You are on page 1of 8

GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso

GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2017/2018

Dades d’identificació de l’assignatura


1 Datos de identificación de la asignatura

Nom de l’assignatura
Nombre de la asignatura SONIDO E IMAGEN I

Crèdits ECTS Curs Semestre


Créditos ECTS 6 Curso 1 Semestre anual

Tipus de formació
Tipo de formación Específica Idioma/es en que s’imparteix l’assignatura castellano
bàsica, específica, optativa Idioma/s en que se imparte la asignatura
básica, específica, optativa

Matèria
Materia Obligatoria de la especialidad

Títol Superior
Título Superior Música

Especialitat
Especialidad Sonología

Centre
Centro Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo Valencia

Departament
Departamento Composición

Professorat Carlos D. Perales y Pedro Vicente Caselles Mulet


Profesorado
e-mail
e-mail carlosd.perales@csmvalencia.es, pere.vicalet@csmvalencia.es

Objectius generals i contribució de l’assignatura al perfil professional de la titulació


1.1 Objetivos generales y contribución de la asignatura al perfil profesional de la titulación

OBJETIVOS GENERALES

1. Presentar al alumno la teoría acústica y su relación con el fenómeno musical.


2. Estimular en él la capacidad crítica que le permita, al tener incorporados los principios básicos de la disciplina,
enfrentarse a nuevas situaciones.
3. Capacitarlo para que integre en la práctica musical los modelos que, concebidos desde la ciencia acústica y a través
de la tecnología, forman parte fundamental del hecho artístico musical.
4. Contribuir junto a otras asignaturas teóricas o teórico-prácticas a la progresiva formación musical e intelectual del
alumno.
5. Establecer vínculos cognitivos entre la física del sonido y la hecho musical.
6. Comprender la evolución del pensamiento musical asociado a los avances tecnológicos y el desarrollo de
herramientas informáticas.

CONTRIBUCIÓN AL PERFIL

Sonología: Conocer las principales protocolos creativos y metodologías relacionadas con la composición para medios
audiovisuales, además del conocimiento de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en relación a la
interacción entre música e imagen.

Coneixements previs
1.2 Conocimientos previos

1/8
Requisits previs, mínims o necessaris per a cursar l’assignatura. Coneixements recomanats i/o relació amb altres assignatures de la mateixa titulació
Requisitos previos, mínimos o necesarios para cursar la asignatura. Conocimientos recomendados y/o relación con otras asignaturas de la misma titulación

1º y 2º curso de Sonología aprobados.


Es imprescindible el acceso habital a un ordenador personal, así como un amplio conocimiento de las herramientas de
secuenciación y edición de video/audio. Así mismo, es recomendable disponer del software que se va a trabajar en
clase.
Al mismo tiempo que se cursa esta asignatura el estudiante debe cursar todas las asignaturas que componen el tercer
curso de grado en la especialidad de sonología.

Competències de l’assignatura
2 Competencias de la asignatura
Les competències venen establides en els plans d’estudis publicats en la corresponent orde de 2 de novembre de 2011. Es convenient detallar el
grau de contribució de l'assignatura a l'adquisició i desenvolupament de cada competència (molt, prou, un poc, poc)
Las competencias vienen establecidas en los planes de estudios publicados en la correspondiente orden de 2 de noviembre de 2011. Es conveniente
detallar el grado de contribución de la asignatura a la adquisición y desarrollo de cada competencia (mucho, bastante, algo, poco)

CT3. Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.

CT12. Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se
produzcan en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continua.

CG5. Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de actividad y sus aplicaciones en la música preparándose
para asimilar las novedades que se produzcan en él.

CG24. Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.

CG25. Conocer y ser capaz de utilizar metodologías de estudio e investigación que le capaciten para el continuo
desarrollo e innovación de su actividad musical a lo largo de su carrera.

CE4. Saber aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la creación musical en una variedad de contextos y formatos,
incluyendo las colaboraciones con otros campos artísticos.

CE8. Conocer las tendencias más recientes en distintos campos de la creación musical.

Resultats d’aprenentatge
3 Resultados de aprendizaje
RESULTATS D’APRENENTATGE COMPETÈNCIES RELACIONADES
RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS RELACIONADAS

Conocer y entender los CG 5. Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de actividad y sus
protocolos de interacción entre aplicaciones en la música preparándose para asimilar las novedades que se
imagen y sonido en el entorno produzcan en él.
audiovisual
CT12. Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales
y artísticos y a los avances que se produzcan en el ámbito profesional y seleccionar
los cauces adecuados de formación continua.

CG 5. Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de actividad y sus


aplicaciones en la música preparándose para asimilar las novedades que se
produzcan en él.

Conocer, programar y CE 4. Saber aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la creación musical en una
experimentar con diversos variedad de contextos y formatos, incluyendo las colaboraciones con otros campos
procesos aplicados al video artísticos.
digital a través de un medio
informático CE 8. Conocer las tendencias más recientes en distintos campos de la creación
musical.

Programar en un mismo entorno CT 3. Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del
el audio y el video y hacer trabajo que se realiza.
conexiones entre ellos.
CG 5. Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de actividad y sus
aplicaciones en la música preparándose para asimilar las novedades que se
produzcan en él.

CE 4. Saber aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la creación musical en una

2/8
variedad de contextos y formatos, incluyendo las colaboraciones con otros campos
artísticos.

CE 8. Conocer las tendencias más recientes en distintos campos de la creación


musical.

Nota important: Les competències estan expressades en un sentit genèric pel que és necessari incloure en la guia
docent els resultats d'aprenentatge. Aquests resultats constitueixen una concreció d'una o diverses competències, fent
explícit el grau de domini o acompliment que ha d'adquirir l'alumnat i contenen en la seua formulació el criteri amb el
qual van a ser avaluades. Els resultats d'aprenentatge evidencien allò que l'alumnat serà capaç de demostrar en
finalitzar l'assignatura o matèria i reflecteixen, així mateix, el grau d'adquisició de la competència o conjunt de
competències.

Nota importante: Las competencias están expresadas en un sentido genérico por lo que es necesario incluir en la
guía docente los resultados de aprendizaje. Estos resultados constituyen una concreción de una o varias competencias,
haciendo explícito el grado de dominio o desempeño que debe adquirir el alumnado y contienen en su formulación el
criterio con el que van a ser evaluadas. Los resultados de aprendizaje evidencian aquello que el alumnado será capaz
de demostrar al finalizar la asignatura o materia y reflejan, asimismo, el grado de adquisición de la competencia o
conjunto de competencias.

Continguts de l’assignatura i organització temporal de l’aprenentatge


4 Contenidos de la asignatura y organización temporal del aprendizaje
Descripció per blocs de contingut, unitats didàctiques, temes,... Planificació temporal
Descripción por bloques de contenido, unidades didácticas, temas,… Planificación temporal

PARTE I

Unidad didáctica 1: Breve historia de la música del cine Materia transversal y distribuida a lo
largo de diferentes unidades
Unidad didáctica 2: Relación música/imagen didácticas y clases. La duración
estimada de esta parte será del
Unidad didáctica 3: Tipos de montaje 11/09/2017 al 31/01/2018.

Unidad didáctica 4: Parte técnica


Introducción, Música para medios audiovisuales, Etapas cine y cortometraje,
Etapas en televisión, Equipos de trabajo, Grabación y mezcla, Estaciones de
trabajo, Secuenciadores, Host, Conexiones, Librerías, Plugins/outboards,
Plantillas

Unidad didáctica 5: Códigos de tiempo

Unidad didáctica 6: Video/danza – video/arte (site specific)


Arte contemporáneo audiovisual: Música concreta + video

La duración estimada de esta parte


PARTE II será del 31/01/2018 al 31/05/2018.
1. Objectos básicos de interfaz y análisis de vídeo
2. Objetos de generación de vídeo
3. Objetos de operación de vídeo I
4. Objetos de interacción con el sonido
5. Vizzies
6. Tutoriales
7. Jitter Recipes Book 1

Activitats formatives
5 Actividades formativas

Activitats de treball presencials


5.1 Actividades de trabajo presenciales
Volum treball
ACTIVITATS Metodologia d’ensenyança-aprenentatge Relació amb els Resultats d’Aprenentatge ( en nº hores o ECTS)
ACTIVIDADES Metodología de enseñanza-aprendizaje Relación con los Resultados de Aprendizaje Volumen trabajo
(en nº horas o ECTS)

3/8
Conocer los protocolos de
interacción entre música e
imagen desde el origen del
Exposició de continguts per part del profesor o en seminaris, anàlisi cine hasta las manifestaciones
de competències, explicació i demostració de capacitats, habilitats i del arte audiovisual
Classe presencial coneixements en l'aula. contemporaneo.
15h
Clase presencial Exposición de contenidos por parte del profesor o en seminarios,
análisis de competencias, explicación y demostración de Conocer el video digital y los
capacidades, habilidades y conocimientos en el aula. recursos de tratamiento
informático y programación.
Conocer el entorno específico
de MaxMSP Jitter.
Sessions de treball en grup supervisades pel professor. Estudi de
casos, projectes, tallers, problemes, estudi de camp, aula
d'informàtica, laboratori, visites a
exposicions/concerts/representacions/ audicions..., cerca de dades,
biblioteques, en Internet, etc.
Construcció significativa del coneixement a través de la interacció i Conocer, programar y
activitat de l'alumne. experimentar con diversos
Classes pràctiques
procesos aplicados al video 10,5h
Clases prácticas Sesiones de trabajo grupal en grupos supervisadas por el profesor. digital a través de un medio
Estudio de casos, proyectos, talleres, problemas, estudio de campo,
informático.
aula de informática, laboratorio, visitas a exposiciones/conciertos/
representaciones/audiciones…, búsqueda de datos, bibliotecas, en
Internet, etc.
Construcción significativa del conocimiento a través de la
interacción y actividad del alumno.
Exposició treball
en grup Aplicació de coneixements interdisciplinaris.
Exposición trabajo Aplicación de conocimientos interdisciplinares.
en grupo
Atenció personalitzada i en grup reduït. Període d'instrucció i/o
orientació realitzat per un tutor/a amb l'objectiu de revisar i discutir
els materials i temes presentats en les classes, seminaris, talleres,
lectures, realització de treballs, projectes, etc.
Tutoria
Atención personalizada y en pequeño grupo. Periodo de instrucción 4,5h
Tutoría
y/o orientación realizado por un tutor/a con el objetivo de revisar y
discutir los materiales y temas presentados en las clases,
seminarios, talleres, lecturas, realización de trabajos, proyectos,
etc.
Conjunt de proves (audicions, orals i/o escrites) empleades en
Avaluació l'avaluació inicial, formativa o additiva de l'alumne.
6h
Evaluación Conjunto de pruebas (audiciones, orales y/o escritas) empleadas
en la evaluación inicial, formativa o aditiva del alumno.

SUBTOTAL 36h

Activitats de treball autònom


5.2 Actividades de trabajo autónomo
Volum treball
ACTIVITATS Metodologia d’ensenyança-aprenentatge Relació amb els Resultats d’Aprenentatge ( en nº hores o ECTS)
ACTIVIDADES Metodología de enseñanza-aprendizaje Relación con los Resultados de Aprendizaje Volumen trabajo
(en nº horas o ECTS)
Estudi de l’alumne/a: preparació i pràctica individual de lectures,
textos, interpretacions, assajos, resolució de problemes, projectes,
seminaris, tallers, treballs, memòries,... per a exposar, interpretar
o entregar durant les classes teòriques, classes pràctiques i/o Conocer los protocolos y
tutories de grup reduït. metodologías más importantes
Treball autònom
de la creación para medios 10h
Trabajo autónomo Estudio del alumno/a: preparación y práctica individual de lecturas, audiovisuales
textos, interpretaciones, ensayos, resolución de problemas,
proyectos, seminarios, talleres, trabajos, memorias,… para
exponer, interpretar o entregar durante las clases teóricas, clases
prácticas y/o tutorías de pequeño grupo.
Preparació en grup de lectures, textos, interpretacions, assajos,
resolució de problemes, projectes, seminaris, tallers, treballs,
memòries,... per a exposar, interpretar o entregar durant les Conocer y entender las
classes teòriques, classes pràctiques i/o tutories de grup reduït. herramientas y procesos
Estudi pràctic
prácticos más efectivos para la 10h
Estudio práctico Preparación en grupo de lecturas, textos, interpretaciones, composición para medios
ensayos, resolución de problemas, proyectos, seminarios, talleres,
trabajos, memorias,… para exponer, interpretar o entregar durante
las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo.
Conocer, programar y
experimentar con diversos
procesos aplicados al audio y
Preparació i assistència a activitats complementàries com tallers,
Activitats video digital a través de un
exposicions, concerts, representacions, congresos, conferències,...
complementàries medio informático.
Preparación y asistencia a actividades complementarias como 44h
Actividades talleres, exposiciones, conciertos, representaciones, congresos,
complementarias conferencias,… Programar en un mismo
entorno el audio y el video y
hacer conexiones entre ellos.

SUBTOTAL 64h

4/8
TOTAL 100h

Sistema d’avaluació i qualificació


6 Sistema de evaluación y calificación

6.1 Instruments d’avaluació


Instrumentos de evaluación
Proves escrites (proves objectives, de desenvolupament, mapes conceptuals,…), exposició oral, treballs dirigits, projectes,
tallers, estudis de cas, cuaderns d’observació, portafolio,…
Pruebas escritas (pruebas objetivas, de desarrollo, mapas conceptuales,…), exposición oral, trabajos dirigidos, proyectos,
talleres, estudios de caso, cuadernos de observación, portafolio,…
Percentatge
INSTRUMENT D’AVALUACIÓ Resultats d’Aprenentatge avaluats atorgat (%)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Resultados de Aprendizaje evaluados Porcentaje
otorgado (%)
100% del 50%
PARTE I (50% de la nota final)

1. Examen Breve historia de la música del cine Conocer la historia y la evolución 15%
musicológica de la composición para medios
2. Trabajo+Exposición Relación música/imagen: audiovisuales
Exposición individual en clase de varios ejemplos de 15%
montajes e interacción música/imagen con explicación Entender los procesos y planteamientos
y conclusiones/reflexiones. (tiempo 20-30 min). teóricos que propician la planificación y
consecución de la composición para la
3. Examen Tipos de montaje imagen 15%

4. Trabajo final 1*: composición de la BSO completa Conocer y dominar los recursos técnicos que 25%
para un cortometraje de animación (3’ 50’’) en involucran la creación audiovisual
formato 5.1.
Planificar, programar y experimentar con
5. Trabajo final 2*: composición de la BSO para una diversos procesos creativos aplicados al 30%
video/danza en formato stereo. video y sonido digital a través de diversos
medios y recursos informáticos.
*Será imprescindible tenerlos acabados para poder
ser evaluados.

PARTE II (50% de la nota final) 50% del 50%

6. Examen práctico Unidades 1-4 Conocer y entender los protocolos de


interacción entre imagen y sonido en el 12,5%
7. Examen oral explicando un patch y/o tutoriales entorno audiovisual
5%
8. Realización de los patches prácticos mandados Conocer, programar y experimentar con
para trabajar en casa, además del trabajo, estudio diversos procesos aplicados al video digital a 10%
y exposición continuo de objetos durante el través de un medio informático
transcurso de las clases.
Programar en un mismo entorno el audio y
9. Trabajo final 3*: montaje de vídeo promocional el video y hacer conexiones entre ellos.
con software desconocido para enfrentarse a 7,5%
nuevas situaciones y buscar soluciones. Estimular en él la capacidad crítica que le
permita, al tener incorporados los principios
10. Trabajo final 4*: composición audiovisual de 5’ a básicos de la disciplina, enfrentarse a
10’ poniendo en práctica todo lo utilizado hasta el nuevas situaciones. 15%
momento.

*Será imprescindible tenerlos acabados para poder


ser evaluados.

6.2 Criteris d’avaluació i dates d’entrega


Criterios de evaluación y fechas de entrega

5/8
PARTE I

Al final de cada parte se realizará un examen teórico correspondiente (ver apartado 6.1), con el peso en la nota final
estipulado en el punto anterior.
Será imprescindible la entrega del trabajo en la fecha estipulada en clase por el profesor para poder ser evaluadas el
resto de partes.
Los trabajos finales podrán evaluarse en caso de haber aprobado las partes anteriores.
En caso contrario no se evaluarán los trabajos finales, quedando pendiente sólo la parte suspendida para ser recuperada
sólo durante la convocatoria extraordinaria.

Cualquier alumno Erasmus deberá responder a los mismos requerimientos de evaluación anteriormente descritos.
En caso de visitas inferiores a un curso completo se acordará con el profesor, y en función del perfil o nivel del alumno
visitante, la materia a evaluar al final de su periodo de estancia en la asignatura.

FECHAS
• Los exámenes de las partes 1 y 3 se harán durante la semana del 2 al 6 de octubre y 30 al 3 de noviembre de 2017
respectivamente en horario de clase y previo consenso con el profesor.
• El trabajo+exposición Relación Música e imagen se hará del 23 al 27 de octubre de 2017 en horario de clase y
previo consenso con el profesor.
• La entrega de los trabajos finales (4 y 5) será entre el 15 al 26 de enero de 2018 en horario de clase y previo
consenso con el profesor.

PARTE II
Al final de cada parte se realizará un examen teórico correspondiente (ver apartado 6.1), con el peso en la nota final
estipulado en el punto anterior.
Será imprescindible la entrega del trabajo en la fecha estipulada en clase por el profesor para poder ser evaluadas el
resto de partes.
Los trabajos finales podrán evaluarse en caso de haber aprobado las partes anteriores.
En caso contrario no se evaluarán los trabajos finales, quedando pendiente sólo la parte suspendida para ser recuperada
sólo durante la convocatoria extraordinaria.
Fechas:
• Las partes se consensuarán con el profesor en función del ritmo de las clases, siempre y cuando no haya más
de dos clases una vez finalizada la parte.
• Los deberes o exposiciones de los objetos se harán, cuando se pidan, al principio de la clase.
• La entrega del trabajo final número 3 será antes de Pascua y la del trabajo final antes de las jornadas de
sonología, puesto que en ellas se audicionará y visionará.

Sistemes de recuperació
6.3 Sistemas de recuperación
Per a l’alumnat que ha suspès o no ha seguit el desenvolupament normal de les classes – criteris i dates d’entrega)
Para el alumnado que ha suspendido o no ha seguido el desarrollo normal de las clases – criterios y fechas de entrega)

PARTE I (50% de la nota final)

Casos de recuperación en la convocatoria ordinaria (durante el mes de junio):


- Alumnado que sí haya asistido a un mínimo de un 80% de las clases (4 o más faltas durante el curso, o haya llegado
tarde con un margen superior a 20 minutos) y que no haya obtenido un mínimo de 5 en una sola parte de las descritas
en el apartado 4 (parte I): deberá recuperar la parte pendiente y obtener un mínimo de 5 puntos (en un examen que
se realizará durante el mes de junio y previo acuerdo con el profesor).

Casos de recuperación en la convocatoria extraordinaria (durante el mes de julio):


- Alumnado que sí haya asistido a un mínimo de un 80% de las clases (4 o más faltas durante el curso, o haya llegado
tarde con un margen superior a 20 minutos) y que no haya obtenido un mínimo de 5 en dos o más partes de las
descritas en el apartado 4 (parte I): deberá recuperar solo las partes pendientes y obtener un mínimo de 5 puntos (en
un examen que se realizará durante el mes de julo y de acuerdo al calendario del Centro). La nota que aparecerá en el
acta de junio será de 4.

- Alumnado que no haya asistido a un mínimo de un 80% de las clases (4 o más faltas durante el curso, o haya llegado
tarde con un margen superior a 20 minutos) deberá obligatoriamente aprobar un solo examen global (50% de la nota
final), además de entregar los trabajos descritos en el apartado 6.1 (parte I) (50% de la nota final) en la convocatoria
extraordinaria, durante el mes de julio.

Todas las partes se puntuarán del 0 al 10. Para poder realizar la media aritmética de la nota final deberá
obtenerse un mínimo de 5 en todas las partes.

6/8
PARTE II (50% de la nota final)

• Aquellos alumnos que tengan alguna o todas las partes pendientes o suspendidas deberán pasar un solo examen
que integrará la materia pendiente (50% de la nota final), además de entregar los trabajos descritos en el apartado
6.1 (el 10% de realización durante las clases se mantendrá)
• Los exámenes y fechas de entrega en caso de partes suspendidas serán durante la semana del 8 de julio de 2018,
siempre previa verificación con el calendario de exámenes en los tablones de anuncios del CSMV.
• Para poder calificar la asignatura es necesario tener aprobadas todas las partes, es decir, la nota final se calcula con
la ponderación de cada parte, siempre y cuando cada una haya obtenido una nota igual o superior a 5.

Bibliografia
7 Bibliografía

LECTURAS OBLIGADAS

Apuntes facilitados por el profesor


Audiciones y visionados de fragmentos.
Tutoriales Max MSP JItter
Patches entregados por el profesor

LECTURAS DE AMPLIACIÓN

- ALTEN, Stanley. El manual del audio en los medios de comunicación. Escuela de cine y video, Guipúzcoa 2003.
- BARBER, L. PALACIOS, M. La Mosca detrás de la Oreja: de la música experimental al arte España. Colección
Exploraciones, F. Autor, Madrid. 2009.
- CHION, M. La audiovisión. Paidos. Barcelona,1993.
- CHION, M. El sonido, música , cine literatura..., Paidós. 1998
- CHION, Michel. La música en el cine. Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, 1997.
- COOK, Nicholas. Analysing musical multimedia. Oxford University Press, 2000.
- DARLEY, Andrew. Cultura Visual Digital, Paidós, 2002.
- DÍAZ YERRO, Gonzalo. El análisis de la música cinematográfica como modelo para la propia creación musical en el
entorno audiovisual. Tesis doctoral, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2011.
- GOLDBERG, RoseLee. Performance – live art since the 60s. Thames & Hudson, 2004
- GARÓFANO, Rafael. Los Espectáculos Visuales del siglo XIX – El pre-Cine en Cádiz. Quorum Editores, 2007. - GUBERN,
Román. Val del Omar, cinemista. Diputación de Granada, 2004.
- JOHNSON, T. Imaginary Music. Editions 75 París.
- LORD, P. & SIBLEY, B. Cracking Animation – The Aardman Book of 3-D animation. Thames & Hudson. Londres, 2000.
- MARTIN, Sylvia. Video Art. Taschen.
- NIETO, José. Música para la imagen: la influencia secreta. Iberautor Promociones Culturales. Madrid, 2003. - NYMAN,
Michael. Experimental Music - Cage and Beyond, Studio Vista. 1969
- RIAMBAU, E. Stanley Kubrick. Cátedra. Madrid, 1990.
- REES, WHITE, BALL, CURTIS. Expanded Cinema: Art, Performance, Film. Tate ed. 2011
- RUBIALES GÓMEZ, Mario y BENÍTEZ CORBACHO, Antonio. Video digital. Ediciones Anaya Multimedia. Madrid, 2005.
- PELLEGRINO, Ronald, The Electronic Arts of Sound and Light. VNR, 1983
- McCORMICK, Tim & Rumsey, Francis. Sonido y grabación. Omega Ed., 2008
- SÁNCHEZ, Octavio José. Taller de producción aplicada. TUPM UNSL Música e imagen, 2002.
- SANCHEZ VIDAL, Agustín. Historia del Cine. Historia 16, 1997.
- SATIE, Erik. Twenty Short pieces for piano (Sports et divertissements). Illustrations by C. Martin. Dover, 1982. -
TORRES SIMÓN, Fco. Javier. Tecnologías en la composición de las bandas sonoras- Fundación Autor
- TRIBE, M. JANA R. Arte y nuevas tecnologías. Taschen
- VOGEL, Amos. Film as a Subversive Art, d.a.p./ C.T. Editions. 1
- VV.AA. Visual Music: Synaesthesia in Art and Music since 1900.
- VV.AA. Estudios sobre Performance. CAT, Junta Andalucía.
- VV. AA. POLITE, Pablo G.+ SÁNCHEZ, Sergi (Coordinadores). El Sonido de la Velocidad: Cine y Música Electrónica.
Alpha Decay.
- VV.AA. Fluxus y Gino di Maggio en el museo Vostell de Malpartida. Editor regional de Extremadura, 1998

7/8
8/8

You might also like