You are on page 1of 82

“Bases Neurobiológicas,

Aparato Fonoarticulador
Y Funciones Estomatognáticas
del Lenguaje”

L.C.H. PATRICIA AGUILAR VALDÉS


09 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Objetivo general
Al final del módulo los alumnos logren:

• Conocer las bases neurobiológicas,


estructura del aparato fonoarticulador
y las funciones estomatognáticas
relacionadas con el lenguaje, para
favorecer una intervención
terapéutica clínica acorde a las
necesidades detectadas.
CONTENIDO:

BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL


1
LENGUAJE

FUNCIONES
2
ESTOMATOGNÁTICAS

APARATO
3 FONOARTICULADOR
PRESENTACIÓN
ACUERDOS DE LA SESIÓN:

 Participación activa.

 Micrófono apagado (activar cuando lo indique el instructor).


 Mantener en la medida de lo posible, la cámara encendida.

 Dudas o preguntas se responderán al finalizar cada tema,


pueden escribirse directamente al chat o hacerlas al momento en
el que el instructor seda la palabra.
 Receso de 25 min. Iniciando 11:35-12:00
EVALUACIÓN DE
LA SESIÓN:

 Diagnóstica.

 Final.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1 2 3
¿Cuáles son las áreas Menciona las Menciona los organos
del cerebro que funciones que componen el
menejan funciones estomatognáticas aparato
específicas del que conozcas fonoarticulador
lenguaje?
1.BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL
LENGUAJE

Objetivo particular:
Revisar la localización cerebral del
lenguaje, para identificar las áreas
principales del cerebro que
intervienen en el procesamiento del
lenguaje.
1.1 Corteza Cerebral
 Es la parte mas evolucionada y
amplia del sistema nervioso
central, donde se realizan las
funciones mas complejas.

 Se considera como la capa


delgada del cerebro que
envuelve la parte externa del
cerebro humano. Este se
encuentra cubierto por las
membranas y frecuentemente
se le conoce como
la materia gris cerebral.
1.1 Corteza Cerebral
 Comprende dos hemisferios, derecho e izquierdo,
separados por las cisuras interhemisféricas. Los
hemisferios contienen cisuras (o circunvoluciones) y
surcos que dividen a cada hemisferio en cuatro lóbulos
(frontal, temporal, parietal y occipital).
 Se encuentra implicada en diversas funciones del
cuerpo, como:
○ Inteligencia.
○ Personalidad humana.
○ Acciones motoras.
○ Organización y planificación.
○ Sensación al tacto.
○ Proceso de información sensorial.
○ Proceso del lenguaje.
1.1 Corteza Cerebral
La corteza cerebral puede ser dividida según sus áreas
funcionales:

1. Área sensitiva.- Recibe la información sensorial desde


los núcleos concretos del tálamo. Aquí se transporta la
información percibida por los 5 sentidos. Se puede
dividir en área sensitiva primaria y área sensitiva
secundaria; el objetivo de las zonas de asociación,
tanto primarias como secundarias, es el de crear
patrones de reconocimiento y conducta mediante la
asimilación de información sensorial
1.1 Corteza Cerebral

2. Área motora.- Encargada de los mecanismos


cerebrales asociados al movimiento corporal, esta
zona esta situada en la porción anterior de ambos
hemisferios (lóbulo frontal). En esta región
encontramos dos áreas esenciales para nuestro
funcionamiento, Área motora primaria y Área del
lenguaje de Broca.

3. Área de asociación.- Estas áreas hacen posible las


funciones mentales mas complejas y abstractas como
memoria y cognición, el dominio de las emociones, la
capacidad de razonar y la voluntad.
1.1.1 Hemisferios Cerebrales
El cerebro humano consta de dos
hemisferios, unidos por el cuerpo
calloso, que se hallan relacionados con
áreas muy diversas de actividad y
funcionan de modo muy diferente,
aunque complementario. Podría decirse
que cada hemisferio, en cierto sentido,
percibe su propia realidad; o quizás se
debería decir que percibe la realidad a su
manera. Ambos utilizan modos de
cognición de alto nivel. PersonArte
(2004).
Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho

 Procesa la información analítica y  Especializado en la percepción global,


secuencialmente, paso a paso, de forma lógica sintetizando la información que le llega.
y lineal.
 Con él se ven las cosas en el espacio, y
 El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cómo se combinan las partes para formar
cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos el todo, gracias al hemisferio derecho, se
paso a paso, verbaliza, piensa en palabras y entienden las metáforas, se sueña, se
en números, es decir contiene la capacidad crean nuevas combinaciones de ideas.
para las matemáticas y para leer y escribir.
01

Actividad
“Conociendo mi
predominio
hemisférico”
Predominio Hemisférico
Predominio Hemisférico
Predominio Hemisférico
Predominio Hemisférico
Predominio Hemisférico
HEMISFERIOS DEL CEREBRO
Predominio Hemisférico
1.1.2 Lóbulos Cerebrales
 Son regiones o sectores divididos y
formados por porciones mas
pequeñas llamados giros.
 Fueron nombrados por los huesos
del cráneo que llevan los mismos
nombres, frontal, parietal, temporal,
y occipital.
 Se encargan de controlar y coordinar
a la mayoría de las funciones
motoras, sensitivas y cognitivas del
ser humano.
 El lenguaje se formó en el curso de 40 – 50 mil años, lo cual no es comparable con los
millones de años que ha tenido la evolución del cerebro.

 Es a través de la patología que se pueden comprender los procesos normales, ya que la


patología permitió que se viera lo que estaba oculto e indivisible en la fisiología normal.

 Es en 1861 cuando el anatomista francés Broca, mostró la afección del tercio posterior
de la primera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo. Dando como
consecuencia la perdida de la posibilidad de hablar.

 Trece años después en 1874 el psiquiatra Wernicke, descubrió que la afección en él, que
trabajan tercio posterior de la primera circunvolución temporal del hemisferio
izquierdo provocaba la privación para comprender el lenguaje dirigido.
 Estos descubrimientos fueron el comienzo de estudio sobre la organización cerebral
del hombre.

 Se empezó a observar que el proceso verbal se apoya en un conjunto de zonas


cerebrales que trabajan en consumo, cada una de las cuales tiene su importancia
específica para la organización de la actividad verbal en su conjunto.

 En estas primeras observaciones se pensaba que el lenguaje era la asociación de


sonidos o de movimientos articulatorios, con las correspondientes representaciones
mentales.

 Es decir había una zona que era el centro de las imágenes motoras de las palabras zona
de Broca y un centro de imágenes sensoriales de la palabra. Zona de Wernicke. Teoría
del asociacionismo.
1.1.2 Lóbulos Cerebrales
 Surge la crítica a esta teoría, con la escuela noetica. Donde neurólogos como Manacov
1913, Goldstein 1948. Consideraban al lenguaje como una compleja actividad simbólica
unitaria por su estructura que partía de una disposición abstracta para realizar las
formas mas complejas de pensamiento categorial.

 Pero aun estas proposiciones no pudieron dar una respuesta adecuada al problema de
la organización cerebral de los procesos verbales.

 Fue hasta después de muchas decenas de años que se hizo un trabajo, donde fué
imprescindible un análisis minucioso de la estructura psíquica de la actividad verbal
real; identificación de los factores que están en cada una de las etapas de la actividad
verbal; la descripción de las condiciones en las cuales se forman las acciones verbales
con lo anterior se logro elaborar una teoría más adecuada de los procesos verbales.
 Ahora sabemos que la acción verbal comienza con la presencia de un determinado
motivo: trasmitir algo a alguien, pedir algo, o aclarar alguna idea. Y esta base
motivacional tiene una naturaleza doble, primero el sujeto debe tener un determinado
nivel de activación, esto es el tono cortical necesario. Y segundo la acción verbal debe
consistir en la idea o proyecto inicial, que a través del lenguaje interior se convierte en
esquema de acción verbal desplegada.

 Estos dos momentos están ligados a la función de distintos sectores cerebrales, como
los lóbulos frontales, que tienen una función especial, que aseguran la creación de
motivos, las necesidades, los planes y programas específicamente humanos.;
garantizan el cumplimiento de la actividad orientada. Aquí se da la programación de
las formas complejas de actividad y el control sobre esa actividad.

 Los procesos de surgimiento de la enunciación verbal desplegada, están ligados al


trabajo de los sectores anteriores de la zonas verbales de la corteza del hemisferio
izquierdo.
1.2 Área de Broca
Se localiza en el lóbulo frontal izquierdo, al pie de la
tercera circunvolución. De acuerdo al mapa de
Brodmann corresponde a las áreas 44 y 45.
Las funciones de estas áreas son:
• La formulación verbal (morfosintaxis) que
corresponde a la expresión y a la comprensión de
estructuras sintácticas, y cumple un rol en el
procesamiento de verbos; además tiene una
participación en la planificación y programación
motora para la articulación del habla.

• Esta relacionada también con procesos de


secuenciación.
1.3 Área de Wernicke

Se localiza en el lóbulo temporal izquierdo


en la primera circunvolución temporal
posterior, específicamente en las áreas de
Brodmann 41 y 42. También forman parte
de esta área la circunvolución
supramarginal y angular.
Las funciones de éstas áreas son:
● La comprensión auditiva.
● El procesamiento de la selección del
léxico.
● Es el área principal para la comprensión
del lenguaje.
Neurofisiología
del lenguaje
Resumen del 1er
tema
RECESO DE 25 MINUTOS
2. FUNCIONES
ESTOMATOGNÁTICAS

Objetivo particular:
Conocer la importancia y
funciones principales del Sistema
Estomatognático, que permitan
identificar factores que puedan
condicionar dificultades en el
habla.
2.1 Definición de Sistema Estomatognático
 Es una unidad morfo funcional perfectamente definida. Está
ubicada en la región cráneo facial, en una zona limitada
aproximadamente por un plano frontal que pasa por la apófisis
mastoides y dos líneas horizontales que pasan, una por los
rebordes supraorbitarios y otra a nivel del hueso hioides.

 Está constituido por un conjunto heterogéneo de tejidos y


órganos que comprenden estructuras óseas, dientes, músculos,
articulaciones, glándulas, componentes vasculares linfáticos, y
nervios asociados, con estructuras pasivas, activas y estructuras
anexas.
2.1 Definición de Sistema Estomatognático
El sistema Estomatognático cumple una serie de funciones, entre las
principales se encuentran:

MASTICACIÓN DEGLUCIÓN FONOARTICULACIÓN RESPIRACIÓN


2.2 Función de masticación. Características y componentes.
 Es el proceso llevado a cabo en la cavidad
oral, por medio del cual un alimento es
triturado y molido.

 El propósito principal de la función


masticatoria es el mecánico para que el
alimento sea adaptado, en tamaño,
consistencia y forma para su deglución y
digestión.

 Dicha función se ejecuta gracias a una serie


de mecanismos fisiológicos altamente
organizados.
2.2 Función de masticación. Características y componentes.
 La masticación se da a través de movimientos mandibulares funcionales, dirigidos y
controlados por cuatro componentes:

 Componente neuromuscular
 Articulaciones temporomandibulares
 Oclusión
 Articulación dentoalveolar.

 Todos los componentes fisiológicos básicos tienen igual relevancia, pero el


componente neuromuscular, desempeña un papel primordial dentro del sistema
Estomatognático, porque toda su dinámica depende de la energía transmitida por la
actividad neuromuscular.

 Cuando todos estos componentes son compatibles unos con respecto a los otros y
existe armonía morfofuncional entre ellos, el resultado es una función normal del
sistema Estomatognático.
2.3 Función de deglución.
Características y fases.
 Es una actividad neuromuscular compleja. Consiste en una serie de
movimientos coordinados de los músculos de la boca, faringe y esófago, cuyo
propósito fundamental es permitir que los líquidos (entre ellos la saliva) o los
alimentos sólidos sometidos a procesos de masticación sean transportados
desde la boca hasta el estómago.

 En un recién nacido al acto de tragar se le llama deglución “infantil” es un


reflejo incondicionado, que comienza a desarrollarse en el feto como a las 12
semanas de edad, antes de los movimientos de succión y respiración.

 A la mitad del año del niño, el reflejo deglutorio es modificado por el cambio de
alimentación y por la erupción dentaria, es en esa etapa momento donde inicia
el aprendizaje de la masticación y con la oclusión bilateral posterior con los
molares, inicia la deglución madura.
2.3 Función de deglución. Características y fases.

La deglución tiene 4 fases:

 Primera fase preparatoria


 Segunda fase oral
 Tercera fase faríngea
 Cuarta fase esofágica

Las degluciones atípicas repercutirán


en la formación de anomalías
dentomaxiliares y foniátricas.
2.4 Fonoarticulación. Características y sistemas que permiten su
función.
 La Fonoarticulación es un acto dinámico de una complejidad
extraordinaria, que involucra actividades fisiológicas y psicológicas del
individuo, y exige una elaboración intelectual.

 Es una actividad motriz compleja formada por: inteligencia, memoria,


mecanismos aprendidos y automáticos.

 La Fonoarticulación es muy importante ya que además de permitir la


comunicación con el medio ambiente que nos rodea, brinda la
posibilidad del desarrollo de nuestro pensamiento y una conciencia
reflexiva humana.
2.4 Fonoarticulación. Características y sistemas que permiten su
función.
La función articulatoria, se realiza a través de
la acción coordinada de cinco sistemas:

 Sistema de emisión
 Sistema de articulación
 Sistema nervioso

 *Sistema de soplo aéreo o fuelle


respiratorio
 *Sistema de resonancia
2.4 Fonoarticulación. Características y sistemas que permiten su
función.

 Sistema de emisión

Constituido por la laringe y cuerdas vocales.

Encargado de producción de sonidos dependiendo del soplo o


fuelle aéreo.

El sonido se produce por cierre de glotis, las cuerdas vocales se


abducen y tensan dando como resultado la producción de la voz.
2.4 Fonoarticulación. Características y sistemas que permiten su
función.
 Sistema de Articulación

 Inicia con la columna aérea espiratoria la cual es sonorizada al


llegar a las cuerdas vocales y implicadas por las cavidades de
resonancia al llegar al sistema de válvulas, formado por el
paladar blando, lengua dientes, labios, movimientos
mandibulares, experimenta interrupciones, desviaciones y
subdivisiones en varios puntos de su recorrido determinado, de
esta manera las características acústicas que son específicas de
las diferentes vocales y consonantes.
2.4 Fonoarticulación. Características y sistemas que permiten su
función.

 Sistema de Articulación

 La articulación es el proceso mediante el cual se determinan las


características acústicas de las vocales y consonantes, las cuales
son producto de los movimientos de labios, lengua, mandíbula y
los mecanismos palatofaríngeos.

 Pueden determinar trastornos en la articulación de fonemas, mal


posiciones dentarias, ausencia de piezas dentarias, relaciones
máxilomandibulares anómalas, labio leporino, fisuras palatinas,
etc.
2.4 Fonoarticulación. Características y sistemas que permiten su
función.
 Sistema Nervioso

Se da a través de mecanismos


neuromusculares, periféricos y
centrales, realiza la modulación
adecuada sobre las motoneuronas que
inervan los músculos que participan en
la fonoarticulación, también coordina e
intelectualiza las manifestaciones
psicosensoriales y psicomotoras,
regula los aspectos afectivos y
emocionales relacionados con la
fonoarticulación.
2.5 Función de respiración. Características.

 La respiración espontanea se produce


por una descarga rítmica de las
motoneuronas que inervan los
músculos respiratorios. Estas
descargas dependen de los impulsos
nerviosos procedentes del encéfalo.

 El control voluntario de la respiración


se localiza en la corteza cerebral.
2.6 Alteraciones de voz.
 Los niños deben tener una calidad agradable y equilibrada
en cuanto a la resonancia bucal y nasal, con un tono
adecuado a la edad, tamaño y sexo, que le permitan lograr
inflexiones de voz bien logradas.

 Cuando un niño tiene una voz patológica, notamos un


tono laríngeo alterado que se manifiesta con una voz
ronca o con falta de aire para finalizar las frases, con una
sonoridad demasiado suave o fuerte. Puede presentarse
además resonancia hipernasal (voz gangosa) o hiponasal
(voz como de resfriado).

 El tono puede ser demasiado alto o bajo para la edad,


sexo y tamaño, teniendo una voz muy aguda o muy grave.
2.6 Alteraciones de voz.

Las patologías que pueden motivar una disfonía infantil son:

 Nódulo: Que pueden ser provocados por procesos


infecciosos como el sarampión, procesos gripales o
alérgicos.
 Edemas cordales: Que pueden aparecer en una o ambas
cuerdas.
 Papiloma laríngeo: De origen viral que puede presentarse
entre los 6 y 10 años.
2.6 Alteraciones de voz.

 También se pueden presentar disfonías por una mala


técnica respiratoria, vocal o por abuso de la voz.

Estas se pueden dividir en:


Disfonías Hipertónicas: se producen en niños muy
gritones, llorones o nerviosos que presentan a
demás contracturas de la musculatura externa de la
laringe.

Disfonías Hipotónicas: Se presenta en niños con


algunos trastornos como la avitaminosis aparecen
hiatus generalmente longitudinales, con voces con
mucho escape de aire.
2.6 Alteraciones de voz.
Tratamiento:
Debe tratarse a partir de un diagnóstico médico.
 Generalmente la rehabilitación se trabaja
mediante el juego con técnicas de relajación
adecuadas a cada caso, utilizando en ocasiones
muñecos como modelos para la realización de
ejercicios.
 Se trabaja la respiración adecuando el tipo y
modo respiratorio utilizando objetos como:
silbatos, globos, rehiletes para el control de
soplo.
 Concientizar a los niños sobre pautas de higiene
vocal para mejorar las emisiones y el cuidado de
la voz.
Actividad
evalautiva del
2° tema
En salas se trabajará en 20
minutos por equipo, con la
siguiente consigna:
• Equipo 1: realizar infografía introductoria del sistema
Estomatognático.
• Equipo 2: realizar infografía de ejercicios y sugerencias para favorece
la función de masticación.
• Equipo 3: realizar infografía de ejercicios y sugerencias para favorece
la función de deglución
• Equipo 4: realizar infografía de ejercicios y sugerencias para favorece
la función de fonoarticulación.
• Equipo 5: realizar infografía de ejercicios y sugerencias para favorece
la función de respiración
PAUSA ACTIVA
3. APARATO
FONOARTICULADOR

Objetivo particular:
Conocer los órganos y funciones
que integran el aparato
fonoarticulador, su relación en la
articulación de los sonidos del
lenguaje, para poder identificar
posibles dislalias.
3.1 Definición de aparato fonoarticulador.
 Conjunto de órganos, que actúan
coordinadamente para generar (y ampliar) el
sonido que se produce al hablar.

 Estos órganos no están diseñados únicamente


para esta tarea, llevan a cabo otras funciones
esenciales para el metabolismo y supervivencia
del ser humano.

 Se compone de un conjunto de órganos que


intervienen en la producción de sonidos. El
mecanismo de emisión del sonido consta de
una vibración de cuerdas por impulso de aire.
3.2 Órganos que conforman el aparato
fonoarticulador.

ÓRGANOS DE ÓRGANOS DE FONACIÓN ÓRGANOS DE


RESPIRACIÓN ARTICULACIÓN

• Fosas nasales •Dientes/Encías


• Cavidad nasal •Laringe •Paladar duro /
• Faringe •Cuerdas vocales Paladar blando
• Tráquea y •Amígdala / Lengua
pulmones •Labios / Úvula
3.3 Anatomía y fisiología de los órganos del aparato
fonoarticulador.
 Órganos de respiración.
 Los movimientos que permiten la ventilación pulmonar son dos: la
entrada del aire o inspiración y la salida o espiración, que se suceden de
manera regular y rítmica.
 En la inspiración el aire pasa por: fosas nasales, faringe, laringe tráquea
y llega a pulmones. En el movimiento inspiratorio, la caja torácica se
ensancha en tres sentidos: por descenso del diafragma, en el diámetro
ante posterior por desplazamiento dl esternón y en el diámetro
transversal por el movimiento de las costillas. El diafragma es el músculo
que aumenta la capacidad pulmonar a su mayor grado.
 La función respiratoria se coordina con la emisión de la voz, controlando
su intensidad y duración del soplo espirado según las necesidades del
fraseo.
3.3 Anatomía y fisiología de los órganos del aparato
fonoarticulador.
 Órganos de fonación.

 La fonación o producción de la voz se realiza en la laringe, ésta se ubica en


la parte superior de la tráquea. Las dimensiones de la laringe varían según el
sexo y la edad. Es más grande en el hombre que en la mujer. La
conformación interna de la laringe presenta tres zonas: la zona glótica o de
las cuerdas vocales, la superior o supraglótica y la inferior o infraglótica. En la
zona glótica es donde se produce el sonido faríngeo.

 Para que el sonido se produzca se necesita que la corriente de aire tenga


una presión suficiente, para separar las cuerdas vocales de su posición de
descanso, que el orificio glótico este completamente cerrado para que las
cuerdas vocales se aproximen, dejando un estrecho pasaje de aire, pasaje
que varía de dimensión según sea un sonido grave o agudo.
3.3 Anatomía y fisiología de los órganos del aparato
fonoarticulador.
 Órganos de fonación.

 El aparato resonador:

Es otro elemento que interviene en la producción de la voz. Se


divide en dos partes, según esté por debajo de la glotis laríngea o
por encima de ella. La parte infraglótica, que se ubica por debajo de
la glotis, compuesta por los pulmones, los bronquios, la tráquea y la
parte inferior de la laringe. Su acción se percibe en la emisión de la
voz normal.
La segunda parte del aparato resonador está formado por la parte
superior de la laringe, la faringe los huesos nasales, la cual nos
proporciona el timbre de voz.
3.3 Anatomía y fisiología de los órganos del aparato
fonoarticulador.
 Órganos de articulación

 El aparato está constituido por los órganos bucales que intervienen en la


producción de sonidos o fonemas que forman las palabras, se clasifican
en:

 Órganos fijos: dientes y paladar óseo.


 Órganos móviles: mandíbulas, labios, lengua y velo del paladar.

 La acción articulatoria de éstos órganos tiene una doble representación


en el sistema nervioso central: una a nivel medular, que permite la
automatización de la mecánica de la articulación y otra cortical, que
permite la realización consciente.
3.3 Anatomía y fisiología de los órganos del aparato
fonoarticulador.
 Órganos de articulación

 Una articulación correcta exige un buen control sensoriomotor de los


órganos de la articulación, además de poder establecer los procesos
audio-fónicos que exige la integración fonémica.
 En el niño pequeño antes de que pueda hablar, los actos de succión,
deglución, y masticación le sirven como entrenamiento motor de los
órganos que posteriormente utilizara para la articulación.
 La fisiología de la articulación, describe básicamente cómo se
produce cada fonema aisladamente (fonética). Y las modificaciones
que sufren los fonemas por la influencia de la proximidad entre unos
y otros (fonología).
Aparato
Fonoarticulador
3.4 Clasificación de fonemas.
 Los fonemas se clasifican en dos grupos, las vocales y las
consonantes, con base en las diferencias articulatorias entre
ambos.

o Punto de articulación: se refiere a los puntos que tocan los


articuladores, al momento de emitir o articular un fonema.
o Modo de articulación: la forma en que el aire sale rozando los
articuladores.
o Acción de las cuerdas: durante la fonación, las cuerdas
vocales pueden vibrar o no vibrar. Si las cuerdas vibran se
llaman fonemas sonoros y, si las cuerdas no vibran, se
denominan sordos. Por convención, se clasifican según los
siguientes colores, los sonoros se escriben en rojo y los sordos
en azul.
3.4 Clasificación de fonemas.

 Acción del velo del paladar: se origina en los fonemas orales,


al elevarse el velo del paladar y producir un cierre el aire solo
puede salir por la boca. En los fonemas nasales se producen
cuando el velo se mantiene bajo y el aire puede salir por la
nariz, por lo que al descender el velo del paladar se deja
abierta la entrada a la cavidad nasal, obliga al aire a salir por
las fosas nasales.

 Acción de los labios: la colocación de los labios influye


solamente al articular las vocales, lo que permite distinguir
entre vocales labializadas como la /a/ /e/ /i/ y las vocales
deslabializadas /o/ /u/.
3.4.1 Clasificación de fonemas vocálicos

Punto de articulación: establecidos en tres puntos, según su posición.

La lengua es colocada en la
Anterior /e/ /i/ parte más exterior de la
boca.
La lengua se coloca en el
Central /a/
centro de la boca.
La lengua se retrae y coloca
Posterior /u/ /o/
hacia el velo del paladar.
3.4.1Clasificación de fonemas vocálicos

Modo de articulación: describe los movimientos de la lengua, en


correspondencia a la elevación entre el piso de la boca y la bóveda
palatal.

La lengua está orientada


Alta /i/ /u/ hacia la zona palatal, muy
elevada.
La lengua se encuentra a la
Media /e/ /o/ mitad, entre el piso de la
boca y la bóveda palatal.
La lengua se encuentra
Baja /a/
sobre el piso de la boca.
3.4.1 Clasificación de fonemas vocálicos
Acción labial: la forma que adoptan los labios, es natural a su
articulación.
Acción de las cuerdas: las vocales son sonoras, porque las cuerdas
vocálicas vibran durante su articulación.

Los labios se retraen


Deslabializadas /a/ /e/ /i/ levemente hacia las
comisuras.
Los labios forman un
círculo abocinado
Labializadas /o/ /u/
durante la emisión del
fonema.
3.4.2 Clasificación de los fonemas consonánticos.
Punto de articulación: establecidos en siete puntos.

Bilabial /m/ /p/ Labio con labio.


Incisivos superiores con
Labiodental /f/
labio inferior.
Dental /t/ /s/ Lengua con incisivos.
Alveolar /n/ /l/ /r/ /rr/ Lengua con alveolos.
Lengua con parte
Prepalatal /ñ/
prepalatal.
Lengua con parte
Palatal /ll/ /ch/
palatal.
Velar /k/ /g/ /j/ Lengua con parte velar.
3.4.2 Clasificación de los fonemas consonánticos.
Modo de articulación. Se clasifican en siete clases:
/p/ /b/ /t/ /d/ /k/ Produce una explosión al abrir y cerrar los
Oclusivas
/g/ articuladores.
Nasales /m/ /n/ /ñ/ El aire apenas roza los órganos nasales.
Se produce una fricción, cuando el aire
Fricativas /s/ /f/ /x/
roza los articuladores orales.

Se articula doblemente cuando el aire sale,


Africadas /ch/ porque produce primero una oclusión y
luego una fricción.

Laterales /l/ El aire sale por los lados de la boca.

Vibrante simple /r/ El aire hace vibrar una sola vez la lengua.

Vibrante múltiple /rr/ El aire hace vibrar varias veces la lengua.


3.4.2 Clasificación de los fonemas consonánticos.
Acción de las cuerdas. Se dividen en dos grupos:
Al vibrar las cuerdas
vocales.
Por convención se
/b/ /m/ /d/ /g/ /n/ /y/
Sonoros escriben en color rojo,
/l/ /ñ/ /r/ /rr/
excepto las nasales
identificadas con el
color café.
Las cuerdas no
/p/ /t/ /k/ /f/ /x/ /s/ producen vibraciones.
Sordos
/j/ /ch/ Por convención se
escriben en color azul.
3.4.2 Clasificación de los fonemas consonánticos.

Acción del velo del paladar. Están segregadas en dos posiciones:

El velo se repliega
/b/ /d/ /g/ /l/ /y/ /r/ /rr/
contra la pared de
Orales /p/ /t/ /k/ /s/ /f/ /x/ /j/
la faringe y el aire
/ch/
sale por la boca
El velo se mantiene
abierto y el aire sale
Nasales /m/ /n/ /ñ/ por la cavidad
nasal. Se escriben
en color café.
3.4.2 Clasificación de los fonemas consonánticos.
Clasificación de los fonemas o sonidos del lenguaje, con base en las diferencias
articulatorias que permiten entender las estructuras del lenguaje oral.
3.5 Sugerencias de ejercicios para favorecer la función
correcta de los órganos del aparato fonoarticulador.

 Ejercicios de Respiración:

 Respiración nasal, lenta, total y regular. Retención del aire, espiración


bucal en la misma forma.
 Inspiración nasal lenta, ensanchando las alas de la nariz. Espiración bucal
lenta, completa y regular.
 Inspiración como en el ejercicio anterior. Retención del aire. Espiración
bucal rápida y continua.
 Inspiración como en el ejercicio anterior. Retención de aire. Espiración
bucal, cortada, sin inspirar nuevamente en 3 o 4 espiraciones, hasta agotar
en todo lo posible el aire de reserva.
3.5 Sugerencias de ejercicios para favorecer la función
correcta de los órganos del aparato fonoarticulador.

 Ejercicios de Respiración:
 Inspiración nasal rápida. Retención de aire. Espiración bucal, lenta,
regular y completa.
 En posición acostado, respirar tomando aire por la nariz e inflando el
abdomen “como si fuera un globo “ , luego sacar el aire por la boca.
 Trabajar el soplo con un burbujero. Tomar aire por la nariz y soplar para
tratar de formar una burbuja grande.
 Control de soplo. Con una pelotita de unicel o pimpón, tomar aire por la
nariz y luego soplar lentamente la pelotita sobre la mesa, siguiendo un
recorrido sin que se caiga de la mesa.
3.5 Sugerencias de ejercicios para favorecer la función
correcta de los órganos del aparato fonoarticulador.

 Ejercicios de fonación:

 Inspiración nasal. Sacar el aire articulando el fonema /i/ con salida


violenta del aire.
 Inspiración nasal. Sacar el aire articulando cada uno de los fonemas
vocales restantes.
 Inspiración nasal. sacar el aire articulando: i-e, ia, uo, ei, aa, etc.
3.5 Sugerencias de ejercicios para favorecer la función
correcta de los órganos del aparato fonoarticulador.
 Ejercicios orofaciales:

 Abrir y cerrar la boca.


 Sacar y meter la lengua.
 Abrir la boca y llevar la punta de la lengua al paladar, lo más atrás
que se pueda, y después llevarla hacia adelante recorriendo todo el
palar.
 Abrir la boca la boca y sacar la lengua lentamente y llevar la punta
de ésta lo más arriba posible.
 Abrir la boca y sacar la lengua y llevar la punta de ésta de izquierda
a derecha de la boca hasta las comisuras, cuidando de no tocar los
labios ni los dientes.
Evaluación final

• En salas (6 subgrupos), retomar


aportaciones para intervención en un
caso específico en aula o
consultorio.
Evaluación final

1. DIAGNOSTICO.

Niño de 6 años de edad, se encuentra en una etapa lingüística de


oraciones simples.
En el nivel fonológico, presenta alteraciones de omisiones y
sustituciones en fonemas /rr/, y sílabas compuestas.
De acuerdo al caso es muy posible que presente estrategias
deficientes de articulación en las diferentes posiciones dentro de
una palabra, puede haber sustitución, omisión, o distorsión del
fonema, en emisiones espontáneas y por imitación.
COMENTARIOS FINALES

“Sugerencias de
“Logro de “Cumplimiento acciones para
expectativas” del objetivo de motivar la
la sesión” continuidad del
aprendizaje”
¡GRACIAS!
L.C.H. PATRICIA AGUILAR VALDÉS

22 81 24 99 72

l.c.patriciaaguilar@gmial.com
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Corredera Sánchez Tobias. (1978). “Defectos de dicción


infantil”. Uruguay:Kapeluz
• Gabriela Díaz, Arturo Manns. (2000). “Sistema
Estomatognático”. Chile:Ximpauser.
• María Laura Alessandri. (2001). “Trastornos del lenguaje.
Colombia:Landeira Ediciones S.A.
• Dr. Valadez Juan. (2008). “Neuroanatomía Funcional”.
México: Ediciones de Neurociencias

You might also like