You are on page 1of 4

Taller 1 permite la conjunción de una serie de

documentos dentro del mismo texto


El párrafo como unidad de sentido
conectados entre sí con enlaces que el
usuario decide cómo manejar, lo cual
conduce a una lectura a saltos con imágenes
➢ Lee con atención el siguiente texto, y sonidos, construyendo una sugerente
subraya la oración o idea principal de telaraña discursiva o una red de carreteras,
cada párrafo y responde las misma como su creador Ted Nelson, define
preguntas. como, estructura que no se puede imprimir.
Ante la creciente utilización de los soportes Su utilización requiere de un conocimiento y
electrónicos puede hablarse de una lectura y desarrollo de diversas formas de lectura, así
escritura en estos nuevos medios distinta a la como de la búsqueda de información.
tradicional. Al compararlas, Alberto Manguel, Viccitelli sugiere que el hipertexto nace para
establece que lectura tradicional es lenta resolver dos problemas. El primero, organizar
profunda, individual, exige reflexión. Explica la información de manera automática, y,
que una obra literaria requiere de su propio segundo, integrar de manera enciclopédica
tiempo y espacio, a diferencia de la lectura las redes del conocimiento, agregando así un
digital. Esta última es superficial y muy eficaz nuevo medio de producción del
para la búsqueda de información, aunque conocimiento. Al recurrir a una multiplicidad
cuestiona que también se le denomine de contenidos del mismo tema, la lectura
lectura. adquiere una nueva connotación. La
La hoja blanca de papel ha sido sustituida por construcción del significado del texto varía
una pantalla que a su vez no es una página, es sustancialmente en relación con el que se
solo texto blando y móvil percibido. Los textos desarrolla en el formato impreso y la
digitales son etéreos, la facilidad con que participación del lector es más activa y
desaparece es aún, una tarea no resuelta que dinámica.
plantea la paradoja de cómo preservar la En el formato electrónico se realizan las
información relevante en el futuro. En búsquedas de manera inmediata puesto que
cambio, el libro impreso, a parte de su la red está en continua actualización. En el
discurso incluido, es una obra integral que formato impreso, si se quiere hacer una
conjunta la estética con el objeto que puede conexión de consulta, se remita a una
manipularse. búsqueda a un texto escrito en el pasado. La
Es precisamente esta materialidad, lo que facilidad de la conexión electrónica se
sustenta la defensa de la preminencia del circunscribe sólo al tecleo del vínculo a una
libro impreso sobre el libro digital, además de dirección señalando su ubicación y
que garantiza el resguardo de la información disponibilidad para su lectura
y es ahí donde, como lo establece Chartier (intertextualidad), así, el hipertexto
(200), la biblioteca juega un importante papel constituye un gran elemento de
al garantizar la conservación del libro trasformación de la lectura en cuanto al
impreso. acceso y facilidad con que se utiliza.

La organización textual en la pantalla cambia


la prosa lineal por una hipertexual, (una de
sus principales características). Esto último
1. El párrafo 1 permite al lector: B. Lectores de Alberto Manguel – lectores
digitales / lectores de Chartier – lectores
A. Conocer la postura de Manguel en relación
digitales
con la lectura digital
C. Lectores de libros – lectores de computador
B. Saber a cerca de las diferencias entre un
/ lectura tradicional – lectura de formatos
libro electrónico y uno físico
electrónicos
C. Conocer las ventajas de la lectura, tanto de
D. Lector de textos físicos – lector de textos
textos físicos como de textos digitales
digitales / permanencia de la información en
D. Identificar la forma como se leen los el texto físico – información efímera en el
diferentes tipos de textos texto digital.

2. El párrafo uno resalta: 6. El tránsito temático que lleva del párrafo 1


al 3 es:
A. La postura del autor del texto
A. Lectores (párrafo 1) - escritores (Párrafo 2)
B. Las ideas de los lectores digitales - computadores (Párrafo 3)
C. Las ideas de Alberto Manguel B. Información (Párrafo 1) - hipertextualidad
D. Las opiniones de lectores tradicionales 3. (Párrafo 2) - era digital (Párrafo 3)

3. Es posible afirmar que en el párrafo uno el C. Hipertexualidad (Párrafo 1) - lectura


autor: (Párrafo 2) - lectores (Párrafo 3)

A. Se apunta a las ideas de un autor D. Lectura (1) - información (2) - formato (3)
reconocido para introducir un tema 7. Se puede decir que el eje del párrafo 4 es:
B. Introduce las ideas de Alberto Manguel A. Internet, ya que se presenta la idea de
para generar controversia redes del conocimiento
C. Menciona de paso a un autor con la B. El lector, puesto que se habla de lectura y
intención de desprestigiarlo producción del significado
D. Presenta a Alberto Manguel para lograr la C. La pantalla, dado que se dice cómo debe
simpatía del lector organizarse la información
4. La transición del párrafo 1 al 2 se da por: D. El contenido, porque se indica que su
A. La exposición de la postura de otro autor connotación cambia

B. La presencia de una hoja en blanco 8. Un elemento que aparece solo en el


párrafo 5 es:
C. La entrada del tema del libro impreso
A. El texto escrito
D. La introducción de un tema diferente
B. El tiempo
5. Tanto en el párrafo 1 como en el 2 se
presentan contrastes. Estos son: C. La facilidad de conexión

A. Pensamiento lectura – lectura / lectura – D. El formato electrónico


cultura
9. Por el tema abordado, es posible inferir manera de prevención de otros delitos. Hay
que los párrafos presentados están que preguntarse si el delito, el que sea,
relacionados con la historia de: amerita perder la vida, y si esto, de hecho,
disminuye en alguna medida la incidencia de
A. Los autores y los lectores
infracciones similares. Pareciera intentar
B. Internet y los libros electrónicos corregir la violencia con más violencia.

C. Los libros y los derechos de autor 4. También hay que hablar acerca de la
humanidad de la medida. Sin importar el
D. La lectura y la escritura delito, incitar la muerte solo nos deja
atrapados en un ciclo de violencia imparable.
Y la sangre que ellos derraman recae ahora en
➢ Reorganiza los párrafos del texto a las manos del estado el cuál, patrocinado por
continuación los impuestos de los contribuyentes, derrama
La pena de muerte más sangre y crea en sus ciudadanos una
política de violencia que no tendremos como
1. Por un lado, hay estudios que indican que explicarles a las nuevas generaciones.
mantener en la cárcel a un preso condenado
a pena de muerte, es mucho más costoso que 1. El orden correcto de la enumeración de los
intentar rehabilitarlo y reintegrarlo a la vida párrafos es:
civil si cumpliese con una serie de requisitos A. 4 – 1 – 3 – 2
psiquiátricos que lo hicieran elegible. Pero,
por otro lado, muchos casos han demostrado B. 3 – 1 – 4 – 2
que la mayoría de reclusos cuyo destino es la C. 1 – 4 – 2 – 3
pena de muerte no tuvieron acceso a asesoría
legal que les proporcionara las ventajas que D. 2 – 3 – 4 – 1
una persona con medios económicos tendría.
Así muchos de estos convictos, en Estados
Unidos, son gente de color, latinos e ➢ Clasifica el tipo de párrafo de
inmigrantes que tuvieron que depender de la acuerdo a la ubicación de su idea
ayuda legal del estado, que no da abasto ni principal. Consulta en tu cuaderno
puede proporcionar la atención ni el tiempo los tipos de párrafo que viste en
que uno de estos casos requiere. clase y contesta.

2. Las estadísticas mundiales de aplicación de “La pena de muerte ha sido aplicada


la pena de muerte comparadas con su posible desde tiempos remotos en diferentes
impacto en la disminución de la delincuencia civilizaciones. Fue siempre utilizada con
tampoco ha mostrado resultados base en dos argumentos: como forma de
convincentes que puedan probar con certeza castigo para el criminal y, al mismo
que esta sanción frena la comisión de delitos" tiempo, como una manera de prevención
de otros delitos. Hay que preguntarse si el
3. La pena de muerte ha sido aplicada desde
delito, el que sea, amerita perder la vida,
tiempos remotos en diferentes civilizaciones.
y si esto, de hecho, disminuye en alguna
La pena capital fue siempre utilizada con base
medida la incidencia de infracciones
en dos argumentos: como forma de castigo
para el criminal y, al mismo tiempo, como una
similares. Pareciera intentar corregir la desarrollan las ideas secundarias y se
violencia con más violencia.” vuelve a retomar la idea principal.

A. Párrafo deductivo: La idea principal


D. Párrafo implícito: la idea principal
está al principio
está disgregada en todo el párrafo.

B. Párrafo inductivo: primero están las


ideas secundarias y al final es que está “También hay que hablar acerca de la
la idea principal. humanidad de la medida. Sin importar el
delito, incitar la muerte solo nos deja
C. Variación de orden deductivo: la idea atrapados en un ciclo de violencia imparable.
principal está al principio, luego se Y la sangre que ellos derraman recae ahora en
desarrollan las ideas secundarias y se las manos del estado el cuál, patrocinado por
vuelve a retomar la idea principal. los impuestos de los contribuyentes, derrama
más sangre y crea en sus ciudadanos una
D. Párrafo implícito: la idea principal política de violencia que no tendremos como
está disgregada en todo el párrafo. explicarles a las nuevas generaciones.”

A. Párrafo deductivo: La idea principal


“Por un lado, hay estudios que indican que está al principio
mantener en la cárcel a un preso condenado
a pena de muerte, es mucho más costoso que B. Párrafo inductivo: primero están las
intentar rehabilitarlo y reintegrarlo a la vida ideas secundarias y al final es que está
civil si cumpliese con una serie de requisitos la idea principal.
psiquiátricos que lo hicieran elegible. Pero,
por otro lado, muchos casos han demostrado C. Variación de orden deductivo: la idea
que la mayoría de reclusos cuyo destino es la principal está al principio, luego se
pena de muerte no tuvieron acceso a asesoría desarrollan las ideas secundarias y se
legal que les proporcionara las ventajas que vuelve a retomar la idea principal.
una persona con medios económicos tendría.
Así muchos de estos convictos, en Estados D. Párrafo implícito: la idea principal
Unidos, son gente de color, latinos e está disgregada en todo el párrafo.
inmigrantes que tuvieron que depender de la
ayuda legal del estado, que no da abasto ni
puede proporcionar la atención ni el tiempo
que uno de estos casos requiere.”

A. Párrafo deductivo: La idea principal


está al principio

B. Párrafo inductivo: primero están las


ideas secundarias y al final es que está
la idea principal.

C. Variación de orden deductivo: la idea


principal está al principio, luego se

You might also like