You are on page 1of 18
Balanceo de ecuaciones y estequiometria Lacombinacion adecuada y la medida corecta de las sustanccs en una reaccién quimica esta determinada orl calcula estequometca ° | Feo, J erheroseasociacon efoxigeropara formar | exios Elarabiose caco, ‘bvene por elminacbn * Las moléculos de los oxigenos unidos at depiedracaliza dtomo de hierro ademas seunen alas delosimpurezasdel impurezas de! mineral tales como silice. mineral ys separadel metal Arrabio ‘Acero Lasimpurecas de! Elacero es el arrabio arabia, todavia ppuniicado can tienen que pasar ‘menor contenido porruevas mezclos decarbona. _ypurificaciones para poder ser twansformadoen ocera. Escoria Con el calor la cata setvonsformaen O,y CoO eléxido deco seune alos ilicatos porafermar ta escoria. Los antecedentes del conocimiento acerca del balanceo de ecuaciones y la estequiometria 1789 p77 77? 1803 jm 1 ! pte SEE Antoine Laurent de Lavoisier Jeremias Benjamin Richter Joseph Louis Proust. John Dalton Demesraqveenlrauiieza _—rodxelaematemdncacen —~FOMULISIeyeasgrpcrceres _panteaunactas eyes lamotera nose crearisedestruye et estudio dela relaccnes Gefrides como resuitado ce sus Donderaies més imoortentes sobsetarsome trea Bieyee Girtuinscetssistaces Kurraba ycucsooes iss ringer quien oy oP IS consanacio oe mae. imgicacasen'ss evccones—_cuantiatvosenlasreacciones las prcpercones defidas Powered by CamScanner Powered by @ CamScanner Coca {503 vexce aces podscescierr lsconis abcoratesde tatorovtcs computes AA Conocer acerca de. + Laley de a conservacion de la materia * Los métodos para balancear ecuaciones cuimicas. * Los céleulos cuantitativos en los cambios quimicos, + Lasleyes ponderales dela quimica, Saber hacer Desarrollar habilidades para.. * Registrar los resultados de forma organizada y sin aiteracin alguna, + Persistr en la bisqueda de respuestas @ las pre- guntas. * Comunicar el proceso de indagacion ylos resutacos, utlizardo graticas y tobias. * Buscar inforracién en ciferentes fuentes, escoger la pertinente y dar el crécito correspondiente Saber ser Comprender fa importancia de.. * Reconocer que las modelos de la ciencia cambian cone! tiempo y que varios pueden ser vidos simul- téneamente, Eje de investigacion La busqueda de comodidad por parte del ser humano ba conducido al desarrolo de nuevos materials, !o ‘gue requiere de cambios importantes en la naturaleza Ge las transformaciones de la materia y la energia. Con ‘mias hacia el futuro, se entiende la necesidad de evitar ‘el Gesperdicio de sustancias, algunas de las cuales bueden aiterar los ecosistemas. mre i fait 4Cual es la importancia de calcular las cantida- des exactas de las sustancias y los materiales involucrados en las reacciones quimicas? La situaci6n actual —_—__ 9) ———_—_—__ ee" \ouis Joseph Gay-Lussac Eavece que los volimenes de ‘ecas as eutancisgaeoeasen a reaccon imi estan en ‘eeacen ao riers enteros sence, ‘Amedeo Avogacro eruncin que enwoumenes ines (a tos os gases, meds 6 mesma cengriones de pres temporatza ens mero cepanievas. pore La stuacién actual les cleus estequometriossonindspensties ent planteacion es rocesos qumicos eizados ena industin La Geermnacén de us cartcades, ‘seta ds anaes queso usr yla preparacn de reacts mantenon linea ts pris econemicas ae repercuten agranescaa ena elaboracién yormingcin dn peat, Bem |13%1 Powered by CamScanner Powered by @® CamScanner Pei sceieecices INTERPRETAR 1. Lee la siguiente informacién y res- pponde la pregunta Al quemar un trozo de papel este se transforma en cenizas yuma ylibe- raenergia en forma de caer luz, por to que puedes conclu que es una reaccion quimica, + Argumenta, jserd igual la masa del papel antes de quemaio y después de quemario? Proroner 2. Reflexiona. En el caso anterior, ise sigue curmpliendo la Ley de la con- servacion de a masa? Lavoie fe el primer quimico que compres laimpartancia dela med enelestudi delos transformaciones quimicas. q Balanceo de ecuaciones PROBLEMA DE INVESTIGACION Para que ocurta la reaccién de combustién de la gasolina en el motor de un auromévil es necesario que el combustible y el oxigeno se encuentren en las proporciones adecuadas para que se lleve a cabo la reaccién. Por lo que es vilido preguntarse, zcémo son las relaciones cuantitativas entre las sustancias en una reaccién quimica? HIPOTESIS En una reaccién quimica la masa de las sustancias que reaccionan es igual a Ja masa de las sustancias que se producen. EFERENTES CONCEPTUALES 11 La materia se conserva en las reacciones quimicas La idea de que la materia se combina y sufre cambios fisicos y quimicos fue estudiada por primera vez hacia finales del siglo XVIII por el quimico francés Joseph Proust (1754-1826). Esta idea tuvo gran relevancia, pues constituyd tuna ley que sostenia que en una reaccién quimica los diferentes elementos reaccionaban siempre en proporciones definidas, ‘Sin embargo, los cientficos de la época seguian cuestionndose por hechos {que para ellos no cenfan respuesta. Por ejemplo, gpor qué al quemar un compuesto se pierde masa? La respuesta: “en esta reaccién quimica se libera 25, por lo que no hay pérdida de masa’, que hoy nos parece tan simple, en esa época fue un gran descubrimiento. Con este razonamiento, descrito por cl quimico francés Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794), se configurs tuna nueva ley: la dey dela conseruacién de la materia, la cual explica que en el universo la masa permanece constante, por lo que no se puede perder ni ganar ‘masa. Esta interpretacién permitié reconocer las relaciones cuantitativas que se establecen en una reaccién y dio paso a una nueva etapa de la quimica. Por esta razén, se conoce a Lavoisier como el padre de la quimica moderna. En 1785, Lavoisier postulé la ley de conservacién de la materia de la si- guiente manera: En una reaccién guimica ordinaria, la suma de las masas de as sustancias que intervienen como reactivos es igual a la suma de las masas de las sustancias que se obtienen en los productos, Lavoisier, empleando sistematicamente la balanza, comprobé que la cantidad de materia que interviene en una reaccién quimica permanece constant: antes, durante y después de producida la transformacién, Esto quiere decit queen una reaccidn quimica, y por ende, en la ecuacién quimica que descri el proceso, debe existir una igualdad entre la suma de las masas de las sustan- aie representadas a lado y lado de la misma, el cual se obtiene al balance? cua ‘Accion de pensamiento y produccion: aplica los métodos para balancear ecuacicnes Powered by CamScanner Powered by @ CamScanner Zé 1.1.1 La ecuacion quimica Para describir lo que sucede en las reacciones quimicas se emplean represen- taciones denominadas ecuaciones quimicas. Cuando estin balanceadas, las ccuaciones expresan fielmente las proporciones de reactantes y productos que cstin involucrados en el proceso de transformacién de las sustancias. Para en tender una ecuacién quimica, es muy importante comprender la informacién que brinda cada uno de sus componentes, La siguiente ecuacién representa la reaccién de combustién del alcohol etilico. ‘Als quierda de a ecancn ve excibe lb ‘Alderdhade becincenswenibe formu dela ustancs que aceon ot formuladelsusancesqueselorman, reactivos los produetor. HOs+ 30 - 24+ 3D, COMPONENTE Entorno fisco TRAITE PL AmeNTAIRE DE CHIMIE, syn suet cena eae peer ‘i aquetca de Gia foul ve erbe wd ‘cocficlente estequiométrica. ques un rime que indica lo propercén en mle ‘us 0 en res. en ls que iteene 2 susancig enka reaccén.S es 1 nase exibe Aldea deco ruse puede nda festa ere que se ence aa saan, Se uta ses) que) 9s cen sc- cb acuoea 1.122 La ley de Lavoisier y las ecuaciones quimicas' (Gal Dado que una reaccién quimica es un reordenamienta de las dtomos que forman las sustancas que extin implicids en el proceso, el mime teal de atomos debe ser invariable, pues son indesttuctibles. Es decir, para que se ‘cumpla la ley de Lavoisier, la suma de las masas de los productos ha de ser igual a la suma de las masas de los reactivos. Cuando se escribe una ecuacién quimica para describir una reaccién qui- rica, se debe comprobar que el ntimero y tipo de éromos en los reactivos sea el mismo que en los productos, de no set asf, entonces la ecuacién se debe balancear. Para realizar esto, es necesario cambiar convenientemente los coeficientes stequiométricos 0 numéricos que anteceden alas férmulas de las sustancias reactantes y las sustancias producidas, de tal manera que al hacer el conteo de los éromos, el niimero sea igual a ambos lados de la ecuaci6n, Por ejemplo, observa la reaccién de formacién del 6xido de calcio (CaO). Cay + Org > C204 A partir de la ecuacién anterior se establecen las siguientes relaciones de masas: Peso molar del Ca: 40,1 g Peso molar del O,: 2 X 16,0 g = 320 Peso molar de los reactivos: Cay + Oxg = 72:1 8 Peso molar del producto: CaQy = 56.1 8 Como se puede observar, la masa al inicio de la reacciin cs de 72.1 g y al sfinal es de 56,1 g, Esta diferencia entte la masa total de los reactivos y los productos de la reaccidn, se debe a que la ecuacién no esti balanceada. Para que los valores de las masas a ambos lados de la ecuacién sean iguales se debe balancear la cantidad de dtomos, es decir, adicionar un mol de CaO en los productos y un mol de Ca en los reactivos: 2Cay + O3y > 2Ca0 £0 1789,en Pats sepublcalaprimera edn de atado elemental de cuimica (até Etertare de Chime) consceradpel primer texto deo quimica mecerna, e * & = Q 2, 8, mp Enana acs gic bs oresde suri del acta ogrcon pratomerlepedio, que tans fe roenncrts delaras = Powered by CamScanner Powered by @® CamScanner Balanceo de ecuaciones y estequit 12 Los métodos para balancear ecuaciones a) foe} a varios métodos para balancear ecuaciones quimicas. Los mas usados ) el metodo de inpeccién simple o tant, el método algebraica y el balance Sulcus Limolts 2 won ines de Gxido-reduccin o balanceo por el método del ion-clecrén, slehidnigeno deninigeno de atnoninn 1.2.1 El método de inspeccion simple 0 de tanteo En ef método de tanteo se pruchan diferentes valores numéricos para los eens CO HSb | egeficientes estequiométricos de las sustancias que participan en los reactivos 0 0000 CO | BG | _ yenlosproductos, hasta queen ambos lados de la ecuacién se renga el mismo Existen algunas sugerencias para balancear una ecuacién: coc 00 f& ™ neto deitomo va op + Balancear primero los dtomos de elementos metilicos. sichaissie + deniuiszmo—leawn s Balancear los dtomos de las elementos no metilicos diferentes del hidré- geno y del oxigeno. Bie emcia na Bene + Verificar si los dtomos metilicos siguen balanceados y, de ser necesario, reorganzan forando nuevos enlaces porlo aa tant, lo maso defos eons es qual ala masa cambiar su coeficiente estequiométrico, delos products. + Balancear oxigenos y después hidedgenos o viceversa. Por ejemplo, para el bakanceo de lareaccidn de formacién del éxido de nit genio (IV) (NO,) se realizan los siguientes pasos: + Paso 1: verificar si la ecuacién esté 0 no balanceada; para esto se an: clemento por elemento, hasta encontrar uno que no exista en Ia misma cantidad en los reactivos y en los productos. N, +0,--NO, Aramoseniosteacivos —_-Atomosenlos productos, Condicibn Desequilirio Equitrio 2 Romine + Paso 2: como la ccuacién no esté balanceada, se prucba con niimeros que terrae vn permitan su balance comenzando por el elemento que se encontrd en de- 3. Lee Ia siguiente informacién, b+ sequilibrio, En este caso, en los productos solo hay un étomo de nitrdgeno, serva a imagen y, con base ene, ppeto en los reactivos se tienen 2 Sromos, por lo tanto, se multiplica la mo- realzala actividad, lécula completa que contiene nitrégeno en los productos por 2. Entre fos 6xides que forma ot it geno se encuenta ef éxda nito1o N+ 0,—2N0, (640), conocido como o 435 de 13 Nomosen osreactives —_Aorusentosprostos | 13 For sus propiedoes nots, 7 : procures | Condon ha sido empleado coma anesésco 2 Fqulitro en odortaloga ° 2 4 Deseo " *+ Paso 3: ahora se ajusta cl dtomo de oxigeno, Para compensar el desbalance 4 se mulkiplica la molécula de oxigeno de los reactivos por 2. ut N, +20, —2N0, ‘Aiomesenlos eactivos tomas entos productos | Condicion 4 ? 2 Fquitxo Ol tetas 4 tate + aloncealaeaccén deformacion fel Gedo nition uando cl mé- —_* Paso dr siempre se debe contar el niimero de dtomos a cada lado de la ecua- todo de nspeccon sige CO, + dH, elmétedo agebric, + Paso 3: se plantean las ecuaciones correspondientes de cada éromo. Para allo, seasigna la cantidad de étomos de cada clemento a su correspondiente letra en los reactivos y se iguala a la cantidad de dtomos del mismo ele- mento con su correspondiente letra en los productos, es deci: Eeuacién V Chat Feuacion 2 6a = 2d Ecuacion 3 Qtatb=2+ 1d + Paso 4: se asigna un valor arbitrario a una de las incégnitas y luego se resuelven las ecuaciones. Al asignar a la incégnita al valor de 1, se tiene: Deliecuaciin | seabriene Dela ecuacion 2 se obtiened:| Dele ecuacion 3 se obtiene br lat2b=2¢+16 aerie Semis (4 2b= 2-40-39) | piste Gle2d | 6=2d | En resumen, a partir de la resolucién de las ecuaciones se tiene que: a=1b=3,c=2yd=3 * Paso 5+ finalmente, se remplazan las letras por los valores y se comprucba que la ceuacién esté balanceada, Recuerda que los valores de los coeficien- {cs estequiométricos iguales a 1 no se escriben’en la ecuacién. GH,OH + 30,-» 200, + 3H,0 ‘Aromas ens productos Condicion Equiioro Fqulitxio | quit ‘crnos en tos reactives ee ET Powered by CamScanner Powered by @® CamScanner Balanceo de ecuaciones y estequomettia squema de ansfrenca deelecrones enna ‘reacién redox. Aa quer el agent reutor (cedececronesy aladerehaclagente ‘onidante acepta electones. Pena Ivreneneran 5. Lee la siguiente informacién y, con base en ell, realza a actividad. ‘A comienzos del siglo XD os inves tigadotes Pelletier y Corventou de- rominwon clroila a os pigmentos fotosinéticos de las plantas Luego, Dutrochet describ In entrada de (CO, en as plantas y determin que soo las cea que contenen cito fia producen oxigeno por mecto del proceso dela forositei ‘= Balancen por ef método de ion electron la ecuacin que ocue neste proceso CO, + H,0-+GH,0, + 0, AnGUMENTAR 6. Busca Informacién sobre otras teacclones redox que ocurren en cl proceso de la fotosintesis, selec ciona una delasreaccionesyeserbe ‘paso paso.como sebalancea dcha fecuscién por el métode fon-elec> won. 136 | Fwrssna 1.2.3 Balanceo de ecuaciones por oxido-reduccion ae Bn kas reacciones de Gxido-reduccién o redox hay pérdida o ganancia de lectrones entte las sustancias involucradas. La axidacién se define como un proceso en cl que una sustancia cede a otra uno o més electrones y aumenta asi su niimeto de oxidacién, mientras que la reduccién corresponde al pro- Ca*Ch ‘Con base en los estados de oxidacién, se definen la semirreaccién de oxidacién y la semirreaccién de reduccién, + La semirreaccién de oxidacién es aquella en Ia que aumenta el estado de ‘oxidacién de la sustancia, pues el tomo 0 ion cede uno o més electrones. + La semirreaccién de reduccién es aquella en la que disminuye el estado de oxidacidn, pues el Stomo 0 ion capta uno 0 mis electrones. Por lo tanto, en este caso las semirreacciones serin: Semirteaccién de oxidacién: Ca? -» Ca* + 27 Semirreaccién de reduccién: Cl,? + 2 e~ —» 2Cl- Desde el punto de vista de transferencia de electrones, la sustancia que cede clectrones se conoce como agente reductor, y la sustancia que los capta, agente oxidante. Por lo tanto, en la reaccién anterior, el calcio serd el agente reductor (aumenté su estado de oxidacién de 0 a 2+) y el cloro el agente oxi- dante (disminuyé su estado de oxidacién de 0 a 1—). El método mas usado para realizar el balance de las ecuaciones de éxido-reduccién es el método ion-clectr6n, el cual se aplica de diferente manera segiin el pH del medio en el que ocurte la reacci6n. El metodo del ion-electron Para aplicar este mérodo se requicre seguir algunos pasos: primero, se debe vetficar que en la ecuacién exsta un equilibrio de las masas, y luego, se debe comprobar que exista un equilibrio de las cargas eléctricas. Esto con el fin de lograr que el niimero de electrones cedidos sea igual al de los electrones captados. Analiza en detalle ls pasos que se deben seguir para balancear ecua- clones quimicas por este método en la reaccién entre el zine metilico (Zn) ¥ el dcido clorhidrico (HCI) para formar cloruro de zine (ZnCl) e hidrégeno molecular (H,): Paso 1: se plantea la ccuacién general para los reactivos y productos. el niimero de oxidacién para cada una de las especies invo- lucradas en la reaccién, tanto del lado de los reactivos como de or productos Znty + HCI yg Zn Ch, + Hy Powered by CamScanner Powered by @ CamScanner Paso 3: se identifican las especies que cambian de niimero de oxidacién y se eseriben las semirreacciones de oxidacién y de reduccién, De esta manera aparecen solo las especies que intervienen en la reaccién. Sei Zn» Zn* Semirreaccién de reduccién: H* —+ H, reaccién de oxidac aso 4: se verifica que cada semirreaccién se encuentre equilibrada en cuanto ala masa. Si no lo escin se balancea y se escriben los indices correspondientes, 2 HY=H, Paso 5: se agregan los electrones necesarios para que el niimero de cargas cléctricas en los dos lados de cada semirreaccién sea el mismo, Semirreaccién de oxidacién: Zn — Zn"* + 2 €° ‘Semirreaccién de reduccién: 2H* + 2e° —> Hy Paso 6: se comprucba que el ntimero de electrones intercambiados en las dos semirreacciones sean iguales y luego se suma la ecuacién global. tn = a + 3% Fevaciénitnica Zn + HY en + Paso 7: los coeficientes estequiométricos obtenidos en la ecuacién iénica se remplazan en la ecuacién general. Zr + 2HCly * ZnClyas + Hay El método del ion-electrén segtin el pH del medio & ‘Cuando en las semirreacciones intervienen especies iénicas poliatémicas que contienen oxigeno, el ajuste és un poco més complicado y estas especies re- ‘quieren de una forma especial para ser balanceadas en una reaccién redox. Si la reacci6n se lleva a cabo en una disolucién acuosa, es frecuente que el agua aparezca en la reaccién quimica ajustada, asi como sus productos iénicos H” y OH-, segiin el pl del medio. Por ello es necesario ajustar las ecuaciones tanto en medio écido como en medio bisico. A continuacién se detallan las, reglas para cada uno de estos casos: Para igualar los éromos de oxigeno: + En medio écido: se debe agregar una molécula de agua por cada éromo de oxigeno que falte. + En medio bisico: se deben agregar dos iones hidroxilo (OH) por cada ‘tomo de oxigeno que fate y, al otro lado de I ecuacién quimica, se adi- ciona una molécula de agua. Para igualar los étomos de hidrégeno: «+ En medio dcido: se debe agregar un ion hidrégeno (H*) por cada écomo de hidrégeno que fate. «+ En medio bésico: se debe agregar una moléculs de agua por cada étomo de hidrégeno que fate ys al oto lado de la reaccGn, se adciona un ion hidroxilo (OH). Geando el feo (Fe) ora aumenton 108 cargas positives pore ede eletrnes, comma lomuestralnccuacion FE+0,-2fe)"0/ ee pl: medida de a aider basicidad de una COny + 2HOp + energia nacon una molcia deongeno prs Product una molécula de perdedo La ceuacién anterior se puede leer asf: ——oldeubas de agua y energi ‘nen constants y cusles combian ny Sree: durante la reccin 2 prt del Intuitivamente es claro que durante Ia reaccién quimica, la orga fecuacén que farmubste de los dtomos tal y como estaban en la parte izquierda, en los reactivos, ha cambiado y da lugar a nuevas moléculas, en los productos, que no exisian. Ancumentant Pero si se analiza con detenimiento, e! ntimero de étomos de cada uno de 32. Demuestralaley delaconservacisn Getsmateiapacadsura eles _ losclementos a lado y lado de la reaceidn sigue siendo el mismo. De manera sip lerneseciaconies ‘que durante la reaccién hay cosas que cambian y otras que se mantienen + AC +30,-+20.0, cconstantes. A partir de la informacién que brinda la ecuactén quimica, se © tot 4 HO-= ed +40 pueden realizar los cilculos de las cantidades de cada sustancia en la reaccién mediante los aleulos estequiometrces, los cuales se basan en las lees pondenles, que son las que explican los parimetros que se mantienen constantes en la reacci6n quimica, a Fjemplos resucltos 22 Las leyes ponderales & ; g, _ Las lees ponderales son un conjunto de leyes, cuyo objetivo es el estudio 1, Observa la siguiente ecuaciin ge [a relacin que hay entre la masa de un compuesto y los elementos que lo 4quimica balanceada y el cileulo rman, asi como entre ls reactivos ylos productos de una reaceién quimica. de masas molares respectivo 21 4. leyes ponderales son las siguientes: Iado y lado de la misma, 2Ca + O, + 2Ca0 22.1 La ley de la conservacién de la materia 240g) + 2(16 g) = 2(40g + 16g) Como se abordé al principio de la unidad, la ley de la conservacién de la 20,0 g + 320g = 2(56.0) materia, enunciada por Antoine Lavoisier en 1789, predice que durante una 1120 p= 11205 reaccién quimica la materia se transforma y se reorganiza sin que no haya ninguna pérdida en rodo el proceso. El cumplimiento de esta ley se puede nnotar en una ecuacién quimica que ha sido previamente balanceada, como ‘se muestra en el ejemplo del costado. En este se suma la masa molar de cada elemento, en los reactivos, y se puede comprobar que la masa se conscrv6 idéntica en los productos, pese a que se haya presentado una reorganizacion de los étomos de cada uno de los clementos durante el proceso global de transformacién para formar una nueva. ‘sustancia. En el ejemplo se emplean las masas molates de cada sustan- cia y se comprueba que la masa se conservé idéntica pese a que los dromos de cada uno de los clementos se reordenaron para formar una nueva sustancia. 146 | Fnasns Powered by CamScanner Powered by @ CamScanner 2.2.2 La ley de las proporciones definidas al La ley de las proporciones definidas enunciada por Joseph Louis Proust (1754-1826) en 1799, esablece que cuando una sustancia une con tra para formar ws compuesto lo hace en wna relacion constant, definida en pes. Esto quiere decir que siempre que se tenga un compuesto, la compasicién de Jos elementos que lo conforman esté en una proporcidn definida, indepen- dicntemente de la forma en que haya sido obtenido. Por ejemplo, cuando cl hierro se une con el azufre para formar sulfuro ferroso (Fes), siempre lo hace en una relaci6n de 1:1, cs decir, reacciona un drome de hierro con un tomo de azufte; 010 que es lo mismo, 56,0 g de hierto se unen con 32,0 g de azufte; 0 28 g de hierro se unen con 16 g de azufre. A partir de estas rea ciones de masa, se desprende que el 63,64% de la masa de sulfura de hierro (FeS) corresponde a hierro (Fe), mientras que el 36,36% corresponde a azufte (8). Independientemente de la cantidad de compuesto que se obsenga en la reacci6n, estas proporciones se mantendrin igual, como se observa cn la tabla del costado. 22.3 La ley de las proporciones multiples A diferencia de la ley de proporciones definidas, que no tiene en cucnta que dos elementos pueden formar mis de un compuesto, esta ley si hace referencia 2 e905 casos. La ley de las proporciones miltiples, que fue enunciada por el quimico inglés John Dalton (1766-1844) en 1803, establece que las cantidades cde wn misma elemento que x combinan con una cantidad fia de oto para formar diferentes compuestos, se encuentran en tna relacin de nimeras enters seni Dalton llega esta conclusién experimentalmente, haciendo reaccionarcobre (Cu) con oxigeno (O,). En sus experimentos obcuvo dos bxidos de cobre di- ferentesy comprobé que, segiin las condiciones, dos o mis elementos pueden combinarse de manera distinta. Cuantitativamente verified que, bajo ciertas condiciones, reaccionaba 1 g de oxigeno con 3,98 g de cobre para dar 4,98 del dxido de cobre (II), mientras que en otras condiciones, I g de oxigeno teaccionaba con 7,96 g de cobte para dar 8,98 g de dxido de cobre (0). Observa que la relacién entre las masas de cobre en el Sxido de cobre (I) y el Gxido de cobre (II) esta en una relacién de nuimeros entcros sencillos. Elements Wr tor = 1 Nr+Oe = NO 12 | Jamo +0r Mop, 23 NM tOe = NO, 1:3. | Jamor+or M09, ae Ne For = No, ti | [amor tor + Mop, 25 Ne +o- = NO 1:5 | [ame +0; Cintagere se enazaotenigeno paratorar —_Cmolsdenoeerlaze a orgenoparafommar "4s deuncompuesia porloquelasmasas de _rmds.de ncompueta por lo que lasmaso de ‘ivbgeno einen una etaconderdrnens ‘mesbdenoestnen una mace deniers eros snc, ‘mtr secs COMPONENTE Eniornofisico fe + ~ Fes 56g + Wo — 889 Bq + 16a = Mg Mg + 89 — 2g 79 + 49 = Ng 359 + 29 > 55g Wg + 1g = 279 085g + 059 = 1359 Sse comer los proporcones de masa, es postle combina dilerentes cantdades de Un elerentocon oto para obtener el mismo compuesto. Ronan Ivrenrmeran 33, Determina las proporciones de ‘combinacién de cada uno de los ‘siguientes compuestos. + Od, + 0, + HO + Rin, + NX 34. Analiza la siguiente informacion, luego, resvele las actividades. ter, al une con el onigena fo mares oxides bisos lementos_Compuestos fer+0> > FeO. Fer +0> + Fe, fersor = FeO, 2. scuibelaproporciéin decade uno de oscompuestos queseforman, AnGuMENTAR b, Bxpcasiesteesuncasoenel que se evidercie la ley de proporco= nes meipes {¢ Deterina sie poste forma cién de un cunto cornpuesto 2 pati de estos dos elementos Pnoroxcn 35. Propdn un ejemplo en el cual 90 se cumplala ley de a conservaci6n e la materia. Simo lo encuentras, explica Ia razén por Ia cual no Io encuentas. Frain | 4.47 Powered by (9 CamScanner Powered by @ CamScanner Balanceo de ecuacionesy estequiometria 2.2.4 La ley de las proporciones reciprocas Laley de las proporciones reciprocas enuncia que las masas de dos elementos ‘que se combinan con la masa de un tercero, conseroan la misma proporcién que las masas de los dos cuando se combinan entre si, + Resumir lo obtenido con base en | En 1792, el quimico Jeremias Richter postulé que si dos elementos, A y B, la experiencia del fenémeno en | reaccionaban con wna misma cantidad de un elemento C, al reaccionar entre ‘cuestién. silos dos primeros, lo harian en las mismas cantidades con que reaccionaron con C, 0 en miltiplos entetos sencillos. Richter es considerado el fundador de la esrequiometria, rama de la quimica que estudia las relaciones de masa yy volumen existentes entre las sustancias que intervienen en una reaccién ‘quimica. En el siguiente ejemplo se puede observar cémo se aplica esta ley. Postular significa afrmar una idea acerca de un tema especiica,en este «aso, una ley quimica, Para emitir un postulzdo se debe: + Verificar que lo que se postula no sehaya falseadoen una experiencia preva + Enunciarse de tal forma que se ajuste al métado cientico, es deci, aque sea reproducible, universal y permitala prediccin, Ejemplos resueltos 2. Se tienen dos compuestos que presentan igual masa molar de carbono, metano (CH,) y tetracloruro de carbono (CCL). La telacién entre la masa de los elementos de cada compuesto sera: T Relacién entre a masa molar NogdeCagdet == ee Iyrenrnetan, La relacién carbono-carbono es: 36, Leela iguentedescripcién depos I2gdeC: 12g de C, es decir, 1:1 bles reaciones entre sustanis 200 g de A reacconan con 4009 de Sin embargo, la relacin hidrégeno-cloro es: C.Aderds, 1009 de Breacinan wie aeebiseroonency 4gdeH: 142gdeCl + Determine cl sera propor es decir, |: 35,45, relacién que coincide con la férmula del cloruro de én en la que poclenreacconar hidrdgeno (HCD. ‘con sila sustancias mercio: ads en la desrpién como A 4 ao iy Conien Gold Wye bs 225 La ley de los voliimenes de combinacién propercones ipo Fl quimico Joseph Gay-Lussac enuncié la ley de los volimenes de combina- r-pestza ed sigdene cl y esx. 6 a en Las reatconesquimicas en las que intervienen gases, lo vlimenes welaluscrataies de las susancias que reaccionan y lor volimenes de las que se obrienen como pro- ves ts nocokn de fomacn de tetorde la reacin estén en una relacién de miimeros enterossencilles, sempre sous coeds el volumen de, yetando ls presiény la temperatura permanezcan constentes. smeddoa 2atm 50° que ex- Gionan con $e O, tambien a2 Gay-Lussac abservé que al hacer reaccionar un volumen de oxigeno con dos volimenes de hidrégeno, se obrenian dos volimenes de vapor de agua, con la sya condicién de que los volimenes de ‘ign de que los voliimenes de los gases se midieran a la misma presién plea qué ccunita sel oxigen ¥y el hidrogeno estuvieran a dife- sp Smpeecan tentes condicones de presioa y Con esto establecié que el volumen dela combinacién de los gases era inferior temperatura en [a reactin pre= tempat on cin oul aa sumadelosvolimenes de assustanciagascosas que se combina. Lally solo se aplica entre volimenes de gases, Por ejemplo, el nitrSgeno (N;) vemos ye hidrogeno (H,) i abo un dara qeweer —7fidrSeeno (HL) gateoss se comnbinan para formar amoniaco (NH) La feos y que represen en escls los velimenes de aces nece- Nyy + 3Hyy > 2NHyy sion pur ques POINTE cia ecuac idea. ior ecuacién se puede inferir que la relacién de los vohimenes de rnitrégeno (N;), hidrégeno (H) y amonfaco (NH) siempre es de | : 3 : 2+ 148 | Fmrune Powered by CamScanner Powered by @ CamScanner 23 Los calculos estequiométricos @ Laestequiometra hace referencia alas relaciones cuantiativas dela sustan- ss reaccionantesy los productos que se forman en una reaccién quimica, «deci, ese cilculo de las cantidades de las sustancias involucradas en ef proceso de transformacin de la materia, Cuando se trata de un compuesto, Ja etequiometriarelaciona las cantidades de cada elemento que forma el ‘compuesto. Los cilculos estequiométricos se realizan a partir de la ecuacién balaneads de la reaccién y con base en las leyes ponderales que tigen todas ls teaciones quimicas. Para realizar los cileulos estequiométticos de un problema dado se siguen 4 pasos bésicamente: 1, Seescribe la ecuscién quimica que describe la reaccién y se balancea. 2. Debsjo de cada sustancia se escriben los datos que se conocen yseconvier- ten, a unidades de moles, las cantidades de las sustancias que intervienen en la reaccidn. 3. Seanalizan las relaciones molaresteniendo en cuenta la ecuacién quimica despejando la variable por la que se indaga en el problema. A. Finalmente, las cantidades en unidades de moles que se calcularon, se con- vierten al unidad deseada (en masa, en ndimero de dtomos o moléculas ‘en moles) segiin el ejercicio propucsto, Los pasos a seguir pueden tener variaciones segin el tipo de eercicio que se trate, pero en general lo importante ¢s tener en cuenta las relaciones moles dela ecuacién que ha sido ajustada para que cumpla con las eyes ponderales. CCOMPONENTE Entorro isco Ancumextan 38, Observa la siguiente ecvacién qui- mica y eliza ls cileulos. $0 jy + Ony*50 iy scribe la elaciin mob bxaibe bs telacén gamos-g 4. Cuiews games de oxgeno se requieren pa reaccionar con 16 ‘94250? ce. Gudetos ramos de 50, pro ‘uciée? Ejemplos resueltos 3. Elmagnesio (Mg) reaccionacon el oxigeno (0) para formar éxido de magnesio, *+ Para la cantidad de éxido de magnesio que reac- cionarfan con 0,25 moles de O, se tiene: A panied 8g de onigeno, calcul; Wiuldi- 2reldeNg iS te 2. Cuintos gramos de magnesio se requieren para molde Oa ‘que reaccionen con esta cantidad de oxigeno? b. ,Cuintos gramos de dxido de magnesio se obten- dein? Lo primero que se debe hacer es escribir la ecuacin ‘+ Paral cantided de magnesio que reaccionaria con 0,25 moles de O, se tiene: 2molde MgO 0,25 moles de O,+ Frat deOy = 095 mol MgO balanceada de la reaccidn, junto con la relacién molar ¥’l0s datos conocidos del problema. Se expresan en moles la cantidad de sustancias de la reaccibn, Para hacelo, se calcula la masa molar de O3: M(O) = @- 16g) = 32,/mol | Amol Oz _ 8 £0. -37¢ 0; = 05 mol O; Ahora, se establece la proporcién en la que reacciona el oxigeno con las sustancias que se desean calcular. Para esto, s¢ tiene en cuenta la relacién molar de las sustancias en Ia ecuacién quimica. Ahora con la cantidad de cada sustancia en moles, se procede a haces la conversién a gramos: a. Para calcula los gramos de magnesio se requiere co- nocer la masa molar del Mg: M (Mg) = 24,3 g/mol 24,36 Mg. 05 moles de Mg» ES = 12,15 mol Mg. b, Para caleular los gramos de éxide de magnesio, se requiere conocer la masa molar del MgO: M (MgO) = 24,3 g + 16 g = 40,3 gol Al MgO 0,5 moles de MgO + Sree = 20,15 mol MgO Formumn| 1.49 Powered by (9 CamScanner Powered by @ CamScanner Los desionizadores pueden ser laboratorios de incluso parala hogar. Una de las sustancias que mds se usaen las reacciones quimicases elagua. a cual ! presenta una gran cantidad de impurezas Para librarias, se usa un instrumentolla- ! mado desionizador que mediante campos eléctricos purifica el agua. Powered by (9 CamScanner Powerec CamScanner En los circuitos electrénicos ‘se utilizan unos materiales de- nominados semiconductores, Estos materiales requieren que haya impurezas en su estruc- tura para su funcionamiento. Existe una gran variedad de métodos de purificacién de sustancias, que no solo buscan liberar de impurezas los reactivos, sino obtener productos con la mayor pureza posible. El método de destilacién es un método fisico utilizado para la purificacién de muchos pro- ductos de interés industrial Existe otro tipo de métodos de tipo quimico que son empleados como parte de metodologias en laboratorios de investigacién. Por ejemplo, en estudios de biologia molecular, es muy comin la Purificacion de ciertas sustancias mediante el uso de anticuerpos. Powered by CamScanner Powered by @ CamScanner 46, Leela siguiente informacion y, con base enella, esponde la pregunta, Un mot de Stomas de sodio tiene una masa de 23.9 y un ‘mol de dtomos de potas tiene 391 g + Segin la hipétess de Avogadra, gqué cantidad de sto- ‘mos tiene cada elemento? 47. Responde. ¢Cusntas moléculas hay en 3 moles de amo- niaco (NH)? 48, Caleula la cantidad de materia que hay en 400 g de H,0. Luego,responde, cusntas moléculas hay en estamisma cantidad? 49. Caleula, para 159 de CO,: a. Lacantidad de moles deCO,. La canted de moléculas de CO,. © LosgramosdeC. 4. Lacantiad de males de dromos de. © La canted de stores de 0, £ Losgramasde 0. . Con base en el tral anterior, zen cusntos gramos de O,setienen 5qde0r 50, Escrbe en los recuadros la masa de los siguientes com- puestos si se encuentran con una pureza del 70%, + 100gNO eed + 15090, CD + 909450, _____)) + 30g!%g0 517. Observa la siguiente ecuacién que describe la reacciin de combustién del etanoly, con base en ella, reaiza el SOC, + POC, Observalla siguiente ecuacién: 2N, + 50, -* 2N,0, 2. Galeula el numero de motes de pentéxido de dinitroge- no que se forman cuando reaccionan 10 moles de ritré- geno, b. (Cudles e! nimero de moles de nitrogen que reaccio- ran con 25 moles de oxigeno? 8 60. Lee ta siguiente informacion y, con base en ella, resuelve las actividades. Las plantas eaizan el proceso dela fotosintesis, ene! cual 2 pant de agua, didido de carbono y energa solar, produ ‘cenmmoléculas orgsricas. 8. Consulta qué tipo de sustancias producen las platas du- ‘ante este proceso y escribe la ecuacién general de a reaccin b. Calcul a cantidad en gramos de O, que se producer, |aplanta consume 100 9 de CO, 4, AX A9,$0,31,54,59,60 | ndagnr S356 | xpsicar 7 1 Communic 52,55 | Tabaaten equipo 58 PRUEBA Saber USO del conocimiento 61. Observa las siguientes imagenes en las que se muestra tuna reaccién quimica con su respectiva ecuacion, r - 7 | = icicle cy + NO Semon + 9 SS Con referencia alos eventos que ocurieron en la secuencia de imigenes, la maestra de quimica pregunts a sus estu- clantes sila cantidad de materia de las sustancias que se ‘muestran habia aumentado, alo cual Pablo, contesté co- frectamente que ‘A. si, porque aumenté el volumen. 8. Si, porque la masa total ahora es mayor no, porque ahora hay menos materia . no, porque se conserva el mismo niimero de dtomos, (62. En una reaccién de interés comercial se usaron reactivos completamente putos y se logré un rendimiento de obtencién de producto del 85%. En el siguiente ensayo dela reaccién, el encargado se equivocé y us6 uno de los reactivos con una pureza del 80%. Con respecto a este segundo ensayo, es de esperarse que A. elendimiento aumente, B. elendimiento disminuya C. ebtendimiento sea del 80% D. elendimiento se mantenga igual Dew Deas mentat > Poponer Fire! 157 Powered by CamScanner Powered by @® CamScanner

You might also like