You are on page 1of 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO CAUCASIA

CAUCASIA – ANTIOQUIA
TALLER DE RECUPERACION DE FÍSICA GRADO 10 CN
EDUCADOR: ELDER LUIS DE LA OSSA PEREZ

En este taller tiene como objetivo afianzar los conceptos de física, magnitudes fundaméntales y derivadas,
análisis dimensional Y análisis de gráficas y funciones.

Temas: Magnitudes básicas de la física, Magnitudes fundamentales, Magnitudes derivadas, , notación


científica, cifras significativas análisis de gráficas y funciones.

Instrucciones: responder cada una de las preguntas del presente taller en el cuaderno de apuntes
debidamente sustentadas cada una de las respuestas.

Referencia: Física Fundamental 1, Michel Valero.

1. El radio de la base de un cilindro de aluminio mide 1,25 cm y su altura mide 4,63 cm. Cuando se pone
en el platillo de una balanza, se registra una masa de 61,3 g. Determinar la densidad del aluminio si se
sabe que esta se calcula como el cociente entre la masa y el volumen.

2. El radio de una esfera de hierro mide 1,15 cm y la densidad del hierro es 7,80 g/cm3 . Determinar la
masa de la esfera, teniendo en cuenta el número de cifras significativas.

3. El planeta Tierra se encuentra ubicado en la galaxia conocida como la Vía Láctea. El Sol se encuentra a
30.000 años luz del centro de la Vía Láctea. Determinar esta distancia en metros. (Exprese el resultado
en notación científica)

Tenga en cuenta que un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. La luz recorre 300.000.000
metros en un segundo, es decir, recorre 3,0 𝑥108 metros en un segundo.

4. El sonido viaja en el aire a una velocidad de 340 m/s, ¿cómo se podría interpretar este resultado?

5. Un tren avanza 80 km hacia el norte cada vez que transcurre una hora.

a. Elaborar una tabla de valores para la distancia recorrida en los tiempos 2, 4, 6, 8, 10, 12 y 14 horas.

b. Determinar la razón entre cada distancia y su respectivo tiempo. ¿Las variables distancia y tiempo son
directamente proporcionales?

c. Realizar la gráfica que representa los valores de las variables.

6. Se desea cortar placas rectangulares cuya área sea igual a 36 𝑐𝑚2 .

a. Elaborar la tabla que muestra los posibles valores para el largo y el ancho de las placas.

b. Determinar la relación entre el largo, 𝑙 , y el ancho, 𝑎, de los rectángulos.

c. Determinar la expresión matemática que relaciona el largo y el ancho de las placas. d. Realizar la gráfica
que representa los valores del largo y el ancho.

7. Se miden los diámetros (cm) y perímetros (cm) de varias circunferencias y se obtienen los siguientes
resultados:
Construye la gráfica y responde:

a. ¿Cuál de las dos variables sería la independiente y cuál la dependiente?

b. ¿Qué relación hay entre el perímetro de la circunferencia y su diámetro?

c. ¿Cuál es la ecuación que relaciona las dos variables?

d. ¿En caso de proporcionalidad entre el diámetro y el perímetro cuál es la constante de proporcionalidad?

8. Para los siguientes casos determina la variable dependiente y la variable independiente. Y explica cuáles
son directamente proporcionales y cuáles inversamente proporcionales.

a. La masa de varias esferas a medida que su volumen aumenta, siendo todas de un mismo material.

b. La presión que ejerce un fluido sobre un cuerpo a medida que desciende a través de él.

c. La medición de la presión que experimenta una lámina a medida que se disminuye el área en la que se
aplica dicha presión

9. En una práctica de laboratorio se pide a los estudiantes trabajar con dos resortes, midiendo la longitud al
sujetar, de cada uno, diferentes masas. Los resultados obtenidos son los siguientes:

a) Construye la gráfica de longitud (x) en función de la masa (m) en un mismo plano cartesiano.

b) Halla la ecuación que relaciona la longitud con la masa para los dos resortes.

c) ¿Para cuál de los dos resortes aumenta más la longitud al colgar la masa?

10. A un paciente de 55 kg se le está aplicando cada hora, de acuerdo con su peso, una determinada cantidad
de diclofenaco en mg, la tabla muestra la cantidad de mg suministrados al cabo de cada intervalo de
tiempo:

a) Construye la gráfica de la cantidad de medicamento en mg en función del tiempo en h.

b) ¿Cuántos mg de diclofenaco se le aplican al paciente por kg de peso? c. Si se le aplica el medicamento


durante 24 horas, ¿cuánto medicamento le será inyectado?

c) ¿Cuántas horas deben transcurrir para que la cantidad del medicamento suministrado sea 86 g?

You might also like