You are on page 1of 10

REVISIÓN SISTÉMICA DE LITERATURA: TÉCNICAS DE

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN NIÑOS CON


DIAGNOSTICO OPOSICIONISTA DESAFIANTE
Jennifer Tatiana Delgado Pacheco
Angie Ximena Pedraza Ortega
Marinel Quintana Quintero
Laura Lisseth Tarazona Umaña
Coautora: Dayra Dayana Gómez Marín
Docente
Universidad Cooperativa de Colombia

Systemic review of literature: psychological intervention


techniques in children with a challenging oppositional diagnosis

Abstract

The following article is based on the review and literary identification of the psychological
intervention techniques in children with oppositional defiant disorder (ODD) from the
different psychological intervention approaches; reflecting the importance in the exploration,
and practice that should be taken as a treatment strategy from the manifestations of
aggressive, irritable, disobedient, impulsive and defiant type presented in the infant-
adolescent age, usually the symptoms manifested before the eight years of age thus requiring
individual and family accompaniment; On the other hand, the (TOD) shows that it
considerably affects the social-emotional state of children, denoting a greater risk of suffering
from depression or attention problems. On the other hand, the review methodology used in
the realization of this article was systematic literary under the PRISMA methodology, thus
directing a bibliographic search and analysis of documents in the Scopus, Proquets, and Ovid
databases; In these, it was possible to identify the existing problems and to emphasize that in
order to classify and treat oppositional defiant disorder, the sociocultural contexts of negative
behaviors in the child's behavior must be identified, since the causes of the disorder are not
exactly known and must be take into account genetic environmental factors. Finally, the
results obtained from the systematic review showed that the intervention techniques from the
different approaches generate significant changes in the problems denoted by the children in
the family, social and educational contexts, this being part of the analysis, orientation and
psychological therapy.
Key Words: intervention, Children, Opposing challenging upset
Resumen

El siguiente artículo está basado en la revisión, e identificación literaria de las técnicas de


intervención psicológica en niños con trastorno oposicionista desafiante (TOD) desde los
diferentes enfoques de intervención psicológicos; reflejando la importancia en la
exploración, y práctica que se debe tener como estrategia de tratamiento desde las
manifestaciones de tipo agresivo, irritable, desobediente, impulsivo y desafiante presentadas
en la edad infante adolescente, por lo general, los síntomas manifestados antes de los ocho
años de edad requiriendo así acompañamiento de tipo individual y familiar; por otra parte el
(TOD) demuestra que afecta considerablemente el estado socio-emocional de los niños
denotando mayor riesgo de sufrir depresión o problemas de atención. Por otra parte, la
metodología de revisión utilizada en la realización del presente artículo fue sistemática
literaria bajo la metodología PRISMA dirigiendo así una búsqueda bibliográfica y análisis
de documentos en las bases de datos Scopus, Proquets, y Ovid; en estas se pudieron
identificar la problemática existente y destacar que para realizar la clasificación y tratamiento
del trastorno oposicionista desafiante se deben identificar los contextos socioculturales de
conductas negativas en el comportamiento del niño, puesto que las causas del trastorno no
son conocidas con exactitud y se deberá tener en cuenta los factores genéticos ambientales.
Finalmente los resultados obtenidos de la revisión sistemática demostraron que las técnicas
de intervención desde los diferentes enfoques generan cambios significativos en la
problemática denotada por los niños en los contextos familiares, sociales y educativos siendo
esta parte del análisis, la orientación y la terapia psicológica.

Palabras clave: Intervención, niños, Trastorno oposicionista desafiante

INTRODUCCIÓN depresión, ansiedad, bajo rendimiento


académico, deserción escolar, riesgo de
Según el DSM-5(APA 2013) “En el volverse más violente o incluso intentos de
trastorno negativista desafiante se puede suicido.
identificar que, el niño a menudo pierde la Por ésta razón es importante destacar que
calma, está susceptible, se molesta con identificar las diferentes técnicas de
facilidad, está enfadado o resentido, intervención psicológica del trastorno
discute frecuentemente con la autoridad, y oposicionista desafiante en niños, basada
presenta culpa hacia los demás por sus en los diferentes enfoques, es de gran
errores y su mal comportamiento”(p 462). utilidad para una adecuada intervención
Este tipo de conducta causan un deterioro terapéutica, buscando reducir los síntomas
significativo, en los diferentes ámbitos, y mejorar la calidad de vida del paciente.
donde se desenvuelve el infante, Esta revisión sistemática permite hacer
principalmente en la familia y su entorno hincapié en los estudios realizados para la
escolar; trayendo consecuencias como intervención de este trastorno en los
últimos cinco años, permitiendo
identificar las estrategias terapéuticas más Para llevar a cabo la recolección de datos
utilizadas, según el psicoanálisis y el por medio del proceso de búsqueda Se
enfoque cognitivo conductual, a fin de tomaron en cuenta, los criterios de
intervenir en este tipo de trastornos. inclusión y exclusión como:

OBJETIVO Año 2015 en adelante


idioma Español-ingles
Identificar las diferentes técnicas de Rango de edad 6 a 12 años
intervención psicológica del Trastorno Diagnostico Trastorno
Oposicionista Desafiante en niños, basado oposicionista
en los diferentes enfoques. desafiante
Tipo de estudio Cuantitativo-
METODOLOGÍA cualitativo
referencia Bases de datos
La presente revisión sigue los estándares y
recomendaciones PRISMA para la En las diferentes plataformas científicas,
planificación, desarrollo y redacción de las como Scopus, Proquets y Ovid. En donde
revistas sistemáticas. La metodología se definieron los siguientes boléanos con
prisma permite revisar cautelosamente, ya respecto a la pregunta problema.
que permite realizar una adecuada
selección de los artículos donde se muestra
la eficacia y la efectividad frente a las
investigaciones, que se han realizado en
los últimos años respecto. Según Urútia,
G. Bonfill, X (2010) la metodología
prisma también “permite la extracción de
datos, calidad de estudios y evitar los
riesgos de sesgos de publicaciones
selectivas de estudios” (p.507-508).
Permitiendo así la rigurosidad de sus
publicaciones.

Búsqueda bibliográfica:
Tabla 1
Lista de boléanos correspondientes a la búsqueda en las plataformas Scopus, Proquest y Ovid

Nombre de la plataforma Boléano


Scopus psychological intervention Psychotherapy
Psychological treatment psychological support
Intervention tools intervention strategies Child*
Infancy Infant* Minor Oppositional Defiant
Disorder” OR “Defiant Disorder” OR
“Disruptive Behavior Disorder”)
ProQuest (“psychological intervention” OR Psychotherapy
OR “Psychological treatment” OR
“psychological support” OR “Intervention tools”
OR “intervention strategies”) AND (Child* OR
Infancy OR Infant* OR Minor) AND
(“Oppositional Defiant Disorder” OR “Defiant
Disorder” OR “Disruptive Behavior Disorder”)
Ovid psychological intervention Psychotherapy
Psychological treatment psychological support
Intervention tools intervention strategies Child*
Infancy Infant* Minor Oppositional Defiant
Disorder Defiant Disorde Disruptive Behavior
Disorder

Los artículos seleccionados se importaron


a la plataforma mendeley, para recopilar
los textos, identificar los duplicados y así
mismo ser eliminados. Se tomaron en
cuenta artículos originales. Publicados en RESULTADOS
bases de datos científicas, en idioma inglés
y español. Además se elaboró un diagrama El número de artículos estudiados por
de flujo en donde se evidencia el número bases de datos evidencia que Scopus es la
total de textos completos analizados, base de datos con mayores archivos
registros eliminados por título, abstract, identificados mostrando 1501 artículos,
criterio de población, seguido a este Proquets y Ovid con 126
La metodología, se llevó a cabo por medio artículos; adicionalmente se logra
de los criterios de prisma en donde se identificar que los artículos hallados están
identifican 1501 artículos de los cuales mayormente en los periodos de años 2018
fueron seleccionados 8 para la revisión. y 2019 evidenciando así que las
investigaciones científicas sobre el
trastorno oposicionista desafiante en niños
ha sido mayor analizada en los años
citados; finalmente fueron incluidos en la
revisión sistémica ocho (8) artículos (tabla
2) los cuales fueron tomados como
instrumento de referencia en el análisis del
articulo presente.

Tabla 2
Lista de comprobación de artículos seleccionados como instrumento de referencia en la revisión sistémica

Título Autor Descripción

1. Comportamiento oposicionista Salles, AMB (2015). Técnicas de dibujo


desafiante en la sala de aula

2. Explorando la eficacia de un Muratori, P., Intervención mindfulness para


programa de atención plena para Conversano, C., niños y sus padres mostró
niños con trastorno por déficit de Levantini, V., Masi, efectos beneficiosos parciales
atención e hiperactividad y G., Milone, A., en niños con TDAH + ODD
trastorno de oposición desafiante Villani, S.,…
Gemignani, A.
(2020).

3. Eficacia de un entrenamiento de Goertz-Dorten, A., La terapia cognitivo-


competencia social individualizado Benesch, C., conductual basada en grupos
para niños con trastornos de Hautmann, C., Berk- para niños con
oposición desafiante / trastornos de Pawlitzek, E., Faber, comportamiento agresivo ha
conducta M., Lindenschmidt, dado como resultado
T.,… Doepfner, M. reducciones significativas de
(2017). los problemas de
comportamiento con efectos
de tamaño pequeño a
mediano. Informamos la
eficacia de un programa de
tratamiento individualizado
para niños con
comportamiento agresivo
4. Intervenciones psicosociales para Burkey, MD, Hosein, esta revisión sistemática
problemas de conducta disruptiva M., Purgato, M., Adi, evalúa los efectos de los
en niños que viven en países de A., Morton, I., Kohrt, tratamientos psicosociales
ingresos bajos y medios: protocolo BA y Tol, WA para DBD en niños y
de estudio de una revisión (2015). adolescentes (menores de 18
sistemática años) diagnosticados con
trastorno negativista
desafiante

5. Implementación y evaluación de Kazdin, AE (2018). Se centra en el tratamiento de


tratamientos para niños y niños y adolescentes remitidos
adolescentes con problemas de por trastorno de conducta o
conducta: hallazgos, desafíos y trastorno oposicionista
direcciones futuras. desafiante. Evaluación de dos
intervenciones: 1.
Capacitación a padres de
familia 2. Capacitación en
habilidades cognitivas y
resolución de problemas

6. Entrenamiento de habilidades Katzmann, J., El procesamiento de la


sociales e intervención grupal de Goertz-Dorten, A., información socio-cognitiva,
juego para niños con trastornos de Hautmann, C. y las habilidades sociales y las
oposición desafiante / trastorno de Doepfner, M. interacciones sociales son
conducta: mecanismos de (2019). variables que mantienen el
mediación en una comparación problema del comportamiento
directa agresivo en los niños

7. Las respuestas al estrés Schoorl, J., van Rijn, Investigación realizada a 64


neurobiológico predicen la agresión S., de Wied, M., van niños con trastorno negativista
en los niños con trastorno Goozen, SHM y desafiante o trastorno de
negativista desafiante / trastorno de Swaab, H. (2017). conducta. En el artículo
conducta: un estudio de mencionan la importancia a
intervención de seguimiento de 1 del entrenamiento de padres
año para el cambio de conducta en
los hijos esto reduciendo la
agresión en un periodo de 6 a
12 meses
8. Eficacia del entrenamiento Goertz-Dorten, A., Entrenamiento bajo la terapia
individualizado en competencias Benesch, C., Berk- cognitivo conductual en la
sociales para niños con trastornos Pawlitzek, E., Faber, cual se mostraron reducciones
negativista desafiantes / trastornos M., Hautmann, C., significativas por parte del
de conducta: un ensayo controlado Hellmich, M.,… comportamiento de los niños
aleatorio con un grupo de control Doepfner, M. hacia sus padres
activo (2019).

CONCLUSION

Por medio de la revisión literaria se logra muestra conductas y comportamientos


concluir e identificar la importancia de disruptivos, agresivos y desafiantes.
incluir las diferentes técnicas de Primero, Vásquez, Feria. (2010) nos
intervención psicológica para el expresan su idea de que la psicoterapia
tratamiento del Trastorno Oposicionista individual, suele emplear desde el enfoque
Desafiante en niños. Demostrando la gran cognitivo conductual para aumentar la
utilidad en cada uno de los modelos para capacidad del paciente en la resolución de
abarcar el mejor tratamiento sus problemas y sus habilidades de
psicoterapéutico en los infantes; teniendo comunicación, de control de la ira y el
en cuenta que las conductas agresivas se impulso. Dando paso a diversas técnicas
presentan mayormente en la etapa como lo son economía de fichas,
preescolar o infante juvenil donde el niño entrenamiento en habilidades sociales y la
relajación. Por otra parte Vásquez, Feria,
Palacios y Peña. (2010) nos dicen que “la enseñarlo a no interrumpir actividades y
conducta agresiva entre otras aprender a señalar el mal comportamiento
características en el comportamiento están de forma constructiva, para así lograr que
relacionadas con factores bioquímicos y los obedezcan.
con sustancias hormonales que tenemos en
el cerebro”. Ya que también se puede Para finalizar Ferguson, Houghton y
heredar características neurofisiológicas y Stherland en 2008 citados por Leflot, Van
psicológicas con respectos a nuestros Lier, Onghena, Colpin, en 2010, han
antecedentes familiares. Una de las demostrado que técnicas adecuadas de
principales técnicas del enfoque manejo de la conducta como proporcionar
psicodinámico es la asociación libre en y establecer rutinas, reglas y
donde cada una de estas cargas ya sean consecuencias claras, al igual que utilizar
neuronales o psicológicas se puedan refuerzos positivos y recompensas,
expresar de manera abierta hacia el promueven en los niños comportamientos
terapeuta. Además, cabe resaltar que, al apropiados, disminuyendo las
momento de la recopilación de estos manifestaciones disruptivas. Por eso se
artículos, en el meta análisis se debe tener presente las necesidades del
encontraron más técnicas que permiten niño, el manejo de comunicación asertiva,
mejorar del comportamiento en el infante. y habilidades sociales son fundamentales
para fortalecer y empoderar al padre o a
Abarcando otros enfoques psicológicos quien le incumbe en la toma de decisiones
como lo es el sistémico y social que van para corregir el infante, ya sea un refuerzo,
ligados a la conformación de grupos, en un castigo o reconocimiento, es importante
los cuales los niños se mueven conocer lo que el niño desea expresar y así
constantemente y son sus primeros campos implementar la mejor técnica para el
de aprendizaje en donde, según Gladys, J tratamiento psicoterapéutico del niño.
(2002). Por medio de los estudios
educacionales de la facultad de filosofía y De este modo destacamos que la revisión
humanidades relaciona que el contexto sistémica proporciona las herramientas de
escolar y los maestros influyen y búsqueda oportuna donde se pueden
predisponen el comportamiento de los identificar las técnicas que se deben
niños, por otra parte, Gladys, J (2002). utilizar en relación al enfoque psicológico
También señala que las relaciones sociales y los tratamientos necesarios para el
y la adaptación en el ambiente familiar del trastorno negativista desafiante teniendo
niño también hace parte en el proceso del así asertividad en el manejo de
tratamiento del menor pues los padres tratamientos.
deben aprender a captar la atención de sus
hijos, dar órdenes de forma clara,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amarican Psychiatry Association (2013) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5) Ed.Madrid: Editorial Médica Panamericana
Caballo,V.Salazar,I.Carroblr,J(2014) Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos.Madrid,España: Ediciones Pirámide

Urútia, G. Bonfill, X (2010) Declaración PRISMA una propuesta para mejorar la publicación
de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Elsevier
doyma.doi:10.1016/j.medcli.2010.01.015. Recuperado de:
file:///C:/Users/equipo/Downloads/PRISMA_Spanish.pdf

Burkey, MD, Hosein, M., Purgato, M., Adi, A., Morton, I., Kohrt, BA y Tol, WA
(2015). Intervenciones psicosociales para problemas de conducta disruptiva en
niños que viven en países de ingresos bajos y medios: Protocolo de estudio de una
revisión sistemática. BMJ Open . Grupo editorial
BMJ. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2014-007377

Goertz-Dorten, A., Benesch, C., Berk-Pawlitzek, E., Faber, M., Hautmann, C., Hellmich,
M.,… Doepfner, M. (2019). Eficacia del entrenamiento individualizado en
competencia social para niños con trastornos negativistas desafiantes / trastornos de
conducta: un ensayo controlado aleatorio con un grupo de control
activo. Psiquiatría europea del niño y el adolescente, 28 (2), 165-
175. https://doi.org/10.1007/s00787-018-1144-x

Goertz-Dorten, A., Benesch, C., Hautmann, C., Berk-Pawlitzek, E., Faber, M.,
Lindenschmidt, T.,… Doepfner, M. (2017). Eficacia de un entrenamiento de
competencia social individualizado para niños con trastornos de oposición
desafiante / trastornos de conducta. Investigación en psicoterapia, 27 (3), 326–
337. https://doi.org/10.1080/10503307.2015.1094587
Katzmann, J., Goertz-Dorten, A., Hautmann, C. y Doepfner, M. (2019). Entrenamiento de
habilidades sociales e intervención grupal de juego para niños con trastornos de
oposición desafiante / trastorno de conducta: mecanismos de mediación en una
comparación directa. Investigación en psicoterapia , 29 (6), 784–
798. https://doi.org/10.1080/10503307.2018.1425559

Kazdin, AE (2018). Implementación y evaluación de tratamientos para niños y adolescentes


con problemas de conducta: hallazgos, desafíos y direcciones futuras. Investigación
en psicoterapia , 28 (1), 3-17. https://doi.org/10.1080/10503307.2016.1208374
Muratori, P., Conversano, C., Levantini, V., Masi, G., Milone, A., Villani, S.,…
Gemignani, A. (2020). Explorando la eficacia de un programa de atención plena
para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno de
oposición desafiante. Revista de trastornos de la
atención. https://doi.org/10.1177/1087054720915256

Salles, AMB (2015). Desenho em série com meninas que apresentam comportamento
oposicionista desafiante em sala de aula. Acta Colombiana de Psicología, 18 (2),
75–86. https://doi.org/10.14718/ACP.2015.18.2.7

Schoorl, J., van Rijn, S., de Wied, M., van Goozen, SHM y Swaab, H. (2017). Las
respuestas al estrés neurobiológico predicen la agresión en los niños con trastorno
negativista desafiante / trastorno de conducta: un estudio de intervención de
seguimiento de 1 año. Psiquiatría europea del niño y el adolescente, 26 (7), 805–
813. https://doi.org/10.1007/s00787-017-0950-x

Vásquez J, Feria M, Palacios L, Peña F. Guía clínica para el trastorno disocial. Instituto
Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. México DF; 2010:17. Disponible en:
http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psicosociales/archivos/gui
as/trastorno_disocial.pdf

Monsalve A, Mora LF, Ramírez LC, Rozo V, Rojas DM. Estrategias de intervención
dirigidas a niños con trastorno negativista desafiante, una revisión de la literatura.
Rev Cienc Salud. 2017;15(1):105-127. Doi:
http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.5384

You might also like