You are on page 1of 6

NOMENCLATURA BINOMIAL DE LAS PLANTAS

Práctica 3
Instrucciones. Estimados estudiantes, para desarrollar el presente trabajo deben seguir las
instrucciones que se indican: 1) para desarrollar este informe se tiene que revisar
estrictamente las clases teóricas, consultar y registrar información adicional. 2) la
justificación se redacta una vez concluido el desarrollo del informe, señalando la importancia
del trabajo en su formación académica y profesional, explicar el por qué y el para qué de este
trabajo, considerando los datos relevantes del trabajo. Es un trabajo netamente mental, no se
admiten plagios de alguna fuente. 3) la ubicación geográfica se refiere al lugar donde se
encuentran las especies que se está denominando (lugar, ciudad, distrito, provincia,
departamento, altitud); 4) los materiales son los que han usado para el presente trabajo, 5) la
metodología es la forma técnica como desarrollaron el trabajo, redactar el procedimiento y
las actividades más relevantes; 6) identificar y escribir el nombre binomial de las especies
considerando los tres componentes, por medio del nombre común, y usando el sitio web The
World Flora Online (www.worldfloraonline.org.), completar el cuadro 4.2. Tener cuidado en
escribir los nombres correctamente, ya que los errores en nomenclatura son inaceptables; 7)
Las conclusiones deben ser tres, igual que el número de objetivos, cada uno debe indicar en
síntesis los resultados más relevantes de cada uno, pues cada resultado corresponde a cada
objetivo y debe terminar en una conclusión; 8) agregar alguna fuente bibliográfica que hayan
consultado, sobre todo la página consultada, siguiendo la secuencia: autor, año, titulo, link.

9) Presentar su informe con una portada, el título va en ella. 10) No cambiar el tipo de letra.
11) Este trabajo será evaluado con una lista de cotejo, donde considera todos los aspectos
señalados en esta sección. 12) Usar la guía de aprendizaje, ya que en su última sección hay
instrucciones para presentar trabajos.

I. JUSTIFICACIÓN

II. OBJETIVOS
2.1. General: Aplicar las reglas de nomenclatura en la nominación de los taxones Familia y
Especie a la relación de especies propuesta.
2.2. Específicos:
1. Reconocer la escritura correcta de las categorías taxonómicas más usuales

1
2. Nominar a las especies forestales en base a las reglas de la nomenclatura binomial
usando los tres componentes.
3. Analizar los diferentes casos que se denotan en la nominación botánica de las especies
leñosas del campus de la UNC.
III. MATERIALES Y METODOLOGÍA
3.1. Ubicación geográfica del área de la procedencia de las especies
3.2. Materiales
3.3. Metodología
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Escritura de los taxones más usuales (Orden, Familia, Género y especie).
4.2. Nominación de las especies forestales del campus universitario de la UNC aplicando las
reglas de la nomenclatura binomial
N° Nombre Especie Autor Género Familia Orden
común
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

2
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52

3
53
54
55
56
57
58
59
60

4.3. Análisis de casos de nomenclatura botánica de especies leñosas


a) La categoría familia se reconoce porque tiene la terminación
b) La categoría Orden se reconoce porque tiene la terminación
c) Clasifique a los géneros del cuadro 4.2 según los casos de su nomenclatura por la
terminación de los vocablos y por los términos en sí:
N° Femeninos Masculinos Neutros Ninguno Base para Nombres
nombrar la latinizados
Familia
1
2
3
4
5
6
...
d) ¿Cuáles son la o las características comunes que presentan las nominaciones de la
categoría Género en el cuadro 4.2?
e) Clasifique a los epítetos específicos o nombre de la especie según los casos de su
nomenclatura por la terminación de los vocablos:
N° Femeninos Masculinos Neutros Ninguno
1
2
3
4

4
5
6
...
f) ¿Cuáles son las características comunes que presentan la categoría especie en el
cuadro?
g) Clasifique a los epítetos específicos o nombre de la especie según a lo que aluden:
Nombre
N° Área geográfica Personaje ilustre Rasgo botánico castellano
latinizado
1
2
3
4
5
6
...
h) ¿Qué significa el Autor en un nombre científico y cuál es su importancia?
i) ¿Cuáles son las características comunes que presentan el componente Autor?
j) Replique la lista de especies más el autor del cuadro 4.2 en este cuadro y clasifique a
los autores según su escritura marcando con un aspa en el tipo de la nominación del
autor que corresponde
Nombre
Nombre
Nombre Nombre Nombre con dos
N° Especie antiguo y
completo abreviado compuesto o más
vigente
autores
1

2
3
4
5
6
...60
k) ¿Cuáles son las características que presentan los nombres comunes?
l) De la tabla 4.2 ¿Qué nombres comunes presentan un significado incierto?

5
m) Señalen nombres comunes de plantas que ustedes conozcan y que no se encuentran
en la lista de esta práctica. Usar comillas y extenderse con un máximo de 50 nombres
de cada tipo. Debe ser de su zona donde proceden, se incluyen hierbas.
Plantas Plantas Plantas de Plantas
Plantas forrajeras
medicinales alimenticias ornamentales maderables

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA

You might also like