You are on page 1of 8
J2- al doy (Siu 5176 %) coup 24.26 JRE. ; ~ Daniel Cassany Jed Afilar el lapicero Guta de redacci6n para profesionales ‘Traduecin de Oscar Morales y Daniel Casany A EDITORIAL ANAGRAMA ‘ton. 2007 i de cli iecida e ahve lonaptc, S.A, CORBIS / COVER. (© Bane Campy 2007 $ eoiranmiangnans 200 ao ‘Depénita Legal: B. 39865-2007 nel in Sela east tag afco 1. SOBRE ELLECTOR .. 3. LAS VOCES DEL AUTOR -Plgoe Toren INDICE, Presentacion Formacién. ;Cémo son los escrivor de Ia prof. Sibn? Afile f lapicero. Génesis. Agradecimicntos resentacién. Invertigacién, Criterios generals, Lectores especializadar. Caregoriaarlectores. jer. plos. 2, TECNICAS DE ANALISIS DEL LECTOR “Esceibir a una audiencia. Segmentar. Escrbir en tuna organizacién. Del autor hacia tera, Bsribir un conocido, Ejemplo. Presentacién. 2¥o, noo 0 se die? Indicios de subjeividad. Arenuantes eincensificadores. Ejemn- plo. 4, LA ORGANIZACION DE LOS DATOS Presentacién. Intraduccién. Cuerpo. Cierre. Pi aides. Einforme eenico. Elarticulo de investiga: Gién. Anexos. Notas. Pérrafos. Ejemplo. Sinesis. a 19 29 a st 3. LAS VOCES DEL AUTOR I profesional queria usliear el lenguaje como tn un forsgrafo la ekmaraForografen ‘are Sin salir en Info. Pero igual que Ia Foo galls lene tn eneusdremiento, une pesspeti- Serna composicion y un punto de ita slegi- doe ac erat el plumero cl escrito PRESENTACION El autor siempre deja rastzo. En los discursos profesiona: les, ambien, Es fale la idea de que la eécnica o los negocios ‘son independientes de loe autores, que lor excrtos cientficos feflejan la realidad con objesvidad y fialdad absoluca, Si hay discurso, hay autor, porque los discursos no se hacen solos. Y Jos auvotes somos de cure y hueso: vivimos en un lugar y un tiempo y pescenecemos a una cultura ~y no ao ‘No podemos cambiar ese hecho, pero s{ podemos deci dir cémo queremos presenearnos. Podemos modular nues- tras voces Aqui abordaré emar preguntas: zdebemos escon- ddesnos dete de In impersonalidad?, go6mo introducimos las ‘voces de nuestros colegas?,zqué adjetivos, verbos y sustanti= ‘Yor debemos ustt2, gpor que? 4:0, NOSOTROS © SE DICE El excrto especializado dende a esconder alos ineslocu~ tores ya usar aobre todo Ia rercera persona. Por un lado, fomite «menudo al lector. Excepeo en las instrucciones, oF a aro encontiat un connuten on Ffjase este manual tam- bien es una excepeiéa! ‘Por orto lado, el autor a menudo se esconde detrit de formas impersoncles core te suele entender, se dice o 1 opina. Cando es impreseindible referise al autor, empleamos cir. Saunloguios como el autor cre, segiin ef autor, pata eviar un Seo gueo un en mi epiniin que parecen demasiado «subjeti- Soo También cs frecuente el denominado plural de modes- Ta, cl nesobor que ablo abarea = un aucor individual ~como ‘cl que empleo aqut a veces Gon pcsencia pli del aoe Con plies 1a Homer decade que elma pede Yb. x apo de 2005 un esi in- re eetinfomitcesac'en ere formance esses Vince een enognve de 2005) 2a Hees dectade un moviienco 2b, See dtd wm meine Zeina ti cone coments, sechovo en acuta comin TOES Tucnuncalo heches Lor secicn han demand chor [Sint invormen proven Noe tran en fren previ SOURS ES Siicds Restorer protocol. $n Suredamer abe iecosguen Sb. Aur frm ened Sha, gunn ams * SEED come ©, edict teas Bo Se gue enovmiento So Beenie See sciviadnavia sopuet un Exava ha supe pare Recon de 345 eres ‘Bape un Ire cote de 12358 ‘A la izquietda, el suror aparece expliciamente en pro- nombres (nsiotre, nop), posesives (nuestro), verbos (hemos de- 2 ‘ctado, entrevistamos,ercemos),y més indirectaments eo as re- ferencias temporal (el me! pasade)y expaciales (ali). Mla de- cha, se bortan estos rastos con formas impersonales (0 ha Udsecsado, se entrovit, te dice, ha habido) ola excera persona (oualsorte informsica ha deectado; para la empresa). O80 re to es describ los hechos directamente, como sino hubiese ringin autor, como en las fases que tenea el simbolo O. “Se suele cecer que Ine opciones de la derecha son mis ob- jecivasy cientificas, Muchos autores, correctores y editores lo Consideran asi y evradiean la presencia del auror en la pros. Peto no hay rasones que lo justifiquen. Aunque se oculte furor, es obvio que es el quicn afizma, quien recoge los resul- tados y quicn los interpreta, El lector Io sabe y ef autor sabe (gue a lector Io sabe. jEs una convenciéa vactal (Una teadi- ion heredada, gratuita! "Tarkey Kiskman (1989) airman que la tradicién de evi- tar las tefecencias personales en Ia prosa cientfica arranca en [i époce victoriana y ae consolida en el siglo xix. Consideran {que no hay motive para proseribir can escrupulosamente los Bronornbees personales. Kislaman (1992: 70) rebate la idea Crrendlida de’ que los bolerines de investigacién no acepran Aisa 70, norares © nuertre, con un test simple: de 81 publica- Clones cienifieas de todas los campos del saber que excudi, 74 habian publicado escritos con estos pronombres. Tignoramos si el expat ha caleado el estilo inglés ~que domina los foros cientifcos internacionales~ o si tenemos lune tradicién propia de impersonalidad. No importa: excon- ler al aucor sigue provocando problemas. En primer lugar, para ocultarlo 2 menudo preferimos soluciones arificiosas Como sea deectado um movimiento 0 se entrevsed al director (on Madrid. En segunda lugat, la impersonalidad puede exeat Stabigthedades: en el ejemplo 2 no sabemos si ham revitae doy te ba detectado tienen el mismo sujeto escondido (el no- ‘errov original) 0 nos y a veces eso puede ser fundamental “3 INDICIOs be suMETTVIDAD Podemos ofr la vox del auror en otros lugares, de manera és suri. Vetmoslo: (6x Bsn eratamiento largo. 6b Es un buen tratsmieneo. 6 Es un tratamiento intervenoso, {Qué frase es més objetiva? Sin dude, la 6c. El era nichto insravencso se oppose sl tice, al oral al retal, ue eseriben caregorias empiricas. Bn cambio, un sratamiento large depende de una referencia implicit: jeudnto dura un iaramiento?, jana semana®, gun mes?, zmedio ao? Y quic 24 no hays ningdn acuerdo claro: lo que es largo para un xpecialita puede ser normal para otto. Por lo tanto, 62 ‘deja escapar cl punto de vieea del autor y es subjetivo. To- devia lo es mde decie et um buen sraramienta: presupone tun juicio de valor explcivo, que Ia comunidad puede dis- definitiva, la vor del auror (su punto de vst, Ia sub- jetividad) emerge en la prosa de varias maneras. Los lingtis~ ts lo llamamos a modalizaciin del discurso, es decir, losin Jicios lingiisticos que muestran Ia actiead del autor con respecto a lo que dice, Esta lina offece algunos ejemplos (2 partir de Kerbrat-Orecchioni, 1980): Indios de subjetivided ‘Nome Alanon sasatinesxconden jin de al= ules inne con commocons espera cmt cishar Paras consuls aprcntvon ile (ala) ene rc) rin hhh can nh omnes oe i epee can ale pala ce “ ‘Atjiven,Disnguimosvros spo spi carga bev Shree Battn propedal, meine «Verma Bependen tl no de via dl anor: grondepouet, cali (a anata = Sis Tica aio de vl uenlmal «bani 1 Sotntjs ape cnleace mrs) poe) intone (uaa) Verhos, Alguns verbo sbjeion, de reninieo los denomians den ns Coenen on vl: cil pot rites pope o come = B05 nimi con valor expe: gu praca, adr, iar 1 ES md on aloe in fre, tne, rem ‘Aare bas ee cece oa pa aaa ‘Some pea, enablomen, formas + Ghia Dan dacs jes sanpenance, deities bys + Ursin Degenden de weftenclas ds 0 menos subjetvas reli, plamanltepeee dishes 2X conviene evitar ests expresionet {St y no! Es impo- sible esconder todos lor rastos de subjecvidad. Es més in- feligente tomar conciencia de ello e intentar gertonatlo: Ser explicite cuando nos convengs dar una opinién, 0 evi- far lor referents implicitor © imprecisos (epliquen la loci de manera abundance) y las connotaciones coloquiales (la ‘abuiina ertabavtuada a 30 Metron de la carretera) cuando pretendamon deseribie hecho de la manera més empirica posible, 6 (2 ee _ATENUANTES E INTENSIFICADORES La prosa cientifica usliea recursos més sofisticados para ‘modular la voz, Los arcieuloe de investigacién suelen adopcar lun tono humilde y coreés para fomentar el didlogo con los Colegas, Pero a menuda dehemos destacar la importancia de fhuestta investigncin.., sin parecer arrogantes, interpretar tinos resultados que na son concluyenees 6 criticar las inves- Sigaciones previ... aunque sean de los compatiros. (Qué compromise! ‘Para favorecer que los lectores acepten el discutso, que no se enfaden y que nos aprecien, uilizamos estrategis ret- teas sutlles: los atenaantet (0 ritigadors,exudoso matizado- tes: edges, en ingles) ¥ los intenrfcadores (0 refuerzos 0 enfi- Sieadoves; booster, en inglés). Los primeros permiren rebajar 6 afinar une aficmacisn. Por ejemplo, en vex de escribir un fontundente valoramos poitivamonte ests resultados, prefeti~ ‘mos un podriamor valorar bastante psitnamente estos renulea- doy, que tnatia In orscién con un verbo modal (poder), el tiempo condicional (podriemos)y el adverbio (batante). “Al contrat, los intensificadores petmiten fortalecer una afirmacién, incremencar si rotundidad o blindarla de posi- bles critics. Expresin Ia convieeién del autor sobre lo que dice, su certidumbre y su solidardad con la audiencia. To- ‘mando el mismo ejemplo, eseribiriamos los reulsador apor- tan elas valores pestivos © Ia valoracién elaramente poritva de los rezultadae.. enfatizando al objeco (rsultadas)y be ddo al agente (¢! iverigedor) ~procedimiento que denor mos desgentioacién. Veamnos tnis ejemplos (a partir de Oli- ver, 2004) 46 Avcovantsintesicadone Tein alge bs ner pc 3 very pe pa. Neponpe Sa En definitva, los arenuantes los intensilicadores permi- ten graduar todo lo que decimos. Permiten ser cautos, decid dos, humildes, seguros o premeditadamenteimprecsos,segin fea el caso, De esta manera negociamos nuestra identidad ‘como stores con Ia comunidad sla que queremos pertenccee ByEMPLO “Analicemos Ia reformulacién de wn fragmento de infor ‘me de audivorla interna, en una entidad financiera. El origi- thal Io cxcribié un aprendiz en un curso de redaccién. Aun ‘que no mantiene la estructura de una suditoriasuténtica, sf ene el concenido y al ertilo habicusles. Estudia tun posible trato de favor no justificado: el director de una oficina de un bance offece un trato vespecials a un cliente sin motivo (Yo- lumen de negocio pequefi, cliente no relevante, et.) ‘La reformnulacién menciona los hechos de manera empl tn seago ni imprecisiones, Compara: 6) Ba toe can dae que pers Hchor rmanecinos ens ofan os cen Atenionpersoalcada ‘Gisecado pesonalmence porclds) eave enlnofin, el ciene his feetor De lores vinta des fron Sissy fa send port ie ‘Smplemeneepa cdr dinero de tector Ho 2 vas ves nero Cements pean arlagueclar Yeni de cat eon trae Slur decoy qurcsces Gon del dese” No hay doe ‘Shesu ofc Lnoun vine oe put sobre popase dele vie feisr mar pewoanlay sn adague 2 Hideto conola ponies Seconlnactdeddetiacurl elarcumtr ded cnc eaiatoe dict leva peronalnence operaciones hes para ee 48 ‘erento la operaciones nso: ent dea manent ds enable Eso ‘So pretender lon pager que see aigrennconn dene prestrain y meneame renee {Etculde dele forma masronsbe, Retbucén de os depos [Bea opentatale ge una sencion 1. Digpoe de tates Via Oro y onan cd Ble in rg Diss dems de une ej 2, Seer la cnn minis eo pica gts yenlreporcns —develoes que mn sans Sperone de compen devalo. 3. Se condone ls comisign Se cane ‘eleabredecomién cranny edn ania ie derbtos Eni anon de dpe paw Bp un times SHR eesti pote Sea alte de overs en omer cna staal ee ue ae [psticn cones enable’ Gueconone mana toe fy sele a condonado incomlan 4. fr Navged dane oe a oF ape ata, som comes de chs Sr Eteomalaamdebwofias erga sina por lo qu lama la per Soaguhineeden ES "Camo anccios, on ke fichas sede deer olga Bi citing ws clone pars Be aspect Sin dada, los aparados con tieulo interno y hechos ‘numerados de la reformulacién ayudan « ordenar fos datos Enure otros aspectos, la version de la derecha elimina las te- ppeiciones, las expresiones connotadas (er lamativo, como ‘andedows, diffuta), los adjetivos impreceos (operaciones ep ridicas, mejor regalo) 0 los adverbioe modalizadotes (imple: ment, completamente). También prefer la 3. persons (Ae. ivorta esruvo) ala 1 (permanecimoe) y las cifvas (43-2) las lexeas (Gnatro, tes, dos) in resumen, Ia teformulacion es ms ‘objetiva, precisa, ordenada y breve, 4

You might also like