You are on page 1of 6

EXAMEN DE ADMISION DE ANDRAGOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE HUANCAVELICA

1.- Para su formulación se debe utilizar los criterios de evaluación y el contenido de las unidades o módulos. El
enunciado corresponde a:
Seleccione una:
a. Capacidades.
b. Indicador.
c. Instrumentos.
d. Destrezas

2.- Durante una sesión de aprendizaje, los estudiantes, organizados en equipos, realizan la lectura de un paisaje de la
Amazonía. En este contexto, se produce el siguiente diálogo entre la docente y los miembros de un equipo:
Docente: ¿Qué elementos del paisaje han identificado?
Alejandra: Yo veo en este paisaje árboles que han sido talados. También, se ven unos cultivos en medio de los
árboles. Seguro que allí antes también había árboles.
Docente: ¿Alejandra cómo hiciste para llegar a esa conjetura?
Alejandra: Observé todo lo que había y me fijé en algunos detalles; por ejemplo, la forma cómo estaban cortados los
árboles; también, vi que había cultivos en medio de la zona de árboles.
Docente: ¡Muy bien! Lo que Alejandra ha hecho es una inferencia: ella relacionó varios detalles que había observado
y, a partir de ello, planteó una conjetura.
Gabriel: Yo he visto en las noticias que hay mucha tala de bosques y que se están usando hasta drones para saber
cuándo el bosque está siendo deforestado. Si no hay vigilancia, se van a seguir perdiendo más bosques.
Docente: Es cierto, esa es una situación que se presenta en varios bosques de la Amazonía.
¿Han pensado cómo benefician los árboles a este ecosistema?
¿Cuál de los siguientes procesos NO se evidencia en las afirmaciones de los estudiantes?
Seleccione una:
a. La generación de un conflicto cognitivo.
b. La evaluación formativa.
c. El desarrollo de habilidades metacognitivas.
d. La activación de saberes previos.

3.- Relaciona cada enunciado con las fases para la resolución de problemas (43)
Víctor lee en voz alta el enunciado de una situación Ejecución de la estrategia
problemática, y un estudiante de la clase dice: ¡Falta un dato!

En pares resuelve el problema, con las dos formas que Compresión del problema
decidieron aplicar.
Oscar explica, a sus compañeros, el resultado obtenido; les
Reflexión sobre el proceso
demuestra cómo llegó al resultado.
En el equipo “Los triunfadores”, Alberto plantea utilizar Diseño de una estrategia.
regletas para hallar la respuesta al problema y María opina que
podría resolverse utilizando la multiplicación; mientras que
Violeta dice, es mejor graficar.
Seleccione una:
a. IA – IIB – IIIC – IVD
b. IB – IIC – IIIA – IVD
c. IB – IIA – IIIC – IVD
d. IA – IIC – IIID – IVB

4.- Cuando un docente se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué aprendizajes debo desarrollar? ¿Qué haré para
lograr los aprendizajes? y ¿Cómo voy a observar el progreso del aprendizaje? Estamos hablando de:
(Marca SOLO UNA respuesta)
Seleccione una:
a. Propósitos, evidencias de aprendizaje, situaciones, estrategias y recursos
b. Objetivos, estrategias y propósitos.
c. Evidencias de aprendizaje, recursos y propósitos.
d. Propósitos, situaciones/estrategias y evidencias.

5.- Para que los docentes se sientan comprometidos con las actividades de la I.E. se les debe:
Seleccione una:
a. Dar espacio para que participe de manera democrática en la gestión de la escuela.
b. Incentivar con un día libre por la participación en las actividades institucionales.
c. Informar, mediante memorando, sobre las actividades que se llevarán a cabo en la I.E.
d. Colocar en el Reglamento Interno que es obligatorio la participación en las actividades.

6.- ¿Qué es el software educativo?


Seleccione una:
a. Es toda planificación virtual
b. Es un producto que el docente utiliza en clase.
c. Es un producto diseñado con una intencionalidad educativa.
d. Es un material de trabajo.

7.- La educación matemática realista es una teoría global cuyo fundador y propulsor es:
Seleccione una:
a. Carmen Batanero.
b. Hans Freudenthal.
c. Dickson Brown.
d. Frias Gil.

8.- En el siguiente problema de investigación ¿Cómo influye el uso del programa histodidacta en el aprendizaje de las
ciencias sociales…?
Seleccione una:
a. Se pueden identificar las variables independiente y dependiente
b. Las dos variables identificadas son variables de medida
c. Hay una relación de asociación de las variables, pero no de dependencia
d. El programa histodidacta es una variable de medida

9.- Cuando el docente emplea elementos de la comunidad en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje, decimos
que está realizando un uso ………………………. de los mismos.
Seleccione una:
a. Necesario.
b. Pedagógico.
c. Concreto.
d. Sistemático.

10.- Augusto es docente de la I.E. “Ramón Castilla”, incluye competencias de promoción de la salud y prevención de
enfermedades en la comunidad educativa con proyección a toda la sociedad, mediante el desarrollo de una cultura
de salud. El ejemplo pertenece a
Seleccione una:
a. Desempeños.
b. Estándares de aprendizaje.
c. Enfoques transversales.
d. Perfil de egreso.

11.- La identidad profesional del educador está ligada a las experiencias pedagógicas que se aplican en el aula de
clase. Un profesor demuestra que ama su profesión y se identifica con sus alumnos si:
Seleccione una:
a. Capta la atención e interés de sus estudiantes, facilita el diálogo y tiene un dominio de su materia.
b. Se preocupa solamente por enseñar la materia y busca las causas que impiden un mejor rendimiento.
c. Habla durante toda la clase para mantener la atención de los estudiantes.
d. Es bueno en lo que sabe y se preocupa por cumplir el cronograma de actividades.

12.-En el hecho de interactuar entre pares, docentes y directivos, y relacionarse con ellos para coordinar, planificar,
ejecutar y evaluar los procesos pedagógicos en la institución. La dimensión compartida que se está desarrollando, se
denomina:
Seleccione una:
a. Colegiada.
b. Reflexión.
c. Relacional.
d. Ética.

13.- La ……………………………… es la capacidad que tiene una persona para reflexionar sobre sus procesos de
pensamiento y forma de aprendizaje
Seleccione una:
a. Resolución de problemas.
b. Metacognición.
c. Toma de decisiones.
d. Búsqueda del problema.
14.- El postulado de “las funciones psicológicas superiores tienen su raíz en las relaciones sociales” , corresponde a:
Seleccione una:
a. Salazar Bondy.
b. Jean Piaget
c. Lev Vygotsky.
d. David Ausubel.

15.- ¿Cuál es la finalidad de la evaluación diagnóstica de entrada?


Seleccione una:
a. Obtener información que permita reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de los sus estudiantes.
b. Determinar los logros de desempeño de sus estudiantes.
c. Comparar los avances y logros de sus estudiantes.
d. Comparar las dificultades y logros de sus estudiantes.

16.- ¿Por qué se le conoce a Huancavelica como la tierra del Mercurio?


Seleccione una:
a. Por la mina de Azogue de Santa Barbara
b. Por las minas de Plata de Angaraes y Castrovirreyna
c. Por la laguna de Choclococha
d. Por las aguas termales de San Cristóbal

17.- ¿Cuál es el significado del concepto que surge de la intersección de los tres términos?

Seleccione una:
a. Es innato, por tanto, no depende de las condiciones ambientales ni sociales.
b. Disposiciones personales que se adquieren a través del proceso educativo y que fundamentan el actuar del
individuo.
c. Conjunto de habilidades que son adquiridas durante el desarrollo de la persona, y le permiten actuar con eficacia.
d. Logro de aprendizajes que se sustenta en el desarrollo de capacidades y actitudes, el cual permite actuar con
eficacia.

18.- Cuando una persona habla con alguien, hay una gran diversidad de interferencias, algunos son sonidos de
naturaleza física, como el viento y el trueno; otros son producidos por la misma persona, aunque no se escuchen en el
exterior. Cuáles de estos últimos se deben acallar para poderse concentrar en la conversación y dar respuestas
coherentes al interlocutor
Seleccione una:
a. La conversación de la gente y el llanto de un bebé.
b. Sus pensamientos y emociones.
c. La televisión y la radio.
d. El teléfono y el timbre de la puerta.

19.- ¿Cuál es el metal más caro del mundo?


Seleccione una:
a. Oro
b. Plata
c. Diamante
d. Rodio

20.- Los criterios de evaluación permiten:


Seleccione una:
a. Organizar las capacidades del área que se deben alcanzar en relación a los aprendizajes esperados.
b. Expresar la forma de evaluar, señalando las técnicas e instrumentos que se utilizan en el proceso de evaluación.
c. Diagnosticar la fortaleza y debilidad de los estudiantes con relación a los niveles de desarrollo esperado.
d. Alcanzar información estadística de los niveles de avance en el proceso de aprendizaje.

21.- La vacuna contra el Covid-19 fabricada por el laboratorio de Nikolay Gamaleya es:
Seleccione una:
a. Sueca
b. Inglesa
c. China
d. Rusa

22.- En función a las competencias y desempeños del MBDD se espera que las y los directores gestionen el uso
óptimo de la infraestructura tecnológica y los equipos TIC disponibles, en beneficio de una enseñanza de calidad que
integre las TIC en los procesos pedagógicos. Este planteamiento responde a la competencia:
Seleccione una:
a. Competencia 3: favorece las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad.
b. Competencia 2: promueve y sostiene la participación democrática de los diversos actores de la institución
educativa y la comunidad.
c. Competencia 1: conduce de manera participativa la planificación institucional.
d. Competencia 5: promueve y lidera una comunidad de aprendizaje con las y los docentes de su I.E.

23.- Es cualquier soporte o recurso que contiene mensajes en audio, escrito y visual; con una estructura didáctica.
Seleccione una:
a. Instrumento de recojo de información.
b. Herramienta tecnológica.
c. Material educativo.
d. Software educativo

24.- ¿Cuántas competencias se desarrollan en todas las áreas curriculares en educación primaria según el Currículo
Nacional vigente?
Seleccione una:
a. 31
b. 28
c. 29
d. 30

25.- ¿Cuántas competencias se desarrollan en todas las áreas curriculares en educación primaria según el Currículo
Nacional vigente?
Seleccione una:
a. 31
b. 28
c. 29
d. 30

26.- Los docentes del CEBA “Los Magníficos”, están elaborando una situación significativa para la planificación de la
Unidad de Aprendizaje y tú eres parte de ese equipo ¿Qué deberían tener en cuenta para la elaboración de la
situación significativa?
Seleccione una:
a. Plantear el reto desafiante, los estándares, competencias y las evaluaciones
b. Plantear el reto desafiante, las características de los estudiantes y los propósitos a alcanzar.
c. La situación debe estar enmarcada en un contexto, el propósito a alcanzar y la diversificación curricular.
d. La situación debe estar enmarcada en un contexto, plantear el reto desafiante y tener un propósito a alcanzar.

27.- Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se enuncian como proposiciones o afirmaciones.
Seleccione una:
a. Objetivos
b. Problema
c. Hipótesis
d. Resultados

28.- Es un instrumento de evaluación que considera la descripción objetiva del incidente y del contexto en que
ocurre; además, la interpretación personal del docente sobre el significado del hecho y las recomendaciones de
actuación.
Seleccione una:
a. La escala de actitudes.
b. La entrevista
c. El anecdotario
d. La lista de cotejo.

29.- Es una característica del enfoque de investigación cualitativa:


Seleccione una:
a. Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados.
b. La recolección de los datos se fundamenta en la medición.
c. Las hipótesis se generan antes de recoger y analizar los datos.
d. Los datos se deben analizar con métodos estadísticos.

30.- La pregunta: ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, responde a la justificación
_________ de la investigación:
Seleccione una:
a. Cultural
b. Teórica
c. Metodológica
d. Social

31.- Estando el profesor en uso de la palabra, un estudiante empieza a hablar distrayendo a los demás; el
comportamiento más apropiado del profesor será:
Seleccione una:
a. Hacerle una broma para que los demás se burlen de él.
b. Mandarlo a salir del salón.
c. Guardar silencio y mirarlo.
d. Hablar más duro para exigir.

32.- Emily es docente de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre”; para iniciar su clase utiliza la
estrategia de preguntas sueltas (lluvia de ideas), los estudiantes participan activamente; sin embargo, esto solo dura
dos minutos y declara el propósito de la sesión. ¿Qué proceso pedagógico no se está realizando bien?
Seleccione una:
a. Transferencia.
b. Evaluación.
c. Proceso y organización.
d. Saberes previos.

33.- Emily es docente de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre”; para iniciar su clase utiliza la
estrategia de preguntas sueltas (lluvia de ideas), los estudiantes participan activamente; sin embargo, esto solo dura
dos minutos y declara el propósito de la sesión. ¿Qué proceso pedagógico no se está realizando bien?
Seleccione una:
a. Transferencia.
b. Evaluación.
c. Proceso y organización.
d. Saberes previos.

34.- Cuando se apunta a valorar el alcance de la efectividad del aprendizaje, las reacciones acerca de la instrucción y
los beneficios de una base a largo plazo, el tipo de evaluación que se está aplicando se denomina:
Seleccione una:
a. Formativa.
b. Sumativa.
c. Confirmativa.
d. Diagnóstica.

35.- María ha identificado debilidades en la planificación del trabajo pedagógico de sus docentes. En el Marco del
Buen Desempeño Docente ¿Qué dominio debe procurar que desarrollen sus docentes?
Seleccione una:
a. Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente.
b. Preparación para el aprendizaje de los estudiantes.
c. Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes.
d. Participa en la gestión de la escuela articulada a la comunidad

36.- Gerardo pide a sus alumnos que traigan chapitas para emplearlas en la suma de números naturales, las chapitas
vendrían a ser un material:
Seleccione una:
a. Abstracto
b. Concreto
c. Formal
d. Estructurado
37.- Los problemas pedagógicos y psicosociales, a los cuales se enfrentan los estudiantes, son de constante interés
para el docente. Lo anterior hace pensar que las siguientes afirmaciones del docente son válidas, con EXCEPCIÓN de
Seleccione una:
a. Tomar en cuenta las particularidades de sus estudiantes y su entorno
b. Contar con patrocinio económico para sus investigaciones.
c. Sentir afecto hacia su profesión y poseer un gran compromiso social.
d. Conocer el perfil psicosocial de sus estudiantes.

38.- Un educador, ante una situación de conflicto importante entre varias personas, debe actuar:
Seleccione una:
a. Ignorando el motivo del conflicto para dispersarlo.
b. A favor de la minoría, sin imponer argumentos.
c. Imparcialmente, estableciendo acuerdos en común.
d. Sigilosamente, esperando una autoridad competente.

39.- Un educador, ante una situación de conflicto importante entre varias personas, debe actuar:
Seleccione una:
a. Ignorando el motivo del conflicto para dispersarlo.
b. A favor de la minoría, sin imponer argumentos.
c. Imparcialmente, estableciendo acuerdos en común.
d. Sigilosamente, esperando una autoridad competente.

40.- En un grupo de interaprendizaje (GIA) los docentes llevan diferentes textos escritos por los estudiantes del ciclo
intermedio. Uno de ellos presenta un texto que le ha llamado la atención y pide que sus colegas lo evalúen; al hacerlo
se dan cuenta que han evaluado de manera diferente. Esto sucede porque…
Seleccione una:
a. El texto no respondía a la consigna.
b. No tenían criterios comunes para analizar los textos.
c. No consideraron la retroalimentación.
d. No eran sus estudiantes y no los conocían.

41.- En un grupo de interaprendizaje (GIA) los docentes llevan diferentes textos escritos por los estudiantes del ciclo
intermedio. Uno de ellos presenta un texto que le ha llamado la atención y pide que sus colegas lo evalúen; al hacerlo
se dan cuenta que han evaluado de manera diferente. Esto sucede porque…
Seleccione una:
a. El texto no respondía a la consigna.
b. No tenían criterios comunes para analizar los textos.
c. No consideraron la retroalimentación.
d. No eran sus estudiantes y no los conocían.

42.- El docente al momento de elegir los procedimientos, técnicas y estrategias más apropiadas para crear situaciones
favorables de aprendizaje debe tener en cuenta:
Seleccione una:
a. La misión institucional.
b. La metacognición.
c. Los estilos de aprendizaje.
d. El plan de estudios.

43.- En la planificación de las sesiones de aprendizaje los elementos de los propósitos de aprendizaje son:
Seleccione una:
a. Competencias, desempeños y estrategias metodológicas.
b. Competencias, estrategias metodológicas y sistema de evaluación.
c. Competencias, estrategias metodológicas y enfoques transversales
d. Competencias, desempeños y enfoques transversales.

44.- Es una ventaja de las TICs en la educación.


Seleccione una:
a. Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
b. Favorecer la comunicación directa
c. Brindar aplicativos móviles.
d. Mejorar la vida de las empresas educativas.

You might also like