You are on page 1of 18
Depilacion mecanica con cera caliente »~ Contenidos 1. La cabina de depilacion mecdnica 2. Cosméticos empleados en la depilacién con cera Yr 2.1. Cosméticos de uso previo 2.2. Cosméticos para después de la depilacién 3. La cera caliente tradicional 3.1. Composicién 3.2. Formas de presentacion 4, Reacciones adversas y lesiones cuténeas 5. Indicaciones, precauciones y contraindicaciones 6. Materiales y aparatos para la depilacin 6.1. Espatula de madera 6.2. Aparatos fundidores 0 fusores 7. Procedimiento de trabajo 7.1. Proteccién del profesional ; 7.2. Organizacién de Ta cabina: preparacion __ de materiales y equipos Depilacién mecénica con cera caliente 6 La eliminacion del vello con cera caliente es el método mas conocido y popular de depilacion. Se empez6 a utilizar en los primeros centros de belleza que se abrieron al publico en Paris hacia 1920 y continué hasta que en los afios 70 irrumpieron en el mercado las denominadas ceras tibias 0 de bajo punto de fusion. En origen, la cera caliente estaba compuesta por cera de abeja y colofonia poco purificada: estos productos se vendian por separado en las droguerias y era el profesional el que realizaba la proporcidn de la mezcla de los componentes seguin sus gustos. Al fundirse, desprendia un olor penetrante e irritante muy caracteristico que inundaba el establecimiento. Si bien al principio su temperatura de aplicacién era bastante elevada llegando hasta los 60 °C, desde hace afios la formula ha mejorado al incorporarle componentes que la hacen menos agresiva y mas asequible para el contacto con la piel. Actualmente mantiene su demanda en el mercado de la depilacién, compitiendo con otras ceras mas modernas y otros métodos depilatorios, como la depilacién eléctrica 0 la fotodepilacion. 1. LA CABINA DE DEPILACION MECANICA El espacio fisico donde se realiza el tratamiento del vello a cada cliente es la eabina de depilacién. Debe tener la sufciente amplitud para que se puedan realizar los trabajos con comodidad y se respeten las normas de seguridad y las de higiene. Los principales elementos de mobiliario son un carrito auxiliar y una camilla. Carrito auxiliar Mueble pequefio y muy ut, consta de dos o tres estantes que sven pa- ra colocar los aparatos de deplaci6n, asf como el resto del equipo. Los hay ‘muy funcionales; por ejemplo, con rruedas que permite moverios libre- mente por la cabina en funcién de las necesidades del profesional Camilla Tapizada en material facil de limpiar; sus medidas deben permitir trabajar en la posicin ergonémica adecuada para evitar sobrecargas musculares. Su estructura ha de ser estable y consistente y debe tener, al menos, dos cuerpos para poder elevar o bajar la parte superior durante la sesin de depilacic 6 Depilacion avanzada 2. COSMETICOS EMPLEADOS EN LA DEPILACION CON CERA La limpieza y preparacién previa de la piel nos asegura una mejor realizacign del trabajo de depilacién, Una vez eliminado el vello superfiuo, se debe cuidar y proteger con cosméticos que disminuyan la irritacién y favorezcan el equi. brio en sus secreciones para conseguir un resultado més duradero. 2.1. COSMETICS DE USO PREVIO Su finalidad es limpiar y preparar la piel y el vello para mejorar la adherencia de las ceras y, asi, facilitar la extraccién del pelo. Tienen propiedades ant sépticas y calmantes, con lo que reducen el riesgo de aparicién de folicults e irritaciones. Eliminan los restos de maquillaje, cremas o desodorante de la piel. Deben ser {ciles de eliminar y secar bien para asegurar la adherencia de la cera. Se presentan en forma de ténicos, geles, lociones o espumas y, en algunos c- 05, tienen en su composicién alcohol a baja concentracién y extractos de plan- tas calmantes (camormila, hammamelis, mentol, avena, etc.). 2.2. COSMETICOS PARA DESPUES DE LA DEPILACION La piel, tras el proceso de depilacién, debe cuidarse de manera especial Para ello se emplean limpiadores y productos hidratantes y reequilibrantes > Limpiadores:eliminan o disuelven los restos de cera de la piel. En su com posicidn, ademas de aceites minerales y vegetales, hay activos descongesto- nantes. Se presentan en forma de aceites, t6nicos, cremas 0 espumas, > Hidratantes y reequilibrantes: suavizan, calman, reparan, hidratan y regene- ran la piel, también equilibran su pH. Se presentan en gel, cremas, aceites emulsiones, etc. se renee i aura NE LANL Or ET £1 LO re En su composicién incluyen antisépticos, como el extracto de limén, que jene la infeccién de los foliculos, y sustancias humectantes (glcoles ge je Acido hialurénico, etc.), que ayudan a mantener el grado de iratacién de la piel. Como principios activos calmantes se utilizan entre otros, extractos de manzanilla, zuleno © bisabolol; como reequilibrantes dd pH, dcido léctico, ctrico 0 tartérico. ‘Los cosméticos de uso previa Y postdepilacién deben seleccionarse y prepara en el carrito auxiliar antes de comenzar el proceso. Depilacién mecénica con cera caliente 6 3. LA CERA CALIENTE TRADICIONAL La cera presenta un aspecto sdlido a temperatura ambiente y solo al calentar- la adquiere una consistencia viscosa que permite aplicarla sobre la piel con una cespatula de madera. Al enfriarse ligeramente, se endurece y se adhiere el ve- llo, se retira por traccién en direccién contraria al nacimiento del pelo. Cualidades de la cera caliente tradicional > Buena conductividad térmica que permite una fusién répida. > El punto de aplicacién se sitia entre 40-45 °C. > Flexibilidad, extensibilidad y maleabilidad. > Alto grado de adherencia al pelo y menor a la capa cémea. > Plasticidad al retirarla: no rompe el vello y no deja restos en la piel. > Olor agradable o nulo. > Textura suave. > Buena relacién calidad-précio. 3.1. ComPosiciOn En la composicién de la cera caliente tradicional intervienen agentes plastii- cantes, adhesivos, suavizantes y aditivos: > Agentes plastificantes: dan consistencia, ductlidad y flexibilidad al producto, Forman el 25-30% de la mezcla depilatoria; su componente principal es la cera de abeja o Ja mezcla de otras ceras vegetales, como la ceresina 0 la ce- rade carnauba La de mayor calidad es la cera Alba, era de abeja al sol a la que se afiade parafina solida que, ademds de bajar el punto de fusidn, favorece la extensibilidad de la mezcla. > Agentes adhesivos: la colofonia y sus derivados son el Unico producto : rete uiado en a fabrcactn de cerasdepltorasysuponen el 6% dela mezcla final. style & 2 eared + > Agentes suavizantes: hacen la depi ms agresiva para lapel ism oe nuyendo la adherencia a la capa cérnea para conseguir un arranque més enact heise ere eee ion hake Depilacién avanzada 3.2. FORMAS DE PRESENTACION La cera caliente se presenta en diferentes formatos! [Discos | Bandejas De medio kilo en un solo De cera de ote bloque. El Unico inconve- mente 25 gramos. Su ta niente de este formato es mafo facta una fusion aparat % que tarda més tiempo en pida enol aparato 7 fundirse y, por ello, es acon- ala vez que se Pus In afi sejable trocearlo para ag dir més cuando se consu= lizar que se derrita. me la cera que estd en USO Perlas De pequefio tamafio, Aur ceras que funden con gran faci- lidad, tienen el inconve- niente de que en contacto con el aire pueden sufrir procesos de oxidacién que Geterioran la calidad de la De 400 gramos de plésticas. Se aconsejan Pa rapieles con intolerancias o alergias a la colofonia: se fabrican con resinas sinté- ticas a base de hidrocarbu- ros hidrogenados que les dan un aspecto transpa- rente. Son de un solo uso. cera. DVERSAS Y LESIONES CUTANEAS ones, algunos efectos no de ‘a depilatoria. Estos inconve: se siguen 4, REACCIONES A\ La eliminacién del vello de raiz seados como consecuencia de la propia técnic srentes se pueden evitar si se realiza correctamente el proceso © St las recomendaciones del profesional. Por ejemplo: > Dermatitis 0 reacciones alérgicas a algin component > Pelos enquistados: se reducen si se recomienda el uso de un exfoliante antes de la depilacion. > Foliculitis: se produce por el enquistamiento del pelo. > Hiperpigmentacién: se produce por un exceso de radiacién solar después de una depilacién, pues la piel esta especialmente desprotegida e irritada. Por ello, hay que utilizar cremas de proteccién solar Esto ocurre a menudo &? las repiones expuestas constantemente a la luz del ol, como el labio supe rior ya que no las solemos llevar cubiertas por ropa. quemaduras en la piel tras haber aplicado la cera a tempe™ ‘también ocurre si se aplica varias veces consecutivas enla provoca, en ocasi fe de las ceras. Depilacién mecdnica con cera caliente 6 5. INDICACIONES, PRECAUCIONES. Y CONTRAINDICACIONES Pese a que la depilacién con cera es una de las técnicas més empleadas para la eliminacién del vello, presenta algunos inconvenientes y contraindicaciones. Ventajas > Latemperatura de aplicacién (alrededor de 45 °C) es fundamental para con- seguir la diatacién del foliculo y as, la eliminacién del 90% del vello de rafz sin partirlo, > Debido a la temperatura de aplicacién, se produce un ligero efecto cal- mante de los receptores nerviosos de la piel. > Es el método més eficaz y duradero de las técnicas depilatorias por avulsi6n, Incovenientes > No se recomienda a las personas que toleran mal el calor, aunque hoy en dia se ha mejorado al aftadir aceites minerales con bajo punto de fusién. > Silas condiciones higiénicas postdepitatorias no son las adecuadas pueden aparecer efectos indeseables como la folcultis. > Lacera utilizada para depilar el rostro,axilase ingles se debe desechar En al- ‘gunas Comunidades Auténomas, se prohibe reutilizar la cera y, por ello, se realza esta técnica solo en zonas pequefias. Contraindicaciones > No se debe practicar la depilacin con cera caliente sobre piles acnéicas 0 afectadas por dermatosis. ofa 6 Depitacion avanzada Grande 6. MATERIALES Y APARATOS PARA LA DEPILACION El equipo de trabajo para la depilacién con cera caliente estd formado poy tiles y aparatos especficos cuyo fn es facilitar el desarrollo de esta técnica 6.1. ESPATULA DE MADERA Se utiliza para extender la cera sobre la piel La forma, la longitud y el grosor de la espdtula varia en funcién de la zona que se va a depilar La forma del extremo debe ser redondeado, sin angulos. Existen dos modelos de espatulas que se utilzan indistintamente: las ovaladas 0 lisas y las de forma de cuchara plana El grosor es de unos 3 mm y esto permite que se utiice pa- ra mezclar la cera mientras se calienta y, después, aplicarla sobre la piel con comodidad y suficiente firmeza. En funcién de la zona del cuerpo que se vaa depilar se utilizan cuatro tamafios de espatulas: Pequefia Mide hasta 7 cm de ancho por 30 de largo. Se utii- za para depilar grandes zonas del cuerpo como los muslos o la espalda. Tiene 3 cm de ancho y se utiliza para la depilacién facial (Patillas o mentén) y las zonas pequefias 0 d- ficiles que requieren precision. ame Gie= Pequefia Tiene unos 5 cm de ancho por 20 de largo. Se em- Tiene | cm de ancho y se utiliza para el labio supe | plea para depilar zonas de! cuerpo menos extensas rior el entrecejo o las cejas, “(Brazos axilas 0 ingles) y las zonas que requieren més (Pecho © abdomen masculino). oe 6.2. APARATOS FUNDIDORES 0 FUSORES « AA principio, la mezcla de cera se calentaba directamente al fuego, en un Era un proceso lento y peligroso. En los afios 60 aparecen los funcidores de ra.con termostato yfitro incorporado. Depilaci6n mecénica con cera caliente 6 El termostato, al regular la temperatura de O hasta 120 °C, evita que la cera se caliente demasiado y se queme, y asf conserva durante mds tiempo sus propie- dades de elasticidad y ductiidad. La cera se funde a 70-80 °C y se mantiene cons- tante alrededor de 50 °C para obtener el punto dptimo de aplicacién. Fusores de un deposito Son aparatos para depilar zonas en las que no se reutilza la cera. Existen dos tamafios: = > > Pequefios, para la depilacién facial, con una capacidad para unos 200 gramos de cera. € 3 : > Grandes, con capacidad de 500 0 1,000 gramos, para la depilacién de ingles y axilas. Fusores de dos depésitos Tienen capacidad de hasta 9 kilos de cera y esta se puede reutiizar en las dis- = tintas zonas del cuerpo. Uno de los depésitos incorpora un fitro donde se deposit la cera usada, que, al fundirse, pasa por el ftro a otro depésito lista para voNver a ser utiizada. Cada depésito dispone de su propio termostato, lo que permite mantener- los a diferentes temperaturas. Normalmente, el de fusién se mantiene a mas ‘temperatura que el que contiene la cera para aplicar. Los depésitos pueden estar al mismo o a diferente nivelen este vitimo caso, el depésito superior es el que incorpora el tro. La diferencia de nivel favorece el fitrado y permite que el proceso de limpieza de la cera sea més répido. En algunos aparatos se afiade un sistema de grifo al depésito de fusién y un sistema de ventilacién a la salida de la cera.Todo ello contribuye a agilzar el trabajo del profesional Normas de utilizacién y seguridad El correcto uso de los fundidores requiere el seguimiento de unas pautas, pa- ra que su manipulacién sea segura. Hay que: > Revisar y comprobar que el fundidor, los cables y los enchufes se encuentran en perfectas condiciones de limpieza y Uso. > Conectar el aparato a la red eléctrica segin las instrucciones del fabricante. > Utilizar los termostatos para calentar la cera al maximo (120 °C) y tapar los depésitos hasta que la cera comience a fundirse. > Bajar la temperatura a unos 50 °C cuando haya dos 0 tres centimetros de cera fundida y controlar que durante todo el proceso se mantenga a la tem- peratura adecuada de aplicacién. > Mantener la temperatura mds alta del depésito de fitrado en los fundidores de dos depésitos para que la cera se vierta constantemente al depésito de la cera fitrada, que se mantiene a la temperatura de aplicacién. 6 Depilacién avanzada > Aplicado a depilacion En la limpieza del fundidor se debe actuar con mucho cuida- do ya que la cera alcanza tem- peraturas muy elevadas y si sal- pica la piel, puede producir quemaduras. Ademis, trataremos de estar el ‘menor tiempo posible en con- tacto con los productos lim- piadores disolventes ya que al- La parte externa se limpia, cuando esté caliente, con un producto disohen, te espectico para eliminar la cera, > El fitro, una vez haya pasado la cera al depdsito inferior, se limpia con la es. patula de madera, con la que se retiran los restos de pelos. Se completa limpieza pasando un papel desechable impregnado en disolvente por lito Los aparatos eléctricos y la instalacién deben revisarse periddicamente por un técnico especialsta. Para evitar su deterioro, hay que tener en cuenta las s- guientes pautas: > Si el aparato esté caliente, se ha de evitar el contacto del cable con estas Zonas > Los aparatos se desenchufan con cuidado y extrayendo el enchufe,nuncat- rando del cable. > Siun aparato se calienta en exceso, puede ocurrir que el termostato no fun- cione. Hay que avisar al servicio técnico para su reparacién. 7. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Para realizar la depilacién de cera caliente con éxito y con las menores molest para el cliente se requiere la habiidad y destreza del profesional. Se actuaré con > Limpieza y precision al aplicar con la espatula la tira de cera sobre la 20na ue se va a depilar siguiendo la direcci6n adecuada > Habilidad, irmeza y decisin con la que se debe proceder cuando se el- mina la tra de la pie! para arrancar el vllo. 7.1. PROTECCION DEL PROFESIONAL Para realizar una depilacién se necesitan unas medidas minimas de proteccién con el fin de evitar posibles accidentes 0 contagios En ocasiones, aparecen pequefios puntos rubescentes de sangre cuando se de- pila e! velo muy grueso. Por ello, el profesional se debe proteger las manos con guantes desechables durante todo el servicio. ‘Hay que prestar especial atencién ante posibles accidentes como las quera il producias por la cera o por contacto con las partes calentes Depilacién mecanica con cera caliente 6 Enel proceso de depilacién on cera el profesional debe emplear {uantes desechables. 7.2. ORGANIZACION DE LA CABINA: PREPARACION DE MATERIALES Y EQUIPOS ‘Antes de comenzar un servicio de depilacién hay que ordenar la cabina, com- Probar que todo esta limpio y en perfecto estado de uso y cubrir la camilla con | una sabanilla 0 toalla y con papel desechable. También hay que seleccionar el equipo necesario para depilar y asf conseguir una mayor eficacia en la calidad y el tiempo empleado en esta actividad. Utiles, materiales y cosméticos 2 ; - D> Aplicado a depilacién En la depilacién de ingles, axi- las y otras zonas intimas, no se viene tener preparado reutiliza la cera; se debe tirar al los materiales que se van contenedor de residuos en pre~ a.utiizar: ¥ sencia del cliente. > Espétulas de madera de varios tamafios. a5 > Pinzas de depilacién. a. > Guantes desechables. Antes de que el cliente entre en la cabina, con- Conviene que todos los materiales necesaris estén > Algodén, gasas y toa- _preparadios antes de que e clente entre en la cabina, litas de celulosa para la aplicacién de productos y limpieza la piel. > Tijeras 0 maquina cortapelo para recortar los pelos largos. > Cera en disco, granulado 0 bloques. > Cosméticos pre y post depilacién. > Alcohol y productos antisépticos. > Polvos absorbentes para secar la piel humedecida. Depilacion avanzada Le cera, antes de aplicarla sobre la piel debe tener tune consitencia densa y viscosa Preparacion de la cera atura de uso antes de que erie el cliente en la La cera debe estar a la tempers cabina. Por eso, hay que: > Conedtar a la red eléctrica el aparato fundidor al maximo y calentar I cera ay ae igi Ia temperatura de aplicacions aproximadamente unos 45°C » Cunndert core ales OP el termostato se apaga autor camente. Si se enfria, welve 3 oenderse para que a temperatura Se Tt tenga constante en el punt prefjado con un margen aproximado de més 0 menos 5 °C. ezclar con la espatula en el de- cera se debe remover y ™mé ficientemente densa y viscosa > Antes de aplcar la pésito hasta que adquiera una consistencia sul ISUARIO camilla 0 el silin en el que se va de cabina adecuada segin la 20- re le ocasione mayor co- 7.3. PREPARACION Y |ACOMODACION DEL U' la depilacién, se prepara Ia El cliente debe tener ropa ‘ademés, se busca la postura us Antes de efectuar realizar el servicio. na que se va a depilar modidad durante el proceso. Indumentaria y acomodacion natémica que se va a depilar se Prope” le indica donde puede cambiarse. Para la depilacién corporal se le faciita una bata o P un tanga, etc. todo de un solo uso. Para Ia depilacién Gel rostro con una cinta 0 un gorro y se ProteEe la ropa cerc 9 bandas de papel desechable. Cuando el cliente esté preparado, Cerle una almohadila para proteger las cervicales. Segiin la regién af ciona al cliente lence- ria adecuada y 5€ areo, zapatillas © patucos, facial se retira el cabello ana con toalltas se acomoda en la camilla, Podemos ofre- Preparacion de la piel “Antes de iniiar una técnica depilatoria determinada, se valora la zona que s€ ae atarse analiza la pel y las caracteristcas del pelo (longitu, grosor 2 tidad) y se comprueba si hay alguna lesion dermatolégica © ‘contraindicacién, Sila piel estuviera muy engrosadsa o presenta vello enquistado, se puede realizar ; un peeing cosrnético © pasar un guante de crin para resolver estas alteraciones Enlaszonas con mucha cantidad de vello (axils, ingles, pecho o abdomen 2 ulino) es recomendable cortarlo para facilitar la aplcacién y eliminacion dela cera Asi el proceso es menos doloroso: el grosor de la capa de cera es fino y se reduce el ntimero de pelos partidos no extraidos. . En funci6n del estado de la piel y el pelo se procede a limpiar y/o desi zona con los cosméticos especficos necesarios. aa Depilacién mecanica con cera caliente 6 Posiciones anatémicas en la depilacién con cera Seguin la regién corporal que se va a depilar hay que conocer cul es la postu- ra més adecuada para cliente y el profesional > Depilacién facial. Se puede situar al cliente sentado en un sillén 0 en una ca~ milla indistintamente, segin el mobiliario y el momento en que se realice, > Depilacién corporal. En funcién de la regién corporal, se le solicita al clien- te que se coloque sobre la camilla en dectibito supino. Generalmente se sigue un orden ascendente: piernas, muslos, pecho © ab- domen indistintamente y, por ultimo, los brazos, Cuando se finaliza la parte anterior del cuerpo se le pide que se coloque en decubito prono y se contintéa con el proceso depilatorio en el mismo or- den: parte posterior de las piernas, los musos, los ghiteos y la espalda. Decibito supino. + Para depilar las piernas se recomienda que estas estén estiradas. El pro- fesional las puede girar y mover hacia el interior o exterior segun las va depilando. + Para depilar las rodillas, el cliente debe mantenerlas lexionadas con el pie apoyado en la camilla. + Para depilar las axilas, hay que poner el brazo elevado, flexionado y apo- yado en la camilla con la mano detrés de la cabeza. Podemos pedirle al cliente que nos ayude: con la mano se ha de sujetar el pecho del lado que se va a depilar + Para depilar las ingles, el cliente se ha de colocar con la cintura ligeramente girada y la rodilla flexionada, se apoya la cadera y la pierna del lado que se va a depilar; a otra pierna se mantiene flexionada. + Para depilar los brazos, el cliente esté sentado en una banqueta y coloca los brazos estirados sobre la camilla y, de esta forma, el profesional depila sentado frente al cliente o el cliente se recuesta en la camilla y el profe- sional se sitda de pie frente a él para realizar el trabajo. 7.4. DEPILACION DE PIERNAS, BRAZOS Y ZONAS DE GRAN EXTENSION Se suele empezar a depllar por las zonas més extensas, asf se va desde las 20- nas mds fuertes a las mds sensibles. En la pagina siguiente se explica la técnica, Posicion del cliente para depilacién de axilas. 6 Depilacién avanzada > Aplicado a depilacién ‘Cuando la experiencia y hat Tidad del profesional lo permi- ten, se pueden aplicar en las zonas mas extensas dos o tres tiras a la vez respetando una distancia de unos 4 cm entre allas. Después las retirara segtin se vayan solidficando, De esta (errs seaatieae depilacién. |.La piel debe estar limpia y perfec. tamente seca. | 2.Se extrae la cera del fundidor con el extremo de la espatula de ma- dera que se gira sobre su eje para que pierda temperatura hasta con- seguir la viscosidad. t my TR 5 eciende sobre lapel siento la direccién del nacimiento del pe- i _ lo, Se aplica en tiras de unos 5 em de ancho por 20-30 cm de largo, con un grosor uniforme y con los bordes regulares y bien delimitados para facilitar su posterior despegue TI sin dejar restos 4.Se deja enfriar la tira de cera sin que llegue a perder flexiilidad. Conviene levantar ligeramente un ‘extremo por donde empezar are- tirarla. 5.Lattira de cera se retira en drecciin contraria al crecimiento del pelo, i+ jetando l piel firmemente en el sen- tido contrario al que se reaiza el - rén, Esta operacién debe hacerse répidamente y sin titubeos para mt nimizar el dolor y evitar que la tre de cera se rompa. eee Depilacion mecanica con cera caliente 6 > Aplicado a depilacion Tras el tirén, inmediatamente con Ia otra mano se realiza una suave friccién sobre la piel 1a reducir el dolor o molestia ‘ocasionado por el arranca- miento del vello en la zona. 6.Se repiten las operaciones 3 a S hasta que la zona esté totalmente depi- lada, evitando repetir en una misma zona para no producir una excesiva vasodilatacién 0 quemar a piel. ‘Tras comprobar que la depilacicn se ha realizado correctamente, se eliminan los pelos residuales con unas pinzas y se realizan los cuidados postdepilatorios de la piel I.Se eliminan los posibles restos de cera con los cosméticos especificos y se aplica un antiséptico para prevenir la infeccién del foliculo. 2.5iel cliente lo solicita, se aplica un producto retardador del crecimiento del pelo. 3.Se aplica un cosmético calmante u emoliente -con un suave masaje para reducir la irritacién cuténea e hi- Aplicado a depilacién Si hay que repetir en alguna e las zonas se recomienda dejar pasar unos minutos, asi no oduciremos excesiva asodilata~ cién 0 quemaremos la piel del cliente. 3.La disposicin de la tras obliga en ccasiones, a retiraria en dos fase: la parte superior de arriba hacia abajo y la parte inferior de abajo ha- cia arriba. El tirén es répido y enér- ico y se ha de sujetar con los de- dos firmemente la pie! préxima al pecho en las axlas. 4.El proceso puede terminar con a aplicacién de un producto retarda- dor del crecimiento, Depilacion mecénica con cera caliente 6 7.6. DEPILACION DE INGLES A igual que en las axilas, hay que tener en cuenta la direccin del vello,y ser muy cuidadosos con las medidas de higiene: el profesional debe emplear guantes y desechar la cera delante del cliente, depositéndola en un contenedor de residuos. |.Se depila primero la parte su- 2.Las tiras de cera se retiran su- 3.Al retrar las tras de cera,es fre- perior aplicando la cera en el _jetando con firmeza la piel del cuente que se produzcan pequetios sentido del crecimiento del ve- _ interior de los muslos. puntos rubescentes, consecuencia llo hasta la mitad. En una se- de la rotura de microcapilares de la ‘gunda fase se aplica la cera des- papila dérmica.Es una reaccién pa- de la mitad hasta el final de la sajera que basta con limpiarla con parte inferior de la ingle. alcohol u otro antiséptico y secar con una gasa estéri Tipos de depilacién de ingles Actualmente los centros de belleza offecen una amplia gama de formas de de- pilacién de las ingles. Las més solicitadas son: > Ingles tradicionales. Es la depilacién cldsica de esta zona: se depilan los laterales desde el pubis hacia el muslo. Se pretende eliminar el vello que pueda ser visible con un bafiador, bikini, slips o braguitas de corte convencional. > Ingles de verano. Se depiia hasta 4 cm de! interior de la ingle hacia el pubis. ‘También se elimina el vello de la parte interna de la regiGn genital, Esté in- Ingles brasilefas. El vello pUbico se reduce a su minima expresién. En la par- +e frontal del pubis se deja sin depilar una linea de unos 3 cm o un tridngu- lo equivalente. El resto de vello de la zona interna se elimina hasta la mitad de los labios mayores de la vulva. > Pubis completo, Aunque es menos frecuente que las anteriores, la eimina- i6n de todo vestigio de vello de la region genital también se realiza en los centros especializados, Consiste en la depilacién de toda la zona frontal del Pubis,entre-pierna y zona del perineo hasta el ano. 6 Depilaci6n avanzada 7.7. DEPILACION DEL LABIO SUPERIOR La depilacién del labio superior se suele hacer al inicio de la sesién para que iritacin y las rojeces desaparezcan antes de que la cienta salga del establecimienta, el 1. Se aplica un antiséptico 0 desin-2.Con laespatula de madera més pe- 3. Se despega un poco el extreme, fectante que acte como limpia-quefia se extiende latira de cera se sujeta la pie! con la otra mano dor y elimine el maquilaje 0 cos- de aproximadamente | cm de an- por debajo de la comisura para méticos. cho sobre uno de los laterales del __mantenerla tirante y se retralace- labic hasta la comisura siguiendo lara mediante una traccién firme y direccién del nacimiento del vello. _enérgica en direcci6n contraria al nacimiento del vello. a ] h- ~ im “S] ‘4.Se depia el otro lateral con el mis-_5.Para depilar la zona central, se pue- 6.Finalmente se aplica un cosmé- mo procedimiento.Cada vez que __ de indicar al cliente que se muerda _tico descongestivo 0 una masca- se rea la cerael profesional api-- los labios para mantener la pie! i- ila con cualidades refrescantesy a una gasa U otro soporte im- _rante,Se aplia la cera y cuando es-_calmantes. Pregnado con antiséptico para cal 6 fria, se sujeta la piel y se retira La cera empleada, por higiene, no mar la piel y aminorar el dolor _- mediante un tirén se recicla se elimina. 8. CUIDADOS POSTDEPILATORIOS Y ASESORAMIENTO PROFESIONAL La depilacién con cera produce molestias al cliente y una agresién sobre la piel que provoca el enrojecimiento y la sensibilizacién de la zona. El profesional debe tratar esa alteracidn con los cosméticos adecuados y corregirla. Asinis: ‘mo,se debe aconsejar al cliente las siguientes pautas: > Evitar el uso de cremas o macuillajes en las 24 horas siguientes a la depile cién para prevenir posibles folicultis. > Aplicar diariamente cosméticos con efecto exfoliante hasta que el vello wel assalr en las ingles para evitar el enquistamiento del velo. > Evitar la exposicién solar durante 24 horas y no aplicar perfumes 0 desodo” rantes en la zona hasta que hayan pasado 24 horas. es ee a : : ideas fundamentales V Lacera caliente es una mezcla de cera de abeja, colofonia y aceites minerales que bajan «el punto de fusién y mejoran su cualidad. La cera es sdlida a temperatura ambiente; se aplica con una espatula de madera yal enfriarse, se adhiere al vello; para retirarla, se despega de la piel con un tirén que arranca el vello de ratz. ¥ Ena depilacién con cera caliente las reacciones adversas de la piel m4s comunes son: irvitacign y quemaduras, enquistamiento de! vello,folicultis,y manchas pigmentarias en la. zona depilada por radiaciones solares. ¥ La depilacién con cera caliente no es el método mas adecuado para personas con problemas circulatorios, ya que la temperatura elevada favorece la dilatacién de los capilares y pueden acentuarse dichos trastornos. ¥ Por motivos de asepsia e higiene y para la protecciSn del profesional, se deben utilizar siempre guantes desechables. V Antes de poner en funcionamiento el aparato fundidor de cera, debemos comprobar ue el equipo, cables y enchufes se encuentran en perfectas condiciones de limpieza y uso. Y’ Lo que diferencia la cera caliente de los otros tipos de cera es la temperatura de aplicacién que debe estar entre los 40-45 °C. A esta temperatura se produce la dilatacién de los capilares y del orificio folicular que facilta la extraccién del pelo sin partirio. v Después de cada servicio de depilacién, y antes de comenzar el siguiente, hay que limpiar la cera fitréndola y dejéndola libre de vello. Posteriormente, se limpia el filtro con Un producto limpiador disolvente. Se recomienda deshechar la cera usada. actividades Explica y relaciona |. Explica qué funcién cumplen los siguientes __en la técnica de aplicacién y los resultados elementos de la composicién de laceraca- de su utilzacién. liente: cera de abeja, colofonia y aditives. 3. Indica la fErmula de una cera depilatoria. Bx .cémo influyen la textura y la vis- _plicita en gramos las cantidades de cada uno ral de una cera de calidad. de los productos de su composicién.

You might also like