You are on page 1of 56

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO

FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DE VILLA


MONTES
CARRERA DE INGENIERÍA DE PETROLEO Y GAS
NATURAL

Evaluación de Reservas de Gas del Campo Vuelta Grande en las


Formaciones Cangapi y Tapecúa
por la Ecuación de Balance de Materiales
Por:
Rodrigo Alexi Machicado Chávez
ELABORACION, ADMINISTRACION Y EVALUACION DE
PROYECTOS
(ECO-042).
Villa Montes – Tarija – Bolivia
2020
2

INDICE
1. ANTECEDENTES...............................................................................................5
1.1. Planteamiento del Problema......................................................................11
2. OBJETIVOS.......................................................................................................11
2.1. OBJETIVO GENERAL.............................................................................11
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................12
3. JUSTIFICACIÓN..............................................................................................12
4. MARCO TEORICO..........................................................................................14
4.1. PROPIEDADES DEL GAS NATURAL...................................................14
4.1.1 Peso molecular del gas (PMg)..............................................................15
4.1.2 Gravedad específica (GE)....................................................................15
4.1.3 Densidad del gas(ρg).............................................................................16
4.1.4 Viscosidad del gas (µg).........................................................................16
4.1.4.1 Método de Lee, González y Eakin para el cálculo de viscosidad
..............................................................................................................16
4.1.5 Factor de compresibilidad del gas (Z).................................................17
4.1.5.1 Correlaciones de Brill & Beggs.............................................17
4.1.5.2 Correlaciones de Standing y Kats........................................18
4.1.6 Factor volumétrico de formación del gas (Bg)...................................19
4.2 PROPIEDADES PETROFÍSICAS DE UN YACIMIENTO...................20
4.2.1 Porosidad...............................................................................................20
4.2.1.1 Tipos de porosidad.................................................................20
4.2.2 Permeabilidad.......................................................................................21
4.2.2.1 Tipos de Permeabilidad.........................................................22
4.2.3 Saturación de los fluidos......................................................................23
4.3 MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS.............24
4.3.1 Expansión roca-fluido..........................................................................24
4.3.2 Empuje de gas en solución...................................................................25
4.3.3 Empuje del casquete de gas..................................................................26
4.3.4 Empuje hidráulico................................................................................28
4.3.5 Desplazamiento por segregación gravitacional..................................30
4.3.6 Otros tipos de empuje, incluyendo combinación de mecanismos.....32
3

4.4 RESERVAS...................................................................................................33
4.4.1 Reservas probadas................................................................................33
4.4.2 Reservas probables...............................................................................34
4.4.3 Reservas posibles...................................................................................34
4.5 DIAGRAMA DE FASES DE MEZCLAS DE HIDROCARBUROS......35
4.5.1 Composición del diagrama de fases....................................................35
4.6....... CLASIFICACIÓN DE LOS YACIMIENTOS SEGÚN EL TIPO DE
HIDROCARBURO QUE CONTIENEN.........................................................36
4.6.1 Yacimientos de petróleo.......................................................................36
4.6.1.1 Yacimientos de petróleo negro..............................................37
4.6.1.2 Yacimientos de petróleo de alto encogimiento, o volátil.....38
4.6.1.3 Yacimientos de petróleo de baja volatilidad........................39
4.6.2 Yacimientos de gas................................................................................39
4.6.2.1 Yacimientos de gas seco.........................................................40
4.6.2.2 Yacimientos de gas húmedo..................................................40
4.6.2.3Yacimientos de gas condensado.............................................41
4.7 MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE RESERVAS...............................42
4.7.1 Método volumétrico..............................................................................42
4.7.2 Balance de materiales...........................................................................44
4.7.2.1Ecuación de balance de materiales para yacimiento de gas seco.
..............................................................................................................46
4.7.2.2. .Ecuación de balance de materiales para yacimientos de gas
condensado y yacimientos de gas húmedo.......................................47
4.7.3 Análisis de curvas de declinación de producción...............................48
4.7.3.1Factores que afectan las Curvas de Declinación de Producción.
..............................................................................................................49
5. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO....................................................50
5.1 METODOLOGÍA........................................................................................50
5.1.1 Tipo de investigación............................................................................50
5.1.2 Método de investigación.......................................................................50
5.1.3 Fuentes de Información........................................................................50
5.1.4 Técnica para la recolección y tratamiento de información...............51
5.2 PLAN DE TRABAJO..................................................................................51
4

6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES............................................................52
7 COSTO DEL ESTUDIO....................................................................................53
8 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................54

Figura 1. Ubicación Campo Vuelta Grande..............................................................5


Figura 2. Sección Sísmica del Campo Vuelta Grande.............................................7
Figura 3. Campo Vuelta Grande Norte Sísmica 3D.................................................8
Figura 4. Campo Vuelta Grande Sección Sísmica con Pozos de Desarrollo..........8
Figura 5. Campo Vuelta Grande – Mapa Estructural.............................................9
Figura 6. Campo Vuelta Grande – Mapa Estructural del Tope de la Capa Tapecúa.10
Figura 7. Expansión roca-fluido, Yacimiento bajo saturado.................................25
Figura 8. Yacimiento de gas en Solución.................................................................26
Figura 9. Yacimiento con casquete de gas...............................................................27
Figura 10. Yacimiento con acuífero asociado.........................................................30
Figura 11. Yacimiento con empuje gravitacional...................................................32
Figura 12. Eficiencia de recobro de cada tipo de empuje......................................33
Figura 13. Reservas Probadas, Probables y Posibles.............................................34
Figura 14. Diagrama de fases de un sistema multicomponente............................35
Figura 15. Diagrama de fases de un yacimiento de petróleo.................................36
Figura 16. Diagrama de fases de yacimiento con petróleo negro..........................37
Figura 17. Diagrama de fases de yacimientos de petróleo de alta volatilidad.....38
Figura 18. Diagrama de fases de yacimientos de petróleo de baja volatilidad....39
Figura 19. Diagrama de fases de yacimientos de gas seco.....................................40
Figura 20. Diagrama de fases de yacimientos de gas húmedo...............................41
Figura 21. Diagrama de fases generalizado de un gas condensado.......................42

Tabla 1. Propiedades físicas y químicas del gas natural........................................14


5

1. ANTECEDENTES.

En Bolivia existe una declinación de producción de gas esto debido a diversas razones: la
declinación natural de todos los campos en los últimos años, la falta de exploración, la falta de
perforación de pozos exploratorios, asuntos políticos, etc.

Los campos de gas en Bolivia se hallan en fase final de producción y que no existen
descubrimientos de nuevos yacimientos, ha vuelto a encender las alarmas en el país. En julio
de 2016, la calificadora de riesgo Fitch Ratings afirmó, en un informe, que la producción de
gas natural en Bolivia, luego de 2019, es incierta debido a la ausencia de grandes
descubrimientos.

Como se sabe en Bolivia se realizó la certificación de las reservas en el año 2009, por la
empresa Ryder Scott la cual certificó que Bolivia contaba con reservas probadas de 9,94 TCF
y en 2013 GLJ realizó otra certificación que reveló que se contaba con 10,45 TCF.

En el año 2017 la empresa canadiense Sproule certifica que Bolivia tiene reservas probadas de
gas natural que alcanzan los 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF). Asimismo, las reservas de
líquidos (petróleo y condensados) llegan a los 240,9 millones de barriles probados. (Capitales,
2018)

Como podemos ver la cuantificación de reservas es muy importante ya que da una idea
general de la reserva disponible en un yacimiento, conociendo esta reserva podemos saber
hasta cuando un reservorio es económicamente rentable para explotarlo. Tales cantidades de
volúmenes de hidrocarburos serán de mucha importancia para el país ya que es un factor clave
en el continuo desarrollo de la economía del mismo.

Así mismo es importante conocer la geología en el sub andino sur sobre todo en las
formaciones CANGAPI y TAPECUA, para identificar futuros trabajos de desarrollo e
intervención de pozos exploratorios adicionales que puedan llegar a ser de gran importancia
para el aumento de producción de este campo.
El Campo Vuelta Grande se encuentra ubicado en la provincia Luis Calvo del Departamento
de Chuquisaca (como se ve en la figura 1). Morfológicamente está emplazado en el
Piedemonte Sur.
6

Fue descubierto por YPFB, con la perforación del pozo VGR-X1 que alcanzó la profundidad
de 3.233 m, permitiendo conocer la existencia de hidrocarburos en cantidades comerciales en
las Formación Cangapi y Grupo Tacurú a una profundidad de 2.300m y 2.080m,
respectivamente. El año 1975 YPFB, reinicia actividades de exploración en la llanura
Chaqueña. Trabajos de relevamiento de sísmica 2D son ejecutados durante este periodo.
Producto de esta investigación fueron interpretadas varias culminaciones, aunque
técnicamente no enteramente confiables debido a las deficiencias de resolución y técnicas
utilizadas. En el año 1978 se concluyen los trabajos de reinterpretación, resaltando el área
comprendida entre Vuelta Grande y Porvenir. Los mapas isocrónicos mostraban al anticlinal
de Vuelta Grande como una estructura alargada con cierres norte y sur bien definidos y
considerablemente más alta que el anticlinal La Vertiente. La producción se inició en junio del
1983.

Figura 1. Ubicación Campo Vuelta Grande.

Fuente: Portal ANH.


7

El campo Vuelta Grande, está formado por un anticlinal vinculado a una falla inversa de
dirección Norte-sur denominada falla La Vertiente- Vuelta Grande, localizada a lo largo del
flanco Oriental del campo, constituyendo el cierre Este de los reservorios. El flanco Oeste es
sano, pero con buzamiento pronunciado. Los cierres Norte y Sur están bien definidos. Figura
5. El anticlinal tiene aproximadamente 300 m de cierre superior por encima del spillpoint. No
se han observado fallas internas por análisis sísmicos y/o información de pozos. Figura 4. Con
el propósito de investigar el potencial petrolero y gasífero de la estructura en formaciones más
profundas que las actuales en producción, en la gestión 2010 se corrió un programa de sísmica
3D. Figura 3. Con los resultados de esta actividad prospectiva se programó la perforación de
un pozo exploratorio profundo con objetivos de los reservorios de la Formación Iquiri y que
actualmente sigue en operaciones. Ver figura 2.

Figura 2. Sección Sísmica del Campo Vuelta Grande.

Fuente: Campos Gasíferos y Petrolíferos De Bolivia (2011).


8

Figura 3. Campo Vuelta Grande Norte Sísmica 3D.

Fuente: Campos Gasíferos y Petrolíferos De Bolivia (2011).

Figura 4. Campo Vuelta Grande Sección Sísmica con Pozos de Desarrollo.

Fuente: Campos Gasíferos y Petrolíferos De Bolivia (2011).


9

Figura5. Campo Vuelta Grande – Mapa Estructural.

Fuente: -Campos Gasíferos y Petrolíferos De Bolivia (2011).


10

Figura 6. Campo Vuelta Grande – Mapa Estructural del Tope de la Capa Tapecúa

Fuente: YPFB Chaco (2004)


11

La unidad estratigráfica más joven es el reservorio de la Formación Yecua del Sistema


Terciario. La secuencia litológica subyacente de esta formación son el Tapecúa, Grupo
Tacurú, Cangapi y Pérmico. La Formación Yecua consiste de una serie de delgadas areniscas
lenticulares. El promedio de contacto agua-gas en 1.100 m, fue utilizado para estimar los
volúmenes de reservorios que están asociadas con las reservas probadas. Las areniscas del
Tapecúa son interpretadas como correspondientes a una serie de dunas apiladas y distribuidas
a través del pliegue, formando unidades de areniscas de origen eólico con un contenido de
hidrocarburos que llega a los 106 m de espesor. El reservorio Tapecúa es una arenisca fina a
mediana friable con buena distribución granular. El contacto agua-gas fue estimado en 1.760
m. La formación subyacente Cangapi es un grupo de areniscas de naturaleza eólica o fluvial y
distribución ascendente con intercalaciones de arcillitas. El reservorio Cangapi contiene
areniscas laminares de grano fino a mediano
Reservorios de las formaciones Yecua, Tapecúa y Cangapi, son productores en el campo
Vuelta Grande.

1.1. Planteamiento del Problema.

Para este trabajo de investigación, se establece la siguiente interrogante:

¿Cuál es la cantidad exacta de reservas de hidrocarburos existentes en el Campo VUELTA


GRANDE (VGR) de las provincias de pie de monte (sur), mediante métodos estáticos y
dinámicos basados en el estudio teórico y práctico avanzado?

2. OBJETIVOS.
2.1. OBJETIVO GENERAL.

“Realizar la Evaluación de las reservas de gas de las formaciones Cangapi y Tapecúa que
corresponden a los sistemas Triásico y cretácico respectivamente en el Campo Vuelta Grande
mediante la ECUACION DE BALANCE DE MATERIALES”
12

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Analizar información del campo como la petrografía, petrofísica y propiedades de


los fluidos para la caracterización de las formaciones Cangapi y Tapecúa.
 Aplicar el método de Havlena y Odeh para calcular el Gas Original In Situ en el
Campo Vuelta Grande.
 Analizar las reservas remanentes en base a las reservas iniciales para determinar su
factibilidad productiva.

3. JUSTIFICACIÓN.

En Bolivia, el ingreso gasífero sustenta en buena parte la economía de la nación, por lo que la
certificación de volúmenes de reservas de hidrocarburos es un proceso de suma importancia
para el sector hidrocarburífero del Estado, pues mediante éstas, se puede seguir accediendo a
financiamientos y continuar con las actividades de exploración y extracción.

La estimación y clasificación, de reservas de hidrocarburos, han sido impactadas por el


desarrollo de nuevas tecnologías, lo cual nos permite obtener mayor información con alto
grado de certidumbre, que se traduce en una mayor precisión en las cantidades físicamente
recuperables, las cuales se apegan a dichos lineamientos para realizar evaluaciones técnicas y
económicas y así poder ser clasificados y categorizados según estas.

La ventaja de aplicar definiciones empleadas en el mundo entero, permite establecer procesos


de trabajo auditable, lo que garantiza certidumbre y transparencia en el volumen de reservas
reportado. El país tendría que realizar un reporte anual de sus reservas, las cuales sirven de
aval para el desarrollo de proyectos de explotación de hidrocarburos, dichas reservas son
verificadas a través de compañías certificadoras.

Por otra parte, es muy importante tomar en cuenta que en los últimos años no se ha realizado
esta certificación anual de las reservas que por ley tiene que hacerse hasta cada 31 de
diciembre de cada año como lo estipula el siguiente artículo de la Constitución Política del
Estado aprobado mediante Decreto Supremo Nº 28397 de 6 de octubre de 2005, de la
siguiente manera: “ARTÍCULO 227.- Certificación anual de reservas de hidrocarburos
(petróleo/condensado y gas natural) al 31 de diciembre de la gestión a certificar. YPFB,
13

efectuará la contratación del servicio de Cuantificación y Certificación de las Reservas de


Hidrocarburos, en términos volumétricos y energéticos, con fecha efectiva al 31 de diciembre
de la gestión a certificar, por reservorio, campo y operador, así como el total para Bolivia.”

Debido a este problema y a la poca información que tenemos en cuanto a volúmenes probados
de reservas en el país, es que nace la determinación de realizar este proyecto para así
cuantificar las reservas actuales de este campo.

Por otra parte las noticias recientes (Redacción Capitales, 2020) nos brinda el siguiente
informe:

“En noviembre pasado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reveló un


informe que daba cuenta que Bolivia solo tenía 8,95 TCF´s en reservas probadas de gas hasta
el 31 de diciembre de 2017, y no los 10,7 TCF´s que certificó hasta esa fecha la empresa
Sproule.

El pasado 31 de enero, la estatal petrolera ajustó aún más el nivel de las reservas de gas y las
cifró en 8,34 TCF y anunció para marzo el informe preliminar de un nuevo estudio.

El presidente de YPFB, Herland Soliz, informó que los 8,95 TCF's mencionados en noviembre
fue porque no se tenía el informe concluido debido a que faltaba el de diciembre de 2018.

YPFB está obligada por norma a publicar el nivel de reservas certificadas existentes en el
país hasta el 31 de marzo de cada año, lo que se cumplió en 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005.

El proceso de actualización de reservas, tanto de gas natural como de líquidos, ya tenía


empresa adjudicada, pero la nueva administración gubernamental decidió anularlo debido a
errores administrativos.”

La incertidumbre que nace a través con esta información se debe más que todo a factores
políticos, al cambio de gobierno y al nuevo gobierno transitorio de Bolivia.

Para hacer más específico en este estudio, se evaluará las reservas de gas de los reservorios
que pertenecen a las Formaciones Cangapi y Tapecúa del Campo Vuelta Grande utilizando
diferentes métodos convencionales para cálculos de reservas, en función de la geología de la
formación, propiedades de la roca y de los fluidos y al historial de producción del Campo.
14

4. MARCO TEORICO.
4.1. PROPIEDADES DEL GAS NATURAL.

El gas natural es un hidrocarburo formado principalmente por metano, aunque también suele
contener una proporción variable de nitrógeno, etano, CO2, H2O, butano, propano,
mercaptanos y trazas de hidrocarburos más pesados. El metano es un átomo de carbono unido
a cuatro de hidrógeno (CH4) y puede constituir hasta el 97% del gas natural. (Fundación Gas
Natural, 2009)

Tabla 1. Propiedades físicas y químicas del gas natural.

Propiedades físicas Propiedades químicas

Formula molecular CH4

Peso molecular mezcla 18,2

Temperatura de ebullición a 1
-160,0 °C
atmósfera

Temperatura de fusión -180,0 °C

Densidad de los vapores (Aire =1)


0,61
a 15,5

Densidad del líquido (Agua=1) a


0,554
0°/4 °C

1 litro de líquido se convierte en 600


Relación de Expansion
litros de gas
15

Solubilidad en agua a 20 °C Ligeramente soluble (de 0,1 a 1,0%)

Fuente: (Fundación Gas Natural, 2009).

4.1.1. Peso molecular del gas (PMg)

Es la unión de la de los pesos moleculares de cada elemento que conforman el gas natural. Las
respectivas unidades del peso molecular son: (Kg/Kmol; Lb/lbmol).

El peso molecular de un compuesto es la suma de las masas atómicas de los elementos


constituyentes del compuesto. (Rivero S., 2004)
Ma=∑ yi∗Mi Ec. 4.1.1
i=1

Donde:

Ma= Peso molecular aparente de la mezcla.

Mi= Peso molecular del componente.

Yi= Fracción molecular del componente.

4.1.2. Gravedad específica (GE)

Es la relación de la densidad de una sustancia a la densidad de una sustancia de referencia.


Para efectuar la relación entre ambas sustancias, es necesario que ambas se encuentren a la
misma presión y temperatura. Si asumimos un comportamiento de gas ideal para ambas
sustancias, la gravedad específica se puede expresar en función de los pesos moleculares de
cada sustancia.

¿=GEg /GEaire≥¿ PMg / PMaire Ec. 4.1.2

Donde:

GEg= Gravedad especifica del gas

GEaire= Gravedad especifica del aire


16

PMg=Peso molecular del gas

4.1.3. Densidad del gas(ρg)

Magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado un objeto sólido o volumen


de una sustancia. Es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia que está siendo
estudiada. En el caso del gas natural se puede demostrar que la densidad del mismo será:

P*M
ρ g= Ec. 4.1.3
ZR T

Donde:

ρg= Densidad de la mezcla.

P= Presión.

M= Peso molecular aparente.

Z= Factor de Comprensibilidad.

R= Constante de Gases.

T=Temperatura.

4.1.4. Viscosidad del gas (µg)

Es una medida de resistencia al movimiento de fluido y está definida como la relación entre el
esfuerzo cortante por unidad de área y el gradiente de velocidad en un punto determinado.

4.1.4.1. Método de Lee, González y Eakin para el cálculo de viscosidad.

La viscosidad del gas puede ser obtenida por medio de:

-4
μg=10 *K*EXP (Xρ)
Y
Ec. 4.1.3.1

( 9,4+0.02*M ) * T1.5
K= Ec. 4.1.4.2
209+19*M+T
17

986
X= 3,5 + +0,01*M Ec. 4.1.5.3
T

Y= 2,4-0,2*X Ec. 4.1.6.4

4.1.5. Factor de compresibilidad del gas (Z)

El factor de compresibilidad (Z), conocido también como el factor de compresión, es la razón


del volumen molar de un gas con relación al volumen molar de un gas ideal a la misma
temperatura y presión. Es una propiedad termodinámica útil para modificar la ley de los gases
ideales para ajustarse al comportamiento de un gas real. En general, la desviación del
comportamiento ideal se vuelve más significativa entre más cercano esté un gas a un cambio
de fase, sea menor la temperatura o más grande la presión. Los valores de factor de
compresibilidad son obtenidos usualmente mediante cálculos de las ecuaciones de estado, tales
como la ecuación del virial la cual toma constantes empíricas de compuestos específicos como
datos de entrada. Para un gas que sea una mezcla de dos o más gases puros (aire o gas natural,
ejemplo), es requerida una composición del gas para que la compresibilidad sea calculada.

4.1.5.1. Correlaciones de Brill & Beggs.

Una modificación de las ecuaciones publicadas por Brill & Beggs1 (1974) favorece los
cálculos del factor Z con precisión suficiente para la mayoría de los cálculos de ingeniería.
(Rivero, 2004, p59)

1-A D
Z=A+ +C* Ppr Ec. 4.1.5.1
exp B

0 ,5
A=1,39*(Tpr-0,92) -0,36*Tpr-0,101 Ec. 4.1.5.2

0,066 2 0,32 6
B=(0,62-0,23*Tpr)*Ppr+ ( -0,037)* Ppr + 9 ( Tpr-1) * Ppr Ec. 4.1.5.3
Tpr-0.86 10

C=0,132-0, 32*logTpr Ec. 4.1.5.4

2
D=anti log(0,3106-0,49*Tpr+0,1824* Tpr ¿ Ec. 4.1.5.5
18

4.1.5.2. Correlaciones de Standing y Kats.

La correlación de Standing y Kats, favorece valores de Z en función de presiones y


temperaturas reducidas, y fue desarrollada con base en datos experimentales para gases
naturales sin impurezas. (Rivero, 2004, p56).

Su aplicación para gases ácidos requiere el uso de factores de corrección para la presencia de
CO2 y H2S.

Con composición conocida se aplica:

nc
P Pc = ∑ Yi∗Pci Ec. 4.1.5.2
i=1

nc
T Pc = ∑ Yi∗Tci Ec. 4.1.5.3
i =1

Donde:

Pci= Presión Pseudo crítica del componente i.

Tci= Temperatura Pseudo crítica del componente i.

Yi= Fracción molar del componente i.

Nc= Número de componentes.

Con composición desconocida la ecuación está dada por la siguiente manera:

PPc=677 - 15γg - 37.5γ2g Ec. 4.1.5.4

TPc= 168 - 325γg - 12.5γ2g Ec. 4.1.5.5

Para gas natural gas las ecuaciones serian:

PPc=706 – 51.7γg – 11.1γ2g Ec. 4.1.5.6


19

TPc =187 + 330γg – 71.5γ2g Ec. 4.1.5.7

El factor de compresibilidad Z, de la mezcla gaseosa es obtenido de la carta de Standing &


Katz, en función de las coordenadas pseudo reducidas, es decir:

P
P Pr = Ec. 4.1.5.8
P Pc

T
T Pr = Ec. 4.1.5.9
T Pc

Con la existencia de contaminantes:

P
P Pr = Ec. 4.1.5.10
P’ Pc

T
T Pr = Ec. 4.1.5.11
T’ Pc

4.1.6. Factor volumétrico de formación del gas (Bg)

Es un factor que relaciona el volumen de gas en el yacimiento a presión y temperatura con el


volumen de la misma masa de gas en superficie a condiciones normales presión de 14,7 lpc y
60 °F.

Zyac*Tyac
Bg= Ec. 4.1.6
Pyac

Donde:

Bg= Factor volumétrico de formación del gas. (pcs)

Zyac= Factor de compresibilidad de yacimiento.

Tyac= Temperatura de yacimiento. (°R)


20

Pyac= Presión de yacimiento. (Psia)

4.2. PROPIEDADES PETROFÍSICAS DE UN YACIMIENTO.


4.2.1. Porosidad.

Según (Da Silva, Portal de la Comunidad Petrolera, 2012) La porosidad se define como la
relación que existe entre el espacio disponible en la roca y el volumen total de la roca y se
expresa de la siguiente manera:

VP VT −Vs
∅= = Ec. 4.2.1
VT VT

Dónde:

Ø = Porosidad.

VP = Volumen Poroso Entre los Granos

VT = Volumen Total

VS = Volumen Real de los Granos.

4.2.1.1. Tipos de porosidad.

La porosidad se puede clasificar de dos formas:

De acuerdo a la comunicación de los poros.

 Porosidad absoluta o total (T):


Se considera como el porcentaje del espacio total con respecto al volumen total de la roca sin
tener en cuenta si los poros están interconectados entre sí o no, existen casos en los que una
roca de porosidad absoluta alta no presente una conductividad o fluidos debido a la falta de
intercomunicación de los poros. Como ejemplo: la lava, y otras rocas ígneas con porosidad
vesicular. (Rocca, 2006)

 Porosidad efectiva (E):


21

Es el porcentaje del espacio poroso interconectados entre sí con respecto al volumen total de la
roca, es decir, solo se considera los poros intercomunicados para el cálculo del volumen
poroso. Por consiguiente es una indicación de La conductividad a fluidos aunque no una
medida de ellos necesariamente. (Rocca, 2006)

De acuerdo al origen y el tiempo de deposición de los estratos (geológicamente).

 Porosidad Primaria.
También llamada porosidad intergranular es aquella que se desarrolla u origina en el
momento de la formación o deposición de los estratos. Los poros formados de esta forma
constituyen simplemente espacios vacíos entre granos individuales de sedimentos. Los
granos de este tipo de roca forman empaques de tipo cúbico u ortorrómbico, ejemplo
propio de ello son las rocas sedimentarias como las areniscas (detríticas o clásticas) y
calizas (no detríticas). (Rocca, 2006)

 Porosidad Secundaria.
Es aquella que se forma posteriormente, debido a un proceso geológico subsecuente a la
deposición del material del estrato o capa. Los empaques de grano que presentan las rocas con
porosidad secundaria, son generalmente de tipo rombohedral, sin embargo, en rocas calcáreas
es frecuente encontrar sistema poroso de configuración compleja. Se le conoce también como
porosidad inducida. (Rocca, 2006)

4.2.2. Permeabilidad.

Según (Da Silva, Portal de la Comunidad Petrolera, 2012) La permeabilidad se define como la
capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a través de sus poros
interconectados. Si los poros de la roca no se encuentran interconectados no puede existir
permeabilidad.
Un ingeniero hidráulico francés de nombre Henry Darcy fue el primero que realizó estudios
relacionados con el flujo de fluidos a través de medios porosos. En 1856 Darcy publicó su
trabajo, en el cual se describían estudios experimentales de flujo de agua a través de filtros de
arena no consolidada, los cuales tenían como objetivo procesar los requerimientos diarios de
agua potable del pueblo de Dijon (Francia).
22

La permeabilidad está determinada por la ecuación que define la “Ley de Darcy”.

K*ΔP*A
Q= Ec. 4.2.2
µ*L

Donde:

Q = flujo (CC/seg)

ΔP = Delta de presión (atm/cm)

A = área (cm2)

μ = viscosidad (centipoise)

L = longitud (cm)

K = constante de proporcionalidad = permeabilidad (Darcies).

4.2.2.1. Tipos de Permeabilidad.

 Absoluta (K).
Es la permeabilidad que ocurre cuando el fluido que se moviliza a través de los poros, satura
100% a la roca.

 Efectiva (Kx).
Es la permeabilidad cuando hay más de un fluido que se moviliza través de los poros, es decir,
cada fluido tiene una saturación menor al 100%, kg (K efectiva del gas), kw (K efectiva del
agua), ko (K efectiva del petróleo).

 Relativa (Kr).
Es la relación existen te entre la permeabilidad efectiva y la absoluta.
23

4.2.3. Saturación de los fluidos.

Es la propiedad que poseen algunas rocas de estar impregnadas por algún tipo de fluido (agua,
petróleo o gas) con los espacios porosos llenos hasta su capacidad. En otras palabras, es la
concentración de fluidos en el espacio poroso interconectado.

La saturación es el estado de una disolución en el que existe equilibrio entre el número de


moléculas de soluto que se disuelve y el número de las que se precipitan. Un yacimiento puede
estar saturado de agua, petróleo o gas. Un fluido no mojante es aquel que fluye entre el líquido
mojante o por los espacios no ocupados por el fluido mojante. (Rocca, 2006)

La saturación está dada por la siguiente ecuación:

Vx
Sx= Ec. 4.2.3
Vt

Donde:

Sx = Saturación de la fase X.

Vx = Volumen que ocupa la fase X.

VT = Volumen poroso total de la roca.

La sumatoria de las saturaciones de todos los fluidos que se encuentran presentes en el espacio
poroso de una roca, debe ser igual a 1. Si consideramos un medio poroso saturado por
petróleo, agua y gas

Sw+Sg=1 Ec. 4.2.4

Donde:

Sw = Saturación de agua.

Sg = Saturación de gas.
24

4.3. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS.

El proceso de desplazamiento, que se lleva a cabo en el yacimiento, para que el


hidrocarburo pueda fluir hacia los pozos, se da gracias a la expansión y empuje de
diferentes materiales contenidos dentro del mismo, pero el material expulsado hacia los
pozos debe ser ocupado por otro material para mantener la presión en el espacio ocupado
anteriormente por dicho material y así mantener el flujo de fluidos del yacimiento al pozo.
El conocimiento de todos estos procesos de empuje y expansión son necesarios para
entender el comportamiento del yacimiento actual y poder pronosticar otros
comportamientos en el futuro.

Los diferentes tipos de expansión dependen de los materiales del yacimiento, tales como el
hidrocarburo contenido, la presión de poro, otros fluidos existentes y hasta el tipo de
yacimiento que los contiene. (Rivero, 2012)

Los mecanismos de desplazamiento para la producción de hidrocarburos son los siguientes:

4.3.1. Expansión roca-fluido.

Un yacimiento con presión mayor a la presión del punto de burbuja se lo conoce como
yacimiento bajo saturado (ver Figura 3). Inicialmente en este tipo de yacimientos se
expande el aceite crudo, agua congénita y la roca. Debido a la declinación de la presión en
el yacimiento, la roca y los fluidos se expanden debido a sus bajas compresibilidades
individuales. La compresibilidad de la roca de yacimiento, reduce el volumen de poro y
aunado a la expansión de los fluidos debido a la caída de presión en el yacimiento estos
últimos se ven forzados a salir del espacio poroso en el cual se encontraban contenidos
hacia el pozo. La producción de fluidos bajo este mecanismo suele ser muy baja con
respecto a la caída de presión del pozo. (Da Silva, Portal de la Comunidad Petrolera, 2008)
25

Figura 7. Expansión roca-fluido, Yacimiento bajo saturado.

Fuente: (Da Silva, Portal de la Comunidad Petrolera, 2008)

4.3.2. Empuje de gas en solución.

Una vez alcanzada la presión de saturación, las burbujas de gas disueltas en el aceite son
liberadas dentro del espacio poroso, como resultado de la expansión del gas el aceite es
desplazado del yacimiento al pozo, ya que su compresibilidad es mucho mayor que la del
agua y la roca, que, si bien continúan expandiéndose, su aportación a la producción resulta
despreciable.

El espacio que deja el aceite producido en el volumen poroso es ocupado por el gas, lo cual
reduce la relación gas-aceite, pero una vez que la saturación de gas excede la saturación de
gas crítica y la saturación del aceite baja lo suficiente, debido a la producción, el gas
comenzara a fluir del yacimiento al pozo y la relación gas-aceite y la relación gas aceite
producida (Rp) aumentaran. El gas fluirá más fácilmente que el aceite pues es menos
viscoso. (ver Figura 8)

La presión del yacimiento con este tipo de empuje disminuye rápidamente, debido a que no
existe ningún fluido ajeno capaz de ocupar el volumen poroso desocupado, por la ausencia
de gas y/o algún acuífero cercano, lo cual se traduce en la ausencia de agua producida con
el aceite durante este periodo de producción.
26

Cuando este mecanismo se hace presente en el yacimiento, no hay condiciones favorables


para la segregación gravitacional.

La recuperación producto de este empuje puede variar de menos del 5% a 30%. Una
recuperación baja de este tipo de yacimientos sugiere una larga cantidad de aceite
remanente en el yacimiento, por lo tanto, el yacimiento seria candidato a la aplicación de
algún método de recuperación secundaria. (Da Silva, Portal de la Comunidad Petrolera,
2008)

Figura 8. Yacimiento de gas en Solución.

Fuente: (Da Silva, Portal de la Comunidad Petrolera, 2008)

4.3.3. Empuje del casquete de gas.

Los yacimientos con empuje del casquete de gas, son caracterizados por tener un
abatimiento de presión lento y esto depende del volumen de gas en el casquete que invade
la zona con aceite, lo cual desplaza a este último hacia los pozos productores. (ver Figura
9). La energía natural disponible para producir el aceite crudo viene de tres fuentes:

• Expansión del casquete de gas.


• Expansión del gas en solución a medida que se libera para agrandar el casquete.
27

• Inyección de gas en la parte superior del yacimiento, lo cual formara un casquete


de gas artificial si existen condiciones favorables para su segregación.

Figura 9. Yacimiento con casquete de gas.

Fuente: (Da Silva, Portal de la Comunidad Petrolera, 2008)

Debido a los efectos de la expansión de la capa de gas en el mantenimiento de la presión de


yacimiento y el efecto de la reducción del peso de la columna de líquido como
consecuencia de la producción del pozo, los yacimientos con empuje del casquete de gas
tienden a fluir más que los mecanismos anteriormente mencionados. El factor de
recuperación de un yacimiento puede variar dependiendo en gran parte de los siguientes
parámetros:

• Tamaño del casquete inicial de gas : entre mayor sea el casquete, mayor
recuperación habrá, solo si no se produce el gas libre durante la explotación, la
declinación de presión requerida para la invasión total de aceite por el casquete de
gas será pequeña
• Permeabilidad vertical: Buena permeabilidad vertical, permitirá que el aceite se
mueva hacia abajo sin que el gas pueda saltarlo.
28

• Viscosidad del aceite: Valores altos de viscosidad. La cantidad de gas que puede
saltar al aceite incrementa, lo cual se traduce en una menor recuperación de aceite.
• Grado de conservación del gas: En el orden en que se conserve el gas la
recuperación final del aceite incrementara, esto es necesario para cerrar los pozos
que producen gas en exceso, pues no está funcionando adecuadamente el casquete.
• Tasa de producción de aceite. A medida que la presión declina con la producción,
el gas disuelto en el aceite se libera. Si la saturación de gas excede la saturación
critica, el gas comenzara a fluir en la zona de aceite, como resultado, puede
disminuir la permeabilidad efectiva del aceite y esto incrementaría la saturación de
gas o la permeabilidad efectiva al gas incrementaría y por lo tanto incrementaría el
flujo de gas.
• Mantenimiento de presión: Si la presión del yacimiento se mantiene constante
debido a la inyección de gas, el gas del yacimiento no entra a la zona de aceite,
sino que barre el aceite hasta la parte inferior del yacimiento y el aceite producido
es ocupado por el que se mueve por la acción del gas, hasta que la saturación de
aceite disminuye y el gas inyectado invade esa zona.

El factor de recuperación de los pozos bajo este mecanismo de desplazamiento puede ser
de entre el 20 y 40% del volumen de aceite original, aunque con condiciones favorables de
segregación puede obtenerse hasta un 60%. (Da Silva, Portal de la Comunidad Petrolera,
2008)

4.3.4. Empuje hidráulico.

Los yacimientos con empuje hidráulico suelen ser los más eficientes para la recuperación
de aceite, pues la recuperación se da de manera similar al empuje por casquete de gas, es
decir, un fluido desplaza al otro, en este caso el agua es la encargada de desplazar al aceite
del yacimiento hacia los pozos productores y ocupar el volumen poroso dejado por el
aceite, además de mantener estable la presión del yacimiento y evitar la liberación de gas
disuelto o que esta liberación sea pequeña. (ver figura 10)
29

Este tipo de yacimientos están total o parcialmente comunicados con formaciones


adyacentes saturadas de agua llamados acuíferos. Tales acuíferos pueden estar situados por
debajo del yacimiento y son denominados como acuíferos de fondo o bien en las periferias
y son denominados laterales o de flanco. Los acuíferos pueden ser muy grandes
comparados con el yacimiento y su efecto puede parecer infinito para cuestiones prácticas.
El acuífero por si solo puede estar rodeado por roca impermeable tal que el yacimiento y el
acuífero juntos, pueden considerarse como una unidad cerrada (yacimiento volumétrico).

A medida que la presión disminuye en un yacimiento debido a su propia producción de


hidrocarburos, se crea una presión diferencial entre el yacimiento y el acuífero. Cuando
una presión diferencial (disturbio de presión) llega al contacto agua-petróleo, el agua del
acuífero cerca del yacimiento comienza a expandirse a la presión menor a medida que el
tiempo avanza, el disturbio viaja a través del acuífero y más agua se expande a la presión
menor, aumentando al mismo tiempo la intrusión de agua al yacimiento. Tan pronto como
el agua invade una sección de la zona de aceite y desplaza algo de aceite, la saturación de
agua aumenta, la formación adquiere e incrementa su permeabilidad al agua y esta tiende a
fluir junto con el aceite.

La presión del yacimiento declina de manera muy gradual por lo regular. Es muy común la
producción de miles de barriles de aceite por cada psi de presión que cae. La razón de esta
pequeña declinación en la presión del yacimiento es que el aceite y el gas producido del
yacimiento son remplazados casi en su totalidad de su volumen por la invasión del agua a
la zona de aceite. Como agente desplazante el agua tiene mayor viscosidad que el gas,
motivo por el cual toda el agua que entra al espacio poroso de la zona invadida por aceite
desplazará eficazmente a este y se acumulará también en mayor grado mostrando menos
tendencia que el gas a fluir a través del aceite.

Una característica de este tipo de yacimientos es que los pozos con estructura baja tienden
a producir muy rápido el agua del acuífero, si la estructura llegara a tener más de un
intervalo productor seria económicamente más factible una reparación mayor que tratar de
remediar el problema de otra manera.
30

La relación gas-aceite producido puede en algún momento tener ligeros cambios, debido a
que la presión será mantenida por un tiempo por la invasión del agua a la zona de gas y la
posterior liberación de gas en solución será mínima.

Los rangos normales de recuperación de aceite son de entre el 35 y 75% del volumen
original de aceite en el yacimiento, dependiendo principalmente del ritmo de explotación,
es decir, si se explota a gastos altos, la caída de presión propiciará la liberación de gas y el
desplazamiento que ejerce el agua tendrá lugar en presencia de una fase gaseosa, que se
traduce en una reducción de la saturación de aceite residual. Dicha reducción proporciona
una recuperación de aceite mayor que la obtenida con invasión de agua donde no existe
una fase gaseosa. (Da Silva, Portal de la Comunidad Petrolera, 2008)

Figura 10. Yacimiento con acuífero asociado.

Fuente: (Da Silva, Portal de la Comunidad Petrolera, 2008)

4.3.5. Desplazamiento por segregación gravitacional.

Este mecanismo de desplazamiento es el resultado del acomodo de los fluidos existentes en


el yacimiento debido a la diferencia de densidades. No es muy común que se presente en
los yacimientos y esencialmente está relacionada con el empuje por casquete de gas
31

secundario. Dentro del yacimiento los fluidos están sujetos a las fuerzas de gravedad, es
decir, el gas en la cima del yacimiento, el aceite por debajo del gas y el agua bajo el aceite.
El drene por gravedad se presenta en yacimientos con condiciones adecuadas para ello.
Cuando poseen grandes espesores, permeabilidad alta y cuando los gradientes de presión
no gobiernan totalmente el movimiento de los fluidos. (ver figura 11)

La declinación de la presión es variable y la presión del yacimiento se mantendrá si, el


yacimiento conserva su casquete de gas, por lo tanto, el yacimiento operará con un empuje
combinado de casquete de gas y drene gravitacional. La relación gas-aceite varía
dependiendo del intervalo productor, es decir, si el pozo produce de la estructura alta su
relación gas-aceite será alta, pero si lo hace de un intervalo inferior, entonces esta relación
será baja.

La formación de un casquete secundario de gas en yacimientos que inicialmente son bajo


saturados, hace que este mecanismo no opere hasta que la presión haya declinado por
debajo del punto de burbuja. El gas liberado migra a la estructura alta y esto es una alta
saturación de aceite en las vecindades del pozo se puede mantener, esta alta saturación de
aceite es requerida para tener un flujo alto de aceite y un flujo bajo de gas.

En el orden en que se tome la máxima ventaja del mecanismo de segregación gravitacional,


la recuperación total del yacimiento será mayor, esto se puede hacer explotando los pozos
desde el intervalo más bajo posible, tener una buena permeabilidad en la dirección del
movimiento del aceite, la inclinación del yacimiento, las tasas de producción del mismo, la
viscosidad del aceite y las características de la permeabilidad relativa. Estas variables en
conjunto pueden llegar a tener una recuperación de hasta el 80% del volumen original de
aceite. (Da Silva, Portal de la Comunidad Petrolera, 2008)
32

Figura 11. Yacimiento con empuje gravitacional.

Fuente: (Da Silva, Portal de la Comunidad Petrolera, 2008)

4.3.6. Otros tipos de empuje, incluyendo combinación de mecanismos.

Por lo regular no solo un tipo de empuje de los mencionados anteriormente actúa en el


yacimiento, la acción conjunta de varios de ellos es el mecanismo más común encontrado
en los yacimientos de hidrocarburos. Puede que no todos se comporten de la misma manera
o actúen al mismo tiempo, pero la combinación de fuerzas en menor o mayor grado, la
cantidad y tipo de fluidos en el yacimiento, así como las condiciones de explotación en el
pozo nos darán como resultado una recuperación de aceite mayor al esperado por cierto
mecanismo en particular. Por esta razón, las mejores prácticas en la ingeniería de
yacimientos deben enfocarse a definir los mecanismos de empuje preponderantes y
aprovecharlos de manera correcta.
33

Figura 12. Eficiencia de recobro de cada tipo de empuje.

Fuente: (Cornejo Arteaga, 2007)

4.4. RESERVAS.

Las reservas de gas y petróleo representan, en su forma más simple, recursos descubiertos que
se podrán aprovechar en el presente y futuro. Como tal, son uno de los principales indicadores
para evaluar el potencial de producción petrolera de un país o una empresa y, por lo tanto,
determinar su valor actual.

Según el grado de certeza los tres principales tipos de reservas son:

4.4.1. Reservas probadas.

Tienen una probabilidad de más del 90 por ciento de extraerse. Las empresas y gobiernos que
reportan este tipo de reservas tienen un alto grado de certidumbre sobre las características del
yacimiento, tienen acceso a la tecnología para extraer los hidrocarburos y operan en un
entorno económico y político que les permiten aprovechar los recursos con índices adecuados
de rentabilidad.
34

Por el alto grado de certidumbre de que sean recursos comercializados (y se conviertan en un


flujo económico de ingresos, son las reservas más importantes para gobiernos e
inversionistas.

4.4.2. Reservas probables.

Comparadas con las reservas probadas, las reservas probables conllevan menor certidumbre de
que sean aprovechables de forma rentable. Sumadas a las probadas, forman otro indicador que
se llama 2P y que, de acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados
Unidos (EIA), tienen una probabilidad de 50 por ciento de ser producidas.

4.4.3. Reservas posibles.

Éstas tienen la menor probabilidad de extraerse de toda la gama de reservas porque su


estimación depende más de información indirecta (como sísmica) que de datos de perforación.
Sumadas a las 2P, forman la clasificación 3P que sólo tiene 10 por ciento de probabilidad de
extraerse, según el SPE y la EIA. Como tal, las reservas 3P frecuentemente son omitidas en
los análisis técnicos y financieros. (Energético, 2017)

Figura 13. Reservas Probadas, Probables y Posibles.

Fuente: (Energético, 2017)


35

4.5. DIAGRAMA DE FASES DE MEZCLAS DE HIDROCARBUROS.

Un diagrama de fases de mezclas de hidrocarburos permite observar los cambios de fases que
presentan dichas mezclas en yacimientos de petróleo y gas. En la figura 14 se observa el
diagrama de fases de un sistema multicomponente.
Figura 14. Diagrama de fases de un sistema multicomponente.

4.5.1. Composición del diagrama de fases.

El diagrama de fases está compuesto por los siguientes elementos:


 Curva de burbuja: Puntos en los cuales el sistema se encuentra en fase líquida en
equilibrio con una cantidad infinitesimal de gas.
 Curva de rocío: Puntos en los cuales el sistema se encuentra en fase gaseosa en
equilibrio con una cantidad infinitesimal de líquido
 Punto crítico: Corresponde al valor de presión y temperatura en el cual las propiedades
intensivas del gas y del líquido son iguales.
 Envolvente de fases (región de dos fases): Región delimitada por la curva de burbuja y
la curva de rocío, en la cual el líquido y el gas coexisten en equilibrio.
 Punto cricondertérmico: Punto de máxima temperatura a la cual el líquido y el vapor
pueden coexistir en equilibrio.
36

 Punto cricondembárico: Punto de mayor presión a la cual pueden coexistir el líquido y


el vapor en equilibrio.
 Líneas de isocalidad: Líneas que unen puntos de igual porcentaje volumétrico de
líquido en la mezcla líquido-gas. Por lo tanto, las curvas de burbujeo y rocío
corresponden a líneas de 100% y 0% de líquido respectivamente.
Los diagramas multicomponentes de presión-temperatura pueden ser usados para clasificar
yacimientos, así como para describir el comportamiento de fases.

4.6. CLASIFICACIÓN DE LOS YACIMIENTOS SEGÚN EL TIPO DE


HIDROCARBURO QUE CONTIENEN.

De acuerdo al tipo de hidrocarburo que contienen, los yacimientos se pueden clasificar como:

4.6.1. Yacimientos de petróleo.

En los yacimientos de petróleo, las mezclas de hidrocarburos existen en estado líquido a


condiciones de yacimiento, siendo la temperatura del yacimiento menor a la temperatura
crítica. La figura 15 muestra un diagrama de fases generalizado para yacimientos de petróleo.
Figura 15. Diagrama de fases de un yacimiento de petróleo.

Fuente: (Ahmed, 2006)


37

De acuerdo a las condiciones iniciales del yacimiento, el mismo puede ser clasificado como
yacimiento de petróleo subsaturado, en caso de que la presión inicial del mismo sea mayor que
la presión de burbuja, o como yacimiento de petróleo saturado, en caso de que la presión
inicial del mismo sea igual a la presión de burbuja.
Según la cantidad de líquido producido en superficie, los yacimientos de petróleo pueden ser
clasificados como yacimientos de petróleo negro, yacimientos de petróleo de alto
encogimiento (volátil) o yacimientos de petróleo de bajo encogimiento.

4.6.1.1. Yacimientos de petróleo negro.

(Araon, 2014) sostiene que los yacimientos de petróleo negro presentan las siguientes
características:
• Alto contenido de moléculas pesadas. Al disminuir la presión durante la
explotación, se desprende un volumen menor de gas de la fase líquida.
• RGP menor a 1750 PCN/BN (generalmente entre 200 y 700 PCN/BN).

• Gravedad API del petróleo en el tanque menor a 45°API.

• Color del petróleo en el tanque: negro o verde oscuro.

• Factor volumétrico menor a 1,5 BY/BN.

En la figura 16 se muestra el diagrama de fases tipo para yacimientos de petróleo negro.


Figura 16. Diagrama de fases de yacimiento con petróleo negro.

Fuente: (Ahmed, 2006)


38

4.6.1.2. Yacimientos de petróleo de alto encogimiento, o volátil.

Según (Ahmed, 2006) los yacimientos de petróleo de alto encogimiento o petróleo volátil
presentan las siguientes características:
• Posee gran cantidad de moléculas livianas que se desprenden de la fase líquida
con la disminución de presión.
• Temperatura menor pero cercana a la temperatura crítica.

• RGP entre 1750 y 3200 PCN/BN.

• Gravedad API entre 45 y 55°API.

• Color del petróleo en el tanque: de amarillo oscuro a negro.

• Factor volumétrico mayor a 1,5 y menor a 2 BY/BN.

En la figura 17 se muestra el diagrama de fases tipo para yacimientos de petróleo de alta


volatilidad.
Figura 17. Diagrama de fases de yacimientos de petróleo de alta volatilidad.

Fuente: (Ahmed, 2006)


39

4.6.1.3. Yacimientos de petróleo de baja volatilidad.

(Ahmed, 2006) indica que los yacimientos de petróleo de bajo encogimiento presentan las
siguientes características:
• Líneas de calidad con poco espaciamiento cerca de la curva de rocío.

• RGP menor a 200 PCN/BN.

• Gravedad API menor a 35°API.

• Factor volumétrico menor a 1,2 BY/BN.

En la figura 18 se muestra el diagrama de fases tipo para yacimientos de petróleo de baja


volatilidad
Figura 18. Diagrama de fases de yacimientos de petróleo de baja volatilidad.

Fuente: (Ahmed, 2006)

4.6.2. Yacimientos de gas.

Cuando los hidrocarburos se encuentran en estado de vapor a condiciones de yacimiento, se


está en presencia de yacimientos de gas. En ellos, la temperatura del yacimiento es mayor a la
temperatura crítica del sistema. Los yacimientos de gas se clasifican a su vez en yacimientos
de gas seco, húmedo y condensado (Ahmed, 2006).
40

4.6.2.1. Yacimientos de gas seco.

La mezcla de hidrocarburos existe en estado gaseoso tanto a condiciones de yacimiento como


a condiciones de superficie. En la figura 19 se muestra el diagrama de fases para yacimientos
de gas seco.
Figura 19. Diagrama de fases de yacimientos de gas seco.

Fuente: (Ahmed, 2006)

Un yacimiento de gas seco está generalmente compuesto por metano y etano con pequeños
porcentajes de componentes pesados; la relación gas-petróleo suele ser mayor a 100.000
PCN/BN.

4.6.2.2. Yacimientos de gas húmedo.

En los yacimientos de gas húmedo, la temperatura del yacimiento está por encima de la
temperatura cricondentérmica; el fluido del yacimiento se encontrará en todo momento en
estado gaseoso mientras el yacimiento es depletado isotérmicamente. Cuando el fluido es
producido en superficie, tanto la temperatura como la presión disminuyen, por lo que, si el
fluido entra en la región bifásica, una parte del mismo condensará y será producido en los
separadores de superficie, como se puede observar en la figura 20.
41

Figura 20. Diagrama de fases de yacimientos de gas húmedo.

Fuente: (Ahmed, 2006)

4.6.2.3. Yacimientos de gas condensado.

Los yacimientos de gas condensado existen cuando la temperatura inicial del yacimiento está
entre la temperatura crítica y la temperatura cricondentérmica y la presión inicial del
yacimiento es igual o mayor a la presión de rocío, como se observa en la figura 21.
Al encontrarse la mezcla inicialmente en estado gaseoso a una presión A y ser disminuida la
presión isotérmicamente se alcanzará el punto de rocío, después del cual, al seguir
disminuyendo la presión, parte de la mezcla se condensará. Por debajo de la zona retrógrada,
la disminución de presión ocasionará vaporización del condensado retrógrado hasta alcanzar
nuevamente la curva de rocío.
42

Figura 21. Diagrama de fases generalizado de un gas condensado.

Fuente: (Ahmed, 2006)

4.7. MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE RESERVAS.

Una de las tareas importantes de la ingeniería de yacimientos es la estimación de volúmenes


de hidrocarburos que pueden ser recuperados de un yacimiento, permitiendo entonces
establecer prioridades en cuanto a proyectos de explotación.
Al relacionar las reservas con el total de volúmenes producidos se obtiene un indicador del
nivel de agotamiento del yacimiento y de la eficiencia de los mecanismos de empuje activos
(Essenfeld, 1979).
Los métodos para la estimación de reservas de un yacimiento son: el método volumétrico,
análisis de curvas de declinación de producción y balance de materiales.

4.7.1. Método volumétrico.

El método volumétrico hace posible obtener un estimado de los volúmenes de hidrocarburos


originales en sitio a partir del volumen de roca que conforma el yacimiento, la capacidad de
43

almacenamiento de la roca o espacio poroso, y la fracción de hidrocarburos presentes en los


poros de dicha roca.
Los parámetros requeridos son determinados a partir de los pozos de un yacimiento, que, al
representar una parte de los mismos, los valores promedios obtenidos tendrán asociados cierta
incertidumbre. Como resultado de la aplicación del método se obtiene un valor único de los
volúmenes originales en sitio, tanto de petróleo como de gas (Essenfeld, 1979).

El petróleo original en sitio (POES) se determina como:

7758∗A∗h∗Ø∗( 1−Sw )
POES= Ec. 4.7.1.1
β oi

Donde:

A = área del yacimiento, acres.

h = espesor de arena neta petrolífera, pies.

Ø = porosidad, fracción
Sw = saturación de agua, fracción
βoi = factor volumétrico inicial de petróleo, BY/BN.

El gas original en sitio (GOES) se determina como:

GOES=POES∗Rsi Ec. 4.7.1.2

Donde:

POES = petróleo original en sitio, barriles.

Rsi = relación gas-petróleo en solución inicial.


44

4.7.2. Balance de materiales.

El método de balance de materiales se basa en la aplicación de la Ley de la Conservación de


la Masa a la producción de petróleo, gas y agua, donde el volumen de control es el
yacimiento, por lo que la masa del fluido producido debe ser igual a la masa de fluido
originalmente en sitio menos la masa de fluido remanente. Los volúmenes de fluidos deben
ser estimados a una misma condición de presión y temperatura para que tengan validez
(Essenfeld, 1979).
La aplicación del método permite la determinación de los volúmenes originales en sitio y la
identificación del grado de incidencia de cada mecanismo de empuje.
 El balance de materiales involucra una serie de suposiciones, las cuales son:
- El yacimiento es considerado como un tanque.

- Las propiedades de los fluidos y las rocas se consideran uniformes.

- Las presiones y saturaciones se distribuyen en forma continua.

- Cualquier cambio de presión y saturación se distribuye en forma instantánea


en el yacimiento.

 La utilización de la ecuación nos brinda muchos beneficios:


- Es utilizable para obtener un cálculo preliminar en corto tiempo.
- Determinación de gas original en sitio (GOES)
- Una herramienta útil para saber los mecanismos de producción.
- Caracteriza el acuífero, en el caso de existir.

La ecuación general de balance de materiales está expresada como:

Ec. 4.7.2

N p ( β o+ ( R p−R s ) β g ) +W p β w=N ( β o−β oi+ ( R si−R s ) β g ) + mNβ oi ( ββgig −1)+ ( 1+ m ) Nβ oi∗C1−S


w S wc+C f
wc
Δ

Ec. 4.7.2
45

En el cual:
N p ( β o+ ( R p−R s ) β g ) +W p β w → Vaciamiento.

N ( β o−β oi + ( R si−R s ) β g ) → Expansión de petróleo y gas en solución.

mNβ oi ( ββgig −1) → Expansión de la capa de gas.

oi∗C w S wc +C f
( 1+m ) Nβ ΔP → Expansión de la roca y agua connata.
1−S wc

We → Intrusión de agua.

W iny+G iny β giny → Volumen inyectado.

Donde:

N: petróleo original en sitio, BN.

Np: petróleo producido, BN.

βo: factor volumétrico del petróleo, BY/BN.

βg: factor volumétrico del gas, BY/BN.

Rp: relación gas-petróleo acumulado, PCN/BN.

Rsi: relación gas-petróleo en solución inicial, PCN/BN.

Wp: agua producida, BN.

βw: factor volumétrico del agua, BY/BN. Wi:


agua inyectada, BN.
Gi: gas inyectado, PCN.

βgi: factor volumétrico del gas a condiciones iniciales, BY/BN. We:


intrusión de agua, BY.
M: razón de volumen de gas inicial y volumen de petróleo inicial, adimensional.

Swc: saturación de agua connata, fracción.

Cf: compresibilidad de la formación, lpc-1.

Cw: compresibilidad del agua, lpc-1.


46

ΔP: diferencia de presión, lpca.

4.7.2.1. Ecuación de balance de materiales para yacimiento de gas


seco.

Esta Ecuación de Balance de Materiales constituye una de las herramientas más usadas
en la interpretación y análisis de los yacimientos. La Ecuación de Balance de Materiales
se usa para determinar la cantidad de gas seco existente en el yacimiento a cualquier
tiempo durante el agotamiento.

También para estimar la cantidad de hidrocarburos inicialmente en el yacimiento y


predecir el comportamiento futuro y la recuperación total de gas bajo unas condiciones
de abandono dadas. La ecuación de balance de materiales para yacimientos de gas seco
viene expresada así:

Gp
GOES
= 1-(Bg
+ )
Bg 1-Swi [
Bgi Bgi Cw*Swi+Cf
*ΔP+
]
We-Wp*Bw
GOES*Bg
Ec. 4.7.2.1

Donde:

G: Gas original en sitio, PCN.

Gp: Gas producido acumulado hasta una presión P. (PCN)

Bgi: Factor volumétrico de gas @ Pi y Tf. (PCY/PCN)

Bg: Factor volumétrico del gas @ Pi y Tf. (PCY/PCN)

Cw, Cf: Compresibilidad del agua y de la formación. (Pulg2/Lb)

Swi: Saturación inicial de agua. (Fracción)

∆P: Cambio en la presión promedio del yacimiento (Pi-P). (Lpca)

We: Intrusión del agua. (BY)

Wp: Producción de agua acumulada. (BN)

Bw: Factor volumétrico del agua. (BY/BN)


47

4.7.2.2. Ecuación de balance de materiales para yacimientos de gas


condensado y yacimientos de gas húmedo.

Históricamente la predicción del comportamiento de yacimientos de gas condensado ha


sido muy difícil debido a los cambios de fases que frecuentemente ocurren en estos
yacimientos, tales como, condensación retrógrada a presiones por debajo de la presión
de rocío, vaporización del condensado retrogrado a bajas presiones (<1000 lpc) y la
vaporización del agua connata.
Dependiendo de las características del yacimiento se recomienda el uso de simuladores
composicionales cuando el yacimiento sea grande (50-100 MMBN de reservas de
condensado) y se tenga buena información sobre propiedades de las rocas y los fluidos
del mismo, o bien el uso de los modelos analíticos cuando el yacimiento sea pequeño y
no se disponga de la información necesaria para, hacer un estudio de simulación
composicional.

Para predecir el comportamiento de estos yacimientos, uno de los métodos utilizados es


balance de materiales composicional (BMC). Este tipo de balance es similar al
convencional (no composicional) en muchos aspectos, como por ejemplo, no tiene en
cuenta los gradientes de presión y saturación que ocurre en los yacimientos en un
momento dado, pero en cambio tiene en cuenta los cambios de la mezcla original de
hidrocarburos con presión.
La ecuación de balance de materiales para yacimientos de gas condensado y
yacimientos de gas húmedo viene expresada de la siguiente manera.

Gp
GOES
= 1-(Bg
+ )
Bg 1-Swi [
Bgi Bgi Cw*Swi+Cf
*ΔP+
]
We-Wp*Bw
GCOES*Bg
Ec. 4.7.2.2

Donde:

Gp: Producción de fluido (gas sep. + cond. + Vapor de agua) en gas, (PCN).

GCOES: Gas condensado original en sitio, (PCN)

Zgc: Factor de compresibilidad del gas condensado.


48

R: 10.73 (ctte. Universal de los gases).

Tf: Temperatura de la formación (o del yacimiento), (ºR).

P: Presión actual del yacimiento, (lpca).

Cw: Compresibilidad del agua, (1/lpc)

Swi: Saturación de agua inicial

Cf: Compresibilidad de formación, (1/lpca)

4.7.3. Análisis de curvas de declinación de producción.

La declinación se refiere a la disminución paulatina de la producción de un yacimiento


por el agotamiento de presión dentro del mismo (disminución de la energía).
Según el Manual de Estudios Integrados de yacimientos de PDVSA (2009), a partir de
la información de producción se realizan gráficos en función de parámetros como
tiempo o producción acumulada, llamados curvas de declinación de producción, que
serán un reflejo del comportamiento del pozo, grupo de pozos, yacimiento o campo en
estudio, y permitirán, posteriormente, establecer predicciones de producción asociadas
a estos.
Cabe de estar que este método es el más usado para la estimación de las reservas que se
recuperarán durante la vida productiva de un yacimiento, y además para hacer
comparaciones con los estimados por otros métodos como el balance de materiales. Las
curvas de declinación se basan en la siguiente premisa: los agentes que han afectado los
niveles de producción en el pasado, lo continuarán haciendo el resto de su vida
productiva (Essenfeld, 1979).
Así este método permite estimar:
• Hidrocarburos originalmente en sitio y factores de recobro

• Reservas desarrolladas y no desarrollaras de hidrocarburos

• Pronósticos de producción

• Tiempo de vida productivo del yacimiento, pozo o área en estudio

• Análisis del comportamiento de producción de fluidos


49

Se debe tener en cuenta que un pozo puede experimentar múltiples cambios a lo largo
de su vida, que deben ser considerados al momento de realizar las predicciones.
En los yacimientos maduros, cuyos pozos han producido el tiempo suficiente para que
sus características de producción generen tendencias claramente definidas, resulta
viable extrapolar estas tendencias al límite económico para estimar las reservas
remanentes a nivel de pozo y/o grupo de pozos.
4.7.3.1. Factores que afectan las Curvas de Declinación de
Producción.

Dado que la aplicación de las curvas de declinación requiere el establecimiento de una


tendencia de comportamiento de producción del pozo, grupos de pozos, yacimiento,
cualquier factor que altere o modifique esta tendencia, limitará la aplicación de las
mismas. Entre los factores que afectan las curvas de declinación de producción, y que
se mencionan en el manual para el cálculo de reservas de (CORPOVEN, 1989), se
tienen los siguientes:
 Períodos desiguales de tiempo: las pruebas de pozos, las mediciones, etc, no se
efectúan en los pozos considerando los mismos lapsos de tiempo entre prueba y
prueba, lo que hace que los promedios entre los diferentes tiempos no estén bien
ponderados. Este factor es de cierta importancia cuando se usa la presión del
pozo o del yacimiento como variable independiente, pero el efecto será menor
cuando se usan las tasas de producción, porque estas se asignan mensualmente.
 Cambio de productividad de los pozos: las producciones de los pozos tienen una
declinación natural, cuando en determinados pozos esta llega a bajos valores,
son sometidos a reparaciones con el objeto de incrementar nuevamente su
producción. Generalmente estos cambios de productividad no se pueden tomar
en cuenta porque no se puede predecir cuándo ello ocurrirá. Cuando el cambio
de productividad en un pozo es significativo o más de un pozo experimenta
cambios similares, también cambiará la tendencia del comportamiento de
producción del yacimiento.
 Completación de nuevos pozos: al terminar un nuevo pozo, la tasa de
producción del yacimiento aumentará, lo cual altera la tendencia del
comportamiento anterior. En este caso no se podrá extrapolar la curva porque
no se sabe si la declinación de producción continuará según la misma ley
(comportamiento) antes de terminar el nuevo pozo. En dicho caso, habrá que
50

esperar hasta que se observe una nueva tendencia para proceder a la aplicación
de este método. Sin embargo, si se necesitara una tendencia, podría trazarse una
paralela a la tendencia anterior por el nuevo valor de la tasa de producción del
pozo o yacimiento.
 Interrupción de los Programas de Producción: cuando en la vida productiva de
un existen cierres de producción total o parcial por razones de carencia de
mercado, problemas en los equipos de superficie, etc., se desconocerá la nueva
tasa de producción del yacimiento cuando sea reactivado. Además, se
desconoce si se continuará con el mismo comportamiento anterior al cierre.
Esto causa notables problemas en el estudio de las curvas de declinación.
 Veracidad de los Datos: cuando no se tiene certeza sobre la información
disponible con respecto al comportamiento de un yacimiento. Este caso es
frecuente en campos donde no se conoce la metodología utilizada para asignar
los valores de producción a los pozos y, por ende, al yacimiento en estudio.
 Prorrateo: en países donde existe restricción en las tasas de producción
(prorrateo), los yacimientos no producen a su potencial y por tanto el método no
debe aplicarse. Es un factor poco importante en algunos países, donde las
restricciones a la producción son insignificantes.

5. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO.


5.1. METODOLOGÍA.
5.1.1. Tipo de investigación.

El proyecto que se realizará es con un diseño de tipo no experimental ya que el trabajo


se realizó en diferentes ámbitos del área petrolera en la certificación de reservas.

Cuantitativo: Porque recolecta datos con valores numéricos para la representación del
historial de producción.

5.1.2. Método de investigación.

Para la realización de este proyecto de investigación se utilizarán métodos de


investigación deductivos por lo que implica que a todos los datos que se recopilara
deben ser verdaderos y de análisis de posibles problemas que puedan emerger en el
51

transcurso de la realización de proyectos tales como datos erróneos que no tengan


lógica.

5.1.3. Fuentes de Información.

Las fuentes de información que se emplearan para la elaboración del presente proyecto
son las siguientes:

Primarias: Consultas y entrevistas a ingenieros relacionados al área.

Para realizar algún tipo de consulta o entrevista se procederá a la realización de


formulación de preguntas.

Secundarias: Estarán constituidas por informes técnicos, bibliografía especifica referida


al tema, información técnica de las compañías que operan la planta más la información
que se encuentre en Internet, revistas, periódicos y empresas de servicio e instituciones
educativas.

5.1.4. Técnica para la recolección y tratamiento de información.

La técnica a utilizar será la recopilación documental, además se hará entrevistas a


personas especializadas sobre el tema para mejorar la investigación.

El tratamiento de información se iniciará con la verificación de la información de los


volúmenes y caudales que aporta el campo a estudiar, con el fin de ser objetivos con la
información que se obtendrá.

5.2. PLAN DE TRABAJO.

FASE ACCIONES METAS

Analizar información del - Consultar y entrevistar a - Petrografía del campo


ingenieros relacionados con Vuelta Grande.
campo Vuelta Grande como la
el área. - Petrofísica del campo
petrografía, petrofísica y - Revisar la bibliografía Vuelta Grande.
específica referida al tema. - Historial de producción.
propiedades de los fluidos
- Información de la compañía - Estratigrafía.
para la caracterización de las que opera la planta. - Límites estructurales.
- Información encontrada en - Registros eléctricos.
formaciones Cangapi y
internet, revistas y - Determinar el tipo de
Tapecúa. periódicos. yacimiento del campo
- Indagar sobre las Vuelta Grande.
características físicas del - Distinguir las características
52

fluido dentro del yacimiento. físicas de los fluidos, como


- Buscar características densidad, peso molecular,
especiales del campo viscosidad, capilaridad, etc.
Margarita para así poder y la manera en que se
adecuar la ecuación de comportan en el medio
balance de materia. poroso.
- Identificar variables y
parámetros necesarios para
el cálculo del volumen In
Situ como los datos de
producción, porosidad,
aporte de agua, etc.
Aplicar el método de Havlena - Recolectar información de - Realizar el balance de
datos de porosidad, materia para contabilizar
y Odeh para calcular el Gas permeabilidad y saturación. los fluidos en el reservorio,
- Identificar el tipo de matriz y y además para predecir su
Original In Situ en el Campo sus características en el comportamiento.
Vuelta Grande. yacimiento.

Analizar las reservas - Con el gas In Situ calcular las - Analizar las reservas
reservas remanentes. remanentes.
remanentes en base a las
- Resaltar los resultados - Calcular el factor de
reservas iniciales para calculados así como también recuperación.
la información específica del - Calcular el fac
determinar su factibilidad
campo. - Analizar todos los
productiva. resultados obtenidos.
- Elaborar una conclusión y
recomendación final del
trabajo realizado.

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

MESES (AÑOS 2020 - 2021)


ACTIVIDADES
1 2 3 4 5
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Recolectar y
analizar la
información
disponible e
identificar la
información
requerida.
53

Actualización de
bibliografía.

Selección de
datos confiables
con la mejor
alternativa a
utilizar.
Elaboración del
proyecto-perfil
en borrador.
Revisión del
borrador por
parte del tribunal
calificador (el
docente de la
materia de
elaboración,
administración y
evaluación de
proyectos
“ECO-042”)..

Pre defensa del


proyecto-perfil.

Entrega del
proyecto final.
Revisión
tribunales (el
docente de la
materia de
elaboración,
administración y
evaluación de
proyectos
“ECO-042”).
Defensa del
proyecto-perfil.
54

7. COSTO DEL ESTUDIO.

COSTO
COSTO TOTAL
ITEM UNITARIO CANTIDAD
(Bs)
(Bs)
SERVICIO DE
187 3 561
INTERNET

FOTOCOPIAS 500 0,2 100

TRANSPORTE 170 4 680

ALIMENTACIÓN 15 8 120

OTROS 283 2 566

COSTO TOTAL 3910

8. BIBLIOGRAFÍA.
(s.f.).

Acosta, E. J. (2012). Scribd. Obtenido de


https://es.scribd.com/doc/102834357/Mecanismos-de-Desplazamientos-de-Los-
Fluidos-en-Los-Yacimientos

Ahmed, T. (2006). Reservoir Engineering Handbook. USA: Gulf Publisher Company,


third edition.

Araon, J. (2014). Scribd. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/214012975/Reservas-Probadas-Probables-y-
Posibles

Capitales. (04 de septiembre de 2018). Hidrocarburos: Certificadas las reservas del país.
Correo del sur, págs. 5-6.

Cornejo Arteaga, P. M. (2007). Portal UAEH. Obtenido de


https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n2/m11.html

CORPOVEN. (1989). Manual para el cñalculo de reservas. Venezuela: Anaco.


55

Da Silva, A. (3 de Octubre de 2008). Portal de la Comunidad Petrolera. Obtenido de


https://www.lacomunidadpetrolera.com/2008/10/mecanismos-de-
produccon.html

https://www.anh.gob.bo/InsideFiles/Documentos/Documentos_Id-621-180801-1157-
0.pdf

Da Silva, A. (2 de Agosto de 2012). Portal de la Comunidad Petrolera. Obtenido de


https://www.lacomunidadpetrolera.com/2012/08/clasificacion-de-la-
porosidad.html

Energético, P. (11 de Abril de 2017). Portal Pulso Energético. Obtenido de


https://pulsoenergetico.org/que-son-las-reservas-y-para-que-sirve-contarlas/

Essenfeld, M. (1979). Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos. Caracas: Editorial


Foninves.

Fundación Gas Natural. (2009). Portal grupo Netgia.

Campos Gasiferos y Petroliferos de Bolivia(2011) scribd, obtenido de

https://es.scribd.com/doc/149202086/Campos-Gasiferos-y-Petroliferos-de-
Bolivia

HUAMANI, C. (2005). Obtenido de


https://www.academia.edu/36787701/CUENCAS_SEDIMENTARIAS

Redacción Capitales. (04 de Febrero de 2020). Portar Correo del Sur. Obtenido de
https://correodelsur.com/capitales/20200204_las-reservas-de-gas-de-bolivia-
podrian-acabarse-en-8-anos.html

Rivero S., J. L. (2004). Explotación del Gas y Optimización de la Producción. Santa


Cruz de la Sierra, Bolivia.

Rivero, E. O. (2012). Monografias. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos100/formacion-hidrocarburos/formacion-
hidrocarburos.shtml

Rocca, C. (2006). Academia. Obtenido de


https://www.academia.edu/23712293/propiedades_petrofisicas
56

Rojas, G. (2015). Club Ensayos. Obtenido de


https://www.clubensayos.com/Ciencia/Geologia-De-Yacimientos/2579854.html

You might also like