You are on page 1of 36

  201260

Form. 1781
    
 
  ­ 

 Resolución Nº 35/98

Motivo: ALTA DE NUEVA OBRA



 Red Integral Solution SAS  30716362651 
4931247
 Av. Argentina 345- Neuquen Capital  2994662600
 1010
 Construccion y montaje de prefabricados y repuestos metalurgiccos
Pluspetrol
 Yac. Corcobo - Mlargue, Mendoza //-37.47407; -68.29259


  ­  Francisco Fernandez  2984571715



 36       02-05-2023


    
                        ­   €€  € €‚ 
€    €ƒ    €         „ €‚    €‚       „        ‚€
 †‡†ˆ

         


            ­    €
‚   ƒ     „
      †‡     ˆ       
‰  † Š‹ Œ

  


   
  ­ ­ ­€‚ƒƒ„ †‡
   ‰ Š‹
Œ­ ‹ ƒ‹† NO APLICA
ŒŽ­‘
€
‚‚ƒ„ † ‡ˆ  ­  €‚ƒ „ƒ  ƒ ‰ 
’“ˆ ˆ‰”•‘Œ­ ‹Š NO APLICA
‹†Œ­
‘

€       ƒ†   ‡ ‚ˆ ‰Š„‰


‚ƒ—„ ”† ‡ˆ  ’’‰Š‘‹Œ­ ‰ ‘–  ’‰ ‚‘‹ NO APLICA
ŒŽ‘

€˜’ ™†    ‡ ‚ˆ ‰Š„‰


 ‡ˆ ŒŽ†ŒŽ‘
NO APLICA

            

  

04-05-2023

PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 1 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

PROGRAMA DE SEGURIDAD
RES. SRT 35/98

DENOMINACIÓN DE LA OBRA
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y REPARACIONES METALURGICAS

EMPRESA: RED INTEGRAL SOLUTION SAS

ABRIL 2023

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 2 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

Razón Social PLUSPETROL SA CUIT 30-67822401-0


Domicilio Legal (calle y N°) Lima 339 Localidad Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Provincia Buenos Aires Teléfono +54 11 4340-2222

EMPRESA CONTRATISTA

Razón Social RED INTEGRAL SOLUTION SAS CUIT 30-71636265-1


Domicilio Legal (calle y N°) Avenida Argentina 345 Piso 13 Localidad Neuquén
Provincia Neuquén Teléfono 0299-154662600

ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Razón Social Federación Patronal Seguros SA Contrato 4931247


Correo electrónico prevencion@fedpat.com.ar Teléfono 0299 420-4114

SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

Responsable Legal en Lic. FERNÁNDEZ Francisco Javier


Higiene y Seguridad Laboral Matrícula N° 4524-2
Técnicos en Higiene y Téc. HURSTEL Federico
Seguridad Laboral

DATOS DE LA OBRA

Denominación de Obra CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y REPARACIONES


METALURGICAS
Detalles de Obra Tránsito de equipos por rutas Nacionales, zona de Yacimiento
y Urbana. Ingreso a áreas clasificadas con vehículos.
Acondicionamiento de lugar de trabajo. Desbridado de
cañería. Izaje de cañerías. Montaje, ajuste y torque de uniones
bridadas. Uso de camión de vacío. Uso de camión con
hidrogrúa.
Lugares de Obra Yacimiento El Corcobo -37.47407, -68.29259
Vigencia Desde 05 de Mayo de 2023 hasta 31 de Mayo de 2026
Representante Técnico Ing. MARTÍNEZ Emanuel

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 3 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
El presente contempla un servicio de construcción y montaje de prefabricados, desde la instancia
inicial de relevamiento, construcción y soldadura en talleres de la empresa Red Integral Solution
SAS, ensayos no destructivos (END) y prueba hidráulica, aplicación de revestimiento o traslado a
instalación de terceros para tal fin, y finalmente montaje en campo

1.1. Movilización de equipos por Ruyas, Urbana y Yacimiento

• Los choferes deben disponer de licencia de conducir habilitante, de acuerdo al vehículo


que operen.
• Disponer el curso teórico práctico de Manejo Defensivo.
• Respetar velocidades máximas establecidas.
• Realizar inspecciones programadas de los vehículos (check list).
• Instalar tacógrafo para seguimiento satelital de vehículos.
• Difusión de conducta de RSV mensual.
• Mantenimiento preventivo de Vehículos y Equipos.
• Choferes habilitados por LINTI para cargas Generales, Peligrosas o Personal
• Al transitar por áreas clasificadas (Plantas en proceso o Locaciones), se debe utilizar
arresta llama en el equipo y realizar medición de mezcla explosiva previo al ingreso del
vehículo.

1.2. Acondicionamiento de lugar de Trabajo

• Antes de comenzar a desmontar los espárragos, comprobar que la línea se ha


despresurizado totalmente.
• Verificar y asegurar que la presión en la línea no se forme nuevamente por motivo de
fugas a través de válvulas. Implementar procedimiento de bloqueo y etiquetado de
válvulas.

1.3. Desbridado de cañerías

• Verificar ausencia de gases y presión en cañerías.


• Colocar bandeja debajo de las bridas para contener posibles derrames.
• Disponer de trapos para limpieza de herramientas o partes contaminadas. Disponer de
bolsas para desechar material contaminado.
• Emplear un procedimiento de desapriete cruzado.
• Dar varias vueltas, aflojando parcialmente cada espárrago antes de aflojar más
cualquier de ellos.
• Aflojar gradualmente las tuercas (corriéndolas hacia atrás a lo largo del espárrago), pero
sin retirarlas.
• Solo deben retirarse las tuercas cuando los tornillos estén lo suficientemente flojos
como para verificar que el cierre ha quedado desecho.
• Manipular los componentes de la brida y los espárragos con cuidado para no dañarlos.
• En caso de necesitarse retirar restos de la junta que se han quedado pegados a las
superficies de las bridas, raspar dichas superficies utilizando un cepillo o mandril de
latón, que sea más blando que el material de la brida.

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 4 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

1.4. Bridado de cañería

• Enfrentar bridas a una distancia adecuada haciendo coincidir los orificios de los
espárragos.
• Una vez verificado el paralelismo entre bridas, se ajustan los espárragos en secuencia
cruzada. Apretar primero las tuercas manualmente. Esto constituye una indicación de
que las roscas están en buen estado. Si las tuercas no se pueden apretar
manualmente, es probable que exista algún defecto en la rosca. Se comprueba
nuevamente y, si es necesario, se reemplazarán las partes defectuosas. Las tuercas se
apretarán según un patrón de apriete cruzado.
• Utilizando la llave dinamométrica o torquímetro, previamente calibrado, girar hasta un
máximo del 30 % del total del par de apriete todos los espárragos, según el patrón de
apriete cruzado. Comprobar que la brida se soporta uniformemente sobre la junta.
• Girar hasta el total del par de apriete, según el patrón de apriete cruzado.
• Vuelta final hasta el par de apriete, en dirección de las agujas del reloj hasta que todos
los espárragos estén con el mismo torque, ya que normalmente son necesarias varias
pasadas, pues al apretar un espárrago, los adyacentes se aflojan, obligando a un nuevo
apriete. Apretar la unión utilizando un mínimo de 5 pasos, empleando una secuencia de
apriete cruzado para cada vuelta, tal como se muestra en la figura 1.
• Verificar que los extremos libres del espárrago queden con igual longitud a ambos lados
de la unión bridada con un mínimo de 1.5 filetes de rosca libres.
• Verificar ausencia de fugas.

FIGURA 1. Secuencia de torque

1.5. Se contempla el uso de:

1.5.1 Camión de Vacío:

• Previo al inicio de las actividades, determinar la necesidad de uso del camión de vacío,
y solicitar autorización para el ingreso. El posicionamiento del equipo se evaluará in situ
de acuerdo al sector al que se deba ingresar.
• Bloquear sistema de frenos del equipo o calzar las ruedas.
• Conectar la pinza PAT a cisterna o conectar jabalina portátil.
• Señalizar el área de la maniobra con conos o cartelería.
• Disponer y posicionar extintores ABC PQS de 10 k en cercanías a la maniobra.
• Realizar la apertura de válvula y arranque de bomba para extracción de efluente.

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 5 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

• Controlar de manera permanente el llenado mediante visor.


• Una vez finalizada la maniobra de extracción, se procede a retirar la manguera de
vacío, limpiarla con trapos, evitar la caída del efluente al suelo

1.5.2 Camión con hidrogrua

• Previo al inicio de las actividades, determinar la necesidad de uso de la hidrogrúa, y


solicitar autorización para el ingreso. El posicionamiento del equipo se evaluará in situ
de acuerdo al sector al que se deba ingresar.
• Posicionamiento de hidrogrúa contemplando las características del suelo y las
maniobras que se deben desarrollar.
• Señalización del lugar de maniobra.
• Planificar y comunicar al personal: establecer roles (operador hidrogrúa, señalero,
ayudantes con retenidas –mínimo 2-), elementos a utilizar según características de la
carga (fajas, eslingas, grilletes, etc.)
• Determinar el lugar de almacenamiento provisorio de cañería que se retira, en caso de
que no sea cargado de manera inmediata en semirremolque.
• Eslingar la carga, atar 2 sogas guías (retenidas).
• Realizar el movimiento de carga.

1.6 Pruebas Hidráulicas (En Base operativa)

• Uso de EPP (Caso, Guantes de vaqueta, Mameluco ignifugo, Calzado de seguridad, Gafas
de seguridad).
• Para montaje de carretel de PH, el equipo de izaje y operador deben estar certificados.
• Elementos de izaje certificados.
• Señalizar toda área de proyección de impacto, y colocar cartelería de referencia "Alta
Presión" "Prueba Hidráulica"
• Colocar la cantidad de teflón correspondiente a los tapones y verificar su ajuste.
• Clocar anti látigos en uniones o conectores sometidos a presión
• Disponer de extintores ABC 10Kg en la zona de trabajo y en cercanías a las bombas
• Uso de protección auditiva en cercanías a equipo de bombeo
• Verificar el estado de acoples de manguerotes, y sus trabas de seguridad.
• Colocar abrazaderas para asegurar el acople al manguerote.
• Visualizar que el manguerote no haya sido utilizado en otro sector y tenga restos de
contaminado.
• Colocar anti látigos en las salidas del equipo de bombeo y el ingreso a la cañería.
• Si se genera barro en el sector de trabajo removerlo o aportar material para evitar
resbalones y caídas.
• Manómetros de aguja o digitales certificados.
• Si el manómetro es de aguja verificar que su rango de presión sea el adecuado según la
presión de ensayo
• Verificar el funcionamiento de cierre de las válvulas de cabezal de PH.
• Verificar el correcto funcionamiento del cierre y apertura de válvulas Abac (Flujo y purga)
• Utilizar juntas en las uniones bridadas, según especificación de cañería y presión a ensayar
• Evitar sobreesfuerzos durante la manipulación de cargas
• Manipular las cargas pesadas entre dos o más operarios.

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 6 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

• Manipular herramientas desde su mango

1.7 Ensayos no Destructivos: Gammagrafía y LP (En base operativa)

• Mantener orden y limpieza, despejar áreas de paso,


• Señalizar zona de trabajo.
• Uso de EPP (guantes de cuero, mameluco ignifugo, cascos, lentes de seguridad, zapatos
de seguridad).
• Retiro de persona ajena a la maniobra del sector
• Operadores de Gammagrafía nivelados y certificados.
• Respetar la distancia de seguridad de acuerdo a lo establecido por el técnico radiólogo.
• Delimitación de la zona con cartelería de referencia.
• Dar aviso a personas que se encuentren trabajando dentro del radio de alcance de la
radiación, para que liberen la zona
• Uso de EPP adecuados. (Casco, gafas de seguridad, mameluco ignifugo, calzado de
seguridad y guantes de Vaqueta).
• Disponer de Alarma acústica
• Detector de radiación tipo Geiger Müller
• Dosímetro personal de lectura directa
• Dosímetro acumulativo tipo film de informe mensual
• Blindaje de plomo para casos de emergencia radiológica
• Telepinza rescata fuente por caso de emergencia radiológica
• Colimador (los equipos que lo requieran deben de disponer de vigencia de certificación).

2. NÓMINA DEL PERSONAL AFECTADO A LA OBRA


N° Apellido y Nombre DNI
1 ARAVENA Manuel Alberto 33.342.688
2 CASANOVA José Fernando 35.885.895
3 CASTRO Manuel Alejandro 33.342.609
4 ESCALADA Gustavo Ezequiel 31.437.084
5 ESPINOZA, Verónica 31.773.019
6 GIAMPAOLETTI, Martin 25.484.034
7 GUILLEN, Marcelo 24.541.848
8 HURSTEL Federico Gastón 32.716.001
9 LEIVA, Marcelo 23.595.649
10 LEÓN Sandro 23.595.649
11 RIQUELME Pablo Antonio 32.922.303
12 RIQUELME Silvio Daniel 27.894.467
13 SEPÚLVEDA Miguel Ángel 23.427.060
14 URRUTIA, Carlos 35.275.796
15 VILLEGAS José Luis 30.884.573
16 ZOBARZO, Juan Pablo 40.111.488

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 7 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

3. ETAPAS CONSTRUCTIVAS

FECHA DE
TAREA FECHA DE INICIO FINALIZACIÓN
Movilización por Rutas, Yacimientos y zona
Urbana 05/05/2023 31/05/2026
Amolado y Soldadura 05/05/2023 31/05/2026
END en base operativa RIS 05/05/2023 31/05/2026
Pruebas hidráulicas en base operativa RIS 05/05/2023 31/05/2026
Acondicionamiento de lugar de trabajo 05/05/2023 31/05/2026
Desbridado de cañería 05/05/2023 31/05/2026
Bridado de cañería 05/05/2023 31/05/2026
Uso de camión de vacío 05/05/2023 31/05/2026
Uso de hidrogrúa 05/05/2023 31/05/2026

NOTA: Las mismas tareas se repiten varias veces en el período de duración del Aviso de Obra y
Programa de Seguridad en períodos mayores a 7 días. Motivo por el cual no se puede determinar una
única fecha de inicio ni de finalización.

4. EQUIPOS A UTILIZAR

• Camión con semirremolque hidrogrúa


• Pick Up DC y CS
• Elementos de izaje
• Camión de vacío
• Equipos de soldadura y amolado
• Detector de gases
• Anemómetro
• Extintores ABC PQS de 10 kg
• Conos y cartelería de seguridad

5. ENUMERACIÓN DE RIESGOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

TAREA: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

SITUACIÓN DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

POSTURA INCORRECTA. Al Sentarse derecho y erguido.


trabajar sentado. Ubicar la cadera bien atrás en el asiento.
Asegurarse de que la espalda esté totalmente apoyada en el
respaldo de la silla.
Apoyar los pies en el piso. Evitar cruzar las piernas.
Sentarse lo más cerca posible del plano de trabajo (escritorio,
mesa).

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 8 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

POSTURA INCORRECTA. Al Mantenerse erguido: adoptar una postura que mantenga la forma
trabajar de pie. natural de la columna vertebral –forma de “S”-, lo cual se
consigue: llevando los hombros hacia atrás suavemente,
manteniendo la cabeza levantada, con el cuello recto,
manteniendo el vientre suavemente entrado y los músculos del
abdomen contraídos.
Vigilar la posición de nuestro cuerpo, manteniendo la espalda
derecha, hasta que la costumbre haga que adoptemos la postura
correcta sin ningún esfuerzo y de forma inconsciente.
Si se trabaja de pie durante largos períodos, se debe alternar la
posición y si es posible, repartir el peso de las cargas.

SOBREESFUERZOS. Manipule las cargas sujetándolas cerca del cuerpo y de la zona


Levantamiento y transporte de abdominal.
cargas. Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o
cerca del mismo, se utilizarán las siguientes técnicas:
Emplear las ayudas mecánicas precisas, siempre que sea posible
Observar bien la carga, prestando especial atención a su forma y
tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos
peligrosos, etc.
Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es
excesivo o se deben adoptar posturas incómodas durante el
traslado.
Tener prevista la ruta y el punto de destino, retirando los
materiales que entorpezcan el paso.
Separar los pies para proporcionar una postura estable y
equilibrada, colocando un pie más adelantado que el otro en la
dirección del movimiento.
Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda
recta, y mantener el mentón buscando el pecho. No flexionar
demasiado las rodillas.
No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas, girar moviendo los
pies.
Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al
cuerpo.
Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante,
por ejemplo, la altura de los hombros o más, apoyar la carga a
medio camino para poder cambiar el agarre.
Depositar la carga y después ajustarla si es necesario.

TAREA: USO DE AMOLADORA

SITUACIÓN DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

CAÍDAS AL MISMO O DISTINTO Al desarrollar trabajos con riesgo de caída de altura en niveles
NIVEL. Debidas a desequilibrios superiores a 1,5 metros establecidos en el PO_OL_EIR_05
inducidos por reacciones Andamios y trabajo en Altura Rev. 02, asegurar siempre la postura

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 9 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

imprevistas, y muchas veces de trabajo, ya que, en caso de pérdida de equilibrio por reacción
brutales, de la máquina. incontrolada de la máquina, los efectos se pueden multiplicar.
Contar con arnés de seguridad completo con doble cabo de vida
sujetos 100% a un punto fijo de la estructura en niveles superiores
a los hombros.
No utilizar la máquina en posturas que obliguen a mantenerla por
encima del nivel de los hombros, ya que, en caso de pérdida de
control, las lesiones pueden afectar a la cara, pecho o
extremidades superiores.

GOLPES Y CORTES. Al trabajar Comprobar que el disco a utilizar está en buenas condiciones de
con piezas inestables. uso. Debiendo almacenar los discos en lugares secos, sin sufrir
golpes y siguiendo las indicaciones del fabricante.
Utilizar siempre la cubierta protectora de la máquina.
No sobrepasar la velocidad de rotación prevista e indicada en la
muela.
Utilizar un diámetro de muela compatible con la potencia y
características de la máquina.
No someter el disco a sobresfuerzos, laterales o de torsión, o por
aplicación de una presión excesiva. Los resultados pueden ser
nefastos: rotura del disco, sobrecalentamiento, pérdida de
velocidad y de rendimiento, rechazo de la pieza o reacción de la
máquina, pérdida de equilibrio, etc.
En el caso de trabajar sobre piezas de pequeño tamaño o en
equilibrio inestable, asegurar la pieza a trabajar, de modo que no
sufran movimientos imprevistos durante la operación.
Parar la máquina totalmente antes de posarla, en prevención de
posibles daños al disco o movimientos incontrolados de la misma.
Lo ideal sería disponer de soportes especiales próximos al puesto
de trabajo.
Situar la empuñadura lateral en función del trabajo a realizar, o
utilizar una empuñadura de puente. En caso de utilización de
platos de lijar, instalar en la empuñadura lateral la protección
correspondiente para la mano.
Para trabajos de precisión, utilizar soportes de mesa adecuados
para la máquina, que permitan, además de fijar convenientemente
la pieza, graduar la profundidad o inclinación del corte.

HERIDAS EN LOS OJOS. No someter el disco a sobresfuerzos, laterales o de torsión, o por


Producidas por proyección de aplicación de una presión excesiva.
partículas del material trabajado o En puestos de trabajo contiguos, es conveniente disponer de
de la propia herramienta de pantallas absorbentes como protección ante la proyección de
inserción. partículas y como aislantes de las tareas en cuanto al ruido.
Utilizar protección ocular.

QUEMADURAS. Debidas a Utilizar ropa de trabajo adecuada.

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 10 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

incendios de vapores u otros


materiales inflamables,
ocasionados por chispas.

EXPOSICIÓN A RUIDO. Propio de Utilizar protección auditiva.


la máquina.

Informar al trabajador de los riesgos que tiene la máquina y forma


EXPOSICIÓN A VIBRACIONES. de prevenirlos.

TAREA: CARGA, TRANSPORTE, DESCARGA Y ESTIBA DE CAÑERÍAS

SITUACIÓN DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

CHOQUE DE VEHÍCULOS El equipo de transporte debe cumplir con la Ley 24449, su


Decreto reglamentario 779/95 y normas complementarias,
modificatorias, ampliatorias y/o concordantes.
La unidad de transporte debe tener pintada en forma visible su
capacidad de carga.
El tractor debe contar con alarma acústica de retroceso.

Cada conductor, dentro de las limitaciones inherentes a los


conocimientos y capacidades propias, deberá controlar las
condiciones de seguridad y del estado del vehículo que conduce,
teniendo la obligación de notificar a la Gerencia de Confiabilidad
ante anormalidades que resulten evidentes (ruidos anormales,
desvíos en la dirección, partes flojas o vibraciones, etc.).
En particular, deberá controlar y hacer controlar, cuando se trate
de verificaciones especializadas, en los términos que establezca
el área de mantenimiento, los siguientes ítems: 1. Frenos; incluido
el freno de mano. 2. Luces y señales acústicas. 3. Limpia y lava
parabrisas. 4. Desempañadores.
5. Dirección. 6. Amortiguación y suspensión. 7. Estado de
conservación, profundidad del dibujo antideslizante (> 2mm) y
presión de inflado de los neumáticos. Controlar semanalmente el
inflado, realizar cada 10.000 Km rotación, alineación y balanceo,
para mejor uso de los Neumáticos. 8. Cierre correcto de las
puertas y accionamiento de bloqueos de seguridad
El usuario de un vehículo deberá mantener en condiciones de uso
los siguientes elementos: 1. Cinturón de seguridad igual que el
número de apoya cabezas. 2. Baliza de emergencia. 3. Crique,
llave de ruedas. 4. Botiquín de primeros auxilios. 5. Tacógrafo con
GPS Satelital. 7. Extintor de incendio (ver manómetro)

CAÍDA DE LA CARGA

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 11 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

El semirremolque debe contar con: *Parapeto en parte frontal u


otro sistema de contención, que impida el eventual
desplazamiento de la carga hacia delante. *Compuerta trasera.
*Cajón de herramientas o similar, de suficiente capacidad para
que las estacas u
otros accesorios sean transportados en forma contenida, cuando
no se emplean. *Un mínimo de cinco (5) estacas por lado. Las
estacas deben estar derechas, ajustar perfectamente en el
alojamiento del semirremolque y tener pasador de seguridad con
traba para evitar que se salgan. *Las estacas del semirremolque
deben estar revestidas de material no agresivo para los
revestimientos de las cañerías transportadas.

Por otra parte, los parapetos, estacas, elementos y fajas a utilizar


para asegurar la carga
deberán reunir las siguientes especificaciones de resistencia: *A la
fuerza en oposición a la dirección del viaje: 0.8 veces el peso. *A
la fuerza en dirección al viaje: 0.5 veces el peso. *A la fuerza para
prevenir movimientos laterales: 0.5 veces el peso.

Para la carga, disponer cuatro (4) listones de madera con cuñas


sobre el piso del camión, en forma transversal. Los listones de los
extremos deben ubicarse de manera
que cuando se apoyen los caños, el tramo en voladizo sea de
aproximadamente 90 cm. Los listones intermedios deben poseer
cuñas y disponerse equidistantes. Como mínimo, deben ser de 15
x 15 centímetros sobre la plataforma del semirremolque y de 7,5 x
7,5 centímetros entre camadas y no pueden estar separados por
más de 4m entre sí. La carga no podrá sobresalir del
semirremolque.
Al cargar y después de completar la primera camada, ubicar
cuatro listones de madera sobre los caños, en forma transversal,
en el mismo plano vertical que los listones
dispuestos sobre el piso del camión. De esa manera se completa
la carga requerida o máxima permitida por peso o altura). La capa
superior de las cañerías no debería extenderse más que la mitad
de su diámetro por encima de las estacas, las estructuras o las
protecciones de luneta.

El conductor debería verificar toda la carga y sus dispositivos de


fijación, como mínimo: *Una vez durante los primeros 80 km;
*Nuevamente, cada 240 km de trayecto recorrido, o cada 3 horas;
*En cada parada o cambio de estado; *Después de una maniobra
de emergencia, en la que haya habido un cambio repentino de la
velocidad y/o la dirección, como una frenada o un giro brusco.

USO DE HIDROGRÚA (PARA ACCESORIOS DE AMARRE: Para sujetar adecuadamente la


CARGA Y DESCARGA DE carga a la cama del transporte y evitar desplazamientos,
CAÑERÍA) deben usarse al menos seis 6 fajas planas de material sintético,

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 12 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

distribuidas en forma equidistante, fijadas. Se deben emplear


exclusivamente fajas certificadas de fibra sintética, con manopla o
gancho y ajustarse con malacate.
Se debe contar con la suficiente cantidad de cuñas de madera y
herramientas para limitar lateralmente la carga sobre los listones.
No se permite el uso de ajustadores excéntricos, tipo “perros”, ni
cadenas o cables de acero.

PROCEDER DEL CHOFER DEL TRANSPORTE: El chofer debe


arribar al lugar de descarga con todos los Elementos de
Protección Personal. 1. El Chofer del camión debe aplicar el freno
de mano (bloqueador o “bigote”). 2. Descender del vehículo. 3.
Calzar las ruedas. 4. Desatar la carga. 5. y alejarse de la zona de
maniobra, al lugar donde le indique
el representante de seguridad.

CARGA Y DESCARGA DE CAÑERÍA: Los conductores no


deberían quitar los dispositivos de fijación de carga hasta que el
camión se encuentre en su posición final, donde se hará la
descarga. Se debe demarcar y delimitar la zona de movimiento,
incluyendo camión y grúa, con cadenas, malla de alta visibilidad o
vallas, para evitar la circulación de personas. En obra o almacén
el camión debe quedar ubicado de acuerdo a las necesidades de
carga o descarga y orientado preferentemente de manera que se
facilite su acceso a la vía de escape. Debe ubicarse el camión
semirremolque, sobre una superficie nivelada. Ninguna persona
debe permanecer en la cabina del camión durante la operación.
que la rotación de la torreta sea mínima en toda la operación.
Cuando el camión está en movimiento, no es permitida la
presencia de personas sobre la plataforma del semirremolque.
Los operarios se ubicarán dos sobre el camión para eslingar o
enganchar y dos sobre el terreno para guiar los caños. Los que
permanecen sobre el camión deben mantenerse alejados de la
carga. Nota importante: En ningún caso deberán colocarse en la
zona de rodaje de la cañería. Es obligatorio el uso de garras
horizontales que podrán colocarse en los extremos del tubo. En
este caso dos ayudantes aseguraran las garras en los extremos
de la cañería. Los Guías de carga deben atar las sogas de
maniobra en los extremos de uno de los caños para dirigir la carga
y colocarse en zona segura. Una vez apoyada la cañería sobre la
planchada del semirremolque, los caballetes o en el lugar de
descarga, los guías de carga deben acomodar la misma con la
ayuda de una barreta u otra herramienta adecuada y calzar la
cañería con cuñas de madera para evitar desplazamientos.
Después de acomodar y calzar la cañería con cuñas,
desenganchar el tubo. Los caños que restan en la zona de
almacenamiento o estiba deben ser calzados con cuñas a medida
que se va retirando los caños izados. Se debe usar el modelo de
estiba de carga alineada verticalmente con separadores de

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 13 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

madera transversales.
Antes de levantar la carga, verificar que todo el personal ocupe
posiciones seguras en el momento del izaje y traslado de la
cañería. Solo está permitido acercarse cuando la camada de
caños apoye sobre los caballetes o en los espaciadores de
madera colocados sobre las hileras estibadas previamente. Debe
asegurarse de no golpear los caños entre sí, o con otros objetos
para evitar daños al material o al revestimiento de la tubería. No
estibar los caños sin separadores en un mismo plano vertical.
Evitar que las fajas de carga y de sujeción apoyen sobre
superficies filosas.

DESFILE EN CAMPO: Los caños descargados individualmente,


se apoyan sobre caballetes o tacos de madera, Almohadillas o
bolsas de arena, suficientemente separadas para facilitar las
posteriores tareas de acople. Los caños que restan sobre el
camión deben ser calzados con cuñas a medida que se van
descargando por unidad. En obra se deberá contar con instructivo
específico para desfile de cañerías.

ALMACENAMIENTO DE ESTIBA EN ALMACÉN: La cañería nueva deberá estibarse sobre


CAÑERÍA caballetes o estructuras fabricadas para tal fin. Estas estructuras
deberán asegurar una separación mínima de los tubos al suelo de
0,40m. Contarán con estacas en los extremos Las estructuras
deberán tener una superficie que no dañe los revestimientos. La
separación entre camadas se realizará con listones intermedios
que deben disponerse equidistantes. Los listones, como mínimo,
deben ser de 7,5 x 7,5 centímetros entre camadas y no pueden
estar separados por más de 4m entre sí. Tanto los listones como
las estructuras de apoyo deben contar con cuñas en los extremos
para evitar rotación de los caños. Se debe usar el modelo de
estiba de carga alineada verticalmente.

ESTIBA EN OBRA: Los tubos se colocarán sobre listones que


deben ser de 15 x 15 cm separados por más de 4m entre sí como
máximo. Los listones de los extremos estarán provistos de ojales
para colocar estacas de caño. Las estacas serán de caño de 2” de
diámetro y 1,80m de largo. La separación entre camadas se
realizará con listones intermedios que deben disponerse
equidistantes. Los listones, como mínimo, deben ser de 7,5 x 7,5
centímetros entre camadas y no pueden estar separados por más
de 4m entre sí. Los listones de la camada intermedia y un listón
adicional sobre la última hilera contarán, también con un ojal para
colocar la estaca. Se colocarán tensores entre las estacas
construidos de material resistente. Se debe usar el modelo de
estiba de carga alineada verticalmente, la cantidad máxima de
caños por camada será de 6 unidades.
La altura de la estiba no deberá superar los dos metros.

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 14 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

TAREA: SOLDADURA

SITUACIÓN DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

QUEMADURAS. Contacto con los Utilizar pantallas, cortinas o carpas de soldadura para limitar el
objetos calientes que se están riesgo derivado de proyección de partículas incandescentes.
soldando. Proyección de chispas y Cubrirse todas las partes del cuerpo.
partículas de metal fundido durante Utilizar ropa de trabajo adecuada.
las operaciones de soldadura. No portar materiales inflamables durante las operaciones de
Contacto con electrodos al soldadura.
reemplazarlos, piezas recién No utilizar nunca oxígeno para desempolvar o limpiar ropa u otros
cortadas, etc. objetos.

EXPOSICIÓN A RADIACIONES Utilizar protección circundante (protección a terceros).


NO IONIZANTES. Exposición a Uso de pantalla facial con filtro adecuado a las condiciones y tipo
radiación UV, IR y visible. de soldadura.
Proteger la piel con guantes y ropas apropiadas.

EXPOSICIÓN A Utilizar extracción localizada.


CONTAMINANTES Y Ventilación general, adecuadamente diseñada.
PRODUCTOS QUÍMICOS. Evitar el soldeo de piezas desengrasadas con productos clorados
Generación de humos metálicos, sin antes haberlas limpiado en profundidad (de lo contrario puede
gases, polvo. Trabajos en espacio formarse fosgeno, gas altamente peligroso).
confinado. Establecer procedimientos de trabajo e implementar un sistema
de permisos de trabajo si se realizan trabajos de soldadura en
espacios confinados.

INCENDIOS Y EXPLOSIONES. Disponer de medios de extinción de incendio suficientes,


Presencia de focos de ignición y de adecuados y correctamente mantenidos y ubicados.
materiales combustibles. Fuga de Separación de materiales inflamables de los focos de ignición.
gases. Retornos de llama. Trabajos Almacenamiento adecuado de materiales inflamables y gases.
en recipientes y/o superficies que Evitar que las chispas alcancen o caigan sobre materiales
hayan contenido líquidos combustibles. Utilizar pantallas, carpas, cortinas.
inflamables. Trabajos en espacios Utilizar válvulas anti retorno de llama y comprobar periódicamente
confinados. Utilización incorrecta que las conducciones flexibles se encuentran dentro de su vida
del soplete. Atmósferas explosivas. útil.
Utilización de aparatos a presión. Formación y formación sobre la forma de actuar en caso de
incendio.
Establecer procedimientos de trabajo e implementar un sistema
de permisos de trabajo si se realizan trabajos de soldadura en el
interior de recipientes que hayan contenido productos inflamables,
en espacios confinados, con riesgo de explosión, etc.

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 15 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

CONTACTOS ELÉCTRICOS. Controlar periódicamente el funcionamiento de los interruptores


Utilización de equipo de soldadura diferenciales y el valor de la resistencia de tierra. No forzar o
eléctrica. Contactos eléctricos puentear protecciones eléctricas.
directos (contacto de alguna parte Si el equipo lo requiere, utilizar bases de enchufes con toma de
del cuerpo con una parte activa de tierra y evitar conexiones intermedias que o garanticen la
un circuito dando lugar a una continuidad del circuito a tierra.
derivación). Contactos eléctricos Utilizar equipos y herramientas con marcado CE y dotados de
indirectos (contacto con alguna aislamiento adecuado al trabajo a realizar.
parte de la máquina, herramienta, Respetar las instrucciones de los fabricantes de las herramientas
instalación, etc. puesta o equipos.
accidentalmente en tensión). Comprobar las conexiones eléctricas periódicamente y hacerlas
sustituir por personal especializado si presentan defectos.
No utilizar aparatos eléctricos con las manos o guantes húmedos
o mojados.
No utilizar aparatos eléctricos en mal estado hasta su reparación.

RUIDO. Elevado nivel de ruido por Minimizar la emisión de ruido: encerramiento de la fuente,
los propios trabajos de soldadura alejamiento (colocar fuera de los lugares de trabajo equipo como
y/o equipos de extracción, compresoras) o su transmisión (colocando absorbentes,
compresores, máquinas auxiliares, realizando un mantenimiento periódico de diferentes equipos,
etc. etc.)
Reducir el tiempo de exposición.
Utilización de protección auditiva.
Señalización de zonas de elevado nivel de ruido.

POSTURAS INADECUADAS. Formación e información en ergonomía.


Mantenimiento de posturas Realizar cambios frecuentes de postura.
estáticas. Posturas forzadas.

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE Mantener un nivel mínimo de iluminación de 300 lux en los


puestos de soldadura.

MANIPULACIÓN MANUAL DE Fraccionamiento o rediseño de las cargas excesivamente


CARGAS. Manipulación de objetos pesadas.
pesados. Uso de ayudas mecánicas.
Formación e información. Entrenamiento.

CHOQUES Y GOLPES CONTRA Adecuado almacenamiento de materiales, así como protección y


OBJETOS. Choques con el señalización de los extremos de barras, perfiles, etc.
material almacenado. Transporte Programar y anunciar el transporte de elementos de grandes
de materiales. dimensiones.

PISADAS SOBRE OBJETOS. Extremar el orden y la limpieza. Ubicar contenedores para restos

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 16 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

Elementos punzantes, cortantes, y piezas cerca de los puestos de trabajo.


etc. en suelo. Utilizar calzado de seguridad.

CAÍDAS AL MISMO NIVEL. Extremar el orden y la limpieza.


Obstáculos de zonas de paso. Mantener zonas de tránsito libres de obstáculos.
Manchas en el suelo. Eliminar con rapidez manchas, desperdicios, residuos, etc.

TAREA: IZAJE

SITUACIÓN DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

CAÍDA DE PERSONAS A Información, señalización y balizado.


DISTINTO NIVEL. Caída desde la Instalación de protección vertical.
cama del camión. Caída a zanjas, Para trabajo en altura: Utilización de plataformas elevadoras.
huecos, etc. Trabajos en altura en Amarre del operario con arnés de seguridad en maniobras
la unión de piezas verticales y peligrosas. El anclaje debe durar el 100% del tiempo del trabajo
horizontales. en altura.

CAÍDA DE PERSONAS AL Señalización y balizado.


MISMO NIVEL. Zanjas y Orden y limpieza.
desniveles del suelo. Restos y
materiales sobre el suelo.

CAÍDA DE OBJETOS POR Revisión, mantenimiento y marcado CE.


DERRUMBAMIENTO. Cadenas, Tensar los cables una vez enganchada la carga.
eslingas, ganchos. Comprobar la capacidad resistente de las cadenas.
No manipular los cables en la puesta en tensión.
Permanecer alejado del radio de acción de las máquinas i bajo
cargas suspendidas.
Manejo de la grúa por personas especializadas.
Evitar el recorrido de la grúa cerca de terraplenes.
Pestillos de seguridad en ganchos.
Revisión de cadenas, accesorios y elementos (cables, eslingas,
ganchos).
Elevar la carga lo suficiente para evitar obstáculos.
Realizar el recorrido a velocidad moderada.
Dirigir la carga mediante uso de soga guía.
No situarse ningún operario debajo de la carga.

ATRAPAMIENTO O No manipular los cables en el momento de su puesta en tensión.


APLASTAMIENTO POR O ENTRE Retener la carga mediante cables o cuerdas.
OBJETOS. Enganche de piezas y Soportar la carga sobre calzos.
colocación en el suelo. Equipos de protección individual (guantes y calzado) con marcado
CE.

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 17 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

ATRAPAMIENTO Y Señalización y balizado.


APLASTAMIENTO POR VUELCO Evitar el estacionamiento cerca de terraplenes y zanjas.
DE MÁQUINAS O VEHÍCULOS. Utilizar estabilizadores de máquinas.
Estado del suelo. Cercanías a Nivelación y compactación de suelos antes de utilizar maquinaria
zanjas y terraplenes. Apoyo de las de elevación.
patas de las grúas.

SOBREESFUERZOS Y Uso de la maquinaria, formación e información.


POSTURAS INADECUADAS.
Manipular piezas pesadas.

TAREA: TIE IN

SITUACIÓN DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

CONTACTO CON Una vez liberada la línea, desembridar el tramo desde ambos
HIDROCARBUROS extremos, dejando provisoriamente doble bloqueo con dos bridas
ciegas. Colocar bandeja anti derrames para controlar el líquido
residual que pudiera contener. Usar guantes de nitrilo. De ser
necesario, disponer de camión de vacío. Aflojar los espárragos
lentamente.

CHOQUE O GOLOE CON O Desmontaje de cañería: Previo al izaje, establecer el lugar de


CONTRA OBJETOS MÓVILES almacenamiento provisorio de los tramos de cañería.
(USO DE HIDROGRÚA) Utilizar sogas guías, para guiar la carga y evitar que la misma
colisione con las instalaciones en servicio.

Montaje de cañería: Trasladar cañería en semirremolque, y


presentar con hidrogrúa. Utilizar sogas guías y designar a una
persona para que realice señas (señalero). Evitar en todo
momento colocar las manos entre los espejos de las bridas al
momento de presentar las cañerías.

INCENDIO O EXPLOSIÓN Realizar en cortes en frío con sierra sobre la cañería (fuera de
servicio). Debido a que es una cañería fuera de servicio, se
supone que puede contener gases residuales concentrados. Para
adelantar la liberación de los mismos, se recomienda retirar las
bridas en uno o más puntos un día antes, para facilitar la
ventilación.
No se comenzarán las tareas hasta no estar habilitados los
Permisos de Trabajo. Todo el personal involucrado recibirá
capacitación preliminar, donde se detallarán los riesgos y las

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 18 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

condiciones de seguridad para realizar los trabajos.


Durante la ejecución de las tareas será obligatorio el uso de
guantes de seguridad, anteojos cerrados, casco, calzado,
mameluco descartable y mameluco ignifugo.
Señalización del sector de trabajo mediante conos de seguridad,
asegurándose que el área este despejada para evitar
interferencias con otros trabajos y no permitir el ingreso de
personas ajenas al trabajo y sin los EPP correspondientes.
Se tomarán medición de gases para asegurar la presencia de
atmosfera no explosiva de forma constante. Verificar el estado del
tiempo, y la dirección del viento, que sea favorable para la
realización de la tarea. Que los gases emanados desde los
tanques no se dirijan hacia los sectores de trabajo. De
presentarse Mezcla Explosiva, se pararán las tareas hasta que la
medición de 0%.

MEDIDAS PREVENTIVAS ADICIONALES

INSTALACIONES

Se mantendrán los baños en condiciones de higiene.


Los residuos de obra serán dispuestos en los contenedores provistos por el Comitente.
Contarán con botiquín de primeros auxilios, con los elementos necesarios.
Se proveerá al personal de agua potable en cantidad suficiente.
Se utilizarán los comedores ubicados en base operativa dentro del predio de la planta

ROL DE EMERGENCIAS

Se confeccionará un rol de emergencias, el cual se imprimirá y se colocará a la vista del personal de


obra.
Se capacitará al personal sobre el rol de emergencias.

ORDEN Y LIMPIEZA

Los residuos de obra serán dispuestos en los contenedores provistos por el Comitente.
Las superficies de tránsito estarán libres de obstáculos, productos derramados y materiales dispersos.
Los materiales y residuos de obra se dispondrán convenientemente, manteniendo el orden y la limpieza
del lugar de trabajo.

SEÑALIZACIÓN

Se colocarán carteles indicadores de riesgo, por ejemplo: “USO OBLIGATORIO DE EPP”, “NO PASAR”,
etc.
Se señalizarán las zonas de riesgo con los elementos indicados para cada tarea

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 19 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

Cuando se realicen tareas en zonas de tránsito peatonal, se impedirá el tránsito de terceras personas
mediante cierre con conos de seguridad, cinta de peligro y cartelería.

RIESGO ELÉCTRICO

Provisión de tableros eléctricos con llaves térmicas y disyuntor contra contactos eléctricos.
Instalaciones eléctricas mediante cableados protegidos mecánicamente, tomas y fichas suficientes,
aislaciones perfectas.
Puesta a tierra de instalaciones.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

El personal tiene prohibido fumar en horario laboral, incluyéndose el interior de los vehículos de la
Empresa.
La obra contará con matafuegos de polvo químico seco en cantidad acorde al avance de obra y riesgo
de incendio existente.
Se mantendrá el orden y la limpieza en obra.
Se confeccionarán permisos de trabajo según el formato del Comitente antes de la realización de cada
tarea

USO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

Se hará un control y mantenimiento adecuado de los equipos, con la provisión de todos los elementos de
seguridad.
Serán operados por personal capacitado.
Se utilizarán los EPP (ropa de trabajo, casco, protección ocular, calzado de seguridad, guantes y
protección auditiva).
Las máquinas que posean sistemas rotativos expuestos deberán contar con sus respectivas
protecciones.
Las herramientas eléctricas deberán contar con sus aislaciones en buen estado.
En caso de roturas o desperfectos, las herramientas eléctricas serán intervenidas o reparadas por
personal autorizado y capacitado.
Se utilizarán alargues adecuados y en perfecto estado

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Todo trabajador será provisto y obligado a utilizar permanentemente durante la permanencia en obra,
casco de seguridad, calzado de seguridad, guantes, protección ocular y ropa adecuada a la tarea.
En puestos de trabajo en ambientes con ruidos superiores a 85 dB (A) de nivel sonoro continuo
equivalente se utilizarán protectores auditivos. Igual medida se adoptará para trabajos en ambientes con
más de 90 dB (A) de nivel sonoro.
En tareas con posibilidad de proyección de partículas se utilizará anteojos de seguridad, antiparras o
protección facial.
En tareas generadoras de polvos se utilizará mascarilla respiratoria filtrante.

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 20 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

En tareas con riesgo de caída a distinto nivel se utilizarán cinturones y arneses de seguridad.
En tareas con equipo de soldadura se utilizará ropa adecuada, además de la protección a ojos, cabeza,
manos, pies y sistema respiratorio.

USO DE VEHÍCULOS

Control y mantenimiento adecuado del equipo, provisto de todos los elementos de seguridad.
Aplicación de las Normas de Manejo Defensivo y la Legislación Vigente en materia de Seguridad
Vehicular.
Estacionamiento en plantas en lugares determinados por el Comitente.
Conducirá los vehículos personal autorizado y se contará con los papeles reglamentarios al día.
Se tomarán todas las medidas de seguridad tendientes a evitar accidentes con dichos vehículos.

USO DE ESCALERAS

Usarlas solo para ascenso y descenso.


No trasladar cargas por escaleras
Verificar estado de uso y conservación
De mano:
Sin pintura para evitar ocultar defectos
Espacios entre peldaños iguales y no mayores a 30 cm.
Sobrepasando 1 m. del lugar más alto al que se acceda
Apoyadas sobre plano regular, nivelado y firme.
Fijadas en su parte superior junto al apoyo con el fin de evitar la caída.
Se prohíbe la permanencia de más de una persona sobre la escalera de mano.
El usuario siempre subirá y bajará dándole el frente a la escalera de mano.

USO DE EQUIPO DE OXICORTE

Sólo lo utilizarán personal capacitado y autorizado.


Tendrán válvulas antirretroceso de llama.
Habrá un matafuego de capacidad de extinción adecuada en cercanías del equipo.
El equipo deberá contar con un carro con el fin de evitar la caída de los tubos de gases.
Los tubos deben depositarse en lugares no expuestos al sol o altas temperaturas, además de separarse
en llenos y vacíos.
Se utilizarán abrazaderas adecuadas, prohibiéndose las ataduras con alambre.
El personal utilizará los elementos de protección personal adecuados.
Los manómetros estarán en adecuadas condiciones de mantenimiento y uso.

USO DE HIDROGRÚA

Se verificarán las condiciones de seguridad y uso de los equipos.


Se inspeccionarán las fajas, cables de acero, sogas, ganchos, grilletes y poleas antes de comenzar las
tareas de izaje.

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 21 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

Se tomarán las medidas necesarias para que el uso del equipo de izaje no provoque interferencias con
las zonas de trabajo y circulación de personas.
Se prohíbe la circulación o permanencia de personas bajo cargas suspendidas.
Se señalizará la zona de trabajo del equipo de izaje.
El personal que realiza el izaje utilizará los elementos de protección personal.
Se capacitará al personal sobre su uso correcto.

6. PLAN DE CAPACITACIÓN

La elaboración de este Plan de Capacitación tiene como objetivo desarrollar la acción preventiva, al
efectuar una Evaluación de Riesgos existentes, como consecuencia del desarrollo de la obra. Los temas
de capacitación se detallan a continuación:
• Manejo defensivo
• Uso adecuado y control de equipos y herramientas
• Precaución por posible presencia de gases
• Plan de contingencias y emergencias
• ATS / IPCR / Permisos de trabajos
• Políticas CMASS
• Riesgos en Obra Civil
• Trabajos en la vía pública
• Uso de extintores
• Riesgos en tareas de soldadura
• Uso obligatorio y cuidado de EPP
• Riesgos en el uso de amoladoras
• Riesgos en tareas de montaje e izaje
• Riesgos en trabajos en Altura
• Orden y limpieza – señalización
• Riesgos por exposición a gammagrafía
• Riesgos en trabajos en caliente
• Gestión de residuos
• Riesgos en el traslado e insumos de obra
• Riesgos en el transporte y descarga de áridos
• Riesgos en trabajos con presión
• Carga, traslado y descarga de hidrocarburos
• Riesgo eléctrico
• Uso de herramientas manuales y eléctricas
• Riesgos en tareas de arenado, pintura y manteo
• Sistema de identificación de productos químicos
• Trabajos en espacios confinados
• Protocolo de recomendaciones prácticas COVID-19

En caso de modificación del Proyecto de Ejecución o de los medios y sistemas constructivos previstos,
que pudiesen variar los riesgos o las situaciones de trabajo, se elaborará un anexo al presente Plan y se
pondrá en conocimiento del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de obra.

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 22 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

7. PLAN ANTE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS

El Objetivo del Plan ante Contingencias y Emergencias consiste en Determinar e implementar la


metodología a seguir ante la presencia de una emergencia que se pudiera generar durante la sobra.

8. PROTOCOLO COVID

En el marco de la normativa vigente (Leyes 24.557 y 19.587, el Decreto 911/96 y Resoluciones de la


SRT) e inspirados en el respeto a lo establecido en los Convenios 155, 187 y 161 de la OIT como marco
referencial, en conjunto con el Dto. PEN 367/2020, la Res. SRT 38/2020 y la DA 625/2020; y las buenas
prácticas laborales de Salud y Seguridad en el trabajo, difundimos y recomendamos las siguientes
medidas de protección y de prevención prácticas para todos los
trabajadores/as, técnicos y profesionales que se ven afectados a las tareas que desarrolla la Empresa
RED INTEGRAL SOLUTION SAS.

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 23 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 24 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 25 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 26 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 27 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 28 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 29 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 30 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 31 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 32 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista
PROGRAMA DE SEGURIDAD Página 33 de 33
CONSTRUCCION Y MONTAJE DE PREFABRICADOS Y Fecha 27/04/2023
REPARACIONES METALURGICAS Revisión 00

9. NORMATIVA LEGAL

• Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo


• Decreto 351/ 79 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y todas sus normas complementarias y
modificatorias
• Decreto 911/96 Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción
• Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo
• Decreto Reglamentario 170/96 y sus modificatorias
• Resolución S.R.T. 231/96
• Resolución 43/97
• Resolución S.R.T. 51/97
• Leyes, Decretos y/o Reglamentos Provinciales y/o Municipales aplicables en la jurisdicción
• Convenios colectivos de trabajo vigentes para la actividad de que se trate

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________


Firma y aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Aclaración
Ing. Emanuel Martínez Lic. Francisco Javier Fernández Fernando Casanova ART
Responsable de Obra Profesional de Higiene y Seguridad Responsable Empresa Contratista

You might also like