You are on page 1of 16
2 Elcuerpo. Cuerpo real, esquema corporal | e imagen corporal a Scanned with CamScanner ! EL CUERPO. CUERPO REAL, ESQUEMA CORPORAL, IMAGEN CORPORAL (*) Blanca Garcia de Sallés. Psicomotricista Cuando se habla de psicomotricidad, los trminos cuerpo, cuerpo real, si mismo corporal, imagen corporal, esquema corpo- ral, son términos frecuentemente usados, que forman parte del len- guaje del psicomotricista asf como del lenguaje de psicélogos, psicoanalista, psiquiatras, neurdlogos, etc. Hay una tendencia a utilizar estos términos en forma mas 0 menos indistinta asumiendo una equivalencia entre ellos. Esto le sucede también a los diferentes autores que se han ocupado de conceptualizarlos, como veremos en el correr de la clase. Una vez que uno se interna en la lectura de estos temas se hace evidente Ia dificultad en conceptualizarlos y sobre todo en diferenciarlos. En una recorrida por el estudio de estos conceptos podemos apreciar que muchas veces uno de estos términos es usado con significado diferente por los distintos autores 0 que a un mismo concepto se le nombra de variadas maneras, segiin también el marco (4) Clase dictada a los estudiantes de psicomotricidad dentro del Proyecto de Formacién Personal por Via Corporal de ta Licenci i i ura de Psicomotricidad. Escuela Ur de Tecnologia Médica - Facultad de Medicina ~ Universidad de la Repiblica Oriental del Uruguay. Diciembre 9 de 1999. 69 oo cee mee ere rrernitoaretr es Scanned with CamScanner Aedrico al que recur, 0 ems, que un mismo ming eabal- ue etre un coneeptay ot Como dice Ajuriaguerra estas formulaciones sn elaras sola- mente dentro del marco terico para el que han sido defnidas y teal fuera de ese comtento puede crear confusion. Hoy nos inemaremos, pes, juntos en este tema que no es {scl para nosotros los psicomotrcsas ni tampoco como results evident, para quienes shan ocupad de escribir sobre fos mismo. Sabemos, que desde la antgvedad, muchos pensadoressehan Jiteresado por Ia imagen que tenemos de nuestro propio cuerpo (hablo aquf de imagen sin precise ain ninguna denen) pero -daante mucho tiempo lo que ha preocupadoy se haestudiado han sido las alteracones de sta imagen por lo tanto es una nocign {ue sha ido elaborandoapatirde In picopstologtao del pato- Togta neuropsiquiiriea (y sobre todo a partir de a inquietud que produc el Fendmeno del miembro Fantasma en ls amputados). LNOCION DE CUERPO En primer lugar considero importante pensar sobve qué en tendemos por cuerpo, pues esta palabra usada por diferentes dis- ciplinas y posturs no se reiere a una misma entdad comporl E1Goerp) sep de Aiucasuses “es na entidd fsa, en el seni sei dl ise con su suprdiesupeso 8 profundidad, euya actividad propia evoluciona desde lo auto- Idtico a fo voluntario, olvigndose mis tarde a automalizar ‘con una libertad de acidn para hacerse econémicamenteca- paz de hacer compatibles la fuerza y Ia habilidad, siendo ca- par de adquitir incluso, por su capacidad expresiva, un valor semistico y de didlogo.n.."I) y mds adelante dice “el cuerpo i Pdemos pensar que un indivdo pasa formar parte de la realidad objeiva existencal para oto, porque “esto estuv0", porque “ele vos evo". de lo contro so se podré conocer ‘i pentamientoo tener una imagen fanaseaa, per no real, Ge- netamente se dice "nolo conozco” Analzando ta definicin de de Ajringvra vemos gue 1 toma vat elemento en cuentas — “el everpo como entidad material: Srgano; como entidad fitsie: aneton ‘ eleuerpog elcign através de ln cin y + elewerpo ene! Wadi cn los deme através de su copa ida expresiva como cepa y porated signin. Me parce importante detenerme aqu para ealizaruna p= twaieacibn,recogida de una conferencia de psicomatrcsta ar- fenina Daniel Calmels en el ler Congreso Nsionsl sabe Edu- ‘eatin Especial, Paicomoucidad y Estimulacdn Temprana, en 1 indo de Cérdoba-Argentna el afo pasado. Cae de su trabajo mehidisipinario en el Hospi- tt cra dea Cid de Buenos Aires tbe ado con me tices peiatasy cone in de precede Go ep se habla wanda un mos refere a ¢ocanda un pcomoticsa se ‘ste oom oe nds cnt ore era Imani lc copra ennaegi Piensa que el médic soca mds que nada del organs inert soni MHP epee ea dao En su opinién el psicomotricsts, ocypSndose del cuerpo no puede dejar de ccupsrse del oranisma, por ello alpsicomotriista Te compete par cverpo-organismo. Para ejemplifcar estas concepusizaions, puntualiza que Iavista prteneceriaalconcepto organism y que la mirada aleon- Scanned with CamScanner ‘ceyto cuerpo, acto al organism y el contacto a uerpo,el gu to lorganismo y el sabor al euerp, os oles a organisa y el soma al cuerpo, la postra al organism y la atte postural a cuerpo. Eniiendo que Calmelsubicarta al otganiemo ents dimen- sin anti de sania y fone aT Serpe aye a percepén y 1a funcionalida, de los afecos la emocin, la relaign ye vneulo, Esta postura a nivel del concept ncuerda con la efnieidn de psicomorcidad ti usada Por nosotros los pico- rmotricistas, en la que se entiende a ésta, como la dimensi det vida en Ingo hay una nmageacn entre laid y Is dances sia superiorly os pe oscngaivesvatestivos. * 5 Pero an ast, aceptando esta distinc, cuando se habla de cuerpo habra varios discusos diferentes como ota expresado a pricoanalista Cristina Lépez de Cayaffa en el curso “Cuerpo y ‘Sujet en sus origenes™dictado para la Asociaci6a Uruguaya de Psicomotrcidad en el afo 1996, ‘Se podsia hablar de: *+ Cuerpo orginico.+ + Cuerpo psicoldgien. + Cuerpoimaginario + Cuerpo erdgeno. ‘Cuerpo en el ate y los mitos. + Cuerpo del Psicomotricista Reflexionando sobre esta distinci6n, considero que el cuerpo ‘cxadnicocoinidca con el concepto de crganismo de Calmels. El concepto de cueepo psicoligico lo coresponderia eon et ae Ts resentacién psiquica dl everpo {lo vinculaea al esquema corpora n a Vineulra al concepto de suespo imaginario con. Ia dimen- son de a imagen corporal. Erconcepo de cerpo esgena lo relaconariatambién con la (mess yal hablar deleverpoenel an y los mitos able rfamos del imagen corporal que se expesa Por el cuerpo del picomoticistaentenderamos un cuerpo ‘que integra muchas variables, donde se cruzan fects, nstrumen- os, pans, cts yvivencias yfuncionaidad. Cuerpo que puede ser obsticulo oque se vuelve espacio de placer y bienestar peri tiendo una ace adapiada sobre el medio. La centexa de ser-un cuerpo y de cuerpo propio se conse tentarésproximarme sl forma en gue Sera cons teiyendo en el desacola norma ie cut ponainde- Feeney separada del or as eomo el seni dela ida amp En n comienao elbhé: 1) no poded diferencia su cuerpo de lo que no es su cuerpo: «madre, el entoma, los abjetos, ‘20 serdeapaz de diferencia ls sensacies intemasy to pias de as que vienen de fuer, ii 3) vvidal comienzo sus partes como totlidades, sn un sen- tire unidad corporal. 14 el espacio de su cuerpo en estas primeras tapas estard ‘entrada por momentos en el espacio bul, espratorio, digest ‘0, no habiendo ain un espacio corporal global que los redna a todos ni un espacio exterior que englabe los objets ya su cuerpo amo un objeto mss '5) habrfa sf, una vagay difusasensoci6n de unidad en las reaccionesténico emocionals, preludio de esta unidad corporal. pea nar in cada sp ou. i reponee ramen a ecidades fils ln xaos veces, * Scanned with CamScanner Como sel de Ajuiaguesachcuermenuncomien20no es vivid coma una tala en Ia que puedan ase dierenes conngonestes con campos de acin dieretes je, oo, mim wore. S describ también con ical compo vencadape leh somafagmentod. Tras vse NORE, en un pis plo tes ferns zo ade Negard mis ade deseu- bizgue es die ems prescott oa ua ola y ms ean que ela ada es utp ies 1 conexiones entre a vaie- ‘dad de sensaciones, enue senscionesy a¥imlenos, ete se ssciongsy easions ice emcciosls que irkaproporionsn- Scena desi sort oum isd eops ds aoc del sf mismo coer En ring noes a soma pga on cxiaa te nde sens eens on Rin ST eanosis ESTEE weiner Serila madre o quienes enese ugar que al tomar toy ‘manipula, sctuard sobre la sensblidad periférieaeximulan- oct tat, a temperatura sensibilidadaudva fa sensbldad visa La sensibildad propioceptiva ser estimlada através de tos propios movimientosy dels trasldos y cambios de posicgn ‘sitios por el adult. Elsurgimiento de necesdadesenel Bebé, los culdados dela ‘madre satisficiendo las mismas, ls reaeciones nico emociona es propas, el significado otorgado a éstas y alos gestos pore «ntomo,ellenguae, ibn conformando en el cuerpo del bebe 20- as inconexas an, pero que cnsituiran las primers experien- ia de cuerpo, cimientos de a constuccign de la nin de ever- po propio y de un send nid corpo YS 4 El bee ith poco a poco dierenciando que Ia fuente de Ia saisaci de su necesidad proven de algo "peo que noe sf mismo ie contrmando esa Frontera ete iy lor ete 88 adeno ys fuera onera qu ita pero qu a mismo tiempo ‘a dado lugar ala comuncsc6n, conbpis bagrainy mapas sardine Hist aac onto emo 1c ns pe connate |) sentir de unidad corporal at como una oranzacién espacial del | propio curpo(cimientos dl esquema corporslcomo veremoe mas ms precisa y variada, pod exporaral otal mismo tiempo que irbevolucionando la posibiliad de movinierioscoordigsdosy 1 posibilidad postural ‘adelante Cadaver esta shone tl aa aechesin del coor se hark enun peso cate 1a Eonstuccin d= la nocidn de espariocomo dimensiénsog- Pomameormras fay aeeocono neo mys a era ee ee TED ssn ‘ncuato a linganancia lied onc copasonscanecal fendomensh ea consi cory Begs sels tania ee (rnc enexenoa su perc anes extends, yaaueserael bapa pane des ess. Sion. Tnto pa posi aontda lee sobre sues 0 ‘Ses vente, como cundo es sonido prs mae po el tone, ena ons xia estar sindo esis permanentemen- Bergtsnos dice: “lee de cuerpo con ses folas qu al se lacoan espe, diene) Scanned with CamScanner cinerea os ade oa actos aes 7 else enenn pea suprdr iia Ueno ren penpetva Fer preva ques orev nse «etnicofuncionante que van a estalecerse los primerosesque- ‘mas motores, los primeros compromises wnico-emacionaes, as ‘rimerascoordinaciones"3) YY agrega que sera en eee también donde ge haan as p= sme sbueet cn os is nse raliiade us Bp spn cos bogs yosdeimundonteo me, ‘A modae simpliiacionexquersica dir que io ik costrayend po, enr ot cos, apa tiede: ‘Ia sensibilidad imeroceptiva proveniente de ls visers y 13 foncionamiento. ‘ala sensbilidad propioceptivaovginada en I actividad mo- _ i propia y Ia que lees impuesta. ‘Na sensoraldad exteroceptiva. Tact, temperatura, visual suditiva. ‘de la actividad exploratoria desu propio cuerpo y del cver- podel otro. 'Y de las reacciones ténico-emocionales que le dan en un ‘comienzo la sensacin difusa de globalidad corporal. de los acuerdos y desacuerdos ténicosy en lo ritmos, de la construccibn del objeto y él éspacio + del reconocimiento y la significacién otorgada a s{ mismo porel otro. de la ciferenciacin y separacién con el oto, + dela imagen visual (espejo de su cuerpo que permite unit ‘sus sensaciones corprales ala imagen desu cuerpo como toalidad. ‘dems de diterenciarse ~ separase del otto, de diferencia sus diferentes espacios y zona corporales al mismo tempo que ‘nificaros en una unidad corporal el bebe necestardapropare de ese cuerpo, hacerlo suy Pra hacerlo propio el bebe deers entre otras cosas poder disponer del ly dominala, Para ello deberd ir haciendo una serie de avancesrelaciona~ os al dominio motor: vances vinculados aus postura, 2 Sus ‘morimienios sus gesos su relaci6n con e espacio y con el tiempo. 2) INTEGRACION SOMATOPSIQUICA. Amedida que vaestructurando sucuerpo,stodo sucede ben, ick tambign esuctuando su psiquismo, porque para estuctrar tun cuerpo debe haber una psquisy para esreturar una pi ‘debe haber un cuerpo. Etbete ir teniendo representaciones psiguicas de su cuerpo, 6 sussensaciones y movimientos, pero al mismo tiempa su ps quis deberS habitar ese cuerpo, hacerlo propio, encamar esa ‘quis Es decir cuerpo ypsiquisen una unidad, conformndose at suintegracién somatopsiquca, Pica css orl nliapoa ' Estos procesos asf expresados pueden parecer muy simples ‘sinembargo no desconocemos lo complejoe intincado de lo pro- «esos de desarrollo. Solamente diremos que to lo que ccurre en el everpo perenece ala dimensién psce-andiomo-fsiolSgica por lo que supone la pantcipacién de mukitud de fatoes. 4a, Estadio de espelo Enel proceso de estructuracion de una insgag unificads de ses fledameni mpocancia alos tabyjos Wallon acerca de a ifSRER especular, eLestadlo aalespelo. 0 ia gue darts Prades igen sonal evapo a)acompcin da Unidad des euepo como un fod orgniado, aa vez que ala ‘oilman de"S ental ot. —_— . es eee Scanned with CamScanner Dice de Ajriaguera que "et imagenexpcoressigomss que au imagen fen al noes la inagendet sats Eelam oar ene Sie c'est pera ho ate eae yo 8 ea ee Trgmenot qs foman era und, exo ome ngmenor {urentencnély que lp i recooccndn oman eae ie de totatidad en a que se hala implicoda la imagen especlar elo" (8) Pdr, pate de este momento, compararel cuerpo vvidoa nivel sensoriomote el eutrpo que semen su eaccionscorpo- rales y gestales con el que ve en el espejo del ot. Poco a poco descubvirt que el cuerpo qu sient, es mismo (que vey que es el de lal mismo tiempo que s¢reconoceeon- jumtamentea sty aloo. Laaneniene lesiodel essa coasts: ‘05 a "modiicsibn ped ene jeto cuando ome su imagen() ¥ sone qu en ea eaperenci el "yo prepa enuna oon priori antes de objet ena diltes dela {densa cont (6) Sostene Lacan eneste acto que {a forma total del cuerpo en esta experiencia del expejo le dada cn una exteodod “endo ext forma mie cenusens gue ‘onstituids" (1) y precipita a individu desde una image ag tmentada 3 ua fora tt sn fin its ete waa el dscbrinente alice eco Cosniano sel pend ds eanioaror el epena oper Esineresante que fia os 2 alps, 2 acs y medi 6 ts, senate aeons ‘comenzaiTa uiliza eK'995 y el "mio" y aparecersn los primeros soe de ene bnced psig. Meiers efeionar soe a iain el espeo real CAN ” | | ‘an habitual en Isla de picomotisidad asi como sobre la util zacidn de respuesiasoaciones en espe dentro del tenia laada por el picomotiista, Podemos pense que fciltarta unit 1 relacionar estas diferentes modalidadesperceptvas: visual y ‘cenestsia, es deci verse actuando, al mismo tempo que per= rita lnio vere yresnocerse, en lo que alae a cuerpo, su ‘movimiento su gesioy su emoci, en a mada el eso dl otro. 3) ESQUEMA CORPORAL E IMAGEN CORPORAL. Lega hora altema mds complejo. Qu se ented Exquema Corral Imagen Corporal? Tomé conepuaiaco- esd de juaguera, de Dll de Wallon y Seiler. Parade Ajariagurra “el Esquema Corzorl ese sieoisioligico que a partir de Tos datos sensorales nos da, en ess continulTente dshecfay constantemente reno~ Sod concnnaenelinde mcrae en ara peTenos actu con Este modelo esencalenteplistico se construe eon nes teas experencas actuals pasadas. sla exstencia de un siste- ma perceptive qu implica ala vex las pates del cuerpo sus respectvas psiciones Mis adelante la Ineralidad via itrodaci una complemen- tarda este Exquema Corporal. de jasc blade dere anes deinen de snot de up propio po ef qs een que ver on Inserts oer en cl esuolio copia pore! que ans, setae *@ wna nosis el euerpo, Cuerpo que at enunespacio tab ele se esenanve gi a8 Scanned with CamScanner sizaci progesva dela acc det nit sobre el mundo exterior” (@-wns nocd propatacia dl cuerpo eaicionads a a anzcin. que ena en on espacio enpareaversenta 4b peo cena sin sobre leverpo, nosis qe te bs yen ‘una actividad simbslica". una nociénoperatria del cuerpo que se encuadra en un cexpate objetivo representado, sea en el espacio eucliiano y que ‘se halla diretamente elacionada con Ia operaividad en generaly ‘en particular con Ia operatividad en el terreno espacial” (8) Henri Wallon. Wallon sefsla que habrialesiones cerebrales 0 desordenes ‘estudiados por otos autores que provocarfan una alteracin en Ia ercepcin del propio cuerpo y de ‘es se habria conclu Ia existencia de un sistema percept ‘pormal del propo cuerpo senda exo lo. que Bs Goan bgs ism eee. ein corera Some “Se rataria de imigenes mas 0 menos latetesrespondiendo als diferentes partes del cuerpo a us posicioes variables, asus esplazamienos y también a su potencal de actividades yactiu- ‘des vinuales. Una apraxia maso menos extendida acompaiasiem- ‘rea los trastornos del esquema corpora”. () Destaca como problema importante a pensar sobre el esque- ‘ma corporal ede las relaciones entre el espacio gestual el espa- io de os objtos dé. iz al espa Sefala que sus investigaciones demostraron que el esquema compara ti Indole con el espaciowamrel espacio postural y con el ¢ TEHIET que no se puede Shean ped inconniore eainerzens fe Sauce ras eon siti de di, ed cen el espacio (espacio postural) y sin defini Ins relaciones det ‘Serf Con el sto o get sobre v misma yCOFCT 0 @ EO {be Db TeEw UREN Wallon dstngue ene el espacio postural y el espacio am bene. Seal varias posbilidades de espacio cireundante © am- bene: espacio absouto, espacio inter-objeos, espacio objet-in- teepersonas(iniroduciria Ia orientacién derecha-izquierda en el espacio), espacio interpersonas. Luegoel espacio afectvo (aguas terioriales, espacio defen- sivo de cada uno), el espacio de nuestros actos (que seria el del inculo de nuesiro espacio postural con la direccién de nuestros actos) yfinalmenteel espacio postural que ese espacio de nues- os gests y forma pate de nuestro propio cverp. concieme a ‘nuestro equilibria ya ls rclaciones de nuestros érganos:€5 un espacio morfodinimico Dice an ue: “el espacio postural yelesquema corporal ‘un conjunte pero noes un conjunto cerrado, es un todo dind- ‘nico que pucde varar con las elaiones del ser consigo iso y con elacién al eto como también co respecte als objetos"(10) Sefala ams que una condicin indispensable dela act dad pica es que exista una relacin entre la sensi tésicay visual y que el esquema corporal se puede considerar comoextendfndose de uno de esos exremos st tr. las impre- sions propiocepivas est ligado el sentimieno de ser sf mismo y alas imégenes visuals est ligado el de un orden objetivo entre Tas cosas. (11) ‘Sea Para Wallon “et esquema sorporal es una feces, se, 2 consituye seg ls necesidades dela actividad. No es uh dato Inical ni una entidad bioldgia o psiquica. Ese resultado y la ‘nnidciin derelacionesjustas entree indviduo y el medio". (12) Por dima me parece interesante transmiteles algo que pro Scanned with CamScanner ‘pone Wallon esque os dganos descuberios pel bbe através ela palpacidn desu everpo. (nes pevodoen que el bebe parece ‘experiment un viv iter en pane y que va de os mests an loyalty ue consi un dela atv precoes funds menial ala cost det exquema corpora) on tatadosn0com0 ‘6zaos sna come ejetosy a menu como objets extras. Sonign “nue en to un dao no a alenead tet sinmenti no ed GE Tone aaa coe de ‘Suienfrma prey concn as especie de TSE ex ‘Sion Yae or “ampco Bas Go exe Gane tea solamente vehelo dea cvs pr spepae al exque cox Poca ex nee ain qu sea valent perio x dei ‘Singido en elespario Stic delosabjeo sepals del eve. a pore o pede haber ienifesrign del cuerpo propio sin {tettesinsmulnes eos objets exteriors La sere ies tes (eds a ses rpc y ps eye tues sn as ctudesy movimiento) nesta para elitr $s domo. referencia ea see vis (13) Pau Sehilder. CComencemos a ocuparnos brevemente de PSchilder pars ‘quien imagen corporal, modelo postural imagen postural de cue o,equema corporal no impresionan estar elaramente difeeneit- os. Realza un estudio extensisimo que implicara vais clases orl que solamente lo tomaréen forma muy reduc ‘Schilder(neropsiquita y psicoanalista) hace un minuco- sy extenso estudio que bareanicialment Ia base sodgiea de ta imagen corporal tuscando localizacionesneurlisicas para el, ‘modelo postural. Hace un andisis minucioso de los aspects se soriales en la percepcin del cuerpo de los de los movimiento, sharca también un estudio de Ia extrvtura bina de a imagen corporal y un aspecto del socilogia de la imagen corporal. Schild die que por “imagen deleuerpabumanoeniedemes, quella vepreenacién qu #35 fomamos enalmente de must roi corpo Erde. formaengu ese se bree (14 Sefala bo se integra esa imagen: “dsponemo de cietas sensaciones, vemos algunas pats dela supetce corpora, tee Imosimprsions ties, emieas. de door et eibimos sens ions que provienen dels mésculos y sus sponcuross indican- do la deormacién del mstvloy sensciones provenienies de las visceras Fuerade ell, est laexperienia omediia de que existe tua unidd corporal. Yi ben peribimos extaunidad, se wata de go ms que una pereepcin. Para desigarsuriemas ls expee- sim esquema corporal” (15). Parecera que esquems corpora para sera a prcepeién 0 cenzzade estan cSpea see reronatan essen ionesparctaescobrand Sega Yen cuanto pares de uA cUEEQ tal ‘Y agega qu Se pode Uamaet Head, ‘modelo pial del everpo, Head pone el éfasis en el conoci- smicaio dela posicin del cuerpo, Sehide ca fecuenemente a Head pra explicar esta nocidn de equema Para Scilder “El esquema corpora sla imagen dimen “sonal que ted el mundo iene de st misma," dice "Y podemos amar aestaimagen, imagen corpra"(16,Cabe acer notarcomo he la mn desu agen apy ‘aia ava misa etdad oeaepate etna Se Sc gent no «sl producto de sensaeions sin que ese result ord icc olan ay cuales adquleren su signifies do final slo grociae a esta unidad que es una dels unidades fundamentales de nuestra experiencia. Refrigndose a esta imagen oesquema dice que tapaco es % Scanned with CamScanner tuna mera sensacin @ imaginactin, sino un aparienca propia “eteverpo También dice noes una mera pereepelin angus Pro ‘iene de los semos.¥ que tampoco es tna stempre represen {acim aunque hy epesentaiones mentale. Para expicalo cits mucvamente a Head quien x refiere ala palabra esquea y quien dice que “adem des fancisn eam Srpano de atencidn Staal, 1a coreza sensorial es, asimisne, a slcenade las impeesonespasodas Esta podem srgirenlacon- ‘lente de nuestro cuerpo estructurada por las relaciones,vin- culos y a historia afectiva de endasujeto. ‘5) CUERPO REAL, ESQUEMA CORPORAL E IMAGEN ‘CORPORAL EN LA PSICOMOTRICIDAD. Hay algunas preguntas que como psicomotcisasurgen ahora, + Cuil seria el lugar del psicomoticista en una sitwacién teroptutica? 9 t + {Trabajo sob el evero rea. esquema corpo, imagen comport? = iCémo se manifesta en un sbordae psicomotriz la dimen- 6a vnculada af imagen corporal? ‘Teatando de sinetizar muy brevemente podemos decir que ‘enna terapia psicomoti se pone en juegoel cuerpo real,quees el cuerpo de las seasaciones, el movimient, el tono. El everpo feual y que forma parte e la realidad objtiva, ad de sensaciones y de percepcio- ‘es, surgidas de los cambios de postura, ucwaciones del tono, ‘eulibrios y desequilbios, iberaci y encuentro dels limites ‘eorporalesy odo elconjuntode sensacionesriginadasen uncuer- po eal en movimiento. Esta stain de impliar el everpo permitea vincular y setualizar de forma vaga y difusa, otras vivencias y stuaciones| uso en etapas primarias,referidas al cuerpo y aa construcividad corporal (sosténfala de sos, po- derdebilidad, placer-dsplaer, dolorstisfcci6n contol, éx 10 fraca,aceplacign 0 rechazo y tal vex angustas muy pm caiea) que el nif as manifesta através de pala- imigenes, juegos, lo que aun notendefaunsignfiea- do para (como ya sefalramos es omcnoirhablardeeafdas, de “cosas” que ls teagan, jugar a Ser moastruos 0 animales que eo- men, identifcarse con personajes poderosos, ee). Lo particular en psicomotricidad es que dichas imagenes, rnacen del cuerpo en movimiento 0 en relsjcién y se da en una relacidn terapéutica donde hay oto el psicomotrcista que est a In escucha, quien lo comprende lo reconoce y lo reform uili- aando el lenguaje Cue fuerte ves, “no eae, yo te sostengo™, “puedes hacerlo, et.) a waves de gesos,proponiendo mate fil o construyendo para l. Son aspctos de la imagen incons- ‘lente que se muesian y son comprendidos yreconocidos por el 93 Scanned with CamScanner 4)AMoDO DESINTESIS, abiendotranscurid por estarevisign de diferentes autores quisiera hace algunas precitionesencusnt Ios terminos, Para chile, como djimosaterionnente, no poreceranett suficintemente difereniados los, conceptos de enquema ima fen corpora. Para Dolo pareceia no estar comemplad el concepto de cuerpo realy dara Ia impresion de no estar sufiientementedife- renciado del concept de esquems coeporl Por ello he ntentado realizar esta snes, tratando deans: to que en este momento eniendo sabre estos tes rinos. + Esquema corporal: representacinpsiquica de ese cuer- po real esructuradoa partir de las percepelones y vinculado alexpaco, Pifepcisncompleja det unidady la ubicacién del ‘cuerpo en el espacio, desu diferentes partes y la relacln es pacial entre ella. ‘Imagen corporal: cede la dimensin imaginara, ncons- ‘lente de nuestro cuerpo, estructurada por as relaciones, vin- ‘culos lahistoraafetva de cada sujet, 5) CUERPO REAL, ESQUEMA CORPORALE IMAGEN CORPORAL EN LA PSICOMOTRICIDAD. ay algunas prepunas qu como psicometicsasurgen ahora + {Cust seri l lugar el psicomotricista en una stuacién teraptes? 2 + {Trabsjara sb el cuerpo rea, exquems corpora, imagen corporal? {Co se manifesta en un abordjé picomoiz Ia dimen siénvinulada a a imagen corporal? ‘Tratndo de sinttizar muy brevemente podemos decir ue nua erapia picomatiz se pane en juego el euerpo real, que es levee de las senaciones, el movimiento, el ton. El cuerpo {etualy que forma parte de la realidad objet Alperitey promoveraimpliacin del everpo en el movi- mien falitamos una varedod de sensaconesy de percepcio= tes surgidas de los cambios de postr, Mucuaciones del tone, ‘ellos ydesequlibis,liberacia y encuentro de os limites ‘corporalesy todo eleonjuntode sensaioneseriginadas en uncuer- po rslen movimiento, ata stuacisn de implicar el everpo permiteta vincular y scuaizar de forma vagay difusa, auras visencas y situaciones ‘vidas antevinmente, incluso en etapas pimaras, referidas al fuer y ala construcivdad corporal (sosténfalta de sostén o> Aeedabilidad, placer dsplacer,Goloesusfcria, cone, xt 0 fraash,aceplaign orechazoy tl vex sngustiss may pri ‘os angus sresiess) que el mio as manifest través de pala- bras. gests, genes, juegos, lo que aun no tenia un signifca- do paradl (como ya sefikiramos es comin oihablar de cds, de "cosas" que ls tapan jugar a ser monstu0s 0 animales que co- ‘men, dentieare con personajes poderos0, et.) Lo particular en psicomoteiciad esque dichas imsgenes, nacen del cuerpo en movimiento o en rliacién y se da en una relaidn terapéutica donde hay ott el psicomoticista que est a Inescucha, quien lo comprende lo reconocey lo reformula wil zando el lengua ("que fuerte ves!, "ao es, yote sostengo", “w puedes hacerlo, et.) através de gests, proponiendo mate- rial 0 consruyendo para él, Son aspetos de la Imagen Incons- lente que se muestan y son comprendios y econocidos por el 9 Scanned with CamScanner ~ psicomoticita que puede comprender ast ls aatares de esta imagen corporal [Almismo tempo enterapiapcomotiz.e implica el ever- po falta mostrar la torpeza, el aumento del tno, ak cfd, I fala de euilivia la fls de dominio corporal iabiidades que han formado arte oon consecuecis de Is desavenencias del imagen corporal y frman pate Ue as diieultsdesderelacién de ‘it conel medio Los nis sedan aver ens incoordinaiée. en su fata de eulitrio,en los desajustes postural, en as difulta- es para “hacer, et. pero sin uci de valor. Se les reconoce at cua son podiendo hablar desu dificult sin ecuamients Alayudaralnifoa mejorar su adaptacién motrzy su funcio- ralidd coneretament, uilizando sefalamienos postales, bia- dando patroes de movimientas,fltando verse acuaren eles- sj. yedindoloa pensar sobre su movimiento, acientarseen st ‘ropo cuerpo y enel espacio et. se estar abjando sobre et ‘squema corporal. demos pensar que ea situscién de eapia psicomoti se ‘ebojari con os tresniveles: cuerpo reals imagenyesquema.cor poral pero tambinpodemos pensar que no se piede trabajar so- ‘reuno de estos aspect sin cir sobre los os son aspctos. {onsiutves de un mismo sueto que se eneventran fatimamente _Fculados que estuctaran forma individual de ser yetaren elmundo, ‘Se pode decc que a psicomoticidad se sae a intersee> tin el everpo realy el everpo imspnaro. * Dibtogratia (Qype Dona nord dae de nt Chenin soma Pte etna Bare ‘Geist pre su dee: Pome Operate FUNDAR, (tent Rineesne nae sade propa eve ant, Due (deryeolge PV 9S4Na S Pact neal ps so de Pema Operate I, FUNDARL, Dossos Ae. DBibiograti, can bgt O)pae Scanned with CamScanner

You might also like