You are on page 1of 61
“Eft Rlos. codigos * Cedigo Procesal Laboral dela Provincia de Entre Rios - 1* ed = Parana: Data Exditora, 2008. 124 p:; 20x15 om, ISBN 978-987-9262-91-7 1. Codigo Procesal Laboral de la Provincia de Entre Rios. COD 348,023 PB - E31008TH - Parana gentina Tel./Fax (0343) 4230754/4223896, doltaeditora@ deltaeditora.com.er ISBN: 978-987-1698-01-1 Hecho el depésito que marca la Ley N° 11.723 Derechos Reservades. Prohibida su reproduccién total o parcial IMPRESO EN ARGENTINA Ley N°5.315 CODIGO PROCESAL LABORAL DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS Aout taitora LEY NP 5.315 Parana, 16 de abril de 1973. visto La autorizacién del Gobi ro 2.656/73; en ejercicio de las facultades legislativas que le confiere el articulo 9° det Estatuto de la Revolucion Argentina, EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LeY Art. 18, « Apruébase y tiénese por Ley de la Provincia el Codigo Pro- cesal Laboral, redactado por la Comision Especial designada por Decre- to N° 1.136/72 M.G.. integrada por: el sefior Subsecretario de Justic doctor Jorge E. Goncevatt como representante del Poder Elecutivo de la Provincia; el doctor Rubén Dario O. Arias en representacion del Superior Tribunal de Justicia en su calidad de Vocal del mismo; ol doctor Juan Carlos Bacigalupo en representacién del Colegio de Abogados de Entre is y escribana Lidia Delfina Mareli como Secretaria de la Comision, el {ue forma parte integranto de la presente ley. Art. 28, - El presente Cédigo entrara en vigencia el dia 1° de Mayo de 1973, Art. 3°. = Autorizase la publicacién de Mil quinientos (1.500) ejem- plares do la Edicién Oficial del Cédigo Procesal Laboral imputandose el cisponer la comparecencia coactiva de los testigos, peritos y cual- uier otra persona que deba comparecer en el proceso. 00160 PROCESAL LABORA \@) ordenar de oficio y en cualquier estado del proceso, todas las me- didas y diligencias que estimen conducentes al esclarecimiento de Jos hechos controvertidos, pudiendo mandar producit las pruebas ‘que consideren pertinentes; (0) romover en cualquier estado del procecimion partes, sin perjuicio de la audiencia de conciliacion azo alguno; 30 del proceso iad social, rabajo en farquia y magistrados CAPITULO él proceso pueda as arch intervenci TABUAAI de juici. “Art. 14°: Recusacién.~ Los vocalesy Jueces solo podrén serrecusados or ls siguentes causos "79 El parentesco por consanguinided dentro del cuorto grado ¥ segundo de efnided con algunas de las partes, sus man dotarios 0 letrados bala Edore Art Art ua [cO01G0 PROCESAL LABORA CODIG0 PROCESAL LABORA! 10 (Dare 16: Tribunal Competente para Conocer de la Recusacién.- ‘Cuando se recusare a uno 0 més vocoles del Superior Tebunal y Tener el Juez pleito pendiente con el recusante Ser el Juez acreedor, deudor 0 flador de alguna de las par- tes, con excepcién de los bancos oficiales saber sid el Juez denunciador 0 acusador del recuson- ibunales. o denunciado acusado onte los mis- «on onteroridad ala sere ese bere due arcuate ence OP) eso eer ce oe ce ctor ede neurone ee adel leo, ote despus de comenzado (8) Hobe reid el ez benefice de mportoncia de olgna dels pores (©) Tener uz can ur dk recusado fuese un vocal rme sobre las causes alegados. * Consecuencias del Contenido del Informe.- Si el cusado reconociere los hechos, se le tended por separado de fa ls negose, con lo que expongo se formard incidente que 4 por expediente separedo. jertura a Prueba.- El Superior Tibunal 0 Céi sgradas al efecto si procediere, recibirén procederé la recusacién por ataques u ofensas Juez después que hubiese comenzade @ conocer ‘Art. 15°: Oportunidad.- Elactor podré ejercer esta facultad bio a demand en su primera dema 4 Jrimera jresentacin, antes o al tiempo de-contestarl..o.de. boner excepciones en cudiencia senalada come primer oct procesal, Si e| demandado ‘no cumpliere estos actos, no pdr ejerceren adelante la facultad que confer el articulo anterion. Si la causolfuere sobreviniente solo podré hacerse valer dentro del quinto dia de haber legodo a conacimvento del recusante y . antes de quedor el expedient en estado de sentencia. ducdos, se dar vista ol uez recusadoy se resoerd el g bos vocates del Superior Tiibunel y Cémaras de Apelaciones solo dentro de cinco dias. & a podrén ser recusados hasta el dia siguiente dela primera prov- (Bare. 23% forme de fos Jueces de Primera instancia. Cuando el z i denca que se dct odo ere un Juez de primera instancio, reitiréala Camara. 29) Art. 2: cODIGO PROCESAL LABORAL de Apelaciones, dentro de lo cinco dias, el escrito de recusacién con un informe sobre las causas alegadas, y pasaré el expediente al Juez que deba reemplazarlo para que continde su sustancia- ibn. Igual pracedimiento se observaré en caso de nuevas recu- © sve 24 Trimite de la Recusocion de los Jueces de Primera Instancia.~Posados las antecedentes, sila tecusaci6n se hubiese -deducido en tiempo y con causa legal, la Cémara de Apelaciones, re que del informe elevado por el Juez resultare lo exactitud indré por seporado de la caus cidente a prueba, y se resolucién al Juez subrogante a fin de que devuelva los autos of Juez recusado. Si fuese admitid, el expediente quedaré radicado ante el juez ‘subrogante con noticia a Juez recusado, aun cuando con poste- rioridad desaparecieren las causos que la originaron. Cuando el recusade fuese uno de ls vocales del Superior Tribunal 0 de ls Camaros de Apelaciones, seuirén conociendo en la cau- 0 lo os integrontes 0 legales que hubiesen resuelto el ncidente de recusacon. ‘Art. 26°: Recusacién Maliciosa.- Desestimoda una recusacién con causa, se oplicarén las costa y una multa de hasta doscientos pesos, por cada recusecién, si sta fuere calificada de maliciosa por laresolucién desestimatoria, : Excusacién.~ Todo vocal 0 Juez que se hollre comprendido en agua de las couses de recusacion mencionades en ef aticulo 14° deberd excusatse No seré nunca motivo de excuse cionarios que intevengan en cu ‘Art. 28°: Oposicion y Efectos.- Las Ia excusacin ni dispenser las cou brogante entendiese que la excus Incidente que sed remit sn 7 antesco con otros fun 0 de sus deberes. ces no podrén oponerse a invocadas. Si el Juez su- no procede, se formaré ite ol Tribunal de atzada, nio gratuito 0 el cobro de mul En todos los casos, firmara el funcionatio y et otorgant itacién de la identidad de éste. En caso de impediment, podra ruego del otorgante cualquier persona habil ____c001g0 PROCESAL LABORA. ‘Aceptoda la excusacién, el expediente quedard radicado en el jurgado que corresponda, aun cuando con posterioridad desapa: recieren las causas que la originaron. uttrd en la cousal de “mal des- ley de enjuiciamiento de magis- trados, el Juez a quien se probare que estaba impedido de enten- der en el asunto y a sabiendas haye dictado en él resolucin que no padrén ser recusados. ‘cusacién, deberdn manifesteri al Juez 0 Tribunal y éstos podrén separarlos de la causa, dando intervencién a quien deba subro- garlos. CAPITULO IV iuar personalmente o estar repre- vigentes. En todos los casos, la ‘caso de conciliacion. [modificado por Ley N° 6.244/78, articulo 1%]. La repre ejercer mediante acta-poder otorgada por tancia, Juez de Paz o ol titular de la re- fa laboral, en el caso de los ietcicio del patroci- pre i Sin que por ello se paral lasustancictn de la causa g ts 3 [CODIGO PAOCEGAL LABORAL io sin los instrumentos que acrediten la perso fueren presenigdos 0 no se dias, sera (ulo.todo lo actuado gestor y éste pagara las costas Causadas, sin perjuicio de la responsabilidad por los danios ocasionados. tomare incapaz, comprobado el hecho, {a tramitacion y citard a los herederos 0 ‘comparezcan a estar a derecho en el plazo que se designe; directamen- te si se conocieren sus domicilios 0 por edictos: bajo apercibimiento de ccontinuar el juicio y tenerlos por notiicados por ministerio de la ley, de todas las providencias que se dicten en el primer caso y de nombrarles defensor de oficio en el segundo. Tepresentante 159) Por muerte oincopacided del poderdante. En tals casos el ‘opoderado continuoré ejerciendo su pers los herederos 0 representante legal tomen que les corresponda en el proceso, probado el deceso ola incapacded lez sefoaré un pla- 20 para que les interesades concurran a estar a derecho, cténdolos directamente si se conocieren sus domicilios, © por edictos durante dos dias cons rebeldia en el primer caso y de nombrérseles defensor en el segunde, incopacidad hubieren llegad a co- i éste deberd hacerlo presen- anal dentro del plazo de diez dias, bajo derecho a cobrar los honorarios que ~ Es aplicable lo dispuesto en el articulo 50° del Cédigo Procesal Civil 1 domiciio de fos herederos, o del representante legal, si fos conocere coorco mactsAl cm comencin, 9) Por muerte 0 Art. 50°: Cesacin de la Representocién.- La representacin de los se suspenderd apoderados cesar “T9)” Por revocacin expresa del mandato en el expedient. En este caso, el paderdonte, deberé comparecer por si ocons- ir revo apoderado sin necesided de emplazamiento 0 itacin, so pena de continuarse el juicio en rebeldia. La sola presentacién del mondante no revaca el poder. 2) Por en cuyo caso el apoderada deberd, bajo pena cde danos y perjuicios, continua’ las gestiones hasta que haya vencido el plazo que el Juez fe al poderdante para reemplazarlo 0 comparecer por si. La cin del plazo se hard ojo aperibimiento de continuarse el uci en rebel- i alizaciones,

You might also like