You are on page 1of 69
Entre Rios, Cédigos ‘Codigo Procesal Penal dela provincia de Entte Rlos - Ley N° 9.754 26, -Parand: Delta Ediora, 2014 14 p.; 20x18 em. ISBN 978-987-1698-01-1 41, Codigo Procesal Penal de Entro Rios. I. Titulo cp 348.023 deltaedtora@deltaeditora.com.ar ISBN: 978-987-1698-01-1 Hecho el depésito que marca la Ley N° 11.723 Derechos Reservades. Prohibida su reproduccién total 0 par IMPRESO EN ARGENTINA Ley N° 9.754 CODIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS (8.0. 09.01.2007) con las modificaciones de la Ley N° 10.317 (B.0. 04.09.2014) Bajo el cuidado de los Dres. Alvaro Piérola y Alejandro J>Canepa 2014 LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES TITULO 1 Normas Fundamentales fas Fundamental Interpretacion y aplica- cién de la Ley. a) ») Juicio Previo - Principio de legalidad. Nadie podré ser penado sin juicio previo fundado en al hecho y sustanclado ‘oon respeto a los derechos y garantias establecidos en la Cons- titucion Nacional y Provincial, y conforme a las disposiciones da ‘causas penales se llevara a cabo por jueces imparc Pendientes, sélo sometidos a la Constitucién y a la ley. Queda terminantemente prohibida toda accion de partculares, funciona . que iccional. Asimismo, ningun a hacer insinuaciones o reco- za que pudieran impresioner tio del juzgador. El juez que rico de su funcs6n lo pondra’ inal de Justicia, el que deberd hhacerla ce imetido a proceso debe ser tra- luna pena o medida de s Las disposiciones de est sado 0 que limiten ol ejori das re 9 mientras no favorezcan la libertad cl imputado son je excepcionales y serdn proporcionales a la pena que se espera del procedimien- to, con estricta sujecién a las disposiciones pertinentes, 9) In dubio pro reo. En caso de duda deberd estarse siempre a lo ‘que sea mas favorable al sujeto sometido a proceso. ) Non bis in idem. Nadie podré ser persequido penalmente mas de tuna vez por el mismo hecho 1) Detensa en juicio. La defensa de la persona o de sus derechos €5 inviolable en el proceso penal. La misma comprende para as, partes el derecho de ser ofdas, contar con asesoramiento y repre~ ima tendra derecho a ser protegida. roceso. Toda persona sometida a proceso tendré juzgada en un tiempo razonable y sin dilaciones 1a sometida a proceso no puede ser ‘misma nia declararse culpable, El clara y preci- tad, a las ncias respectvas. preguntas, haciéndolo constar en la Articulo 2° - Respeto a los Derechos Humanos. Los Tribunales y . Segin el caso, las variaciones que sufrieren, La falsedad de real sera considerada como indicio de fuga. ‘Sino consttuyere domiciio dentro del radio del Tribunal, se tendré por tal el que constituya su Defensor. Articulo 67 - Certificacién de antecedentes. Previamente a la au- diencia de Debate, el Secretario del Tribunal de Juicio extractara en un solo certiticado los antecadentes penales del Imputado. Sino registrara condena, cerificara esa circunstancia, Los informes neceserios para le certiicacién de antecedentes serdn requeridos en forma, contenido y mo: dalidad que indique la reglamentacion respectiva Articulo 68 - Incapacidad. Si se presumiera que el Imputado en el momento del hecho padecia alguna enfermedad mental que lo hacia inimputable, previo dictamen médico sobre su estado y sobre los peligros ‘quo podria causar a terceros o a si mismo, a pedi Se presumiera que en el momento ‘edad menor a la establecida por la leg! le penalmente responsable, sus derechos de parte podran ser ejercidos también por sus padres o tutor. ‘Sie estableciese la menor edad del Imputado, la causa serd derivada al Juez de Menores 0 al que resulte competente. Articulo 69 - Incapacidad sobreviniente. Si durante el proceso so- de la causa y, si su estado © para terceros, previo dictamen médico y audiencia con el Imputado, el Juez 35 0 at Tribunal interviniente ordenaré su int lo adecuado, cuyo director informa su situacién al érgano que la di . segtin et momento que se produzea, sin per 12e el hecho o se prosiga aquél contra los der putado recobrase la capacidad mental, proseguiré la causa a su respecto. do con pena mayor de die que no sepa darse a ente , 70 aos o cuando aparezca como probable la de seguridad, Los informes o los dictémenes de los médicas se limitaran ‘a descrbir objetivamente el estado de las personas examinadas sin ree- lizar ninguna valoracién juridica, bajo sancién de nulidad, inmediato. Si el imputado fuera apre- jamente después de cometido el hecho, t0 a examen médico, para apreciar su estado ‘oso de sus- fe no justiique CAPITULO Il Derechos de la Vietima {des que puedan ejercer en el proceso y de las resoluciones que se dicten, sobre la situacion del Imputado. Articulo 73 - Derechos d €en un proceso penal garar los siguientes derechos: a) A ser oldos y recibir un trato digno y respetuoso, b) A ser provista de la ayuda y asistencia urgente ©) Asorinformada acorca de las facultades que puede ejercer en el proceso penal, especialmente la de constturse en parte Quere- llante y/o Actor Civil, y sus consecuencias. d) Ala documentacion clara, precisa y exhaustiva de las lesiones o 3s que fueran acreditados en la causa y con relacién igado. e formacién sobre la marcha del proceso y el resultado final de la investigacion ff) vicina fuere menor 0 incapaz, se le autorizard a que sea acompafiada por personas de Setar Art 4 Deka Eats obtener la verdad de lo oF putado o la eficacia de la invest 9) A que se minimicen las motestias que deban irrogarsele con mo- tivo del procedimiento. ‘A que su domiciio se mantenga en reserva a su pedido, cuando ‘aparezca necesario para proveer a su proteccién, sin perjuicio , siompre que no se haya agotado el plazo de ot Articulo 200 al 202 - Derogados. eta dors 3 00180 PROGESAL PENAL — LIBRO SEGUNDO INVESTIGACION PENAL PREPARATORIA TITULO | Normas Fundamentalos CAPITULO | Disposiciones Generales Articulo 203 - Competen vestigados con ar Su investigaci Preparatoria a cargo 4 clones de esta ley y la reglamentacién que se dicte. . Los delitos de accién pabica seran in- .cion Penal disposi- 204 - Finalidad de ta Investigacién. La Investigacién Penal totia tendr& por objeto: Impedir que el delito cometido produzca consecuencias ultetiores; Invostigar los hechos con apat io penal a sus responsables o determinar «el sobreseimiento ‘elementos que permitan: Wvidualizacion de los presuntes autores, participes, ccomplices o instigadores 2) Comprobar las circunstancias que agraven o atenden la res pponsabildad penal de los imputados; 3) Determinar las circunstancias que pe estebecer la 4) Comprobar la extensién del datio causado por el hecho; 5) Averiguar la edad, educacién, costumbres, con vida, medios de subsistencia y antecedentes del imputado; ol estado y desarrollo de sus facultades mentales, las condi iones en que actus y las demas citcunstancias que tengan, vinculacién con la ley penal Articulo 205 - Oportunidad. En jos casos en que se auitorice la apl- ‘cacién de criterios de oportunidad para establecer la prioridad en la per- ‘secucion panal, el Fiscal dacidira el archivo de las actuaciones dando Ccumplimiento a lo dispuesto en ol articulo 210, sin iscal que corresponda. No obstante al Fiscal Adjunto, alos Investigador cial 0 de las fuerzas de seguridad, siompro que no consi ssladarse para actuar diractamen- te 0 cuando la urgencia del caso no lo permita, o resuite apropiada la uilizacion de cualquier medio téenico para desarrollar el acto. Articulo 207 - Actuacién pol inmediata. Recibida una denun- cia, noticia criminis, 0 producida 9 circunstancia que dé motivo a proceder en ejercicio de la accion penal, sin perjuicio de ‘comunicacién por cualquier medio al Fiscal o al Fiscal Auxi onarios polciales deberén realizar inmediatamente los actos urgentes y nneceserios para impedir que los hechos cometidos sean llevados a con ssecuencias ul Yy asegurar los elementos de prueba que ayuden al ‘esciarecimiento do! hecho y @ autores. Ladenuncia, los elem jeraré falta grave del funcionario policial la falta de comuni- al Fiscal Auxiliar dentro de las de entrega de le denuncia al Fiscal fuera del plazofiado. Piblico Fiscal emitir las instrucciones generales naco- labor de la Policia Provincial en todo lo Concerniente a la investigacién y persecucion de los delitos. Articulo 208 - Atribuciones de la Policia. Son atribuciones y debe- res de 1) Recibir denuncias. 2) Cuidar que los rastros materiales que hubiere dejado el delito ‘sean conservados y que el estado de cosas no se modifique has- ta que llegue al lugar el Fiscal o disponga su levantamiento. ccacion al ddenuncia yt El Minister ata ore

You might also like