You are on page 1of 90
INSPIRACIO RACIONAL || “Esun libro esencial para cualquiera que ha suftido una desgraia. hay muchas leciones de amor, perdény aceptacion | entre us paginas’ Dra. Isabel, Univision Radio Cuando a la gente buena le pasan cosas malas Te eee CAC eye eee ease S Oe Sian E tte MeL ESL NSS TA ATS TCG} A HAROLD §. KUSHNER ar “Una de las virtudes de Kushner siempre ha sido su capacidad para emy in clisico que nos en periodos de dol: “Un libro tierno y conmovedor para aquellos que deben lidiar con el sufti- | aiento,y claro, e508 somos todos’. seen ELM Sounovew manct” XOODFISVYE Soma erga Spa 296.311 kK Kushner, Harold s. | Cuando a la gente | buena le pasan cosas | 2387880 - ener 1 r iin | 33333 20242 7395 Hanowp S, Kustaven es el rabino laureado del | ‘Templo Israel en Natick, Massachusetts, t donde reside. 292006 ‘También de Harold §, Kushner EN Espaso: Debemos sr perfecto? EN ixctés ‘The Lond Is My Shepherd Living a Life That Mares How Good Do We Have to Be? Bue! Who Nez God ‘When All Youve Ever Wanted Init Wher Chen AB Abe al (Commanded to Live { weous { WeAlibo \ Gwen Se \wree Cuando a la gente buena le pasan cosas malas Harotp S. Kusuner VINTAGE ESPANOL Una division de Random House, Inc Nueva York ORS rr seeneeanereencenenesseeereeree Prine edicin Vinge Epa abl 206 Copyright dea wsccion al epel © 95 por Bards Rolls Tee Good Feople por Schocken Books, un sello del grupo editorial Knopf, una division de Random House, In, Nueva York, en agi. Copyright © a961 por Harold S. Kashner, ‘Vintage es una marca regirada y Vintage Fspatol y sa colofén son marcas de Random House, Inc. Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos Informacion de catlopacién de pubicaciones esd archivada Vinage ISBN-20: 0307-7539-9 ‘Vintage ISBN: 978-0-307-275205, ised lib de Robert Bll ‘wowwgrupodelectara.com Impreso en los Estados Unidos de América wo 8765452 EN Mewona DE Aanon Zev Kuster (1963-1977) Y [David] respondis: Viviendo afin el nifio, yo ayanaba y oraba, diciendo: ¢Quién sabe si Dios tendra compasién de i, y vivird el mifio? Mas ahora que ha muerto, épara qué he de ayunar? éPodré yo hacerle volver? Yo voy a él, mas él no volverd a mi I Samuel 1222-23 Indice Intoduccin Por qué escribi este libro 3 Uno Wor qué sufren los justos? 9 Dos La hisoria de un hombre llamado Job 37 Tes A-veces no hay motivo $4 uct La gente encantadora no esté exenta 65 Cinco Dios nos permite ser humanos Ses Dios ayuda a los que dejan de hacerse dafio a si mismos 99 ee viii Indice Siete ios no puede hacerlo todo, pero puede hacer algunas cosas importantes 28 ‘Ocho Entonces, épara qué sirve la religion? 149 Agradecimienor 368 Cuando a la gente buena le pasan cosas malas Introduccion Por qué escribi este libro Exe no es un libro abstrcto sobre Dios y la veologla. No pretende usar grandes palabras nj reestructurar nuestras Preguntas para que nos convenzamos de que los problemas no son problemas, sino que nosotros sélo pensamos que lo son. Este es un libro muy personal, escrito por alguien que cree en Dios y en la bondad del mundo, alguien que ha par sedo su vida tratando de acercar a la fe a quienes estin a su alrededor, pero que necesité una tragedia personal para repensar todo lo que habia ensetiado y aprendido sobre Dios y sus caminos Nuestro hijo Aaron acababa de cumplir tres afios cuando nacié nuestra bija Ariel. Era un nif brillante alegre, que antes de los dos afios ya podia identificar doce variedades de dinosaurios y explicar a los adultos que los inosaurios constirufan una especie extinguida. Mi mujer y Yo empezamos a preocupamos por su salud desde que dejo de aumentar de peso a la edad de ocho meses y sus cabellos empezaron a caerse cuando tenfa un afio, Consul- ‘amos 2 médicos prestigiosos, vimos oSimo lo etiquetaban 3 Pee id 4 Cuando a la gente buena le pasan cosas malas con varios nombres complicados sin entender bien su si- tuacién, aseguriindonos que seria bajito pero normal en los otros aspectos de la vida. Poco antes del nacimiento de nuestra hija, nos trasladamos desde Nueva York a un su- burbio de Boston, donde asum{ el cargo de rabino de la congregacién local. Descubrimos que el pediatra local es- taba dedicado ata investigacién de problemas de creci- miento en los nifios y le presentamos a Aaron, Dos meses después, el dia en que nacié nuestra hija, visit a mi mujer en el hospital y nos comunieé que la enfermedad de nues- tno hijo se Iamaba progeria, vejez prematura, Esto signifi aba que Aaron nunca llegaria a poco més de un metro, que careceria de pelo en el cuerpo y en la cabeza, que ten- dria aspecto més de anciano que de niffo, y que moriria sin remedio al principio de su adolescencia 2Cémo se puede asumir una noticia como ésta? Yo, un rabino joven, sin demasiada experiencia, ignorante del pro- eso de la desesperacién y la angustia, con las que me fa- milarizaria bien pronto, senti aquel dia una profunda y aplastante sensacién de injusticia, No tenia sentido lo que estaba pasando. Yo habia sido una persona intachable, buena, que habia tratado de hacer lo que era justo a los ojos de Dios. Mas que eso, habia vivido en forma més de- vota y ajustada a los preceptos religiosos que la mayorla de las personas que conocia, todos con familias numerosas y saludables. Pensaba que habia vivido en la senda de Dios. x ton al caer de lo alto de wna ventana 0 dentzo de una piscina por un descuido de sus padres. éPor qué permite Dios que esto suceda a un nifio inocente? Seguramente la intencién no es darle una leceién al nitio acerca de cbmo cxplorar nuevas areas, ya que en el momento en que se termina la leccién el nifio esté muerto, 2Es su objetivo en- seflarles a los padres y a las nifieras a ser mas cuidadosos? La leccién es demasiado indtil para pagar un precio tan elevado. = Sera el objetivo hacer de los padres gente mas sensibl> ¥ compasiva, gente que manifieste més aprecio por la vida ¥ la salud? é prevenderd motivarles a hacer una campatia en favor de mejores normas de seguridad y as{ salvar cien- tos de vidas en el futuro? Sigue siendo un precio muy alto Y este razonamiento denota muy poca sensibilidad por el valor de la vida de una persona. Me siento ofendido por Jos que sugieren que una madre da a Inz a un nif retra- sado para que sus familiares y amigos aprendan lo que es Ja compasion y la gratitad, éPor qué deberia Dios arruinar 1a vida de una persona para acrecentar mi sensibilidad spiritual? Si no podemos explicar satisfactoriamente el suffimiento iciendo que nos ocurre lo que nos merecemos, o analizin- dolo como una cura para nuestros defectos, écémo pode- vuna prueba espiritual? A muchos padres que tienen un nifio agonizando se les alienta a que lean el capitulo vigé- simo segundo del Genesis, para ayu: sacrificio humano. El capitulo comienze con’ las palabras. *Sucedié después de estas cosas, que probé Dios a Abra- ham". Dios queria poner a prueba la fe y la lealtad de ‘Abraham, Una vez finalizada la prucba, prometi6 recom- pensarle por su fortaleza Para las personas a las que les es dificil aceptar la idea de un Dios que juega sédicamente con su mas ferviente se- guidor, los defensores de esta explicacién argumentan que, ‘como Dios es omnisciente, sabe desde el principio oémo finalizara la historia Sebe que pasaremos la prueba con €xito, como Abraham, con la fe intacta (aunque debemos recordar que en el caso de Abraham el nifio sobrevivi6 a la prueba). En resumen, Dios nos pone a prueba para que descubramos cudn fuerte es nuestra fe El Talmud, la compilacion de las ensefianzas de los rax binos entre los afios 200 A. c. y 500 B. €., explica la prueba de Abraham de esta forma: Los alfareros en el mercado gol- pean las vasijas de barro con un palo para demostrar que son fuertes y sélidas, Pero agrega también que un alfarero sabio sélo golpea las vasijas sélidas, no las defectuosas ‘De esta manera Dios pone a prueba a las personas que considera capaces de soportarie, para que ellas y los demés puedan reconocer la magnitud de su fuerza espiritual \ (Ui padre de un nitio enfermo durante 14 afios; la no- {Por gut sfin los junonr (3) Gin de que Dios me eligié al reconocer una fuerza espiri ‘taal especial en mf no me supuso el menor consuelo. No me hizo sentirme privilegiado ni me ayudé a comprender Por qué Dios cada afio impone nifios invélides, enfermos © deformes en la vida de més de cien mil familias. La escritora Harriet Sarnoff Schiff ha voleado su dolor en un excelente libro titulado El padte apenado. Nos cuenta que cuando su hijo murié durante una operacién quirér- ica destinada a corregirle una deficiencia congénita del corazén, su sacerdote Ia levé a un lado y le dij: Estoy convencido de que sabris atravesar este mo mento doloroso con éxito; Dios mo nos carga con més peso del que podemos soportar. El permitié que esto te su-| ceda porque sabe que eres lo suficientemente fuerte para soporarlo, Harriet Schiff recuerda cémo reaccioné ante estas palabras Si vida 4s cierto que Dios nunca nos exige mis de lo que po- demos soportar? Mi experiencia ha sido muy distinta. He visto gente doblegarse bajo el peso de la tragedia insopor- table, matrimonios deshacerse después de la muerte de un hijo, culpandose entre ellos por no haber cuidado del nifio adecuadamente © por ser responsables de algtin defecro congénito, 0 simplemente porque los recuerdos compart- des se hacian insoportablemente dolorosos. He visto que la gente que suffetende a hacerse més cinica y amargada que noble y sensible. También he visto cémo esa gente se ha hhubiera sido més débil, Robbie ain estara con ‘vuelto celosa de los que la rodean, incapacitindose asi para (@)_Cussdo oh gente buen pte cous males pparticipar en la rutina de la vida diaria. He sido testigo de ‘cémo después de que el céncer 0 un accidente automovi- listico segara la vida de una persona, cinco miembros de la familia dejaron de ser las personas felices y normales que Nyc antes del sccidente, terminando funcionalmente sus vidas. Si Dios nos esté probando, a esta altura deberia saber que muchos de nosotros ino pasamos la prueba. Y si su intencién es imponemos una carga que podamos sopor- Si infencion $ imponemos una carga que podamos sopor tar, demasiadas veces Te he visto calcular mal an demasiadas veces le he visto caloular mal Como tiltimo recurso, algunas personas intentan expli- car el suftimiento argumentando que viene a liberarmos de un mundo de dolor y a conducimos hacia otro mundo mejor. Un dia me informaron telefénicamente que un niflo de muesto vecindario murié atropellado por un automovil al comer en la calle tras una pelota. No conocia al chico pues su familia no formaba parte de nuestra congregacién, aungue varios nifios de la congregacién le conocian y habian jugado con él, Algunas madres que asistieron al fur \Q\_neral me relataron las palabras del sacerdote de la familia: —Este no es tiempo de tristeza o de lagrimas sino de ale- leria, ya que nuestro pequefio Michael ha abandonado este mundo de afliccién com el alma limpia de pecado, para ha- bitar un mundo de felicidad donde no existe el dolor ni el |pesar. Demos gracias a Dios. ( Senti mucha pena por los padres de Michacl. No sélo perdieron un hijo repentinamente sino que adems tuvie- ron que ofr como el representante de su religién les decia que hay motivo de regocijo en la muerte de un inocente. No cteo que sintieran que la desgracia sucedida podia ser motivo de jabilo, Lo que sentian era furia y enojo, sentian Wor qué sufren los © que Dios habia actuado injustamente. Y el “representante™ de Dios decia que tenian que dar gracias a Dios por Io sucedido. A veces nos es dificil admitir que existe injusticia ‘mundo € intentamos autoconvencernos de que 20¢s del todo negativo, Sélo creemos que lo es, puesto gue ‘nuestro egofsmo es el que nos hace lamentar que Michael esté cerca de Dios en vez de estar con nosotros, A veces yucstro intelecto trata de persuadimos de que el infortunio Bo es real, que no existe, que nos enfrentamos a una con. dicién de “virtd insuficente” como si “fle” significara | “insuficiente calor” o la oscuridad fuera la ausencia de luz De esta manera podemos “probar” que el fio y Ia oscuri- | dad no existen, aungue exista gente que muere de fro o | Que tropieza, cae y se hace datio por causa de la oscuridad, | Nuestra capacidad verbal, por mis desarollads que ené, Ro consigue que la muerte y el perjuicio causados sean menos reales, cf A veces, nuestros anbelos de justcia, nuestra desespera- cion por creer en la justcia divina, nos hacen Bjar nuestras csperanzas en la idea de que existe otro mundo fuera de ste, que en algin lugar fuera de esta vida existe otro mundo donde “los dimes serén los primeros”, donde nos luniremos con nuestros seres queridos para pasar juntos la exemidad Nadie sabe si hay algo de verdad en esta afirmacion, De Jo nico que tenemos certeza absoluta es de la descompo- sicion de nuestros cuerpos después de la muere’ Creo fir- memente que la parte nuesua a la que lamamos alma 0 Personalidad no puede morir junto con nosotrs, aunque e Cuando a la gente buena le pasan cosas malas no consigo imaginar la forma de un alma sin cuerpo. @Seremos capaces de reconocer almas sin cuerpo como per- feenecientes 2 personas que conocimos y amamos? Un hom- bre que perdié a su padke de nitio y después vivié toda juna vida, éserd més joven, més viejo o de misma edad que su padre en el otro mundo? éSerén resarcidas las almas de Hlos retrasados y los deformes en el otro mundo? Gente que se ha encontrado al borde de la muerte Jcuenta haber visto una luz resplandeciente y haber sido sa- ludada por alguna persona amada ya fallecida. Pero des- pués de la muerte de nuestro hijo, nuestra hija Ariel soB6 |que al morir fue recibida en el paraiso por su hermano, ya |crecido normalmente, junto con su abuela (que habia falle- \cido un afio antes). Debemos admitir que es imposible co- rroborar si estas visiones representan algin indicio de la frealidad © no son més que un producto de nuestra imagi- }nacién matizado por una expresion de deseo. ° cen Ja existencia de otro mundo donde los inocen- tes son compensados por su suffimiento puede ayudar a algunas personas a soportar las injusticias de éste sin cau- rodea y para no aplicar la inteligencia de la que Dios nos dot para actuar contra aquélla. Para gente en nuestra po- sicién se impone cierto pragmatismo que tenga en cuenta la posibilidad de que muestras vidas continien después de ; Ja muerte en una forma que nuestra imaginacion terrenal i] no puede concebir. Pero al mismo tiempo, no teniendo certeza absoluta de la existencia de otro mundo, debemos tomar al nuestro lo més seriamente posible y procurar la w fos jastosr GS) justia aqui en la ticrra, por si éste resulta ser el tinico mundo existente, Todas las respuestas a las tragedias que hemos conside- ado hasta ahora tienen por lo menos algo en comin Todas suponen que Dios es la causa de nuestro sublines - ¥ todas tratan de comprender la razén por la cual nos es d impuesto, 28s por nuestro propio bien o es un castigo me: recido, o quiza a Dios no le interesa lo que nos ocursa? |! Muchas de las respuesta vistas son sensibles ¢ imaginati- as, aunque ninguna nos haya satisfecho por completo, = = wv = unas nos condujeron hacia la idea de que somos culpable ara asi salvagnardar la reputacién de Dios. Otras nos obli g2ron @ contradecir la realidad a reprimir nuestros ve daderos sentimientos. Nos quedamos en la disyuntiva de Odiamos a nosotros mismos por habernos hecho merece- lores de ese destino, u odiamos a Dios por habernos cas- tigado inmerecidamente, oS Pero existe un enfoque adicional. Tal vez Dios no sea la causa de nuestro sufrimiento. Quizé nuestro sufrimiento suceda por algo diferente de la voluntad divina. Escribe el salmista: “Alzaré mis ojos a los montes; {De donde vendré mi socorro? Mi socorro viene de Jehovd, que hizo los cie- £ dos y la tierra’. (Saimos 13-2) Observemos que no dice “mi dolor viene del Sefior” o “la tragedia viene del Sefor”™ sino “mi socom viene del Scfior™ a Bs posible que no sea Dios el responsable de las cosas malas que mos suceden, ni que tampoco sea Fl quien de- cide que alguien tendré un hijo minusvilido, 0 quedard in- vélido como Ron por una herida de bala, o como Helen or una enfermedad degenerativa? (Quiz4 en realidad El 36 Cusndo a la gente buena le pasan cosas malas ayudarnos a sobrellevar nuestas tra ‘célera que nos separan de El? éEs posible acaso que cuando SEE we nos separan le El? nos 6 - temos formulando la pregunta de forma equivocada? La reflexion més profunda y completa del sufrimiento humano esté en la Biblia, en el libyo:de Job. En el capitulo siguiente analizaremos ese libro. Dos La historia de un hombre llamado Job Hace cerca de dos mil quinientos afios vivié un hombre cuyo nombre no conoceremos, un hombre que desde en- tonces ha enriquecido las vidas y los corazones de mucha gente, una persona sensible que observé cémo la gente buena a su alrededor enfermaba y moria mientras los or gallosos y les egostas prosperaban, un hombre que escu- ch6 muchas sa jones acerca de Ja vida_y qued6 tan insatisfécho con ellas como nosonos ahora. Como era una persona de raros donesincleeruales ¥ literarios escribié un largo poema filoséfico sobre el tema de por qué Dios permite que a la gente buena le pasen cosas malas. Este poema aparece en la Biblia bajo el titulo de El Libro de Job, Thomas Carlyle am6 al libro de Job “el poema més mataviloso jis esc, la prea y mis angus ipo -Sicion de wn problema eterno: el destino del hombre y los caminos de Dios en la tierra... No hay nada escrito en 1a Biblia o fuera de ella que posea igual mérito literario" Quedé fascinado por el libro de Job desde el dia en que lo y 38 Cuando a la gente buena le pasan cosas malas descubri; ademés lo esmdié, relei, y enseiié muchas veces* Se ha dicho que asi como el suefio de todo actor es repre sentar a Hamlet, cada estudiante de la Biblia aspira a escri- bir un comentario sobre Job. Este es un libro dificil de comprender, un libro profundo y hermoso que analiza la pregunta més dificil de entender: te buena sulfa El ar es dificil de seguir ‘ya que, a través de sus personajes el autor presenta puntos de_vista que suele ser dificil de traducir miles de afios después. Si se comparan dos traducciones diferentes del Libro de Job, a veces nos preguntamos si son en verdad traducciones del mismo texto. Uno de los versiculos claves puede ser tradu- ido tanto como “Temeré a Dios” 0 “No temeré a Dios”, y no hay modo alguno de saber con certeza lo gue el autor queria decit. La expresion habitual de fe, “Sé que mi Re-) 4 dentor vive’, puede significar “Preferiria ser redimidoJ ” ‘mientras atin vivo". Pero una buena parte del libro es clara ¥ Potente, y podemos realizar nuestra tarea interpretativa sobre el resto. 2Quién cra Job y qué es el libro que Ieva su nombre? Hace mucho, mucho tiempo, los investigadores crefan que debia tratarse de una historia muy conocida, una especie de fibula moral que se contaba para reforzar los sentimien- tos religiosos de la gente, una historia sobre un hombre iadeso llamado Job. Job era tan bueno, tan perfecto, que “Elie Wiesel, ganador del premio Nobel de la Par, hace una hermosa ver- sign de la historia de Job (ob slenci maeucionars) en sa libro Celebraco- nes Biblzas Barcelona: Muchnik Ealivores, gy. (Nowa del Taducor) 4s Bisoris de un hombre llamado Job yg al leer eu historia comprendemos que no se tata de una ? ‘Betsona rea: Es una hisori del dpo “tase una ves" que < tata sobre un hombre bueno que sufve. Un dia, prosigue la historia, Satin se presenté ante Dios para hablarle de todas las cosas pecaminosas que estaban haciendo los seres humanos sobre la tierra. Dios entonces pregunta a Satan: Peto, de has fijado en mi siervo Job? No hay nadie en [a terra que se Je pueda comparar, es un hombre bueno que nunca ha pecado. Claro que Job es piadoso y obediente —responde Satén—. Le has dado todo lo que necesita, derramando ri- quezas y bendiciones sobre su cabeza. Quitale esas bendi- Giones y veris cuénto tiempo sigue siendo tu leal servidor Dios acepta el reto de Satén. Sin decir a job ni una pa- labra, Dios descruye su casa, sus ganados y mata a sus hijos. Aflige a Job con puistulas y dlceras que cubren todo su cuerpo, con lo que cada instante se convierte para él en 4un auséntico tormento, La esposa de Job le insta a que mal- iga a Dios, aunque es0 signifique que Dios le envie la muerte. Ya no puede hacer nada peor de todo lo que le ha hecho. kes amigos acuden a consolar a Job y los tes le animan a prescindir de su piedad, es la recompensa gue recibe por la misma. Pero Job permanece firme en su fe. Nada de lo que le sucede puede destruir su devocién a Dios, Finalmente, Dios aparece, reprende a los amigos por sus malos consejos y recompensa a Job por su fidelidad Dios Je da una nueva casa, una nueva fortuna y nuevos hijos. La moralefa de esta historia esté clara: cuando las ‘esas le-vayan mal, no abandone su fe en Dios. El tiene sus 40 Cuando 2 la gente buena le pasan cosas malas propias razones para lo que hace y, si usted se mantiene firme en su fe el tiempo preciso, le recompensaré por sus sufrimientos. Generaciones tras generaciones, muchas personas han escuchado esta historia. Algunas, no me cabe duda, faeron consoladas por ella. Otras se sintieron avergonzadas por sus dudas y sus quejas tras conocer el ejemplo de Job. Pero el autor anénimo se sintié un poco incémodo ante el ejem- plo, éPretende hacernos creer en un Dios que puede matar a niffos inocentes y hacer suftir crucles tormentos a su més devoto seguidor para probar algo 0, nos da la impresién, ganar una apuesta a Satin? (Qué tipo de religion es ésa que se complace en la obediencia ciega y sostiene que es un pe- ‘cado alzar la voz contra la injusticia? El autor se debié sen- tir tan abrumado con esa vieja fabula que a tomé, la volvié a escribir y la convinié en un poema filoséfico en cel que se invierten las posiciones y puntos de vista de los personajes. En el poema, Job se qusja ante Dios, y son los amigos los que sustentan la idea de la teologia convencio- nal de que “al justo no le sucede mal alguno”. Tratando de consolar a Job, cuyos hijos han muerto y gue sufre por todas las pistulas de su cuerpo, los tres ami- os le dicen todas las cosas tradicionales y piadosas que suelen decirse. En esencia, lo que hacen es reivindicar el punto de vista que contiene la fibula de Job original. No pierdas la fe a pesar de todas las calamidades que puedan sucederte. Tenemos un Padre amoroso en el Cielo y El se ‘ocupard de que los buenos prosperen y los perversos sean castigados. Job, que probablemente ha dicho esas mismas palabras La historia de un hombre Iamado Job 43 en innumerables ocasiones a otras personas que sufien, se da cuenta por vez primera de lo huecas y ofensivas que son, LQué quieren decir com esto de que Dios se preocupa Porque los justos prosperen y los perversos sean castiga- dos uugiriendo que mis hijos eran malvados y por €30 murieron? £O que yo soy malvado y por eso me suce- den todas estas desgracias? éEn qué fui tan tertile? Qué hioe yo para que Dios considere mi comportamiento peor que €l vuestro, qué hice yo para merecer un destino tan atroz?: Los amigos, asustados por este exabrupto, responden di ciendo que una persona no puede esperar que Dios le anuncie el motivo del castigo. (En un momento de la dis- cusi6n uno de los amigos dice: “sEsperas que Dios te eave W un informe detallado sobre cada vez que mentiste o igno- raste a un mendigo? Dios esté muy ocupado dirigiendo el 4 mundo como para invitarte a revisar sus libros”) Solo podemos asumir que nadie es perfecto y que Dios sabe lo que hace; sin esta suposicién el mundo se toma caético € inconcebible. Asi contintia la discusién, Job no pretende ser perfecto, pero afirma haber intentado vivir una vida decente. Como \ podemos considerar a Dios un padre amante y bondadoso 9 Si esta espindonos continuamente, atento a la menor im- perfeccién para castigarnos? (Cémo puede Dios justficar el / hecho de que tanta gente malvada no sea castigada tan ho- rriblemente como Job? La conversacion se acalora. Los amigos dicen: “Job, tt ‘nos engaflaste. Nos diste la impresion de que eras tan pia- doso y creyente como nosotros. Ahora podemos ver que 42 Cumdo a la gente buena Ie pasen cosas malas ‘nos equivocamos; la primera vex que te sucede algo desa- gradable abandonas Ia religion, Eres orgulloso, arrogante, impaciente, blasfemo. No es de asombrarse que Dios te haya castigado de esta forma; esto demuestra que es muy facil ser engaiado acerca de quién es justo y quién es pe- cador, aunque no puedes engaftar a Dios”. Después de tres diflogos altemmados, en los cuales vemos cémo Job expresa sus quejas, mientras sus amigos hacen la apologia de Dios, el libro llega a su punto culminate. El autor, 2 través de Job, expone uno de los principios ele- mentales de la legislacién criminal biblica: si ptar_por jurar su inovencia; en ese momento el acusador esti obligado a presentar evidencia concreta contra el acu- sado 0 debe retirar Io in una larga y elocuente de- que se lo largo de los capitulos 29 y 30 Job proclama su inocencia. Afirma que obres, nunca tomé algo que no jacté de su riqueza ni se regocijé por el inforrunio de un enemigo. Desafia a Dios a que se presente con la evidencia 0, caso contrario, admita la ino- cencia de Job y lo injusto del castigo, Y Dios aparece. Del desierto llega une terrible tempestad de arena y Dios habla a Job desde un torbellino. El caso de Job es tan apre- miante, su desafio tan poderoso, que el propio Dios en persona decide bajar a la tierra a responderle. Mas la res- puesta de Dios es dificil de comprender. En vez de hablar acerca del caso de Job o deuallar y explicar sus pecados y sufrimientos, Dios pregunta: a Ta hisoris de un hombre lamado Job 4 Donde etabas tt cuando yo funda la tera? Hdzmelo saber, si tienes inteligencia, Quién ordend sus medidas ilo sabes? 20 quién extend sobre ella cordel? Quién encer6 con puerta el mar? Yetablet sone mi dec, puse pues y cea, Y dij: Hasta aqut legrds, y no pasards adelante, Has entrado ten los tears dela nieve, O has visto Tos toro del granizo? Sabes tel tempo en que paren las cabs montees? 20 mina ut las cers cuando estn pariendo? ise al cabo le fuerza? Vuela el goulin por tu abidura,y extionde hacia el sur sus alas? (ob 38, 39) Ahora un Job diferente responde: “Pondré mano a mi boca. Ya he dicho demasiado; no hablaré més" En el Libro de Job encontramos probablemente el andli- sis mas completo y amplio que se Ge hoy sobre el tema de por qué suffe la gente buena, Ls ‘magnitud de su grandeza reside en que el autor ha sido escrupulosamente honesto en todos los puntos de vista, in. cluyendo lo que no compare, A mente con Job, los discursos de los amigos son tan Guldadosamente elaborados como los de su héroe. Esto da ongen a una literatura de gran calidad aunque al mismo tempo dificuka la comprensién del mensaje. Cuando Dics dice: “2Como te atreves a cuestionar mi manera de dinigir el mundo? (Qué sabes 5 ir el mundo”, no sabe- @® (Cuando a la gente buens le patan cosas malas mos si est parafraseando la piedad convencional de la €poca o poniendo punto final al debate. Para comprender este libro y sus respuestas, tomemos nota de tres premisas que cada personaje del libro, junto oon la mayoria de los lectores, quisiera poder creer: 4 P A. Dios es todopoderoso y es el causante de todo Jo que sucede en el mundo. Nada sucede sin que El ast lo desee. B. Dios es justo y razonable, y favorece que los jus- tos sean premiados y los perversos castigados. C. Job es una buena persona. Mientras Job es rico y saludable podemos creer sin dificul- tad en estos tres postulados. Cuando sufte, pierde sus po- sesiones, su familia y la salud, nos enfrentamos 2 un problema, Las tres premisas juntas dejan de tener sentido. Podemos afirmar juntas dos de ella, pero siempre negando una tercera ; Si Dios es al mismo tiempo justo y poderoso, entonces Job es un pecador que merece su suerte. Si Job es bueno y & pesar de eso Dios le hace sui, emonces Dios 8 in- justo. Si Job no merece sufti, y no fue Dios quien envi6 su sufrimiento, entonces Dios no es todopoderoso. El libro de Job puede ser analizado como una discusion acerca de te amigos de Job estén dispuestos a rechazar la propo- sicién C, que Job es una buena persona, Quieren continuar 4shhistoria de un hombre lamade Job 45 reyendo en Dios tal como ls fue enseiado, concibiéndolo ‘Como un se justo que controla el universo. La tinica forms de hacerlo es convenciéndose a si mismos de que Job me. rece su suftimiento, Al principio sus amigos deseaban realmente consolarle Intentaban tranquilizarle citando todas las méximas de la fe ¥ el dogma en las que tanto ellos ccimo Job fueron educa. dos. Intentan consolarle diciéndole que el mundo funciona Jogicamente y no es un lugar cabtico, sin sentido, Lo que no comprenden es que para que el mundo y el suftimiento de Job adquieran sentido nos vemos obligados 2 establecer que Job merece lo que le sucede, Decir que todo fincioma Perfectamente en el mundo de Dios puede ser reconfor- tante para el es 2 casual, pero es un insulto para el afligido y el desaforeunado. Decir a Job que se alegre =) que nadie es castigado sin que lo merezca, no es precisa- ™ente un mensaje alentador para quien se halla en la situacién de Job. Debemos entender que les resulta dificil deci algo dife- rente pues ellos creen y desean seguir creyendo en la jus- Uicia y poderes divinos, Pero si Job es inocente, entonces Dios debe ser el culpable de hacer sufir a un hombre =| cents, Con eso en juego, les es mis ficl dejar de creer en 1a bondad de Job que en la perfeccién y justicia de Dios. Tambien es posible que los que watan de consolar a Job Pierdan objetividad aoerea de lo que sucedi6 a su amigo, Sus pensamientos pueden estar confisos dcbido a sus pro- Pos sentimientos de culpa y alivio porque las calamidades le hayan ocurrido a Job y no a ellos. En alemén, el término sicol6gico Schadenfcude se refiere al sentimiento de cm | buena le pasan co 46 Cuando a que sentimos cuando algo malo le sucede a otra persona en vez de ocurrimos a nosotros. Bl soldado en combate que ‘ve morir a su amigo a veinte metros mientras que 4 sale ileso, el alumno que ve a otro nifio meterse en problemas por coplar en un examen... no desean mal a sus semejan- tes, aunque no pueden defar de sentir un embarazoso sen- timiento de gratitud cuando ven que el mal ha’ocurrido a ‘otra persona en lugar de a ellos. Al igual que los amigos que trataban de consolar a Ron © a Helen, oyen una voz en su interior que dice: “Me podia haber pasado a mi". Y tratan de silenciarla diciendo: “No, no es cierto; hay algin motivo por cual esto le sucedié precisamente a él y no a Becerra ii Sc {por doquier, en virmad del cual culpamos a la victima para we el mal no parezca tan irracional y amedrentador. Si los judios se hubieran comportado de manera diferente, Hitler no los habria exterminado. Si la joven no se hubiera ves~ tido tan provocativamente, el hombre no la habria violado. Si la gente trabajara con més ahinco, no habria pobres en el mundo. Si la sociedad, por medio de la propaganda, no tentara a los pobres 2 comprar cosas que no se pueden per mitit, no habria robos. de tranquilizarnos, de conveln es un lugar tan malo como parece y que existen buenos motivos para justificar el sufrimiento de la gente. Ademis, también ayuda a la gente afortunada a creer que su buena forcuna es merecida, que no es producto del azar, Hace | sentir bien a todos... excepto a la victima que sufre doble- | mente, debiendo sopontar el abuso de la condena social L Clea) ‘el mundo no 1a historia de un hombre llamado Job 47 ademés del inforrunio original. Aunque este enfoque de los amigos de Job puede resolver su propio problema, no so- Iuciona el de Job ni el nuestro. Job no esté dispuesto a sostener la coherencia de un sistema teolégico admitiendo que es un malvado; sabe mu chas cosas intelectualmente, pero en Jo més profundo de si mismo sabe con certeza que no es una mala persona Quizd no sea perfecto, pero usando un criterio moral ra- ional, no es mucho peor que los demés. De ahi que no merezca la pérdida de su hogar, sus hijos, su riqueza y la salud, mientras que otras personas pueden conservar todas \v estas cosas, Ademés, no esté dispuesto a mentir con el solo) v fin de salvar la reputacién de Dios 1a solucion de Job es rechazar la proposicién B, que afirma la justicia de Dios. Job, de hecho, es un buen hom- bre, pero Dios es tan poderoso que no esta limitado por consideraciones de justicia EI fllésofo puede presentarlo de esta manera: Dios} Puede elegir ser justo y consecuentemente otorgar lo que} ‘una persona merece, castigando al malvado y premiando al justo, éPero podemos decir logicamente que un Dios todo- Poderoso debe ser justo? {Seguiria siendo todopoderoso si nosotros, viviendo vidas virtuosas, le obligéramos a prote- gemos y premiarnos? éNo le estariamos convirtiendo en luna maquina césmica automiética, que al introducir el néi- mero correcto de fichas cumple nuestra vohuntad (guardin- dlonos el derecho a patcarla ¢ insultrla cuando no entrega lo que ya pagamos)? Se dice que un sabio de la antigiedad se regocijé ante la injusticia del mundo diciendo: “Ahora puedo cumplir con la voluntad de Dios por amor a Ey 2 v 48 Cuando a la gente buena le pasan cosas malas no por interés”. Esto quiere decir que una persona puede cumplir con la voluntad divina no para ser recompensada por sus acciones sino por puro amor. Podria amar a Dios aungue no fuera correspondido. Las restricciones que esta respuesta nos impone derivan de geet de promove u justicia y la igualdad mientras que al mismo tiempo Ge eceber ee de Dios situdndolo mis allé de las limitaciones de la justicia y del juego limpic. Job'concibe a Dios tan por encima de las nociones de justicia, que debido a su poder ninguna regla moral le puede ser aplicada. Dios es concebido como un potentado oriental con plenos poderes sobre la vida y las propiedades de sus stbditos. En realidad, la antigua fabula de Job idea- liza a Dios como una deidad que aflige a Job sin el menor remordimiento, con 4] solo fin de poner a prucka su leal- tad, y que cree que finalmente Job es indemnizado con ere~ ces. El Dios de la fibula, una figura adorada durante generaciones, aparece como un rey antiguo € inseguro que Tecompenss a sus sibditos no por su bondad sino por su fidelidad. 7 Job constantemente anhela la existencia de un arbitro que medie entre él y Dios, alguien a quien Dios le rinda explicaciones; aunque cuando se ata de Dios, admite wis temente Job, no existen reglas. “He aqui, arrcbataré; équién de har resin? Quin Ie det: {Qué haces”? (Job gna) {Qué piensa Job acerca desu miscria?Job die que vivi- mos en un mundo del que no podemos esperar ninguna justicia. Dios existe, pero esté libre de las limitaciones de la justia y la piedad, ; “Oe chenes acerca del autor del libro? {Cuil es su po- 4a Bistoria de un hombre lamado job 4g sicién ante el enigma de las injusticias de la vida? Como hemos comentado, es difcleseruar sus pensamientos y le solucién que tenfa en mente cuando comenzi a escribir e] bro. Creemos que la respuesta es enunciada por Dios en su discurso de la tempestad en el climax del libro, Pero significa esto que Job se conforma con saber que Dioe existe, que realmente hay un encargado en el cielo? Job nunca lo dud6. Lo que se ponia en duda era su ecuanimi. dd y su justicia, no su existencia. ds la respuesta comects ue Dios, por ser tan poderoso, no tiene que rendir cuen- 1as a Job? Esto es precisamente lo que Job reivindica a lo largo de todo el libro, Dios existe y es tan poderoso que no necesita ser justo, Si esto es todo lo que Dios tiene que decir, écuél es la intencién del autor al traerle a escena Y hacerle pronunciar su discurso? Y, épor qué Job es an apologético de Dios si es obvio que Dios exté de acuerdo con él? Est Dios diciendo, como algunos comentaristas sostix= nen, que dene otras cosas por las que preocuparse, fuera del bienestar de un ser humano, cuando toma decisiones que afectan nuestras vidas? {© esté indicando que sélo desde un punto de vista humano tienen importancia a en. fermedad, la muerte y la ruina de los negocios? Decir eso es admitir que la moral de la Biblia, con su énfasis en la virtud humana y en Ja santidad de la vida del individuo, &:ierelevante para Dios, y que la earidad, jusicia y dig nided del ser humano tienen otro origen. Si esto fuers verdad, muchos de nosotros nos veriamos inclinados a abandonar a Dios y a adorar en su lugar a esa otra fuel de caridad, justicia y dignidad humana / es: 5° Cuando a Iz gente buena le pasin cosas malas Permitame sugerir que el autor del libro de Job posible- mente ha asumido una posicion que no fue la de Job ni la de sus amigos. Admite la posibilidad de que sean reales tanto la bondad de Dios como la de Job, y esté dispuesto a abandonar la premisa A: que Dios es todopoderoso. Las cosas malas no le pasan a la gente buena por voluntad di- vvina. Dios quisiera que cada uno de nosotros recibiera en la vida lo que merece, pero no es capaz de dominar toda la realidad. Obligado a esooger entre un Dios bueno que no es totalmente poderoso, y un Dios todopoderoso que no es totalmente bueno, el autor del libro de Job prefiere creer en la bondad y justicia de Dios, Las frases mas importantes del libro son probablemente aquellas pronunciadas por Dios, en la segunda mitad del discurso de la tempestad, capitulo 40, versiculos o-s4: ‘Tienes tun brazo como el de Dios? & truenas con voz como la suya? Y quebranta a las imptos en su sitio. Encitbrels a tedos en el pob. Y yo tambien te confesaré Que poded saluarte tu distra Para mi estas lineas significan: “Si erees que es tan fcil conducir este mundo por el camino cierto y verdadero, si piensas que es tan simple evitar que algunas injusticias cocurran, entonces linténtalo nil” Dios desea que los justos vivan contentos y en paz, pero a veces no lo consigue. Es muy dificil, incluso para Dios, impedir que algunas de las ——as 1 historia de un hombre lamado Job s Wsimas del caos y la crucldad sean inooentes. Peo pode- ‘mos preguntamos si estariamos mejor sin Dios. En el capitulo 41 continia este discurso donde se des- ctibe el combate entre Dios y Levitan, laserpiente marine Con gran esfuerzo Dios logra atraparla con una red, cle vindole unos anzuelos de pesca. Si la serpiente marina es ¢l simbolo del caos y la maldad, de todas las cosas incon. twolables (como lo es tadicionalmente en la mitologa anti fu2), el autor del libro de Job puede estar indicando que Dios mismo tiene problemas para controlar el easy limi- tar el dafio que la maldad puede causar Tas personas inocentes suffen en la vida, les suceden cosas peores de las que merecen, pierden sus empleas, en- ferman, sus hijos sufien o les hacen suftir a ellos Sin em- argo, cuando sucede una despracia, esto no significa que Dios las esté castigando por algin pecado cometido, Las esgracias no proceden en modo alguno de Dios. (Quizd nos sintamos perdides al llegar a esta conclusién Fra alentador creer en un Dios sabio y todopoderoso que garantizaba un tato justo y finales felices, que nos conso- laba con la cereza de que todo sucedia por algin motivo, asf como nuestra vida era més ficil euando creiamos que uestros padres eran lo suficientemente sibios y fuertes como para dominar cualquier siruacién que se presentara, {a religion de los amigos de Job daba consuelo, mientras Ro tomdramos en consideracién los problemas de la vie- tima inooenté. Una vez que hemos conocido a Job, que hhemos estido en su lugar, no podemos seguir creyendo en esa clase de Dios omniporente sin abandonar nuestro 52 Cumdo a la gente buena le pasan cosas malas derecho a enfadarnos, a sostener que la vida nos ha tratado ‘injustamente Desde esta perspectiva deberiamos sentir alivio al Hegar 2 la conclusién de que Dios no es el causante de nuestro infortunio. Dios sigue siendo el Dios de la justicia y no del poder, nos queda la esperanza de que El atin pueda estar de nuestra parte cuando nos pasan cosas malas. Fl debe saber que somos gente buena y honesta que merece un destino mejor. Nuestro infortunio no es obra suya y por ‘esta razén podemos acudir a El buscando ayuda. Nuestro Planteamiento no seré el de Job: “Dios, épor qué me haces esto?” En vez de eso, diremos: “Dios, mira lo que me su- cede. éPuedes ayudarme?” Dios no estar con nosotros para juzgamos 0 absolvernes, para recompensamos 0 castigar- nos, sino para fortalecernos y confortarnos. Si fiximos educados como Job y sus amigos, creyendo en. un Dios omnipotente, nos seré muy dificil —como también Jo fue para ellos— cambiar nuestra manera de concebirlo (@si como de niffos fue duro damos cuenta de que nues- tros padres no eran todopoderosos, que un juguete roto se tiraba a la basura, no porque ellos no quisieran arreglarlo sino porque no podian). Pero si conseguimos aceptar que algunos acontecimientos no pueden ser controlados por Dios, entonces muchas cosas buenas se vuelven posibles. Entonces podremos dirigimos a Dios para que nos ayude, en vez de esperar que leve a cabo obras imposibles ‘de realizar. La Biblia, después de todo, habla de Dios como el protector del pobre, de la viuda y del huérfano sin cues- jionar por qué estas personas empobrecieron, enviudaron Lo perdieron sus padres. 1a bistoria de un hombre lamado Job 53 Podemos mantener el respeto que nos debemos a noso- tos mismos y al tiempo el sentido de justicia, sin tener que sentir que Dios nos juzgé y condend. Podremos eno- james con lo sucedido, sin sentir que estamos enojados Personalmente con Dios. Es mas, podemos asumir que nuestro enojo ante las injusti pasion instintiva al que nos ensefia fir a la gente provienen de Dios, jamos-con la injusticia y a sentir compasién por las personas afligidas. En vez de sentimos enfrentados a Dios, podemos sentir que nuestra indigna- ion es la ira de Dios frente a la injusticia canalizada a tra- ‘vés nuestro, Que cuando lloramos, seguimos estando de parte de Dios y Dios sigue estando de la nuestra ‘Tes A veces no hay motivo Una tarde, al final de una conferencia sobre teologia, una mujer mie dijo que puesto que las malas cosas que nos su- ceden son producto de la mala suerte y no de la volumtad de Dios, écual es el origen de la mala suerte? Respondi in- stintivamente que no hay nada definido que origina la mala suerte, que esta se manifesta sin motivo, exo en ese mor mento sospeché que la respuesta no debia ser tan simple, ‘Esta es quizé la idea flosbfica clave para entender lo que sugiero en este libro, (Puede aceptar la idea de que las cosas suceden sin motivo, que en el universo los hechos curren al azar? Algunas personas no pueden resignarse a esta idea, bascan conexiones uatando desesperadamente de encontrar sentido a todo lo que ocurre. Se convencen a si mismos de que Dios es cruel, o que son pecadores, antes de aceptar que las cosas suceden al azar. A veces, cuando logran descubrir un sentido al noventa por ciento de la realidad, suponen que el diez por ciento restante también tiene explicacion, aunque no alcancen 2 comprenderla Pero, épor que todo tiene que ser razonable? éPor qué A veces no hay motivo 55 ha de ccurrit por una raz6n espectia? {Por qué no pode- ‘mos aceprar que el universo posee algunas imperfecciones? Puedo entender, més o menos, por qué un hombre en- loquece de repente, toma un arma y corre hacia la calle disparando sobre gente que no conoce personalmente Quid sea un vererano del ejército, acesado por recuerdos de lo que ha visto y hecho en combate, Quiz en su hogar @ en su trabajo ha encontrado mis frustacién y humile ibn de las que ha podido soportar. Ha sido denigrado, tra- tado como alguien a quien no hay que tomar en sero, hasta que hierve de rabia y decide: “Les voy a ensefiar quién soy yo" ‘Tomar un arma y disparar sobre personas inocentee onstituye un acto iracional, mas puedo comprenderlo, Lo que no consigo entender es por qué la sefiora Smith S¢ encontraba en ese momento en la calle, mientras que 's sefiora Brown decidié enmar en una tienda y asi sve Su vidas 0 por qué el sclor Jones estaba eruzando la calle Prescntando un blanco perfecto para el tindor deren. ‘mientras que el seiior Green, que munca toma més de una taza de café en el desayuno, decidié tomar una més y ast estaba todavia en su hogar cuando comenzé el tiroteo. Las Vidas de decenas de personas estn afectaas por decsionce Puedo comprender que los dias cides y secos, las se- zmanas sin Ilwia, incrementan la posibildad de que se pro- uzcan incendios forestales; que una chispa, una ceria, o 4a luz del sol concentrada sobre wn cristal, provoquen wn siniestro en el bosque. Entiendo que el curso del fuego es- tard determinado por la direccién del viento. Mas, Jexiste l 56 Cuando a la gente buena le pasen cosas malas alguna razén por la cual el viento y el clima se combinan para dirigir un dia concreto el fuego a ciertos hogares en Jugar de a otros, atrapando a algunas personas mientras que otras se salvan? £0 es simplemente una cuestion de ‘suerte? (Cuando un hombre y una mujer hacen el amor, el hom- bre eyacula decenas de millones de espermatozoides, cada uno los cuales leva consigo un conjunto diferente de ca- racteristicas biol6gicas hereditarias. Ninguna inteligencia moral decide cual de esos millones ferilizaré al évulo. Al- ‘guno de estos espermatozoides puede ser el causante de que un nifio nazca con alguna deficiencia 0 con alguna en- fermedad mortal. Otros no sélo le darén buena salud, sino también dotes musicales, o atlécicas, o inteligencia creativa. La vida del nifio, la de sus padres y sus parientes estarén profundamente afectadas por el resultado aleatorio de esa carrera. A veces pueden quedar afectadas muchas més vidas. Robert y Susanne Massie, padres de un hijo hemofilico, Jeyeron —como muchos otros padres de nifios que sufren esta dolencia— todo lo que pudieron encontrar sobre la en- fermedad de su nifto; entre otras cosas se enteraron de que €l hijo tinico del dltimo Zar de Rusia sufria de hemofilia, En su libro Nicolésy Alejandra, Robert especulé acerca de la posibilidad de que la enfermedad del hijo del Zar, resul- tado de la unién de un espermatozoide “equivocado” oon tun 6vulo “equivocado”, pudiera haber trastornado a la fa- miilia real, afectando su capacidad de gobernar y ayendo consigo la revolucién bolchevique. Este autor sugitié que Ja nacion més poblada de Europa podria haber cambiado ’ = A veces no hay motivo 5 on forma de gobiemo, afectando la vida de cada tmo de nosotros en este silo, debido a un acontecimiento gen, cet Benéticg Algunas personas encontrarin la mano de Dios detrés e cada acomtecimiento. Visié a una mujer que convalece en el hospital después de que su automévil fuera ember, ‘ido por un conductor ebro, El vehiculo qued6 totalmente destruido, pero milagrosamente la mujer escapé con sls dos costs fractoradssy unos cuantos cones superfiviales ser porque El me protege desde ahi arriba Sonne y calle corriendo el riesgo de que pensara que es- taba de acuerdo con ela (iqué rabino se opondria a la @ que no era el momento adecuado ni el lugar apropiado para dar una congerencia sobre teologa, Pero al ‘mismo tiempo recordé un servicio finebre que haba diri- ido yo semanas aris, por un joven marido y padre de f. tila que falleciera en un accidente similar, También me acordé del caso de un nifio que fue atropellado cuando patinabe por la calle y de todas las vidas perdides en acci. Gentes auromovilisicos sobre las que nos informan los pe idicos. La mujer del hospital puede creer que estt con vida porque Dios ai lo dispuso, y no me inclino s comer cerla de lo contrario, pero iqué deciles a las oat familias? iQue sus vidas tenfan menos valor? ‘Que Dios queria que murieran en ese momento y én esa ona on particular, y que decidié no salvar sus vida? ~ _tRecierda nesta discusion acerca del Ebro Hl puente de San ais Rey de Thornton Wilder, en el primer capitulo? 58 Cuando a la gente buena le pasan cosas malas Cuando cinco personas mueren al caer en un abismo, el Hermano Junipero investiga sus vidas y llega a la con- clusién de que ellos “habian concluido una fase muy importante” de su existencia. Se inclina a conclair que el Tompimiento de las cuerdas del puente no fue casual sino un aspecto de Ja providencia divina. No existen los ac- cidentes. Mas cuando las leyes de-la fisica'y la fatiga del material provocan la caida del ala de un avién, o cuando Ja negligencia humana da como resultado un fallo en el motor, épodemos decir que estas doscientas personas esta- ban en el avién por voluntad de Dios? Si el pasajero mi- mero doscientos uno perdié el vuelo al pinchérsele un neumético en el camino al aeropuerto, y maldijo su suerte al ver que el avién partia sin él, ésigue con vida por la vor Iuntad de Dios mientras que los otros murieron? Si asf fuera, debo preguntarme qué clase de mensaje nos estar’ enviando Dios, con sus actds aparentemente arbitrarios de salvacién y condena. En abril de 1968, cuando Martin Luther King Jr. muri6 asesinado, muchos dijeron que ya habia superado la cis- pide de su carrera de lider. Muchas personas aludieron al discurso que pronuncié la noche anterior a su muerte, en 1 que dijo que, como Moisés, “ya habia visitado la cima de Ta montatia y cbservado la Tierra Prometida’, profetizando que morirfa antes de poner los pies en ella Antes que aceptar su muerte como una tragedia sin sentido, mucha gente, al igual que el Hermano Junipero de Wilder, piensa que Dios acabé con la vida de Martin Luther King en el momento justo, para salvarle de la agonia de verse conver- tido en un “ex, en un profeta repudiado, Nunca podré ‘A veces no bay motivo 5g Sxpar un stzonamiento de ea indole. Prefero eer que Dios no sélo se preocupa por la personalidad de un Iider negro, sino tambien por las necesidades de decenas de me. ones de hombres, mujeres y niios de esta raza, Seria di- ficll explicar en qué forma sus vidas mejoraron con el asesinato del doctor King, éPor qué no podemos reconocer she sw muerte es una affenta para Dios tanto como para osotras, y un desvio de sus objetivos en vez de forsar yuestra imaginacién para encontrar las huells digtales de Dios en el arma del crimen? Los soldados en combate disparan sus armas hacia un enemigo anGnimo, sin rostro, sabiendo que no pueden de- jase distraer pensando que el soldado que se encuentra del orto lado quizé sea una persona agradable y decente, con wna familia amorosa y una carrera prometedora esperin- dole en casa. Entienden que su bala no tiene conciencia, SHE un proyectil de mortero no discrimina entre aquéllos cuya muerte constituiré una tragedia y aquéllos a los que nadie Iorard. Por esta raz6n los coldador denn in sierto fatalismo acerca de su suerte, hablando de Ia bala gue lleva su nombre, © de que su mimero esté listo para ser sorteado, antes que calcular si merecen morir 0 no, Por este motivo el ejército no destina a tareas de combate al hij tinico de una viuda, pues el ercito comprende que no puede confiar en que Dios decidira razonablemente, ya Gh incluso en ls Biblia se esublecié hace mucho tempo ue un soldado recién casado 0 con su h ié - truido debe volver a casa, para evitar la posibilidad de que ‘muera en combate antes de haber gozado de ellos Los an= Siguos isrelitas, a pesar de su profunda fe, no podian con- 60 Cuando 2 la gente buena le pasan cosas malas fiar en que Dios impondria un patrén moral aceptable acerca de donde debe caer cada flecha, Preguntémonos otra vez: éexiste siempre un motivo o al- sgunos hechos ocurren al azar, sin causa alguna? “Al principio —dice la Biblia— creé Dios los cielos y la tierra. La tierra estaba confusa y vacia, y las tinieblas cu- brian la. haz del abismo”, Dios comenzé su creacién del aos, clasificando, poniendo orden donde antes sblo habla confusion, Separ6 la luz de las tinieblas, la tierra del cielo, el terreno seco del mar. Este es el significado de la crear ién: no es hacer algo de la nada, sino poner orden en el caos. Un cientifico o un sriador creativos no inventan hechos sino que los ordenan. Un escritor creativo no crea nuevas palabras, sino que ordena palabras conocidas de forma que nos digan algo nuevo. De la misma manera Dios creé un mundo cuyo princi- pio fundamental era el orden, un mundo que fuera prede- ible, en vez del caos inicial: amaneceres y puestas del sol regulares, corrientes marinas periédicas, plantas y animales que se reproducen a sf mismos, cada uno a imagen de su propia especie, En el final del sexto dia Dios acabé de crear el mundo y el séptimo dia descans6, Pero supongamos que Dios no acabé totalmente su obra en el atardecer del sexto dia. Hoy sabemos que el mundo necesité miles de millones de afios para adquirir forma, no seis dias. La historia de la creacién en el Genesis es muy importante y significativa, pero la afirmacién de que el mundo fuc creado en seis dias no debe ser tomada al pie de la letra. Supongamos que la ereacién, el proceso de poner orden en el caos, atin continia. Qué significaria —a x A sees no ay motivo ¢sto? En la metéfora biblica de los seis dias de la creacion, es encontaramos en la mitad de le tarde dl viemeg hombre fue creado hace unas “horas”. E] mundo es ensu ‘mayor parte un Tngar en el que rena el orden, demon trando claramente el esmero y la habiidad de Dios aan fs queden algunos reducas de cas. Csi todo emp tos acontecimiento del universo se guian por lyes nan Jes firmes. Pero de vez en cuando suceden cosas que meee de un modo diferente. Mientras escribo estas Ineas, escucho en la television las hotcias del huracén que asola el Care, Los meteor6logos no pueden predecir si se drige en direccién al mar o hacia areas pobladas de la costa de Texas y Louisiana. La mente bible contemplo el trremoro que asol6 Sodoana y Gome, "7a como una forma en la que Dios casigs a la poblacién dk estas ciudades por su depravacin, Algumos pensadones ‘medievales y victorianos consideraron la erupcién del Ve, suvio y la destruccion de Pompeya como un modo de poner fin a una sociedad inmoral. Incluso en la acruali dad algunos interpreta los eerremotos en California coms 4s manera en que Dios expresa su disgusto on los presume tos excesos de Jos homosexuales de San Francisco o de los heterosexuales de Los Angeles. Pero la mayor de nox Sows consideramos que un huracin, un terremoto © un voleén no tienen conciencia. No me arziesgaria 2 predccir ae curso da hhuracén basindome en el conocimiento de cudles son las comuni 1 castigadas cals idades que merecen ser ° 6 Cuando s Ia gente bue Un cambio en la direccion del viento el movimiento de una placa tecténica puede causar que un huracin © un terremoto se dirija hacia una zona poblada, en Iugar de ha- cerlo hacia una banda de tierra deshabitada, éPor qué? Un cambio repentino en las pautas del clima hace que Hueva mucho © muy poco sobre Ja superficie cultivada de una ‘granja ‘con lo que se puede perder la cosecha de todo un afio. Un conductor ebrio dirige su automévil hacia el cen- to de la autopista y choca contra el coche verde en vez de hacerlo contra el automévil rojo que viene un poco des- pués. Un tornillo del motor de un avién se rompe en el vuclo 205 en vez de en el 209, infringiendo una tragedia a un grupo aleatorio de familias en vez de a otro. No hay ningén mensaje en esto. No hay ninguna raz6n para que unas personas en particular sean afectadas en vez de otras. Estos hechos no reflejan las decisiones de Dios. Suceden al azar y el azar no es sino otro nombre para designar al caos en es0s rincones del universo en que Ja luz creadora de Dios atin no ha penetrado. El caos es pernicioso. No esti equivocado, ni es malévolo, pero no por eso es menos da- ‘ino, porque al provocar tagedias al azar impide que la gente crea en la bondad de Dios Una vez le pregunté 2 un amigo mio, fisico famoso, si desde el punto de vista cientifico el mundo se esté vol- viendo un lugar més ordenado, si con el tiempo la inciden- cia del azar como factor esté creciendo o disminuyendo. Me respondié citando la segunda ley de la termodinimica, la ley de la entropia: todo sistema cerrado tiende a aproxi- ‘marse al equilibrio. Me explicé que esto quiere decir que el mundo se esté volviendo un sitio cada vez més impredeci- A veces no hay motivo 63 Ble, en el que habra mas cosas que sucedan de forma alea- toria. Piense en unas canicas dentro de un frasco, ordena- das segin su tamatio y color. Cuanto mis sacudimos el frasco, mds imprevisible serd la ubicacién de las canicas hasta que s6lo por coincidencia encontramos juntas des ca- nicas del mismo color. Mi amigo me dijo que esto es lo que le std sucediendo al mundo. Un huracin puede dar la ‘ucla y dirgirse al mar eludiendo las ciudades de la costa, Pero seria un error concluir que existe en ello un propé- sito determinado, A lo largo del tiempo algunos huracanes esaparecerén hacia el mar sin causar dafio, mientras que otros se dirigirin 2 zonas pobladas sembrando la devasta. ién @ su paso. Mientras més esfuerzos dedicamos a com- Prender tales fenémenos, més dificil es hallar una pauta comin, Le confesé que habia esperado una respuesta diferente Deseaba ofr el equivalente cientifico al primer capitulo de Ja Biblia, que me asegurara que con cada “dia” que trans- cure, el reino del caos tiende a disminuir y que el uni verso se va transformando en un lugar més ordenado. Me comtest6 que, si ¢so me hacia sentirme mejor, también Al- bert Einstein se habia enfrentado al mismo problema, Ein- stein sc sentia incémodo con la fisica cuéntica y durante ios watd de refutarla porque se basa en la hipétesis de ue las cosas ocurren de forma aleatoria. Einstein preferia reer que “Dios no juega a los dados con el universo” Quiza Einstein y el Libro del Génesis estén en lo cierto, Es posible que un sistema cemado tienda a ser aleatorio, Pero también es posible que nuestro mundo no sea un sis- tema cerrado, Quiz exista un impulso creador que acre 64 Cuando a la gente buena le pasan cosas malas sobre él, el espfritu de Dios flotando sobre aguas oscuras, coupado miles de afios por poner orden en el caos. Puede llegar a ocurrir que, al producirse la evolucién del mundo el “viemes por la tarde” hacia e] Gran Sabbath, que es el Fin de los Dias, la influencia del malévolo azar disminuya. © también es posible que Dios ya hubiera completado su trabajo de’creaci6n hace miles de afios, dejéndonos el resto. nosotros. El caos residual, el azar, las cosas que su- ceden sin motivo, seguirén sucediendo. Se trata quizé tipo de mal identificado por Milton Steinberg como “los andamios que atin no han sido removides del edificio en construccién de la creacion de Dios”. De ser ésta la situar ion, tendremos que aprender a vivir con ella, sostenidos y consolades por el conocimiento de que el terremoto 0 el accidente, el asesinato y el robo, no son la voluntad de Dios, sino que representan aquel aspecto de la realidad que se mantiene independientemente de su voluntad, y que en- tristece ¢ irrita a Dios como nos entristece ¢ irrita a noso- tros mismos. Cuatro La gente encantadora no esta exenta Una vez me contaron l historia de un nifio que asistia a unas clases de feligién en que le enseftaron la historia bi- bica del cruce del Mar Rojo, Al regresar, su madze le pre- sunt qué habia aprendido en dase y el nito le respondié Los israeltas salieron de Egipto perseguidos por el fa- aon y su ejrcito. Llegaron al Mar Rojo y no pudieron cruzarlo, El ejército egipcio se acercaba y entonces Moisés tomé su walkictalhie, la aviacién israeli bombardes a los ceipcies, y la marina israeli construyé un puente flotante para que la gente pudiera cruzar La madre se qued6 aterrada: —éAsf te comtaron la historia? No, mamé —admitié el nio—, pero si te la contara Como nos Ja contaron a nosotros no te la creerias Hace muchos sigos, la gente reforzaba su fe en Dios es- cuchando historias milagrosas, Esa historias podian relatar Ja separacién de las aguas del Mar Rojo, 0 a Dios enviando llovia como respuesta a los rezos de un hombre piadoso; hablaban de rios cuyos cursos eran invertidos, o mostraban 65 66 Cuando a la gente buena le pasan cosas malas al sol dando vuelts en direccién opuesta. También se re- Jataba la historia de Daniel emergiendo ileso de la caverna de Jos leones, y a Shadraj, Meshaj, y Abednego, sobrevi- viendo al terrible homo. Todos estos relatos tratan de de- mostrar que Dios se preocupa tanto por nosotros, que esté dispuesto a suspender las leyes de la naturaleza con el solo fin de proteger a sus favoritos, Nosotros somos como el nitio de la historia que asiste a Ja clase de religion. Nos cuentan estos relatos y nos man- tenemos esoépticos, y es precisamente en la inmutabilidad de las leyes de la naturaleza donde encontramos prucbas de la existencia de Dios. Dios nos ha dado un mundo ma- ravilloso, preciso, ordenado, que debe su habitabilidad a que las leyes de la natmraleza son precisas, fables y siem- pre funcionan de la misma manera. Tomemos, por ejem- plo, la ley de la gravedad: los objetos pesados siempre caen en direccién a la tierra de modo que un albanil puede construir una casa sin que se le vuelen los materiales. Tam- bién tenemos la quimica: mezelando ciertos elementos en las proporciones correctas, obtenemos siempre los mismos resultados. Asf, un médico puede recetar un medicamento conociendo el resultado con anticipacién. Ademés, pode- ‘mos pronosticar el amanecer y el atardecer de un determi- nado dia. Y hasta podemos saber con exactitud cuindo la luna ocukaré ciertas areas del sol, causando un eclipse, Para la gente de la antigiedad un eclipse representaba un hecho sobrenatural que interpretaban como una adverten- cia enviada por Dios. Hoy en dia, para nosotros, representa un hecho perfectamente natural, que nos recuerda Ia pre- cisi6n del universo que Dios nos ha dado eee I 4a gems eneaiadora no es exents 7 Bl cuerpo humano constituye un milagro, no Aesafic ls leyes de la naturaleza, sino precinmens ae las obedece. Nuestro aparato digestivo extmae sustancas hutrtivas dela comida, La piel nos ayuda a regula la tem, Peratura del cuerpo por medio de la transpiracion, Lac Pupllas de nuestros ojos se expanden y se contraen, ros, Pondiendo a la Iuz. Incluso cuando caemos enfermos, UESHOS cuexpes poseen mecanismos de defensa que lu. chan conta la enfermedad. Todas estas cosas maravilloes curren generalmente sin gue seamos conscientes de ellas de acuerdo con las mas precisas leyes de la natures, Esto, y no la legendavia separacion de las aguas del Mar Rojo, constinuye el verdadero mailagro, Pero el carcter inaltrable de estas leyes, que hacen po- hhcer que la gente caiga de las ventanas 0 de las montaies En otras ocasiones la gravedad nos hace resbalar en el hielo @ hundimos en el agua, Todo esto significa que no pode. mos vivir sin gravedad y que, al mismo tiempo, tenemos que vivir con los peligros que causa Jas leyes de la naturaleza nos tratan a todos del mismo modo, No exceptian a la gente stil o simpética. Si un hombre entra en una casa habitada por alguien que suf de una enfermedad infecciosa come el riesgo de conta. Biase. No importa cudl sea el motivo por el que se encuen- ta en la case Tal vez sea médico o ladron: los gérmenes de la enfermedad no hacen distinciones. Cuando Lee Flas, Wey Oswald disparé sobre el presidente John Kennedy, en

You might also like