You are on page 1of 88
aa SCE) 2 4 ee oa creer LY Noa CONTENIDOS Treve historia ¥ reaision dela mecanica de waramientn 1 Faye es del aparata: variaciones y versablidad 25 Golnezcien de brackets » mewitaje cel casi 35 Torma de arcada 71 Comtrade an laje clineate ky alinescion y nivelacio dentaria Mivelacton de la arcadia y romtied cle La sibseranseticl 12 Revisiin del tratamients dela dase 161 Resvisinion abel trata wo cde La clase 1) 217 Guerre de espacias © aie Acabado del casu 272 Powisilns porn ly oetinada dhe aparaios + la rebeniitin S05 indice 419 a CAPITULO 1 Breve historia y revisi6n de la mecanica de tratamiento Introducci6n 3 Fundamentos de la mecanica de tratamiento 3 Disefo de brackers Posicionamiento de brackets Seleccion de arcos Niveles de fuerza Eltrabajo de Andrews 4 Amplia gama de Brackets, Centro de la corona Varias formas de arco Fuerzas pesadas Elitrabajo de Roth 6 Brackets de Roth, Centro de la corona Forma ancha de arcada Articuladores, El trabajo de McLaughlin y Bennet entre 1975 y 1993 7 Brackets basicamente estandar Centro de la corona Forma de arcada ovoide Fuerzas ligeras y mecanica de deslizamiento El trabajo de McLaughlin, Bennett y Trevist entre 1993 y 1997 8 Redisenio del sistema de brackets: MBTIM Mejora en la colocaci6n de brackets con calibradores EL trabajo de McLaughlin, Bennett y Trevi entre 1997 y 2001 12 1a decision de utilizar tres formas de arco Actualizacién en fuerzas ligeras y mecanica de deslizamiento Aproximacién a la filosofia de tratamiento MBI™ 13 Seleccién de brackets 13 Versatilidad del conjunto de brackets 13 Precision en la colocacién de brackets 13 Fuerzas continuas ligeras 13 La ranura de 0,022" frente ala de0,018" 14 Control del anclaje en las fases iniciales del tratamiento 15 Movimiento en grupo 16 El uso de tres formas de arco. 16 Un Gnico tamaio de arco rectangular de aceto. 17 Los ganchos en los arcos 18 Métodos de ligar los arcos 20 Conocimiento de las discrepancias dentodentarias 21 Persistencia en el acabado 21 Caso $8 22 INTRODUCCION Andsews publicé su histérico articulo! en 1972 y despues disens tun aparato basado en sus hallacgos, Sin embargo, poco despuss de la introducci6n del aparato preajustado, se hizo evideate que, para alcanzar todo su potencial, el sistema de brackets necesitaba un protocolo de mecanica de tratamiento y de niveles de fuerza totalmente nuevo. su vez, el cambio de la mecanica y de los niveles de fuerza provocs la necesidad de modificar el disefio del conjunto de brackets. Al final, han sido las fuerzas a aplicar y la mecanica las que han determinado el diserio del aparato, y no a la inversa, Este capitulo revisa la evolucion de la mecinica de tratamiento ortodéncico desde el principio de los afius 70 (el inicio de laera moderna), y contintia con la revisién de los, principios aplicados en Ia actualidad. Hl diseno de la aparatologia y la mecaniea de tratamiento, estén fntimamente relacionados. Hlasia cierto punto el diseho ¢e los brackets se hace cientificamente y basado en la investigacion, de modo que los diseftos de brackets se pueden fabricar en cuestion de meses. Sin embargo, el desarrollo y relinamiento de la mecinice correcta de tratamiento lleva anos y se debe basar en Io experiencia adquirida en el tratamiento de numerosos «2808, Como consecuencia, la informacion sobre mecénica de tratamiento frecuentemente es aneedotica, y basada en las recomendaciones de clinicos experimentades, Incluso investigaciones bien diseitadas sobre la eficacia del tratamiento tienden a no ser concluyentes*! FUNDAMENTOS DE LA MECANICA DE TRATAMIENTO La mecanica de tratamiento ortodéncico esti determinada por cuatro elementos: seleecidin de bracke’s, colocacién de las brackets, seleccion de arcos y niveles de fuerza (fig. 1.1). Se puede consegui una combinaci6n equilibrada de estos elementos. Sin embargo, Ja variacion de uno de ellos (p. i, la selecciin de arcos) puede influenciar sustancialmente a los otros el cfectividad del tratamiento. un tratamiento eficiente y sistematizado si se utiliza Seleccion ce braceets Posicionamiento Boake Fig. 1.1. La mecénica de tratamiento ortodéncico esta determinada por cuatro elementos. EL TRABAJO DE ANDREWS. Andrews es considerado, jusiamente, el padre del aparato Dreajustado y resulta interesante revisar su conteibucién pasa ‘Tuminar 25 aitos de experiencia clinica Cuando en 1972 aparecié el aparato de arco recta (Stiaight- Wire Appliances, SWA) original estaba basado en dates cientificos, pero inclula muchas de las caracieristicas tradicionales de las brackets gemelas de arca de canto. El amiculo de Andrews se basaba en las mediciones de 120 casos normales no uatados ontedoncicamente. Andiews utliz6 ‘los datos como base pera el diseho de un sistema de brackets Apesar de que el aparato de arco reco eta radicalmente nuevo s¢-continuaron utilizand las fweizas pesadas tadicionales del arco de canto, No se wilizaban medidas especiales de control del anclaje. coma los dableces de segundo orden, Posiblemente esto AAR ay ee a ee UU), se deba a In experiencia clinica de Andrews como onodoncsia de alco de canto y a los niveles de fuerza que utiizaba. También resalt6 el efecto de umueda de vagén» en el que se pierde {nclinacién por la adicién de torque. Por consiguiente, decidid aiadir mas inclinacion a las brackets anteriores (fig. 12) la colocarion de las brackets se Basaba en el centro de by corona dinica. A causa dela menor necesidad de doblaralamibie con el nuevo aparaio, aparecié una tendencia a estandarizar a forma de arcada. Como resultado de la influencia de Roth se rodujo una tendencia general a excuger formas de arcada amplias o cuadradas, a pesar de que Andrews continue utilizando el hueso basil mandibular como referencia pats la forma de los arcos. Se ulilizaban varias formas de arcos porque no exista una referencia lara Incinacon de Jaimesioncon Incinacon de la invesgazien Fig. 12 El aparato de Arco Recto original (SIVAG) estaba basado en los valores medio en una muestea de 120 individucs noimales no sometides 3 ortaconcia, a pesar de que se afiacié una inclinacion adicional las brockots anteriores En los primeros afios aparecieron difiultades eon la mecsnica deustamiento a causa del alto nivel de las fuerzas empleadas y posiblemente al valor aumentado de la incinacion en las Drackess anteriores. Como consecuentcia, en muchos casos Se dobservaba un incremento de la sabremordida y la aparicicn de una mordida abverta lateral 4 este enomeno s¢ le llamo efecto dela «montatia rasae (Figs. 1.3-1.5). Fig. 1.3 En los primers afios del aparato preajustado se utilizaban aloe nveles de fuersa, que e¢ ae0¢aron a ur aumento de la sobremordiday la creacien de una mordida ebierte lateral, lo que se Conocle come el etecio «montana ruse Fig 14 Fig. 15 Fig. 16 Figg. 1.4.2 1.6 La socuencia de tratemiento de las imagenes muestra el desortollo del efecto =montafa russ» en un tratamiento en le priners epoca del SWWA. El aumento indeseable de Ia sobremordida se produca per una Tuer2a excesivay la utilizacion de una mecanica de Fetvaccién con elasticos. Las primeras experiencias elfnicas condijeron a Andrews a Invoducir una serie de modificaciones y, tras utilizar el aparato de arco reco estinelar un cierto tiempo, recomend una amplia game de brackets. Por ejemplo, determing que para los casos de fecracciones se debian utilizar brackets de eaninos con compensaciones antiinclinacion, antirrotacion y brazos de palanca (fig, 1.7). También recomendé la utilizacién de tees Juegos diferentes de brackets de incisivas, con diferentes grades. de torque para diferentes sitaaciones clinics. » arias formas ‘sear Ampla gama / ‘detracts fl wa Fig. 1.7 Mecanica de tratamiento ortodoncico en les primetos aos del SWA. OLNSINVLYYL 30 YDINYD3W V1 3G NOISIARY A VRIOLSIH 3Naua © b EL TRABAJO DE ROTH Roth, despugs de sus primeros aftos ve experiencia con el anarsto, de arco recto, introduio variaciones para solventar las limitariones que encentraba en la prictica clinica diaria, Mientras Andrews, con la primera generacign de brackets preajustaas ‘taba recomendando una amplia gama de brackets, Roth deseaba evitar Las dificultades de inventario que provocaba vn sistema con mailiples brackets. Por tanto, recomend un solo juego de brackets de extracciones que él ereia que le permitiria ‘controlar tanto los casos con extracciones come los de sin ellas Fsta ha sido cescrita como La segunda generacisn de binckets preajustadas. las recomendaciones de Roth fueron ampliamente aceptadas por los clinicas, algunos de les cuales tambien habian experimentado ifcultades similares con la mecanica de Uvatamiento y estaban coafundidos con la amplia gama de brackets disponibles, fas prescripciones de los aparatos, ‘esartolladas por Anclews y Roth se basaban en e) conjanto de mecinicas de tratamiento que usilizaban en sis clinics. 1H planteamiento de tratamiento de Roth hacfa hincapié en el uso de aticuladores para los rents diagndsticos, la construccion de fenulas iniciales ¥ de posicionadores gnatelogicos al final del tratamiento (ig, 18). Este planteamiento se utilizaba como ayuda para establecet La posicion comecta del condi. También, como Andrews, tilizaisa el centin de la core como referencia para la eolocacién de brackets, Tal y como hemos mencionado previanvente,utilizaba formas de arcada amis, anchas que las de Andrews para evilat danar ls caspidles de los canines durante el tatamiento y para faeiitar la abtenciin de tuna buena funcion protrasiva Brackets de oth Brackets colcilas fend cento de lscorora dines Enfass en Fig. 1.8 Roth seleccioné una gama de brackets para «rear un solo sistema de aparatos, EL TRABAJO DE McLAUGHLIN Y BENNETT ENTRE 1975 Y 1993 Entre 1975 1993, MeLaughlin y Bennet a pesarde evaluar gran Sus 1ecomendaciones sobre la mecanica incluyen una numero de variaciones de brackets, Inciuyendo la serie de ccolveaciGn precisa de brackets, etroligaduras y dobleces distales backers de taslacion de Andrews, prefirieron trabajar ppara un control inicial del anclaje con tuerzas Ue arco ligeras fandamentalmeme con el conjunto de brackets del eparato de (lig, 1.10). Se rocomendaba una mecinica de deslizamiento con. atcorecto estinclar Fn ver de modifica inicialmente el diseno de arcos rectangulares de acero de 0.0197" x 0.025" y arcos ligeros de las brackets, se dedicaron chante mas de 13 aos al desarolle, —_erminecién de 0.014" de una mecinica de tratamiento basacla en la mecinica de Jin esta fase de desarrollo utilizaban el centro de la corona deslizamiento yen fez ligeras y continuss, uitlizando clinica para la eolocacion de brackets. En la mayor de los casos bisicamente las brackets del aparato de arco recto, Psta mecinica se usaba una forma de arco ovoide de tamano intermedi y el se pubes originalmente en una serie de aticulos al principio de tamaao reflejaba que la mayoria de sus pacientes eran ninos con los afios 9015" y pasierinrmente como libioen 199% (fig 1.9) y —malorlusiones, a diferencia Ge la muestra de 120 individuos ha sido ampliamente aceptada, rnommales de Andrews, que eran adultes con atcadias ampiias y que no precisaban extracciones. a di | ~ ~ J selecin Seteccion Latte pre eter suraar co Peta ed fo eee cee andes Furs gra celocadac on Sedna ‘~ iSite “= _— y Fig. 19 £5 1933.6 publics Orthodontic Treatment Mechanics and Fig. 140 McLaughlin v Bennett evaluaron la mecanica de the Preadjusted Appliance rat Senta artadéncica entre 1975 9 1993 OANSIWWLVUL 30 W>INYI3W V7 30 NOISIAAY A VINOISIH 3A3HS © b EL TRABAJO DE McLAUGHLIN, BENNETT Y TREVISI ENTRE 1993 Y 1997 Una vez establecido un enfoque general y un sistema eficaz de ‘mecanica de tratamiento con el sistema de brackets preajustadas estindar, McLaughlin y Bennet trabajaron con Trevisi para redisenar completamente el sistema de brackets pata complemenar su peobada filosofia de vaiamiento y superar las limitaciones del aparato de arco recto original. Revisaron loo hnallazgos de Andrews ytuvieron en cuenta investigaciones aaicionales de oxigen japonés® para disehar el sistema de brackets MBI" Est tercera generacin de brackets conserva todo lo bueno del disete original, pero, al mismo tiempo, incospora una sevie de majoras y cambios en las especifcaciones para sortear los Inconvententes clinicos. Su diseio se basa en un equilibrio entre clenciabasica y muchos anos de experiencia clinica. MIBI™' cs tuna version del sistema de brackets preajustadas especificamente diseRada para ser uilizada con fuevzas ligeras y conti reuoligadsiras, doblecesdistales y para travajar de forma ideal con mecinica de deslizamiento, Fig. 1.11 Lac brackets motilicas estindar MBT™ proporcionan un control 6ptimo del diente, El sistema original de marcado con puntos y rayas ha sido sustituide por ef marcado con liser de las brackets metilicas de lamatio normal, La forma rectangular se ha sustituido por la romboidal, Asi se ha conseguido reducir el volumen de las brackets y las lineas de perspectiva se ian limitado a dos planos pata facilitar la precision en la colocacion de las brackets. EL sistema se comercialied en tes versiones, metalico de tamanio estindar (fig. 1.11) ¢ intermedio y transparente (fig. 1.12). Era lo suficientemente versatil para enfrentase a la mayoria de las situaciones elfnicas y limitar los inventarios. Taly como se ha mencionado anteriormente (v. pig. 4), los valores de las inclinaciones del aparato de arco recto original eran -mayores que las de los hallazgos de la investigaciOn, Se habia afadido mas inclinacion, por encima de las mextias presentes en In investigacion. Por ejemplo, e! canino superior tenia 11° de Inciinacién en 1a primera generacion (aparao de arco rea) y 15° en el sisema de segunda generacion (Roth, comparados con los 8° hallados en la investigacién, Fig. 1.42 Este caso lleva brackets Clarity!" en los dientes anterosuperiores y brackets metalicos de tamafo intermedio en los dientes anteroinferiores, Las tres opciones diferentes de brackets se pueden utilizar en combinacion sobre el mismo padente. la mayor inclinacion representaba una desveniaja or tres 1. Creaba una considerable pérdida de anclaje antero. posterior (A/P). 2. Aumeniaba la tendencia al aumento de la sobremordida durante la fase de alineamienta, 3. Fm algunos casos, aproximaba excesivamente el spice de la riz del canine a la taie del primer premolar Esta santiinclinaci6ne adicional 0 compensacién de segunda orden no era necesaria si se utilizaban fuerzas ligeras durante todas las fases del tratamiento Por tanto, al disear la bracket ddl sistema MBT™ se lecidi6 basar los valores de inclinacién de las brackets de los dientes anteriores en los valores obtenidos dela investigacién. Esta ayuda a la mecénica de tratamiento porque reduce las necesidades de anelaje, reduce la tendencia al aumento de la sobremordida en las primeras fases del tratamiento y disminuye la necesidad de cooperacion de! paciente. En comparacién con el aparato de arco recto original ‘cuando se utilizan los valows originales de La investigacion pare incisivos y caninos, se necesitan un total de 10° menos de inclinacién distal en el segmento antero-superior y 12" menos cen el antero-tnterior (Mg. 1.15). Dade que los valores det BT'S se basan en Ia investigacidn original de Andrews #¢ puede afismar que no existe compromiso en la oclusion estatica ideal. Ysi los condilos esian en relaci6n eéntsica, tampoco existe compromiso en la aclusién funcional tal y como Ia describe Rett, bhetnacisn eecemendada n ls cifras obtenidas en Ia invastigadién originel de Andrevm y proporcionan mencs incinacién distal de las races de loz segmentos anteriores superiore inferior Elsistema de aparato preajustado es una evolucién de la superiores hallado por Andrews en su investigacidn y una cilra bracket de arco de canto, que es rlativamente ineficaz para reducida de ~6° (de los -11° originales) para los caninos aplicar torque, Cuando se diseno el sistema Ge brackets MBT™ se_inferiores resultan satsfactorios en la mayoria de los casos. Sin hizo necesario afadie vorgue en Ia regisn incisiva y molar para embargo, el conjunt de pacientes de una clinica representa una conseguir los objetivos con un minimo de doblado de alambre muestra diferente a les 120 casos de adultos con buenas arcadas (igs. 1.14 y 1.15), Esta caracteristica del diseho ayuda a superar de la muestra de Andrews, Por tanto, es necesario contar-con tres lus pulneipales limitaciones de la bracket original opciones diferentes de torque para los caninos, ara adaptarse a las diferentes formas do arcada y otras En el nuevo sistema MBT™ se decidi6 que las bracket para variables clinicas se necesitaban brackets para caninos con tres los caninos supetiores tendrian torques de -7°, 0° y +7° poraue opciones de torque. Tl valor de 7° de torque en Tos caninos. cera necesaria la versatilidad, Las opciones con 0° y +7° son las \— (AA contrates SPS Pincus (VF contrales be aaa aap erro of * ao 7 Fig. 1.15, SWA original Torque recomendado Figs. 1.14 y 1.15 En comparacién con el SWA original, en el sistema MST" se ha aliadido torque en la regién de incisivos y molares, preeribles en les casos con bases 6scas maxilares estrechas y rales de los caninos prominentes (Hig. 16). El torque del ‘nino inferior es de -6", pero esis disponible con 0 ¢ incluso, +6" para algunos casos porsi fuera necesario (fig. 1.17} Enel periode entre 1993 y 1997, MeLsuighlia y Bennett tambien tevisaron sus recomendacianes sobre colocacion de brackets para mejorar la precision vertical, En los primeros afios hrabian utilizado el centro de la corona elinica como referencia pata la colocation de brackets peo posterioemente!”desarrllaron ‘sistem mejor. Este aceplaba los principles propuestes por Antes, pera tambien milizaha calibradoies pa mejorar la precisién verdcal (pg. 62). tl wabajo sobre divene de brackets y la neva tenica de colocacién de los mismos se incorpor6 a un segunda Ibo, publicado en 1997 (Ng. 1.18) on tome - Lol | \ \ 7) | ia | GR | al | ( @ ) \ \ cn Fig. 1.16 - he - . \ { ory i | tome mene sii Fie. 1.17 Figs. 1.16 y 1.17 Para le torsion del canine era necesaria versatlidad y, por tanto, se propercionaron tres opciones para los caninos superires. interieres, ORTHODONTIC MANAGEMENT OF THE DENTITION WITH THE PREADJUSTED APPLIANCE Fig. 1.18 En 1997 so publico Orthodontic Management of the Denition with the Preadjusted Appliance y esta preva una nueva eicion en nero de 2002. nueva gama selection » ‘earacte's ce 31 mar™ ‘veide \ Bracketepoccionadss | Fuarzes Sgaras con ls aps mecca Asealitrasoree le erissmerto Fig. 1.19 I desarrollo de la mecinica de tratamiento por eLaughlin, Bennett y Trevis! nasta 1987 EL TRABAJO DE McLAUGHLIN, BENNETT Y TREVISI ENTRE 1997 Y 200: Para completar un modemo métado sistematizado de mecin de tratamiento se hizo necesario afrontar los temas de la seleccin de arcos y nivelea de Fuerca A pesir de que la forma de arco ovoide habia demostrado st uuildad en los primeros anos, debido a investigaciones mas recientes, se crey6 (Fig, 1.20) que serian necesaras tres formes basicas de arcada -estrecha, cadrada y ovoide~ (¥. pig 74). Al superponer las tres formas de arco se comprueba que la mayor diferencia se encuentra en la anchura a nivel de eaninos y premolares en un rango de aproximadamente 6 mm. Las anchuras intermolares de las tes son bastante similares pero se pueden ensanchar 0 estrechar con facilidad si es necesario las recomendaciones sobre formas de arcada y seleecidn de aces han sido publica previamente! ste tercer libro retine los tres elementos esenciales de la mecinica de tratamiento, Cubre el disesa de brackets, la colocacidn de las mismas, la seleccion de los arces y redefine ios niveles de fuerza (p. ei, paca indluir reccmendaciones para la utilizacion de arcos de niquel titanio termoactivado (NIT), enunciando de nuevo Ia filosofia general de tratamiento. Se describe uit sistema de mecanica de tratamiento para el aparato preajustado efectiva y bi comprobado Nueva gama | sre soc e brackets se bd ycuadrados Rist pikionaioe | _Actuatunlon del eeiaan niveles de fuerzas decalibradores ligeras y mecinica ig de deslcamiento Fig. 1.20 £1 desarrollo de la mecanica de watamiento por McLaughlin, Bennett y Trevisi hasta 2001 APROXIMACION A LA FILOSOFIA DE TRATAMIENTO MBT™ Les siguientes elementos conforman la filosotia de tratamiento MAT' en este capitulo los evisaremos indvidualmente a modo de recordar Sdleccién de brackets ‘Versatlidad del conjunia de brackets Predsién en la colocacisn de brackets Pucras continua ligeras La ramura de 0,022" frente a la de 0,018" Control del anclaje en las fases iniciales del tratamiento Movimiento en grupo BH uso de tes formas de arco Un tnica tamana de arco rectangular de aero Los ganchos en los atces Métodos de ligar los arcos Conocimiento de las discrepancias dentodentarias Persisiencia en el acabado Seleccion de brackets Enel conzén de cualquier téenica se encuentra un conjunto de Drache de ata caida y altamente versal, Temenos 4 nuestra dlisposicin dos tamaiios de brackets metilicas y uno ‘ransparente, Las especificaciones exactas de la brackets son importantes y los intentos de utilizar «algo parecido» pueden afeetac el equilibria de la mecanica de wratamienta y pueden producir resultados de uatamiento no deseados En una clinica de ortoconcia el bien mas precioso es el tiempo del ontodoncista, Ts necesario que el omtadoncisia pueda confiar plenamenie en un sistema de brackets fable, que le ofieaca un rendimiento consistente ¥ que pueda ahortar tiempo desillén en las fases finales dol tratamiento, Versatilidad del conjunto de brackets El nombre completa del sistema es MBI™ Versatiles y. tal lo que ‘lnombre implica, esta disefado para ser versatil, para poder resolver la mayoria de dificultades de tratamiento. Esta versatlidad (». pgs. 29-51) os sii tantn para cantralar Los costes de inventario como para evitar dobleces innecesaries en el alambre. Precisién en la colocacién de brackets Esta es una de las piedras angulates del tratamiento. Se deben hhacer todos los esfuerzos posibles para asegurar la precision, y rexolocar Las brackets, si es necesario, a medida q Lratamiento progresa forma parte de la t&enica. Se recomienda ulilizay ealibradores y tablas de celocacién de brackets Inividualizadas. ts interesante que Ia busqueda de la precision. ha provacado un resurgimiento del interés en las técnicas de comentado indirecto (v. pig. 69). d Fuerzas continuas ligeras La técnica requiere el uso de fuerzas continua ligeras. Los autores croen que esta es a manera mis efectiva de mover dientes, aumentar el confomt para el paciente y minicar la amenaza ppara el anclaje. Tas fuerzas ligeras son especialmente importantes, al inicio del tratamiento, cuando la inclinacién de las brackess sobrecarga el andlaje antero-posterior (a/P) y es mas importante ‘minimizar las molestias del paciente No es posible cuantificar con exactitud el termine sfuerzas ligeras., Tricionalmente, se ha hablado de fuerzas ligeras cuando ésias se encuentran por debajo de les 200 gy a las que superaban los 600 g se las denominaba fucrzas pesadas! Bésicamente, el artodoncsta necesita utilizar al principio arcos Finos, lexihles, con una deflecion minima y exitar cambios frecuentes de arcos. E cinico tambien debe reconocer los signs de fuerza excesiva como la isquemia de los tejidos, la incomodidad del paciente y a apariciin de movimientos indeseables de los dientes (p. ¢}, el efecio de smontana musa») y tomar meclidas para evitarlos, En uaa fave inds avanzada del (ratamiento, durante la fase de mecinica de deslizamien(o, se aplican fuerzas suaves © continuas con reiroligaduras activas y atcos de uabajo de 0,018" x 0,025" (¥. pig. 254). En las dltimas fases se wilizan arcos Tigeros de acero de 0,014" o de 0,016" de NTT para el detallado de la posicion de los dieates y el axentamiento. A pesir de que las sfuerzas ligerase no se pueden defialt © cuantificar con precisin confiamas en que el estudio detallado de ente texio y los diverses casos clinicos proporcionarsn al lector norms cinicas claras sobre este tema Ne ae La ranura de 0,022" frente a la de 0,018" El aparato preajustada parece que funciona mejor en su version cde 0,022". La mayor dimension de la ranura permite una mayor libertad de movimientos con los arcos iniciales y por tanto ayuda a limitarel nivel de las fuerzas (fig. 1.21). Fn fases mas avanzadas del trtamiento se ha encontrado que los atcos rectangulares de acero de 0,019" 0,095" funconan bien (fig. 122) Con la anu de 0,018" los arcos de trabajo més habituales son los de 0,016" » 0.022" 6 0,017" 0,025", Estos arcos son més Nesibles y ‘por tanto presentan una mayor deflexin y deformacién durante cl clere de espacios" con mecanica le destizamients (v. pg. 259). Ranura de 0018 Ranura de 0022" 1.21 La tanura de 0,022" permite une mayor libertad de movimiente a los arcosinicialesy facts mantener las fuerzasligeras oF a ae nore.oz 0.190.025, ‘ciavens Fig. 1.22 Los aicos de trabajo de 0.019” « 0,025" son mas rigidos que los de 0,016" « 0,022" 0 0,017" 0,025" yse comportan mejor durante elciere de espacies el contiol de la sobremordide, jiciales Control del anclaje en las fases i del tratamiento Fa as primenas fases del tratamiento la mayor amenaca pars el control del anclaje proviene de la inclinacion de las brackets anteriores. Comparadas com las generariones anteriores del aparato preajustado, las brackets del MBI" tienen una menor Inclinacion, Esto, combinado con los arcos ligeres, provoca una ‘menor necesidad de andlaie en las primeras fases del tratamiento os ontodoncistas que s¢ inician en esta flosofia de tratamienion _geeralmente se somprenden de la reduccion en las neresidades de anchje y piogresivamente encuentran menos necesarios los arces ‘atrial, les bartas pelatinas © los arcos linguales {as reroligaduras se ublizan de forma ratinara (fig, 1.23) para ayudar a controlar las coronas de los caninos en los catoe de ‘earacciones de premolares y 0 algunos casos sin esuacclones, Al principio del tratamiento se suelen utilizar dobleces dlistales (fig. 1.24), con excepeicn de aquellos cases en los que es necesario aumentar la longitud de arcada. Los dobleces, dlistales garantisan que los extremos del arco sean cémodos y ayudan a prevenir e! movimiento mesial de los dientes anteriores. Este movimiento es indeseabie en la mayoria de los 2505 con excepridn de las clases I/? y algunas clases IIL Los dobleces distales y las retroligaduras se mantienen durante toda Ia fase de alineamianto y nivelacidn, hasta que se aleanza la fase de arcos rectangulares de acero. Fig. 1.23 Las retraligaduras aplicadas a [os carinos son una caracteritica importante en la flosofia de tratamionte MBT™ y <9 utilizan para controlar lar coronas de los canines durante el alineamiento y la nivelacion, Fig. 1.28 Los doblacesdirtales ayucan a prevenir el movimiento mesial de Ine dientes anteriores y sseguran una pesicién confortable del arc en las ragiones molares. 6 Movimiento en grupo Siempre que sea posible les dientes se mucyen en grupo (6g. 1.25), Por elemplo, en la preparacion para el movimiento en grupo en casos de extracciones de premolares se utilizan retrofigaduras para contiolar los caninos y retraerlos lo suficiente como para permitir el alineamiento de los incisivos. En Ia arcada inferior, los canines se retiaen mediante retroligaduras lo suficiente para solucionar cl apiniamiento, Después, el segmente anterior se maneja en musi, como un grupo de seis u ocho clientes, nla arcada superior normalmente no se retraen los caninos tanto como para separarlos de los incisivos lateraes. Sin embargo. es importante mantener una relaci6n de clase I eanina Por tanto, se debe mantener una retroligadura en la areada superior para conservar la lase I canina, incluso si esto signifies apattar ei canino del incisivo lateral (Caso JN, v. pag. 123) Tambien es necesario alejar el canino del incisive lateral en aquellos casos en los que el indsivo lateral es pequeiio y precisard una reconstniccidn posterior y en algunos casos con sesviaciones de la linea media, El uso de tres formas de arco Hasta mediados de las afios noventa, los autores preferfan una forma de arco oveide (¥. pag. 76) para la mayorta de sus casos la consideraban una forma de arco apropiada para un gran porcentaje de casos tratados con el aparato preajustado. ALfinal de la década de los novenia, los autores encontraron, beneficiovo utilizar para ciertos casos una forma dearco, esuecha y una forma euadrada en ottos, La forma estrecha presenta [a menor anchura invercanina y, obvlamente, resulta apropiada para casos que presentan la misma morfologia maxilar, La forma cuadrada es apropiada para pacientes con areadas amplias y en aquellos casos en los que sea necesirio ‘enderezar vestibulaimente los segmentos posteriores inferiores y realizar una expansion de la arcada superior. Actualmente, la tecnica recomendada para todos los casos es crear formas individualizadas, basadas en las formas ovoidea, esirecha 6 cuadrada (v. pigs. 78-79). Fig. 1.25 Cuando es posible se realizan movimiento: en grupo. Los grupos anteriores superior ¢ inferior se mangjan como grupos de seis u focho dientes. En la situacién A, el expaca se ha cerrado por movimiento mesial de molares y premolares, una situacién de minimo ancisje. En Ib stuacin 8 lo inchivos y canines se han retraida hacia el espacio digponible, una situacicn de maximo anclaje come Ia que se puede dar ‘nna case lil o.en una biprotrasisn Un tnico tamafio de arco rectangular de acero En los tratamientos nosmales se tiliza un tiniro tamana de atco. rectangular de acero y éste es el de 0,019" x 0,025". Se ha exaluatio Ia posibilcad de uilizaratcos de mayor grosor pero. pesar de que proporcionan un mejor contiol, son menos efectivos en la mecinica dle destizamienta Tn las ciimas fases del tratamniento a veces se considera la utlizacidn de arcos dle NTT © de acero dle 0,021" x 0.025" para ‘consepuie que la informacion de las brackess 9e exprese completamente, Ia técnica se basa en arcns completos ¥ raramente seulizan resorts de Gert (¥. pig. 252) o arcos seecionales, Teéricamente. existe una holgura de 10° entre el alambre de 9,019" 0,025" y la ranuta de 0,022" (fig. 1.26), Sin embargo, enla préctica esta dimension de arcas se comporta mejor de To sperado y se supone que se debe a la inclinacion residual que ‘todavia esti sin comegir cuando se coloca ef arco rectangular y 10 gee aparece intermitentemente durante el tratamiento, mientras FIG 1-26 ‘movemos los dientes (figs. 1.28-1.30) e127 Fig. 1.28 1.29, Fig. 1.30 Figs. 1.26 0 1.30 £1 arco de 0,019" » 0,025" de acero se comports mejor de lo experado. Se supone que esto se debe a Is ineinacién resid ene! momento de la colocacion del arco rectangular, de modo que el efecco de torsion se produce en ios puntos Xe Y. Los ganchos en los arcos os arcos de trabajo de 0,019" x 0,025" de acero normalmente Hevan ganchos soldados que soa utiles para muchos aspectos de |i mecinica de tratamiento, La distancia promedia entie los ganchos es de 36-38 mm en la arcada superior y 26 mm en Ta arcada inferior (Hig. 1.31). Existe una mayor variabilidad en fa pposicidin de los ganchos en la arcada superior y se cree que esto se debe a las variaciones en lag dimensiones mesicdistales de los Incisivos laterales superiores Fig. 1.31 105 aicos de 0,019" x 0,025" de acere normalmente llevan soldados unos ganchos en las posiciones que se muestra aria Exste Une mayor verlabilldad en la posicion de los ganchos en la arcada superior y, por tante, es necesario tener una gama ma/or ce arcas superiores almacenados. Los ganchos de los afcos se pueden utilzar en combinacion con los ganchos de les tubos molares o con tubes &e segundos prenolares(¥. pg. 52) para anadlr versatiidad a la mecanica de tratamiento. Esta versallidad incluye el cietre de espacios con ‘movimiento en grupo (A) y el igado del espacio cerrado (8). S2 pueden utilizar elasticos de clase Il argos (C) © cortos (0) asi como de ase i (@) 0 elasticos verticals (F), Vearse tamalen las figuras 132 a 1.27 de la page opuesta. Los gancos soldados se pueden utilizar para el cierte de Tambien se pueden utilizar para aplicar elastiens de dase 11 0 expacies con mecinica de deslizamienta (fig. 1.32) v para clase IIT (fis, 1.34 y 1.35), para eldsticus verticales (fig. 1.36) ‘mantener les espacios cerrados (fig. 1.33), © para clisticos cortos de clase IT (fig, 1.37) Fig. 1.32 Para cerrar los espacios se aplican retroligaduras activas Fig. 1.33 Tras completar el cerre de espacios se usan retroligaduras a fosganchos soldados. En las paginas 256 a 258 se da mas paivas para evitar la reapertura del espacio (fig. 10.10. v. pig. 286) informacion sobre ae retraligadrae Elcagundo pretralar lleva un tubo de cementada directo tv. pg. 52) Fig. 1.34 Elistcos de case Il fig. 812, v. pg. 228) aplicados alos gerchos soldados al aco. pig, 225), Fig. 1.36 Elisticos verticales Fig. 1.37 Eldsticos de case ll cortos entre el gancho soldado y un yesh colocado en el primer premolar infericr eT 11 3G WIINYD3W W730 NOISIARY A WINOLSIH 3A3NS © b Métodos de ligar los arcos [En la primera visita y con los arcos iniciales de 0,016" NIT Tos autores cecomiendan utilizar médulos elastoméricos (figs. 1.38 1.39) o ligachuraselisticas, dada que no es entico insertar ‘completamente el arco dentro de la ranura de la bracket. En la primera visita de control resulta beneticioso ligar completamente cualquier érea en la que el atco no se encuentre totalmente sentido en el interior de la ranura de la bracket. En las primeras visitas con arcos rectangulates ipe NIT se ust lar. En cualquier situacion en que un arco de Fig. 1.38 Modulos elastomérices convencionales Fig, 1.40 Los alicates de ligar de Coon proporcionan un mejor fencaje del arco en la ranura que las ligaduras elastcas. lipo NTT no enva totalmente en la ranura puede ser de gran ayuda entriar el arco localmente para facilitar su encaje total es arcos de tahajo de 0,019"%0,025" normalmente se liga «on médiulos elastomeéricos durante el primer par de meses. Después, se utiizan ligaduras metalicas de 0,010" con alicates de ligat o pinzas hemostiticas y dirertores de ligncuras (fig. 138) para proporcionar un encaje mis profundo del arco en la ranura de la bracket, Esto permite al ontodondsta obtener una expresion mas completa de la informacién incomporada en el conjunto de brackets Fig. 1.39 Médulos elastoméricas elacles de ligars Fig. 1.81 Para colecer igaduras metalicas tambien se pueden utlizar unas pinzas hemostaticas 0 un «mosquito» Conocimiento de las discrepancias dentodentarias Compmobar los tamaos dentarios al planificar el tatamiento forma parte de la técnica, En los tltimos afios se esta prestando mayor atencion a las discrepancias dentodentatias porque, en ‘muchos casos, pueden representar un abstaculo para conseguir ‘un resultado ideal. Por ejemplo, se acepta que frecuentemente es nccesaria la teduecién interproximal del esmalte en los incisivos inierores para conseguir un correcto encaje de los dientes en las ‘iiimas fses del tratamiento, tal y como se expone en el capital 10. BIBLIOGRAFIA 1 Andrews 1972 The sis keys to norma! occlusion. American Journal oF Orthadontice §2:296-207 2 Revkers€ 197 Steight Wire Appliance versus conventional full dgenie, prospect clinical tral. Universty of Nijmegen, Nijmegen | Revers H&J, Kujpers-Jagman A M1996 effectiverwss of Orthodontic teatment: » prospective clinialtriel, Europeen Journal of Ormodontks 18:24 (abstraco 4 Mtaugblin RP, Bennett) C 1989 The transition from standard cages te prem)sna apinaraeystorns sna a Sea! Ortrodontics 23:142-153 5 ennert J MeLaughln 8 P1990 Contraled space closure with a presdjusted appliance system. Journal of Clinical Orthodontics 24 i120 6 Mclaughin ?, Bennett )C 1991 Fishing ard detaling with 2 presdjsted applance system. Journal of Clinical Orthodontics 1551-264 7 Bemett McLaughin RP 1992 Orthodontic veatment mechanics nd the presdjustes appliance, Mosby- Wolfe, Landon (SBN 0 7235 ‘9056 2 Sebate E1980 An orthodontic study of tseth and dental ach form on the Joparese normal celisions, The Srikwa Gakuho 80(7):945-968 Persistencia en el acabado Finalmente, vale la pena recordar en este capitulo que, ¢ pesar de lac mejoras en ol disefia de brackets y ls eomprensiin de hh mecsnica de tratamiento, todavia es necesaria una fase de acabado. cen las ulimas tases de! uatamiento se utilizan arcos ligeros, como los de 0,014" de acere y frecuentemente es necesario realizar dobleces en los arcos. Tambien os necesaria resistir a la tentacion de eliminar demasiado pronto los arcos. Se debe consumir tiempo en las Fases de acabado y asentamiento utilizando las técnicas descritas en el capitulo 10, lo cual se veré reflejado on la calidad final de! tratamiento, 9 Watanabe K. Koga M, Yatabe &, Motegi é, ishiki VA 1996.8 morphometric study on setua models of Japanese maloccusions. The Shkwa Gakuno 10 Roth R H 1987 the Straight Wire Appliance 17 year later. Journal of Clinieal Orthodontice 21°632-642 11 McLoughlin RP, Benneit J C1995 Bracket placement with the readjusted appliance. Jourral of Chnical Oxthodortic 2302-311 12 Benner, McLaughlin R P 1997 Orthodontic management of the donssian mith ane sadn! appara ie Vedi! Mein, Onford {SEN 1 839066 $1 8). Republshed in 2002 by Mosby, Edinburgh (058107234 32651) 13 McLaughlin RP, Bennet J 1999 Arch form consideration fo" stabil and esthetic, Revista Espans Ortodontice 232)-46-63 14 Ouchi K, Koga M, Watanabe K, Isski Y, Kawada € 2001 The effects of retraction forces applied to the arterio: segment on orthogontic arch wires changes in wire deflection wth wire size. Presented to southern California component of Edward F Angle Society. In press OLNSINW1VuL 30 YOINYD3NV V1 30 NOISIASY A VINOISIH 3A3YS © L a CASO SS Breve revision de un caso de clase I sin extracciones. En los capftulos 4 a 10 se explican mas detalles de la mecanica de tratamiento. Paciente femening de 10,5 aos, con un Angulo maxilomandibular de 30° y unes incisivos superiores¢ inferioresligeramente retroinclinadas. Al inicio del tratamiento presentaba un ligero apinanniente anterior y algunas rotacinnes. Lafilosofia MBE" implica el uso de fuerzas ligeras durante el alineanientoy la nivelacion y un control apropiado del anchie con tctioligaduras 0 dableces distales. kn los casos que resulta apropiado ve utiliza bata palatinas yfoarcon extracrales Se san arcos tenzadios fedondes de acero o NII redondos y rectangulares. Se prefiere la ranura de 0,022" y se dispone de una, gama de brackets motilieasy brackers estéticas como parte de un sistema coordinado, Aqui se ven colocadas brackets metilicas de tamano medio y arcos NIT de 0,016" redondles con dobleces distales Las reoligaduras se usan sobre todo en los «asos de raccion de premolares, pero en este caso no eran necesaras La filosofla reconoce wes formas de atcada y la necesidad de individualizacion. ‘Tras e alineamiento y nivelacion de los dlientes se utilizan arcos de 0,019" » 0,025” para completar la nivelicdn de los arcos y controlar la sobremordida. corregit las discrepancias anteroposteriores y el torque y, cuando sea necesario, certar los espacios. Aqui se han colecade arcos rectangulares de acero con retroligadaras pasivas (fig. 1.47) En la mayoria de los casos, antes de retitar los aparatos se utiligan teenicas de asemtami (lig. 1.48) to durante uno 6 dos mese Eleaso tas un mes de asentamiento (fig, 1.49) El caso despus ce eliminar las brackets (Fig. 150) Ln la mayoria de los casos se utilizan retenedores cementades de canino a canino combinados con una retencion superior removible (x. cap. 11). En la importante fase de retencion se recomienda utilizar cartas postratamiento para estimulae la cooperacisn (¥. pig. 316). CAPITULO 2 Especificaciones del aparato: variaciones y versatilidad Introduecién 27 Caracteristicas de disenio de un modemo sistema de brackets 28 Gama de brackets 28 Forma romboidal 29 Torque en Ia base: el factor del diseno asistido por ordenador (CAD) 30 Especificaciones de grasor vestibulo-lingual 31 Expresién del grosor vestibulo-lingual 31 Segundos premolares superiores 31 Especificaciones de indinacién 32 Expresion de la inclinacion 32 Especificaciones de torque 33 Expresi6n del torque 33 vos 34 Torque de los inc Torque de los caninos 36 Torque de molares y premolares superiores 37 Torque molares y premolares inferiores 38 La versatilidad del sistema de brackets 39 Aspectos de la versatilidad 39 Incisivos laterales superiores desplazados palatinamente 40 Tres opciones (-77,0° y 47 je torque para los caninos superiores 4a Tres opciones de torque para los caninos inferiores (-6°, 0° y +6") 44 Cuando se han de utilizar las tres opciones para los Ganinos? 44 Brackets de incisivos inferiores intercambiables 48 Brackets de premolares superiores intercambiables 49 Ltilizacién de tubos de segundos molares superiores, cen Jos primeros molares en casos que no precisen arco exiraoral 30 Utilizacidn de tubos de segundos melares inferiores en los primeros y segundos motares superiores del lado opuesto en casos que se acaban en relacién molar de clase I 51 Opciones adicionales de brackets y tubos 52 Brackets para segundos premolares superiores pequefios 5: ‘Tubos para segundos premolares inferiores 52 ‘Tubos de primeros molares inferiores no convertibles 53 Aditamentos de doble tubo para el primer molar inferior y tiple tubo para el primer molar superior Mini tubos de cementado directo para segundos molares 54 25 INTRODUCCION Seha dicho que el watamiemio mice y dental se basa a pies iuales en clatos cientifcas, en la tadicin y en ta experiencia dlince, Cuando aparecio el sistema original de arco Recto® en 1972 esaba hasado en datos entices, pero inclufa muchas de las caracterfsticas uadcionales de las brackets gerelas, 1a radicalmente nuevo y por tanto no inclufa datos provenientes de laexperiencia clinica, Andrews' habia medido 120 casos normale no tatades ortedéncicamente y a continuncion utili2d Jos datos, con algunos cambios, para fabricar el isterma de brackets Hace ya casi 30 aos que se comercial el sistema 0 de reo Recto Los datos centificesy la tradicion que se incorporaron en el diseo origina se han visto ahora equlibrados con la riqueca de la espesencla dinica. Part acualizarla base cientiica los autores han revise los hallagos originales de Andrews y han introducide hallagos provententes de investigaciones de fuentes japonesas?*, Desde el principio les autores han evialo las alta fuerzas tradicionales del arco de canto y han desarrollado un sistema basal en la mecanica de destizammieno y en fuerza gers continuas que ha tenido una amplia aceptacon, Han ‘dearrollado una tercera generacion de brackets para evolucionar los aparatos de Andrews (primera generacion) y Roth (segunda sgeercion) sobre a base de que una mecénica probada y los nivees de fuerza deben detceminar el disen de la bracket y no alreves 1 sistema de brackets MIBI™ Versatiley mantiene todo lo mejor del sistema original, pero al misma tempo ce han imoducdo varias mejora y cambios en ls especifcaclones para superar los inconvenientescinicos. Se bisa en el equilbrio entre dats cenificos,adicion y experiencia, El aparato se recomienda como una vein modema del sistema de brackets peajustadas para ulizar com fuerzas ligeras y comtinas, rerligaduras y dobleces dstales. Se ha disetado para tabajar de fouma ideal con mecanica de desizamtento Tratoniente ‘medce antl CARACTERISTICAS DE DISENO DE UN MODERNO SISTEMA DE BRACKETS Gama de brackets Desde que en los afos 70 se inuoduj el sistema de arco Recto ‘oviginal las exigencias de calidad minima de las brackers han ‘aumentado considerablemente, Para afrontar las necesidades tipicas de su clinica el onocloncista modem espera tener disponibles tes tipos basicos de brackets, © Brackets metalicas de tamano nowal: a utilizar donde et control es el requisito principal (Jig. 2.1), © Brackets meidlicas de tamaio intermecio: proporcionan menos control. pero resulan tries para los caKos «ue presentan dietes pequenios, donde existe una mala higiene oral o cuando las necesidades de cantral son modestas (fig, 2.2), Brackets estéticas: necesarias para los pacientes adultos en los que no es aceptable una epariencia meidlica (fig, 2.3). Estos son avanees tecnoldgices generales aplicados a las biackets. No son especificos del aparato preajustado pero son cambios que se han incorporade al. auewo concepte. HL sistema original de identificaciin con puntes y rayas se ha sustituide por la marcacin por ler en lay brackets metslicas de tamafo normal (figs. 2.1. 2.4y 2.5), Esta caracteistica no se puede splicara las biackets de tamane iatemnedio, debido a su pequefio ramao, y no es teenieaments posible com Las trackers Cerammicas. Por iano, para esas brackets se sigue utilizanéo un, sistema ma convencional de idemtificacién y marcado por putes, Fig. 21. Brackets metalicas de tamano ostandar Fig. 23 Brackets estticas Clarty™ Forma romboidal 1a forma rectangular de las brackots estandar del aparato de Arco eco orginal (ig. 2.4) ha sido sustituida por una forma romboidal (fig. 2.5) Isto reduce el volumen de cada bracket y permite tener Iineas de referencia tanto en el plano vertical come horizontal, ‘eantribuyendo por tanto a la precision en la colocacisn de las brackets Fig. 24 Les brackets metalicas originales del aparato de Arco Recto Fig. 23 Las brackets romboideles han recucido el volumen y existe ‘nian una forma rectangular y el sistema ce identificacion se tuna coordinacion de las linees de perspectiva en solo des planos, basaba en puntos en e!atco supedior y reyes en la arcada inferior, Jo cual ayuda ala precision en le colocacion de brackets OlWuveW 130 S3NOIWII4D3dS3 + Z 30 Torque en la base: el factor del disefio asistido por ordenador (CAD) HI torque en la base representaba una caracteistca importante de las brackets de la primera y segunda generaciGn de brackets preajustaces, porque la nivelaién de las anuas no eta posible con las brackets que incorporaban el torque en la ranuta, No existia la tecnologia para colocar las ranuras de las brackets, sin torente en) Ia base, ela pesicion correcta con relacién a la superficie vesibulat, Los sistemas modemos de brackes, incluyendo et sistema MBT'™, se han diseriado utiizando el diseo asistide por ordenador y se fesan también de forma asistida por ordenad sistema CAD.CAM. Esto permite mayor ezibilidad en el dieio, xno solo para colocar las ranuras en su posicion correcta, sino. tambien para mejorar la fortaleza de la brackety otras ca como la profina H ordenadores capay. de deverminarla ubicackin precisa de Ih ranura de Ia bracket, la posicion relatva vestbulo-lingual el torque para cada diente, Una vez se a establecido esta pasicisn, entonces puede construiry «tellenaes los husscos para optimizar las ‘aracterstcas de las brackets (figs. 2.6-2.8), Las brackets se pueden fabricar con todo el torque en la base (iamaio estandar y transparentes) 0 eon una combinacion de torque en la basey torque en la ranura (rackets de tamaio intermedio) sin que exista diferencia alguna en la posicion de ka rise al A de las aletas de ligado y el perfil Labio-ling Fig. 2.7 Elsistema CAD analiza fa ubicacion ideal de la ranura y ‘sera la bracket alrededor de la misma 2.6 Las brackets con torque en la base se alseiaron de modo que el punto LA, el punto de la base y el punto en el centro dela ranura se encont‘aran en el mismo plano. Para conseguir esto era ecesatio que la parte aclusal ce la bracket presentara un Angulo ag1160 (£80) y Ia parte gingival de [a base dela bracket un sngulo ‘obtuso (630°. 8 El resultado del sistema CAD es que la bracket resultante puede terer el torque en la base, en la cara o una combinacién de ambos. anuta, Desde la aparicidn de los sistemas CAD-CAM de disefia y fabricaciGn jya no es necesariv diseutir este hisiGrica texaal ESPECIFICACIONES DE GROSOR VESTIBULO-LINGUAL Expresion del grosor vestibulo-lingual Fl grosor vewibulo-lingwal de Las brackets preajustadas se express nun 100% porque el arco destansa fatimamente en el fondo de {a anura, EI movimiento vestibulo-lingual es rapido y normalmente se produce de una vista a [a siguiente, Por tant, para cl diseito del sistema MET™ se uilizaron como base las especiicaciones del aparato de Arco Recto original Fig. 2.9 fst caso presenta segundos premolares superiores pequenos Segundos premolares superiores Los 120 individuos normales de Ja muestra yoe wulizo Andkews tenfan, todos, dientes de tamaio normal en sentido vestibulo- lingual. En la prictica clinica aproximadamente a 20% de los casos presentan segundos premolares superiones con coronas. clinieas pecueiias, Para estos dientes resulta dtil una bracket slternativa [figs 2.9-2.11) que presenta un grosor aumentado en 0,5 mm, Fa caracterisica resulta idl para conseguie un buena alineacién de los tebordes marginales en las casos que presentan segundos premolares pequesos y se expone en Ta pagina 52. En Jos casos en que los primeros y segundos premoiates tienen el mismo tamafo, se utiliza la bracket del primer premolar para ambos dientes. Slo es necesario un pequefo inventario de brackets de segundos premolates superiores que ha de ser de los 8° de la bracket (fig, 2.13), La inclinacion se puede comrolar bien con el uso de mecinicas de fuerzas continuas ligeras y las inclinaciones se expresan tdpidamente en ¢! uso clinics. Al lisenar el sistema de brackets MBT™ se actopraron las eiffas para la inclinacion provenientes de la investigacion, con pequetias modificaciones en los molates y premolares superiones Se recomienda una inclinacién de 0° para todos los molares, Silas bandas se colocan paralelas a las cuspides vestibulares prociucirin una inclinacion de 5° para los molares superiores y 2° para los inferiores (Fig. 2.14), Fate tema se ha comentado en ‘otros textos a los que se remite al lector para obtener informacion mas detallada’ A diferencia de los 2° del aparato de Arco Resto original para los premolares superiores, los autores prefieren utilizar brackeis ccon 0° de inclinaci6n. Esto coloca las coronas en una posicion ligeramente mas vertical, en la direccisin de la clase 1, También reduce las necesidades de anclaje en algunos casas. Estos 2° pueden parecer insignificantes, pero los 8° resultantes de la Suma, de los valotes de los cuatro premolates superiores ya son significativos desde el punto de vista del anclaje, Los 2° originales de inclinacién mesial de los premolares inferiores funcionan bien, manteniendo las coronas inelinadas hacia la clase I y se continuan utilizando. Fig. 2.12 incinaciones recomendadas. = ‘ \ ee Fig. 2.13 Las caracteristicas de inclinacisn de le bracket Fig. 2.14 Los aditamentos pera los molates superiores e inferlores presjustads se oxpresan casi completamente y cuanco se coloca un _ tienen una inclnaci6n de 0”. Cuande les bandas se colotar paralelas arco de 0.019" » 0,025" existe menos de 1° de holgure 2 fas cuspides vestibulares proporcona una indinadion de 5° en los molates Superiores y 2” en los molares inferiores. ESPECIFICACIONES DE TORQUE Molares Fremolares carinos Inchivos Weraes J centaies 10 Fig. 245 fspecificaciones de torque recomendacas. Expresién del torque Taly como se expone mis ariba, con el aparato preajustado les caraceristicas de grosor vesubulo-lingual y la indinacion se cexpresan de manera eficiente. Como contraste,el torque no se espresacorrectamente. La causa son des motives mecanicos: ‘© HH iea de aplicaciin de las fuerzas de torsion es pequefiay ddepende de Ie torsion de un arco relativamente pequeno compatada con el diente (fig. 2.16). sd Fig. 2.16 £lsistema de aparatos preajustados no es muy eficiente ‘ena Iberaci6n del torque, en parte debide 2 Ia peauena area de splicacién del torque 1@ Para poder mover dientes por tenicas de deslizarn rictica comin usar arcos de 0,019" x 0,025" en una ranura de 0.022” porque un atco de grosor completo ficult el deslizamicnto, Estos arces tienen tna holgura eke unos 10° dentro de la ranuira, dependiendo de la toleranda en la fabricacion de arcos y brackets y la cantidad de cedondeo de Tos canes del a1co (fig. 2.17) Fig. 2.17 Un arco de 0,01" « 0,025” colccado en una ranura ce 10,022" tiene una holgura de casi 10°. La canticad exacta depende de la precsién en la fabricacin dal alambre y la ranura dela bracket y de lo redondeadis que estén los cantos del arco, OLVuvdv 13d SINODVIIsIDIdSa © Z 34 Como resultado de la ineficacia relativa de las brackets preajustadas para liberar corque se ha hecho necesanio aniadir Torque adicional en las brackets de incisives, molares y premolares inferiores para poder conseguir los abjetives dinicos Torque de los incisivos Clinicamente resulta Gil ener un control del torque (figs. 2.18:2.21) que mueva las rafces de lus incisivos superiores havia palatino las de los incisivos infesiores hacia labial. Estes requisitos de tratamiento son necesarios en muchos tipos de maloclusion, © Casos de dlase Il en los que los eldsticos de dase Il pueden, provocar «petdidas» de torque en Ios incisives superiozes y en los que los incsivos inferiores tienden @ proinclinarse durante la alineacidn y como respuesta a los elisticos de dase I. © Casos de ease | en los que un correcto torque anterior ayuda 2 conseguit un buen encaje anterior © Casos de clase IIT en los que un torque correcto puede ayudar a compensar unas bases dseas de ligera case IIL con un minim dodlade de alambre. Temas como la forma de arcada y la prominentcia de los caninos han hecho necesatio dlisponer de tres opciones de brackets para los caninos, tal y camo se expone en las paginas 44 a 48, Fig. 2.18 Bracket del incsivo central superior Fig. 2.19 Bracket del incsivo lateral superior. ig. 2.20 Bracket del incsivo inferior. A causa de estas necesidaces linicas frecuentes, normalmente se presenta la necesicad de un mayor torque radicule palatino en losincisivos superiores y un mayor torque radiculo-tabial en los indisivos inferiores. Por estos motivos, los autores recomienclan usar +17° de torque en los incisivos centrales superiores, 110" en los incisivos laterales superiores y ~6" en los incsives interiones, (fig. 2.21). 1 oP Incisivos laterales Incisivos Incisives Incisivos centrales laterales centrales hes a ‘SWA original Recomendacion Fig. 2.21 Los autores recomiendan utilizar +17° de torque en el incisvo central superior. +10° en el ineisivo lateral superior y -6° de torque ata los incsivos inferiares para ayudar en el movimiento palatino de les raices de los inciivos tuperiares yon el movimiento vestibular de las ‘alts de los inferiores, Torque de los caninos Los 120 casos dela muestra de Andrews eran adultos no les casos, las raices de los caninos inferiores en una pesicion ontoddncicos que no precisaban extracciones, Sin embargo, el prominente. Para los valores de los caninos es necesaria una njunto de pacientes de una elfniea wepresentan una muestra cierta versatitidad. Por tanto disponemos de brackets para los diferente, Los -7° para los caninos styperiores hallados en su caninon superiores con =7°, 0° y +7” (igs uestia han demostrado ser satisfctotios para la mayaria de los 0" y =6° para los caninos inferiores (Fig «2805, pero los -11° de torque para les caninos inferiores no han se describe en las piginas 44 y resultado satisfactorios, Fstas tienden a dejar. en la mayoria de a z 9 g g % & 2 a 3 36 Fig. 2.22 La bracket del canina superior tiene -7° de torque. Fig. 2.23 La bracket del canine superior con gancho tiene lando se coloca invertida proporcionan torque de +7" torque. Fig. 2.24 La bracket dol canino infatior tiene -6° Cuando se coloca invertida propercicna un torque de Fig. 2.25 La bracket del canino inferior con gancho tiene 0° de torque

You might also like