You are on page 1of 38
CaPiTULO IT CRITERIOS DE INTERPRETACION I. INDICADORES PROPUESTOS PARA LA INTERPRETACION DE LA TECNICA 1. Mecanismos Instrumentales Para que el sujeto pueda responder a las demandas de la consigna deberé poder instrumentalizar los siguientes meca- nismos: disociacién, identificacién proyectiva y racionalizacién. Llamamos a estos mecanismos “instrumentales”, porque son las operaciones mentales que debe efectuar el entrevistado para poder resolver las vicisitudes que le plantea la consigna. A continuacién definiremos brevemente: a) nuestra con- ceptualizacién teérica acerca de los mecanismos instrumentales que hemos mencionado; b) emo podemos reconocerlos en la técnica; c) sus posibles fallos, que serfan indicadores de los fracasos del Yo. Disociacién instrumental Consideramos que las vicisitudes de las respuestas del entrevistado al test darén cuenta del grado de integracién de su aparato psiquico. Para responder adecuadamente al test, un exitoso grado de integracién del aparato se pondré de mani- fiesto, entre otros aspectos, a través de la capacidad de reflexién selectiva que su pensamiento presente. La reflexién selectiva que el pensamiento presenta es la resultante de la respuesta adaptativa a los estimulos presen- tes y a la masa aperceptiva pretérita, siendo que esta ultima forma parte del Inconsciente. La capacidad de evitar la con- taminacién con impulsos 0 materiales inapropiados tiene que ver con una utilizacién del proceso secundario de pensamiento, que mantiene a raya al proceso primario, para que éste no interfiera. Mientras el Yo se mantiene en estado de salud, el proceso secundario mantiene la direccién del pensamiento: si decae, reaparece el contenido y la forma del proceso primario. En el CD reconocemos dos momentos en que instrumen- talmente se utiliza el mecanismo de disociacién. Los definire- mos. como la “primera disociacién instrumental” y la “segunda disociacién instrumental”, 29 Ss Looe] RP ra COON lominis el proc i a (ea ae aT fora de Un 1, Primera disociacién instrumental En este test corresponde al momento de recepcién y cap. . 0; el tacién global de la consigna por, a pre- ; ” amien entrevistado se maneja con un (pensamie! aticee undario, Bd ree taacion Wilica 6 situacién hidica y misma de una forma to simbélic i la Ppodré en consecuencia responder a no de la realidad » i i iendo separar entre el igeee Troe entonces la consigna como un juego que imagi jamente como no iere al sujeto que se imagine temporari nte | humano pudiendo hacer uso de las diferentes posibilidades de reidentificacién. Indicadores de fracaso de la primera disociacién en el CD: EI sujeto recibe la consigna como si fuera una realidad, no como un “como si”. Esto quiere decir que siente a la consigna como un ataque concreto a su integridad, lo cual implicarfa que no puede diferenciar entre lo simbélico y lo concreto. Esta dificultad puede manifestarse en diferentes grados que van desde el fracaso total a fracasos parciales. FRAcASD| 14) El més extremo es el fracaso total: ante la consigna “TOTAL | el suieto se bloquea y no puede responder, no puede ele- gir un simbolo. ~Habitualmente en estos casos el sujeto dice: “No puedo”, “No quiero ser nada”, “Nada”, “No sé; si no pu. diera ser persona, no quisiera ser nada diferente”. A esto el sujeto puede agregar comentarios referidos a la técnica o a sus propias difi es una pregunta asi”, “Qué Pregunta.” “Me maté.” “Qué dificil.” “Nj - Hig aenae ae funca se me ocu- 1b) (Fracaso EI més serio d ciales lo constituye la imposibilidad de las catexias positivas 0 a todas las cate fracaso en las positivas, como hh mente, pareceria deberse a i que el g en de atello que siente Ss oe uestra hipdtesis es que el fy : i , zat hr ne fate nega ones aus uible por un lado a las sucesiy; ee oe pone la consigna y por pale nto a las areas do conten, tre lado al acerca- le los fracasos par- contestar a todas xlas negativas, El ‘mos sefialado anterior- Rie Aen op onD EF ie Implica que la situacién d zai t le aprendizaje que las suce- sivas consignas promueven no ha vide satisfactoriamente internalizada ii" 12 Participacién del entrevistador mete mee preguntas, no es utilizada como sostén tage controlar la angustia, ee Si el sujeto falla en todas las positivas y responde a las negativas, Pensamos que el poder desembarazarse de los aspectos que generan mayor angustia o tensién le Per- mite aceptar la propuesta, porque disminuye la angustia y este proceso le permite recobrar energia, que redunda: en la posibilidad de utilizar aspectos yoicos, pudiendo ronanente, a través de esta revitalizacién del Yo, dife. renciar entre realidad y fantasia. c) En los adultos, la eleccién de respuestas antro- omorficas representativas de lo simbélico mitico o reli- ioso (sirena, Dios, Venus). En los nifios, respuestas antropomérficas asociadas a Personajes fantdsticos (Su- perman, hadas) o relacionadas con actividades 0 profe- siones (bombero, policfa, maestro) 0 respuestas que con- funden el ser con el hacer Gugar, comer), Aqui el fracaso de la primera disociacion se mani- fiesta en el no desprendimiento de los aspectos humanos de Ja identidad. Desde lo manifiesto estas respuestas tie- nen que ver con el desarrollo que va teniendo el aparato ps{quico apoyado sobre las fases del desarrollo evolutivo psicosexual y también con una comprensién literal de la consigna, que no explicita suficientemente la exclusién de “personajes”. En los niiios esta falla es menos patolégica en tanto su fantasfa todavia forma parte de su realidad psiquica, ya que atin-no se ha instaurado totalmente la represién y la vigencia del principio de realidad. En el caso del adulto, es complejo explicar este fenémeno. Aunque aparentemente el sujeto haya aceptado el “como si” de la consigna, en realidad la respuesta an- tropomérfica nos muestra que la consigna ha sido captada Por él en forma literal o concreta y que frente a la sensacién real de que la consigna “lo mata”, efectia una renegacién de este impacto concreto, sobreponiéndose a él a través de una identificacién con un objeto que no deja de tener cualidades humanas. 1d) El sujeto no puede responder a alguno de los reinos, ya sea en las catexias Positivas o negativas. Estos fraca- S08 parciales tienen que ver dindmicamente con el reino omitide ¥ con el significado que adscribimos al mismo. 31 2] Segunda disociacién instrumental ii mos en La segunda disociacién instrumental la reconoce! el test a través de la posibilidad de discriminar dentro de cada ne simbala-y en el total del test los aspectos_valorizad®s 2 Tos” aspectos rechazados en sf; implica™un’ Eee etar mismo aspectos qite el sujelo valora y desea conservar de sf nlismo como de aquéllos desvalorizados y/o conflictivas, que rechaz i Esta discriminacién es un indicador de un Yo diferenciado del exterior ¢ internamente, que puede reconocer aquellas situa. ciones que le generan ansiedad y sabe a qué recursos apelar para controlarlas y resolverlas. Indicadores del fracaso de la segunda disociacién instrumental en el CD: Fadso 2a) El mayor fracaso de la segunda disociacién instru- 4 — — ) _ mental se observa cuando el sujeto se confunde, responde > en la serie positiva con un simbolo que rechaza 0 cuando “\ - —+] en la serie negativa responde con un sfmbolo que elige como valorado. Por ejemplo: 3+) “No me gustaria ser una hiena, porque come carrofia.” 2.) “Me gustaria ser el sol, porque da vida.” 2b) Responder en las catexias positivas con un simbolo del cual se jerarquizan en la racionalizacién cualidades Ipc] _ habitual o convencionalmente reconocidas como negativas; tlelou} por el contrario, elegir en las negativas oimbolos de we SUD cuales se jerarquizan en la racionalizacién cualidades po- pularmente reconocidas como positivas, Ejemplo: 14) “Tigre, porque es feroz.” 2) “Rosa, porque tiene perfume.” 2c) Elegir en las positivas sfmbolos en los cuales el sujeto no puede dejar de incluir en la racionalizacién as- tos negativos. Ejemplo: “Me gustart. Acces pect e gustaria ser una rosa, inclu? a Porque tiene perfume, aunque no me gusta Porque tie- ne espinas”. O elegir en las negativas simbolos cuyos as- pectos positivos el sujeto no puede dejar de verbalizar. Ejemplo: 1-) “No ser chancho, Porque es sucio, pero también me gusta porque su carne es util Para que la gente la coma.” _EI primer ejemplo hace pensar que hay una falla en el nivel de. comprensién de la consigna, Producto de un 32 bajo nivel intelectual o de un importante monto de con- A exting “Aug Saly = oS caso es conveniente reformular la consigna ar si ha sido mal comprendi p hha s prendida, E: segundo ejemplo el individuo parece no tener ae eepein adecuada de los valores convencionales, se aleja le éstos, acepta los que la generalidad rechaza y vice versa. Estos casos se relacion: i ! an con dificultades resolucién de la ambivalencia, | 2d) En algunos casos se elige en positivas y se rechaza en negativas el mismo simbolo. Las racionalizaciones de la positiva y de la negativa aluden a la misma temética vivida como conflictiva. La no resolucién de la ambivalencia tiene que ver con no poder elegir algo sin sentir que se pierde algo; no se puede aceptar una sola parte del objeto y por lo tanto separarlo. Ejemplo: 1+) “Me gustaria ser perro, porque el amo lo cuida.” 1-) “No me gustarfa ser perro, porque depende y se somete al amo.” Esto manifiesta que el objeto integrado no se puede escindir ni siquiera instrumentalmente. 2e) Hasta aqui hemos dado ejemplos en que el fracaso se origina en la confusién; pero en otros casos el fallo se produce por una marcada distancia entre los simbolos valorizados y los rechazados. Esto es un indice de diso- ciacién patolégica. La disociacién extrema en el CD se expresa a través de un monto importante de idealizacién en los simbolos elegidos y sus racionalizaciones versus una importante peyorizacién de los objetos rechazados.. A través de este mecanismo el sujeto trata de sobrecom- pensar sentimientos, por ejemplo de extrema debilidad, impotencia, minusvalfa. Ejemplo: 2+) “Me gustaria ser acero, porque es indestruc- tible.” 3-) “No me gustaria ser cristal, porque se rompe.” Identificacién proyectiva La identificacién proyectiva’ es el mecanismo por el cual el Yo deposita un aspecto de sf mismo ligado a un objeto con. una fantasfa especial, en un simbolo con el cual se identifica. Esto idea, significa que el sujeto con la palabra representa la cosa, sentimiento, etc., es decir que utiliza representaciones verbales, caracteristicas del proceso secundario (simbolos ver- bales). El poder apelar al repertorio de representaciones ver- 33 bales es un rasgo adaptative que implica la posibilidad de podiatizar la accién a través del pensamiento t,o eee eee ee la técnica a través de la posibilidad del sujeto de dar una respuesta simbolo, Indicadores de fracaso de la identificacion proyectiva en el CD: identificacién proyectiva por pérdida de 1 Sfmbolo y los aspectos representados- Sn ata cn Comaceeasconts Bs ‘sf mismo. Ejemplo: porque todo el 1) Fracaso de la distancia entre el La eleccién deja de se! aspecto elegido o rechazado del 15 “No me gustaria ser el obelisco mundo me Esta respuesta CO) nominamos “ecuacién 5: supra. verfa desnudo.” mplo de lo que de- nstituye un eje ns pélica”, concepto ya mencionado Por fallas en la represién, el objeto © s{mbolo repre- sentante es equiparado al objeto que originariamente desperté esa carga de afecto (y que debié haber quedado reprimido) y en consecuencia el sfmbolo se confunde con El pbjeto originario y despierta en el sujeto la misma carga Stoctiva que aquél. Al haber fallado el mecanismo de represién se pone en evidencia un serio fracaso del yo. 2) Fracaso de la identificacién proyectiva en un simbolo tinico. ‘Esto se produce cuando se elige en una catexia més de un sfmbolo, y expresa la dificultad para la identifica- én primordial en un simbolo. Ejemplo: 3+) “Me gustaria ser caballo, porque es vtil; gato, porque es independiente y conejo, porque es suave.’ En este caso la fragmentacién de la elecci cién a través de diferentes sfmbolos alude a una necesidad de tener © Sbarcarlo todo. Ningun objeto es suficientemente valioso éomo para quedarse sélo con él. 3) Fracaso por la eleccién de simbi i . los dos, eS decir, que no tienen estructura ni eect 7 Siempre tienen una connotacién patoldgica, que &S mayor cuando se da en las positivas. Ejemplo: 1+) “Me gustaria ser arena, porque se desliza entre los dedos.” , 1+) “Me gustaria ser polvo, porque es liviano.” Alude a la falta de una lin i entre el af mismo aS &, ea demarcatoria clara erior. 4) Fracaso por la elecci ructurados, pero de débil consistencia. Hay un claro estructura del objeto es fragil. Ejemplo: 1+) “Me gustarfa ser tiza, porque serfa util, la usarfa para ensefiar.” 2+) “Me gustaria ser florero de cristal, porque se Puede mirar al trasluz.” Estas identificaciones aluden a personalidades que mantienen preservado su funcionamiento y adecuacién a la realidad, siempre y cuando no se vean afectados por situaciones de exigencia o de impacto que los saquen de su precario equilibrio, 5) Fracaso de la identificacién proyectiva por persevera- cién en el reino. Esto tiene que ver con la rigidez de la utilizacién del mecanismo. Al sujeto, una vez elegido el reino, le cuesta desidentificarse de este reino y elegir algo nuevo y diferente. Ejemplo: 1+) “Me gustaria ser leén, porque es fuerte.” 2+) “Me gustaria ser caballo, porque es indepen- diente. Racionalizacién La racionalizacién’ es un procedimiento por el cual el Sujeto intenta dar una explicacién coherente desde el punto de vista légico 0 aceptable desde el punto de vista moral, a una actitud, acto, idea o sentimiento cuyos motivos verdaderos no percibe. Implica poder separar los aspectos afectivos que juga- ron en la eleccién del simbolo de todos aquellos que se susten- tan en los aspectos racionales de la légica formal. En términos del Yo, implica la adecuacién del pensamiento a la realidad compartida. | En el CD la racionalizacién se evidencia cuando el sujeto Justifica la raz6n de su eleccién y puede hacerlo desde la légica formal. Indicadores del fracaso de la racionalizacién en el CD: 1) Falla en la sustentacién l6gica formal. Las fallas en la justificacién légico formal se pueden ° expresar tanto cuando se pierde la idea directriz del pen- 35 36 samiento como cuando los atributos destacados en el simbolo no guardan una relacién de significado “consen- suado” con el mismo, sino que demuestran tener un sig- nificado personal en el que no interviene la l6gica formal, 1+) “Me gustarfa ser vaca, porque es alegre.” 1+) “Me gustan las flores, porque son uitiles y prdc- ticas.” 1+) “Me gustarfa ser caballo, porque y° tengo unos sobrinos que se hicieron cargo de mi campo. Estoy pasando momentos muy dificiles y saqué una hipoteca, pero temo que las cosas sigan mal. Mis sobrinos son gente muy trabajadora...” Estos ejemplos muestran una falla en la logicidad del pensamiento, a través de la cual se advierte la fragilidad wel eriterio de realidad, que es una de las funciones del 1 sujeto destaca en Yo. La falla légica se advierte en que @! su justificacién cualidades del simbolo que en realidad le son ajénas 0 no son esenciales. 2) Sobredimensionamiento de la justificaci6n. ‘Se reiteran y/o se agregan motivos que justifican pero no enriquecen la elecci6n. Ejemplo: 1+) “Me gustaria ser canario porque me. miman, me cuidan, me protegen, me dan de comer.” En este caso se advierte una reiteracién tanto for- mal como de contenido. La reiteraci6n de contenido (to- das las razones se refieren a una misma temética) més que enriquecer la respuesta parece subrayar una extrema vecesidad de afecto, como sobrecompensacién de posibles carencias. La reiteracién desde el punto de vista formal (es decir, la necesidad de abundar en justificaciones) pare- ceria evidenciar cierta necesidad del sujeto de reforzar la Coherencia de sus procesos légicos. Hay debilidad yoica, porque quien sobrecompensa se siente en peligro de pérdida, de la pérdida de la coheren- cia y logicidad en este caso. No siempre este intento sobrecompensatorio es efi- caz. En situaciones més extremas observamos cémo este recurso es insuficiente y aparece con claridad la pérdida Ge la légica que el sujeto trataba de evitar. Ejemplo: 14) “Los animales; las vacas y los caballos, porque siempre he andado entre los caballos.” Entrevistador: Cudles prefiere: los caballos 0 las vacas? Respuesta: “La hacienda vacuna. En general porque creo que son los mds productivos. Los caba- sos ne pergue’ en el tnice oie aue be vendo eee ae detec aero aaa tenide P ajar de estudiar. He estado en casa de remate y en el campo. Me gusta ver las carreras d caballo en el hipédromo, pero he ido poco, ae espectaculo lindo, al hipédromo de San Isidro, all de Palermo dos o tres veces. Soy enemigo de lo. caba, Mlos, los que tienen un sueldo chico, soy enemigo de que en el campo los puesteros cuando tienen machs facilidad tengan caballos de carrera, porque se pasan todo el tiempo cuidando los caballos. Tengo un nieto al que le gustan muchisimo los caballos y los ma- neja muy bien,” 3) Por ausencia, El sujeto no puede justificar los motivos de su elec- cién. Ejemplo: 1+) “Me gustaria ser perro.” (?) “No sé.” 2+) “Me gustarfa ser rosa.” (?) “No sé. Porque me gusta.” Se trata de una incapacidad para reflexionar sobre su propia conducta, en este caso, verbal. Tanto esta inca- pacidad como eventualmente su justificacién, no en fun- cién de referentes externos sino desde una perspectiva egocéntrica, denuncian un fracaso del Yo en tanto encu- bren la falta de una verdadera discriminacién al hacer la eleccién del simbolo. 2, . La secuencia de la ansiedad Evaluamos en este punto la evolucién de las vicisitudes de la ansiedad a lo largo de la produccién. La capacidad del sujeto de dominar o no activamente la ansiedad que le generan las situaciones de peligro, constituye uno de los indicadores del funcionamiento de la estructura del Yo. Este es basicamente saludable y bien equilibrado si hay capacidad de dominio. En caso contrario, el funcionamiento es patoldgico.* 7 Las personas que estén més predispuestas a ser victimas del trastorno neurético, son aquellas incapaces de tolerar cantidades moderadas de ansiedad. En este caso se ven for- zadas a reprimir y a negar todos los peligros externos e inter- nos que son fuentes potenciales de ansiedad, o proyectar los peligros internos al mundo exterior, lo que hace a este ultimo mucho més temible, o retirarse fbicamente de las situaciones de peligro para evitar los ataques de ansiedad. Las personas con posibilidades favorables de salud mental son aquellas que se enfrentan activamente con las mismas situaciones peligro- sas, por medio de los recursos del Yo tales como la compren- sién intelectual, el razonamiento l6gico, el cambio de circuns- 37 38 ataques agresivos; las que tratan ven Ga rote : 7 “pontos de ansiedad prescin- ‘dad defensiva Y sintomatologfa tancias externas, los contra de dominar la situacién en ‘As{ pueden enfrentar alt diendo de un exceso de activi (formaciones de compromi Cuando la tolerancia excesivamente baja, se originarfa se puede tolerar y la secuencia pal tividad defensiva y formacién de si marcha con mayor facilidad. Cuan frustracién es alta, el equilibrio se man! mayor facilidad. Para examinar el estado de la ansiedad proponemos eva- luar tanto el monto como la cualidad de la ansiedad a lo largo de la prueba. Lo esperable secuencialmente en Wa protocolo neurético o normal es que la ansiedad disminuya 2 lo largo de la produccién, dando lugar a un proceso de aprendizaje, y que la cualidad de las ansiedades evolucione de un primer momen- siedad més depresiva, to confusional o paranoide hacia una an: que le permita al sujeto responder adecuadamente al estimulo. Un monto adecuado de ansiedad es esperable al comienzo de la tarea. Desde la técnica tomamos como indicador que el monto de ansiedad no interfiera en la produccién de las res- puestas. Si no interfiere, constatamos la adecuacién de los ecanismos instrumentales; si interfiere, eventualmente se producirfan algunos fallos parciales menores de los mismos. Si el monto de ansiedad es intenso, posiblemente incida en la produccién generando fallos de los mecanismos de defensa més frecuentes y severos, expresivos de una personalidad menos integrada. La ausencia total de ansiedad, si bien no perturba la produccién en sus aspectos formales, denotarfa una reaccién” desajustada, producto de una intensa disociacisn o de una eee negacién y proyeccién de la ansiedad, en el la Desde la aa podriamos inferir tanto el monto como ct a través de la conducta preverbal del suj comentarios verbales acerca de lo inusitado o d aaa feterea, tanto en relacién con la teenie eae eeeradable de del entrevistador y a través de las tematicans on eae La habilidad o difeultad para convertir a leary situacién positiva de aprendizaje daria » la experiencia en una de las ansiedades. ria cuenta de la evolucién Hay protocolos que mani modificacién el predominio d ar en forma sostenida y sin sional, paranoide, o depresiva), Ta tipo de ansiedad (confu- la ansiedad no parece tener que ver con la an 3 cuatidad de sino que manifiesta una modalidad ih la situacién de prueba, le funcionamiento yoico a , Ia frustracién y la tensién es més ansiedad que la que tolégica de regresién, ac- intomas seré puesta en Jo la tolerancia a la tiene 0 se recobra con estable. En este sentido, la capaci le. sentido, la capacidad del sujeto i por distintas cualidades de la ansiedad da eaenetasataas bilidad de sus recursos. md 3. Tiempos de reaccién El tiempo de reaccién es el lapso que transcurre entre la consigna y/o subconsignas para cada reino y la aparicién de la respuesta sfmbolo. Los comentarios no son considerados res- puestas. Este lapso es el tiempo que le Ieva al sujeto recibir el impacto de la consigna, elaborarlo y poner en marcha los Procesos necesarios ya enunciados para resolverla. Los tiempos de reaccién (que en adelante nomenclaremos “TR”) esperados oscilan entre 10 y 30 segundos, los alargados son los de mas de 30 segundos y acortados, los de menos de 10 segundos. Los TR constituyen indicadores de varios fenémenos: 1) Cuando se mantienen estables a lo largo de toda la técnica, ya sean breves, alargados 0 adecuados; parecen aludir a una forma de ser idiosincrdsica del sujeta. A) El retardo mostraria una dificultad del Yo para reor- ganizarse. Las causas de esta dificultad pueden deberse en- tre otras a: ¢ El esfuerzo para sobreponerse a una vivencia habi- tual de abatimiento y desesperanza, que produce como re- sultado una lentificacién general en las reacciones, entre otras, el pensamiento (como podria sucederle al depresivo, por ejemplo). ; * El esfuerzo para sobreponerse a una manera habi- tualmente dubitativa en la que lleva mucho tiempo ele- gir (como podria ser en el caso de las personalidades obsesivas). | : *° Demora debida a procesos de pensamiento desorgani- zados. ; . B) El acortamiento denotarfa una tendencia a reaccionar en forma inmediata para evitar reflexionar y ponerse en con- tacto con la angustia que genera la consigna (como por ejem- plo en el caso de los fébicos, que apelan a mecanismos con- trafébicos, en personalidades impulsivas, ete.). 2) Cuando los TR aumentan o disminuyen abruptamente en una o varias catexias, constituirian indicadores de ca situacién de conflicto para el sujeto. Dicho conflicto se inferir a través del contenido del simbolo y de la racionalizacién. 3) Cuando los TR aumentan o disminuyen a lo largo de 39 40 la secuencia en la técnica constituyen indicadores de las vii. situdes de la ansiedad. a) Disminucién progresiva del TR. El sujeto presenta un TR més prolongado en las primeras catexias (1+; 1-) disminuyendo en las siguien. tes, Esto implica que el sujeto ha podido efectuar una experiencia de aprendizaje positiva que contribuye a dis. minuir su ansiedad. b) Aumento progresivo del TR. ; EI sujeto presenta un TR esperable en las primeras catexias, aumentando éste progresivamente en las siguien- tes. Esto implica que en el sujeto la experiencia no lo ayuda a disminuir la ansiedad. 4. Secuencia de la eleccién de los reinos La secuencia esperable guarda relacién con la hipétesis te6rica de que una personalidad saludable tendré una estruc- tura psfquica en la que predomine el instinto*de conservacién sobre los impulsos de muerte y que, por Jo tanto, frente a un ataque o contrariedad, el Yo del sujeto rescatard sus aspectos més vitales para preservar su integridad. De aht que, como dijimos, la secuencia esperable para las positivas sea: 1+) animal; 2+) vegetal; 3+) objeto. {Por qué consideramos esta secuencia como un indicador de mayor salud? Porque, excluyendo al sér humano, los animales son los que, con relacién a los restantes reinos, conservan més los impulsos vitales ligados a la autoconservacién, al instinto gregario y a los vinculos, tanto amorosos como agresivos, etc. Los vegetales les siguen en el orden al cumplir un ciclo vital (se procrean, crecen, etc.), pero, por lo que se sabe hasta ahora, carecen de vida instintiva. Por ultimo, los objetos inanimados carecen de vida. En funcién de lo expresado anteriormente, ser4 esperable que la secuencia en las catexias negativas fuese exactamente la inversa, tal como postula Bernstein: 1-) objeto; 2-) vege- tal; 3-) animal. Esto no es tan claro como en las positivas, desde la experiencia. Aqui la eleccién de aquello de lo que el sujeto se desembaraza primero depende de lo que resulte més conflictivo para él: sus propios impulsos rechazados 0 sus aspectos sentidos como més muertos. Los desvios de la secuencia esperable en las respuestas positivas (empezar por lo inanimado o por lo vegetal) mostrarfa una estructura me- nos saludable, que para enfrentar los peligros (consigna) nece- sita desvitalizarse, apelando como defensa a una actitud de mayor pasividad y desafectivizacién. Siendo con esto que el sujeto paga un al, adaptarse, Sito costo (empobrecimiento) para poder Il. PASOS DE APR ARA ‘OXIMACION LA INTERPRETACION DEL MATERIAL Para efectuar i aparato psiquicn ant evaluacién Dindmica y Estructural del la interpretacién de |, a a técni diferentes lecturas del See en pasos sucesivos La primera lect: posal eee ane eae ie CD nos brinda una apreciacién za, ete,, del material. Es importante oben a quezs 9 Poby zado por el sujeto y su adecy eo ee Sere ecuacién a la edad, nivel cultural, cel Seenteastae a aA , Si estan dentro de los espera- #(\® Ste aca lesvien de ellos, inferir a qué situa- Es conveniente ir anotand ; lo todos los fallos que encon- — = los mecanismos instrumentales, asf como el tipo soto a Prestaremos atencién a la resolucién que el su-\) j7 jet hae ae a consigna: aqui estaremos evaluando la primera +" Disocia’ mental. En una segunda mirada focalizamos si el sujeto dio tres” 3 respuestas positivas y tres negativas aludiendo en cada serie ~* 37 a los tres reinos. Un _ Aqui estamos evaluando en primer término la segunda disociacién instrumental (ver si pudo separar los aspectos de sf que quiere resguardar y los aspectos de los que quiere deshacerse 0 rechazar). En segundo lugar, también estamos x | 49 2 kote a evaluando la identificacién proyectiva, al tomar en cuenta la ~ produccién de.simbolos y la secuencia y presencia o ausencia Joyce ot de reinos. ; Luego observamos los fracasos. Si los hay en qué catexia se dan, en qué reinos y con qué pueden estar relacionados. ‘A continuacion prestamos atencién a las racionalizaciones, explicitando cémo son Coe el ee oe mo desarrollaremos més adelante, los mecanismos : Pade ae eee se relacionan con funciones del Yo, se podré RPAGONALE inferir el éxito 0 fracaso de los mismos, cuéles se preservan, 3 é grado. ’ ne eta gan 2, vicisitudes de la ansiedad en cuanto al monto de ansiedad, anotar sien el protocolo los fallos en los mecanismos instrumentales van disminuyendo, 0 si por {l contrarie van aumentando a medida que el test avan7o- El monto de ansiedad ser4 considerado alto si los a que . producen son los considerados de los més severos. El mont ap FRACASO 5, 41 42 de ansiedad serd considerado como adecuado si no se producen fallos, o los fallos son de los considerados parciales. Para evaluar el punto 3, tiempos de reaccién, habria que tener en cuenta si los tiempos son parejos, lo que evidenciaria una manera idiosinerésica de reaccionar, 0 si presentan alti. bajos o diferencias importantes, en cuyo caso tendriamos que prestar atencién al contenido de los sfmbolos y las racionali- zaciones en que éstos se producen, lo que revelarfa posibles conflictos expresados en dichas catexias. En estos casos el tiempo puede alargarse demasiado o por el contrario, acortarse bruscamente. Otro punto a tener en cuenta es la disminucién progre- siva o el aumento progresivo de los TR. El primer caso indica ¥ que hay un buen manejo o dominio de la ansiedad por parte del Yo; y el segundo caso evidencia que el Yo es superado por leansiedad y queda sin capacidad de dominio frente _a ella. *1R F ef punto 4, Secuencia dé Ia eleccién de rei- nos, observaremos la secuencia de catexias positivas y negati- vas con relacién a los reinos. Los desvios son significativos y nos llevan a tratar de detectar a qué problematica responde el fracaso. Para efectuar la evaluacién Dindmica y Estructural del Aparato Ps{quico integramos los indicadores antes desarrolla- dos con la interpretacién que surge del andlisis de los simbolos 7 us _significados,\ que constituyen otros de Ios indicadores propuestos para la interpretacién de la técnica, evaludndolos desde los puntos de vista universal, cultural y personal. A medida que vamos haciendo el andlisis sucesivo de las catexias, los contenidos se van relacionando entre sf, enri- queciendo y complejizando la interpretacién del material. Esto surge del cotejo, muchas veces no sistematico, entre las catexias positivas y negativas, a veces entre las respuestas 1+ y 1-, 2+ y 2-, 3+ y 3-, etc. Otras, entre las respuestas positivas y negativas del mismo reino. Criterios de evaluacién dindmico y estructural del funcionamiento global de la personalidad A partir de los indicadores propuestos para la interpre- tacién de la técnica podremos llegar a las inferencias que nos permitan formular hipétesis sobre la estructura y dindmica del aparato psiquico. Si bien la técnica no ha sido formulada para arribar a un diagnéstico clinico estructural, de todos modos, a través de la integracién de las inferencias realizadas a partir de la totalidad de los indicadores, podemos llegar a formular hipétesis acerca de su modalidad de funcionamiento (neurosis, psicosis, perversién). Para ello nos hemos basado en el cuadro de Anna Freud sol b en el que introdajneg. pettil del Desarr tjimos algunas modificasicne Peeolseico”, ciones, Aspectos a evaluar del Aparato Psiquico Punto de vista estructural A) ELLO: * Pulsion de vida ; gracién de las raienet” © Muerte. Integracisn y desinte- : Distribucién de la libido: narcisista-objetal. ‘untos de fijacién: oral-anal-uretral-félico, B) YO: °. Funciones: 1) relacién con la realidad (adaptacién a la misma, : interpretacién, procesos de pensamiento, cri- terio de realidad), 2) regulacién y control de los impulsos, 3) funcién sintetizadora. * Mecanismos de defensa: a) primitivas; b) pre-edipi- cas o evolucionadas (edfpicas), c) predominantes en el sujeto (disociacién, aislamiento, desplazamiento, represién, etc.); d) eficacia e ineficacia de las mismas en el control de la angustia; e) interferencias de las defensas en los logros del Yo; f) energia destinada por el Yo para man- tener la organizacién defensiva © Esquema corporal: vivencia de la integracién del propio cuerpo. © Identidad sexual: rol sexual, identificaciones. * Relaciones interpersonales: tipo de vinculo fan- taseado que el sujeto tiende a establecer (simbiético, dependiente, discriminado, etc.) C) SUPERYO: a j me al- © Ideal del Yo: metas que el sujeto se propone : canzar, Evaluar si es primitive 0 maduro, con adecuaciOn a la realidad o excesivamente exigente. 7 * Conciencia moral: grado de internalizacién de las normas. Evaluar madurez 0 inmadurez Punto de vista estructural y dindmico CONFLICTOS a crisis vitales: nacimiento, adoles- 1) Evolutivos (ligados sis va muerte). cencia, matrimonio, menop 43 44 2) Accidentales (enfermedades, mudanzas, separaciones, ete.), Para Anna Freud, los Ilamados en nifios “conflictos externos”. 3) Intrapsiquicos: son los internalizados y los internos, propios de las neurosis. Son conflictos entre las instan- cias psfquicas. Observables e indicadores desde la técnica Punto de vista estructural A) ELLO: * Pulsién de vida y de muerte, integracién y desintegra- cién de pulsiones libidinales. : Para su andlisis tomamos en cuenta tanto el contenido simbélico del s{mbolo asi como de la racionalizacién y la segunda disociacién instrumental. Creemos que, cuando en las catexias_positivas los simbolos_y las racionalizaciones destacan_aspectos _ amorosos, de cuidado, atraccién, utilidad y vitalidad y en-las-catexias negativas "se rechazan_aspectos dafiinos, intitiles, agresivos, sin que haya una polarizacién entre “Tos-mismos (éxito de la segunda disociacién instrumen-_ ‘tal), el protocolo pone de manifiesto la integracién de_ Jas _pulsione: Ejemplificaremos con un caso completo: 1+) Me gustarfa ser leona, porque 1-) No me gustarfa ser arafa, cuida muy bien de su cra y porque la gente la rechaza y de sf misma. son en general venenosas. 2+) Me gustaria ser orquidea, 2.) porque son lindas y embe- Necen a una casa. 3+) Me gustarfa ser banco de 3) No me gustarfa ser Santa No me gustaria ser encen- dedor, porque todo el tiempo estarfan prendiéndome. jaza, porque esté rodeado de Rita, porque tiene espinas y verde y la gente podria sen- podria pinchar a la gente que tarse cémodamente. pasa a mi lado. En cambio, cuando existe una marcada distancia entre sfmbolos activos-pasivos, bondadosos-agresivos, construclivos-— destructivos, o cuando los afectos expresados en las catexias “positivas y negativas son polarizados, esto daria cuenta de la poca integracign de las pulsioines. Poe sjemplo 1+) “Me gustaria ser un conejito, porque es suave y tierno.” 2-) “No me gustaria ser bomba atémica, muy destructiva.” 7] * Libido narcisista y libido objetal. Tomamos los criterios diagnésticos de Anna Freud: 3 “En relacién a la libido narcisi : el Yo 0 el Supery6) para asegurar su in sentido de bienestar sin legar a una e indebida independencia objetal, ni excesiva autodegradacién del sf mismo Co Darshan dependencia de la propia estimacién de las relaciones objetales, "En relacién a la libido de los objetos, examinar y descubrir si en el nivel y calidad de las relaciones objetales (narcisista, anaclitica, constancia objetal, preedfpica, edipica, 8 Post-edipica, adolescente, etc.) el sujeto ha progresado de acuerdo a su edad. Si en el momento de la evaluacién el nivel mas alto aleanzado se mantiene o ha sido aban- donado regresivamente; si las relaciones objetales existentes corres- Ponden con el nivel mantenido o en regresién de la fase de desa- troll.” Pasaremos a continuacién a detallar los Indicadores desde Ja técnica. Para ello haremos un cuadro donde se desarrollardn los correspondientes a la libido narcisista y a la libido objetal. respeto de sf, su autoestima, ut sobreestimacién de sf mismo, Indicadores de libido narcisista desde la técnica Desde el stmbolo: Nivel adecuado En exceso Defecto Simbolos de los tres rei- Objetos indestructibles. Objetos disgregados, Ob- nos con adecuada cons Objetos omnipotentes. jetos de fragil consisten- tencia. Perseveracién en el ri cia. Perseveracién en el no (por vivir la consig- reino (por vivencia de na ‘como un ataque nar- pobreza y vacio). cisfstico). Desde la racionalizacién: Nivel adecuado En exceso Defesto imensiona- — Sobredimensiona- jonali- — Sobredimensiona- — mension ace ade Iedamen- miento en potas de le mient de Ia jurtifeacén én en la légica for- justificacién. — Acentua- on negativas con acer ae a iene cualidades recepti- cin de evalidades ree = vo-pasivas del cuidado ac- tivo-pasivas de ‘maltrato tivo del otro. — Acontua- del otro. — Acentuacién cién de cualidades de de aspectos net — En positivas, capaci- dad de incluir aspectos valiosos de sf mismos, i jsmo (ser malo, ser fon cuelidedes de. vita: vitelidad, euidado, for. af mismo Got moO or lidad, cuidado, utilidad, " taleza afective, ©» 8° jhteligente, ser_tomero- atreccién, eon ‘cuelidades ol sujeto cree poster. inwligsnts, ron afectivas © intelectuales, vieién con muy oscasa con capacidad para en- Valoracién de sf mismo. frentar situaciones de avec drain Peligro 0 temor. yacién por vivencia de racfo ylo pobreza expre- iva (vivencia de minus- valfa, ineapacidad). 45 46 Indicadores de libido objetal desde la técnica 7 Como dice Anna Freud, la libido objetal se desarrolla en nivel y calidad de acuerdo con el desarrollo evolutivo del sujeto. Tomaremos en su sentido més amplio el concepto de libido objetal: lo haremos a partir de la etapa postedipica, en la que también sufre vicisitudes relacionadas con el pasaje del sujeto por las sucesivas etapas vitales y por eventuales crisis accidentales. Desarrollaremos los indicadores de libido objetal desde la técnica ateniéndonos especificamente al monto 0 quantum. En este sentido, diferenciaremos entre una equilibrada dis- tribucién de la libido entre el propio sujeto y el objeto, un exacerbado reforzamiento de la libido narcisista y una exa- gerada catectizacién de los objetos. En el CD esos aspectos se verian a través, principalmente, de la racionalizacién. En los casos en que hay una equilibrada distribucién, e esperable que en algunas de las catexias del protocolo se privi- legie a través de la racionalizacién la relacién con el objeto y en otras, predomine la referencia a sf mismo. ‘Cuando en las racionalizaciones predomina_una_exagerada ‘0 (en todo el protocol) en detrimento de referencia al sf mismé le selnciSn con Tos objetos, estarfamos frente al caso de un — exacerbado reforzamiento de la libido narcisista. Cuando por el contrario, Ias racionalizaciones a lo largo de la produccién siempre incluyen_al otro estamos ante una exagerada catectizacién de los objetos. TE] cuadro que sigue se refiere al quantum de libido objetal. Equilibrado Exacerbado Defecto — Sobredimensiona: referencias al otro, ya sea desde una misma modali- dad vineular o desde di- ferentes modalidades. Ejempl 1) libro, porque e: algo ‘stil para I necesita, para la superacién gia no sélo para fox humanos ‘sino para las plantas también. Con respecto a la calidad de la libi . t la libido objetal 7 cién con la cualidad del vinculo, ésta se delatara a través de los contenidos de las » que darn cuenta del 0 racionalizaciones, tipo de vinculo que establece el sujeto con el otro y que se co- Heroine con las etapas del desarrollo evolutivo de la li. Asi por ejemplo un sujeto de desarrollo evolutivo de la li las catexias positivas ser un alimento a la persona”. En e: otro est4 explicitamente pres que ha llegado a un alto nivel ibido escogerfa por ejemplo en Arbol frutal; “para dar alegria y ste caso en la racionalizacién el x ente como receptor de cuidado, | Un ‘Sujeto cuya evolucién de la libido haya alcanzado un nivel falico podré elegir ser un ramo de rosas rojas “porque tiene lindo color y perfume, a la gente le gusta”. En este caso en la racionalizacién hay una referencia explicita a la cuali- dad de seduccién. Equilibrado Exacerbado Defecto — Racionalizaciones que —Racionalizaciones que — Racionalizaciones en PiC1AGtaluden explicitamente ala en todas o algunas de las que el otro esté ex- oo elas WOWAS to Presencia del otro en las catexias aluden a la plicitamente ausente en algunas catexias del proto- presencia explicita del todas o la mayorfa de las colo y en otras no. otro (objeto hiperpre- catexias. sente). Ejemplo en un proto- Ejemplo en un proto- Ejemplo en un proto- colo: colo: colo: 14) Me gustarfa s canario, porque con 14) Me gustarfa ser [1+) Me gustarfa ser oro, porque es valioso. su canto alegra a la gente se complace- |2+) Me gustaria ser gente. ria acariciéndolo, pantera, porque es 2+) Me gustarfa ser una | 2+) Me gustaria ser Soe clogante ita, porque rosa, porque las y ail. ete flor bonita, | rwsas le gustan a |9s) Me" gustarfa. ser simple y recibe el casi todo el mundo. Alamo, porque agua de la lluvia. | 3+) Me gustarfa ser frbol alto y 3+) Me gustarfa ser una mufeca, por- gante. Vidrio, porque es que las nenas ju- transparente. garfan conmigo y s¢ 1) No me gustaria ser divertirian. revélver, porque es | 1-) No me gustaria ser un arma de fuego y ra, porque pue- puede herir. den cortar a la 2) No me gustaria ser gente al se deseui- cactus, porque esté jan. solo en el desierts, | 2-) Nome gustarfa ser 3) No me gustarfa sor tigre, porque si lo oro, porque todo el provocan muerde. mundo lo codicia. | 3-) No me gustarfa ser picle, porque a al- gunas personas no Tes gusta el sabor tan fuerte. * Donde van corchetes son dos respuestas del mismo sujeto PRescrcar ly YA Cleo Ausenc 2 2K” AT * Puntos de fijacién: Estos se infieren desde la y de las racionalizaciones. Dic: técnica a partir de los simbolog ¢ Anna Freud:"* “Desde que presumimos que las neurosis (y otras patologias) se inician en las regresiones de la libido hacia los puntos de fijacién de los niveles anteriores, la localizacién de estos puntos problemati- tos en la historia del sujeto es uno de los intereses vitales de] examinador, Durante el diagnéstico inicial se delatan: ) por ciertas formas de conducta manifiesta: que son carac. terfsticas de determinados sujetos y que permiten arribar a ciertas conclusiones con respecto a los procesos subyacentes al Ello que han sufrido represiones y modificaciones pero que han dejado una hvella jnconfundible. El mejor ejemplo lo consti. tuye el cardcter obsesivo manifiesto, en donde la limpieza, el orden, la puntualidad, la acumulacién de objetos, las dudas, las indecisiones, ete., traicionan a las dificultades especiales experi- mentadas por el sujeto cuando luchaba con los impulsos de la fase sddico-anal, es decir una fijacién a esa fase. De manera similar, otros rasgos del cardcter 0 actitudes, traicionan a los puntos’ de fijacién en otros niveles 0 en, otros campos. (La preocupacién por la salud o por la seguridad de los padres o hermanos, demuestra dificultades especiales para enfrentar de- seos de muerte de la infancia; el temor a las medicinas, los caprichos alimentarios, ete., sefialan la defensa contra fantasias orales; la timidez, contra el exhibicionismo; la afioranza por el hogar, a la ambivalencia no resuelta, etc.) 4) por aquellos item en la sintomatologta: las relaciones entre Ta superficie y lo profundo estén firmemente establecidas, sin posibilidad de variacién, y familiares al entrevistador, como los sintomas de las neurosis obsesivas con sus puntos de fijacién conocidos. En contraste, sintomas tales como la mentira, el hurto, la enuresis nocturna, ete., con su etiologia multiple no suministran informacién genética durante la etapa diagnéstica. ©) por la actividad de la fantasfa del sujeto: algunas veces traicionadas accidentalmente durante el procedimiento diagnés- tico, por lo comin accesibles sélo por medio de los tests de personalidad {como en este caso a través de las respuestas del sujeto al Cuestionario Desiderativo).” En la téenica cada s{mbolo tiene un significado. En algunos casos la cualidad del mismo est4 ards por el significado cultural que socialmente se atribuye al sfmbolo en sf mismo (gallina, burro). En otros casos, la racionalizacién es la que aclara el significado por el cual el simbolo fue elegido (por ejemplo: no me gustarfa ser 4rbol, porque lo cortan). Los contenidos de los simbolos y las racionalizaciones jerarqui en Ta aceptacién o en el rechazo, determinados aspegtas da los fase de la evolucién psicosexual dela ibids: aewrsinadas representaciones psfqui : Gjada’ psfquicas a las cuales Ja pulsién se mantiene Ejemplos*: Punto de fijacién oral: 1+) Ferro, porque lo cuidan, lo alimentan, le dan galletitas, 2-) Repollo, porque se lo comen. Punto de fijacién anal: 1+) Perro, porque siempre es bueno, es fiel al amo, cuida la casa y es limpio. 3-) Una bomba atémica, porque destruye todo y mata. Punto de fijacién falico: 3+) Jazmin, porque tiene un perfume penetrante. BSS Rosal, porque me podan. B) YO: Con relacién a este tema, desarrollaremos los conceptos de las Funciones del Yo siguiendo el esquema esbozado por Be- llak, L., en el libro Esquizofrenia. El autor efectia desarrollos te6rigos a partir de los conceptos freudianos sobre el tema. Relacién con la Realidad: Debemos tener en cuenta, al referirnos a esta funcién, dos de sus componentes: ellos son la daptacién a la Realidad y la Interpretacién de la Realidad. Para Bellak, el concepto de i Adaptacién a Ta Realidad y Ta fancién Sintetizadora del Yo se 7\JUS@A& ke superponen. La Adaptacién a la Realidad se refiere a las fun- ciones auténomas de percepeisn, pensamiento y efecucitn: mo tora. Incluye ademés, un satisfactorio dominio de las pulsiones ~y-et empleo de defensas adecuadas. En cierto sentido, esta reli acién al medio. ; retaciGn de la Realidad: Ymplica Exactitud en la Per- | Dons: cepelon y Solidez de Juicio. Una interpretacién acertada indica una buena diferenciacién de los datos exteriores con respectoO ¥Actr ed a a las sensaciones anteriores. La Solidez. del Juicio se relaciona a4, 6 50 con los Procesos del Pensamiento. Nos referimos aqui a los pro- rr SK sR cesos primario y secundario del mismo. El proceso secundario \ se desarrolla a partir del primario, pero sin excluirlo. Esen- ANEDY cialmente el proceso secundario puede reconocerse por el uso a de la légica formal, mientras que el proceso primario se rige hpere por ciertas caracteristicas formales tales como la condensacién, desplazamiento, cambio por lo opuesto, identidad de opuestos, simbolismo, asociaciones laxas y absurdas y la deformacién de la realidad. [Criterio de Realidad o examen de realidad] También se Recon, relaciona, al igual que la Interpretacién de Ta alidad, con un reconocimiento que diferencia adecuadamente entre los estimulos que provienen del medio externo y las sensaciones Que provienen del mundo interno. Esta funcién esté relacionada & la percepcién més que al pensameinto. i Regulacién y Control de | s: éste depende de que el YoSea capaz 2 camino de la conducta sustitutiva 49 consistente en posponer una satisfaccién inmediata por otra mas lejana, pero mayor. También est4 implicada en esta funcién la tolerancia a la frustracién y el control de la ansiedad, asf como la tolerancia a la incertidumbre y la capacidad de sublimacién, que implica la transformacién de la energia impulsiva, convirtiéndola en fuerzas al servicio de las funciones adaptativas del Yo. Es factible, a través del andlisis de los mecanismos ins- trumentales, formular inferencias acerca de estas fuciones. FUNCIONES DEL YO 1. RELACION CON INDICADORES DESDE LA TECNICA LA REALIDAD ADECUACION INADECUACION ‘A. ADAPTACION: y Respuestas como “no on-| 0! Comprensién de la con- 4 Berio, ne sé. Confu-| ¢[- signa y subconsignas ¢o- mo estimulo. sién entre positivas y negativas. Resolver sin generar problemas el pedido de la consigna. b) Conducta préctica. disociacién. comentarios, mientos. ‘TR muy breves 0 prolon- gados para acomodarse. Rospuestas antropomérfi- cas, oficios. Fallos en la simbolizacién (ecuaciones simbélicas). Reiteracién de reinos. TR normales. Capacidad de dar respuestas con simbolos pertinentes a cada una de las subcon- signas. c) Espontaneidad y crea- .. Regresin al ser- vicio del Yo. B. INTERPRETACION DE LA REALIDAD Adecuada comprensién Respuesta de bloqueo. ‘a) Exactitud en la per- de Ia consigna. Recono- Sentir Ta consigna como | hp copcién. cimiento del “como si”. un ataque. Eleceiones simbélicas Fallo de la segunda diso- pertinentes a las consig- ciacién. i nas y subconsignas. Respucstas antropoméri- N ( O(b4tf cas, oficios. € 04 Ogu Jez del juicio. Capacided de formular Racionalizaciones con fa- racionalizaciones ade- Tas en la légica. Racio- cuadas alas elecciones. _nalizaciones. donde se prvibyigd Id tos que el simbolo no posee (forzamiento del sfmbolo). Ejemplo: “Me gustarfa ser montafa, puedo mirar las directriz conservada. hace referencia a atribu- nosDN ul ym. ©) Procesos del pensa- miento 4) Capacidad para evitar Ta contaminacién con ectos 0 impulsos inapropiados. e) Abstraccién. C. CRITERIO DE LA REALIDAD a) Buena _delimitacién de las fronteras del Yo. Hl. REGULACION Y CONTROL DE LOS JMPULSOS 9) Capacidad de adop- tar conductas sustitu- tivas 0 desviadas. ADECUACION Predominio del proceso secundario (sfmbolos), Idea directriz conservada (racionalizacién). Represién operativa, ‘Simbolos y racionalizacién creatives y representativos del sujeto. ADECUACION Simbolos de estructura encia y estructura- cién. Corporeidad. Racionalizaciones con buena delimitacién en- tre el sujeto y el objeto. Jerarquizacién en las ra- cionalizaciones de cuali- dades inherentes al ob- Jjeto. Capacidad de compren- der el ‘como si” de la consigna. Capacidad de responder con un sfmbolo, INADECUACION Ecuaciones simbélicas. Respuestas que deberfan = “KX TA+en ~ parecer. como. positiv en Tas negatives y vica- nA Racionalizaciones desvia- i antacion en DEA CRARN das por sustentacién en Tidad. Relaciones asocia- tivas laxas. Forzamiento de Jas cualidades del ob- Sineretismo. Condensa- cién, Jerarquizacién en las lecciones de cualidades secundarias y no primor- diales del objeto. Coneretizaciones. ? ] INADECUACION S{mbolos de limites im- ° precisos. Stmbolos de | 0 cheswrocu bajo grado de estructu- racién 0 consistencia. ABSTACHS Categorias genéricas. Respuestas abstractas, Racionalizaciones auto- rreferenciales. 4 Confusién de caracteristi-) FOTUA CARFCT cas propias del objeto 0 con forzamiento por parte gagero del sujeto. Subordinacién de la ra-7 cionelizacién a pens miento egocéntrico. Re: Raw Aros! puestas antropomérficas. | \ Identificaciones —multi- 7 . ples. ) wal Aes Identificaciones_proyect vas masivas. Concretiza- ciones. Respuestas fisicas de iQ’ chazo (gestos). Verbal Descartiay sree, do. descalificacion |) Mh ATCA hacia el entrevistador 0 "DOR, Ja tarea. 51 52 b) Tolerancia a la frus- tracién. ¢) Tolerancia a la an- siedad. d) Motilidad integrada. e) Tolerancia a la incerti- dumbre, ) Sublimacién, ‘TR dentro de los Ifmites normal Eleccién de — sfmbolos pertenecientes a los tres reinos. Racionalizacion que no estén contenidos humanos como cualidad. Secuencia progresiva es- perada. TTR con acortamiento se- cuencit Aprendizajes como ele- mento de correccién y contencién de la ansi¢ dad. ADECUACION ‘Simbolos dotados de vita- lidad. Ausencia de polaridades dicotémicas del movi- miento entre positivas y negative Poder esperar las sucesi- vos preguntas. Poder responder a los tres reinos, Capacidad de respu simbolo. pa Secuencia progresi denota aprendizaje, Racionalizaciones que denotan desvios de la direccién original de} impulso al qu rencia, 17° have rofe. que Actitudes de sorpresi confusién, que indiquen que la consigna ha sido Ne sentida como un ataque, Moy Bloqui ‘TR excosivamente breves 1 o prolongados. 6 Elecciones antropomér- ne ficas. Racionalizaciones con forzamiento al atribuirle a la eleccién cualidad humana. Bloqueo. \ Persevaracién de reinos. Alargamiento de los TR. Bromo Modificacién de la se- Py (4: euencia. Pas Acortamiento excesivo TQ paulatino de los TR co | mo expresién de ri puestas de caracterfsticas {wish evacuativas. Porturbacién del proceso Go"e do aprendizaje. tue cme INADECUACION Simbolos sin connotacién Si 8°|/ de vida. Simbolos con movilidad exacerbada. Racionalizacién que omi- te o subraya idea de movimiento con forza- miento. . Polaridades dicotémicas | \,\ entre positivas y negati- Ton hy vas con respecto al mo- vimiento. ° hol Acortamiento de los TR. +Te Perseveracién de reinos. Secuencia que empeora. Ecuacién simbélica. Bloque Autorreférencias, Racionalizaciones redun- dantes en contenido y forzadas en su cualidad.

You might also like