You are on page 1of 32

self-knowledge • growth & maturity

WHEN DO YOU KNOW YOU ARE EMOTIONALLY


MATURE?
26 SIGNS OF EMOTIONAL MATURITY

1. You realise that most of the bad behaviour of other people really
comes down to fear and anxiety – rather than, as it is generally
easier to presume, nastiness or idiocy. You loosen your hold on self-
righteousness and stop thinking of the world as populated by either
monsters or fools. It makes things less black and white at first, but
in time, a great deal more interesting.
2. You learn that what is in your head can’t automatically be
understood by other people. You realise that, unfortunately, you will
have to articulate your intentions and feelings with the use of words
– and can’t fairly blame others for not getting what you mean until
you’ve spoken calmly and clearly.
3. You learn that – remarkably – you do sometimes get things wrong.
With huge courage, you take your first faltering steps towards (once
in a while) apologising.
4. You learn to be confident not by realising that you’re great, but by
learning that everyone else is just as stupid, scared and lost as you
are. We’re all making it up as we go along, and that’s fine.
5. You stop suffering from impostor syndrome because you can accept
that there is no such thing as a legitimate anyone. We are all, to
varying degrees, attempting to act a role while keeping our follies
and wayward sides at bay.
6. You forgive your parents because you realise that they didn’t put
you on this earth in order to insult you. They were just painfully out
of their depth and struggling with demons of their own. Anger turns,
at points, to pity and compassion.
7. You learn the enormous influence of so-called ‘small’ things on
mood: bed-times, blood sugar and alcohol levels, degrees of
background stress etc. And as a result, you learn never to bring up
an important, contentious issue with a loved one until everyone is
well rested, no one is drunk, you’ve had some food, nothing else is
alarming you and you aren’t rushing to catch a train.
8. You realise that when people close to you nag you, or are
unpleasant or vindictive, they usually aren’t just trying to wind you
up, they may be trying to get your attention in the only way they
know how. You learn to detect the desperation beneath your loved
one’s less impressive moments – and, on a good day, you interpret
them with love rather than judge them.
9. You give up sulking. If someone hurts you, you don’t store up the
hatred and the hurt for days. You remember you’ll be dead soon.
You don’t expect others to know what’s wrong. You tell them
straight and if they get it, you forgive them. And if they don’t, in a
different way, you forgive them too.
10. You realise that because life is so very short, it’s extremely
important that you to try to say what you really mean, focus on
what you really want, and tell those you care about that they matter
immensely to you. Probably every day.
11. You cease to believe in perfection in pretty much every area. There
aren’t any perfect people, perfect jobs or perfect lives. Instead, you
pivot towards an appreciation of what is (to use the psychoanalyst
Donald Winnicott’s exemplary phrase) ‘good enough.’ You realise
that many things in your life are at once quite frustrating – and yet,
in many ways, eminently good enough.
12. You learn the virtues of being a little more pessimistic about how
things will turn out – and as a result, emerge as a calmer, more
patient and more forgiving soul. You lose some of your idealism and
become a far less maddening person (less impatient, less rigid, less
angry).
13. You learn to see that everyone’s weaknesses of character are linked
to counter-balancing strengths. Rather than isolating their
weaknesses, you look at the whole picture: yes, someone is rather
pedantic, but they’re also beautifully precise and a rock at times of
turmoil. Yes someone is a bit messy, but at the same time brilliantly
creative and very visionary. You realise (truly) that perfect people
don’t exist – and that every strength will be tagged with a
weakness.
14. You learn the virtues of compromise. You learn to settle in certain
areas – and recognise that you’re being mature rather than weak
when you do so. You might stay together with someone primarily for
the children, or because you’re afraid of being alone. You might put
up with some inconveniences because you know that a friction-free
life is a mirage.
15. You fall in love a bit less easily. It’s difficult, in a way. When you
were less mature, you could develop a crush in an instant. Now,
you’re poignantly aware that everyone, however externally
charming or accomplished, would be a bit of a pain from close up.
You develop loyalty to what you already have.
16. You learn that you are – rather surprisingly – quite a difficult person
to live with. You shed some of your earlier sentimentality towards
yourself. You go into friendships and relationships offering others
kindly warnings of how and when you might prove a challenge.
17. You learn to forgive yourself for your errors and foolishness. You
realise the unfruitful self-absorption involved in simply flogging
yourself for past misdeeds. You become more of a friend to yourself.
Of course you’re an idiot, but you’re still a loveable one, as we all
are.
18. You learn that part of what maturity involves is making peace with
the stubbornly child-like bits of you that will always remain. You
cease trying to be a grown up at every occasion. You accept that we
all have our regressive moments – and when the inner two year old
you rears its head, you greet them generously and give them the
attention they need.
19. You cease to put too much hope in grand plans for the kind of
happiness you expect can last for years. You celebrate the little
things that go well. You realise that satisfaction comes in increments
of minutes. You’re delighted if one day passes by without too much
bother. You take a greater interest in flowers and in the evening
sky. You develop a taste for small pleasures.
20. What people in general think of you ceases to be such a concern.
You realise the minds of others are muddled places and you don’t
try so hard to polish your image in everyone else’s eyes. What
counts is that you and one or two others are OK with you being you.
You give up on fame and start to rely on love.
21. You get better at hearing feedback. Rather than assuming that
anyone who criticises you is either trying to humiliate you or is
making a mistake, you accept that maybe it would be an idea to
take a few things on board. You start to see that you can listen to a
criticism and survive it – without having to put on your armour and
deny there was ever a problem.
22. You realise the extent to which you tend to live, day by day, in too
great a proximity to certain of your problems and issues. You
remember – more and more – that you need to get perspective on
things that pain you. You take more walks in nature, you might get
a pet (they don’t fret like we do) and you appreciate the distant
galaxies above us in the night sky.
23. You cease to be so easily triggered by people’s negative behaviour.
Before getting furious or riled or upset, you pause to wonder what
they might really have meant. You realise that there may be a
disjuncture between what someone said and what you immediately
assumed they meant.
24. You recognise how your distinctive past colours your response to
events – and learn to compensate for the distortions that result. You
accept that, because of how your childhood went, you have a
predisposition to exaggerate in certain areas. You become
suspicious of your own first impulses around particular topics. You
realise – sometimes – not to go with your feelings.
25. When you start a friendship, you realise that other people don’t
principally want to know your good news, so much as gain an
insight into what troubles and worries you, so that they can in turn
feel less lonely with the pains of their own hearts. You become a
better friend because you see that what friendship is really about is
a sharing of vulnerability.
26. You learn to calm your anxieties not by telling yourself that
everything will be fine. In many areas, it won’t. You build up a
capacity to think that even where things go wrong, they are broadly
survivable. You realise that there is always a plan B; that the world
is broad, that a few kindly souls are always to be found and that the
most horrid things are, in the end, endurable.
ADICTOS AL ESPECTÁCULO DE LA POLÍTICA

Por Pablo Cuvi

Pablo Cuvi es escritor, editor, sociólogo y periodista. Ha publicado


numerosos libros sobre historia, política, arte, viajes, literatura y
otros temas.

Portal digital PRIMICIAS, sábado 23 de marzo de 2024

El espectáculo ha sido un componente esencial del juego del


poder desde que el primer tipo se alzó sobre los otros y empezó a
mandar. Entonces se declaró hijo del Sol, o de la Montaña Sagrada, o de
un Dios invisible y usó joyas deslumbrantes y coronas de oro, capas y
espadas que despertaban admiración, respeto y miedo.

Lo más visible que resta de esa tradición monárquica son los Windsor,
cuya única función es disfrazarse para encandilar a la plebe con
sus uniformes llenos de medallas, con carrozas y penachos. Eso,
y alimentar el cotilleo con escándalos de alcoba donde la princesa se
acuesta con el palafrenero o el fotógrafo.

Acá, el primero que convirtió el ejercicio de la presidencia en un


show permanente fue Abdalá, que cantaba, bailaba y quería ser como
Tinelli. Se apodó a sí mismo “el loco que ama” y fue derrocado por
incapacidad mental, dejándonos esas tomas cinematográficas de su
escape en avioneta.

Correa, calificado al inicio como “Abdalá con Ph.D.”, llevó el show a


un nivel más alto, al Estado de Propaganda, donde todo estaba
diseñado para atraer y subyugar a la gente.

Desde entonces, la política ecuatoriana se ha convertido en una serie


de entretenimiento que supera a cualquier producción de Netflix.
¿Cómo va a competir ‘House of Cards’, por ejemplo, con las denuncias que
cada semana sacuden, enervan, indignan, asustan o deprimen a la
audiencia?

Esos escándalos nos mantienen morbosamente adictos a los noticieros


y las redes, ansiosos de saber quién más está implicado, cuál es el
nuevo chanchullo, qué nuevos ataques y conspiraciones planean los
malos contra nuestra heroína máxima, esa fiscal de película que nos
dejó un anciano sabio y que se faja diariamente con los pillos de
distinto pelaje.

Este combate arquetípico entre el bien y el mal genera un subibaja de


emociones que parece diseñado por un cruel guionista de
Hollywood pues al economista que reinó diez años y vive obsesionado
con volver al poder y vengarse, le han quitado tres veces el caramelo
de la boca, empezando por Moreno, que escapó de su tutela.

Para echar gasolina subsidiada al fuego e incorporar escenas


de masas enardecidas, la Conaie lideró dos tomas violentas de la capital
de la República, obligando a que los quiteños se encomendaran a Mariana
de Jesús mientras los jefes indígenas ya se veían despachando en
Carondelet.
Sin embargo, la temporada 2023 superó todo lo anterior. Si ves algo
así en una película, no te lo crees. Como reza el cliché: la realidad
puede ser inverosímil, el cine no. La trama arrancó el 9 de enero
cuando La Posta inició el caso El Gran Padrino, que fue presentando por
entregas, estrategia de comunicación muy criticada, pues convertía al
periodismo en un thriller de entretenimiento que banalizaba el problema.

Sin embargo, la denuncia cobró fuerza en la Asamblea más


desprestigiada de la historia nacional y desembocó en la Muerte
Cruzada (nombre digno de una novela negra). Incertidumbre, tensión,
teorías de la conspiración y un país yéndose al diablo.Mejor dicho, al
narco, como lo advertía Fernando Villavicencio mostrando la foto “de los
tetones” que le iba costar muy caro.

Las elecciones subsiguientes fueron otra montaña rusa que nos


mantuvo al filo del asiento: Luisa frisaba el 40% y amenazaba ganar
en primera vuelta, pero no pudo romper el techo de quienes detestan a
su jefe. Luego fue asesinado Fernando Villavicencio y Noboa dio el
batatazo, subiendo como 20 puntos en tres días.

En una historia paralela, otro personaje de telenovela mexicana,


Mayra Salazar, con poderosos implantes y conectes, oficiaba entre
narcos, políticos y jueces. Su celular terminaría embarrando a todes.

Cuando llevábamos meses enganchados a esa cadena de sucesos


escabrosos, la tensión dramática llegó al clímax con la toma de TC por un
grupo de sicarios de a luca (en buena hora). Ecuador entero lo vio en vivo
y en directo, se instaló el terror y el presidente declaró la guerra
interna. Esto sucedía al año exacto de El Gran Padrino, dando inicio a la
temporada de 2024 que está resultando igualmente adictiva.

Lo grave es que no estamos mirando una serie gringa de Netflix,


sino que se trata de nuestro flagelado país y afecta a millones de gentes.
¿Con qué abrirán el lunes los noticieros?

"Most Russian writers have been tremendously interested in Truth's


exact whereabouts and essential properties," wrote Nabokov. "Tolstoy
marched straight at it, head bent and fists clenched." Tolstoy sought the
truth in two ways: as a fiction writer and as a moral preacher. He was
more powerful in the former but kept being drawn back to the latter. And
somehow, it's this struggle, between (as Nabokov put it) "the man who
gloated over the beauty of black earth, white flesh, blue snow, green
fields, purple thunderclouds and the man who maintained that fiction is
sinful and art immoral," that makes us feel Tolstoy as a moral-ethical
giant. It's as if he resorts to fiction only when he can't help it and, having
to make the sinful indulgence really count, uses it to ask only the biggest
questions and answer these with supreme, sometimes lacerating honesty.

Tolstoy was not, however, according to the diaries of his wife, Sonya,
much of a moral-ethical giant around the house.

"He pushes everything off onto me," she wrote, "everything, without
exception: the children, the management of his property, relations with
other people, business affairs, the house, the publishers. Then he despises
me for soiling my hands with them all, retreats into his selfishness and
complains about me incessantly...goes for walks, rides his horse, writes a
little, goes wherever he pleases, does absolutely nothing for the
family....His biographers will tell how he went to draw water for the
porter, but no one will know how he never gave his wife one moments
rest or one drop of water to his sick child; how in thirty-five years he
never sat for five minutes by a bedside or let me have a rest or sleep the
night through or go for a walk or simply pause for a moment to recover
my strength."

Tolstoy's biographer Henri Troyat says that Sonya had a tendency, in


her diaries, to "plead her cause, no longer to her family and
contemporaries, but to posterity."

Well, duly noted, Sonya: the guy sounds like a pain.

Yet his writing is full of compassion. That's what he's known for. He
emanates concern for the weak and powerless, sees all sides of every
issue, inhabits character after character (low people, lofty people, horses,
dogs, you name it, and the resulting fictional world feels nearly as detailed
and various as the real one. A person can hardly read even a few lines of
Tolstoy without feeling her interest in life renewed.

What do we make of this?

Well, of course, the writer is not the person. The writer is a version of
the person who makes a model of the world that may seem to advocate
for certain virtues, virtues by which he may not be able to live.

"Not only is the novelist nobody's spokesman," wrote Milan Kundera,


«but I would go so far as to say he is not even the spokesman
for his own ideas. When Tolstoy sketched the first draft of
Anna Karenina, Anna was a most unsympathetic woman, and
her tragic end was entirely deserved and justified. The final
version of the novel is very different, but I do not believe that
Tolstoy had revised his moral ideas in the meantime; I would
say, rather, that in the course of writing, he was listening to
another voice than that of his personal moral conviction. He
was listening to what I would like to call the wisdom of the
novel. Every true novelist listens for that suprapersonal
wisdom, which explains why great novels are always a little
more intelligent than their authors. Novelists who are more
intelligent than their books should go into another line of
work.»

As Kundera suggests, the writer opens himself up to that


"suprapersonal wisdom" by technical means. That's what "craft" is: a way
to open ourselves up to the suprapersonal wisdom within us.

"La mayoría de los escritores rusos han estado tremendamente


interesados en el paradero exacto y las propiedades esenciales de la
Verdad", escribió Nabokov. "Tolstoi caminó directamente hacia allí, con la
cabeza inclinada y los puños cerrados". Tolstoi buscó la verdad de dos
maneras: como escritor de ficción y como predicador moral. Era más
poderoso en el primero, pero seguía viéndose atraído hacia el segundo. Y
de alguna manera, es esta lucha, entre (como dijo Nabokov) "el hombre
que se regodeaba con la belleza de la tierra negra, la carne blanca, la
nieve azul, los campos verdes, las nubes de tormenta púrpura y el
hombre que sostenía que la ficción es pecaminosa y el arte inmoral, " Eso
nos hace sentir a Tolstoi como un gigante moral y ético. Es como si
recurriera a la ficción sólo cuando no puede evitarlo y, al tener que hacer
que la indulgencia pecaminosa realmente cuente, la utilice para plantear
sólo las preguntas más importantes y responderlas con una honestidad
suprema, a veces lacerante.

Sin embargo, Tolstoi no era, según los diarios de su esposa, Sonya,


un gigante moral y ético en la casa.

"Me lo impone todo", escribió, "todo, sin excepción: los niños, la


administración de sus bienes, las relaciones con otras personas, los
asuntos comerciales, la casa, los editores. Luego me desprecia por
ensuciarme las manos con todos, se encierra en su egoísmo y se queja de
mí sin cesar... sale a pasear, monta a caballo, escribe un poco, va a donde
quiere, no hace absolutamente nada por la familia... Sus biógrafos
contarán cómo llegó a sacar agua para el portero, pero nadie sabrá cómo
él nunca le dio un momento de descanso a su esposa ni una gota de agua
a su hijo enfermo; cómo en treinta y cinco años nunca se sentó cinco
minutos junto a una cama ni me dejó tomar un descansar o dormir toda la
noche o salir a caminar o simplemente hacer una pausa por un momento
para recuperar fuerzas."

El biógrafo de Tolstoi, Henri Troyat, dice que Sonya tenía una


tendencia, en sus diarios, a "defender su causa, ya no ante su familia y
sus contemporáneos, sino ante la posteridad".

Bueno, debidamente anotado, Sonya: el tipo suena como un fastidio.

Sin embargo, sus escritos están llenos de compasión. Por eso es


conocido. Emana preocupación por los débiles y los impotentes, ve todos
los lados de cada problema, habita personaje tras personaje (personas
bajas, personas elevadas, caballos, perros, lo que sea, y el mundo ficticio
resultante parece casi tan detallado y variado como el real). Difícilmente
una persona puede leer siquiera unas pocas líneas de Tolstoi sin sentir
renovado su interés por la vida.

¿Qué hacemos con esto?

Bueno, por supuesto, el escritor no es la persona. El escritor es una


versión de la persona que hace un modelo del mundo que puede parecer
que defiende ciertas virtudes, virtudes con las que tal vez no pueda vivir.

"El novelista no sólo es el portavoz de nadie", escribió Milan Kundera,

«Pero me atrevería a decir que ni siquiera es portavoz de sus propias


ideas. Cuando Tolstoi esbozó el primer borrador de Anna Karenina, Anna
era una mujer muy antipática y su trágico final estaba totalmente
merecido y justificado. La versión final de la novela es muy diferente, pero
no creo que Tolstoi haya revisado sus ideas morales mientras tanto; Más
bien diría que, mientras escribía, escuchaba una voz distinta a la de su
convicción moral personal. Estaba escuchando lo que me gustaría llamar
la sabiduría de la novela. Todo verdadero novelista presta atención a esa
sabiduría suprapersonal que explica por qué las grandes novelas son
siempre un poco más inteligentes que sus autores. Los novelistas que son
más inteligentes que sus libros deberían dedicarse a otra línea de
trabajo.»

Como sugiere Kundera, el escritor se abre a esa "sabiduría


suprapersonal" por medios técnicos. Eso es lo que es la "artesanía": una
forma de abrirnos a la sabiduría suprapersonal que hay dentro de
nosotros.

‘MILEVA EINSTEIN, TEORÍA DE LA TRISTEZA’,


CUANDO EL FÍSICO QUISO CONVERTIR A SU
ESPOSA Y BRILLANTE MATEMÁTICA EN SU
CRIADA

Slavenka Drakulić reconstruye las terribles circunstancias que


marcaron la vida de la primera esposa del futuro premio Nobel,
quien contribuyó a desarrollar sus teorías

José Andrés Rojo

22 mar 2024
En julio de 1914, Albert Einstein le hizo llegar a su esposa, Mileva, a
través de un amigo común una nota donde le explicaba lo que tenía que
hacer para que pudieran seguir juntos: lavarle la ropa, prepararle tres
comidas diarias y limpiarle la habitación y el despacho (que solo utilizaría
él). “Te abstendrás de cualquier relación conmigo, salvo que sea necesario
por motivos sociales”, le decía, y la obligaba a renunciar a pasar tiempo
con él en casa y a hacer viajes juntos. El tercer punto se refería a
cuestiones muy concretas: nada de intimidad, reducir al mínimo cualquier
trato si él se lo exigía, no predisponer a sus hijos contra él. Eran sus
condiciones, y le pedía a Mileva que las aceptara.

Acababan de instalarse en Berlín, aunque en ese momento vivían


separados. A Einstein lo habían nombrado miembro de la Academia
Prusiana de Ciencias, profesor de la Universidad Humboldt y director del
Instituto de Física del Emperador Guillermo: tendría por fin tiempo y
recursos para realizar sus investigaciones. Mileva había escuchado
rumores que decían que Albert estaba enamorado de su prima Elsa
Löwenthal —se terminarían casando en 1919—, con la que este coincidió
esos días durante su estancia en casa de su madre. Mileva y los niños
estaban alojados con unos amigos. Esas condiciones, que Slavenka
Drakulić reproduce en cursiva, son uno de los contados documentos reales
que cita explícitamente en su novela. No hay ni un ápice de invención en
lo que no es más que una nota, un papel cualquiera, pero que define de
manera descarnada el mundo en el que Mileva vivía y con el que tenía que
lidiar. Estaba segura de que terminaría cediendo y de que firmaría esas
condiciones humillantes que iban a convertirla en la sierva del gran
hombre. No lo hizo, terminó plantándose, y poco después lo que aceptó
en realidad fue un acuerdo en el que Albert se comprometía a colaborar
con una suma de dinero para el sustento y educación de sus hijos. Mileva
se los llevaba con ella a Zúrich.

Ella tenía una cojera, lo pasó mal de niña, pero su inteligencia


le abrió las puertas y, ahí en Zúrich, logró conectar con un
muchacho distraído, inmaduro y brillante

Llegaron un día después de que el Imperio Austrohúngaro hubiera


declarado la guerra a Serbia. Belgrado acababa de ser bombardeada, y
Slavenka Drakulić aprovecha para señalar el trágico paralelismo entre el
desmoronamiento de la vieja Europa y la catástrofe que justo acababa de
producirse entre un hombre y una mujer que unos años antes
establecieron un sinfín de complicidades que se alimentaban de la pasión
que compartían por las matemáticas y la física. Mileva pertenecía a una
familia serbia acomodada que vivía en el lado austrohúngaro de la
frontera, en Novi Sad, eran cristianos ortodoxos; su padre la había
empujado a que estudiara, lo que era una rareza entonces. Ella tenía una
cojera, lo pasó mal de niña, pero su inteligencia le abrió las puertas y, ahí
en Zúrich, logró conectar con un muchacho distraído, inmaduro y brillante
de una familia judía —aunque él no practicaba— al que le sacaba cuatro
años, pero con el que se entendió a la perfección. Se juntaron, se
quisieron, se fueron enredando en distintas especulaciones científicas,
avanzaron juntos por terrenos inexplorados, y Mileva trabajaba en la parte
matemática de las teorías de Albert, escribía reseñas para revistas
especializadas que luego firmaba él, le preparaba los apuntes para las
clases cuando Albert consiguió un puesto de profesor.

Ha habido distintos trabajos que se han ocupado de señalar la


importante contribución de Mileva Marić a los trabajos científicos de
Einstein, que obtuvo el Premio Nobel en 1921. Slavenka Drakulić (Rijeka,
Croacia, 1949), con una larga obra a sus espaldas que incluye títulos
como Los pecados mortales del feminismo y Cómo sobrevivimos al
socialismo e incluso nos reímos, entre otros, ha preferido reconstruir la
existencia entera de una mujer que fue de tal manera golpeada por la vida
que logra convertir sus experiencias en una “teoría de la tristeza”, tal
como avisa en el título. Un día que fueron de excursión con Marie Curie,
Albert anduvo coqueteando con la niñera de los hijos de esta, y “a Mileva
le pareció convertirse en algo que nadie mira, como un sillón viejo”. Y de
eso va esta novela.

Mileva no pudo obtener la licenciatura en sus estudios de Física


y Matemáticas al mismo tiempo que Albert porque le tocó hacer
los exámenes en las peores condiciones emocionales, y eso la
destruyó

Mileva no pudo obtener la licenciatura en sus estudios de Física y


Matemáticas al mismo tiempo que Albert porque le tocó hacer los
exámenes en las peores condiciones emocionales, y eso la destruyó.
Todavía fue más devastador perder por la escarlatina a su
pequeña Lieserl, la niña que tuvo con Albert antes de que se casaran y
cuya existencia él procuró borrar (para que nunca hubiera existido).
Conoció de cerca el infierno por el que pasaron sus padres con su
hermana esquizofrénica, y ella misma estuvo a punto de ser estrangulada
por su hijo pequeño, atacado por un brote que le provocó esa misma
enfermedad. Su otro hijo la terminó despreciando, ella pasó por una
época en la que iba de hospital en hospital para superar unas extrañas
parálisis que procedían acaso de esa “mazmorra interior”, y la rompió
también (y de qué manera) su amor por ese tal Albert que un día quiso
convertirla en su criada.

Drakulic, Slavenka
Mileva Einstein, teoría de la tristeza
EBOOK +

Mileva Einstein no sólo fue el primer amor, la esposa y la madre de los


hijos de Albert Einstein, sino también una de las primeras mujeres
europeas en estudiar física. Como científica colaboró en los
descubrimientos de su marido principalmente en el campo de las
matemáticas, donde sus conocimientos superaban a los de él.

Con esta novela basada en hechos reales, Slavenka Drakulic´ traza el


sobrecogedor retrato de una mujer que luchó contra sus carencias físicas,
que nunca se rindió, pero que no pudo tener una carrera brillante como
matemática, aunque sin duda era un talento excepcional. Mileva Einstein,
que llegó a Suiza para estudiar ciencias desde el campo, que tenía apoyo
entre los científicos, renunció a su carrera por su famoso marido y, más
tarde, por sus hijos.

La novela sobre Mileva Einstein es una novela de dolor, de cómo afrontar


las desgracias de la vida, cómo vivir y sobrevivir, cómo ser mujer y no
perder la cordura. Mileva Einstein: Una teoría del dolor es una novela en
la que la autora sumerge brillantemente al lector en la vida de la
protagonista, para identificarnos con sus problemas, sus luchas, sus penas
y alegrías.

EN EFECTO, ESPAÑA NO TENÍA


COLONIAS, SINO VIRREINATOS
 marzo 25, 2024
 Por Fortunata y Jacinta
Y tiene razón. El problema de quienes se escandalizan ante estas
declaraciones es que son incapaces de distinguir entre los diferentes
modelos de imperio que han funcionado a lo largo de la historia:
no todos los imperios son iguales, pues no es lo mismo el Imperio de
Alejandro Magno que el Congo belga.

Si ponemos el foco en el Imperio inglés que llegó a la costa este de


América del Norte en el siglo XVI, observamos claramente que su
intención no era educar a los indígenas para elevarlos a la cultura inglesa,
sino exterminarlos y sustituirlos por colonos. Más adelante, con la doctrina
del Destino Manifiesto y con la Doctrina Monroe, la norma
expansionista de las Trece Colonias hacia el oeste era
americanizar el suelo, pero no a los hombres: americanizar en
sentido WASP, como destino manifiesto de la raza blanca, anglosajona y
protestante frente a mejicanos, indios y negros (también frente a
irlandeses, italianos y chinos).

Pero es que no todos los imperios se han comportado de esta manera. No


lo hizo el Imperio de Alejandro Magno, ni el romano, ni el español,
ni la URSS. El objetivo de estos Imperios fue elevar políticamente a las
sociedades que iban incorporando, situándolas al mismo nivel que el
Estado de donde surgía el Imperio. El caso de Roma es paradigmático: las
provincias romanas —Hispania, por ejemplo— no eran colonias en el
sentido abrasivo que dicho término adquirió en el siglo XIX: Hispania era
Roma.

Por su parte, el Imperio de Alejandro Magno asumió el helenismo como


una categoría que envolvía todas las operaciones imperiales: generación
de ciudades, mestizaje, instituciones culturales, etc. La categoría del
helenismo que impulsó el ortograma generador del Imperio de Alejandro
Magno, puede ponerse en correspondencia con la Idea de Hispanidad,
que es la que empujó los planes y programas políticos del Imperio
español. Es justo lo contrario de lo que sucedió con el Imperio
inglés en América del Norte o con el Imperio británico en la India y
si la gente no sabe esto, que se pregunte por qué.

Lo primero que define a Roma es que, allá donde llega, se replica a sí


misma. No se limita a establecer colonias o factorías en las zonas de costa
para explotar los recursos y la mano de obra esclava para fijar una
actividad económica provechosa únicamente para la metrópoli, sino
que reproduce sus propias infraestructuras, sus instituciones, y
emprende de forma sistemática la labor civilizatoria integrando y no
excluyendo a las poblaciones nativas.

Del mismo modo que Roma realiza injertos de sí misma en los


nuevos territorios conquistados, inaugurando ciudades, construyendo
acueductos, baños públicos y calzadas, así España levanta ciudades, abre
universidades, instaura cabildos, funda hospitales, bibliotecas, imprentas,
editoriales, extensas vías de comunicación con caminos reales por todo el
continente americano, escuelas, catedrales, monasterios, audiencias,
periódicos, diccionarios en lenguas indígenas y grafías.

Por cierto, la Monarquía Hispánica no puso en duda que las culturas que
se encontraron en América eran muy avanzadas y los teólogos y juristas
españoles del siglo XVI reconocieron la racionalidad del indio, lo que
supuso el reconocimiento también de sus derechos, entre otros, el de
ser hombres libres, hijos de Dios, «personas» y no seres
infrahumanos, propietarios de sus tierras. ¿Por qué ha dejado de
estudiarse esto en las escuelas? ¿No les pica la curiosidad?

En definitiva, la acción que acomete España en los territorios americanos


responde a un injerto de yemas vivas en una amalgama de culturas vivas,
mientras que en América del Norte se llevó a cabo más bien un trasplante,
una sustitución, que excluyó a las poblaciones autóctonas. Durante los
siglos que permaneció en pie el Imperio español, se aplicaba en la
América española el impuesto llamado quinto real, que correspondía al
veinte por ciento de la riqueza metálica obtenida en las provincias
americanas, que no eran colonias, sino provincias. O sea, el Virreinato de
la Nueva España era España, de igual modo que la Hispania romana era
Roma. Lo que sobraba del quinto real, es decir, el 80 % de lo conseguido,
se quedaba en los mismos territorios americanos para construir caminos
seguros, ciudades, hospitales, universidades, etc. Con la llegada de los
Borbones, dicho impuesto se reduce al 10% y, más tarde, al 8 %. Y, por
cierto, buena parte de este oro y de esta plata caía en manos de los
piratas ingleses en el Atlántico, de manera que si alguien exige la
devolución de ese oro, ya puede empezar a mandar whatsapp al
Palacio de Buckingham.

Tampoco estará de más recordar que durante los últimos 20 años, las
empresas mineras canadienses han extraído de Méjico cinco veces
más oro que el que se extrajo durante los 300 años del periodo
virreinal y que las enormes ganancias de esta explotación contrastan con
su ínfima contribución al bien público: escasos empleos y reducidos
impuestos. Por ejemplo, en el año 2019, los ingresos fiscales de la
extracción de minerales metálicos y no metálicos representaron apenas el
0.13% de la recaudación total del gobierno federal mejicano por actividad
económica; en 2020 aportó el 0.32% y en 2021 el 0.97%. Las empresas
canadienses no se limitan al oro, tiene presencia en la extracción de todos
los tipos de metales, como por ejemplo en la plata, metal del cual Méjico
es el mayor productor mundial. En Méjico, alrededor del 75% de las
concesiones mineras fueron a parar a manos extranjeras, la mayoría
canadienses. ¿Por qué no denuncian esta situación ante sus respectivos
gobiernos? ¿Por qué siguen culpando a España de todos sus males
presentes y futuros?
Búscalo en tu librería
Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para
recibir nuestra newsletter semanal.
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
Seguir leyendo
Ya soy suscriptor

You might also like