You are on page 1of 12
A PETROPERLE — PP-TAL--O17-TmpO1 PROYECTO DE WODERNIZACTON REFINERTA TATARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS HOJA DE REVISION DE DOCUMENTOS: PROCEDIMIENTO DE RECEPCION INSPECCION Y ALMACENAJE DE MATERIALES cO0IGo DRL DOCUMENT _[_REV SUBCONTRATISTA ESCRICION FECHA staLezrcecveroo07 | 01 saz0w emsion paraneision | 20/07/2009 TALUFERCON DEL DOCUMENT TVSADO SW COMENTARIOS BweCHRZADO DO CON COMENTARIOS TO PRR TRFORNIAE (O101NDTA: LA APROBACION C REVISION DEL DOCUMENTO NO EXONERA AL SUBCONTRATISTADE SU RESPONSABIIDAD CON RESPECTO AL CCAUDAD Y HSE DE LOS TRABAIOS A ECUTAR, COBRA PERU ‘CONSORCIO COBRA SCL WOMBRE Tonge Adar HOMBRE Tar Gana canco: Resident de Obra caaso: rector de Constracion a / maa roe BALZOLA @Ocobra PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS (TALARA - PMRT UA & TC) S-TAL-BZA-GE-CIV-PRD-0007 PROCEDIMIENTO DE RECEPCION, INSPECCION Y ALMACENAJE DE MATERIALES REV. 01 Rev. | Hecho Por Deseripcién Fecha | Revisado | Aprobado 00 [Juan 6. Lavado | Edin nici owo7rt9| Juan. Lavado | —B,Cocllo Tevantamiento de observaciones segin TAL- os 01 fan. Lavat e oaad ac eas pa araoig | *907/2019| van C.Lavedo |B. Coolo (COMENTARIOS: REVISADO: APROBADO: NERO DE CAMINOS, NSflaies PueRTOS toy Pw 26s \ cage de Calidad Cargo: Jefe de Produccion Balzola Pert S.A.C. Balzola Perti S.A.C. Juan Carlos Lavado J Beatriz Coello PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-BZA-GE-CIV-PRD-0007 PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA cobra BALZOLA | TALARAUNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Rev. 01 4 __ COMPLEMENTARIOS. oS PROCEDIMIENTO DE RECEPCION, INSPECCION Y Fecha: 90710078 —— ‘ALMAGENAJE DE MATERIALES Pig. 2de 10 INDICE 4. OBJETO. 3 2. ALCANCE 3 3, DEFINICIONES 3 4, RESPONSABILIDADES 3 4.1. Jefe de Obra, its 4.2. Jefe de Produccisn 4 43, Jefe de Calidad....nsnronn 4 44, Responsable de Seguridad 4 45. Encargado de Obra y Capataz Responsable 5 5. DESARROLLO. a 5 5.1. Recepcién de Materiales...... 5 aoa ae 5.2. _ Inspeccién de los Materiales 6 6 5.3, Almacenamiento. 6. RECURSOS.. 6.1. Mano de obra 6.2, Equipos y herramientas 7. CONTROL DE CALIDAD... 8 MEDIDAS DE GENERALES DE SEGURIDAD..... 9, MEDIO AMBIENTE... 10. REFERENCIA’ 10.1. Normas Aplicables. 10.2. Estandares de Seguridad 11. DOCUMENTOS Y FORMATOS APLICABLES.. 42. ANEXOS PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-BZA-GE-CIV.-PRD-0007 PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA @cobra BALZOLA TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS. Rev. 01 4 ‘COMPLEMENTARIOS oF PROCEDIMIENTO DE RECEPCION, INSPECCION Y Fecha: 13/07/2019 ee ALMACENAJE DE MATERIALES: Pag. 3 de 10 1. OBJETO El presente procedimiento describe el método operativo segin el cual se realizaré la recepcién y almacenamiento de materiales; asi como, determinar las competencias y registros que genera su aplicacién. El objetivo es asegurar que todos los materiales comprados para el proyecto, sean adecuadamente recepcionados e inspeccionados a su arribo a Obra ALCANCE El presente documento es aplicable a todas las actividades que comprenden a lainspeccién durante el ingreso al almacén de los productos suministrados por los proveedores ylo por el cliente en el sector GE perteneciente a las Unidades Auxiiares y Trabajos Complementarios (UA&TC) del proyecto de Modernizacién de la refineria Talara (PMRT). DEFINICIONES = Recepcién, Tomar constancia que los materiales que estén llegando estén en buenas condiciones. * Almacenamiento a la intemperie. El almacenamiento de materiales y equipos en “intemperie” 0 reas que no estén delineadas perimétricamente. + Almacenamiento bajo techo. | almacenamiento de materiales y equipos en estructuras cerradas y/o cubiertas delineadas perimetraimente * Materiales Criticos. Son los materiales que, por su importancia en el servicio, ya sea por un tema de costo o de detalle la falla en la compra o recepcién afectarian el trabajo final * Materiales, Se considera materiales a los insumos, EPPs, equipos, uniformes, herramientas, suministtos (acero, embebidos de acero, tubos, cables, etc.) RESPONSABILIDADES: El presente procedimiento se desarrolla considerando las normativas aplicables y obligaciones contractuales descritas en el presente documento. 44, Jefe de Obra * Coordinacién diaria con el responsable de produccion de estructuras, asi como el responsable de Calidad, a fin de que se planifiquen los frentes de trabajo. "Hacer cumplir este procedimiento PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-BZA-GE-CIV-PRO-O007 PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA @cobra BALZOLA | TALARAUNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Rev. Of 4 CCOMPLEMENTARIOS oe PROCEDIMIENTO DE RECEPCION, INSPECCIONY Fecha 130772019 Ceteiatery ALMACENAJE DE MATERIALES Pg, de 10 = Sera responsable del cumplimiento de las normas de seguridad establecidas en la empresa, = Control de rendimientos y avances de acuerdo al cronograma de obra. 4.2, Jefe de Produccin = Es el responsable de organizer, plenificar y supervisar directamente la adecuada implementacién, difusi6n y cumplimiento del presente procedimiento + Verficar las condiciones de la zona de trabajo, los requerimientos de insumos, equipos, materiales y personal * Realizar diariamente la charla especifica de la tarea antes de! inicio de las actividades y de verifcar la correcta elaboracion del Analisis de Trabajo Seguro (ATS), indicando cleramente 2 los trabajadores cuales son los riesgos a los que estén expuestos y las medidas de seguridad que deben tomarse en el trabajo. = El ing. de produccién es responsable junto con el encargado de obra y capataz de la inspecci6n de los trabajos, y de asegurar que los requisilos de calidad del cliente se lograran mediante un correcto proceso constructivo, una vez terminadas las actividades del proceso, llenaran los registros correspondientes y avisaran al érea de calidad para que esta realice el control de calidad y la liberacion con la supervision = Verificar el uso adecuado del procedimiento con sus respectivos controle establecidos en el presente documento. * Tratamiento de las No conformidades proponiendo junto con el equipo de obra las Acciones Correctivas para el cierre de las No Conformidades, asi como asignando los recursos correspondientes. 4.3, Jefe de Calidad * Conocera las especificaciones téonicas, planos y cualquier documento técnico referido a la actividad de inspecciona + Convocara al area de Calidad de! Cliente para la entrega de los documentos de Calidad. = Registrar y archivar los documentos de recepcidn de materials, = Plantear en conjunto con el érea de produccién las acciones correctivas y tratamientos de no conformidades, y darle seguimiento hasta el ciere de los mismos, = Analizar los datos obtenidos de los registros y retroalimentar al area de produccién para colaborar con el proceso de mejora. = Verificar que los materiales empleados en el desarrolio de la obra (barras de acero, accesorios, embebidos, tubos, elementos metalicos, etc.) cumplan con los requerimientos del Ciiente, y cuentan con sus respectivos certificados de calidad, packing list u otros. 4.4, Responsable de Seguridad * Verificar el cumplimiento del presente procedimiento, con el apoyo y liderazgo del Gerente de Proyecto y el Ingeniero de Construccién PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ‘S-TAL-BZA-GE-CIV-PRO-0007 PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA @cobra BALZOLA | TALARAUNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Rev. Of 4 COMPLEMENTARIOS isnt SF PROCEDIMIENTO DE RECEPCION, INSPECCION Y Fecha: 1310772018 ner ALMACENAJE DE MATERIALES: Pag. Sde 10 = Asegurar antes del inicio de los trabajos, que el personal cuente con los EPP, permisos correspondientes ATS, pre uso de equipos y la sefalizacién correcta del area. + Efectuar el control de los parametros fisicos y quimicos permisibles para las actividades. « * Asesoria permanente durante la elaboracién del presente procedimiento en coordinacién ‘con construccién se realizarén el andlisis de riesgos y las medidas de control respectivas, tal como evaluar y auditar los permisos preoperacionales de cada frente de trabajo para evitar accidentes con el personal que realicen las actividades o cualquier contratiempo que interfiera en el proceso. * Verificar que se instruya al personal que ejecutara el trabajo de este procedimiento, asi como también que estén informado de los riesgos asociados y las medidas a tomar, dejando un registro de ello. = Realizar una reunién con todo el personal involucrado, en todas las actividades criticas, y darie a cada uno la responsabilidad que se requiere. " Verificar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecucion de los trabajos y asegurar el cumplimiento de este procedimiento, = Realizaré supervision en forma aleatoria en los diferentes frentes de trabajo durante la ejecucién de las actividades. Encargado de Obra y Capataz Responsable = El encargado de obra y capataz responsable supervisara cuando sea necesario la recepoidn de los materiales conjuntamente con el responsable de Calidad. + Selecciona al personal que realizard esta actividad, + Veriicarlos ATS. 5. DESARROLLO El responsable de Calidad conjuntamente con el encaryado de almacén de la obra son los encargados de asegurar el proceso de recepcién y almaceneje de los materiales. 5.1. Recepcién de Materiales El encargado de almacén de la obra comprueba, entre otras cosas y en principio, fo siguiente: = Veritica y comprueba las cantidades de los materiales que arribaron a obra, segin guia de remision * Laexistencia de acreditaciones de Logistica, tales como: Packing ist, guias de despacho, facturas, etc. = Verifica y comprueba la existencia de dafios en el embalaje de los materiales, de encontrar dajios en el embalaje de los materiales, notificaré al encargado de Calidad. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO $-TAL-BZA-GE-CIV.PRO-0007 PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA @cobra BALZOLA | TALARAUNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Rev.01 4 COMPLEMENTARIOS nA PROCEDIMIENTO DE RECEPCION, INSPECCION Y Fecha: taormora ‘| ~cometmare ALMACENAJE DE MATERIALES Pag. 6 de 10 5.2. Inspeccién de los Materiales El encargado de Calidad comprueba, entre otras cosas y en principio, lo siguiente. * Cantidades recibidas, a través de la conformidad del encargado de almacén y guia de remisién + Caracteristicas fisicas visibles (famatios, formas, acabados, estado del producto, etc.) + Existencia de acreditaciones de Calidad del producto, tales como: Marca impresa sobre el producto en relieve ylo estampilla de cumplimiento de normas técnicas (IRAM, etc), cettificado de Calidad entregado por el fabricante, manuales, fichas técnicas, registro de pruebas u otro. * Se comprueba la conformidad de lo recibido, que los materiales recepcionados cumplan con las especificaciones del proyecto, y sea un producto de buena Calidad para el empleo de los mismos en obra * Se hace uso de los planos u otro documento técnico del proyecto para realizar la adecuada identificacién del material a inspeccionar; y demas, con la documentacién que garantice que el material recibido fue el mismo que se solicié en el proyecto Una vez realizada la inspeccion de recepcién de los materiales, se realizalalberacion final para su uso en campo ylo disposicion en e! almacén, digenciando previamente el formato de recepcién de materiales (S-TAL-BZA-GEN-ClV-FOR-0024 Recepcin, inspeccién y almacenaje de materiales) Si el producto no es conforme a incumple un requisito para el cual el material ha sido solicitado, afectando de esta manera la Calidad del servicio 0 producto final que brinda la organizacién, se procederd a coordinar con el responsable del area solicitante para analizar la emision de producto ylo servicio no conforme. 5.3, Almacenamiento * Elencargado de almacén registra los materiales de forma digital, llevando un contral de los materiales ingresados a obra. * Los materiales tales como: barras de acero, estructuras metélicas, cemento, elc., se almacenarén sobre listones de madera y protegidos con un manto de pléstico u otro. * Otros materiales de cuidado especial, se almacenarén en un lugar seco, bien ventilado y separado del suelo. = Se evitaran las zonas de almacenaje con gran humedad o agua estancada * Nose debe apilar mas de 1.20m de alto cuando se almacene y dejar 0.60m de acopio, esto es para prevenir la consolidacién y la compactacién de material en las las inferiores de los pallets o listones de madera = La cantidad de materiales que se saquen del almacén TEMPORAL DE PROYECTO seran aquellos que se vayen en montaje 0 uso en una jomada de trabajo, no permitiéndose acopiar materiales fuera del almacén. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-BZA\GE-CIV-PRO-0007 PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA cobra BALZOLA | TALARAUNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Rev. 01 ce CONPLEMENTARIOS Pa KA PROCEDIMIENTO DE RECEPCION, INSPECCION Y Fachar 190772019 a ALMAGENAJE DE MATERIALES Pag, 7de 10 * Se debe hacer un seguimiento continuado del consumo de materiales, segin la lista de materiales. Si se utiliza mas material de los estimados debera comunicar al Jefe de Proyecto especificando las razones * Los materiales deben ser manipulados con cuidado y de forma econémica Una mala instalacién conlleva incremento del consumo de los materiales 6. RECURSOS 6.1. Mano de obra = Ingeniero de produccién = Responsable de calidad = Responsable y supervisor HSE = Responsable de almacén = Ayudantes 6.2, Equipos y herramientas * Nivel de mano = Wincha * interna = Pie de rey = Palade cabra = Martilos = Destornilladores = Desarmadores 7. CONTROL DE CALIDAD = Verifcar las cantidades recibidas, segin orden de compra. + Veriicar las caracteristicas fisicas visibles (tamafios, formas, acabados, estado del producto, etc.) = Se comprueba la conformided de lo recibido, que los materiales recepcionados cumnplan on las especificaciones del proyecto, y sea un producto de buena Calidad para el empleo de los mismos en obra. * Se hace uso de los planos u otro documento técnico del proyecto para realizar la adecuada identiticacién del material a inspeccionar; y demas, con la documentacién que garantice que el material recibido fue el mismo que se solicité en el proyecto. 8. MEDIDAS DE GENERALES DE SEGURIDAD * — Contacto con productos quimicos PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-BZA.GE-CIV-PRO-0007 PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA cobra BALZOLA | TALARAUNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Rev. 01 4 COMPLEMENTARIOS SF PROCEDINIENTO DE RECEPCION, NSPECCIONY Facha TOTO ae ALMACENAVJE DE MATERIALES Pag, 6 de 10 © Contar con lavaojos operatives cerca del érea de trabajo y debidamente sefializado © _Difusién a todo el personal de la actividad del contenido de la hoja MSDS para su © conocimiento y aplicacién en los trabajos. © Todo recipiente que almacene productos quimicos debera ester debidamente rotulado con el rombo de la NFPA correspondiente. © lluminacion adecuada en la ruta al lavaojos para cuando se labore en turno noche. Golpe / fractura por caidas de materiales, objetos y herramientas © Elpersonal ré equipado con sus respectivos EPP adecuados a la actividad © La ejecucién del trabajo se realizara con personal experimentado y en todo momento © supervisado, despejandose previamente las zonas donde se realicen las labores. © Nosobrepasar el radio de giro de los equipos. © Nohabra personal ubicado en os puntos ciegos del operador de los dstintos equipos autlizar en nuestras operaciones, siempre ala vista del operador. © Sefializacion del area de trabajo de izaje de malia ¢ hincado de tablestacas © Sefiaizacisn preventiva/restictva para personal ajeno alas labores Proyeccion de particulas de material Solo personal autorizado reaiizara los trabajos en dichas éreas, Respetar radio de giro del equipo, sefalizar con mallas y cintas. Limpieza periddica de aocesos, area de trabajo y zonas aledafias. Giro de acoesorios proximo a nivel del suelo. Uso de EPP durante toda la tarea. Uso de proteccion facial, ocular y proteccién respiratoria para particulas © 00000 Caidas al mismo nivel / tropezones. ‘© Determinar y sefializar adecuadamente accesos para peatonales con pendientes adecuadas, libres de piedras y materiales e iluminados correctamente para ‘condiciones de luz escaza ‘o Areas de trabajo niveladas libre de piedras y materiales. © lluminacién en todos los accesos peatonales y areas de trabajo. Caidas a distinto nivel: © Contar con plataformas de trabajo como tablones de una anchura minima de 60 om, cuando estos estén limpios, sin defectos y nudos visible. © Uso de andamios cuando sea necesario. Los andamios hen de ser montados, uilizados y desmontados de forma correcta dependiendo del tipo de andamio correspondiente. Dafios a la piel por exposicion directa al sol, deshidratacién, © Proveer al trabajador de bloqueador solar. © Ubicar un punto de agua potable en el érea de trabajo PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-BZA-GE-CIV-PRD-O007 PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERTA Ocobia BALZOLA ‘TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS. Rev. Ot “£p ___cowpementarios, | eS PROCEDINIENTO DE RECEPCION, INSPECCIONY | _ Fecha —a ALMACENAJE DE MATERIALES: Pag. 9 de 10 = Atropello © Los equipos iran equipados de sefalluminosa y acistica © La ejecucién del trabajo se realizaré con operarios experimentados y en todo momento © supervised contando con personal de piso en todo momento. ‘© El personal deberé mantenerse alejado de los equipos, se delimitard zona segura con conos de seguridad, el drea de trabajo sera balizada y contaré con sefializacion preventivalrestictiva para personal ajeno a las labores. © lluminacion adecuada para cuando se labore en turno noche. = Exposicin al ruido © Aquellos trabajos que generen ruidos superiores a los 85 48, utiizardn doble proteccién auditva © Sensibilzacién y capacitaciin en riesgos asociads a la exposicion de ruidos. © Mantenimiento preventivo del equipo. © Sefiaizacion del area * Golpeado por herramientas / equipos / accesorios de izaje e hincado de tablestacas Sefializacién con mala y cinta reflectora el érea de trabajo. Respetar radio de gira de equipo No ubicarse en los puntos ciegos del operador. Uso de alarmas de avance, retroceso, giro No transitar detante /ni dar la espalda a equipos en movimiento. Uso de equipos de proteccién personal adecuado Vueleo del equipo En todo momento y durante el desarollo de las diferentes operaciones, se garantizara la estabilidad del equipo La plataforma deberd estar correctamente compactada y habiitada, No realizar maniobras temerarias, operador con certficacion y experiencia © Al redor de los equipos habré una zona de seguridad sufciente para evitar alrapamientos por vuelco. ©. lluminacién adecuada para cuando se labore en turno noche. 00000000 °° 9. MEDIO AMBIENTE Durante la ejecucién de los trabajos, se tendré en cuenta lo siguiente = Mantener el area de trabajo ordenada, limpia y libre de condiciones peligrosas * Los equipos y herramientas deben de estar en buen estado de funcionamiento; es decir sin defectos, y se les reaizaré, una inspeccin de pre-uso al inicio de cada jomada o antes. de ullizar los equipos por primera vez durante la jomada de trabajo. * Se coordinaré con el Supervisor HSE las medidas necesarias para llevar adelante las actividades, y controlar los aspectos ambientales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-BZA-GE-CIV-PRD-0007 PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA Ocobra BALZOLA | TALARAUNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Rev. 01 4 COMPLEMENTARIOS 5 ‘PROCEDIMIENTO DE RECEPCION, INSPECCION Y Fechar 1307078 onnue L AUIACENASE DE MATERALES ay 100210 * En todos los frentes se segregard los residuos y se colocaré en los cilindros de los puntos de acopio mas cercanos, para su disposicién final por una empresa EO-RS. + Capacitacién del personal en caso de emergencias (Derrame de Hidrocarburos), como afrontar dicho derrame, tener conocimiento en el uso de extintores. * Los productos quimicos deben ser almacenados con su bandeja respectiva y cercados y cerrados, contar con la hoja MSDS. * Para prevenir y mitigarel polvo todas unidades méviles deberén estar transitar a 15 kmihr. ‘Asi mismo se deben regar los acoesos del frente mediante riego con cistema de acuerdo alo programado. = Verificar que las maquinarias y vehiculos cuenten con las respectivas inspecciones de operatividad revisiones técnicas que garantice el buen estado del motor y silenciadores. 40, REFERENCIAS 10.1. Normas Aplicables * Plan de Calidad del proyecto 180 9001:2015 = 180 14001:2015 = 180 45001:2018 10.2. _Esténdares de Seguridad = PP-TAL-C-010 - Plan de HSE para Construccién = PP-TAL-C-064 - Instructivo Equipos De Proteccién Personal = PP-TAL-C.065- Instructivo de Orden y Limpieza = PP-TAL-C-041 - Plan de Seguimiento Medioambiental de la Construccion = PP-TAL-C-039 - Plan de Respuesta ante Emergencias * — S-TAL-BAL-GEN-HSE-PLN-0002 Plan de Manejo Ambiental = §-TAL-BAL-GEN-HSE-PLN-0004 Plan de Respuesta ante Emergencias = S-TAL-BAL-GEN-HSE-PLN-0004 Matriz IPER 14. DOCUMENTOS Y FORMATOS APLICABLES = S-TAL-BZA-GEN-ClV-FOR-0024 Recepcién, inspeccién y almacenaje de materiales 12. ANEXOS = S-TAL-BZA-GEN-CIV-FOR-0024 Recepcisn, inspeccién y almacenaje de materiales | sion) ‘yeduea NojoonauisNoa 30 ayaveNOWssu ‘ovarvs 30 avenue NSD 30 IevSNOSSS “ava VISO SEINVESTEVE Ser oe ‘OALINHLS3C ON OAVSHE a - 2 —| armas f See = eae Sis —— = oo a = SA1VINALVN vioziva = , omnes ||: SPWNAOWWTV A NOIDD3dSNI ‘NOINdaO5Y

You might also like