You are on page 1of 8
86a de que fs cont ade que os coninenes anal dev pot | Pericle dea Tease vedo» prince del ig Xx, Eta propuest Opinion cartgePxOPUeSta contastaba por completo con eure aes spc apr aeeoe ido eee revelaron la existencia de un manto s6- ode a Tera. coneto de un mani oe does aris ‘an oe =ryt ata Socundn de que la cortera an byte ‘este periodo, la opinién convencional dela co- detas| fens eons 3 gue ls montais se forman causa wicca mcacighiss eke ‘que la Tierra se enfriaba paulatinamente a partir de un esta: do fundido previo, Sencillamente la explicacién era la si- ‘eter amedcn ue clit scarey eon, {aps eer sate er scacomnes meat ie: ‘gues y fallas para ajustarse al planeta, que se encogia. Se Eerie is mtuhas cane ogo ss nes ae aparece en pel del caso seen te elo de los procesos tecténicos* de la Tierra, aunque inade- ‘cuado, estaba profundamente arraigado en el pensamiento geolégico de la época. Desde la década de los afios sesenta, nuestra com- prensa deanansaeay ttrndoamient dete fea tarinoutn rotes pete Le eae han dado cuenta de que la corteza externa de la Tierra es mo- we dina tae, Sane Eee ee alae any on eee sre ie seamed vegeta: Sure por Somesade stn don eno pe segen dc and nin bipronalaoas debs os coma. an Scenes toa sues derateil con Ghana choca genera snes cents mntatss He arr ramne sts saskasr pose tee (Srowtsconats dels rocetstectlas dela Ter, accor pcnoe sel comprenion Gea na desahsch Gale tay conta Cato wa erin anes etidia ead coro un propieta ab See Saas area Wego, tomate conten tr Bupa de muchos acs de calodo debate, oon vrayor de comunidad Gets recur apts de Tarts ts ctnenes aa db. once de a Teter en paralormente sagradate pao ge dase cater eanen us parle mayor des Perel rapaldabn trocedar'de os caress ne dionales, desconocidos para la mayoria de ellos. Thar ar deat de os aos cncenay Sse, eves pos de potas empezto area el ners por esta propuesta que estaba casi abandonada. En 1968, esos * Por Tania se entiende el estuio de los procesos que deforman Ix corteza de ls Tierra y las principals caracteristicos estroturales produ cddas por esa deformacin, como las montazs, los continentesy ls ‘evens occas. nuevos avances indujeron et desaria de una explcacién ‘mucho més completa que incorporaba aspectos dea ders Continental y dela expansion del fondo oceania: una teor ‘conatida com tecténica de placa : En este capitulo, examinaremos los acontecimientos ‘que levaron a este gran cambio de la opin cieniica eu intento de proporcionar una vsiim de como funcons la cen Figura 2.3. se (Figura 2.3 Sehan encontiade tes de Mesoraurs ambos lados del Antics tory mp ningdin otro lagar del mundo, Los restos {alles de te y otros organisms en tos Figura 24 tor bets deh Holden van vars exphcacones pre Ia aprcin de especies sires masa de terra queen aca tstinseparadas por un enorme octane. Gfempecio con peri de oe aiden Tare ea Re LE 2 nitud, De ser asi, sus restos estarian todavia debajo del nivel del mar, Glossopteris Wegener cité también la distribucién del helecho fésil Glassopteris como una prueba de la existen- cia de Pangea. Se sabia que esta planta, caracterizada por sus grandes semillas de dificil distribuci6n, estaba muy dispersa entre Africa, Australia, India y Sudamérica du- rante el Paleozoico tardio. Mis tarde, se descubrieron, también restos fésiles de Glassopteris en la Antrtida, We- ‘gener también sabia que e30s helechos con semilla y la flo- 11 asociada con ellos crecian sélo en un clima subpolar. Por consiguiente, llegé a la conchusién de que cuando las ‘masas de tierra estuvieron unidas se encontraban mucho més cerca del Polo Sur. Organismos actuales En wna edicién posterior de su li- bro, Wegener cité también la distribucién de los organis- ‘mos actuales como una prueba de apoyo para la deriva de los continentes, Por ejemplo, los organismos actuales cu- yyos antepasados eran similares tuvieron que evolucionar claramente en aislamiento durante las ‘timas decenas de millones de afios. Bl caso mis obvio son los marsupiales australianos (como los canguros), que tienen un vinculo Escaneado con CamScanner {sil directo con la zarigie ‘marsupial encontrado en el continentesneriano. Despns de bs hesenion de Pangea los marsupials austalanossguion un ean volvo distin qu las fons vr coninet ae ricano relacionadas con ellos. Tipos de rocas y semejanzas estructurales Cualquiera que haya intentado hacer un rompecabezas sabe que, ademis de que las piezas encajen, In imagen debe ser también continua, La imagen que debe encajar ‘en el «rompecabezas dela deriva continentabe es lade los Contests ils continents esturern juntos en el pr sado, ls rocas situadas en una regi concreta de un con- tinente deben parecerse estrechamente en cuanto a edad Y tipo con las encontradas en posiciones adyacentes del ‘ontinente con el que encajan. Wegener encontré prue~ bas de rocas jgncas de 2.200 millones de afos de antigiie~ dad en Brasil que se parecian mucho a rocas de antigie~ dad semejante encontradas en Arica Pruebas similares existen en forma de cinturones ‘montafiosos que terminan en la linea de costa, sdlo para reaparecer en las masas continentales situadas al otro lado del océano, Por ejemplo, el cinturdn montaioso que comprende los Apalaches tiene una orientacién noreste en el este de Estados Unidos y desaparece en la costa de Terranova. Montafias de edad y estructuras comparables se encuentran en las Islas Britinicas y Escandin Cuando se retnen esas masas de tierra, como en la Figu- 1 2.5, las cadenas montafiosas forman un cinturén casi ‘Wegener debia de estar convencido de que las se- ‘mejancas en la estructura de las rocas en ambos lados del Antico relacionaban esas masas de tierra cuando dijo: < ‘Aunque muchos de los contempordneos de Wege- ner se oponian a sus puntos de vista, incluso hasta consi derarlo claramente ridiculo, unos pocos consideraron plausibles sus ideas, Entre los ms notables de este tltimo rupo se encontrabm el eminente ged Sindee durTaty el ben conocido gedlogo esoces Arthur Holmes. fn 1937, du Toit publieé Our Wandering Conti nents, donde eliminé algunos de los puntos mas débiles de Ja teorfa de Wegener y afiadié una gran cantidad de nue- vas pruchis en apoyo de a revolcionatia idea. En 1928 Arthur Holmes propuso el primer mecanismo impulsor plausible parala deriva continental ne libro de Hotes Geologia fica, laboraba esta idea sugiriendo que las co~ srientes de eonveceién que aewian dentro del manto eran responsables de Ia propulsin de los continentes a través del planeta, Para estos pocos gedlogos que continuaron la bis- queda, el apasionante concepto del movimiento de los continentes atraia su interés. Otros consideraban la deri~ va continental como una solucién a observaciones previa- ‘mente inexplicables. Sin embargo, la mayor parte dela co- ‘munidad cientifica, en especial en Norteamérica, rechaz5 abiertamente la deriva continental o al menos la traté con un escepticismo considerable. Deriva continental y paleomagnetismo En las dos décadas siguientesal fallecimiento de Wegener cen 1930, se arroj6 muy poca luz. nueva sobre la hipétesis de la deriva continental, Sin embargo, a mediados de la ‘década de los aios cincuenta, empezaron a surgir dos nue~ vas lineas de evidencia, que cuestionaban seriamente la comprensin cientifica bésica del funcionamiento de la ‘Tierra. Una linea procedia de las exploraciones del suelo ‘ocednico y se trataré més adelante. La otra linea de prue- bas procedia de un campo relativamente muevo: el paleo magnetismo. El campo magnético de la Tierra y el paleomagnetismo CCualquiera que haya utilizado una brijula para orientar~ se sabe que el campo magnético de la Tierra tiene un polo nortey un polo sur magnéticos. En la actuaidad estos po- Jos magnéticos se alinean estrecha, pero no exactamente, con los polos geogrificos. (Los polos geogrificos, 0 polo norte y polo sur verdaderos, son los puntos en los que el eje de rotacién terrestre hace interseccidn con la supetfi- cie.) El campo magnético de la Tierra es similar al gene- rado por una barra imantada, Lineas de fuerza invisibles atraviesan el planeta y se extienden de un polo magnético al otro como se muestra en la Figura 2.7. La aguja de una bréjula, un pequefio imén con libertad para rotar sobre un je, se alinea con esis Iineas de fuerza y apunta hacia los polos magnéticos. Escaneado con CamScanner

You might also like