You are on page 1of 44
Codificacién PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision) ue SUMINISTROS Pégina neo Fecha Vigencia 11-04-2018 CONTENIDO 1. GENERALIDADES Pag. 2 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y ORGANIZACION DE RESPUESTA A EMERGENCIA Pag. 3 3. RESPUESTA A EMERGENCIA Pag. 4 ANEXOS Pag. 12 5 REGISTROS Pag. 12 REVISO APROBO- Fecha Firma + Fecha Firma Fecha Moe par recap Jefe Departamento Divisién Suministros Operaciones eh Codificacion : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : SUMINISTROS Pagina : 2de 133, Fecha Vigencia : 04-05-2018, 1, GENERALIDADES 1.1 Objetivo Establecer un conjunto de ai nes que permitan controlar las situaciones que provocan una emergencia en el Area de Suministro, con el propésito principal de salvar vidas, evitar lesiones y dafios al medio ambiente, y minimizar las pérdidas de patrimonio y posible contaminacién, 1.2 Aleance Este PLE trata especificamente la respuesta a la emergencia que pudiera ocurrir en el Area de Suministro. Este PLE se aplica a: - Todas las personas (ERA, contratistas, estudiantes, visitas y otros) presentes en el Area de Suministro (PLE -04). - Todo el patrimonio del Area Suministro (PLE-04). 1.3 Responsabilidades Administrativas Las responsabilidades Administrativas para los cargos del Area son las siguientes: Jefe Departamento de Operaciones: = Que exista este PLE. | * Distribuir, implementar y mantener actualizados los PLE de su Area, = Exigir y asegurar el conocimiento y cumplimiento del PLE-04, ‘Jefe Division Suministros: = Elaborar el PLE-04. * Verificar la aplicabilidad del PLE-04, Personal de ERA: = Conocer, cumplir y hacer cumplir el PLE-04 cuando se encuentre dentro de esta Area. Contratistas y Estudiantes: = Conocer y cumplir el PLE-04 cuando se encuentren dentro de esta Area. Codificacién : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 2 SUMINISTROS Pagina q 3de 133, Fecha Vigencia : (04-05-2018 zw 2A 2d 22 213 2d 23 Visitas y otros: * Cumplir las instrucciones del funcionario de ERA responsable de su persona o de quien él designe cuando se encuentre dentro del Area de Suministro. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y ORGANIZACION DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Informacién Basica Plano a Escala y su entorno: En el Anexo 01, se presenta un plano del Area que cubre este PLE donde se sefialan los lugares € instalaciones de almacenamiento de sustancias peligrosas, especificando la clase de peligro de acuerdo a la NCh 382:2013, ademas de duchas de emergencia, sistemas de seguridad (red contra incendio y sistemas de control de derrames), puntos de reunién y vias de evacuacién. Listado de sustancias peligrosas En el Anexo 02, se muestra el listado de sustancias peligrosas existentes en el area que cubre este PLE. Hoja de Dato de Seguridad Las hojas de datos de seguridad de las sustancias peligrosas asociadas al presente plan local de emergencias, forman parte del Anexo 03 de este documento. Estructura para el manejo de Ia emergencia. Los cargos que asumiran como Jefe del Plan Local de Emergencia PLE — 04, en orden secuencial, son los siguientes: © Operador Jefe de Suministro en turno. © Operador Jefe Suministros (en horario administrativo). @ Jefe de Division Turno. Responsabilidades de los Equipos de Respuesta a Emergencia El Jefe de Divisién Turno o quien lo reemplace debe: * Informar al Jefe del Plan Local de Emergencia afectada = Analizar y evaluar la sifuacién en conjunto con el Jefe del Plan Local de Emergencia afectada ENAP Coditeacton s : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién . a SUMINISTROS Pagina : 4de 133 Fecha Vigencia —: 04-05-2018, 3 3.2 3.21 3.2.2 * Definir el grado de emergencia: Operativa, Local, General o Evacuacién * Dar las instruceiones segiin el Plan que corresponda: PLE-04 o PEG. RESPUESTA A LA EMERGENCIA Procedimientos de Emergencia — Tipos y Niveles Tipos de emergencia que pueden ocurrir en el 4rea son: Accidentes con lesiones graves Escape de gases de hidrocarburos Derrames de combustibles (fue oil, kerojet, diesel). Derrames de productos quimicos (écido sulfiirico, soda, cloro, hidrato de hidracina, fosfatos, productos quimicos para el tratamiento del agua de refrigeracién), Incendio Inundaciones Fuga radioactiva vvvv vy La emergencia sera clasificada desde el Nivel 1 hasta el Nivel 4, segiin los niveles de emergencia que figuran en el PEG. Reporte y Respuesta de la Emergencia Deteccién y Denuncia Cualquier persona que presencie o detecte una situacién que suponga un riesgo real 0 potencial, que puede dar lugar a una emergencia, debe inmediatamente notificarlo a la Sala de Control, y este proceso se puede realizar a través de los siguientes canales de comunicacién: 1. Llamar al anexo 611 0 4611 2. Comunicar por Radio Frecuencia a su supervisor 3. Por eitéfono a la Sala de Control. Informacién Preliminar y Primera Respuesta Al reportar una emergencia, la persona que Hama debe hablar claramente y dar informacién precisa acerca de lo siguiente: * Identificarse con el Nombre completo, Departamento 0 Empresa Contratista a la que pertenece = Identificar el area afectada, = Describir la situacién de emergencia, = Contestar las preguntas que le haga el Jefe de Turno 0 quien lo reemplace. Codificacion : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA. Revision : 2 SUMINISTROS Pagina : 5 de 133 Fecha Vigencia —: (04-05-2018 3.2.3 Sistema de Respuesta a) Para Emergencia Local: Se debe elaborar una respuesta por cada tipo de emergencia definida para el area, que incluya: = Evaluacién de la situacién por el Jefe del Plan Local de Emergencia PLE - 04 * Determinacién de las acciones de control asignadas con los recursos disponibles del area u otros, * Comunicacién del término de la emergencia, 1) Accidentes graves (Circular 3335) (tales como asfixiados, intoxicados, heridos, etc.) - Eliminar el agente causante del daito 0 aislar al lesionado del contacto con dicho agente. - Administrar primeros auxilios al accidentado por personal capacitado. - Solicitar la presencia de ambulancia y paramédico, y verificar su legada. = Disponer que se traslade al lesionado hacia el policiinico. - Dar término a la emergencia avisando al Jefe de Turno 2) Escape de gases de hidrocarburos = Comunicar al personal, tanto del 4rea como ajeno a ella, no involucrados en el control de la emergencia, que deben dirigirse al Punto de Reunién designado por el Jefe del Plan Local de Emergencia, - Verificar el niimero de personas presentes en el drea. - Equiparse con respiradores aut6nomos en forma preventiva, = Solicitar y verificar la legada de la Brigada de Respuesta a emergencias y dirigir su accién. = Dar por finalizada la situacién de emergencia avisando al Jefe de Di 3) Derrames de combustibles (fuel, oil, kerojet, diesel) - Identificar el combustible. - Estimar el volumen derramado. - Solicitar apoyo y dirigir la accién de la Brigada de Respuesta de Emergencia si es necesario. - Aislar el area, considerando fa direccién del viento. - Ubicar el punto de derrame o fuga - Confinar el derrame; asegurar que el combustible no Ilegue al alcantarillado - En caso de rotura del estanque, 6 fuga por una cafierfa, verificar que estén cerrados los puntos de fuga desde el pretil. - Efectuar mediciones de explosividad y controlar las posibles fuentes de ignicién para descartar la posibilidad de inflamacién ENAP Couitieacion : PLE-O4 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 2 SUMINISTROS Pagina ‘ 6 de 133, Fecha Vigencia —: (04-05-2018 - Evaluar la situacién y definir las acciones a seguir con personal del rea - Dar por finalizada la situacién de emergencia avisando al Jefe de Divisién Turnos Nota: Como complemento a lo aqui indicado, remitirse a Manual N°13 A de Emergencias en Plantas Suministros, Tomo VI "Emergencias Ambientales" Capitulo 4 sobre "Derrame de Combustibles (fuel oil, kerojet , diesel) en Suministros". 4) Derrames de productos quimicos (Acido sulfirico, soda céustica, clore, hidrato de hidracina, fosfatos, productos quimicos para el tratamiento del agua de refrigeracién). En general proceder a: = Identificar el producto. - Estimar el volumen derramado. - Aislar el érea, considerando la direccién del viento. - Ubicar el punto de derrame o fuga - Solicitar apoyo y dirigir la accién de la Brigada de Respuesta a Emergencia, si es necesario, ~ Asegurar que el personal de contro! del derrame se equipe con los EPP necesarios segiin la Hoja de Datos de Seguridad del producto, ~ Confinar el derrame; asegurar que el producto quimico no llegue al alcantarillado. - En caso de rotura del tanque, verificar que estén cerrados los puntos de fuga desde el pretil. ~ Evaluar la situacién y definir las acciones a seguir con personal del drea - Dar por finalizada la situacién de emergencia avisando al Jefe de Divisién Tumos. Nota: Como complemento a lo aqui indicado, remitirse a Manual N°13 A de Emergencias en Plantas Suministros, Tomo VI "Emergencias Ambientales" Capitulos 1, 2, 3, 5 y 6, también al Manual N°13 B de Instrucciones Complementarias de Plantas Suministros, Tomo IX, Capitulo 1 sobre "Recepeién de Productos Quimicos en Suministros" y finalmente al "Procedimiento de Control de Derrames de Productos Quimicos" para el tratamiento del agua de refrigeracién preparado por la empresa externa responsable de estos productos. 5) Incendio ~ Comunicar al personal tanto del érea como ajeno a ella, no involuerados en el control de la emergencia, que deben ditigirse al Punto de Reunién designado por el Jefe del Plan Local de Emergene - Verificar el nimero de personas presentes en el area - Evaluar la situacién y definir las acciones a seguir con personal del érea ~ Solicitar apoyo y dirigir Ia accién de la Brigada de Respuesta a Emergencia, si es necesario Codificacién : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 2 SUMINISTROS Pagina : 70133, Fecha Vigencia 04-05-2018 Verificar que no permanezcan las condiciones que provocaron el incendio Definir si es necesario abandonar el Area desde los Puntos de Reunién a un Punto designado por el Jefe del Plan Local de Emergencia Dar por finalizada Ja situacién de emergencia avisando al Jefe de Division Tumos 6) Inundaciones Comunicar al personal, tanto del érea como ajeno a ella, no involucrados en el control de la emergencia, que deben dirigirse al Punto de Reunién designado por el Jefe del Plan Local de Emergencia. Verificar el ntimero de personas presentes en el érea. Evaluar la situacién y definir las acciones a seguir con personal del area. Solicitar apoyo a otros departamentos, si corresponde. Dar por finalizada la situacién de emergencia avisando al Jefe de Division Tumos. 7) Fuga radiactiva Aislar perimetro involucrado (de acuerdo a informacién recibida del Operador Radiolégico) Aplicacién del plan de emergencia radiolégica ‘Nota: Como complemento a lo aqui indicado, remitirse a la siguiente direceién: "IADATOSRPC\Prevencion —_riesgos\18.-Radiacion —_lonizante\Plan_ Emergencia Radiologica_R2.rtr’, Dar término a la emergencia avisando al Jefe de Divisién Tumos b) Para Emergencia General, provocada por el area: Se debe elaborar una respuesta por cada tipo de emergencia definida para el érea, que incluya: = Evaluaci6n de la situacién por el Jefe del Plan Local de Emergencia (PLE- se debe identificar el cédigo del Area que corresponda). Determinacién de las acciones de control asignadas con los recursos disponibles del Area PLE ~ (se debe identificar el cédigo del Area que corresponda) Instrucciones sobre el cambio de las frecuencias de las radios. Aseguramiento de la asistencia a los Puntos de Reunién del Area PLE - (se debe identificar el cédigo del Area que corresponda). Verificacién del nimero de personas presentes en el Area PLE - (se debe identificar el cédigo del Area que corresponda). Recepcién de instrucciones del Jefe de Emergencia General. Comunicacién del término de la emergencia. Codificeacion : PLE-OF PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision 2 SUMINISTROS Pagina 5 80133 Fecha Vigencia 04-05-2018 1) Escape de gases de Hidrocarburos 2) El Jefe de Division Tumos definiré el paso de Emergencia Local a Emergencia General. - El Jefe del Plan Local PLE-04 evaluard la situacién y se definirin las acciones a seguir con el personal del area. = El personal tanto del area como ajeno a ella, no involuerados en el control de la emergencia, deberin dirigirse al punto de reunién designado por el Jefe det Plan Local de Emergencia, ~ El personal que se encuentre en apoyo para solucionar la emergencia debera seleccionar en sus radios la frecuencia designada por el PEG. - Se deberé verificar el nimero de personas presentes en el area, = Se continuardn las labores de contencién de la emergencia de acuerdo a las instrucciones emanadas del Jefe de Emergencia General, ~ El Jefe de Emergencia General dard por finalizada la situa in de emergencia, Incendio, EL Jefe de Divisién Tumos definira el paso de Emergencia Local a Emergencia General. - El Jefe del Plan Local PLE-04 evaluara la situacion y se definirdn las acciones a seguir con el personal del drea, + EI personal, tanto del area como ajeno a ella, no involucrados en el control de la emergencia, deberin dirigirse al Punto de Reunidn designado por el Jefe de! Plan Local de Emergencia, + Solicitar apoyo y dirigir la accién de la Brigada de Respuesta a Emergencias, si es necesario, ~ El personal que se encuentre en apoyo para solucionar la emergencia deberd seleccionar en sus radios la frecuencia designada por el PGE. - Se deberd verificar el ntimero de personas presentes en el dea. ~ Se continuaréin las labores de contencién de la emergencia de acuerdo a las instruc emanadas del Jefe de Emergencia General. - El Jefe de Emergencia General dard por concluida la situacién de emergencia. jones c) Para Emergencia General, no provocada por el érea: El Jefe del Plan Local de Emergencia evaluard la situacién y definird las acciones de control y las demas acciones a seguir, tales como: Cambio de Ia frecuencia de las radios a la designada en el PEG. Asistencia a los Puntos de Reunion Verificacién del ntimero de personas presentes en el area, Efectuar las labores de control de Ia emergencia de acuerdo a las instrucciones emanadas del Jefe de Emergencia General, ENAP Codificacién : PLE-O4 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 2 SUMINISTROS Pagina : 9 de 133 Fecha Vigencia :-—=—(04-08-2018 - El Jefe de Emergencia General dard por finalizada la emergencia 4) Para Evacuacién: EI Jefe del Plan Local de Emergencia PLE — 04 debe dirigir: - Laevacuacién hacia el Punto de Evacuacién (Punto de Reunién Final). ~ Previo a la evacuacién se deberd contar con un listado con el mimero de personas. La evacuacién hacia el Punto de Evacuacién seré informada por la DEG. 3.2.4 Alerta y Evacuacién Preventiva El Jefe Division Turnos sera quien disponga la indicacién de dar aviso de 1a emergencia, activando el accionar de la sirena para alertar de la situacién. Para este fin, la sirena seré activada con diferentes tonos en funcién de la situacién declarada, tal como aparece indicado en el PEG. 3.2.5 Puntos de Reunién de Emergencia y Puntos de Evacuacién 1. Los puntos de reunién son los descritos en el PEG y corresponden a los siguientes: 1. Punto de Reunién 1- (PR1) EDIFICIO ADMINISTRATIVO (GERENCIA) 2. Punto de Reunién 2 - (PR2) FRONTIS SALON DE EVENTOS (CALLE PRINCIPAL CON 2 NORTE) 3. Punto de Reuni6n 3 - (PR3) SECTOR T-3000 (EX CAMINO CONCON-QUILLOTA FRENTE A PLANTA COKER) 4, Punto de Reunién 4 - (PR4) CALLE 2 SUR CON 5 ORIENTE (ZONA INTERMEDIA) 5. Punto de Reunién $ - (PRS) CALLE 2 ORIENTE CON DIAGONAL. 6. Punto de reunién 6 - (PR6) CASINO BARRIO CONTRATISTA 7. Punto de reunién 7 - (PR7) PATIO DE OPERACION MAQUINARIA (1 PONIENTE ENTRE 1 NORTE Y CENTRAL) Codificacién : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 2 SUMINISTROS Pagina : 10 de 133, Fecha Vigencia 04-05-2018 2. Las Vias de Evacuacién desde los Puntos de Reunién PLE — 04 hacia los Puntos de Evacuacién se encuentran definidos en el PEG y seran informados por la DEG en caso de presentarse una Emergencia Nivel 4 que corresponde a una Evacuacién. 3. El Registro individual de personas se adjunta en el Anexo 04 de este PLE. 3.3 Sistemas, Instrumental, Equipos y EPP Los recursos disponibles, tales como personal Clave disponible, extintores y elementos de proteccién personal adicionales se encuentran en el Anexo 05 de este PLE. Los Sistemas de Comunicacién se indican en el Anexo 05, del PLE - 04. ANEXOS Los anexos de este PLE estén contenidos en las hojas que vienen a continuacién y contienen informacién adicional con el propésito de entregar conocimientos sobre temas tratados en este documento. El Anexo 06 contiene definiciones de la terminologia utilizada en este documento, ademas de referencias bibliogréficas. REGISTROS Se deben identificar y controlar los registros que puedan ser generados por este PLE de acuerdo con el cuadro siguiente: Taeniinsion”[Proveecon | Recapeacion] Llenado | Atmacenaniento [Tiempo de] Dispostcan”] Responsable Tn tnianet| Avanos | Digan | ArchivoesPG | 3ahos | Eliminar | —Jeesae | con | Resrieci6n | Gesiénen | Division Gestion archivo | Division del cespaldo Prevencin | “en Prevencién absoiewoy | Area | | archivo thant | | etectrnico achive | Jefede | actuaizado | Division | Gestién en | | Prevencién Codificacién : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : 2 JMINISTROS Pagina : 11 de 133 Fecha Vigencia —: (04-05-2018 ANEXO 01 PLANO A ESCALA Y SU ENTORNO u x } ENAP Codificacion : PLE-O4 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : n SUMINISTROS Pagina 12 de 133 Fecha Vigencia —: (04-05-2018 01-4 UBICACION DE EXTINTORES PORTATILES Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD ‘CALLE UNO ORIENTE % % \) ENAP Codificacién PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA. Revision 2 SUMINISTROS Pagina 13 de 133 Fecha Vigencia 04-05-2018 Calle 4 Norte ‘Container Sala de Reuniones 7} 5, ENAP Codificacion PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA. Revision 2 SUMINISTROS Pagina 1440133 Fecha Vigencia 04.05.2018 i AREA TORRES DE ENF Ne yrs PLE-O4 Tale Rio Abajo == Calle Su, House <—> SALA DE ‘CONTROL qc Patio de Carga Calle Celdes EX-CAMINO A QUILLOTA ENAP Codifieacion : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién 2 SUMINISTROS Pagina : 15 de 133 Fecha Vigencia 04-05-2018 Calle Pozos, —— Calle Clorador Calle Celdas SUIS ANOREE FRONEIOEF TETERORT PLAN LOCAL DE EMERGENCIA SUMINISTROS, Coditicacién Revision Pagina Fecha Vigencia PLE-04 2 16 de 133, 04-05-2018 < fi ENAP Codificacién 3 PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : 2 SUMINISTROS Pagina : 17 de 133 Fecha Vigencia —: (0405-2018 ce INCENDIO EN otero,cesnoN ie Pd Eee CALLE 1 NORTE ‘Sala Control ‘RUS ANDRES PRLABOS | ENAP Codifieacion Z PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA. Revision : 2 SUMINISTROS Pagina : 18 de 133 Fecha Vigencia —: ‘04-05-2018 Acceso Sata de REJA PERIMETRAL Porton de Acceso. ‘Sala de Coles 18 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA SUMINISTROS Codifieacién : PLE-04 Revision : 2 Pégina : 19 de 133 Fecha Vigencia =: 04-05-2018 [Sist G1. para TRs (bogus ‘atomizadoras de agua) SALA GIS 110 KV REJAPERIMETRAL, Ex camino @ Quillota | ENAP PLAN LOCAL DE EMERGENCIA SUMINISTROS, Codifi PLE-O¢ Revision : 2 Pagina : 20 de 133 Fecha Vigencia : ~—=—04-08-2018 Switch Gear 12 kV ACCESO PRINCIPAL ‘SIE MAUCO Ex camino @ Quilota 20 »,. ENAP Codlficacién : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 2 SUMINISTROS Pagina : 21 de 133, Fecha Vigencia : 04-08-2018 01-B| PUNTOS DE REUNION Y EVACUACION [ESQUEMA DESDE PUNTO DE REUNION (1) PUNTOS DE EVACUAGION ERA or tee i=] rool me ercumeeuiors o7 [uoom Z : . = NORTE > i R z bE) fe] IE 7 4 " =] 8 E oem 8 5 lf dharma a ysl teeter eleaeeele El g |: = ESR Ha @| Tak sie el = ™ @ yO} jee — @ i i aa jut = © Se iH (EN AP PLAN LOCAL DE EMERGENCIA SUMINISTROS, Codifieacion : PLE-O4 Revision a 2 Pagina : 22 de 133 Fecha Vigencia 04-08-2018 01-B PUNTOS DE REUNION Y EVACUACION ESQUEMA DESDE PUNTO DE REUNON (1A PUNTOS DE EVAGUAGION ERA poiee i _ ! 7 [voice | } [REA a RUTA F.30-E 7 1 ‘N= adenseoe = ENAP Codifieacion PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 2 SUMINISTROS Pagina 23 de 133 Fecha Vigencia 04-05-2018 ESQUEMAS DE PUNTOS DE REUNION Puntos de reunién de acuerdo al PEG (N" de Documento: PEG-052017) 2B Codifieacion PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision SUMINISTROS Pagina Fecha Vigencia PLE-O4 2 24de 133 04.05.2018, ANEXO 02 LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS 24 Codificacion : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 2 SUMINISTROS Pagina d 25 de 133, Fecha Vigencia —: (04-05-2018 LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Las sustancias quimicas utilizadas en el érea de Suministros son las que se encuentran descritas en el siguiente listado: 1.-Acido Sulfiirico al 98% 2.-Cloro 3.-Fosfato Monosédico Anhidro 4.-Fosfato Disédico Anhidro 5.-Fosfato Trisédico Anhidro 6.-Hidrato de Hidrazina 7.-Hipoclorito de Sodio 8.-Soda Caustica al 50% 9.-Kerosene de Aviacién 10-Inhibitor AZ8104 11.-Gengard GN7004 12.-Spectrus OX1201 13,-Depositrol BLS400 14.-Flogard MS6222 25 Codifieacion PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision SUMINISTROS Pagina Fecha Vigencia PLE-04 2 26 de 133 04-05-2018 ANEXO 03 HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD giles, \ ~~ ENAP Codificacion : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revi : 2 SUMINISTROS Pagina : 27 de 133, Fecha Vigencia. : 04-08-2018 Las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de las sustancias peligrosas utilizadas se encuentran disponibles a un costado de los recipientes ubicados en las respectivas unidades. A continuacién, se adjunta el detalle de cada una de ellas. 27 ENAP Codificacion : PLE-O4 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : 2 SUMINISTROS Pagina : 118 de 133 Fecha Vigencia. =: (04-05-2018 ANEXO 04 REGISTRO INDIVIDUAL DE PERSONAS 118 Codifieacién PLE-O4 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision n SUMINISTROS Pagina 119 de 133 Fecha Vigencia 04-05-2018 NOMBRE TURNO “A” CARGO 1_| Andrés Palacios Fabres Operador Jefe Suministros 2_[ Arif Yaser Rojas ‘Operador TDC 3__| Miguel Quiroga Herrera ae OA3 = 4_|Juan Pablo Gonzalez Olave O24 5__[ Alejandro Costela Gonzalez OAL TURNO“B” _| 6 | Oscar Gonzalez Bustos 7_|Claudio Mayorga Hevia | (s_| tidn Rivas Sot _ | 9 [Marcelo Suazo Cortez | OAL _| 10 | Mauricio Ubilla Vallejos 0A3 11 [Pablo Orrego Navarro OP. Entrenamiento AT _TURNO “C” 12 ia Vidal titular | Operador TDC/Op. Jefe en reemplazo Vicencio Bascufién Operador TDC | a Operador TDC 15 | Salvador Moyano Morales O2A 16 | Paolo Diaz Leonelli ___ OA eamen| 17 | Patricio Leiva Vera OAL TURNO “D” 18 [Ivan Rivera Varela TC 19 |Sergio Traslavitia Beiza 20 | Jorge Lartiga Lobos 21 | José Carvajal Cafiete 22 | Silvio Herrera Rivera 23 [Nataniel Soza Reyes _|__HORARIO ADMINISTRATIVO 24 [Guido Mesina Bloomfield Jefe Division Suministros 25 [Hernan Cortez. Calderén ‘Supervisor de Operaciones Suministros 26 [Juan Guerra Flores Operador Jefe Suministros 27 | Arturo Navarrete Flores __Operador TDC (Inspector) _ 28 | Sebastian San Martin Zumarén O2A (Inspector) [29 [Radl Mesa Jeria 2A (Inspector) [30 | Carlos Catalin Diaz ‘Operador Jefe (Instructor [31 [Luis Uribe Carvallo Op. Entrenamiento TDC 32 | Marcelo Ponce Arancibia | Op. Entrenamiento TDC 33 | Frederick Ibaceta Olivares Op. Entrenamiento TDC 34 | Cristian Ojeda Tapia Op.1 iento TDC [35 | German Smith Gavilan I OA3 119 Codificacion : PLE-O4 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 2 SUMINISTROS. Pagina : 120 de 133 Fecha Vigencia. —: (04-05-2018 ANEXO 05 SISTEMAS, INSTRUMENTAL, EQUIPOS Y EPP 120 ENAP Codificacién : PLE-O4 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : 2 SUMINISTROS Pagina 3 121 de 133 Fecha Vigencia : (04-05-2018 RESUMEN DE EQUIPOS EN AREA SUMINISTROS RESUMEN EQUIPOS AREA 200 NUMERO Extintores Portitiles Tipo C mévil 26 Extintores Portatiles Tipo B—C movil 5 Extintores de Carro Tipo B-C Extintores de Carro Tipo C Extintores Portatiles Tipo C 2.3 Kgs. (en Sala de Control) Grifos Externos Monitores Externos Cajas de Manguera Contra Incendio Circuito Cerrado de Television (Cémaras) Duchas de Emergencia/Lavaojos Frazadas Water Gell Deteccién temprana de incendios (en Sala de Control) Equipos Aut6nomos (acceso sur de Sala de Control) Sistema Gas Haldn (en Sala de Control) alo wo) of—lalalo|—fofylu Revisado por Suministros: Andrés Palacios F. (Actwalizado 22-Marz0-2018) RESUMEN DE EQUIPOS EN AREA SUMINISTROS RESUMEN EQUIPOS AREA 700 (Caldera U-751) NUMERO Extintores Portitiles Tipo C Extintores Portatiles Tipo B—C Extintores de Carro Tipo B, Tipo C Grifos Externos Monitores Externos Cajas de Manguera Contra Incendio Circuito Cerrado de Television (Cémaras) Equipos Respiracién Auténomos Duchas de Emergencia/Lavaojos Frazadas Water Gell i elolole|o|-lolaj— Revisado por Suministros: Andrés Palacios F. (Actualizado 22-Marzo-2018) 121 t } ENAP Codificacién : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Aoi B 2 SUMINISTROS Pagina : 122 de 133 Fecha Vigencia 04-05-2018 FE] 3} RESUMEN EQUIPOS AREA TORRE DE ENFRIAMIENTO NUI Extintores Portatiles Tipo C Extintores Portatiles Tipo BC Extintores de Carro Tipo B, Tipo C Extintores Portatiles Tipo H Grifos Externos Monitores Externos Cajas de Manguera Contra Incendio Cireuito Cerrado de Television (Cémaras) Equipos Respiracién Auténomos Duchas de Emergencia/Lavaojos Frazadas contra ineendio Sistema Gas Halén Sistema Novec 1230 wlAfo}}r)Hlo)—|ajr)olo]us|E Revisado por Suministros: Juan Gonziler 0. (Actualizado 22-Marzo-2018) NUMERO RESUMEN EQUIPOS AREA S/E MAUCO Extintores Portatiles Tipo C 0 Extintores Portatiles Tipo BC Extintores de Carro Tipo B, Tipo C Extintores Portatiles Tipo H Grifos Extemos Monitores Externos Cajas de Manguera Contra Incendio Circuito Cerrado de Television (Cémaras) Equipos Respiracién Auténomos Duchas de Emergencia/Lavaojos. Frazadas contra incendio Water Gell Sistema C.l. FM-200 2 Sistema de ducha C.l. para Transformadores s|elo| -Jelo}ule| Revisado por Suministros: (|sudio Arancibia V./ Arif Yaser Rojas (Actualizado 28-02-2018). 12 ENAP Codifieacion : PLEOS PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 2 SUMINISTROS Pagina a 123 de 133, Fecha Vigencia —: 04-05-2018 RESUMEN DE EQUIPOS EN SUBESTACIONES ELECTRICAS DE SUMINISTROS ‘RESUMEN EQUIPOS AREA SALA DE CELDAS NUMERO Extintores Portatiles Tipo B-C 4 Extintores de Carro Tipo B, Tipo C 0 Extintores Portdtiles Tipo C D Grifos Externos Monitores Externos Cajas de Manguera Contra Incendio Circuito Cerrado de Televisién (Cémaras) Grifos Externos Duchas de Emergencia Frazadas contra incendio Deteccidn temprana de incendios Sistema Gas FM 200 (dos cilindros en sala de celdas y dos cilindros en sala de baterias) «|-lelelelejelele Revisado por Suministros: Claudio Arancibia V./ Arif Rojas Rojas (Actualizado 08-02-2018) RESUMEN DE EQUIPOS EN SUBESTACIONES ELECTRICAS DE SUMINISTROS ‘RESUMEN EQUIPOS AREA SW. HOUSE 21 NUMERO Extintores Portatiles Tipo C Extintores Portitiles Tipo B—C Extintores de Carro Tipo B, Tipo C Extintores Portétiles Tipo H Grifos Externos Monitores Extemos Cajas de Manguera Contra Incendio Gircuito Cerrado de Television (Cémaras) Equipos Respiracién Auténomos Duchas de Emergencia/Lavaojos Frazadas contra incendio Sistema C.1, FM-200, sala rack (1) y sala eléetrica (1) njele}vjo|-|e|-lelejo/u Revisado por Suministros: Andrés Palacios F. (Actualizado 11-02-2018) 123 — ENAP PLAN LOCAL DE EMERGENCIA. SUMINISTROS Codifieaeién i PLE-O4 Revision : 2 Pagina : 124 de 133 Fecha Vigencia 04-05-2018 DETALLE DE EXTINTORES EN AREA 200 Y U-751 Dic-2018 | 2-4 | C TC Portail Sala de Control, Acceso Exterior Die-2018 | 2-38 | © TC | Porat ‘Sala de Control, Acceso Interior Dic 21 2 c Te Porttil Sala de Control, Cafeteria Dic c TC | Portitii_ | Pared Norponiente, Exterior Sala de Control Dic c TC | Portétil_ | Pared Surponiente, Exterior Sala de Control Dic c Te | Portail ‘Sector Norponiente, Turbina 1236 Dic c Te Ponatir Sector Surponiente, Turbina J-236 Die c TC Carro Sector Suroriente, Turbina J-236 Di c Te Caro Sector Surponiente, Turbina J-236 a TC | Portitil_| Pared Surponiente, Exterior Sala de Analisis BC TC | Portitii_|Pared Norponiente, Exterior Sala de Analisis BC TC | Pontdtil Pared Poniente, Cisterna 1-203 BC TC | Portitil Lado norte, Motobomba 1-243 BC TC__| Pontatil Frente a Quemador N° 3, en U-751 BC TC__| Portait ‘Lado Sur del Quemador N° 1, en U-751 BC TC__| Porttil Enire Quemadores Q2,y Q4, en U-751 BC TC | Porttit ‘Costado del Soplador N® 8, en U-751 pe [1c | Ponatit ado Oriente Domo de Vapor, en U-751 € Te __[ Porta Base Oriente de Chimenea, en U-751 BC TC __| Porat Lado Norte de JB U-751T, en U-751 c TC __| Porat Lado Norte de JB-220, en B-220 BC Te | Portail ‘Lado Surponiente, Caldera B-220 BC Te Carro Base Norte de Chimenca, en B-220 BC TC Pared Sur, Sala de Racks BC TC Puerta Oriente Sala de Racks c TC Puerta Poniente Sala de Racks C Te Pared Sur, en Transformador TRP 05 BC Te Lado Norte Escala de Acceso F-277 y F-275 BC Te ‘Al Sur de Gabinete Alimentacion J-244 ic Te ‘Acceso Batio Operadores, frente a B-230 c Te ‘Al Norte de Compresor J-225D. c Te ‘Acceso Norte, Galpén de Compresores a TC Sector Norte, Secadores de Aire c Te Pated Sur, Pretil 7-207 c Te ‘Sector Norte, Gabinete Alimentacion 1225/6 ic Te ‘Sector Nororiente Condensador C-255 124 ¥ >». ENAP Codifieacion : PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revista : a SUMINISTROS Pagina : 125 de 133 Fecha Vigencia 04-05-2018 vic-2018 | 2-29 | C TC__| Portitil | Sala de Turboaltemnadores, entre TGI & TG2 Dic-2018 | 2-1] Cc TC__| Ponatit_| Central Eléctica (2° Piso frente Barra N°2) Dic-2018 | 2-39 | © TC | Poreétit [Central Electrica (2° Piso frente Barra N°1) Deas | 2-01 | BC | TC | Porétil | Pasillo exterior, Sala de Turboaltemadores | Deus | 2-25 | BC | TC | Porat | Pasillo exterior, Sala de Turbo Dic-2018 | 2-65 | © Te Bajo ducto entrada de aire Dic-20i8 | 2-54 | BC [TC En pilar, al Oriente de After Cooler C-225 Dic-2018 | *2-52* | BC | TC En pilar, al Surponiente de JT-284 Dic 2-33 | Be [Tc En pilar, al Norponiente de JT-284 Dic 2-34 | BC TC Parecl Norponiente, Motor JM-284 A Dic ~2-sie [| C Te __| Portail ared Norponiente, Motor JM-284 A. Dic 2-56 | ¢ Te | Portail aredl Norponiente, Motor JM-284 A * Extintores identificados con el mismo mimero de asignacién Revisién por Turnos: Tumo A (TA), Turno B (TB), Turno C (TC), Tumo D (TD) Nomenclaturas: BC: POLVO QUIMICO SECO / C: DIOXIDO DE CARBONO. Actualizado por Suministros: Silvio [errera Rivera (Actualizado | 1+ 2018), 125 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA SUMINISTROS Coditiencién PLE-O4 Revision 2 Pigina 126 de 133 Fecha Vigeneia 04.05.2018 DETALLE DE EQUIPOS EN AREA TORRES DE ENFRIAMIENTO Estado de Extintores en Area de TT.EE. _aiio 2018 2a] Name Bas Fecha | Revisado Ga ro) wees Inspece. | _ por 2-30] Portatil CO2 [Di 2015] —|-C __| Interior oficina analista quimico wi — Acceso sala dosifieacion productos c Porat |ic.2018] Tc [ASS c Pondtil CO2 [Dic 2018| 1-C_|Iinterior sala de Rack TREE. ie PortétilCO2 [Dic 2018] 1c | Exterior lado sur SH9- sa | Eauiporespiracion | Mayo || exterior lado sur SH 9-\ auténomo, 2018 MSA Equipo seepirecton Mayo T-C Exterior lado sur SH 9-A auténomo 018 Halén 1501 | _Sist. Dese. Aut._| 31-01-18 Tnterior offcina analista quimico Novec 1230 | sist Dese. Aut. | i-0i-i8 | - [Interior SH9 ar al Sist. Dese, Aut. | 91-01-18 - [Interior SH 9A OTROS EQUIPOS SIN ss Salvavidas - 7} Poza Agua Caliente SIN : Salvavidas : >| Poza Agua Fria Al costado oriente de ealle Torre MB1 : Monitor extermo All (capo nontn ; Al costado oriente de calle Tore SiN : Monitorextemo | - =U ltapo sin ‘Al costado oriente de calle Torre G21 : Grifo extemo : Dea capo NORTE) Al costado oriente de calle Clorador azz : a eee *___|@ADO suR), lado celda 7 cai] - Grifo externo : - | Lado sur poniente SH-9 A, calle celdas MAOS| Monitor extemo | - - | Lado sur poniente SH-9 A, calle celdas 2-51 c Caro extintor [Dic 2018] 1-C — ] Lado sur bomba 3 AF ca2| —- Grifo extemo : - | Lado poniente bateria de filtros N°2 MA06| = Monitor externo |= - | Lado poniente bateria de filtros N°2 2-52 c Carroextintor |Dic. 2018] 1-C | Lado barra B TEE 126 .~ -NAP Codificacién : PLE-O4 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision ‘ aR SUMINISTROS Pagina : 127 de 133, Fecha Vigencia : 04-05-2018 : : Ducha lavaojos Detras de galpdn del clorador. 7 7 : Deirds de sala de dosificacion quimica Ducha lavaojos para el tratamiento de Agua Reftig. Circuito cerrado : ; eee En torre alumbrado lado norte REVISADO POR SUMINISTROS: Juan Gonzalez G. (actualizado) Fnero-2018 DETALLE DE EQUIPOS EN SUBESTACIONES ELECTRICAS DE SUMINISTROS sw-71_|_c_| Portail coz TD SALA DE RACKS cxxmpro| rps.|_r-200 [rotnew2017| Proxim Lada SALA DE RACKS sw-74_|_c_| Portatil Coz TD SALA DE BATERIAS sw-75_|_c_| Portatil Coz TD ‘SALA AIRE ACOND. sw-72_|_C_| Portatil Co2 TD SALA ELECTRICA SW-73 C_| Portatil CO2 T-D SALA ELECTRICA cILNDRO. LBS, FM-200 [31 Enero2018| _Prosim Ltda, __ | SALA ELECTRICA REVISADO POR SUMINISTROS: Aniirés Palacios F. (Actualizado 22-02-2018) 127 ENAP Codificacién PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA eee oa SUMINISTROS Pagina ae ae ie Fecha Vigencia 04-05-2018 DE’ UIPOS EN SUBESTACIONES ELECTRICAS DE SUMINISTRO! 522 2 LBS. Fondo pasillo central, CILINDROS| c/u_|_FM-200_| feb. 2018 RM-PR pared poniente. ‘Acceso interior sala Sw-19__| B/C | Portatil CO2 | Dic r-C bateria lado poniente. sw-20 | B/C | Poritit Coz |_Dic TC Fondo pasillo central sw-21__| B/C | Portétit CO2 [Dic TC Acceso exterior Subterraneo, en pilar central, frente a escala Sw-18__| B/C | Portétil CO2 | _ Dic. 2018 rc de gato. 45 *2 LBS, Pared sur de Sala de CILINDROS| c/u | _FM-200_| feb. 2018 RM- PR Baterias ASISTENTE PROTECCION PLANTAS (A.P.P) REVISADO POR SUMINISTROS: ri! Yaser | © Arancibia V. (actualizado 28-( 018), 128 e -) ENAP comcsete ev trues PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision ¢ 7 SUMINISTROS Pagina : 129 de 133, Fecha Vigencia—: 04-05-2018 Estado de Extintores en Area de S/E MAUCO _aiio 2018 Fecha Certificado por Niimero_|Clase Vencim. APP. Ubicacién Poridtil polvo Div. Prev. R @_ Sala de Control seo7__| sic | quimico seco _| tnero 2015 TD Costado sur (scada) Dy tev ieee | a) Sala de Control seor | wc | portatinco2 rl Costado sur (scada) a) Sala de Control Sinorix 227 Galén de 54 tbs 2018 BMPR | Costado sur (scada) Feber | Div Prev. Riesgos } Switch Gear 12 kv: SE-O1 wie | portitit Coz 18 TD ») costado poniente Febrero | Div Prev. Riespos | Switch Gear 12 kv se.06 | wc | __portstitco2 2018 tl b) acceso sur BW tubos CO2, 80a] eben Switch Gear 12 kv _ 186 Ibs 2018 RM-PR___| Exterior pared ponieme Btubos CO2, 18a] —rebren ‘Switch Gear 12 kv 186 Ibs Is RM-PR__| Exterior pared poniente Eas ©) Exterior Switch Gear 12 kv viciembre | Div Prey. Rieseos | Costado norte puerta de acceso Equipo auténomo 20 ie a sala de contol ©) Exterior Switch Gear 12 kv Div. Prev. Rieseos. | Costado norte puerta de acceso Frazada water Gell_ | Dic. 2020 1 a sala de control Ty Trey Risseos | @) Subterraneo Switch Gear seo | sc | _ portitinco2 rt 12 kv: pared sur oriente Divi T | Subterraneo Switch Gear sest_| sic | __ ports co2 i 12 kv: pared nor orient. > Dn Sala Gis ses | nic | porttii cor t Pared sur oriente ob Trev. Riesaos | Sala Gis: seo | wc | portico 18 t Pared nor oriente T7tubos C02, 1802] bre Sala Gis 186 Ibs 18 RM-PR___| Exterior Pared nor poniente TO tubos CO2, 1804] Tor Sala Gis 186 Ibs. 18 RM=PR___| Exterior Pared sur poniente Febre w Pre : se09__| vic | _portitit coz 18 tl Subterrinco Sala Gis: pared sur Febre hiv. Prev. Riesgo SE-\ sic _|__portatit coz 18 rl Subterrineo Sala Gis: pared norte Febre Ty Pie hsm | SALA DE BOMBAS +se03__| Bic | _ pomatil coz 18 Tt Sala T1-12 (Bomba C. 1) Estado de Extintores en Area de S/E MAUCO, aiio 201 ASISTENTE PROTECCION PLANTAS (A.P.P.): REVISADO POR SUMINISTROS: ( |9\ io Arancibia V 4s (actualizado 28-02-2018). 129 ENAP Codificacién : PLE.04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : n SUMINISTROS Pagina : 130 de 133 Fecha Vigencia «04-05-2018 ANEXO 06 TERMINOLOGIA Y REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 130 Codificacién : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 2 SUMINISTROS: Pagina : 131 de 133 Fecha Vigencia (04-08-2018 TERMINOLOGiA Emergencia: Es un estado anormal provocado por un evento no programado que requiere de una accién inmediata, para evitar lesiones a las personas y minimizar dafios al medio ambiente, a la propiedad y a la comunidad. Emergencia Local (Nivel 2): Es aquella que, por su magnitud, activa s6lo un plan local de emergencia (PLE). Es informada a través de Parlantes/Altavoces. Emergencia General (Nivel 3): Es aquella que afecta una o més éreas y que por su magnitud 0 potencialidad, exige la puesta en marcha del Plan de Emergencia General (PEG), debiendo ser definida por el Jefe Divisién Turnos. Cualquier emergencia que afecte a la comunidad pone en marcha automaticamente el PEG. También son aquellas donde se involuera un escape de gas dentro de la refineria. Puntos de Reunién: Corresponden a Zonas de Seguridad Primarias donde se reiinen las personas en caso de una Emergencia y en los cuales los riesgos estin bajo control. Para su designacién se debe considerar que no existan elementos que puedan producir dafios a quienes estardn momenténeamente en el sector. Puntos de Evacuacién: Corresponden a Zonas de Seguridad Secundarias donde deben concentrarse las personas durante una evacuacién desde los puntos de Reunién establecidos anteriormente. Evacuacién (Nivel 4): La accién de trasladarse desde los Puntos de Reunién hacia los Puntos de Evacuacién. En este Nivel, se conforma el Comité de Crisis Local (CCL) definido mas abajo. Vias de Evacuacién: Lugares identificados entre los Puntos de Reunién de un PLE y los Puntos de Evacuacién por donde deben salir las personas, de acuerdo a las instrucciones de la Direccién de Emergencia General (DEG) una vez, determinada la evacuacién de la Refineria Aconcagua. Jefe del Plan Local de Emergenci: Es quien asume la direccién local de la emergencia segtin este PLE. Jefe de Emergencia General: Es quien asume la Direccién de la Emergencia General segin el PEG. Area del Plan Local de Emergencia: Es el Area cubierta por un PLE. Son aquellas areas definidas en el Anexo 1 del P HSEC 05. 131 Codificacion : PLE-O4 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 2 SUMINISTROS, Pagina : 132 de 133, Fecha Vigencia —: (04-05-2018 Direecién de Emergeneia General (DEG): Equipo de personas encargadas de la direccién y coordinacién de las acciones y recursos tendientes a controlar emergencias generales, con cargos y responsabilidades asignadas para enfrentar una contingencia mayor, tomando decisiones y entregando directrices para contener cualquier situacién que pudiese afectar Ia seguridad de las personas, instalaciones, medio ambiente y comunidades, y continuidad operativa de la Planta, Comité de Crisis Local (CCL) Equipo claramente establecido y con responsabilidades asignadas de antemano para enffentar los vaivenes propios de una crisis que implique afectar o poner en riesgo su reputaci6n, la vida y salud de las personas, la integridad de sus instalaciones, asi como la continuidad de la operacién, el negocio, la comunidad y el medio ambiente. Zonas: El érea de Suministros comprende las siguientes zonas: A. La manzana donde se encuentra la Planta de Fuerza, ubicada entre las calles Uno Norte con Uno Oriente y Principal con Central. B. El érea donde se encuentra la caldera U-751, al costado sur de la calle Central con Uno Oriente. C. El area del tanque de agua desmineralizada T-250, ubicada entre las calles Uno Oriente con Uno Norte. D. El area de la ex Subestacién Coneén y por otra parte el area del edificio de la Sala de Celdas (12 KY), las cuales se encuentran delimitadas al poniente con Ia ruta F-30-E y al oriente con la calle Uno Poniente, entre las calles Uno Norte y Central. E. El drea de la Torre de Enfriamiento (TT.EE.), la cual se encuentra delimitada al sur con Ia calle ex camino a Quillota; al norte con calle Rio Abajo, al oriente con calle Torres y al poniente con calle Celdas, El rea de los estanques de agua de refrigeracién T-251 y T-252 y los tanques de agua de servicio y de plantas de tratamientos de agua, T-253 y T-254 los cuales se encuentran en la parte alta del certo al sut oriente de la S/E Mauco respectivamente. G. EI érea de laS/E Mauco (110112 KV) ubicada en calle 3 Norte frente al lado sur de la Planta productora de Hidrégeno AGA. H. El area del Sw. House 21, ubicado al norte de calle 1 Norte, al oriente del surtidor de combustibles y al poniente del edificio de Gestion en Prev. de Riesgos. 132 Codifieacion : PLE-04 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Been : a SUMINISTROS Pagina : 133 de 133 Fecha Vigencia —: (04-05-2018 REFERENCIAS: * Procedimiento P HSEC 05 - Gufa para elaborar Planes Locales de Emergencia. "Plan de Emergencia General (PEG). + Plan de Emergencia Radiolégica. © Manual 13 ISO 9001 sobre Emergencias Planta Suministros. + Manual13B ISO 9001 sobre Instrucciones Complementarias Planta Suministros Plano Bloques de Planes Locales de Emergencia ERA C-8765-p-9Y /LAB: 04-05-18 133

You might also like