You are on page 1of 27
: ENAP ty PLEA PLAN LOCAL DE EMERGENCIA : 0 UNIDAD DE PATIO DE CARGA. 1027 Fecha Vigent 07-05-2019 CONTENIDO L- GENERALIDADES. Pag. 2 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y ORGANIZACION DE RESPUESTA A EMERGENCIA, Pag. 3 3. RESPUESTA A EMERGENCIA Pag. 4 4. ANEXOS Pag.1L 5S. REGISTROS Pag.12 EMITIO. REVISO APROBO Firma _, [Fecha Firma Fecha Firma Fecha ikl f pavony bake Jefe Divisién Jefe Jefe Movimiento de Départamento Departamento Productos (SSO&CR Operaciones to/s |S ENAP Codifieaciéa : PLE-I2 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : o UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 2de27 2 07605-2019 Ld 12 13 GENERALIDADES Odjetivo Establecer un conjunto de acciones que permitan controlar las sitvaciones que provocan una emergencia en el Patio de Carga (PLE-12), con el propésita principal de salvar vidas, evitar lesiones y dafios al medio ambiente, y minimizar las pérdidas de pattimonio y posible contaminacién. Aleance Este PLE trata especificamente ta respuesta a la emergencia que pudiera ocurtir en el Patio de Carga. Este PLE aplica a: + Todas las personas (personal de ERA, contatistas, estudiantes, visitas y otros), presentes en 1 Patio de Carga. + Todo el patrimonio del Patio de Carga. Responsabilidades Admainistrativas Las responsabilidades Administrativas para los cargos del Area son: Jefe Departamento Operaciones: Que exista este PLE, Distribuir, imptementar y mantener actualizado los PLE de su area, Exigir y asegurar el conocimicnto y cumplimiento del PLE-(2. Entregar los recursos técnicos y humanos necesarios para la correcta implementacién del PLE y seguir aporténdoto para su desarrollo futuro, Jefe Divisién Movimiento de Productos: Elaborar el PLE-|2. Verificar la aplicabilidad det PLB-12 Comunicar y difundir este plan al personal involucrado en el avea. Responsable de mantener al personal de operaciones turno y apoyo administrative capacitados en lo que se refiere al PLE-12 ENAP - Coditfcacion : PLE PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : ” UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 3ae27 Fecha Vigencia 07-05-2019 242 213 Personal de ERA: * Concer, cumplir y hacer cumplir el PLE-12 cuando se eneuentre dentro de esta area. Contratistas y Estudiantes: * Concer y cumplir e! PLE-12 cuando se encuentre dentro de esta rea, Visitas y otr * Cumplit las instrueciones de! funcionario ERA responsable de su persona o de quien él designe cuando se encuentre dentro de las freas de Patio de carga. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y ORGANIZACION DE RESPUESTA A EMERGENCIA Informactén Bisica Plano a Escala y su entorno: En el Anexo 01, se presents un plane del area que cubre este PLE, donde se sefalan los lugares e instalaciones de almacenamiento de sustancias peligrosas, especificando la clase de peligro de acuerdo a la NCh 382:2013, la ubicacidn de los extintores y grifos mas cercanos al recinto, sistemas de control de derrames, puntos de reunidn y vias de evacuacién. Listado de sustancias petigrosas El Anexo 02, se muestra cl listado de Sustancias Peligrosas existentes en el Area que cubre este PLE. Hojas de Datos de Seguridad Las Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias peligrosas asociadas al presente plan local de ‘emergencias, forman parte del Anexo 03 de este documento. Estructura para ef manejo de la emergen Los eargos que asumnirén como Jefe del Plan Local de Emergencia PLE-12, en orden secuencial, son fos siguientes: ENAP Coditienciin : PLE PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 07 UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 40e27 Fecha Vigencia —:——_-G7-05.2019 Jefe Patio de Carga Movimiento de Productos Operador Jefe Movimiento de Productos Operador TDC Movimiento de Productos Jefe Division Movimiento de Productos + Supervisor de Operaciones Movimiento de Producto. E! Jefie de Division Turno o quién Jo reemplace debe: © Informar al Jefe del Plan Local de Emergencia afectada, © Analizar y evaluar Ja situacién en conjunto con el Jefe del Plan Local de Emergencia afectada, # Definir el grado de emergencia: Operativa, Local, General o Evacuacién. © Dar las instrucciones segiin el Plan que corcesponda: PLE-12 0 PEG, 3. RESPUESTA A LA EMERGENCIA 3.1 Procedimiento de Emergencia— Tipos y Niveles Los tipos de emergencia que pueden oeurrir en el rea son: Accidentes a las petsonas (hetidos, intoxicados, quemados, electrocutados, otros) Escape de LPG Derrame de productos inflamables liquides Incendio Daiios al Medio Ambiente Inundaciones ‘Terremoto Tsunami Vv La emergencia seri clasificada desde el Nivel 1 hasta el Nivel 4, segiin ios niveles de cemergencia que figuran en el PEG. 3.2 Reporte y Respuesta de la Emergencia 3.21 Deteceién y Denuncia Cualquier persona que presencie o detecte una situacién que suponga un riesgo real o potencial, ENAP PLE-12 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA, 7 UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : Sde27 Fecha Vigencia 07-05-2019 322 3.23 que puede dar lugar a una emergencia, debe inmediatamente notificaria a la Sala de Control de La Refineria, y este proceso se puede realizar a ttavés de fos siguientes canales de comunicacié: 1. Llamar al anexo 611 0 4641 2. Comunicar por Radio Frecuencia a su Supervisor Informacién Preliminar y Primera Respuesta Al reportar una emergencia, la persona que llama debe hablar elaamente y dar informacion precisa acerca de lo siguiente: + Idemtificarse con el Nombre completo, Departamento o Empresa Contratista a la que pertenece * Identificar el area afectada. + Describir ta situacion de emergencis. © Contestar las preguntas que le hags el Jefe de Turno o quien lo reemplace. Sistema de Respnesta Se definen a continuacién, sistemas de respuesta para cada tipo de emergencia, que serén dirigidos por el Jefe del Plan Local de Emergencia PLE-12 y que estin acorde con el PEG. a) Para Emergeneia Local: © Evaluacidn de la situacién por el Jefe dei Plan Local de Emergencia del PLE-12, quien dara los avisos correspondientes * Determinar Jas acciones de control asignadas con los recursos disponibles del aroa u otros © Solicitar y coordinar Servicios de Rescate y apoyo: Bomberos, Ambulancia. Paramédicos y otros Departamentos, © Coordinar sus recursos humanos y materiales, retroalimentandose con el Jefe de Division Turno. + Comunicar término de la emergencia al Jefe Divisién Turnos. + Para cada tipo de emergencia en particular, ef Jefe del PLE deberd, ademas: % Accidentes Graves (Circular 3335) = Verificar fa cantidad de afectados. * En caso de existir personal asfixiados, asignar personal capacitado que deberd equiparse con respiradores aulénomos y procederi en el retiro del rea de o las personas que se encuentren afectadas, ENAP Codificueign : PLE PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 0 UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 6ae27 Fecha Vigeneia 07.05.2019 \ + Retirar del area, si es posible, a fos afectados 0 aislarlos del contacto con la fuente de dati. Administrar primeros auxitios al accidentado por personal eapacitada Disponer que se traslade el lesionado al policlinico. Solicitar la presencia de ambulancia y verificar su llegada. Se elimina o controlard en lo posible la fuente de dafto, Se retirard a toda la gente del érea afectada hasta que la emergencia sea dada por superada por el Jefe del PLE=12. Nota: En el caso de contacto con electricidad, se debe cortar la energia eléetrica de inmediato. dejando el bloqueo correspondiente. Incendios en fases i ‘ipiente * EI Jefe del Plan Local de Emergencia (PLE-12) evalia la situacién y define acciones a seguir. tales como s © El personal, no involucrado en el control de Ja emergencia, debe Escape de LPG Ante un escape de gases en el érea. debe ser tratada como emergencia general, No obstante, si el leve y controlable, se deber © Yerificar el ntimero de personas presentes en el Area, esto Jo realizara el Jefe def Punto de Reunién.. © Evatuar la situacién y definir las acciones seguir con el personal del rea © Solicitar apoyo a otros Departamentos, si corcesponde, © Dar por finalizada ta emergencia avisando al Jefe de Divistén Turno. El personal ajeno al Area y los de las areas no involucradas en el control de la emergencia, deben dirigirse al Punto de Reunién mas cercano que se encuentten mencionados en 3.2.5., en espera que el Jefe del Plan Local de Emergencia o personal del area involuctada le designe, > Inundaciones El Jefe del Plan Local de Emergencia (PLE-12) evaida la situacién y define acciones a seguir, tales como: ‘© Solicitar y coordinar Servicios de apoyo y control para contencién, © Solicitar apoyo de Bomberos, Ambulancia, Paramédicos y otros Departamentos. ‘© Comunicar al personal ajeno al sector damnificado, no involucrados en ¢l control de fa emergencia, que debe dirigirse al Punto de Reunién designado por el Jefe del Pian Local de Emergencia, © Verificarel nimero de personas © Controlar las conexiones elgctricas de los equipos y detener éstos antes que el nivel del agua Hegue a ellos (desconectar eléctricamenie). © Evaluar Ja situacién y definir las acciones a seguir con el personal del ‘rea. © Solicitar apoyo a otras Departamentos, sé corresponde, ENAP Coifieacis , : PLE-I2 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision, : a UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 84027 Fecha Vigencia (07-05-2019 by © Dar por finalizada la situacién de emergencia avisando al Jefe de Divisién Turnos. Para Emergencia General, provocada por el rea: ‘© Evaluacién de la situacién por el Jefe del Plan Local de Emergencia PLE-12. * Determinaciéa de las acciones de control asignadas con los recursos disponibles del Area PLE-12. © Solicita y coordina Servicios de Rescate y apoyo: Bomberos, Ambulancia, Paramédieos y otros Departamentos. © Coordina sus recursos humanos y materiales. retcoalimentindose con el Jefe de Divisién Turno. + Instrucciones sobre el cambio de las frecuencias de las radios, © Verificacién del niimero de personas presentes en el Area PLE-12. * Aseguramiento de 1a asistencia a los Puntos de Reunién més cercanos al Arca PLE-12 (ver 3.2.5 0 Anexo 4). E} Personal ajeno al frea que se encuentre en Ia misma debera i Reunidn y esperar instrucciones. * Recepeién de instrucciones det Jefe de Emergencia General. © Comunicacién del sérmino de la emergencia, «Para cada tipo de emergencia en particular, deberd, ademas: > Escape de LPG * Bl Jefe del Plan Local PLE-12 evaluari la situacidn y se definirén las acciones a seguir con el personal del area. «BI personal ajeno al area. y los del érea no involuerada en el control de Ia emergencia, deben dirigirse al Punto de Reunion que designe el Jefe del Plan Local de Emergeneia, * Verificar el mimero de personas presentes en el Area. + Ef personal de Turno deberé continuar con sus equipos de rdio en el canal Zona: CP Operaciones, Movimiento dle Productos, ademds en Scan con frecuencia Emergencia. = La console ubicada en la Sala de Control de Movimiento de Productos mantendré su frecuencia en canal Zona: CP Operaciones, Movimiento de Productos, ademas en Scan con frecuencia Emergencia. * El personal que se encuenire en apoyo pata solucionar la emergen: cambiar la frecuencia de sus radios a la designada por el PEG. * Laadio del Jefe de Division Turnos y Operador Jefe deberan ser cambiadas a la frecuencia designada en el PEG. = Se continuardn las labores de contencién de ta emergencia de acuerdo a las ia deberi - ENAP Cucnentin sR PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : 7 UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina 2 9de27 Fecha Vigencia 07-08-2019 instrucciones emanadas del Jefe de Emergeneia General El Jefe de Emergencia General da por finalizada la emergenci Incendios completamente desarrollados \ EI Jefe de Divisién Turno define e} paso de Emergencia Local a Emergencia ‘General. Deberd, ademas: * Solicitar apoyo de la Brigada de Respuesta a Emergencias. + Evaluar la situacién y definir las acciones a seguir con el personal del érea. Durante el desarrollo de este plan: + El personal ajeno af area, y los del area no involucrada en el control de la emergencia, deben dirigirse al Purto de Reunion més cercano que se encuentren mencionados en 3.2.5, en espera que el Jefe de Turno o Jefe Plan Local de Emergencia le designe. + El personal de Turo deberd continuar con sus equipos de radio en cl canal Zona; CP Operaciones, Mov. de Productos, adennis en Scan con frecuencia Emergeneia 1. * La consola ubicada en la Sala de Control de Movimiento de Productos mantendrd su frecuencia en canal Zona: CP Operaciones, Mov. de Productos, ademds en Scan con frecuencia Emergencia, * El personal que se encuentte en apoyo para solucionar la emergencia deberi cambiar la frecuencia de sus radios a la _designada por el PEG. * La radio del Jefe de Division Tummos y Operador Jefe deberan ser cambiadas a la frecuencia designads en el PEG. = Scdcberd verificar el mimero de personas presentes en el Area. + Se continuarén las Jabores de contencién de la emergencia de acuerdo a las instrucciones emanadas del Jefe de Emergencia General + El Jefe de Emergencia Genetal da por finalizada la emergencia. Para Emergencia General, no provocada por el érea: El Jefe det Plan Local de Emergencia PLE-12, dirige las siguientes actividades © La aplicacién del PLE * El cambio de las frecuencias de radios. © Laasistencia a los Puntos de Reunién, * La vetificacién del nimero de personas presentes en ef area. © Larecepcién de instrucciones del Jefe de Emergencia General. ENAP te Couitieacidn : PLE-I2 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : 7 UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pigina : 10.6027 Fecha Vigencia + 07-05-2019 + Eltérming de la emergencia, + Para cada tipo de emergencia en particular, deberd, ademis: > Terremoto El personal debe dirigitse @ los puntos de reunisn * Bsperar instrucciones de la DEG > Tounami + Actuar de acuerdo al Plan de Emergencia ante Tsunami d) Para Evacuacién: B] Jefe del Plan Local de Emergencia PLE-12 dirige las siguientes acciones: + Laevacuacién hacis el Punto de Evacuacién (Punto de Reunidn Final). + La verificacién del niumero de personas en ¢l Punto de Reunién, de acuerdo al Registro Individual de Personas indicado en ef Anexo 04. La evacuacién hacia el o los Puntos de Evacuacin seta informada por la DEG. 3.24 Alerta y Evacuacién Proventiva El Jefe Division Turnos sera quien disponga la indicacién de dar aviso de la emergenci activando el accionar de la sirena para alertar de la situacién. Para este fin, Ia sirena sera activada con diferentes tonos en funcién de la situacién declarada, tal como aparece indicado en el PEG. 3.2.5 Puntos de Reunién de Emergeneia y Puntos de Evacuacién 1. Los Puntos de Reunién descritos en el PEG son los siguientes: 3) Punto de Reunién 1 — (PRI) EDIFICIO ADMINISTRATIVO (GERENCIA) 2) Punto de Reunién 2 = (PR2) FRONTIS SALON DE EVENTOS (CALLE PRINCIPAL CON 2 NORTE) 3) Punto de Reunidn 3 —- (PR3) SECTOR T-3000 (EX CAMINO CONCON-QUILLOTA FRENTE A PLANTA COKER) 0 ENAP Coditicncion : PLEAD PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : or UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 1 de27 Fecha Vigencia, 07-05-2019, 33 4 4) Punto de Reunién 4 (PR4) CALLE 2 SUR CON 5 ORIENTE (ZONA INTERMEDIA) 3) Punto de Reunién S— (PRS) CALLE 2 ORIENTE CON DIAGONAL 6) Punto de Reunidn 6 ~ (PRE CASINO BARRIO CONTRATISTA 7) Punto de Reunién 7=(PR7) PATIO DE OPERACION MAQUINARIA (! PONIENTE ENTRE 1 NORTE Y CENTRAL) El Punto de Reunion de este PLE-12 sera cl Punto de Reunién PR3 y, en caso de estar inhabilitado, el PR2, a menos que el Jefe de Plan Loeal defina otro punto. En caso de ser necesario evacuar, se debera tener en consideracién la direecién del viento, Ia cual es factible de ver a través de los catavientos existentes en el Arca. 2. Vias de evacui n desde Puntos de Reunién def PLE-12 a Puntos de Evacuacién del PEG: Las Vias de Evacuacisn desde fos Puntos de Reunién del PLE-12 hacia los Puntos de Evacuacién se encuentran definidos en el PEG y serén informados por ta DEG en cso de preseniarse una Emergencia Nivel 4 que correspande a una Evacuacién. 3. El Registro individual de personas se adjunta en el Anexo 04 de este PLE, Sistemas, Instrumental, Equipos y EPP Los recursos disponibles, tales como Personal Clave disponible, extintores y elementos de proteccién personal, se encuentran en el Anexo 0S de este PLE. Los Sistemas de Comunicacién se indican también en el Anexo 05 de este PLE. ANEXOS.- Los anexos de este PLE estén contenidos en las hojas que vienen a continuacién y contienen informacién adicional con el propdsito de entregar conocimientos sobre temas tratados en este documento. n ENAP PLAN LOCAL DE EMERGENCIA UNIDAD DE PATIO DE CARGA Codifieactén Revisign, Pagina Fecha Vigencia PLE-I2 o 1nae27 07.05.2019 El Anexo 06 contiene definiciones de la terminologia utilizada en este dacumento, ademas de referencias bibliograficas. REGISTROS.- Sc deben identificar y controlar los registros que puedan ser generados por este PLE de acuerdo con el cuadto siguiente: Tieniieacion | Pioiecin | Revaperacion] Elesado [ Aimacenamicn [Flampa de] Dipasictor | Responsahie wR Rin’ WA wR Ni NA [NB wR R ENAP Codificuetin PLE-t PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 0 UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina 2 13de27 Fecha Vigencia 07-05-2019 ANEXO O01 PLANO A ESCALA Y SU ENTORNO safes = —— VIGAWAALNI YNOZ Ad VAY "td ONV'TE rami eye vary VOUVO Id OLLVA IC CVGINA so : gsr VIONSOUAN AG TOOT NVI cand : uoppwoyIPOD dvNno ENAP Codificacién : PLEA? PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision, : ” UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 154027 Fecha Vigencia —:——(O7-05-2019 PRI: PR2: PR3: PRd: PRS: PRG: PUNTOS DE REUNION: Punto de Reunién N° 1, Edificio Administrative (Gerencia). Punto de Reunién N° 2. Frontis Salén de Eventos (calle Principal con 2 Norte). Punto de Reunién N° 3, Sector T-3000 (Ex camino Concén-Quillota frente a Planta Coker), Punto de Reunién N° 4, Calle 2 Sur con 5 Oriente (Zona Intermedia). Punto de Reuniée N° 5, Calle 2 Orieme con Diagonal. Punto de Reunién N° 6, Casino Barrio Contratista. PR?: Punto de Reunién N°7, Patio de Operacién Maquinaria (1 Poniente entre | Norte y Central). ENAP oe Codificacidn : PLEA PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : o UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 16 de27 Fecha Vigencia 07.05.2019 ANEXO 02 LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS 16 _ ENAP PLAN LOCAL DE EMERGENCIA UNIDAD DE PATIO DE CARGA Coditeneisn : PLet2 Revision w Pagina 174027 Fecha Vigencin —: 7-05-2019 LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. NOMBRE DE PRODUCTO CLASE DE PELIGRO (NCh 382/2013) ODORIZANTE LPG LIQUIDO INFLAMABLE CLASE 3 " . ENAP : PLEA? PLAN LOCAL DE EMERGENCIA 7 UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 18de27 Fecha Vigencia —: (07-05-2019 ANEXO 03 HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD ENAP Coditicacion : PLE-I2 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : 7 UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 19.4027 Fecha Vigencia 07-08-2019 Las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de las sustancias peligrosas utilizadas en las Areas de Patio de Carga estarin disponibles en los lugares donde se almacenen y/o utilicen estos productos. También, se encuentran disponibles en archivos pdf digitales. ENAP Codificacién : PLEA PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : ” UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 20027 Fecha Vigencia =: (07-05-2019 ANEXO 04 REGISTRO INDIVIDUAL DE PERSONAS, ENAP Coditfeacion : PLEA? PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision 7 UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 1 de27 Fecha Vigeucia =: 07-05-2019 LISTADO DE PERSONAL Este Anexo contiene un fistado detallado del personal que labora en las dependencias de las Areas de Patio de Carga. Los estudiantes en pricticas y visitas estardn a cargo de las jefaturas correspondientes por lo que no forman parte de este listado. PERSONAL: Division Movimiento de Productos [Turmo A: 03 funcionarios [Roberto Febre B. OP, Patio Carga Hugo Otivera F OP. Patio Carga [Oscar Vazquez i. JOP, Patio Carga ‘Turno B: 03 Tuncionarios Francisco Farias O. OP. Patio Carga (Mauricio Saavedra V (OP, Patio Carga Emesto Barrientos L. OP, Patio Carga ‘Turno C: 03 funcionarios Hugo Orrego V. OP Patio Carga (José GuijanoL. OP. Patio Carga [Rene Diaz W. P. Patio Carga [Turno D: 03 funcionarios [Luis Ponos ‘OP. Patio Carga [Mauricio Garcia L. ‘OP. Patio Carga [Fernando Chazarro ‘OP, Patio Carga [Administrativos: 02 funcionarios Heins Riffo A. Jefe Patio Carga alia Cerna. OP, Patio de carga (Entrenamiento) a ENAP Coatitesciin PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pi Fecha Vigencia PLE-t2 0 nan 07.05.2019 ANEXO 05 SISTEMAS, INSTRUMENTAL, EQUIPOS Y EPP 2 _ ENAP PLAN LOCAL DE EMERGENCIA UNIDAD DE PATIO DE C4RGA. Cadifieacion : Revision : Pagina Fecha Vigencia PLEA ” 23027 07.05.2019 EQUIPAMIENTO PERSONAS TURNO MOP NUMERO. ‘Opstador Jefe Movimiento de Productos Operador TDCI Gperador THC2 Operador LPG [Operador Final [Operador Receptores Operador Efluentes Operador Patio de carga [Jefe de Division Movimiento de Productos (Morario Adm.) Supervisor de Operaciones (Horario Adm.) Jefe Patio de Carga (Horario Adm.) Inspector de Movimiento de Productos (Horacio Adm.) Inspector de Efuentes (Horario Adm.) EQUIPOS AREA PATIO DE CARGA NUMERO. Estintores Portatiles Tipo B- C Extintores de Carro Tipo B ~C Grifos Externos ‘Monitores Extemos ‘Cajas de Manguera Contra Incendio ‘Monitores de nivel de explosividad ‘Tambores material antiderrame Sistema de Sprinkler Circuito Cerrado de Television (Camaras) Red Contra incendio Red Agua Refrigeracion 2 ENAP i : PLE PLAN LOCAL DE EMERGENCIA 0 UNIDAD DE PATIO DE CARGA 2a ae27 Fecha Vigencia 07-05-2019 SISTEMA DE COMUNICACION SISTEMAS DE COMUNICACION CANTIDAD ‘Teléfonos Fijos ‘Operador Jefe Moy. Producto 2650238 Operador Controlador Mov. Producto 2650432 Operador Sala LPG 2650433 6 Inspector de Moy. Produeto (Admin) 2650517 Llamadas de emergencia Oleodnetos 2650585 Llarnadas de emergencia Oleoductos 6002008030 ‘Teléfonos celulares Jefe Divisién Turno 98264746 3 Jefe de Division Mov. Producto 79574153, Jefe de Depto. Operaciones 99394308 Radios Portitiles 05 Radio Base Sala Control Moy. Producto 1 a ENAP _ scion : PLE-I2 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision, : or UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 25de27 Fecha Vigencia =: 07405-2019 ANEXO 06 TERMINOLOGIA Y REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 25 ENAP Codificacién: : PLE-12, PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 0 UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pig : 26 de27 Fecha Vigencin 07-08-2019 TERMINOLOGIA: Emergencia: Es un estado anormal provocado por un evento no programado que requiere de una accién inmediata, para evitar lesiones a las personas y minimizar dafios al medio ambiente, a la propiedad y a la comunidad. Emergencia Local (Nivel 2): Es aquella que, por su magnitud, activa sélo un plan local de emergencia (PLE). Es informada a través de Paclantes/Altavoces. Emergencia General (Nivel 3): Es aquella que afecta una o mds areas y que por su magnitud potencialidad, exige la puesta en marcha del Plan de Emergencia General (PEG). debiendo ser definida por el Jefe Division Turnos. Cualquier emergencia que afecte a la comunidad pone en marcha automiticamente el PEG. También son aquellas donde se involuera un escape de gas dentco de la refinerta Puntos de Reunién: Corresponden a Zonas de Seguridad Primarias donde se retinen [as personas en caso de una Emergencia y en los cuales los riesgos estin bajo control, Para su desiguacién se debe considerar que no existan elementos que puedan producir dafios a quienes estarin momenténeamente en el sector. Puntos de Evacuacié Corresponden a Zonas de Seguridad Sccundarias donde deben concentrarse las personas durante una evacuacién desde los puntos de Reunién establecidos anteriormente. Evacuacién (Nivel 4): La accién de trasiadarse desde fos Puntos cle Reunién hacia los Puntos de Evacuacién. En este Nivel, se conforma el Comité de Crisis Local (CCL) definido mas abajo. Vias de Evacuacion: Lugares identificndos entre los Puntos de Reunién de un PLE y los Puntos de Evacuacién por donde deben salir las personas, de acuerdo a las instrucciones de la Direccién de Emergenoia General (DEG) una vez determinada la evacuacidn de la Refinerfa Aconcagua. Jefe del Plan Local de Emergenci Es quiten asume la direccién local de la emergencia segiin este PLE. Jefe de Emergencia General: Es quien asume la Direccién de la Emergencia General segiin el PEG. 26 > ENAP x Coditieacion. : PLE-I2 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : 0 UNIDAD DE PATIO DE CARGA Pagina : 27de27 Fecha Vigencia —: 07408-2019 Area del Plan Local de Emergencia: Es el Area cubierta per un PLE, Son aquellas areas definidas en el Anexo | del P HSEC 08. Direceién de Emergencia General (DEG): Equipo de personas encargadas de la direceién y coordinacién de las acciones y recursos tendientes a controlar emergencias generates, con cargos y responsabilidades asignadas para enfrentar una contingeneia mayor, tomando decisiones y entregande directrices para contener cualquier situacién que pudiese afectar la seguridad de las personas, instalaciones, medio ambiente y comunidades, y continuidad operativa de la Planta, Comité de Crisis Local (CCL): Equipo claramente establecide y con responsabilidades asignadas de antemano para enfientar los vaivenes propios de una crisis que implique afectar 0 poner en riesgo su reputacion, Ja vida y salud de las personas, la integridad de sus instalaciones. asf como la continuidad de la operacién, el negocio, la comunidad y ef medio ambiente. REFERENCIAS: Procedimiento P HSEC 05 - Guia para claborar Planes Locales de Emergencia. 2. Plan de Emergencia General (PEG). /LAB: 07-05-2019 Fe

You might also like