You are on page 1of 34
( ENAP Codlificacién PLE-2 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision 06 CRACKING CATALITICO Pagina Ide 34 Fecha Vigencia 11-11-2019 CONTENIDO 1 GENERALIDADES Pag. 2 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y ORGANIZACION DE RESPUESTA A EMERGENCIA Pag. 3 3 RESPUESTA A EMERGENCIA. Pag. 4 ANEXOS: Pag. 17 S- REGISTROS Pag. 17 EMITIO REVISO ‘APROBO 1 Firma Fecha wy Fecha Firma Fecha \\ g w A\ | sv $ Ws \ . Ne 3 = Jefe S parainento SS Departamento = SORCR = Operaciones i ENAP Codificaci PLEO PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 06 CRACKING CATALITICO Pagina 3 2de34 Fecha Vigencin, =: 11-11-2019 1. GENERALIDADES LL Objetivo Establecer un conjunto de aceiones que permitan controlar las situaciones que provocan une emergencia en el Area CCA (PLE-02), con el propésito principal de salvar vidas, evitar lesiones y daios al medio ambiente, y minimizar las pérdidas de patrimonio y posible contaminacién, 1.2 Aleance Este PLE trata especificamente la respuesta a la emergencia que pudiera ocurrir en el Aree cca. Este PLE aplica a: ‘© Todas las personas (personal de ERA, contratistas, estudiantes, visitas y otros), presentes er el Area CCA. ‘* Todo el patrimonio del Area CCA que inchuye: Isomerizacién Cracking Catalitico Alquilacién antigna Sour Water Stripper N° 1 (SWS 1) Sour Water Stripper N° 2 (SWS 2) Tratamiento de LPG N°2 ‘Tratamiento de LPG N° 3 Unidad Recuperadora de Azufie N° | (URA 1) Unidad Recuperadora de Azuffe N° 2 (URA 2) Unidad Recuperadora de Azufie N° 3 (URA 3) Dipe Unidad de Regeneracién de Aminas Patio de Soda Sistema de Blow Down y Antorchas (A-100 y A-200) VV VV VV VY VV 1.3 Responsabilidades Administrativas Las responsabilidades Administrativas para los cargos de! Area son: Codificacion : PLE-02 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA, Revision fi 06 CRACKING CATALITICO Pagina : 3de34 Fecha Vigeneia =: 11-11-2019 a. Jefe Departamento Operaciones: © Que exista este PLE, + Distribuir, implementar y mantener actualizado los PLE de su area. + Exigir y asegurar el conocimiento y cumplimiento del PLE-02 Jefe Division CCA: " Elaborar el PLE-02. * Verificar la aplicabilidad del PLE-02. Personal de ERA: = Conocer, cumplir y hacer cumplir el PLE-02 cuando se encuentre dentro de esta area. Contratistas y Estudiantes: * Conocer y cumplir el PLE-O2 cuando se encuentre dentro de esta dea. Visitas y otros: * Cumplir las instrucciones del funcionario ERA responsable de su persona o de quien él designe cuando se encuentre dentro del Area CCA. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y ORGANIZACION DE RESPUESTA A EMERGENCIA Informacién Basica Plano a Escala y su entorno: Enel Anexo O1, se presenta un plano del area que cubre este PLE, donde se sefialan los lugares ¢ instalaciones de almacenamiento de sustancias peligrosas, especificando la clase de peligro de acuerdo a la NCh 382:2013, la ubicacién de los extintores y grifos mas cereanos al recinto, sistemas de control de derrames, puntos de reunion y vias de evacuacién. Listado de sustancias peligrosas EI Anexo 02, se muestra el listado de Sustancias Peligrosas existentes en el drea que cubre este PLE. Codificacion : PLE-(2 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision 06 CRACKING CATALITICO Pagina Ade 34 Fecha Vigen 11-11-2019 213 22. 2.3. 3. 3 Hojas de Datos de Seguridad Las Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias peligrosas asociadas al presente plan local de cemergencias, forman parte del Anexo 03 de este documento, Estructura para el manejo de Ia emergencia Los cargos que asumirdn como Jefe del Plan Local de Emergencia PLE-02, en orden secuencial, son los siguientes: Operador Jefe Area CCA Supervisor de Terreno Area CCA Operador TDC Area CCA Supervisor de Operaciones Cracking Catal Jefe de Divisién Cracking Catalitico Jefe Division Turnos Responsabilidades de los Equipos de Respuesta a Emergencia El Jefe de Division Turno 0 quign lo reemplace debe: © Informar al Jefe del Plan Local de Emergencia afectada. © Analizar y evaluar la situacién en conjunto con el Jefe del Plan Local de Emergencia afectada. * Definir el grado de emergencia: Operativa, Local, General 0 Evacuacidn. © Dar las instrucciones segtin el Plan que corresponda: PLE-02 0 PEG. RESPUESTA A LA EMERGENCIA Procedimiento de Emergencia — Tipos y Niveles Los tipos de emergencia que pueden ocurtir en el érea son: > Accidentes a las personas (heridos, intoxicados, quemados, electrocutados, otros) > Fuga radiactiva > Escape de gases > Derrames > Incendios > Tnundaciones -ENAP Coditicacion : PLE-02 oes PLAN LOCAL DE EMERGENC! Revision : 06 CRACKING CATALITICO Pagina : Sde34 Fecha Vigencia—: ‘11-13-2019 3.2.3 > Otras emergencias: terremotos, tsunamis, incendios exteriores adyacentes a la Refineria y aquellas que provoquen Contaminacién Ambiental (se consideran Emergencia General). La emergencia serd clasificada desde el Nivel 1 hasta el emergencia que figuran en el PEG, vel 4, segin los niveles de Reporte y Respuesta de la Emergencia Deteceién y Denuncia Cualquier persona que presencie o detecte una situacién que suponge un riesgo real o potencial, que puede dar lugar a una emergencia, debe inmediatamente notificarlo a la Sala de Control de La Refineria, y este proceso se puede realizar a través de los siguientes canales de comunicacién: 1 Llamar al anexo 611 0 4611 2. Comunicarse por radio canal FCCU a Comunicar por Radio Frecuencia a su Supervisor Informacién Preliminar y Primera Respuesta Al reportar una emergencia, la persona que llama debe hablar claramente y dar informacion precisa acerca de lo siguiente: © Identificarse con el Nombre completo, Departamento o Empresa Contratista a la que pertenece © Identificar el drea afectada. * Describir la situacién de emergencia, © Contestar las preguntas que le haga el Jefe de Tumo o quien lo reemplace. Sistema de Respuesta Se definen a continuacién, sistemas de respuesta para cada tipo de emergencia, que serin dirigidos por el Jefe del Plan Local de Emergencia PLE-02 y que estin acorde con el PEG. a) Para Emergencia Operativa: El Jefe Plan Local de Emergencia y el Jefe Division Turnos, deben: © Analizar y evaluar la situacién conjuntamente. © Determinar las acciones de control con los recursos disponibles del Area u otros Codificacién : PLE-(2 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 0s CRACKING CATALITICO Pagina : 6de34 Fecha Vigencin =: 11-11-2019 b) Para Emergencia Local: Evaluaci6n de la situacién por el Jefe del Plan Local de Emergencia del PLE-O2 Determinar las acciones de control asignadas con los recursos disponibles del area a otros Comunicar término de la emergencia al Jefe Divisién Tumnos. £1 Supervisor de Terreno coordina en terreno maniobras con los operadores, El Operador TDC coordina acciones con Operadores de Terreno. Los Operadores de Terreno de las otras Areas no involucradas en la emergencis, permanecerin en su lugar de trabajo y a disposicién de su Operador Jefe. El personal ajeno a Operaciones que se encuentre en el frea debera dirigirse al punts de reunién mas cercano a la espera de instrucciones. ara cada tipo de emergencia en particular, deberd, ademés: > Accidentes Graves (Circular 3335) * Verificar la cantidad de afectados. = Retirar del area, si es posible, a los afectados 0 aislarlos del contacto con la fuente de dafio. * Administrar primeros auxilios al accidentado por personal capacitado * Disponer que se traslade el lesionado al policlinico. = Solicitar Ia presencia de ambulancia y verificar su llegada. * Se eliminar o controlara en lo posible la fuente de dafto. Se retirard a oda la gente del area afectada hasta que la emergencia sea dada por superada por el Jefe del PLE-02. Nota: En el caso de contacto con electricidad, se debe cortar la energia eléctrica de inmediato, dejando el bloqueo correspondiente. > Incendios en fases incipiente = El personal, no involucrado en el control de la emergencia, debe dirigirse a os Puntos de Reunién designados por el Jefe del Plan Local de Emergencia, = Suspender todo tipo de trénsito por calles y accesos cereanos (a excepcién de vehiculos y personal para atender la emergencia). = Apagar ei fuego mediante los extintores u otro medio adecuados por personal capacitado. + Reffigerar equipos adyacentes * Solicitar ayuda a la Brigada de Respuesta a Emergencias y dirigir la accién de la Brigada, si es necesario, + Verificar el ntimero de personas presentes en el rea. Codificacion : PLE-02 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 06 CRACKING CATALITICO Pagina ' 7034 Fecha Vigeneia =: _U1-11-2019 + Verificar que no permanezean las condiciones que provocaron el incendio. * Definir si es necesario abandonar el area desde los Puntos de Reunién a un punto designado por el Jefe del Plan Local de Emergencia. v Fuga radiaetiva * El Jefe del Plan Local de Emergencia (PLE-02) evaliia la situacion y define acciones a seguir, tales como: © Informar al Jefe de Div. Turno, quien clasifica el grado de la emergencia como Local, General o Evacuacién. ‘© Solicita y coordina servicios de apoyo para aislar perimetro involucrado (de acuerdo a informacién recibida del Operador Radiol6gico) © Coordinar sus recursos humanos y materiales, retroalimentandose con el Jefe de Divisién Tumo. © Dar término a la emergencia avisando al Jefe de Division Tumo y activando la sefial sonora correspondiente. © _Laaplicacién del plan de emergencia radiolégica. = El Supervisor de Terreno coordina maniobras con Operadores de Terreno. * El Operador TDC coordina acciones con Operadores de Terreno. = Los Operadores de Consola y de Terreno de las otras Areas no involucradas en Ia emergencia, permanecerén en su lugar de trabajo y a disposicién de su Operador Jefe. * El Jefe del PLE verifica la aplicacién del plan de emergencia radiolégica, cuyo objetivo es disponer instrucciones para la respuesta a emergencias por pérdida del control de la seguridad radiolégica en equipos instalados 0 en operacion, para asi proteger a todas las personas, (ERA, contratistas, estudiantes, visitas y otfos) que se encuentren en dependencias de Refineria Aconcagus, = Manejo de la Emergencia Radiolégica © Los operadores radiolégicos deben llamar al Anexo de Emergencia de Refineria (611 6 4611) para informar cualquier situacién de emergencia que signifique fuga de particulas radioactivas al Medio Ambiente. © Deben actuar de inmediato, de acuerdo con sus respectivos planes de contingencia, hasta el cese de la emergencia. © Deben confinar la situacién de riesgo, apenas producida la emergencia, tomando las medidas inieiales de control del area; determinar las zonas de operacién y de piiblico, seftalizacién, acordonamiento, cierte de acceso dle personal, mediciones perimetrales, etc. © Deben abandonar el lugar comprometido dejéndolo tan seguro como la emergencia lo permita. © Deben tener disponibles elementos de control del riesgo radiolégico tanto para las personas como para los equipos instalados, como ENAP Codificacion : PLEA hi PLAN LOCAL DE EMERGENCTA Revision : 06 CRACKING CATALITICO Pagina 7 Bdess Fecha Vigeneia =: 11-11-2019 detectores de radiacién, cintas de cierre, luces destellantes, cordones, blindajes de plomo, pecheras, contenedor, tenazas y otros + Funciones del Depto. Prevencién Riesgos © Tener disponibles elementos materiales y humanos para cooperar en ¢l control del riesgo radiolégico tanto para las personas como para los equipos instalados. © Disponer de informacién actualizada de las instalaciones con elementos generadores de radiaciones ionizantes. © Mantener disponible de inmediato el acceso a la informacién de los controles dosimétricos del personal ocupacionalmente expuesto. + Funciones del encargado de proteccién radiolégica ERA © Evaluar el riesgo radiolégico, informarse de los datos de la fuente radiactiva, verificar permisos de trabajo, evaluar la dosis equivalents efectiva. © Verificar en el terreno Ja magnitud de la emergencia para informacién a la Comision Chilena de Energia Nuclear (C.Ch.E.N). © Verificar que los operadores radiolégicos que actian en la emergencia ‘cuenten con equipos ¢ instrumentos de proteccién personal adecuados. ‘© Controlar la dosimetria personal de los operadores que actian en la emergencia. Las dosis recibidas en la solucién de estas emergencias que sean mayores que las dosis maximas permisibles SON VOLUNTARIAS, Jo que debe planificarse con el personal que actiia en ella. © Autorizar y controlar el acceso a la zona comprometida © Evaluar las dosis de radiacién equivalente efectiva recibidas por el personal que actué en la emergencia. © Coordinar los sistemas de descontaminacién y vigilancia médica post emergencia, de los operadores que trabajaron en el control de la emergencia y personal accidentalmente expuesto. + Funciones del personal de refineria y contratistas © No circular, operar, o realizar ninguna actividad en el rea afectada per la emergencia. © Acatar instrucciones, sefializaciones, u otras disposiciones estable: para el control de la emergencia. = Funciones de Policlinico © Se cific a las disposiciones de una emergencia general. © En el evento de exposicién a iradiacién de personal disponer de inmediato las medidas de atencién, que corresponda a esta circunstancia + Funciones del Servicio de Seguridad ‘© Proporcionar ayuda en el cierre y acordonamiento del sector afectado. ENAP Coditiaci PLAN LOCAL DE EMERG! PLE-02 NCIA Revision : 06 CRACKING CATALITICO Pagina ' Odes Fecha Vigenein 11-11-2019 Eseape de gases * Ante un escape de gases en el rea, debe ser tratada como emergencia general, > Derrames = El Jefe del Plan Local de Emergencia (PLI acciones a seguir, tales como: © Solicita y coordina servicios de apoyo y control para la contencién del producto derramado, © Efectuar mediciones de explosividad y controlar las fuentes de ignicién para descartar la posibilidad de inflamacién © Suspender todo tipo de transito por calles y accesos cercanos (a excepcién de vehiculos y personal para atencer la emergencia) © Coordinar sus recursos humanos y materiales, retroalimentindose con el Jefe de Divisién Turno. "El Supervisor de Terreno coordina maniobras con Operadores de Terreno. * El Operador TDC coordina aceiones con Operadores de Terreno, * Los Operadores de Consola y de Terreno de las otras Areas no involueradas en la emergencia, permanecerdn en su lugar de trabajo y a disposicion de su Operador Jefe. * El Personal ajeno a Operaciones que se encuentre en el area deberd ir a los Puntos de Reunién y esperar instrucciones. * Si el derrame se produce por rotura de equipos o circuitos, las primeras actividades para aftontar la emergencia son el aviso y Ia evaluacién de la misma (determinar el tipo de producto derramado), aislar equipos 0 circuitos con rotura para: © sacar de servicio el equipo o circuito involucrado o detener Ia planta en forma parcial o total. ‘© bloquear calles adyacentes y considerar la velocidad y direccién del viento © Dar término a la emergencia avisando al Jefe de Div. Tumo 12) evalita la situacién y define Algunos de los controles operativos a tomar, una vez. evaluada en terreno la situacién de emergencia, consisten en aislar equipos o cireuitos con rotura para minimizar asi la salida de producto al ambiente, para lo cual se trabaja en dos frentes: uno pata controlar el derrame producido (puede ser con apoyo de personal especializado de refineria) y otro para el manejo operativo de la planta, ya sea para sacar de servicio el equipo o circuito involuerado o detener la planta en forma parcial o total. | ENAP Cote =: LE PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : 6 CRACKING CATALITICO Pi 10 de34 Fecha Vigencia —: ‘11-11-2019 ¥ = Evaluar el bloqueo de calles adyacentes. = Dar término a la emergencia avisando al Jefe de Divisién Tumos y accionando el aviso sonoro correspondiente, La mitigacién de los impactos ambientales que puedan ocasionarse a causa de un derrame de producto se definira segin el andlisis y magnitud de cada evento y dependerd también del tipo de producto que se trate, Para el caso de un derrame Ja mitigacién considera: = Identificacién del producto. = Determinacién del tipo de proteccién personal a usar (si corresponde alguna en especial) para el control de la emergencia, = Retencién de acuerdo a las caracteristicas del producto. = Neutralizacién con otros productos pre determinados para cada situacién (si corresponde) Recuperacién del Producto derramado. Disposicién de los residuos de acuerdo a procedimiento, Recuperacién y/o tratamiento de suelo y agua (si corresponde). Medidas generales o especificas de restauracién (si corresponde). Rescate y/o recuperacién de especies (si corresponde). Medidas generales de compensacién (si corresponde). Inundaciones En Emergencia Local, el Jefe del PLE define acciones a seguir, tales como: * Solicitar y coordinar Servicios de apoyo y control para contencién, = Bomberos, Ambulancia, Paramédicos y otros Departamentos. * Ordenar la activacién de 1a seftal sonora de Emergencia Local, en caso que ésta deba ser conocida por el resto de las Unidades. * Controlar las conexiones eléctricas de los equipos y detener & nivel del agua llegue a ellos (desconectar eléctricamente), * Controlar las fuentes de ignicién en el rea, de modo que el posible afloramiento de productos desde el Sistema de Tratamiento de Efluentes no se encienda, = Considerar el origen de la emergencia para determinar la detencién de Plantas de Proceso en el area. = Coordinar sus recursos humanos y materiales, retroalimentandose con el Jefe de Divisién Turn. © El Supervisor de Terreno coordina en terreno maniobras con los operadores. tos antes que el ey ENAP Codificacion “he : PLE-02 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : 06 CRACKING CATALITICO Pagina : Ide 34 Fecha Vigencia =: 11-11-2019 © El Operador TDC coordina aeciones con Operadores de Terreno. © Los Operadores de Consola y de Terreno de las otras Areas no involucradas en la emergencia, permanecerdn en su lugar de trabajo y a disposicién de su Operador Jefe. © EI Personal ajeno @ Operaciones que se encuentre en el Area deberd permanecer en el lugar y esperar instrucciones. ©) Para Emergencia General, provocada por el area: © Evaluaci6n de la situacién por el Jefe del Plan Local de Emergencia PLE-02. * Determinacién de las acciones de control asignadas con los recursos disponibles del Area PLE-02. Instrucciones sobre el cambio de las frecuencias de Ias radios. Verificacion del nimero de personas presentes en e] Area PLE-02. Aseguramiento de la asistencia a los Puntos de Reunién mas cercanos al Area PLE-02 (ver 3.2.5 0 Anexo 1). © Recepeién de instrucciones del Jefe de Emergencia General. Comunicacién del término de la emergencia. © Para cada tipo de emergencia en particular, deberd, ademas: > Incendios completamente desarrollados * El Jefe del PLE-O2 debe evatuar si el Punto de Reunién PR7 es seguro para evacuar al personal, en el caso que no lo sea o se encuentre muy cercano al incendio, se debe dirigir al personal hacia el Punto de Reunién PRS o el que defina el Jefe del PLE-02 (ver 3.2.5 0 Anexo 1). > Escape de gases El Jefe del Plan Local de Emergencia (PLE-02) evalia Ia situacién y define acciones a seguir, tales como: * Solicitar y coordinar servicios de apoyo y control para el manejo de los gases que estan escapando al Medio Ambiente. = Evaluar el cierre de calles adyacentes. * Evaluar la situacién para determinar si la situacién pasa a Emergencia General. * Ordenar Ia activacién de la sefial sonora de emergencia correspondiente, en caso que ésta deba ser conocida por el resto de las Unidades. En esta situacién el personal ajeno a la planta se retira de ella en forma inmediata, * Suspender todo tipo de transito por calles y accesos cereanos (a excepeién de vehiculos y personal para atender la emergencia). * Coordinar recursos humanos y materiales, retroalimentandose con el Jefe de nl gt >. ENAP Codificaciér © PLE-(2 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : 06 CRACKING CATALITICO Pi I2de34 Fecha Vigencia, =: 11-11-2019 Divisién Turnos. © El Supervisor de Terreno coordina en terreno maniobras con los ¥ operadores. © El Operador TDC coordina acciones con Operadores de Terreno. © Los Operadores de Consola y de Terreno de las otras areas no nvolucradas en la emergencia, permaneceran en su lugar de trabajo y a disposicién de su Operador Jefe. Si el escape de gases se produce por rotura de equipos © circuitos, las primeras actividades para afrontar la emergencia son el aviso y la evaluacién de la misma. Algunos de los controles operativos @ tomar, una vez evaluada en terreno la situacién de emergencia, consiste en aislar equipos o circuitos con rotura part minimizar asi la salida de gases al ambiente, para lo cual se trabaja en dos frentes: uno para controlar la fuga de gases producida (puede ser con apoyo de personel especializado de refineria) y otro para el manejo operativo de la planta, ya sea para sacar de servicio el equipo o circuito involucrado o detener 1a planta en forma parcial o total. Si la magnitud del escape lo requiere, se procede también a controlar las posibles fuentes de ignicién cercanas (considerando siempre la direccién del viento}, protegiéndolas o apagindolas, segiin sea el caso, La mitigacién de los impactos ambientales que puedan ocasionarse a causa de un escape de gases al ambiente se definiré segin el andlisis y magnitud de cada evento y dependerd también del tipo de gases de que se trate. Para el caso de un escape gaseoso la mitigacién considera = Identificacién del tipo de gas que esté escapando. * Determinacién del tipo de proteccién personal a usar (si corresponde alguna cen especial) para el control de la emergencia. = Sacar de servicio equipos o circuitos con fuga. = Detencién de procesos (plantas, sistemas, etc.) para detener escape de gases. = Neutralizacién con otros productos predeterminados para cada situacién (si corresponde) Tnundaciones E1 Jefe del Plan Local de Emergencia (PLE-02) evahia la situacién y define con el Jefe Division Tumo el paso a Emergencia General ( ENAP coat PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : 06 CRACKING CATALITICO Pagina : Fecha Vigeneia * Mitigacién de los impactos ambientales Para el control de emergencias, el jefe del PLE dispone de las siguientes herramientas para controlar el (los) impacto(s) ambiental(es) que se pudiesen producir: 1) Instructivos de operacién ambiental (IOA). 2) Manual de operaciones de la planta, 3) Hojas de datos de seguridad de cada producto, La mitigacién de los impactos ambientales que puedan ocasionarse producto de una Emergencia Ambiental se definiran segin el andlisis y magnitud de cada evento, pudiendo mencionarse entre otras: Primeros auxilios y posterior tratamiento médico a las personas accidentadas, Recuperacién de Productos derramados. Recuperacién y/o tratamiento de suelo y agua. Medidas gene‘ales o especificas de resiauracién. Rescate y/o recuperacién de especies. Medias generales de compensacién, d) Para Emergencia General, no provocada por el are: El Jefe del Plan Local de Emergencia PLE-02, dirige las siguientes actividades: La aplicacién del PLE El cambio de las frecuencias de radios. La asistencia a los Puntos de Reunién. La verificacién del niimero de personas presentes en el érea, La recepeién de instrucciones del Jefe de Emergencia General. El término de la emergencia. Para cada tipo de emergencia en particular, deberd, ademiis: > Terremoto = El personal debe dirigirse a los puntos de reunién * Esperar instrucciones de la DEG > Tsunami = Actuar de acuerdo al Plan de Emergencia ante Tsunami ENAP Codificacion : PLE-2 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 065 CRACKING CATALITICO Pagina 3 14de34 Fecha Vigeneia =: 11-11-2019 3.24 3.2.5 ¢) Para Evacuacién: El Jefe del Plan Local de Emergencia PLE-02 dirige las siguientes accion« ‘© La evacuacién hacia el Punto de Evacuacién (Punto de Reunion Final). ¢ La verificacion del niimero de personas en el Punto de Reunién, de acuerdo al Registro Individual de Personas indicado en el Anexo 04. La evacuacién hacia el o los Puntos de Evacuacion serd informada por la DEG. Alerta y Evacuacién Preventiva E] Jefe Divisién Tumos seré quien disponga la indicacién de dar aviso de la emergencia, activando el accionar de la sirena para alertar de la situacién, Para este fin, la sirena sera activada con diferentes tonos en funcién de la situacién declarada, tal como aparece indicado en el PEG. Puntos de Reunién de Emergencia y Puntos de Evacuacién 1. Los Puntos de Reunién descritos en el PEG son los siguientes: 1) Punto de Reunién 1 —(PR1) EDIFICIO ADMINISTRATIVO (GERENCIA) 2) Punto de Rennidn 2 — (PR) FRONTIS SALON DE EVENTOS (CALLE PRINCIPAL CON 2 NORTE) 3) Punto de Reunisn 3 ~(PR3) SECTOR T-3000 (EX CAMINO CONCON-QUILLOTA FRENTE A PLANTA COKER) 4) Punto de Reunién 4 ~(PR4 CALLE 2 SUR CON 5 ORIENTE (ZONA INTERMEDIA) 5) Punto de Reunion 5 ~ (PRS) CALLE 2 ORIENTE CON DIAGONAL 6) Punto de Reunién 6 —(PR6) CASINO BARRIO CONTRATISTA 7) Punto de Reunién 7 —(PR7) PATIO DE OPERACION MAQUINARIA (1 PONIENTE ENTRE 1 NORTE Y 4 Codificacion i PLE-02 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisin 5 06 CRACKING CATALITICO Pagina E 1s de34 Fecha Vigeneia =: 11-11-2019 CENTRAL) El Punto de Reunién de este PLE-2 sera el Punto de Reunion PR2 a menos que el Jefe de Plan Local defina otro punto, Para el PLE-02 corresponden los siguientes. a) Para Personal de Operaciones: En caso de ser necesario, se reine en ex sala de Control 2, En caso que la Sala de Control 2 de Operaciones deba ser evacuada, el personal debe ir al Punto de Reunién PR7 b) Para Personal Contratista, Visitas y otros: Punto de Reunién N° 5: Calle 2 Oriente con calle 3 Sur, entre estanques de Aguas dcidas y T-415 A/B. es] Figura N° 1: Punto de Reunin N°, Punto de Reunién N° 7: Calle | Poniente con calle 1 Norte, entre el Casino y Talleres de Mantencién. Codificacion : PLE-02 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 06 CRACKING CATALITICO Pagina 7 16 de34 Fecha Vigencia, =: 1-11-2019 Figura N® 2: Punto de Reunion N° 7, 2. Vias de evacuacién desde Puntos de Reunién del PLE-02 a Puntos de Evacuacién del PEG: Las Vias de Evacuacién desde los Puntos de Reunion del PLE-02 hacia los Puntos de Evacuacién se encuentran definidos en el PEG y seran informados por la DEG en caso de presentarse una Emergencia Nivel 4 que corresponde a una Evacuacién. 3. El Registro individual de personas se adjunta en el Anexo 04 de este PLE. Las personas presentes en el érea CCA se controlan con el registro de asistencia diaria del Operador Jefe. El listado base de personas se encuentra en el Anexo 04. A. Toda persona que se retire de su érea de trabajo, sin abandonar los recintos de la Refineria, debera estar autorizado por el Operador Jefe o el Supervisor de Terreno y en conocimiento del Operador TDC, con el fin de que sea ubicada a la brevedad ante cualquier emergencia o cémputo de personas. B. Seri responsabilidad del Supervisor de mantencién ERA tener el control permanente de las personas a su cargo e indicar en el permiso de trabajo el mimero de personas asignadas en el rea, indicando su presencia o ausencia durante el desarrollo de la faena. C. Toda persona externa que ingrese al rea de proceso CCA deberi ser autorizada per el Operador Jefe, Supervisor de Terreno u Operador TDC. Igual proceder se deberi 16 1. =-NAP Coditeaciin PLEO PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 06 CRACKING CATALITICO Pagina ' 17 de34 Fecha Vigencia =: 11-11-2019 cumplir al momento de su retiro. 3.3 Sistemas, Instrumental, Equipos y EPP Los recursos disponibles, tales como Personal Clave disponible, extintores y elementos de proteccién personal, se encuentran en el Anexo 05 de este PLE, Los Sistemas de Comunicacién se indican también en el Anexo 05 de este PLE. ANEXOS. Los anexos de este PLE estén contenidos en las hojas que vienen a continuacién y contienen informacién adicional con el propésito de entregar conocimientos sobre temas tratados en este documento. Anexo 01; Plano del Area de Cracking Anexo 02: Listado de Sustancias Anexo 03: Hojas de Datos de Seguridad Anexo 04: Registro Individual de Personas ‘Anexo 05: Sistemas, Instrumental, Equipos y EPP. Anexo 06: Terminologia EL Anexo 06 contiene definiciones de la terminologia utilizada en este documento, ademés de referencias bibliograficas. REGISTROS.- Se deben identificar y controlar los registros que puedan ser generados por este PLE de acuerdo, con el cuadro siguiente: TWentficacin ] Proteccion | Recuperacion |] Lienado | Almacenamiento [li Disposiciin | Responsable reencién, PCE-O2 | Eminanet | Accowosin_| Division | Archivo en PC, | 3afios | Eliminar | Jefe Division con | Restriceién | Gestion en | Divisin Gestidn archivo | de Cracking respaldo Preveneién | “en Prevencion obsoletoy | Catalitica archiva mantener electénieo. archivo | Jefe de actualizado | _Divisiin Gestisn en __| Provencidn Codificacién 5 PLE-02 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA. Revision : 06 CRACKING CATALITICO Pagina 18 de 34 Fecha Vigencia, =: 1-11-2019 ANEXO 01 PLANO A ESCALA Y SU ENTORNO ENAP Codifiencién : PLEO2 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 0s CRACKING CATALITICO Pagina z 19 de34 Fecha Vigencia 1-11-2019 PLANO DEL AREA CCA (F-.JEMPLO TIPO) ar 24) ‘SIMBOLOGIA EE) was 0 evacuacion [il ecto coo [[) eetnror pureue.k a GRIFOS EXTERIORES IDOS INFLAMABLES 7 ENAP PLE-O2 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA 3 06 CRACKING CATALITICO Pagina : 20de34 Fecha Vigencia 1111-2019 PUNTOS DE REUNION: Punto de Reunién N? 1, Edificio Administrativo (Gerencia). into de Reunién N? 2, Frontis Salén de Eventos (calle Principal con 2 Norte). Punto de Reunién N° 3, Sector T-3000 (Ex camino Coneén-Quillota frente a Planta Coker). unto de Reunién N° 4, Calle 2 Sur con 5 Oriente (Zona Intermedia). Punto de Reunién N° 5, Calle 2 Oriente con Diagonal. Punto de Reunién N° 6, Casino Barrio Contratista. : Punto de Reunién N°7, Patio de Operacién Maquinaria (1 Poniente entre 1 Norte y Central). El Punto de Reunién del PLE-02 es el Punto de Reunién N° 2. 20 Codificacion PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision CRACKING CATALITICO Pagina Fecha Vigencia ANEXO 02 LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS PLE-02 06 des 11-11-2019) 21 - ENAP PLAN LOCAL DE EMERGENCIA. CRACKING CATALITICO. Codifieseton PLE-M Revision : 06 Pagina mde Fecha Vigencia 11-11-2019 LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS MBRE DE PRODUCTO CLASE DE PELIGRO (NCh 382/2013) | Soda Céustica Clase 8: Sustancia Corrosiva Gasolina Clase 3: Sustancia Inflamable Diesel Clase 3: Sustancia Inflamable Alcohol Isopropilico (IPA) Clase 3: Sustancia Inflamable | Amoniaco (Aguas Agrias SWS) Azufre _| Clase 2.3: Gases Toxico Clase 3: Sustancia Inflamable Clase 4.1: Sélidos inflamables, sustancias de reaccién espontinea y s6lidos explosivos Azufre Fundido Clase 4.1: Sélidos inflamables, sustancias de reaccién espontinea y sélidos explosives insensibilizados Percloroetileno (PCE) Clase 6.1: Sustancia Toxica Dimetil Disulfuro (DMDS) Clase 3: Sustancia Inflamable Clase 6.1: Sustancia Téxica Dictanolamina (DEA) Clase 8: Sustancia Corrosiva 1128 Clase 2.3: Gases téxicos $02 Clase 2.3: Gases toxicos N2 Clase 2.2: Gases no inflamables, no tOxicos Acido Clorhidrice Clase 8: Sustancia Corrosiva Gas Licuado de Petréleo (Propano butano) Clase 2.1: Gas Inflamable Fuel Gas (metano etano) Clase 2.1: Gas Inflamable 2 ENAP Codificneién : PLE-02 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision 3 06 CRACKING CATALITICO. Pagina e 23de34 Fecha Vigencia = 11-11-2019 ANEXO 03 HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD gt 5, ENAP Codifeacion =: PLEA PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision i 06 CRACKING CATALITICO. Pagina : Wide M4 Fecha Vigencia =: 11-11-2019 Las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de las sustancias peligrosas utilizadas en el Area CCA estarin disponibles en los lugares donde se almacenen y/o utilicen estos productos. También, se encuentran disponibles en archivos pdf digitales. ENAP Codifieacién : PLE-02 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 06 CRACKING CATALITICO Pagina : 25 de34 Fecha Vigencia 11-11-2019 ANEXO 04 REGISTRO INDIVIDUAL DE PERSONAS 25 Codificacion : PLE-02 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA. Revision : 065, CRACKING CATALITICO Pagina di 26 de34 Fecha Vigencia, =: 1-11-2019 LISTADO DE PERSONAL ENAP Este Anexo contiene un listado detallado del personal que labora en las dependencias del Area CCA. Los estudiantes en précticas y visitas estardn a cargo de las jefaturas correspondientes por lo que no forman parte de este listado Cargos por Turno _ Cargo NUMERO. ___ Operador Jefe de Area CCA. 1 — Supervisor de Terreno i Operadores en consola TDC 2 _ Operadores de termeno en Cracking 2 - Operadores Alquilacién I Operadores Planta de Acido _ L Operador Planta Dipe /estanques de &cido 1 ‘Operador Isomerizacisn / Tratamiento NZ ~ i Operador Tratamiento LPG 3, Ura N°1; Ura N°2 y Antorcha a [—Operador Tres Plantas/ peletizadora de azuire y Patio de Soda i Personas Por Turno Turno A _ Ficha Nombres Apellido P ‘Apellido M 6009 Ramon Guillermo ‘Concha Vargas ‘91108 Rigoberto Enrique Vidal Cortes 74837 Hector Rosendo Rubilar Reinoso 74888 Michael Alexander Ramirez-Leiva Panz 13026 Pedro Enrique Becena Salinas 21495 Gonzalo Guillermo Castro Vargas 32098 Juan Paolo Figueroa Salinas 38827 Gerson Aaron Gonzalez Inostroza 74920 Rodolfo Antonio Roman Pacz 74823, Carlos Arturo Rojas Navia 91200 Rodrigo Alberto Vergara Martinez 6828 Juan Carlos ‘Amestica Munoz Codificacién PLE-02 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision 06 CRACKING CATALITICO Pagina f 27 de34 Fecha Vigeneia =: 11-11-2019 Turno B _ Ficha Nombres | Apellido P ‘Apellido M 77237 Walter Schubert Wiegand. 38644 Manuel Felix Gonzalez Castillo 64828 Emili Pandelara Henriquez 49395 Gerardo Eduardo Lopez Villar 6610 Luis Allendes Norambuena [9142 Francisco Borreda ‘Alvarado 21479 Gonzalo Enrique Calderon Hernandez (21614 Patriefo Eduardo Cea [Vera 57827 Cristian Rodrigo Moris Sanchez 91132 Marco Valenzuela Madrid 6155 Miguel Alejandro ‘Acevedo Aburto Turno C [Ficha Nombres| Apellido P Apellido M 49247 Sergio Lastra Aguirre 6585 Juan Carlos ‘Alburquengue Ugarte 84799, Carlos Alejandro Teneb Marquez 6593 Pedro Enrique ‘Arancibia Mena 21482 Luis German Castillo ‘Aburto 38746 Ricardo Claudio Gaete Zuniga 38843 | Daniel Andrés Guzman Sagredo 68440 Alfred Marcelo Pino Caceres 6807 “Hector Hernan Astudillo Quifiones 6909 Guillermo Andrés ‘Aracena Valenzuela 81930 Arturo Orlando Samit Salinas 68424 Juan Arnoldo Pozo Rebolledo ‘Turno D Ficha Nombres ‘Apellido P ApéllidoM | 65166 Francisco Plaza ‘Aguila 38770 ‘Jose Manuel Gomez Munoz 21407 ‘Cesar Enrique Cimino Marin 13069) Julio Enrique Brito Zepeda 43766 Luis Alejandra Teurrieta Tenorio 49411 Pedro Alvaro Letelier Obando 1162 Luis Eduardo Vergara San Martin 57886 Macaya Vera 38652 Garrido Femandez 38857 “Cristian Alberto Gonzalez Julio 7 ENAP Codificacion : PLE-02 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA. Revision : 06 CRACKING CATALITICO Pagina a 28 de Fecha Vigencia —: 1-11-2019 ANEXO 05 SISTEMAS, INSTRUMENTAL, EQUIPOS Y EPP 28 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Codifieacion @ PLE-02 Revision : 06 CRACKING CATALITICO Pagina r 29de34 Fecha Vigeneia 11-11-2019 EQUIPAMIENTO Equipo Cantidad Observacion Motobomba Perimetral i ir esquina 1Oriente. Monitores 2 en Central, entre Principal y TOriente 2 en Principal, entre Central y ISur 1 en Calle Interior, entre Isomerizacién y Trat.2 en 1Sur, entre Principal y 1Oriente 2en 1Oriente, entre [Sur y 2Sur en Calle Interior, entre Ura2 y Trat.3 2 en 2Sur, entre Principal y 1Oriente 1 en 2Sur, entre Principal y 1Paiente 1 en Principal, entre 1Sur y 2Sur 1 en 1Sur, entre Principal y IPoniente Jen 1Poniente, entre ISur y 2Sur | en Calle Interior, entre Tres Plantas y Patio de Soda Grifos de red 24 10 en Red seca del reactor D-702 Ben Red seca E-701 | en Red seca Plataforma C-716 3 en red de Tres Plantas 2en Red seca plataformas de air cooler D.LP.E. Ten Central, entre Principal y 1Oriente | en Principal, entre Central y 1Sur 3.en 1Sur, entre Principal y iOriente | en lOriente, entre 1Sur y 2Sur 2.en 2Sur, entre Principal y Oriente 3 en 2Sur, entre Principal y IPniente 1 en Principal, entre |Sur y 2Sur 2 en 1Sur, entre Pri TPoniente Equipos Auténomos 1 Fuera de Sala de Control 2 ten Calle interior Isomerizacion, entrando por Principal 1 en Calle Interior, entre Iso y Trat.2, entrando por Principal 2 en Calle Imerior, entre Pta. Acido y Ural entrando por Principal 1 en Pasitlo Bombas 8.W.S lado D.LP.E. | Ten D.L.P-E. lado L-1320 frente a 8.W.S: {en Calle interior Ural y Trat3, entrando por Principal 2 en Pasillo Bombas Tres Plantas, entrando pot Principal ‘Sistemas dé enfriamicnto de Equipos Ten F-725, accionador frente a J-725A | en F-925, con accionador lado Grifo ARIO |Len F-968, con accionador detris de C-956B Red soca en Reactor D-702, con conexisn a los pies de D-702 | en E-701, con conexién a los pies de F-701 | en plataforma C-716, con conexidn lado C-911 | en plataforma air cooler D.1,P-E., con conexién en calle 2 Sur frente a DLP. 1 Subred Himeda en tes plantas Duchas Emergencia Tren Cracking, J en Isomerizacién 2en Alquilacion Ten Trat.2 29 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA. CRACKING CATALITICO Codificacion : Revision Pagina Fecha Vigeneia—: PLEO: 06 30dest 1.2018 ‘Sen Planta Acido TenS.W.s en Ura 2en DAP. 3en Trat3 2en Tres Plantas ‘Tambores Sistema espuma Ten Carro Motor Nr 1 en monitor 22 frente a B-751 Jen monitor entre Iso y Trat.2 1 en monitor 82, calle Principal Frente a [somerizacion Ten monitor 48, calle 1Oriente frente a S.W-S. J en monitor 96, calle 1Oriente frente a D.LP.E. 1 en monitor 94, Calle 2Sur frente a D.LP.E. 1 en Grifo |Sur, entre Principal y !Poniente Caja con Mangueras Ten Plataforma C-716 | en Grifo AR1O calle | Sur entre Alquilacién y $.W.S. 1 en monitor entre Iso y Trat.2 1 en Grifo 97, calle [Oriente frente a D.LP.E. 1 en Grifo 121, Calle 2Sur frente a D.1.P.E, | en Grifo 186, Calle 2Sur frente a D-LP.E. 1 en Grifo |19, Calle Principal frente a Trat3 3 en los Grifos pequefis de Tres Plantas | en monitor ISur, entre Principal y 1Poniente | en Grifo | Sur, entre Principal y iPoniente | en monitor Calle Interior, entre Tres Plantas y Patio de Soda | en monitor, Prineipal entre 1Sur y 2Sur Len pasillo de bombas, entre Trat3 y D.LP-E. Extintores Carro Ben Cracking, 3 en Isomerizacién 2en Trat? 2en Planta Acido Aen DLP. 2en Trat3 2 en Tres Plantas |Len Acumulador Antorcha Inferior intores 136 “49 en Cracking 21 en Isomerizacién 11 en Alquilacion Sen Trat2 6en Planta Acido 3en SWS. 3en Ural 6en Urad 24 en DLP, Ben Trat3 15 en Tres Plantas 2en Peletizadora {en Patio Soda | en Acumulador Antorcha Inferior Len Acumulador Anforcha superior ca ENAP Pi Codificacién : PLE-02 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisién : 06 CRACKING CATALITICO e 3ide34 Fecha Vigeneia 11-11-2019 Circuito Cerrado de television (Cimaras) I Sistema de Monitoreo - Ambiental 1 Red Contra Incendio Red Agua Refrigeracion “ l SISTEMA DE COMUNICACION CANTIDAD - ‘Teléfonos 3 | Radios Portatiles 39 Citéfonos 24 31 7 ENAP Colineasin =: PLE PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 06 CRACKING CATALITICO Pagina 5 3deM 11-2019 Fecha Vigencia ANEXO 06 TERMINOLOGIA Y REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Codificacién : PLE-02 PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revision : 06 CRACKING CATALITICO Pagina p 33de34 Fecha Vigencia 11-11-2019 TERMINOLOGIA: Emergencia: Es un estado anormal provocado por un evento no programado que requiere de una accién inmediata, para evitar lesiones a las personas y minimizar dafios al medio ambiente, a la propiedad y a la comunidad. Emergeneia Local (Nivel 2): Es aquella que, por su magnitud, activa sélo un plan local de emergencia (PLE). Es informada a través de Parlantes/Altavoces. Emergencia General (Nivel 3): Es aquella que afecta una o més dreas y que por su magnitud o potencialidad, exige la puesta en marcha del Plan de Emergencia General (PEG), debiendo ser definida por el Jefe Divisién Turnos. Cualquier emergencia que afecte a la comunidad pone en marcha automaticamente el PEG. También son aquellas donde se involucra un escape de gas dentro de la refineria. Puntos de Reunién: Corresponden a Zonas de Seguridad Primarias donde se retinen las personas en caso de una Emergencia y en los cuales los riesgos estin bajo control. Para su designacién se debe considerar que no existan elementos que puedan producir datios a quienes estardn momenténeamente en el sector. Puntos de Evacuacién: Corresponden a Zonas de Seguridad Secundarias donde deben concentrarse las personas durante una evacuacién desde los puntos de Reuni6n establecidos anteriormente, Evacuacién (Nivel 4): La accién de trasladarse desde los Puntos de Reunién hacia los Puntos de Evacuacién. En este Nivel, se conforma el Comité de Crisis Local (CCL) defini Vias de Evacuacién: Lugares identificados entre los Puntos de Reunién de un PLE y los Puntos de Evacuacién por donde eben salir las personas, de acuerdo a las instrucciones de la Direecién de Emergencia General (DEG) una vez determinada la evacuacién de la Refineria Aconcagua. Jefe del Plan Local de Emergen Es quien asume la direccién local de la emergencia segin este PLE. Jefe de Emergencia General: Es quien asume la Direcci6n de la Emergencia General segiin el PEG. 3 3 2,4 =NAP Coditcacion : PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Revisiin : 06 CRACKING CATAL{TICO Pagina : 34.de34 Fecha Vigencia 1-11-2019 Area del Plan Local de Emergencia: Es el Area cubierta por un PLE. Son aquellas areas definidas en el Anexo | del P HSEC 05. Direecién de Emergencia General (DEG): Equipo de personas encargadas de la direccién y coordinacién de las acciones y recursos tendientes a controlar emergencias generales, con cargos y responsabilidades asignadas para enfrentar una contingencia mayor, tomando decisiones y entregando directrices para contener cualquier situacién que pudiese afectar In seguridad de las personas, instalaciones, medio ambiente y comunidades, y continuidad operativa de la Planta, Comité de Crisis Local (CCL): Equipo claramente establecido y con responsabilidades asignadas de antemano para enfientat los vaivenes propios de una crisis que implique afectar o poner en riesgo su reputacién, la vida y salud de las personas, la integridad de sus instalaciones, asi como la continuidad de la operacién, el negocio, la comunidad y el medio ambiente. REFERENCIAS: 1.~ Procedimiento P HSEC 05 - Guia para elaborar Planes Locales de Emergencia. 2.- Plan de Emergencia General (PEG) (LAB: 11-11-19

You might also like