You are on page 1of 16
centro enn proyecto arquteetsnieo 7 SF "Gay, Hora extra nocturna cs noctuma, ef recargo seri del 75% sobre ty otra es aquellt GUE SUPETA 12S § hora AO" on va entra a trabajar a las 6 de la tarde, jg." a » Rasta Jag qe as, 4 horas nocturnas y 1 h YT hora extra, Doct dey, him, expresupuesto y su Si la hora extra Recordemos que por ejemplo, si una persor madrugada, tendri 4 horas dium Hora extra diurna dominical 0 festiva o de trabajar una hora extra diuma q Ominical« rao seri del 100% que corresponde ary EO de ! Se puede dar también el cas 5% por ser extra diurna (759 (5% festiva, caso en el cual el recat 75% por ser dominical mas el recargo del 2: = 100%). Hora extra nocturna dominical o festiva ora extra nocturna en un domingo un festiyg se] compuesto por el recargo dominical 0 festivg que Si el trabajador labora una h hora extra nocturna que es del 75%, S del 75%, suma que recargo es del 150%, que esté es del 75% mas el recargo por ser da un 150%. Hora dominical o festiva nocturna Si el trabajador, ademas de laborar un domingo 0 un festivo, labora en las no- ches, es decir, después de las 10 de la noche, el recargo es del 110%, el cual esta compuesto por el recargo dominical del 75% mas el recargo nocturno que es del 35%, suma que da el 110%. 8. Equipos, maquinas y herramientas CAlculo de las maquinas, herramientas y equipos Los castos relacionados con estos elementos, se estiman de manera mas exacta en este capitulo, pues simplemente se calculan basados en los siguientes conceptos: - Valor costo directo del equipo o la herramienta. - Mas rendimiento del capital. Mas estimati imi estimativo por mantenimiento normal por reparaciones y desgaste Por uso. C48 Scanned with CamScanner Capitulo 1 + E e 4 i | Presupuesto total de un proyec '0 arquitectonico Mas costos de Combustibles y lubrica it enos depreciacion por uso, | Menos costo de reposicién (venta © traslado) al fi inal de la obra, —_— os calculos por estos conceptos, son mas sencillos fa manera aqui propuesta, obstante, especi isa Hint p i : ja para ate ch las licitaciones, se exige el céleulo d incident i dri idad donde intervienen, a Como bien se podra apreciar, ‘ a sobre un Mt? de pajiete de techo, a eee ee ——— so gid e8 1 éleulocuyosreslados on ieee carretlla por Mit’ de son un grado de aproximacién aceptable la duracién sie ah ontahmes ae 8 a carretilla, ni la cantidad de obra que se puede lograr con una a a ames o de | de ellos, ni tampoco el rendimiento que se les pueda sacar, 0 $i ere si nos alcanzan para terminar la obra, o si se van a utilizar como es nu eesti not ras actividades diferentes de a misma obra, lo cual dificult ee estimativos, 0 inclusive si eventualmente, estan en aceptable buen estado y los podemos utilizar en otra obra. Pero si a pesar de estas dificultades se insiste por cualquier motivo, en cal- cular la incidencia de una herramienta o un equipo para cada uno de los andlisis anitario (en los Costos Directos), es necesario recur al estimativo dela vida til de esos elementos contra el rendimiento en unidad de tiempo de cada actividad. Amanera de ejemplo se puede estimar, que una carretilla dura dentro de las condiciones normales de trabajo, 15 semanas transportando tierra de excavacién. Que durante ese tiempo, esa carretilla va a transportar un promedio de 1 MB de tierra por hora de trabajo y que va a trabajar también un promedio de 5 horas diarias, durante 6 dias a la semana. Por lo tanto: Una carretilla que cuesta $ 180.000,00 con una posible repa- racién asumida de antemano de $ 36.000,00 puede trabajar 450 horas aproxi- madamente. Si se estima ademés, que transportan 0,5 Mts’, equivale q Ila se trabajaron 225 Mts°. Y finalmente, que con ese costo de $216.000,00 se excavaron ¥ transporta- ron 225 Mts?, lo que corresponde a $960,00 de incidencia de carretilla, por MP de excavacién. ' an El anterior ejemplo, tan simple, es aplicable con el mismo eriterio 8 todos Tos equipos y herramientas que inciden en cada andisis nitario. La caracteris- CD Y més exactos de lograr de = a eee ee por hora de trabajo de In caretilla, se excavan y te en sus 450 horas de vida itil con esta carreti- Scanned with CamScanner El presupuesto y su control en un proyecto arquitecténico Hesissicn Corning cy “ha, tica de este tipo de célculo es que asi sea simple y sencillo de entender ripido de realizar asi como tampoco es confiablemente exacto, Ne (Ver mayor detalle para estos estimativos, en el “concepto de quipas* .. capitulo 3, referido a los Analisis Unitarios, en el presente libro) eel Se recomienda por lo tanto, que en Jo posible, el calculo estimade de ¢ elementos, para ser més confiable, sea caleulado en este capitulo de Coxe directos o Repartibles del presupuesto. En vista de lo anterior, es evidentemente ma: sencillo y exacto, Usando ey mismo ejemplo, haber estimado una cantidad total de carretillas, con e| Mismo valor unitario de $108,000,00 y ubicar un item que corresponda a este Concepto, cn un capitulo como el de Gastos Generales. El caso de los andamios Otro ejemplo relacionado con el mismo concepto de las Herramientas y equipos, puede ser particularmente el de los andamios. Se pretende conocer con un grado de aproximacién aceptable, la cantidad de andamios que van a usarse en una obra, Se puede recurrir a una programacién en barras, lograda para este recurso, en la cual se estime para cada actividad que requiera de andamios su utilizacion por unidad de tiempo (por ejemplo semanal). Por ejemplo: Calcular la cantidad de andamios que requiere un piso de un edificio, con obras de mamposterfa, pafiete y pintura. Datos de obra y de programacién: Flujo por semanas para lautilizacin de secciones de andamios fs |ofupefalels[slofe[elafalofale a Peers] ufelelefnfelelafale fe 2)ajalalalalalalalala]alalalalale : Son ei eas wis § 50 > Scanned with CamScanner Captulo 1+ ELpresupuest ott de In Proyecto ar cu tectonicg, s en ladrillo, calculados ¢ Muros en [adn ‘i dos con 2 Cuadtillas q * gan 6 scociones de andamios, durante 19 ging \° ™™POSter0s, cada diag cada tina pl valor total resulta equivalente 8120 secej in Ones de andamios en un solo panetes de muros, con 4 cuadrillas de pi jes de andamios, durante 12 dias El valor total resulta equivalente pintura de muros: con 2 cuadrillas ¢ andamios. durante 12 dias. BI valor de andamios en un di Colocacién de Vidrios: con 2 afleta adores, cada una con 4 seecio- 4192 secciones de le pintores, cada tina ‘otal resulta equiv andamio en un dia, con 4 secciones de “alente a 96 secciones cuadrillas i de col secciones de andamios durante 4 dias. adores, cada una con 2 glvalor resulta equivalente a 16 secciones de andamios en un dia. Por lo tanto, esos cuatro capitulos requieren el e: 4 geandamio en un dia. Como se conoce el valor de alquiler diario de una seccié gecalcula muy ficilmente el costo de alquiler de este equipo. ee Este tipo de informacién es muy util, no solo para el Presupuesto, sino para tomar la decision de recurrir al alquiler 0 a la compra de los andamios. Gréficamente se visualiza asi su programacién en las barras de la tabla, con flujo de recursos (secciones de andamios por dia). Se aprecia en la grafica, para efectos de la programacién y optimizacién de este recurso, su flujo diario o semanal correspondiente. El procedimiento expuesto, informa que existe una cantidad de utilizacion de un recurso en relacién con el tiempo y ese dato es suficiente para estimar su costo, pero consideremos que esa informacion tiene otras implicaciones: Por ejemplo, puede presentarse el caso de un recurso cuya consecucién no sea tan facil como la de los andamios en una ciudad grande y se detecte con este procedimiento que no hay un flujo parejo y nivelado de elementos con el paso del tiempo de su utilizacién y que en algunos periodos de tiempo se requiere una cantidad diferente a la requerida en el periodo anterior y que esa cantidad también es diferente a la del siguiente periodo. Esa situacin, evidentemente puede repercutir negativamente en la organi- zacidn de obra y en los costos de utilizacion del recurso, entonces en ese caso, se hace necesario tratar de nivelar este recurso, modificando las caracteristicas de las ‘como pueden ser las secuencias entre ellas, sus du- quivalente a 424 secciones tctvidades que lo ocasionan, na "ciones, la utilizacin de sus holguras, et. (Ver ejemplo de un procedimiento de sivelacién de recursos, en el capitulo 2° del presente libro), pero eso si, buscando st C51. Scanned with CamScanner Ei presupuesto y su control en un proyecto arquitecténico Hero Govan, a} ™Mayores que estas modificaciones no ocasionen traumas, mayores duraciones ¢ sible, costos al proyecto, o por lo menos se minimicen de la mejor manera po, Tal como se definié anteriormente, el calculo de los materiales es UN pro. ceso matematico que arroja cifras bastante precisas y por lo tanto, este Proceso ilmente cuantificable, pues los materiales, la mano de obra y el trang es fii ‘Onsumen te, son recursos facilmente medibles, pues para cada actividad se ¢ totalmente. En cambio, los equipos y las herramientas, que se consideran como recy, Sos reutilizables en una o en varias actividades, en una 0 en varias obras, 10 son ficilmente cuantificables pucs no se consumen totalmente en una sola activi. dad, por lo tanto el costo de su utilizacién en principio depende del tiempo gg la misma. . Considerando el simple hecho de tener la propiedad de una maquina 9 equi- Po, implica una erogacién permanente de recursos, algunos de ellos indepen, dientes del grado de utilizacién del aparato. ; Por lo tanto, el valor de utilizacién del equipo en una determinada actiy;. dad, puede establecerse con base en diferentes factores: + Tamaiio y costo del equipo. * — Tiempo de utilizacién. * — Tiempo disponible para realizar la tarea. + Rendimiento del equipo. * Cantidad de obra a realizar. Vida util del equipo y costos de depreciacién. Costos de operacién, mantenimiento, intereses, seguros, bodegaje, etc. Costos de administracién (costos Indirectos). La vida util de un equipo En algunos equipos sus fabricantes esp culo es mas contable que técnico. Existe depreciacién sobre bienes de capital, Es frecuente que el fabricante del equipo entregue un plan basico de man- tenimiento del mismo, indicando puntos y frecuencias de lubricacién, tiempo de recambio de piezas, plazos de revision de ciertos elementos, etc. Ademas de las recomendaciones del fabricante y dependiendo del lugar donde esté instalado el equipo, se deben considerar si existen ambientes agresi- ecifican la vida util, sin embargo su cal- un método de calculo que se llama { 52» Scanned with CamScanner Capitulo 1 + El presupuesto total de un proye proyecto arqui teetdnico 5 ante porque s f anti i muy jmportante por) ¢ podra anticipar a incidencias y/o mejorar ciertos sss gue desgastan muy ripidamente, elem” sedida que una maquina se usa, la m: i: ; a sa, 1a may ; ned yoria de sus piezas sufren un des- t ecesario pro cual es necesario reemplazarlas, lo cual sucede a medida que el equi- as Pt gry va envejeciendo, hasta que llega el momento final de su vida itil o arabal i Pe" Gomo &S pee eet ademés no solo en vida itil, sino en vida itil orice se debe realizar el seguimiento para calcular permanentemente la agencia del valor de trabajo del mismo, incidencia que estara dada en costo wnt dad de tiempo, por ejemplo en costo mensual de operacién, 6 costo por pore de trabajo. Es importante detectar cuando el valor por hora de trabajo actual del equipo cqhepase a Valo? hora promedio arrojado hasta el momento, pues ese punto de sre indica Ue el equipo ha Ilegado al tope de su vida titil econdmica, y se necesario pensar en cambiarlo por uno nuevo. pace Horas de trabajo anual Al calcular los costos de un equipo, debe tenerse en cuenta si se utilizan sola- mente 1os dias habiles, aunque su valor de alquiler se tome por semanas 0 meses, incluyendo por Jo tanto la incidencia de dominicales y festivos, que esta repre- i ada en tn 25,86% (son en promedio 292 dias hibiles por afio) mas los dias habiles remunerados no trabajados. De igual manera, la operacién de los mismos no siempre copa las horas ha- piles disponibles del dia, e inclusive puede presentarse el caso de que el equipo deba permanecer en la obra, asi su utilizacién se reduzca a unas pocas horas al dia oa la semana. Un ejemplo de lo anterior, puede ser el de las bombas para retirar agua, que frecuentemente deben permanecer en obra durante la etapa de excavaciones y cimentacién. De todas maneras, con un total de 292 dias habiles al afio, con 8 horas dia- tias de trabajo, la operacion arroja la cifra de 2.336 horas de trabajo anual, lo que seguramente con la mayoria de los equipos no se puede realizar, ademas cada equipo, cada propietario y cada obra, tienen unas necesidades y unas caracteris- ticas diferentes. Es necesario optar por una cifra, y tomando Jos datos de la Asociacién Co- lombiana de Ingenieros Constructores, ACIC, que con base a los estudios y es- tadisticas especializadas en nuestro medio, recomiendan un promedio de 2.000 horas para efectos de los célculos correspondientes es facil calcular el costo por “quipo y obra. C83 2 Scanned with CamScanner uitecténic Ha El presupuesto y su control en un proyecto arquitectnico ANAC Conch ey % nets icen para cada caso, tiene De todos estimativos que se realicen para cs ; oa Surgir fy ts cisién de adquirir por compra estos equipos tomarlos en alquiler, EI manejo de los rendimientos Basado como ejemplo en el manejo de los rendimientos de las méquinas Yeequipg de obra en general, asi como algo de experiencia personal, més en las espeig caciones mismas del fabricante, se puede lograr un pequefio resumen de algunos de estos procedimientos, con equipo menor de obra, por ejemplo la pluma no, mal, que tiene que estar coordinada no solo con otros equipos de obra, sino con tiempos y movimientos del personal al servicio de una determinada actividad, Ejemplos muy sencillos y de uso frecuente: + Pluma normal de obra, de 230 Kg. de capacidad, llevando concreto 5 pisos promedio, transporta aproximadamente 2,3 mts? de concreto en una hora, con un operario de pluma y dos ayudantes Tlenando el balde. + Un vibrador pequefio: Vibra en promedio la misnia cantidad de concreto (2,3 mts. por hora) que es la cantidad que le suministra la pluma, + Las carretillas para transporte horizontal de concreto. Una carretilla puede transportar, sin agotar la eficiencia del operario un volu- men de 0.06 Mts? de concreto, que para una distancia no mayor a 18 mts, sobre planchones de madera y haciendo tuo normal para su Ilenado, un promedio cercano a los 0,9 mt° por hora. Entonces: 0,9 mt* de concreto /0,06 Mt? por viaje de carretilla da aproxima- damente 15 viajes en una hora para cada carretilla. (Para los efectos se estimé un viaje 0 ciclo completo cada 4 minutos, A manera de ejemplo: Para fundir un viaje de 5 mt’ de concreto se requieren entonces: 5/0,06 mt? = 84 viajes de carretilla, Siel ciclo completo de una carretilla es de 4 minutos, se requieren 336 mi- hutos de una carretilla, 0 lo equivalente a 84 minutos de 4 carretillas. (cerca de hora y media). Légicamente, los rendimientos Por cada carretilla decrecen cuando se lle- nan una. Por una desde el mismo mezeladero con los mismos ayudantes Ilenado- res y utilizando los mismos caminos para todas, El cdlculo de este rendimiento se realiz ‘una carretilla diferente cada minuto con dos 7 ‘6 con base en que se esta llenando ayudantes Ienadores, Por lo tanto Scanned with CamScanner Capitulo 1 + EI presupise on Pitulo 1» El presupuests 5 0 total de un roy o io de una carretj omedion carretilla para ser He concreto Y TEBFESAT para reiniciar ef gj Si se pretende emplear mas cary, a et .. y aumentar las, deben ge et. 9 "a cantidad de ayudantes egg caminon al = amino a a cada 4 minutes, , Nada, it a 15 stg € lo.) ~ el tiempo de distancia, vaciar el cla ign, PUES de lo contratio los rendimie Henadores en la e2- Ntos decrecen, ma propor- yack operario para am y dos ayudantes entregand La Asociacién Colombian B lo y extendiendo el material 1a de Ingenieros C pve acomodados & las carateristicas de mieste medio vuhiethnn ns di arin ri 7 nuestro medi ia referente @ vida wtil estimada, rendimientos por hora de lela wi : ‘in tas Sc ae 1, costos de lo: equipos oe : ade cambio, licencia y gastos de importacién, factores de on version, oe tos ei reposicién del equipo, depreciaciones, estimativos de gastos operacionales, tales como repuestos, combustibles, lubricantes, llantas, y mu thos otros conceptos del mismo tema, estudos que pueden ser consultados Las inversiones en equipo Cuando una compaitia constructora invierte en equipo debe ser consiente de varios aspectos que inciden el la decisién de compra: Que van a estar lo suficientemente utilizados, para que esa inversién se justifique, frente a otro tipo de inversin. (Previamente ha tenido que reali- ‘arse un andlisis de inversién y de rentabilidad del equipo). + Que el dinero alli invertido no es fécilmenterecuperable, pues st compra no se realiz6 con esa intencién. + Surecuperaci6n esta representada més ¢ del equipo, pues en ese tipo de inversién no existen movimientos de ¢: + Que el equipo puede tener posibilidades de poco uso, € inclusive tiempos muertos donde se debe tener un lugar + Igualmente se debe ademas contemplar la posibilidad de mantener cuando asi se justifique, personal a su servicio, como operarios o choferes ¢ incl sive personal de mantenimiento, como eS el caso de andamios y maquinas y formaleteria. el provecho que se pueda obtener apital. para su almacenamiento. Se Scanned with CamScanner arquitecténico ‘e £1 presupuesto y su control en un proyecto ara Henares oy Wie, ey Ane Nia ype mt Slieg tra de las condiciones para tomar la decisién de comp, ‘camente monetario, sino Ia apreciacion 6 conyen jg sn la obra, para usarla inmediatameny aspecto bis de tenerlo a disposicién ¢ © se be i ora que no se tenga que recurrir q ne dad, de tal manera que no se tenga q UTTiF a buscarle on Me la nee \ ' «no encontrarlo en el momey °N Ott, Je no encont MO que s¢ n, q sitio, corriendo el riesgo ¢ Clasificacin de los costos de un equipo ‘ostos, desde el punto de vista contable, tiene as eee iguien, Al ser analizados sus tes variables: + Costos fijos del equipo + Costos variables Costos fijos para un equipo Los conceptos que se enumerardn a continuacién, estén considerados dentry el grupo de los Costos Fijos pues estan presentes, asi el equipo no se esté Utilizando, + Costo inicial del equipo. + Amortizacién y financiacién por su compra. + Impuestos que genera. En consecuencia, también aparecen los Costos variables que dependen del gra. do de utilizacién del equipo, y son principalmente los siguientes: + Depreciacién contable y real. + Costos de Almacenamiento. + — Seguros y polizas. * — Costos de administracién. * — Costos operacionales del equipo. * — Concepto de rentabilidad. (aunque no es un costo fijo, se debe tener presen- te para determinar la justificacién de su inversién.) 4, Costo inicial del equipo Esta directamente relacionado con el valor real de su compra, incluyendo no solo el valor del equipo, sino los gastos derivados directamente por el hecho de adquirirlo por compra, por ejemplo: ~ _ Impuestos de IVA, timbres, retenciones, etc, - Gastos de transporte, «56> Scanned with CamScanner Capitulo 1 + El presupuesto total de un proyecto arquitecténico Gastos de instalacién del equipo. matriculas, formularios, gestiones, nacionalizacién. . y soportes de montaje, edificaciones para el equipo. obra ort Seguros y polizas hasta su puesta en funcionamiento, ete b Amortizacion y financiacion por su compra Este conceP «ode page del equipo a crédito, y son simplemente los intereses de pasta la cancclacién total del crédito. to se reficre a los costos adicionales que se causan durante el proce- le financiacion, a Impuestos que genera el equipo Este costo esta referido especialmente al costo que genera en impuestos el ‘9, Es el caso de Jos vehiculos, volquetas u otros similares, con sus impuestos ge rodamiento, ademas de los correspondientes de patrimonio y renta, los cuales serin calculados y cancelados, con la declaracién de renta de su propietario. Se puede recomendar la tasa maxima establecida por la Administraci6n de Impuestos Nacionales, Articulo 2, Ley 9 de 1,983, equivalente al 18 por mil anual del costo de los equipos. J equi- Costos variables del equipo d. Depreciacin de un equipo s la reduccién en el valor de un activo. 10 del activo que incluye el precio de com- directos depreciables Depreciaci6 Costo Inicial: es el costo instalad pra, las comisiones de entrega € instalacién y otros costos en los cuales se incurre a fin de preparar el activo para su uso. El valor en libros: representa la inversién restante, no depreciada en los libros después de que el monto total de cargos de depreciacién a la fecha han sido restados de la base. El periodo de recuperacién: es la vida de} fines de depreciacién. El valor de mercado: es Ja cantidad estimada posible si un activo fuera vendido en el mercado abierto. ne tasa de depreciacién 0 tasa de recuperacién: es la fraccién del costo que se elimina por depreciacién cada afio. _¢ 57 preciable del activo en aflos para Scanned with CamScanner rquitecténico HAR «contol en un proyecto au Heats Coy, m el presupuesto ys intercambio o de mere: ado Al Final dg El valor de st Ja vida util del activo. y real ‘jacion contable .s calculado con base a cin por dese 1s de reserva rea! ie su vida ttil. dependen no solo del valor de compra y de su coy v de vida ttil econdmica del equipo, to a depreciacién esti reflejando el desgacy s¢ llevaré en libros contables y a un aa 1 equipo cuando termine su vida ii 1 valor inicial de los equipos, reflejan i lo aste natural Y obsolescencia, de tal ma, en 1 In ren caja se puedan reponer esos equins oAUlpos, Depreci Este costo ¢ ese ciileulo Ia depreciat que con unos estimativo' cuando Heguen al final d s valores de reserva, del estimativ Desde el punto de vista contable, uobsolescencia del equipo, cuy? costo ner el do real de reserva que permita repo! rable de depreciacién, no solo se reficjeen | Eso: de reposicién, sino a ‘Esmay importante que el registro cont p jos libros sino que realy efectivamente exisia ‘el dinero reservado para efectos de ‘ermine su vida til econémica. | 2 LIES NS NESS A OS a suando el mismo reponer el equi ‘mar la rata de depreciacion para una mé- Existen diferentes maneras de esti quina. Los més conocidos son: Depreciacién en linea recta. Depreciacién por suma de los digitos (acelerada) Depreciacién por razén constante. Depreciacién por interés compuesto. dl Depreciacién en linea recta reciacién puede ser en linea recta significa en cantidades ic tiempo. Aunque existen otras posibilidades para el Al decir que la dep: esta puede ser para el presupuestador y/o el contador, iguales por cada unidad célculo de la depreciacién, Ja mas sencilla de aplicar. _ Como ejemplo, un equipo de $ 5°000.000,00 puede suftir para 5 afios de vida itil, una depreciacién del 20% ($ 1'000.000,00 por cada afio). Alternativas para realizar el céleulo correspondiente: : 2. Depron = Costo de Reposicién/vida util. epreciacién = (Costo inicial - costo de salvamento)/vida util 58D Scanned with CamScanner Capitulo 1 + El presupuesto total de un proyecto arquitecténico en la segunda formula se trabaja con el costo que tendri un equipo nuevo Br Teemplace al que est siendo utilizado, cuando cumpla con su vida titil oe questro medio, esta formula es mas acertada que la primera, pues existe | a jnflacion y los costos suben permanentemente. | la witima formula esta considerada para un equipo que cuando se estima » aN eamina st vida ati, puede ser vendido por algin valor. (Costo de galvamento.) “emplo ilustrativo: . Fie valor jnicial de un equipo $100'000.000,00 ‘valor de salvamento: $ 20'000.000,00 vida util S afios Cantidad de horas en un aflo: 2.000 (por aproximacién) Depreciacion = E120% de — $ 100’000.000,00 = $20.000.000,00 # resultado de la operacién, por el método de depreciacién en linea recta, es el siguiente: Valor inicial Costo de Pas Ve. Hora Periodo de cada afio Depreciacién rondo reserva | Depreciacion ‘Afio-L 100.000.000,00 16.000.000,00 16.000.000,00 8.000,00 ‘Afio-2 84.000.000,00 16.000.000,00 32.000.000,00 8.000,00 ‘io“3 68,000.000,00| _16,000.000,00] __48.000.000,00 8,000,00 afo-4 52.000.000,00| 16,000,000,00} __64.000.000,00 8,000,00 ‘Afio-5 36.000.000,00 16.000.000,00 80.000.000,00 8.000,00 Anal 5: 20.000.000,00 Promedio: 68.000.000,00 | __16.000.000,00 8,000,00 4.2 Depreciacién acelerada La depreciacién en linea recta no corresponde del todo a la realidad, dado el caso que durante su primer afio de uso el equipo esta rindiendo mas eficiente- mente que en el siguiente, por lo tanto los simples costos de mantenimiento son menores y asi sucesivamente, afio tras afio, lo cual hace pensar que de la misma aa . primer afio deberia absorber un mayor porcentaje de depreciacién a pao el segundo un poco mas que el tercero, ete., reflejando de 'a en los registros contables, un poco mis la realidad del mercado. £59 Scanned with CamScanner a RS Hi £1 presupuesto y su control en un proyecto arquitectonico —_Hemiatioo Gotaniy iy Al igual que en el caso anterior, el registro dela ve no Solo ©8 con, ble, pues el equipo finalmente tendré que tener reposicic a Pues Sino se Tealizg realmente esa reserva, cuando el equipo necesite reposicion, habra dificutage para hacerlo, o el mantenimiento de tenerlo en Leverriie seri mas al el que los correspondientes célculos aceptan como vi f uti oralel Su calculo, para el mismo ejemplo anterior, tiene el siguiente Procedimienty. Se realiza la suma de los digitos de los afios que representan los 5 aios de vida util, de la siguiente manera: Ito que Suma=5+4+3+2+1=15 Depreciacidn afio-1: (100,000.000,00 - 20%) x 5/15 = $ 26.666.666,66 (100,000.000,00 - 20%) x 4/15 = $ 21.333.333,33, Depreciacién afio-3: (100,000.000.00 - 20%) x 3/15 = $ 16.000.000,00 (2.00,000,000,00 - 20%) x 2/15 = $ 10.666.666,66 (200,000,000,00 - 20%) x 1/15 = $ 5.333.333,33 Depreciacién afi Depreciacién afio-5: Para hacer comparable este sistema, con el método de la Depreciacién en linea Tecta, veremos el siguiente cuadro: Depreciacién acelerada Periodo Valor inicial | oon aneat Ve Hora Ajio-1 $100.000.000,00 26.666.666,66 26.666.666,66 13.333.33 ‘Afio-2 $73333333,33 | 2133333333] _48.00000000 10.666,66 Afio-3, $ 52.000,000,00 16.000.000,00 14.000.000,00 8.000,00 Afio-4 $ 36.000.000,00 10.666.666,66 74.666.666.66 5,333.33 ‘Afo-5 §2533333333| 533333333] so.oon00q00 2.665.656 Gene $20,000.000,00 $16.000.000,00 Promedio: $ 28.666.666,66 8,000.000,00 8.000,00 depreciacién, suman lo mis depreciacién acelerada, Scanned with CamScanner Capitulo 1 +g PreSUPUeSto total de un pr Toyecto arquitecténice valor hora de trabajo El valor hora calculado, en ambos ejemph Costs de Deprecicion del eauipo, nor n° Ce . ’ 10 ta Jos ottos costos, simplemente se suman tod mo, se divide la suma por las 2,099 hora aie aS responde solamente al de Para calcular el y sen el los alor hora de correspondiente aflo, y imadas, Valor de reposicién del equipo Notese que en los anteriores ej emplos, el val ate | 8, el valor est rresponde al valor de reposicin cuando termine su economias inflacionarias como la Nuestra, es | para protegerse contra la dificult ablecido para el equipo, co- Vida Util econémica, pues en a ‘manera que tiene el inversionista ‘ad de poder renovar su equipo de trabajo. e. Costos de almacenamiento Seguramente, cuando ‘un equipo tiene una duracién mayor al de las necesidades de Ia obra, y no se tienen por lo pronto ottas alternativas de utilizacién, se hace necesario darle al equipo un lugar de almacenamiento, hasta tanto se requiera del mismo una vez mas. Es muy probable que ese lugar de almacenamiento, por ejemplo una bo- dega, sea compartida, por lo tanto los costos de ese almacenamiento deben set igualmente compartidos. El cdlculo del costo asignado por este concepto, puede ser estimado de va- rias maneras: + En proporcién el espacio o 4rea que ocupa, frente al valor total del local de almacenamiento. + Enproporcién al valor del equipo, frente a todo lo que alli se guarda. * Con una combinacién de los dos anteriores, dindole un estimativo en por- centaje de incidencia a cada uno de ellos. Es de anotar, que para estos estimativos, el valor del espacio requerido, si es pro- piedad del constructor, no representa tinicamente gastos, pues de todas maneras una casa lote o una bodega se valorizan con el paso del tiempo. i De igual manera, para una bodega, asi como estos costos pueden ser reparti- dos entre todos los usos de la misma, en caso de que no se tenga la oportunidad de utilizarla plenamente , el valor de su funcionamiento no puede cargirsele Completamente a un equipo 0 a unos pocos, pues en ese caso Se deben con- TS -_ Scanned with CamScanner jtecténico Hera El presupuesto y su control en un proyect® ‘arquitect6nic e100 Gonztty Foren So, is rentables de alquiler 0 venta de la bodega almacenamiento del equipo tomy . andy templar otras alternativas m4 lucionar de otra manera 1a necesidad de q ile spacio. temporal o definitivamente en alquiler otro espa\ a . costo puede s ado Para efectos del presupuesto, este costo pl con base 4 i altemativa de tomar un servicio de bodegaje, segtin el mercado del sector. y, Ja ciudad. i DACIC, pon Cuando no se han realizado los caileulos para asignarle una incidencia po, dacién de ACIC, para cubrir este este concepto, se puede optar por la recomen aspecto, un 2,5% anual del costo del equipo. ff Seguros y polizas Es conveniente proteger con obra as + Con pélizas corrientes + Por dafios al mismo equil ; on Con pélizas contra saboteo, ‘asonada, incendio, explosién. + Contra daiios al equipo por mal manejo o impericia. + Por cambios de voltaje, etc. » las pélizas apropiadas, los vehiculos 0 equipos de por robo, hurto y atraco. po ylo dafios a terceros (responsabilidad civil) La incidencia de estos costos depende del riesgo de ocurrencia de los siniestros por ejemplo estan muy relacionados con la zona de trabajo de los equipos, no solo por los riesgos més comunes , sino por la inseguridad general para trabajar en algunas regiones. Para los costos correspondientes, se deben consultar las tarifas vigentes de las compaiiias aseguradoras. g. Costos de administracién Estos costos estan referidos a los gastos que implica la parte admit del equipo, el hecho de estar atendiendo todos y cada uno de los conceptos ya mencionados anteriormente, para que la eficiencia y rentabilidad sea la que se busca obtener. Esté incluido el personal diferente al de operarios y mantenimiento, como son el personal de contabilidad, secretarias, mensajeros, etc. También se con- sideran los costos de mantener espacios diferentes al de bodegaje y almacena- men ‘el equipo, pero que se requieren para su manejo, como es la incidencia ner oficina el propietario del equipo. strativa & 62D Scanned with CamScanner capitulo 1» El presupuesto total de un proyecto arquitec rquitecténico costos operacionales del equipo he acéleulo de los costos necesarios : ea ada y que depend sarios para que el equipo funcione dt ia tt spenden del grado de utilizacidn d i vrs ejemplo: facién del equipo. i aner de OP Costos de Energia (cuando es eléctrico). jento, reparaciones y Hantas. ~ Manteni™ ystibles, Jubricantes, energia eléctri rante aM e mantenimicnto. (mecianicos). de locales y edificaciones para el equipo. ros equipos auxiliares para el mismo. para su funcionamiento, etc. Mantenimiento Necesidad de ott preparacion de bases obras, Concepto de rentabilidad del equipo es un costo, pero este concepto se relaciona con la rentabilidad 0 utilidad nor sue debe tenet el equipo, para producirle a su duefio una suma no menor 2 la ye pued? generar el capital invertido en otro negocio del tipo comercial vigente- n base al costo de Debe tenerse en cuenta que esa rentabilidad se calcula co 1, mis los otros costos generados Por el hecho de tenerlo y do de tiempo jn del equipo. lo, pero restindole la depreciacién que s° calcule en el perio’ iente. i reposic utilizar! correspondi onstruccion ala clasificacién por capitulos ictor, cada en- 9, Los costos indirectos de ¢ mo existe diversida pues c d de criterios en cuanto jormente, cada constru n tienen su propia clasificacion- de clasificacion referente @ cuales capi- ‘das dentro de Jos Costos Directos yi Asi cl deun presupuesto, tidad financiera 0 cada corporaciél Igualmente s¢ difiere en el criterio tulos o cuales actividades deben ser inclui cuales dentro de los Costos Indirectos. De todas maneras, el tener que adaptarse @ las quiere saber adaptarse 2 Jos requerimientos exigidos normalmente financiera. No importando cual va a Ser 1a clasificacién més apropiada © ble, simplemente, para efectos de este libro, puedo establecer que Costos Directos deben estar aquellos capitulos y aquellos items 4 bisicamente a:p necesidades del proyecto, "e- por la entidad mas razona- dentro de los ¢ 83 2 Scanned with CamScanner

You might also like