You are on page 1of 69
Capitulo 3 Costos 1, GENERALIDapEs Costos minimos posibles por hora Rendithiento éptimo del equipo = Productividad maxima posible por hora El célculo de los costos de posesién y operacién de una maquina se calculan en unidades de $/m?, $/m?, $/m.o $/h, todo depende de lo que se necesite para la Presentacién y/o control del proyecto. Los costos en $/m?, Sim, dividiendo el costo por hora ($/h) por la produccién ( Tecomienda que los costos se calculen en $/h, $/m se obtienen mh, mh, m/h, mh); se Scanned with CamScanner —— a Los costos por hora de una maquina pueden variar debido a factores como el a costo inicial de la maquina, el tipo y condiciones de la maquina, tipo y condiciones i de trabajo, los precios locales de los combustibles y Iubricantes, las tasas de interés, : las reglamentaciones tributarias, las précticas de mantenimiento y reparaciones, 2 etc. : Ningtin método produce resultados exactamente iguales a los reales arrojados 3 por la obra, lo que pretende este libro es obtener una aproximaci6n al costo real, e teniendo en cuenta las condiciones existentes de la obra, la experiencia y los datos I de obras anteriores, y que estos céleulos sirvan como referencia para el control de : costos de actividades claves como el consumo de combustibles, los gastos de man- 5 tenimiento, la preservaci6n del estado de una maquina, el mejoramiento de los 3 rendimientos de produccién, etc. 3 Es muy importante mantener estadisticas de los costos de obras anteriores por- 5 que es una informacién que sirve como guia, aunque ningiin proyecto por parecido 2 que sea a otro produce datos jguales. Lo mismo sucede con dos maquinas similares, : no se puede asegurar que arrojen los mismos costos porque las condiciones de tra- < bajo son siempre diferentes. z Cada vez que se analice un proyecto, se deben estudiar con gran cuidado todas a las condiciones de trabajo, los posibles riesgos e imprevistos que se puedan presen- ° tary hacer las modificaciones a los resultados o tarifas, teniendo en cuenta tanto la experiencia como el sentido comin. En las obras civiles se acepta una clasificacién con base en tres categorfas: condiciones suaves, condiciones medias y condiciones severas. E] método sugerido para encontrar el costo hora de una maquina se basa en Ios siguiente principios basicos: No se da ningiin precio, pues estos varfan por las fluctuaciones del délat, que es Ja moneda que generalmente se utiliza para comprar la méquinas o los repuestos y la moneda del pais de operacién; al realizar el calculo se debe aplicar la tasa de cambio del momento o el valor en pesos actualizado. Scanned with CamScanner - Los cdleulos se hacen para una maquina completa. No es necesario hacerlos para los componentes (topadora, cucharén, superestructura, etc.). Sélo se ha- cen célculos aparte para las lantas y las piczas de desgaste rapido, pero su resultado se integra posteriormente al costo total - _ Semantienen las tres categorias de condiciones de la obra, aplicando la corres- pondiente de acuerdo al criterio y experiencia de los encargados del proyecto. Existen dos tipos de costos: de posesién o propiedad y de operacién. - Costos de posesién o propiedad: Este costo se genera al realizar una inversion en cualquier tipo de maquinaria, representa una erogacién continua para el propietario, esté o no trabajando la maquina, incluye la depreciaci6n, los inte- reses, los seguros, los impuestos, el parqueadero y el bodegaje. ~ Costos de operacién: son los costos reales de operaci6n 0 uso de la maquina, incluye la reparaci6n, el combustible, los lubricantes, as llantas y los equipos especiales, mano de obra y operador. QZ + sosson“£ oxast4yo Scanned with CamScanner Gaaencta oF Equiros rans Onnas Civitas ¥ Mivents #286 Costos de posesion Costos del equipo Costos de operacién { (Cepreciacién Intereses Seguros Innpuestos Parqueo Bodegaje Combustibles Lubricantes Grasas Filtros Lantas Reparaciones ‘Accesorios Montaje Operador, mano de obra Otros ‘También se utiliza una clasificacién alternativa de los costos en primarios y suple- mentarios, de acuerdo a la siguiente forma: Costos primarios Costos suplementarios Administracion Combustibles Lubricantes, Grasas, Filtros Llantas Reparaciones Accesorios Montaje Operador, mano de obra Transportes, otros Impuestos Seguros Intereses Depreciaciones Scanned with CamScanner La importancia de la divisién en costos primarios y suplementarios es que en el corto plazo una compafifa se mantendrd en produccién si cubre solamente los gastos primarios. En un proyecto se debe conservar un capital de trabajo para cu brir los costos primarios y un buen manejo del flujo de caja para evitar paros en la produccién por falta de algtin recurso primario (combustible, repuestos, personal, etc.) y por consiguiente retrasos en el proyecto, originando esto pérdidas econémi- cas en el mismo y min la pérdida de un contrato. La finalidad de determinar los costos es realizar un presupuesto base para la cotizaci6n o viabilidad del proyecto y después tener un parémetro de referencia para el control de los costos en el desarrollo del proyecto. 2. COSTO DE POSESION O PROPIEDAD El costo de posesi6n o propiedad por hora es Ia suma de la depreciacién, los costos generados por los intereses de la inversin o financiacion, impuestos, seguros y otros, todo dividido por la vida util o esperada de Ja maquina. Para obtener los costos de propiedad se deben conocer Jos siguientes parémetros: - Costo DEL EQUIPO Este costo depende de si el equipo es de fabricacién nacional 0 extranjera, y deben tener en cuenta todos los gastos incurridos en la adquisicién del equipo. Si-es de fabricacién extranjera, el costo del equipo se calcula sumando todos Jos gastos necesarios para la importaci6n, mas los impuestos y derechos. Como cada pafs tiene sus regimenes aduaneros, a continuacién se presenta una lista que sirve de ayuda para valorar estos parémetros: LQZ + soxso9 “€ ornstayo Scanned with CamScanner Genuners oe Eauiros rans Onnas Civitas y Mineats «288 MAQUINA ¥ MODELO: ACTIVIDAD. Valor do la maquina en délares, Gastos do transporte y embarque i. Fletes: = _ Seguros = Apertura carta do erddito, comisiones bancarias, etc, Derechos de aduana, | _Impuestos a importaciones, J Transportes y seguros terrestres. -_1LWAL J Porcentaje para compensar la devaluacién y costos de Financiacién durante la importacion e imprevistos |- Otros VALOR TOTAL INICIAL, Tabla 3.1 Sies de fabricacién nacional, el costo del equipo se puede caleular teniendo como gutfa los siguientes parimetros: Scanned with CamScanner [MAQUINA Y MODELO: [ACTIVIDAD Valor de la méquina en pesos. FECHA: costo I Gastos de transporte y embarque [Apertura del crédito nacional, comisiones bancarias, ete. — Transportes y seguros terrestres, VAL — Porcentaje para compensar la devaluaci6n y costos de Financiacién durante el trémite de compra e imprevistos |-_Otros [VALOR TOTAL INICIAL Tabla 3.2 a. Vida stil del equipo Otro parémetro que se debe conocer es la vida titil del equipo, que es el tiempo en afios u horas que el duefio espera utilizar la méquina obteniendo utilidades de ella. ‘A medida que la maquina va envejeciendo necesita més piezas de repuesto y requiere més tiempos de parada para reparaciones, yasea que las pricticas de man- tenimiento sean buenas o no; si son buenas, se alarga la vida «til de las piezas y por lo tanto de Ja maquina, se logra asf costos mas bajos en reparaciones, que en mu- chos casos son bastante representativos. De igual forma, hay més tiempo disponible para la operacién y aprovechamiento del equipo, se vara menos y genera més uti dades, La importancia de llevar una estadistica de los costos por hora y los tiempos disponibles o de uso de los equipos, es que ayuda a tomar la mejor decisién para determinar lx vida ttl del equipo, a establecer cusindo una maquina ya no da utili- Puede llegar a suceder que se esté trabajando la titil y otro contratista con equipos nuevos dades y es tiempo de reemplazarla. con equipos que hayan terminado su vid a precios contratados més bajos y reciba mis utilidades. GQZ « soxs09 °F ormstaro Scanned with CamScanner GERENCIA DE EQuiros PARA Opras Civ RAS Crvites y Minenia @ 2, Bnia © 200 Con las estadisticas de los costos hora de propiedad y operaci6n de una méqui- na se puede proyectar cuando deja de ser econémica, comparando el promedio de los costos actuales con valores proyectados a diferentes tiempos a futuro, y estar preparados para determinar cwando se tiene que reemplazar. A continuacién se presenta tina tabla gufa de la vida ditil en horas esperada de Jos equipos, con datos promedio dados por los fabricantes y de experiencias en el medio. TABLA GUIA PARA ELEGIR EL PERIODO DE VIDA UTIL DE UNA MAQUINA (horas) TIPO DE CONDICIONES DE LA OBRA MAQUINA ‘SUAVE MEDIA. ‘SEVERAS Tractor Remolque de traillas, traba- | Excavacién y empuje, esce- |Escarificacin en suelos ro- |jos de esparcimiento y agri-| rificacién de rocas blandas, |cosos duros. Escarificaci6n /colas, apilamiento de carbén. | trabajo en arcilla arenay gre Jen ‘tandem. Trabajo con rocas ‘Sin impactos. 'va. Trabajo en rellenos. Im-|duras y sitios rocosos. Im- pacto medio. |pacto pesado y continuo. De 3a24t 12000 10000 8000 25a36t 18000 15000 12000 36.0421 45000 36000 25000 43.a96t 50000 40000 30000 Retroexcava- ‘Terminado de taludes, zanjas | Excavacién y cargue conti-|Excavacién y cargue conti-| doras | de poca profundidad material | nuo en arcilla arenosa y gra | nuo con suelo rocoso 0 roca, liviano, sin choques, opera-| va arenosa, con algunos des: | de voladura. Recorridos fre- ‘ciones ligeras plazamientos y aceleracién | cuentes en terrenos dificiles. plena, Grandes impactos De 0.03- 0.18 m? 10000 8000 6000 0.09- 2.2 m* 12000 10000 8000 24-430? 22000 20000 22000 3.41-11.0m* 40000 36000 30000 Scanned with CamScanner pasos a cles cmt 08de Carga continua de roca de Carga continua de rocas de pustes conten a Voladura bien fragmentada o | voladura mal fragmentadas, del piso. /de banco compacto, Piso bancos compactos sin uso de eco y bueno, Pocas cargas | explosives o con poca vole dle chaque o desiizamlentos | dura. Malas condiciones del sobre el tren de rodaje. | piso. Deslizamientos @ im i pactos sobre el tren de rode je. 20307 0000, 18000 15000 3.4-13.0 mh 60000 Rao “40000 cargadores sobre Cargue intorceht cde ma- | Cargue continuo de material | Cargue de rocas de voladura terial liviano de los arrumes. |viano o medio arrumado.Al-|(cargadores grandes). Car gue continuo de bancos com ants. " Alimentaci6n de tolvas, car-| mentacién de tolvas con ca- ue y acarreo en distancias| mino con pendiente baja | pactos. Trabajo continuo én [cortas en pisos firmes y pla-| media, Excavacién y cargues | pisos desiguales ¥ blandos. nos. Cargue de material flui|ligeros, Cargue y acarreo en | Cargue y acarreo en bancos| do y liviano. pisos desfavorables y pen-| de excavaci6n dificil. Distan- /dientes suaves. cias de acarreo largas en pi sos y pendientes desfavora bles. De 08-40 m? 12000 10000 8000 44-105 m? 15000 12000 10000 20m" 60000 50000 40000 cazadores sobre|Trabajos de descapote, el [Trabajo de excavacién en] CarBue de 0°88 de voladu- 2 orugas oy nivelci6n. Carga inter. |banco desgarramiento inter a. Trabajo en acertas. Taba 3 mitente desde un arrume. |mitente, excavacién en terre [jo continuo en suelos densos € Materiales sueltosylivianos. no natural de acila, arena, rocosos, con desgarra- é Icucharén esténdar. Sin car-|limo, y greva, Con clertos |mientos continuos del mate ° gas de choque. recorridos. Operacién conti-|rial, fuertes cargas de cho- ¢ nua a plena aceleracién del | que. 3 motor. bg ° a 081.3 m 8.000 6.000 No se recomienda Me Scanned with CamScanner GERENCIA DE EQuipos pana Onnas © ® 4 Opnas Crvices y Mineata © 292 neat 9) 6.000 1.54.93. 10,000 8,000 8.000 1.83.2m3 12.000 10,000 Trabajos en terrenos medias | Trabajos en terrenos con Retro- Trabajos en terrenos suaves y ¥ pesados. Profundidades de | roca, Profundidades de exca cargadoras medios, Profundidades de ex: cavacién menores a 1.83 m, |excavaclén hasta 3.05 m. | vacién mayores a 3.05 m, 12.000 10,000 5.000 Buenos caminos. Operacién |Acarreos en caminos difci- continuay promediodepeso|les. Cargue de rocas bruto cerca del maximo re-| dinamitadas. Operacién con- |comendado, Sobrecarga mi-| tinuay promedio de peso bru to igual o mayor del maximo 'Volquetas fuera de | Camino nivelado y con buen carretera mantenimiento. Operacién ‘continua y promedio de peso bruto debajo del maximo re- [comendado. nima. recomendado. Scbrecarga. De 15000 15-22 m? 25000 20000 30000 23-53 m? 50000 40000 40000 54-96 m? 60000 50000 Volquetas articula-| Camino nivelado y con buen | Camino en condiciones varia-|Camino en pésimo estado} das |mantenimiento. Buena com-|bles, con pendientes adver-| con elevada resistencia a la binacién con el equipo de car-| sas, elevada resistencia a a | rodadura, mala traccién, con Jgue. Material suelto y de|rodadura y mala traccién. | pendientes adversas conti- buen flujo. Pocas cargas de | Cargue variable. por ejemplo| nuas. Cargue mal combina- impacto. lobras para construccién de | do, y sobrecarga continua. carreteras, presas, mineria a cielo abierto. 15,000 10.000 8,000 Scanned with CamScanner ——_— |... rivelat jn _—_————— Moto doras: Trabajos suaves de conserva Trobe en clin de carnanye some Mester. Trebajos de conservacion act i do. Tablas de mein Paracién de caminos, zanjas |reparacién de caminos duros Construccién decarreteras,|y con pledras. Esparcimien- lesparcimiento de relleno |todeellera pesado. Uso del suelto. Conformacion y nive-|desgarrader en pisos en 3% lacion. falto 0 concreto. Cargas de - alto impacto. 65-280 HP 20.000 15.000 12.000 Mototrailles Trabajs de acarreo en cami Trabajos de aarreo en cam |Trabjos de acaren en se i A A onl usa en este tipo de maquinas son el correctivo, el preventivo yel predictivo. maquina y se causan por el ¢ ‘ 01 Hantas, equipos especiales, repu de operaci6n y otros. Este costo _ Mantenimiento correctivo: Consiste én reparar la maquina a medida que se dafia, Este sistema en lugar de disminuir los costos, los eleva, porque la pieza dafiada generalmente produce dafios en otras, la reparacién se hace més dift- cil, mas demorada y el Iucto cesante mientras la maquina permances varada es mayor. Este método s6lo se debe practicar si se pérdidas y con una maquina con muy Po desea una operacién ineficiente, con posibles co valor al final del proyecto. Mantenimiento preventivo: Consiste en cuidar, lubricar, e ir reparando la plazando las piezas de desgaste del equipo de acuerdo con rida atl establecidos antes de que los lubricantes, piezas 0 o dafien. ¢ Jogra mantener Ja maquina en buenas condiciones y con una gran disponibil dad, lo que trae como consecuencia utilidades y cumpli- miento en la obra, ademds, se puede conocer con mai certezacel'Gosto dé lubricacién, Hantas y TPA” durante la vida ati] de Ja maquina. yo 167 « soxs03"# 0702147 maquina o reem| unos perfodos de partes se degraden Con este método s araciones, tanto en repuestos como en mano de obra Scanned with CamScanner 2 a a z 6 ° & & 6 o z ° Mantenimiento predictivo: Consiste en lubricar 0 reparar la maquina a me. dida de que se va determinando la vida ttil de los lubricantes, y de las partes andlisis con equipos especiales 0 de Piczas; se realiza por medio de medidas, laboratorio, que predicen cudndo el lubricante o la pieza puede fallar o termi. nar su vida titil sin llegar a causar dafios en el resto de la maquina. Con este sistema se consigue la mayor vida titil de los lubricantes y de las piezas de desgaste de la maquina, puede generar més utilidades que el mante- nimiento preventivo y mantiene la maquina en buenas condiciones y con una buena disponibilidad. Es importante conocer el concepto de los sobrecostos que implican no dar mantenimiento, no reemplazar 0 no reparar a tiempo un componente y esperar a que falle, porque se obtienen resultados catastr6ficos. Una reparacién antes del fallo puede costar una tercera parte de lo que costarfa después, ademés que el tiem- po de reparacién puede ser menor, aunque se sacrifique un poco la vida util del componente. Esto se puede ver claramente en la siguiente gréfica: Después del fallo Costo de reparaciones Antes del fallo Vida Gtil de la pieza Grafico 3.1 Scanned with CamScanner Después de repasar a dellevar un buen 1 ‘ Bistro de todas sus actividades, lo que nos ayuda a determinar el costo hora de reparacione: Sy la eficiencia de u za y encuentra este valor de acuerdo unos conceptos de mantenimiento y de la importancia maquina, veremos como se anali- a cada uno de los ftems que lo componen. A. COMBUSTIBLES Desde el punto de vista administrativo este es un consumible muy importante y se debe mantener bien controlado, es una labor muy sencilla porque en cada tanqueo se pueden recoger los datos necesarios y bisicos para su control, como el ntimero de galones consumidos y las horas trabajadas o kilémetros recorridos por cada mé- quina, datos que también sirven para conocer el estado del sistema aire-combustible del motor, habilidad del operador y determinar los periodos de mantenimiento. El consumo de combustible de una misma maquina varia dependiendo de: Tipo o clase de trabajo: Es el grado de rudeza o dificultad del trabajo a realizar, determina el factor de carga del motor, si el motor trabaja a plena potencia en forma continua, si es intermitente, o lo hace raras veces. En el primer caso hay més consumo de combustible y disminuye proporcionalmente a medida que el factor de carga es menor. - Habilidad del operador: Debido al cardcter, temperamento, experiencia, apti- tudes y actitudes de un operador de maquinaria, puede haber mayor 0 menor consumo de combustible. Esto se ha detectado cuando se han colocado dos méquinas similares a trabajar una al lado de la otra en el mismo terreno y material, la diferencia en el consumo de combustible de uno respecto al otro es hasta del 12%. Por eso es importante capacitarlos periddicamente y cada vez, que lleguen nuevas o diferentes méquinas. Estado del sistema aire-combustible: Una mala calibracién del sistema de ine yeccién 0 unos filtro de aire tapados, influyen en el mayor consumo de com- bustible y la contaminacién del medio ambiente. 662 « sossog“€ o1astayo Scanned with CamScanner La forma més exacta de conocer el valor del consumo de combustible es to- mar el dato directamente en la obra, sin embargo, como en todo proyecto, se debe presupuestar y controlar, deben existir unos valores iniciales para compararlos con los valores que se van dando en el desarrollo del proyecto y poder asf determinar si estd dentro de lo presupuestado 0 no, para tomar las medidas correctivas si es nece- sario y para conocer la proyeccién del proyecto. Para presupuestar el costo hora de consumo de combustible se puede emplear el siguiente método o emplear los datos que dan los fabricantes de maquinaria para cada equipo especifico. EI consumo de combustible esté relacionado con la potencia del motor y el tipo de trabajo que esté realizando la maquina. Si sabemos que un motor Diesel consume una determinada cantidad de galones de ACPM por HP-hora ( factor de consumo) trabajando continuamente y a plena potencia, podemos determinar el costo por hora del consumo de combustible de una m4quina relacionéndolo con el tipo de trabajo que realiza, ast: Costo hora combustible = precio galén x factor de consumo x factor de trabajo x HP GERENCIA DE EQuiros Pana Onn y ARA OpRAS Civines ¥ Mineria @ MineRIA © 300 El consumo de combustible o factor de consumo a plena potencia y constante es: FACTOR DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE A PLENA POTENCIA TIPO DE EQUIPO i ‘CONSUMO APROXIMADO (Galones por HP-h) Tractores, excavadoras, cargadores, mototraillas y motoniveladoras 0.052 galones de ACPM Volquetas fuera de carretera 0.0308 galones de ACPM Generadores, motores diesel 0.040 galones de ACPM | Tabla 3.4 Scanned with CamScanner El factor de trabajo depende de zando, pues | Tablas para esco ®escoger el factor de trabaj i ina tee (or de trabajo promedio de acuerdo a la maquina y a Es . 1 facto de trabajo corresponde a un porcentaje del trabajo del motor a piena potencia, segtin experiencias obtenidas en las obras. la ma a maquina y del tipo de trabajo que esté reali- dquin: 4 1 ‘UNA no esta trabajando continuamente a plena potencia. FACTORES PROMEDIO DE TRABAJO Maquina Suave Medio Severo Tractor __| Motor en marcha sin des- Plazamiento o desplaza- miento sin carga, Movimiento de tierra, es- |Desgarramiento continuo, carificacion y empuje livia |empuje pesado y operacio- Ino. Trabajo a plena acele- |nes continuas sin interrup- racin pero no continuo y |cién, casi siempre a ple- sin sobrecarga del motor. |na potencia. Muy poco tr- [Algo de desplazamiento |bajo en baja en vacio o en sin carga. reversa, 0.47 0.67 0.81 lExcavadoras | Trabajo liviano y marcha Trabajo continuo con pe- |Trabajo continuo y a ple- suave, excavacién menos |rfodos frecuentes sin ace- |na aceleraci6n, en suelos del 50% de la Jornada, en |leracién, trabajos de al-|duros. En tendido de tu- tierra suave y arenosa. | cantarillas, carga de tron- |bos. Excavacion del 90% cos. Piso con arcilla. Ex- |al 95% de la jomada, 0.81 lcavacién del 60% al 85% 2 Jde la jornada. 7 0.41. 0.60 0.81 = 5 Cargadores Trabajo liviano, con bas- |Trabajo constante con dis- |Trabajos sin interrupcién ° tante marcha en vacio. |tancias de acarreo, traba- |del ciclo basico del carga. $ |jo del ciclo basico del car-|dor. 3 Jgador con perfodos fre- ° ouentes en vacto, @ 0.43 0.60 ° 4 Scanned with CamScanner POS PARA Onnas Crvices ¥ Mine {0302 Grrencia pe Baw /Moto nivetadoras |Trabajos de reparaciones | Trabajo de conservacién y|Trabajos de excavacién ge menores, nivelacion de|mantenimiento mediano |zanjas, esparcimiento de terminado y desplaza.|de caminos, trabajo de|rellenoy material de base, Imiento ein cerga. mezclaentoscaminos, es-|escarificacién pesada, Conservacién intensiva, ceaificacion. 0.45 ost 0.77 Mototraitias | Trabajos de carga f4cil. | Trabajo usual en ta cons-|Trabajos de ciclos conti! trucci6n de carreteras. |nuos en caminos con alta| Acarreos en caminos pla- resistencia a la rodadura, nos, con bajas resisten- cias a la rodadura y en buenas condiciones. Con- siderable marcha en vacfo. 0.47 0.63 0.84 ‘trabajo continuo con pe-|Trabajo continuo y gene- lea rfodos frecuentes sin ace- |ralmente a plena acelera eracién cién. 0.63 ost Perfodos normales de car- | Periodos cortos de carga| [caminos en malas condi ciones con pendientes| [duras adversas en acarreo ly alta resistencia a la rodadura. o.6t 0.82 | Generadores | Motor en marcha sin car- 0.43 Volquetas _* |Perfodos de carga largos. (Dumper) Caminos en buenas con- diciones y el descenso ga, caminos en buenas [condiciones con pendien- tes suaves en acarreo y mediana resistencia a la rodadura. con carga. 0.44 Tabla 3.5 para cada la condi- ga en la jo que aparecen en la tabla son valores medios condieién de trabajo, el factor puede aumentar o disminuir de acuerdo a cién del trabajo y de la maquina y sobre todo a la experiencia que se ten operacién de las maquinas en condiciones de trabajo similares. Los factores de trabaj Scanned with CamScanner El factor de e é ‘Onsumo de las y aplica el mismo factor '’S volquetas es diferente a Jas demas maquinas, si se ; eo factores medios mistimo de las otras mi \quinas a las volquetas, los 8. CONSUMO DE AcEETE El método mis exa . sects, conte en ro Nebr el oso hora de consume de cada uno de los o cérter para los mot nar el dato de la capacidad en galones del depésito de aceite ; re taic hte ls tanques, depos de aciteo cpacidad del oa tulicos, de t iid multiplicar este dato por el va ransmisién, mandos finales y reductores, lor del gale ; ay galon de aceite respectivo y dividir todo en las horas recomendadas para cada cambio correspondiente. costo galén x capacidad del depésito Costo aceite ($/h)=— & e Ps Perfodo en horas de cambio de aceite Este dato es asumiendo que no hay escapes ni consumo de aceite, en el caso del aceite de motor, que se quema o consume una cantidad entre cada perfodo de cambio, a pesar de ser pequefia ¢s bueno conocerla ya sea para adicionarla al costo de la formula anterior y/o para tener control sobre el estado del motor. E] perfodo en horas de cambio de aceite que se debe tomar inicialmente es el recomendado por los fabricantes de la maquina o del programa de mantenimiento preventivo, pero puede variar de acuerdo a las caracteristicas que rodean la obra y/ oal seguimiento que se realice periédicamente al estado o rendimiento de los acei- tes por medio de examenes de laboratorio. Para el primer caso, los periods de cambio de aceite deben disminuir si el ambiente tiene bastante contaminacién de polvo y no se realizan buenas practicas de mantenimiento. Para el segundo caso, que es una muy buena prictica de man- tenimiento predictivo, se realizan eximenes periédicos del aceite en uso, se envfan aun andlisis de laboratorio para conocer el estado su estado y el de los componen- EOE « sorsoy “€ o1n41479 iii Scanned with CamScanner GBRENCIA DE EQuIPos PARA OD ARA OBRAS Civinns ¥ Minnrt nA © 304 tes de la pieza de donde se toma la muestra. Esta prictica se puede hacer sin nece- sidad de realizar tm cambio total del aceite, siempre y cuando los resultados del anilisis sean rapidos, si se demoran es preferible cambiarlo. Con esta practica se puede determinar st rendimiento maximo en horas, lo- cién del aceite sin afectar el estado de la maquina y los la pieza que se est anali- grando la mejor utili desgastes que pueden estar ocurriendo internamente en | zando. Con este procedimiento bien controlado se logra hacer el cambio de aceites en perfodos mas largos. . Otra manera de averiguar el costo hora de aceites en maquinaria pesada, es tomar los datos de consumo por hora en galones o litros de las tablas de los fabrican- tes de cada una de las maquinas y multiplicar este valor por el precio actual de los aceites. Acontinuacién se presenta una tabla que se puede utilizar como guia o punto de partida para evaluar el consumo de aceites de acuerdo a la potencia del motor, sin embargo, para tener un dato més exacto es mejor usar cualquiera de los méto- dos anteriores, sobre todo en aceites hidréulicos y de transmisién pues su consumo depende més del tipo de maquina que de la potencia. CONSUMOS HORARIOS DE ACEITES (g1/h) Potencia hp) Aeeite de motor | “Aceite hidréulico | Aceite de transmision Hasta 100 0.02 a 0.06 0.01 0.02 De 100 a 150 0.06 a 0.09 0.01 a 0.02 0.02 a 0.03 De 150 a 200 0.09 a 0.12 0.02 0.03 De 200 a 250 0.12 a 0.15 0.03 0.04 De 250 a 300 0.15 20.18 0.03 0.04 De 300 a 350 0.18 a 0.214 0.04 0.05 De 350 a 400 0.24 2 0.24 0.04 0.05 De 400 a 450 0.24 0.27 0.05 0.06 De 450 a 500 0.27 20.30 0.05 0.06 Tabla 3.6 Scanned with CamScanner ce GRASA El método mas exacto siguiente: d . Clermina un perfodo en hor engrase se vuelve rep ctitivo, tanto en la ¢ engrasar. Este periodo se prrede aplica la siguiente formula: to hora de grasa de una maquina es el as de uso de la maquina hasta cuando el cantidad de grasa, como en los puntos a obtener de los programas de mantenimiento. Se Cantid: lad de grasa utilizada (Ib) x precio de I a ($/b) ie es ec eee Costo de grasa ($/h) = Periodo escogido (h) La cantidad de grasa que se va a usar depende del tipo y tamafio de la maqui- na, por eso se presenta una tabla gufa para calcular el consumo de grasa de acuerdo ala potencia y tipo de maquina y que sirve de punto de partida para la valoraci6n de algin proyecto. Para tener un dato més exacto se debe recurrir al primer método 0 alos datos que suministra el fabricante para cada maquina espectfica. (CONSUMO DE GRASA POR HORA (Lb) Maquina Potencia en HP Menor de 100] De 100 2150 | De 150 a 200] Mas de 200 3 Bulldozer 0.03 0.04 0.05 0.06 : Bulldozer con ripper 0.04 0.05 0.06 0.07 : (Cargador sobre llantas 0.03 0.03 0.03 0.04 ° Cargador sobre orugas 0.03 0.04 0.05 0.06 9 0.03 0.03 . |Motoniveladoras 0,03 0,03 5 Mototraitias 0.15 0.20 0.20 0.20 4 w& oO a Scanned with CamScanner Genencrs oe Eaviros rans Ovaas Crviiss ¥ Mivents « 306 Retroexcavadoras 0.10 0.15 0.20 0.25 Volquetas 0.08 0.09 0.09 0.10 [Alimentadores 0.02 (0.02 0.02 0.02 Trituradoras de mandibulas| 0.20 0.20 0.20 0.20 Trituradoras de conos 0.20 0.20 0.20 0.20 Trituradoras de rodillos 0.03 0.03 0.03 0.03 Trituradoras de impacto 0.02 0.02 0.02 0.02 Clasificadores 0.02 0.02 0.02 0.02 Transportadores de banda | 0.01 0.04 0.01 0.01 Tabla 3.7 D. Fitrros Los costos por hora de un filtro se calculan con esta f6érmula: Numero de filtros de un tipo x costo del filtro ($) Costo hora filtro ($/h) = Intervalo de cambio del filtro (h) Con la ayuda de la siguiente tabla y aplicando la férmula anterior se puede encontrar el costo total por hora de los filtros. Tipo de filtro N° filtros_| Costo/unidad | Intervalo(h) | Costo hora (s@ Aceite motor Transmision Hidréulico [Combustible primario Combustible secundario Aire primario Aire secundario ‘Otros Costo total de filtos por hora (euma de las columnas costo hora) {S/R} Tabla 3.8 Scanned with CamScanner a —_- g._Luantas El mee Nantas es dificil de determinar pues st vida ditil depende de muenhs s, como el mantenimiento, presiones de inflado, estado de Ja via, selocidad de desplazami ee eater oe plazamiento, curvas y pendientes en la via, posicién de la Tanta en Ja mdquina ( delantera, trasera, direccional o de traccién ), carga, ete. Lo due si se sabe es que el costo por hora de las llantas es alto y por eso se trabaja aparte. A veces se le dedica més atencién a la parte mecdnica de Ja maquina y se descuidan las Hantas, pero se debe tener en cuenta que mientras se repare una vez ¢| motor, las Ilantas se han cambiado hasta cinco veces y que una reparacién de motor puede costar lo que vale un tendido de Hantas. Por eso es aconsejable cuidar las Ilantas, tanto los sitios por donde se desplaza (vias amplias, curvas no forzadas, buen mantenimiento de la via, evitar la sobrecar- ga, etc.), como en sf misma (mantener la presién de aire recomendada, uso del Jabrado de la Hanta adecuado, emparejado adecuado dela Hanta, etc.). Las Hantas ameritan una seccién dentro del departamento de mantenimiento para su cuidado yadministracion. El costo hora ($/h) de la llanta se determina con Ja siguiente f6rmula: Costo de la Hanta Costo hora de la Ilanta ($/h) = Vida ttil de Ja Ianta (hrs.) La vida ditil de una Ilanta se puede determinar partiendo de su vida titil maxi- ma esperada (este dato lo suministra el fabricante y puede estar entre 5.000 y 6.000 horas). Este valor se multiplica por los factores que a continuaci6n se presentan de acuerdo con las condiciones de trabajo de la Hanta. LOG « soxsoa't o7ntt4¥9 Scanned with CamScanner FACTORES DE LA VIDA DE LA LLANTA 2 a ° Mantenimiento de Excelente 14 : la llanta, incluido Promedio 10 z el montaje. Pobre orn 5 Muy malo 04 ry Velocidades méximas | 16 KMH = > de desplazamiento 32 KMH 10 S 48 KMH 08 : 64 KMH 05 ° Curvas ” Ninguna at f Moderadas 1.0 s Severas con llantas sencillas 0.8 : Severas con llantas dobles 07 s Severas con llantas en tandem 0.6 a Camino de rodadura Tierra bien compactada 1.0 = y Areas de trabajo Tierra o arena suave 1.0 z Tierra 0 arena suave, algunas rocas 08 é Lodo 08 Lodo abrasivo con rocas 0.5 Camino en grava y bien mantenido 0.9 Camino en grava con poco mantenimiento 0.7 Carbén suave (polvillo) de voladura 0.9 Material de voladura. Caliza suave (polvillo) 07 Material de voladura. Con piedras de caliza 0.6 Material de voladura. Con piedras de granito 0.6 Material de voladura. Pizarra dura. 0.6 (Carga en las llantas 50% menos de carga 1.2 20% menos de carga 14 ‘ Carga recomendada 1.0 Scanned with CamScanner posicion de la llanta Frontal 6 direccional (sin tracci6n) og Trasera de volqueta con traccién Trasera de volqueta en tandem con traccion Mototrailla con traccién De cargador con traccién Trailer nclinaci6n de la via, solo para llantas Nivelado, plano Piso firme 6% Maximo 10% Maximo . 15% Maximo 25% Maximo . Piso suelto 6 resbaloso 6% Maximo : 10% Maximo | 0.6 | 15% Maximo 0.4 Condiciones varias* Favorables 15 Ninguna 10 Desfavorables 08 Muy desfavorables 0.6 Condiciones varias. Su valor se determina de acuerdo a las condiciones ante- tiores: muy favorables, favorables o desfavorables, o una combinacién de estas, como la sobrecarga, la alta velocidad, pisos resbalosos, curvas con pendientes, imprevistos, etc. Tabla 3.9 Tomada de Terex GO€ « sorsoa “€ ornstayo Scanned with CamScanner GERENCIA DE EQUIPOS PARA ER A DE Equiros Opnas Civiuns ¥ MineRiA @ 310 También se puede encontrar la vida a continuacién se presenta, en la que se la vida util en horas de la llanta esta nes de trabajo. De todas maneras media ttil de la Ianta en la tabla gufa que puede escoger de una manera més rdpida ndar de acuerdo a la maquina y a las condicio- el mejor dato de la vida itil de las lantas es el que se recoge en las experiencias de otros proyectos 0 con una aplicacién lo més exacta posible de los factores de la tabla anterior. VIDA MEDIA UTIL DE LAS LLANTAS (hrs) Maquinas sobre liantas | Desplazamientos en | Desplazamiento en vias | Desplazamiento en vias vias bien conservadas. | con regular manten- | con mal mantenimiento Desgaste normal de las | miento y ‘trazado algo | y trazado dificil, piedras llantas por la abrasién | dificil, grava en la via, | en la via, desgaste sin desgaste normal de llegar a la banda de algunas Ilantas y otras | rodadura por cortes con |-con cortes por rocas e | rocas, impactos, dafios impactos. irreparables y sobrecar- ga continua. Cargadores 3.000 2.000 1.000 Excavadoras 3.000 2.000 1.000 Motoniveladoras 3.000 2.000 1.000 Mototraillas 3.000 2.000 1.000 Traillas remolcadas 5.000 4.000 3.000 Volquetas (Dumper) 3.500 2.500 1.500 Tabla 3.10 Tomada de Komatsu La vida til de la lanta también depende de la marca de la llanta, sila Ilanta es tadial o estandar 0 si es reencauchada. La llanta radial es més costosa inicialmente, pero su duracién en condiciones similares de trabajo con la esténdar es mayor y su costo por hora puede ser menor. Scanned with CamScanner ra el caso de la Hanta reer 4 ba ie seated tiene un costo menor que la nueva y su vida itil p' » Por lo tanto su costo por hora puede legat a ser menor que el deuna Manta nueva. El precio del reencauche puede estar entre el 60% y el 75% y su duraci6n puede Hegar al 90% de una Ilanta nueva. to h a vida titi a costo hora durante la vida titil total de tuna Ilanta se averigua por medio de Jasiguiente formula: Santa nueva SIFR $2R $nR osto hora Ilanta ($/h) = there heath ‘VU llantanueva =VUISR VU2?R VU n,R Donde: VU = Vida util R= Reencauche La formula anterior se refiere a varios reencauches de una misma Ilanta, esto puede llegara ser posible dependiendo del cuidado que se haya tenido con Ia llanta y de las condiciones de trabajo; si se aplica la formula individualmente para cada caso, podemos comparar el costo hora de la Hanta nueva y en cada uno de sus reencauches, y de esta manera determinar si resulta econémica o no la operacién del reencauche. Este valor es para una Ilanta, por lo tanto el ejercicio se debe realizar para cada una de las Hantas que tiene el equipo, estos valores se suman al final para encontrar el costo por hora total de todas las lantas que componen el equipo. 4. COSTO DE REPARACIONES El costo hora de reparaciones de tuna maquina se puede dividir en costo hora de repuestos y costo hora de mano de obra, en esta seccién solo se verd el costo hora de tepuestos, Para determinar este costo se debe tener en cuenta: TIE « sorsop“f orastayo Scanned with CamScanner 312 EQUIPOS PARA OpRas Civines ¥ M Y MINEREA @ Gerencia p - La experiencia obtenida de otros proyectos. Los datos estadisticos obtenidos de operaciones pasadas con maquinaria. Los datos y experiencias que los fabricantes de maquinaria tienen. Una buena politica tanto'administrativa como operativa de mantenimiento, El valor del costo total de reparaciones por hora (CTR) se puede establecer siguiendo el siguiente procedimiento: 1. Se define la vida titil (Vu) 0 un periodo de tiempo en horas determinado que se le quiere dar a la maquina. Se determinan todas las piezas o partes que se deben cambiar 0 reparar duran- te esta vida uitil 0 perfodo escogido. Deben estar incluidas las de vida corta, vida media y vida larga, a excepcién de las piezas de desgaste rapido como 2. cuchillas, dientes, puntas, martillos Se establecen los perfodos (P) o intervalos en horas en que se deben hacer estos cambios o reparaciones (de acuerdo a los programas de mantenimiento), se deben colocar solamente los que son menores que la vida titil esperada de la 3 maquina. Se valora de cada uno de estos cambios 0 reparaciones (VR), ya sea el cambio total de la pieza, de algunos de los componentes, arreglo de la pieza (por ejem- plo, recalzar las bandas de los frenos), 0 mejoramiento de la vida vtil de la pieza (por ejemplo, cubrir con cordones de soldadura dura piezas de desgas- 4. te). Se aplica la siguiente formula: NRx VR CR ($/hr) = Vu Scanned with CamScanner Donde: OR = Costo de cada reparacién por hora ($ hr) NR = Ntimero de reparaciones NR = Va (he) /P (hr), Si el resultado es un ximero entero, se le debe restar 1, por ejemplo siel resultado de la division es 9, NR es 8, esto resulta de 9-1. Sil resultado es un mimero decimal e debe aproxi- mar al ntimero entero menor, por ejemplo si la division da 4.8, NR es 4. VR = Es el costo de cada reparacién. Vu = Vida titil que se espera tener de la maquina 6. Por tiltimo se suman todos los CR, para encontrar el costo hora total de las reparaciones CTR. Acontinuacién se da una tabla que sitve de modelo para la aplicacién de los puntos anteriores. vida Gti estimada Vu (hr): Parte Periodos P (br) Valor reparacién | Nimero de repara- vR($)____|ciones NR =VU/P* Costo de Reparacién ($/hr). CR=NRxVR/ Vu (Costo total reparaciones por hora CTR ($/h) ‘+ Se debe tener en cuenta la recomendacién dada arriba. Tabla 3.14, E1E « so1s09-€ ornstay Scanned with CamScanner Al principio de la vida de la maquina no se efectian gastos porque no los un fondo de reservas para reparaciones futuras, A necesita, por lo tanto, se crea medida que se deteriora la maquina, se acude a este fondo, de esta manera, el costo hora determinado es un promedio de los costos totales de reparacién durante la =p oa | vida wtil de la méquina. » Para averiguar este costo se puede acudir también a las tablas de los fabricantes = de maquinaria que traen un factor en délares, incluido el costo de la mano de obra 3 para cada maquina especffica; estas tablas se basan en 10.000 horas de uso de la : maquina, con el valor en délares de acuerdo a los impuestos y tarifas que se paga- : ron en el pais de origen de la maquina, generalmente los Estados Unidos. 2 El costo de la mano de obra para reparaciones es un porcentaje de la repara- 5 g 6 cidn y a las tarifas y costos pagados en los Estados Unidos. A. PIEZAS DE DESGASTE Las piezas sujetas a desgaste répido, pero de facil reemplazo, se considerarén aparte de las reparaciones generales. Se incluyen los dientes del cucharén, las cuchillas, punteras, puntas de los escarificadores, sus protectores y las espigas, mandibulas, mantos y mattillos. El costo/hora de cada una de estas piezas de desgaste se encuentra dividiendo elvalorde la pieza por su duracién probable en horas, luego se suman para obtener el costo/hora total de las piezas de desgaste. Es dificil estimar la vida util de las piezas de desgaste sin un conocimiento de as condiciones de la obra, por eso se debe acudir a la experiencia de obras anterio- res. En la siguiente tabla guia se muestra un rango amplio de la vida util de algunas de las piezas de desgaste mas comunes. Scanned with CamScanner VIDA UTIL MEDIA DE PIEZAS DE DESGASTE (h) Pieza de desgaste Condiciones de operacion |= Suave Media Severa Escarificador Punta 100 60 10 Protector 1.500 750 150 Espiga 10.000 5,000 1.000 Topadora Punteras 250 150 50 Cuchitla 300 200 100 Cargador Dientes 250 150 50 Cuchilla 3.500 2.000 500 Excavadoras Dientes 200 100 30 Laterales 500 300 150 Traillas Cuchilla 750 500 250 Tabla 3.42 Tomada de Komatsu, Terex Para el célculo de las piezas de desgaste de las trituradoras se puede aplicar el método sugerido por FAGO, si no se tienen los datos estadisticos de su duraci6n en. procesos anteriores, que serfan los mas exactos. La duracién de estas piezas depen- de de la naturaleza del material, la dureza y la abrasividad, el tamafio de alimenta- cién, la energia trituradora, el grado de aprovechamiento La formula es Ia siguiente: D(h)=Px%Ax 10 Etxd necesaria para operar la maquina, la apertura de salida de la dela pieza yla misma calidad de la pieza. G1 « sosson€ orass4yo Scanned with CamScanner Gunuweta pm Bquiros pana 0 Miata © 316 Donde: D = Duracién de la pieza en horas P = Peso total de la pieza en kg. SA = Porcentaje de aprovechamiento de la pieza Et = Energfa total que se gasta en el proceso en kwh d = Desgaste de la pieza en g/kwh De las siguientes tablas, como gufa se pueden usar los porcentajes de aprove- chamiento de la pieza, se debe tener en cuenta que este valor no s6lo depende del tipo de maquina, sino también de su régimen. operacional, en su aplicacién influye Ta experiencia que se tenga en la operaci6n de estos equipos. ‘TABLAS PARA LOS PORCENTAJES DE APROVECHAMIENTO (%A) PARA TRITURADORAS DE MANDIBULA Pieza de desgaste | Caracteristicas de alimentacién [Abertura de salida} %A Operacién con material de /Mandibuta fija granulometria uniforme, con Grande 6 media | 40-50 y mévil tamafioméximo de 70% a 80% Pequefia 30-40 de la apertura de entrada de la trituradora Operacién con material de granulometria concentrada 6 con tamajio maximo inferior al 50% de la boca de alimentacién Grande 6 media 20-30 Pequefia 15-25 NOTA: Entre mas grande sea Ia trituradora menor es el valor de su porcentaje de aprovecha- miento. Tabla 3.13 Tomada de Faco Scanned with CamScanner PARA TRITURADORAS GIRATORIAS Pleza de desgaste | Caracteristicas de alimentacién [Abertura de salida] _ %A Operacién con material con Branulometria uniforme, con | Grande 6media | _ 40-45 tamafio maximo de 70% a 80% Manto y de la apertura de entrada de Pequefia 20-30 revestimiento | la trituradora Operacién con material con granulometria con tamafio Grande 6 media | _ 20-25 méximo inferior al 50% de la boca de alimentacion Pequefia 10-20 | si in bajo aprovechamiento del manto es cuando este trabaja con aperturas minimas. Tabla 3.14 Tomada de Faco PARA TRITURADORAS DE CONOS E HYDROCONOS Pieza de desgaste | Caracteristicas de alimentacién_ | Abertura de salida %A Operacién con material Grande 6 media 50-60* abundante, con granulometrfa 40-50** Revestimiento de distribucién natural, con y manto, tamajio maximo del 60% al 70% Pequefia 40-50* de la apertura de alimentaci6n 25-40** 2g ‘Operacién con alimentacién Grande 6 media 30-40* = intermitente 6 material con 20:30+# g granulometria concentrada Pequefia 20-30* ° de alguna medida 10-20** > ° NOTA: *cémara para materiales medios 0 gruesos. +* cémara para finos. 3 Tabla 3.15 Tomada de Faco oS _ ~ —— —<$ Scanned with CamScanner ™ Fo nA Onnas Civitas y Mivexts © 378 PARA TRITURADORAS DE RODILLOS Plaza de deagaste | Caractorftions de almentacion [ Abertura de salda %A Revestimiento | Alimentacién abundante Grande 6 media 45 - 60 det rodillo Pequeria 30-40 ‘Alimentaci6n Insuficionte Grande 6 media 30-40 Pequenia 16-25 Tabla 3.16 Tomada do Faco Para encontrar el valor de la energfa total Et se aplica la siguiente formula: Et (kwh) = QxE Donde: Q = Capacidad de procesamiento 6 produccién del equipo por hora (th). E = Energia aplicada por tonelada del producto (kwh/t)=10Wi [1/A1'°-1/A2" Donde: Wi = Indice de trabajo 6 Work index ‘Al = Abertura de la malla en micras por la cual pasa el 80% del producto. ‘AZ = Abertura de la malla en micras por la cual pasa el 80% de la alimentacién. Esta formula fue desarrollada por F.C. Bond con base en 35 afios de experien- cias y pricticas en el centro de pruebas de Allis - Chalmers. Para encontrar el valor del desgaste (d) se pueden utilizar la tabla o las siguien- tes formulas: Scanned with CamScanner = FORMULAS EMPIRICAS PARA DETERMINAR EL DESGASTE EN FUNCION DEL INDICE DE ABRASION Maquina Pieza de desgaste Formula (¢/kwh) adoras de mandibulas Mandibula fija d=581e"" Mandibula mévil d= 3.38 et" Faawadoras ae mandibulas | Mondibula fa g=104e""™ ge dos 2128 Mandibula mévit d= 1.55 et7*" raturadoras giratorias imorias y secundarias Manto y revestimiento d= ett" ydrocon0s. Manto y camisa d= 0.720810" Iconos: Manto y camisa d= 0.87630" [raturadoras de rodillos Revestimientos de d= 48.60%" los rodillos Tabla 3.17 Tomada de Faco Donde: Ai = Indice de abrasién e = Niimero e. NOTAS: 1. Estas f6rmulas se aplican para 0.02 < Ai< 0.8. 2 Los materiales considerados para las piezas de desgaste fueron part trituradoras y conos en general, acero al manganeso austenitico Hadfield. 3. Los revestimiento son con dureza 300 - 350 HB En la siguiente tabla se pueden encontrar estos valores aplicando las formulas para cada maquina: 61G « sorson“€ 014149 Scanned with CamScanner Gunsncia vn Be ran o : Urvos PARA OoRAS Civtuns ¥ Minanta @ tnnnla © 320 DESGASTE DE PIEZAS (d) EN FUNCION DEL INDICE DE ABRASION (g/kwh) De un eje De dos ejes | Giratoria |Hydrocono) Cono | Rotillos Al Mandi. | Mana | Mandi- | Mandt- Revest. | Camisa | Camisa | Reves- Bula fija [bula movil] bula fja_|bula movil] Manto Manto | Manto_| timiento 0.020] 65 35 2 15 a4 08 0.9 37 0.025| 65 4 2 15 14 0.8 0.9 42 0.030] 7 4 2 15, 44. 0.8 0.9 48 0.040| 7 4 2 15 1.2 0.9 1.0 6.0 0.050] 7.5 45 25 2 1.2 0.9 1.0 7.0 0.060] 8 45 25 2 13 0.95 44 8.0 0.080] 85 5 3 2.5 14 1.0 12 9.0 0.100] 9 5.5 3 25 15 414 14 11.0 0.120[ 10 6 35 3 17 1.2 15 12.0 oo] 11 7 4 3 18 13 16 13.0 0.160| 12.5 7 4 3 2.0 14 17 14.0 0.180] 14 8 5 4 24 15 18 16.0 0.200] 15 9 5 4 24 LT 2.0 17.0 0.220| 16 10 6 5 25 18 2.2 18.0 0.260] 19 at 6 5 28 2.0 25 20.0 0.300] 24 14 8 6 3.5 25 3.0 22.0 0.350| 30 18 10 8 45 3.0 35 24.0 0.400] 39 22 13 10 5.0 3.5 45 27.0 0.450| 49 28 16 13 6.5 45, 55 29.0 0.500| 62 36 24 17 85 6.0 7.0 31.0 0.550| 79 46 26 24 10.5 7.0 9.0 32.0 0.600 | _100 58 33 26 13.0 9.0 a0 | 35.0 0.700 | 160 93 53 42 18.0 | 13.0 16. 38.0 0.800 | 257 149 86 68 28.0 | 200 | 240 | 42.0 Tabla 3.18 Tomada de Faco Scanned with CamScanner ‘oso Di gp. _COSTO DE MANO DE OBRA DE REPARACIONES Y MANTENIMIENTO En el costo hora de mano de obra esté incluido el costo del personal que interviene directamente en las tareas de lavado, lubricacién, mantenimiehto mecénico y eléc- trico, Ilantas y Teparaciones. Para establecer el costo/hora de mano de obra debe haber una seccién encargada de planear el mantenimiento de acuerdo a las cargas de trabajo, la cantidad y clasificacin del personal (ayudantes, mecdnicos, soldado- res, lubricadores, ajustadores, etc.) necesarios para realizar los trabajos de manteni- miento, reparacién y los posibles desvares de la maquinaria. Dependienido del mimero de méquinas y del sitio'donde se trabajard, se puede decidir si los trabajos para mantener en buen estado las maquinas se pueden hacer con personal propio 0 con personal externo, por ejemplo, los trabajos basicos ylo pemanentes con personal propio y los especializados o periédicos con personal externo 0 del distribuidor de la maquina. Generalmente los trabajos de mantenimiento son periddicos y se realizan a diario, semanal, mensual, trimestral, semestral 0 anualmente, el semanal puede incluir el diario, el mensual el semanal y asf sucesivamente. También se puede programar por horas de trabajo de la méquina o por galones de consumo de com- bustible. El método que se escoja es equivalente a Jos otros en el tiempo de trabajo de la maquina, esto ayuda a estipular los requerimientos de personal tanto en can- tidad como en oficio, para realizar todos los trabajos necesarios para el manteni- miento y las reparaciones de las maquinas, asf se logra encontrar el costo hora de la mano de obra. Como las reparaciones, también se pueden programar en su mayorfa partien- dode la duracién de los componentes durante la vida itil de la méquina 0 por los diagnésticos predictivos; esto nos ayuda a determinar el personal necesario tanto en cantidad como en oficio para efectuar estas teparaciones. fe las horas de mano de obra hay que tener en cuenta un factor de acuerdo’a la habilidad, experiencia y cono- diciones del ‘sitio de trabajo, si el personal se Enel cdlculo d de seguridad para imprevistos, cimiento del personal, las-con debe desplazar o la maquina es la que lega al taller y la herramienta que se tenga. LZE « so1sog “€ ornstays Scanned with CamScanner Bquiros rans Onnas Crvives ¥ Miwenta @ 322 Gennweta Una hora de trabajo puede convertirse en media hora real si hay condiciones ad- versas. Existen varios métodos para encontrar el costo hora de mano de obra: 1. Se determina la vida util esperada de la maquina en hora 2. Se define la cantidad de horas reales que se requieren por oficio de las perso- nas relacionadas con el mantenimiento general de la maquina durante la vida itil estimada. 3. Se determina la tarifa horaria de cada una (deben estar incluidas todas las prestaciones laborales).. 4, Semultiplica la cantidad de horas requeridas por oficio por su tarifa respectiva (2 x 3), para obtener el costo total por oficio en la vida util. 5. Se divide cada valor anterior por la vida titil escogida y se tiene el valor prome- dio por hora de cada oficio, (4/1). 6. Se suman estos valores para obtener el costo hora total de reparaciones y man- tenimiento. Con este método se logra apreciar la magnitud de lo que vale cada oficio y el total de la mano de obra en reparaciones y mantenimiento durante la vida util de la méquina. Otro método més corto para determinar el costo hora por oficio, es hacer los primeros tres pasos, luego se divide el paso 2 por el paso 1, este resultado se multi- plica por la tarifa (3) y luego se suman estos iltimos valores. Ejemplo: Se tiene una retroexcavadora para la cual se escogié una vida titil de 10.000 horas y se determiné por medio de los programas de mantenimiento general os siguientes requerimientos de personal de acuerdo a las labores a desempefiar: - Para las labores de lavado, 260 horas de ayudante I. - De engrase y lubricacién, 750 horas del lubricador. Scanned with CamScanner - De mantenimiento mecanico, 240 hor: , a side! s de ayudante Il y 240 horas de meeé- _ De mantenimiento eléctrico, 120 horas de clectricista. je reparacio los reparaciones d av De''tre| es,(d A ( paraciones del motor diesel y una reparacién de las bombas y motores hi i ajostailor, 8 hidréulicos), 240 horas de ayudante II y 240 horas de E Aan \ sos datos se pasan a a siguiente tabla, con las tarifas horarias de cada oficio incluyendo todas las prestaciones laborales a que se tenga derecho. Horas totales Costo total por Oficio necesarias $/h personal oficio en ta $/h por oficio vida til Ayudante | 260 1.875 487.500 48.75 ‘Ayudante I 480 2.000 960.000 96.00 Lubricador 750 2.500 1.875.000 187.50 Mecénico 240 2.500 600.000 60.00 Electricista 120 2.300 276.000 27.60 Ajustador 240 3.200 758.000 75.80 TOTALES 4.956.500 495.65 reparacion y mantenimiento para la uu uso es de $4.956.500.= y el costo En resumen, el costo total de personal de retroexcavadora durante las 10.000 horas de s hora de mano de obra es de $ 495.65. ETE « soss0y “€ ornstayd Scanned with CamScanner Genencta pg Bquivos pana Opras Crvites y Minerfa © 324 Costo hora operario (S). En este ftem se debe considerar el costo/hora del personal implicado directamente en la operacién de la maquina, por ejemplo, un tractor generalmente tiene un operario y un ayudante, una retroexcavadora tiene un solo operario, una planta de trituracién necesita, dependiendo de su tamaiio o de su sistema de mandos, mas de una persona para su operacién. En los departamentos de personal de las compaiifas tienen un factor del costo teal por hora de acuerdo a todas las prestaciones laborales el cual se multiplica por el costo hora basico, dando como resultado el costo hora del operador. COSTO HORA OPERARIO = factor prestacional x salario basico de la hora 5. OTRos Gastos Si se desea aplicar un concepto mas exacto de los costos que se causarén en un proyecto, se pueden incluir los siguientes, que aunque no estén directamente causa- dos por la operacién de una maquina, son necesarios para el desarrollo de un pro- yecto 0 el funcionamiento de los equipos: 1. Administracién: Una practica usual es tomar el valor de la administracién como un porcentaje del total del proyecto, presentada en el ALU, pero esta no arroja la realidad de los costos de administracién, Para el caso de este libro, el costofhora de administracién se determina de dos maneras: por los que inter- vienen directamente en la administracin de las méaquinas o proyecto (direc- tor, ingenieros, supervisores, auxiliares, dibujantes, secretaria, etc.) y en segun- do lugar, por los demas departamentos que también participan en el proyecto (gerencia, compras,administracién,almacén, contabilidad, etc), pero que tam- bién pueden atender al mismo tiempo otros Proyectos. Scanned with CamScanner Para el primer caso se determi total de las horas laborables de ely costo hora de administracign rn du de las horas que opera cada ne irect horas que trabajan todas las h Ejemplo: Un pr . ‘oyecto se pr 5 Presupuesté con una duracién de 2 aios, los gastos de administracién dur, 9’ = rante los dos ai i a rye Gos afios son de $199°680.000.= y las horas labo- valor de | i ; oe ‘A némina, se divide por el mimero " n del Proyecto, y asf se encuentra el a, este va 2 i valor se multiplica por el porcentaje diquina relaci a ita telacionado con el total de la suuma de las naquinas, das de trabajo son: carte Maquinaria con sus horas presupuesta- horas, un cargador con 3800 hi acora con 3000 hora teats com 3500 3600 horas cada una y te ras, tres volquetas similares en capacidad con ada una. gCusl S volquetas similares en capacidad con 3000 horas c £Cual es el costo hora de administracion para cada equipo? Costo hora de administracién directa = 199,680,000 / 4992 = 40.000 $/h Porcentaje de cada maquina: Maquina Cant. Horas Total horas % total de % unitario de presupuestadas | presupuestadas | participacion | _participacion Retroexcavadora| 1. 3000 3000 98 98 Tractor 1 3500 3500 11.4 114 \cargador 1 3800 3800 12.4 124 Volquetas | 3 3800 11400 374 12.4 Volquetas Il 3 3000 9000 29.3 98 TOTALES 30700 100 Ahora se pasa a calcular el costo hora por administracién directa de cada mé- quina: GZE © sorsoy-€ ornssaya Scanned with CamScanner Gunencia va BQuiros ran QUIFOS Pane Onnas Crvices v Mineata 328 VIDA UTIL DE PERFORADORAS (Horas) PERFORADORAS ‘SOBRE ORUGAS 8.000 a 12.000 Con martillo en cabeza Con martillo en fondo 10,000 a 15.000 Con tricono eléctricas 50.000 a 100.000 46.000 a 30.000 Con tricono Diesel - eléctrica Tabla 3.19 La vida de los martillos es probablemente la mitad de la vida total del equipo, por lo tanto hay que incluir dentro del costo a amortizar Ia adquisicién de otro martillo. Como los intereses, impuestos y seguros se aplican al valor medio del equipo, la formula a emplear para averiguar el costo por hora de propiedad por intereses, impuestos y seguros es la siguiente: C,,, = valor medio del equipo x tasas anuales / uso anual en horas {{(N+1) JN] x (valor total inicial)} x % ([ntereses + seguros + Impuestos) Uso anual en horas Podemos decir como conclusién, que el costo hora de propiedad es igual a la suma de la depreciacién por hora de uso de la maquina, mas el costo por hora por los intereses, seguros e impuestos. Costo de propiedad = Depreciacién por hora de uso + C ,,; Scanned with CamScanner Costos de operacién. Su es i gant 7 cileulo puede ser similara lo explicado en paginas anterio- reso le acuerdo a lo siguiente para ciertos tipos de equipos: - C,, Cost imi ‘1, Costos de mantenimiento y reparaciones: Para los equipos neumaticos Precio del equipo xFR(%) 1.000 Donde FR es el factor de reparacién que se da en la siguiente tabla a manera de guia EQUIPOS FR% de repuestos Carro sin perforadora - Para martillo en cabeza 4a6 - Para martillo en fondo 3al5 Perforadora - Martillo en cabeza 6al10 = Martillo en fondo Bal 12 Martillo manual 6 al 10 Compresor portatil 2a3 Tabla 3.20 Para los equipos rotativos se pueden emplear las siguientes formulas: Perforadoras eléctricas Cy = Precio de la maquina x 5x 10 Perforadoras diesel C,,= Precio de la maquina x 6 x 10° i. GZE « so1s09°€ ornssayo Scanned with CamScanner Gunancta pe Equiros rans Onnas Civinns ¥ MiveRta ¢ 3.30 = Costos de combustible o energia C,. Se calcula de acuerdo al motor que tenga instalada la maquina. — Costos de lubricacién C, : se puede realizar el procedimiento explicado ante- riormente 0 tomarlo como un porcentaje del consumo de combustible o ener. gfa que puede ser del 10% al 20%. = Costos de brocas, varillas, manguitos y adaptadores. Equipos rotopercutivos: Antes del cdlculo de este costo, veremos algunas f6r- mulas para establecer la cantidad de cada componente que se utilizaré por obra, depende de la longitud de perforacién, dureza de la roca, mimero de barrenos a perforar, tipo de herramienta a utilizar el disefio de la malla o plantilla de perfora- cién y cantidad de material a volar; precisar el ntimero de accesorios que se van a utilizar durante el proyecto sirve para presupuestar, tanto en cantidad como en dinero, las necesidades de cada uno mientras se desarrolla la obra. Ntimero de brocas Ny: VRxPS Donde: VR: Volumen de roca a volar (m’). Area superficial del trabajo por altura del banco (H). PS: Perforacién especifica (m/m’). Es el ntimero de metros que hay que perforar por cada m’ de roca a volar y es igual a: H, PS= HxBxE Scanned with CamScanner H, : Profundidad del batreno H.: Altura del banco B : Burden (distancia entre el frente libre del banco y el barreno) E : Espaciamiento (distancia lateral entre los barrenos) V,,: Vida titil de la broca (m) El nimero de brocas también se puede determinar de manera més sencilla, por medio de la siguiente formula: LEE « sors0y“€ ornsrayd Scanned with CamScanner GeneNcia De BQuiPOs PARA Onnas Civines ¥ MINERIA © 332 NxH, N,= Vv, Donde: N es el miimero barrenos Ntimero de varillas Ny VRx PS (H, + Ly) N = x Donde: L, : Longitud de la varilla (m). Vy: Vida util de la varilla (m) El nimero de varillas también se puede encontrar con Ia siguiente férmula: NxH, (H, +L) Ny=—————_« Ww 2L, Neimero de adaptadores N,N, =Ny/3 Neimero de Manguitos Ny: Ny= 1.5.x Ny ‘A manera de gu‘a, en las siguiente tablas aparece la vida ttl de los accesorios para perforacién en banco o en ttineles. Scanned with CamScanner VIDA UTIL DE ACCESORIOS EN PERFORACION EN BANCO Vida de servicio ~ Perforadoras neumaticas ~ Perforadoras hidréulicas ACCESORIO TIPO DE ROCA ABRASIVA _| POCO ABRASIVA BARRENAS INTEGRALES « Intervalo de afilado 20-25 150 * Vida de servicio 150-200 600 - 800 BROCAS DE PASTILLAS « Intervalo de afilado 20-25 150 * Vida de servicio. 200 - 400 800 - 1200 BROCAS DE BOTONES = Diémetro> 0 = 64 mm = Intervalo de afilado. 60 - 100 300 ~ Vida de servicio 400 - 1000 1200 - 2500 - Diémetro < 57 mm = Intervalo de afilado 100-150 300 = Vida de servicio 300 - 600 900 - 1300 BROCAS DE BOTONES PARA MARTILLOS EN FONDO = Intervalo de afilado 40-60 300 = Vida de servicio 400 - 100 1200 - 2500 VARILLAS EXTENSIBLES - Vida de servicio 600 - 1800 MANGUITOS = Vida de servicio 100% vida de varillas ‘ADAPTADORES 1500 - 2000 3000 - 4000 Tabla 3.21 Tomada de Atlas Copco Scanned with CamScanner EEE « sorsog“€ ornstayo a VIDA UTIL DE ACCESORIOS EM TUNELES Y GALERIAS “ . TIPO DE ROCA = ABRASIVA | POCO ABRASIVA = BARRENAS INTEGRALES = * Intervalo de aflado 20-25 150 : * Vida de servicio 200 - 300 700 - 800 = BROCAS DE PASTILLAS ss * Intervalo de afilado 20-25 150 : * Vida de servicio. 50-350 900 - 1200 = BROCAS DE BOTONES . ~ Vida de servicio 250 - 550 1000 - 1300 : VARILLAJE EXTENSIBLE = = Vida de servicio * Perforadoras neumaticas 1000 - 1500 Perforadoras hidréulicas 1400 - 1600 VARILLAS INTEGRALES . ROSCADAS 5 = Vida de servicio 600 - 800 z i MANGUITOS: = ~ Vida de servicio 100% vida de varillas ADAPTADORES Vida de servicio ~ Perforadoras neumaticas 1200 - 1600 ~ Perforadoras hidréulicas 2500 - 3500 Tabla 3.22 Tomada de Atlas Copco Equipos rotativos: para estos equipos, la estimacién de los costos por metro perforado de las brocas, estabilizadores y barras y su influencia sobre el costo por metro perforado puede estar entre el 15% al 40% del costo total, segiin la dureza de la roca. Scanned with CamScanner (IV 28.140 x d!55y e107 3 VP Donde: d= D ‘s onde: d = Dig _ Dine ug “A™PUie sobre la broca (inilec 4.1 = Velocidad de rotacion a ie VP= Velocidad d ca © Penetracién (m/h) Vida util media de |, vida ti media deen eye 200 9s estabilizadores (m) = 11.000 a ee vn encontrar los costos por metro lineal de un equipo perforador Totopt - ©, Sra cantera tiene una perforadora sobre orugas con martillo en ca- beza, que funciona con un motor diesel de 228 HP, cuyo precio de importaci6n fue de $450.000.000.= y se presentan las siguientes caracteristicas de trabajo: Va a trabajar con una broca de 4 1/2” (115 mm) sobre una roca con una resis- tencia a la compresién de 60 Mpa Con un empuje sobre la roca de 25.000 libras. A.una velocidad de penetracién de 55 m/h - Velocidad de rotacién de 80 r/min. La longitud de las varillas es de 3 m (Ly). La plantilla consta de 120 barrenos (N), con una profundidad de 10.15 m (H,). Costos de posesién: ~ Vida uti] estimada: 10.000 horas de la tabla 3.19 CEE « sossog “€ OTAETAYD Scanned with CamScanner Gannncta pe Boutros rans Omens Crvsuas + Minants © 336, = Uso amual en horas: 2.500 = Perfodlo estimado de posesién: 4 afios = Valor de reventa = 10% valor de compra = — Valor de un martillo = $130,000.000.= $ 45.000.000.= (450.000.000 +130.000. 000) - 45.000.000 D=——— = 53.500 Sh 10.000 [(4+1) / (2.x 4)] x 450.000. 000 x 0.48 = 54.000 $h st 2.500 Total costo de posesién = 53.500 + 54.000 = 107.500 $/h Costos de operacién: = Se han calculado unos 30,000 $/h - = Se calculé 4.500 $/hh = Para este célculo se ha asimilado la perforadora a una excavadora en ni severo por lo tanto: = precio del galon x factor de consumo x factor de trabajo x Potencia an 350 x 0.052 x 0.81 x 228 = 22.568 $hh C,, = Como nose tienen datos estadisticos se va asumir un15% de los costos de combustible. C, = 22.568 x 0.15 =3.385 $/h ae Para averiguar este valor se debe encontrar primero el nximero de vari Ilas (N,) a utilizar E] ndimero de varillas puede encontrarse con la siguiente formula: Scanned with CamScanner N XH, (Hy +L) 120% 10,15) (1015 +3) Nismo tye = = x——— Ww 2Ly 1500 2x3 Por lo tanto: VP .1-0,91% 55 10.91! | Mie x= —__x = 53 mh N 0.09 178 0.09 = C,=Es igual al costo de cada uno de los accesorios = Cy, + Cg +Cos + Cos 10,000.00 C,, =.= 20.000 $/m (Broca de botones) 500 2.000.000 Cy = ————— = 1.333 $/m (Varilla) 1500 1.500.000 Cy= = 375 $/m (Adaptador) 4000 700.000 Cy = = 466 $/m (Manguito) 1500 C, = 20.000 + 1,333 + 375 + 466 = 22.174 $/m. (107.500 + 30.000 + 4.500 + 22.568 + 3.385) ($¢h) Costo total = + 22.174 ($i) = 25.343 $/m 53 (m/h) Scanned with CamScanner LEE « sorsoa“t ornstay Gansncia pe Equi BQUirOs Pana Onnas Civiues ¥ MiNERta © 3 38 7. ANALISIS DE RENDIMIENTO DE UN PROYECTO El gerente o director de un proyecto debe mantenerlo controlado y medir de forma permanente su rendimiento, para una répida jdentificaci6n y correcci6n a tiempo de los posibles problemas que se puedan presentar; @ continuaci6n veremos algu- nos conceptos bisicos necesarios para la planeaci6n y programacién de un proyec- to, y para el posterior control y anilisis de rendimiento del mismo. A. PLANEACION Se puede decir que la planeacién es definir un futuro deseable y todos los medios 0 recursos necesarios para alcanzarlo. Para una buena planeacién sé debe identificar muy bien el proyecto y definir sus objetivos. Luego se desglosa en actividades y tareas muy bien definidas y en forma jerdrquica, hasta llegar al nivel més bajo posible de detalle, esto se llama en inglés el Work Breakdown Structure (WBS), en otras palabras, se puede decir que es la organizacién jerérquica de las unidades de trabajo requeridas para desarrollar productos. Los productos en este caso son la terminacién de una serie de activida- des que una vez desarolladas en forma secuencial, de acuerdo a una programa: cién, producirén la finalizacién de un proyecto. Se deben tener en cuenta los siguientes puntos para un mejor entendimiento y desarrollo del WBS: Precisa qué es lo que se va hacer, no cémo se debe hacer. Es un organigrama de tareas. Determina la cantidad de los trabajos en magnitud y tipo, no en duracién. Define qué hay que hacer en forma jerérquica. No es secuencial en el tiempo, més sf en el orden de las tareas. En un WBS bien realizado, reside el éxito del proyecto. Scanned with CamScanner En la primera etapa i les ‘i la creaciéy me principales categorias de trabajo, ; nde un WBS se divide el proyecto’ en las Hlegat a lo que se denomina el Wogy pon wheategotias, y ast stcesivamente hasta modo que el aleance y Ja on oe Package. Histe deselose de niveles contintia de cae nivel El resultado sialon es a ee om 8 similar al org ura muestra un i Ranigrama de una compafia. La ente figu na ipica estructura ierirquica d aa mnpania, La signi be cade un S. ara | NIVEL 4 PROYECTO eT eee 2 CATEGORIA CATEGORIA CATEGORIA, 3 Subcategoria _Subcategoria —_Subcategoria. WP _Subcategorla__Sub-categoria r 1 0 4 Sscat Sscat WP WP Sseat Sscat we WP WP etc. — etc mo Soni clon al 5. WP WP etc. etc. WP WP etc. En términos operacionales, el WP es la unidad més pequefia que usa el geren- te del proyecto para la planeaci6n y control. El WP consta de una tarea, una uni- dad organizacional, una programacién dada en tiempo y un presupuesto. Al nivel del WP, la tarea se subdivide en actividades definidas por su contenido de trabajo, el tiempo, el presupuesto y el criterio de terminacién. La persona responsable del WP, debe hacer una programacién detallada del presupuesto y de los recursos de has tareas que lo conforman. GEE « sorson'f o7mstsy? Scanned with CamScanner B. Procramactén Luego de tener lista la planeacién, se puede pasat 4 la programacién, para ello se debe tener en cuenta la siguiente frase “un proyecto mal programado tardara N veces mas del tiempo previsto “. Un programa es Ja conversién del plan de accién (planeacién) cn una tabla de tiempos. Es la base fundamental para el seguimiento y control de un proyecto y es clave para su gerente. Aficas que se usan hoy en dia para la programa- Las principales herramientas gr: cién de un proyecto son: = PERT /CPM: Método de la ruta critica. = GANTT. Diagrama de barras. FOS FARK Onnas Crvives + Miseain @ 340 Caracteristicas - PERT/CPM: Representa ficilmente la interdependencia entre la actividades de un pro- yecto. Permite analizar el impacto de atraso/adelanto. Se identifican las actividades criticas en términos de tiempo. = Muestran las holguras existentes. Facilitan el proceso de reasignaci6n de recursos en funcién de las holguras 5 o existentes, Su actualizaci6n puede ser dificil en algunos casos, No permite saber en forma cémoda la fecha en la que una actividad seri ejecutada. - GANTT. - Permite visualizar la distribucién de las actividades a lo largo del tiempo. Scanned with CamScanner Aves sites Muestra los datos de inico/ fin de tna actividad - Suactuali cidn es simple, Facilita el andlisis comparativo entre lo programado y lo real. No es facil el anslisis de dependdencias entre tareas, Si se muestran muchas actividades, su visualizacién es diffeil. ~ No permite los andlisis de impacto: atrasos/adelantos. Lavisualizacién de actividades mezcladas muy largas o muy cortas es dificil Actualmente existen programas de computador como el M-S Project ° el Primavera que ayudan a hacer la programacién y control més facil, pues incluyen el tiempe, los costos, los recursos y el manejo de herramientas como el PERT/ CPM, el GANTT, las variables BCWS, ACWP y BCWP y otras ayudas. c. ANALISIS DE RENDIMIENTO Blestado de un proyecto puede ser evaluado utilizando las variables denominadas en inglés BCWS, ACWP y BCWP. L. BOWS. (Budgeted Cost ofthe Work Scheduled). Es el costo presupuestado del trabajo programado que se va a ejecutar en un perfodo dado, ola summa de los costos de todo el trabajo, mas los esfuerzos aportados que se van a llevar a cabo dentro de un perfodo de tiempo especificado en el presupuesto original. Por ejemplo, se puede decir que en un proyecto determinado, ala semana 15 el valor del BCWS es de US § 4.500.000 y el BCWS en una semana determina- daes de $350.000. ACWP. (Actual Cost of the Work Performed) Es el costo real del trabajo ejecu- tado en un periodo dado, Esto es la suma de Tos costos para todos los trabajos (Work packages) completados, mas todas las érdenes de trabajo abiertas y los trabajos avanzados. IPE « sorso9 f o7mst4YD Scanned with CamScanner TS —— SO i 4 WCE Genen CIA DE EQuiros pana Onnas Crvines ¥ Mr Mivente @ 342 En una medida del rendimiento del proyecto, el ACWP puede ser comparado con el BCWS. Siguiendo con el ejemplo anterior, si el ACWP a la semana 15 es de US $ 4.550.000, quiere decir que se tiene un costo de US $ 50.000 mas de lo presupuestado. Sin embargo, este sobrecosto depende de cuanto trabajo se ha completado. EI sobrecosto puede significar que algunas tareas fueron tes de lo programado (adelantos), el progreso del trabajo del antes de que el rendimiento del proyecto sea eva- tealizadas a proyecto debe ser conocido lado. BCWP. (Budgeted Cost of the Work Performed). Es el costo presupuestado del trabajo realizado. Lo determina la revisi6n del rendimiento de las tareas (las completadas, las abiertas y las adelantadas) ademas de su presupuesto corres- pondiente para ver cules fueron los costos supuestos. El BCWP para una tarea completada es lo mismo que el BCWS para esa tarea. Con el siguiente ejemplo simple se puede ilustrar como se computa el BCWP. Una compaiifa tiene US $ 27000.000 de costos fijos para contratar la excava- cion de 1000 metros ctibicos de tierra. E] contratista debe excavar la tierra y transportarla a otro sitio. El precio por metro ctibico para este trabajo es de US $ 200. La compaia estima que se pueden mover 250 metros cada dia. El BCWS para cualquier dia en el proyecto se determina multiplicando el nmero de dias completos trabajados, por los metros cibicos dia, por su valor dia. Por ejemplo, en el dia 18 de trabajo se tiene: BCWS = 18 dias x 250 mx US $ 200 = US $ 900.000 Se puede decir que los US$900.000 representan el costo para el dia 18. El BCWS siempre se asocia a una fecha especifica en la programacién. A una rata de 250 metros ctibicos por dia y a un costo de US$ 200 / m’, el proyecto Scanned with CamScanner deberd tomar US$ 2000 0 Encore para terminarse y tener un BCWS final de en térmings del costo ste, el BCWP, muestra cudnto trabajo se ha hecho on mee de cet prespucsado para cada di en el proyecto. Eto en po, USS200 presupues, de metros actualmente instalado a una fecha de tiem- del 18 diad Presupuestados. Supongamos para este ejemplo, que en Ja fecha fa de trabajo, se han movido 4000 my no los 4500m’ presupuestados: BCWP = 4000 metros x US $ 200 = US $ 800.000 En otras palabras, a la fecha del dia 18 de trabajo, el valor de US$ 800.000 de trabajo ha sido ejecutado. Ahora, dado que US$900.000 fue el monto del tra- bajo presupuestado a ser ejecutado, el proyecto esta US$ 100.000 de trabajo atrds de lo programado, noticia que no representa un ahorro en Jos costos de US $100.000, sino més bien que el proyecto esté atrasado. Los US $100.000 representan 500 metros de movimiento de tierra o el valor de dos dias de traba- jo, lo cual significa que para el dfa 18 el proyecto leva dos dias de atraso de acuerdo con lo programado. De esta forma, el concepto de BCWP permite trasladar el costo del proyecto dentro del progreso del trabajo. Al dia 18, este proyecto tiene solamente 16 dias de progreso de trabajo, esto se puede representar en la siguiente grafica para BCWS y BCWP. EVE « sorsoa“£ ornstayo nin Scanned with CamScanner Genancta pe Bouiros rand Onnas Civitas y MINERIA © 344 us 200 180 160 140 120 100 80 60 tj | 1 4 4 8 12 16 20 24 2 32 36 40 dias ‘Ademés de las tareas completadas, la BCWP deberd también reflejar las tareas (u érdenes de trabajo) empezadas, sin completar. Por ejemplo, antes del fin del dia 18, se alcanz6 a excavar pero no se logré transportar la tierra. El trabajo de esa tarea fue del 30% (el 70% restante es del cargue y transporte de la tierra), si este 30% pertenece a una cantidad de metros ctibicos después de los 4000 metros que ya fueron excavados y transportados, entonces el BCWP deberd ser Scanned with CamScanner el costo total de los 4000 metr . —— an =“ 130% del eosto de los metros ctibicos de BCWP = WP = $ 800.000 + (0.30 x 250 x 200) = $ 815.000 aaneeen Bove deberd ser de $815.00 que corresponde ligeramente ‘ lias de trabajo completo, representa 16.3 dias de trabajo (800.000 1250 x 200). Haciendo un anélisis répido del dato anterior se podria decir que el proyecto esté 1.7 dias atrés de lo presupuestado, pero para asegurarlo debe- mos hacer un anilisis en conjunto con todas las variables. p. _ VARIANZAS Cuando se tomen juntas, las variables BCWS, ACWP y BCWP pueden ser usadas para computar unas varianzas que revelan diferentes aspectos del estado del pro- yecto. Se pueden determinar cuatro tipos de varianzas: contable, de programacién, de costos y de tiempo. AV (Accounting Variance) = BCWS - ACWP (Varianza contable) $V (Schedule Variance) = BCWP-BCWS (Varianza de programaci6n) ‘TV (Time Variance) =SD-BCSP _(Varianza de tiempo) CV (Cost Variance) = BCWP-ACWP. (Varianza de costo) Donde: SD: es el Status date. La fecha actual 6 semana actual BCSP: es la fecha donde BCWS = BCWP Ejemplo: Enun proyecto, cuya graéfica semanal de costos vs tiempo aparece a continuaci6n, ena semana 20 se desea hi con los siguientes valores de las variables: acer un andlisis més detallado de su comportamiento, CHE « sorsogf ornsraya Scanned with CamScanner A D8 Boviros nana Onnas Crviens ¥ Minenta © 346 BOWS = 510.000 ACWP = 560.000 BCWP = 415.000 = 510.000 - 560.000 - 50.000 Por lo tanto: AV SV = 415.000 - 510.000 - 95.000 CV = 415.000 - 560.000 - 145.000 Lothobb fanbiel ofitep ofuopol 9 10 11 42 13 14 15 16 17 Semanas 18 19 20 Nets fio ff 042345678 Scanned with CamScanner Elanilisis que se Ss que se genet Benera de la grafica y las formulas es el siguiente: La varianza contable (AV actual 10s gastos acuales a de - $50,000 es la diferencia entre el presupuesto «tos fueron $560,000 Ny in la grafica se puede abservar que a la semana 20, los Fis vavienza to y los presupuestados $510,000. varia ie amacidy Oo . . doestédeanteode were (SV) sitve para saber si el trabajo total completa- « completado a I fe ra presupuestado, La gréfica muestra que el total del traba- ion ja fecha de la semana 20 es - $95.000 menos de Io planeado, sugiriendo que el proyecto esté atts de lo programado. La varianza de tiempo (TV) muestra aproximadamente cusinto del proyecto n ; adelantado o atrasado de la programacién, para este caso esta atrasado cerca de Jo completamen- (BCWS) esta una semana, porque solamente un valor de $415.000 fue ejecutad te(BCWP), lo cual es aproximadamente el monto del trabajo programado ahacerse una semana mas temprano. La varianza de costo (CV) de - $145.000 se toma del: al estado del trabajo, de nuevo el proyecto esté alrasado segtin eto con el costo real 1a contabilidad indicando la programaci6n. Dado que esto compara el trabajo real comp! actual, esta es una medida més valida de la ejecucién 0 del rendimiento del costo que el factor SV. Sin embargo, tomar solamente CV, puede ser engafioso, algunas veces un cv positivo surge de factores que estén fuera del control del proyecto (tasas elevadas), otras, un CV negativo sucede porque las facturas no se han pagado atin, 0 se pagan en periodos diferentes a cuando los gastos ocurticron. p. fxpices Jos problemas de un proyecto, es necesario valorar Los dos siguientes indices de rendimiento o ejecu- 1 de la programacién y de los costos y dan Para determinar los origenes de cada actividad con més detalle. cidn se usan para valorar el rendimient una medida relativa. LYE « so1s09-€ oraasaya Scanned with CamScanner Ganawcia on Bquieos rans Onnas Civites y Minente © 348 SPI = BCWP / BCWS (Schedule Performance index) CPI = BCWP / ACWP (cost perfomance Index) Los valores de SPI y CPI mayores que | indican que el trabajo va adelantado y el presupuesto esta por debajo, los valores menores que | representan lo opuesto, imiento, el gerente del proyecto debe Como un proyecto permanece en Mov! 1a cumplido hasta ahora, sino también qué falta por hacer. Alo largo del proyecto, el costo finaly fecha de terminacién se deben revisar repetidamente, dependiendo de su estado y direccion actual, Los adelantos o atra- de costos detectados tempranamente, a menudo indican que costos finales estimados deben ser revisados. Jo que se Hama en in- revisar no solamente qué se I sos de programacién y Ia fecha final de terminaci6n y lo: Periddicamente el gerente del proyecto debe preparar glés, to complete forecast (lo que falta para completar el proyecto), es un prondstico de tiempo y de costos que faltan para terminar el proyecto. Este pronéstico, sumado sl actual estado del proyecto, suministra una revision estimada de la fecha y costo del proyecto terminado (at completion forecast). Las siguientes f6rmulas se usan para estimar el costo que falta para completar el proyecto (to complete cost) y el costo aproxima‘ cost). do final del proyecto (at completion FCTC = (BCAC - BCWP) / CPI Donde: FCTC = Forecasted Cost To Complete Project = Pronéstico del costo faltante para terminar el proyecto. BCAC = Budgeted Cost at Completion = Es el costo presupuestado para terminar el proyecto. Es el mismo BCWS a la fecha de completar el objetivo. Scanned with CamScanner AC = ACWP + FCTC = Fi FC: +FCTC = Forecasted Cost at Completion = Pronéstico de costos al final del proyecto Ejemplo: En la semana 20 del proyecto se tiene: BCWS = $ 510.000 BCWP = $ 415.000 ACWP = $ 560.000 BCAC = $ 990.000 Entonces: CPI = 415.000 / 560.000 = 0.74 FCTC 990.000 - 415.00 ) / 0.74 = $ 777.027 FCAC = 560.000 + 777.024 = 1 333.027 Grafica de los datos GVE « sorson“€ orassayo sae Scanned with CamScanner Wros pana Onnas Civitas y MiweRla #350 z ° 1300 1100 700 600 500 400 300 200 100 $0 (Fecha actual) l FCAC // ACWP Pronosticada A) rote | Fecha de termina- cién pret iyp tt tert ity Fecha inicial Pronos- ticada ‘Semanas 2 4 6 8B 1012 14 16 18.20 22 24 2628 3032 34 3638 4042 44 4648 50 52 La figura anterior muestra la fecha estimada de terminacién del proyecto por a extension de la linea BCWP, que se hace trazando una paralela a BCWS desde Ia fecha que se realiza el pronéstico, hasta que se corte con la linea horizontal — Scanned with CamScanner

You might also like