You are on page 1of 28
Capitulo 5 . Equipos Generalidades Como se vid en capitulos anteriores, definir los materiales que intervienen en una actividad de jruccion es UN proceso casi matemditico, pues basta con saber cémo se desarrollara la misma y tener sus planos y especificaciones para que el presupuestador pueda deducir la cantidad de cada uno y, posteriormente, aplicar a esa cantidad los precios del comercio para Spablecer su costo dentro de la actividad. leriales se representan geométricamente en un plano —o se deducen a partir de las lad— y se consumen para poder construir la obra. 51 cons Los mat nk especificaciones de la activid con los equipos, que no se consumen (no totalmente, porlo menos) la obra durante un tiempo, lo cual hace que la forma de calcularlos ‘en su definicién intervienen variables de muy diversa indole que Cosa bien distinta sucede sino que estan al servicio de vajie, Y ademas del tiempo, rodicalmente establecen procesos diferentes de cdlculo. Para ilustrar el punto vale la pena estudiar un ejemplo tedrico, del cual se extraeran las conclusiones que permiten establecer la metodologia. 52 Ejemplo de cdlculo Un onalsta de costos cuenta con mezcladoras de concreto de 6 y de 9 pies cdbicos de Capacidad y desea establecer cud! usar para la construccién de 786 m? de columnas. Los datos de que dispone son los siguientes: me ‘tipo Scanned with CamScanner [Teancerros UM, SPIES 9 Pies [| Cantidad de concreto ms) 786 785 [b | Plazo disponible (dias hdbiles) | dia 20 20 | € Dias por semana (rong 6 6 d__ Rendimiento mezcladora Lm-hora | 3.40 5.50 [semona| $ 60,000. $ _ 132,000 Lun $28,000 $ 28,000 | dia | $ 22,000 $ 22,000) [9 | Costo operario h_ | Costo cvadilla produccién Lidia $ 44,000 $ 55,000 Informacién para el andlisis de mezcladoras |e | Alquiler mezcladora [4 transporte mezcladora Con los datos de la cantidad de obra por ejecutar, el plazo disponible y el rendimiento de la; mezcladoras establece las necesidades tedricas de equipo y el tiempo neto de uliizacién, aproximando éste a las unidades de tiempo de alquiler especificadas por el duefio de los equipos {semanas completas). CONCEPTOS _ UM. 6 PIES 9 PIES Li Tiempo totalde mezcia (a/d) | hora | 231.18 | 142.91 |_k [Tiempo en dias (/8) Lidia | 2890 | 17.86 fi [Equipo minimo p/cumplirplazo__| dia) 1x20+1x9 1x18) [im | Tiempo minimo de alquiler [sem | 1x4+1x2 | 1x3 Cdlculo de necesidades Finalmente, valoriza los alquileres y agrega los costos de operadores, cuadrillas de produccion y transporte de las maquinas para obtener el costo total, que divide entre la cantidad de ob@ para obtener el costo para cada metro cbico de concreto mezclado. —$—$ PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCO" 100 Scanned with CamScanner feoncerct UM. 6 PIES fies a) CAI Transportes k j 214 56,000) 1 fisaeaaood! Operore ——27| § 638000) 18) § 376000 Cuadiilla clos | 291 $1,276000 a) eso VALOR TOTAL | i |$2:330,000 1$.1.810,000 VALOR DE MEZCLA POR m3 t d $2,964) ($ 2203, Porcentaje comparativo es eco se aa Cdleulo de costos de mezcla Los principales variables que intervinieron en el CAlculo fueron las siguientes: Capacidad y rendimiento del equipo == Cantidad de obra or ejecutar _Plazo disponible a Precio del alquiler =~ 1 _Periodos de alguiler ees Costos asociados an OST OS USOCIOCOS Seen eranenees Variables en el costo del equipo 521 Capacidad y rendimiento del equipo Un conocimiento adecuado del tamafio, potencia y especificaciones generales del equipo cia y gs cl j 7 esindispensable para determinar cudl debe utilizarse. En casos como el que se analiz6, ademas, ne Eavipos Scanned with CamScanner el presupuestador debe tener datos confiables de rendimientos, que suministran os rn, fabricantes o se obtienen en estudios de rendimientos similares a los que se utilizan on mano de obra, tal como fueron expuestos en el capitulo anterior. a Los datos de rendimiento, sin embargo, deben someterse a diversos filtros para poder Apicoty al cdlculo de tiempos de utilizacién de equipos, como se vera mas adelante. 5.2.2 Cantidad de obra por eJecutar El costo del equipo por unidad de obra puede tener variaciones significativas en funcién dy la magnitud de ésta ultima. En el siguiente ejemplo se ilustra el caso para una cantidad de Obra tres veces mayor que la de Ia pagina anterior. oy h zendimiento mezcladora jempo total de mezcla (a/d) “Tiempo en dias (/8) = Equipo minimo p/ cumplir plazo ee Tiempo minimo de alquiler Ee ‘Cédiculo de necesidades aumentando a cantidad de obra Con los datos obtenidos se vuelven a calcular los costos de alquiler, se obtiene nuevamente el promedio porm? mezclado y se compara contra el promedio del ejemplo anterior, obteniendo una pequefia reduccién en el caso de la mezcladora de 6 pies pero una muy significative, superior al 20%, con la mezcladora de 9 pies. El ejercicio completo aparece enseguida. 102 PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCION Scanned with CamScanner 6 Pies opis " ___CANT © VALOR CANT . VALOR. 15 $900,000, _9| $1,188,000 “GONCEPTOS : Alquiler mezcladora qransportes 4) $112,000 3! $84,000 Operario 48 $1,056,000, cvadiilla 48 | $2,640,000 VALOR TOTAL een VALOR DE MEZCLA POR m3 $2352 98.3 79.35% ‘Costos de mezcla aumentando la contidad de obra Porcentaje comparativo 523 Precio del alquiler Enlos ejemplos se ha supuesto que el precio del alquiler es definido por una entidad externa a laobra, pero cuando los equipos son de propiedad del constructor es éste quien fija el precio y lo manipula como le parezca mejor (a veces el equipo tiene valor cero), dependiendo de consideraciones de diversa indole que se estudiaran mas adelante. 524 Periodos de alquiler y plazo disponible Cuando el constructor utiliza equipos alquilados debe acomodar sus necesidades a la imposici6n del duefio de los mismos, lo cual origina tiempos muertos de utilizacién que deben Pagarse, tal como sucedié en los dos ejemplos anteriores. Y lo mismo puede suceder cuando el Plazo disponible obliga a ocupar los equipos en forma parcial, sin que ello reduzca los tiempos "edles de pago, Obsérvese lo que sucederia en el Ultimo ejemplo, sin embargo, si los periodos de alquiler no fan semanas sino dias, y sila tarifa por dia fuera igual a la de la semana dividida por seis, "ipos 103 Scanned with CamScanner [CONCEPTS TUM. $ PIES 9 PIES j fee fame vA et es | Alquiler mezcladora Tes) 78 ),_$780000|_48_ $1,050,000 Transportes foun 4 $112,000, 3: $84,000 Operario dios |_ 78 $1,716,000. 48 _ $1,056,000 Cuadrilla [dias 770 $3,432,000, 48 $2,640,000. VALOR TOTAL t a $6,040,000 $4,836,000 VALOR DE MEZCLA POR Mm? $2,860) $2,352 Porcentaje comparativo t { Fo 96.47%. 79.35% ‘Costos de mezcia con diferentes periodos de alquiler 5.2.5 Costos asoclados Los equipos mecanicos requieren para su fun cuadiillas de alimentacion, combustible, llantas, etc, agregarse al de su simple alquiler (ademés del costo de transpor para obtener Ia informacién real que requiere cualquier presupuesto, este capitulo. Vale la pena anotar, ser muchas veces inferiore: puede verse en las tres tal imputable a estos rubros oscila et cionamiento de operarios especializados, todo lo cual tiene un costo que debe rtarlos hasta y desde Ia obra) yse estudiara al final de sto mismo de un equipo y su transporte pueden 1o de obra que se requiere para operarlo, come cuales el porcentaje del coste sin embargo, que el co! 5 al costo de la man« blas que se expusieron atras, en las ntre el 14.77% y el 25.60%. 5.3 Tiempos de utllizacion del equipo mecanico En los ejemplos anteriores se defini que TIEMPO = CANTIDAD DE OBRA/RENDIMIENTO ecuacién que en principio es valida para calcularlo pero tiene algunas restricciones: « ta ecuacién define el tiempo neto de trabajo, al cual deben agregarse los periodos ¢ inactividad del equipo cuando su operacién es discontinua o cuando llega a la obra ce unos dias de anticipacién para garantizar su disponibilidad. a ee ci 104 PRESUPUESTOS DE CONSTRUC' Oe Scanned with CamScanner cyacion supone que el equipo estaré al servicio de una sola actividad pero en la © Vida real casi todos los equipos estén a disposicién de diferentes actividades, cuyos ventidades de obra y requerimientos deben analizarse en conjunto. lo ecuacion sos anaes ay el eavipo 83 autosuficiente, pero puede suceder que . jera de equi © complementatios cuyo rendimiento pr fectarlo ava o negativamente. i ane Prana ame gxisten equines mecanicos cuyo rendimiento puede ser imelevante porque la obra los necesita continuamente, tal como sucede con las gréas, volquetas, atc. se desprenden dos conclusiones fundamentales: . pelo anterios Los rendimientos de equipos mecGnicos son apenas ung parte de Ia ecuacién, porque los tiempos que de ellos se deducen deben someterse a andlisis adicionales para obtener los que deben presupuestarse. Es inexacto calcular el tiempo de equipos a nivel de actividades individuales, a menos que su utilizacién pertenezca Unica y exclusivamente aellas, Cuando no es asi, los equipos son un gasto general que debe incluirse como parte de los costos de administracién de la obra. Apesar de todo, existen casos en los cuales el valor de los equipos debe incluirse dentro de cada actividad, porque una solicitud de oferta o una forma de pago lo exija asi, y ello debe hacerse utilizando técnicas que se analizaran més adelante. 53.1 Andlisis de tiempos en conjunto Enel siguiente cuadro aparece la programacién de obra para una estructura en concreto, enla cual se han calculado las cantidades semanales de mezcla en forma proporcional a la cantidad de semanas asignadas a cada actividad (en cada semana de columnas, por ejemplo, se construye la tercera parte del total, o sea 786/3 = 262). lasuma vertical de cada columna arroja las cantidades semanales de mezcla que requiere fodala estructura, y cada cantidad se divide entre el rendimiento de una mezcladora de 6 pies cibicos (3.40 m? por hora) para obtener las horas semanales de mezcladora, que luego se dividen por 8 para calcular los dias de mezcladora y éstos, a su vez, se dividen por 6 para obtener Ia cantidad de mezcladoras que deben alquilarse semanalmente. Faupos + 105 Scanned with CamScanner COLUMNAS PLACAS 262 as | 95 14 HORASDEMEZCLADORA _| $.50™m'-horo [_ 7.0 17206 | 27265 | 21520 — DIAS DE MEZCLADORA | 9.63 21.51 6.58 26.9 CANTIDAD MEZCLADORAS Ib +1x4 | 3x641K4 | 6x6 41x 1 | 405 +109 SEMANAS DE ALQUILER 2 4 VALOR ALQUILERES 60.000-sem_ 120,000 | _ 240,000 En la ultima linea del cuadro se obtiene el valor total de los alquileres ($1.080.000), que al dividirse por la cantidad de concreto (2.576 m*) arroja un valor de $ 419.25 por m? de mezcia, cifra que no incluye transportes, operador ni cuadrilla y se compara favorablemente contra las equivalentes del ejercicio desarrollado en las paginas precedentes ($ 458.02 para 786 m’ de mezcla y $426.14 para 2.112 m?), —l hecho de estar trabajando varias actividades en conjunto hace que se utilicen mas eficientemente las mezcladoras y que el valor de los alquileres pueda prorratearse entre mayor cantidad de obra, todo lo cual termina produciendo un menor valor del alquiler por m? mezclado. 5.3.2 Tlempos muertos y esperas Los tiempos que aparecen en el cuadro, sin embargo, no son definitivos, asi como tampoco 10s costos que de ellos se derivan, porque allisolamente aparecen los tiemposnetos de ulllizacion. sin fener en cuenta que una adecuada administracién de la obra requiere garantizar la disponibilidad de cada equipo antes de iniciar trabajos y necesita preveer cualquier demora 0 inconveniente que se presente durante su ejecucién. ee 106 PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCION Scanned with CamScanner cicio siguiente incluye previsiones de este 4j IPO, eje" i [Be 212,50" Con media semana de enipacén ys saa Wer dos esp de et ilica dréslicamentolee carers ie ida tres dias después de ; ri iplicables a cada metro cUbico [ACTIVIDADES CONCRETO ” sie ; SEMANAS eee FOALS ase 2576 =| 202, CANTIDAD MEZCLADORAS, un-dias 1x6 +1x4 | 3x6 +14 4 | 6x6 +101 | a6 4103. +| ezcladora No. 1 ‘Mezcladora No. 2 ‘mezcladora No. 3 ‘Mezcladora No. 4 Mezcladora No. 5 ‘Mezcladora No. 6 Mezcladora No. 7 —— Le eee Po ‘VALOR ALQUILERES %.o005em | 601000. | 180,000 | 30,000: | 420.000 | 340.000 | 150.000 CONVENCIONES CALCULOS Duracién de actividad Total semanas de alguiler: 25 Ulifzacién neta de formoleta olor total del okquler: $ 1.500.000 Alquiler de formaleta ‘Asignacién de tiempos de espera a cada mezcladora Lo cantidad de alquileres semanales aumenta a 95 y su valor asciende a $1.500.000, de tal manera que el costo real de mezcladora para cada metro cUbico de mezcla se convierle en $582.30, un aumento cercano al 39% del calculo original. Equipos 107 Scanned with CamScanner Solamente cuando se analiza la utilizacién de equipos pelea he aioe 7 foman las precauciones necesarias para garantizar su dispon i eas a er cite confiables de costos, y por ello es necesario insistir en que a i. a obra y slo en FA gu, debe incluirse como parte de los costos de administracion uy Poco, ivi nstruccion. casos como parte del andlisis individual de una actividad de cor 5.3.3. Trenes de equipo Cuando un equipo deba trabajar con equipos auxiliares © peal rele suee ls con los movimientos de tierra que requieren tractores ee ow aed eeee fol ea trabajando simultaneamente, los rendimientos individuales de Eo eer ee tarse Tendimiento conjunto de un “tren” de equipos que armonicame! ij in, Asi, por ejemplo, si estas maquinas tuvieran los siguientes rendimientos individuales (las Cifras son puramente ilustrativas) ———————— Ee Tractor sobre orugas 200 m3-hora Cargador 100 m*-hora Volqueta 50 m*-hora la unica posibilidad de que lograran su maximo rendimiento seria que por cada tractor existieran dos cargadores y cuatro volquetas, que le permitirian al conjunto — al tren de equipo —alcana el rendimiento maximo de 200 m*-hora que puede lograrse con el tractor, Inversamente, si el contratista tiene el tractor y dos cargadores Pero solamente una volqueta, el tren de equipo sdlo podra mover 50 m°-hora, que equivalen a la maxima capacidad dé equipo de menor rendimiento. 5.3.4 Equipos sin rendimiento Existen equipos mecénicos tales como grdas, de la obra durante periodos determinados de su rendimiento sino de necesidades permanent volquetas y otros que deben estar a disposicién tiempo que no dependen especificamente dé tes del trabajo. Para el cdlculo y valorizacion de los mismos se describirse, elabor utilzan técnicas como las que acaban d fando cuadros en cuya parte sup. ci erior aparece la Programacién corriente de je — PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCION Scanned with CamScanner |g obra y en Ia pare infetior las bore la " las barras que repr ge acuerdo con los requerimientos esente inlew de la obra, 0" 2 Cada equipo, inicianelo y terminando 5.4 Tiempos de utilizacién del equipo estatico paraesta clase de eauipos {formatetas, Andamio) no existe el componente Rendimiento pero, a cambio, tiene especial relevancia el ands de Ais Medidas y la forma de utiizarlo pore definir los requerimientos con suficiente Grado de certeza, para el efecto se analizara la utilizacién de camillas de Madera en la construccién de una placa de concreto cuya planta y cort ile ea eeCeN en los dibvios | y 2, mienttas que el Noo confiene las dimensiones de la camilla corienterente utiisade oy Bogoté. Equipos Scanned with CamScanner Alas medidas netas de la placa (8.15 x 6.15) = 50.12 m? debe agregarse por fo menos yn, de camilla en contomo para apoyar los testeros —soporte de las cimbras laterales— at lacirculacién auxiliar, lo cual arroja un drea de (8.15 x10.15) = 82.72 m?. Sin embargo, al trate, a ‘cubrir esta nueva superficie con las camillas prefabricadas se obtiene un Grea mayor, on las medidas de éstas ultimas no son mulliplos exactos del érea requerida, de tal manerg Ques Grea definitiva de camilla por utilizar es (10.50 x 8.40) = 88.20 m? . oa Met, Areadeploca —_6.15x 8.15= 50.12 615 8.15 8.40 || Estudio de formaleta Comillo minima __8.15x 10.15 = 8272 Camilla real 8.40 x 10.50 = 88.20 Cada metro cuadrado de placa, entonces, requiere 88,20 m?/ 50.12 m? = 1.76 m? de camilla ‘ para poderse consttuir, lo cual define la cantidad de equipo,mientras que el tiempo durante el cual se utilizara depende de los requerimientos de construccién, que a manera de ejemplo se han establecido asf: e — Lacamilla debe estar en obra 3.5 dias antes de colocarse, . El tiempo de colocacién es de 3.5 dias, = ut) PRESUPUESTOS DE CONSTRUCOO Scanned with CamScanner creto ae Permaneceré con Camilla 14 dias, y otfos 14 con apoyo parcial, al con és de retirarla, + ges po de desinstalacién es de 3.5 dias, jem eitie ’ quieren 3.5 dias adicionales para ve la camilla seq fetirada dela obra, re ‘ ‘ . se n los tiempos anteriores, los fequerimientos reales de camilla, expresados de tal pas oedan convertirse en costo, son: con cye PU q 88.20 m? x 28 dias = 2469.60 media tro cuadrado construido requiere: el cosa 2469.60 m?/ 50.12 m= 49.27 media ja termi isi e lamente la que rmaleta podria terminar aqui si la Placa por construir fuera sol im gondss 3° ae embargo, cuando la obraincluye otras placas conviene ampliar el estocic jemplo. dee jrib de de las mismas, pues los resultados io Onto § pueden variar en forma apreciable, como se ve conju a un edificio con cuatro placas de 50.12 m? gee jerplo PA “3 SEMANAS facrvIDAD ‘CAMILLA Scanned with CamScanner Las barras negras corresponden a los tiempos programados para ejecucién de cada Placay las sombreadas a los de utilizacién de camilla, de acuerdo con las necesidades parciales de tiempo ya expuestas. Los traslapos entre las barras sombreadas obligan a utilizar dos juegos altemados: el A para los pisos 1 y 3, y el B para los pisos 2 y 4. En la parte inferior aparecen graficados los tiempos de utilizacién para cada uno de los juegos de camilla. Gracias al ahorro de tiempos muertos, al finalizar los pisos 1 y 2 (3.5 dias para devolver Iq camilla) y al iniciar los pisos 3y 4 (3.5 dias anteriores), la cantidad de camilla por metro cuadrado para el conjunto de los cuatro pisos —cuya drea total es de 50.12 x 4 = 200.48 m*— es inferior g la requerida por una sola placa: JUEGO A: 88.20 m? x 49 dias 4321.80 media JUEGO 88.20 m? x 49 dias 4321.80 media TOTAL 8643.60 media CANTIDAD POR m?DE PLACA _~ 8643.69 / 200.48 43.22 media 5.5 — Utilizacién de otros equipos Existen dos casos especiales de equipos cuya utilizacién no se define por tiempo: las formaletas que se construyen en obra y Ia herramienta menor. 5.5.1 Formaletas Las formaletas (encofrados) de madera que se construyen en obra, generalmente aparecen dentro de los andlisis unitarios de actividades de concreto expresadas en términos de sus materiales constitutivos, y por ello no se las considera como equipos. Sin embargo, el hecho de que estos materiales no se consuman dentro de las actividades ¥ puedan reutilizarse las cantidades que figuran en cada andlisis no corresponden con las que realmente se requieren para ejecutarlo— evidentemente genera un fendmeno especial para el cdlculo de costos y les da el caracter de equipos. 112 PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCION Scanned with CamScanner ise estudian las necesidades de testeros (formaleta lateral 10s paginas anteriores se puede concluit vent ) Para las placas de concreto de ——— er Longitud de testeros para una placa 28.60 mi Placas a construir 4 ee —C S$ Cantidad de testeros por placa 7.15 ml Jo cual en principio es cierto, siempre y cuando se cumplan tres condiciones: + La calidad de! material permite utilizar siguiente —que contiene referencias ut lo cuatro veces. Como puede verse en Ia tabla formaleta tienen la misma durabilidad. Hilizadas en Bogota—, no todas las maderas para NOMBRE co TABLA CHAPA (15 mm. de espesor) 3 TABLA BURRA (25mm. de espesor) 7 TABLA CHAPA EN CEDRO MACHO. 12 FORMAPLAC ( 12 mm. de espesor) 12 TABLERO ARMADO 25 Para el ejemplo anterior, la longitud de testeros requerida (7.15 ml) seria valida si éstos se fobrican en tabla burra, que permite hasta 7 reutilizaciones. si el material fuera tabla chapa, Por el contrario, al llegar a la cuarta placa seria necesario fabricar un juego adicional y la Cantidad de testero para cada placa (28.60 x 2/4) seria de 14.30 ml. * La obra lene rutinas organizadas de mantenimiento. El mantenimiento defectuoso de las formaletas acorta su vida Util e impide reutilizarlas en la proporcién deseada. * — La cantidad de obra permite Ia reutilizaclén prevista. Si la obra en que se basa este estudio sdélo tuviera una placa, evidentemente la longitud de testeros que apareceria ee us Equipos Scanned with CamScanner Carretillas, etc, ) dey taneamente, defies e a. Arras de tiempo is Necesarias para pod or 'a forma como Jotina es CUMpIit, el presy ue se desarrollaré cada una i i fern Utilizara cada cuadtilla. tes ere ra ACTIVIDAD Al ‘CUADRILLAS fas 2 a CANTIDAD | HERRA- 1 2 3 4 a MIENTA PRELIMINARES. 7 ‘CIMIENTOS 1 ABC ABC DESAGUES 1 ABC ABC MAMPOSTERIA, 2 AC 2A,2C 24,20, PANETES 2 AC 24,20 2A.2C c ESTRUCTURA 1 c ie 2 2B, AC. AA, SC 2A, 3C Cc TOTALES AIBA Lah 20h A PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCION 114 Scanned with CamScanner terior, las herrami el cuadro an’ mientas que se ge, (A), una pica (B) y una carretilla (C), mientras Céianan a ta activid pos caretilas (C). Esta informacié 1d Cimi S que . ientos seran c N 8 Consigna a Mamposteria NEcesitard dos palas laly ite sobre Cada periodo de las 'efCera Colum y (er mente. se totalizan las coly : barras de ti ina del MPO, mulliplicé Cuadro y Iuego se 7 MNas para determi ‘Gndola por el nomero de cuaci necesita cada periodo de la obra. erminar las cantida, idrillas. des de herramientas que Los herramientas por comprar seran las mé i Ximas que ‘ ; enel ejemplo equivalen a 4 palas, 2 Picas y § coretilg necesiten en cualquier Petiodo, que 5,6 Costos de equipo 5.6.1 Tipos de costos Comose vio en paginas anteriores, el costo Presupuestado de un el tiempo de utilizacién por su costo horario, pero éste se Cor cotizaciones de terceros, por lo cual en este capitulo se estudi analizando sus dos factores mds importantes: COSTOS FIJOS Provienen del . hecho de poseer el equipo. Son Ppermanentes y el constructor incurira en ellos aunque el equipo no se utilice, Se originan €n Su operacién y sdlo se producen a medida que el equipo esté trabajando. Mas adelante se tratara detalladamente cada uno de estos temas. 5.6.2 Vida otil Equipo Proviene de multiplicar nsiderd como proveniente de iarn las técnicas para definitlo COSTOS VARIABLES La Asociacién Colombiana de Ingenieros Contratistas — ACIC — define la Vida Econémica Util como “...el tiempo durante el cual una maquina trabaja con rendimiento econémico justificable", y agrega que un equipo llega al final de esa vida Util cuando sus costos de mantenimiento elevan el valor por hora de operacién hasta niveles inaceptables. Elconcepto de vida util es fundamental para establecer el costo horario de un equipo porque telaciona todos los factores que intervienen en su posesion y operacion con las unidades de fiempo trabajadas por aquel, y se aplica indistintamente alos equipos estaticos y los ee Pero su influencia sobre el costo de éstos Ultimos tiene especial importancia por la diversida de conceptos de costo que intervienen en su cdlculo. vs Equipos Scanned with CamScanner ACIC publica periédicamente! Informacién sobre vida otil de equipos basada en estudio, Norteamericanos, y aunque advierte que en nuestro medio pueden resultar un poco Cortas, Constituyen guias invaluables para los estudios de costos. En el cuadro se resumen algunos datos aparecidos en el Manual ACIC. ANOS _HORAS| EQUIPO Relroexcavadora sobre orugas 6 ‘12000 Motoniveladora 5 10000 Mezcladora portatil de 3 6000 concreto Tractor sobre llantas u orugas Cargador sobre Hantas Cargador sobre orugas Cllindradora de tres ruedas 6 12000 Torre gra Motobomba Cada aio util equivale a 2.000 horas de trabajo que se calculan asi: 40 horas/semana x 50 semanas/afio = 2.000 horas/afio lo cual quiere decir que los equipos disponen de 8 horas hdbiles semanales y dos semanas anuales para transportes entre los lugares de trabajo, servicios de mantenimiento, dias feriados, etc, Desde luego, cuando existan condiciones especiales de pluviosidad, problemas de orden pUblico u otras similares, seré necesario cisminuir el nmero de horas anuales en las proporciones que cada circunstancia aconseje. La vida util se expresa en las unidades que mejor convengan al presupuesto, dependiendo de Ia forma como se calcule su utilizacién (horas, dias, semanas, meses). ' Las definiciones de Vida Ut y las tarifas de arendamiento para equipo de construccién son publicadas onvalmente por ACIC 116 PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCION Scanned with CamScanner 5.7 Costos fijos Elhecho de invertir un capital en la adquisicién de equipos implica que el constructor va & tener, por una parte, mucha flexiblidad para su utiizacién pero, ‘ademés, que deberé recuperar su dinero a medida que vaya utilzandolos y que, en lo posible, también obtendra una utilidad sobre ese Capital. En otras palabras, las inversiones en equipo deben generar para su duefio you operativas y rendimientos econémicos que justifiquen la inmovilizacién de recursos de capital. Los costos fijos (llamados también Costos de Propiedad) son los siguientes: fer eae eee i Depreciaci6n ____—. Intereses Bee Impuestos Seguros Almacenaje 5.7.1 Depreciacién Desde el punto de vista contable, la Depreciacién es un costo que se calcula sobre el valor de los equipos propios para reflejar su desgaste v ‘obsolescencia y deberd llevarse en libros a. un fondo de reserva que permita reponerlos cuando lleguen al final de su vida util. Presupuestalmente, la Depreciacién es la fransferencia gradual del costo de un activo auna obra para que el constructor pueda recuperar el capital invertido en equipos, cobrandole ala obra un porcentaje de su valor de compra a medida que lo va utilizando en ella. El porcentoje por cobrar depende de la vida util que tenga el equipo, de tal manera que la ecuacién bésica de la depreciacién es DEPRECIACION = COSTO/VIDA UTIL Equipos a Scanned with CamScanner Pero existen algunos factores que pueden modificarla: Cuando un equipo llega al final de su vida util siempre tiene al ‘ IGUN Valor (asi, chatarra), lo cual permite reducir su costo inicial para que la depreciacién sone tf DEPRECIACION = (COSTO-VALOR SALVAMENTO)/VIDA UTIL “ * Siel valor del equipo incluye llantas, éstas deben excluitse de la ecuacién, py vida Util es menor que la del equipo: Que 9, DEPRECIACION = (COSTO-LLANTAS-VALOR SALVAMENTO)/VIDA UTIL Aunque el manual de ACIC no menciona el tema, la inflacién puede 3 x CalUsar distorsione, en el célculo de la depreciacién, lo cual se analizara mas adelante. Las férmulas explican el concepto general de depreciacién, pero el célculo hacerse utilizando diversos métodos que a su vez arrojan resultados diferer enseguida. ensimismo pueds ntes, Como se verg 5.7.1.1 Depreciacién en linea recta Esta forma de cdlculo asigna el mismo valor a cada periodo de la vida util de un equipo, dividiendo el costo de adquisicién entre el ndmero de periodos de esta Ultima: VALOR DEL EQUIPO $ 500.000 “VALOR DESALVAMENTO.——~SOS~*~S~S~C«SOR VIDA UTIL (Afios) 5 “HORAS ANUALES (Un)SSS~*~SOOD VALOR DEPRECIACION ANUAL ($ 500.000 - 10%)/5 $ 90.000 eee ne PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCION Scanned with CamScanner elcomportamiento anual de la operacién puede resumirse ast: PERIODO VALOR INICIAL DEPRECIACION FOND RESERVA ‘VALOR HORA ‘Aho V 300.000 90.000 70000 5 ‘Ato 2 410.000 90.000 e000 8 es ODO ao 6 ‘Ano 4 230.000 90.000 ‘300.000 6 ‘Aho 140.000 90.000) 450.000 ra Final afio 5 50.000 450,000 Voorpromedio sag) 90000 Ladepreciacién en linea recta es el sistema més utilizado habitualmente —Ppor su facilidad de calculo— en los estudios de costos de equipos, de acuerdo con la recomendacién de ACIC. Sin embargo, cabe preguntarse si es el que mejor refleja la realidad de la operacién en nuestro medio, por varias razones: * En sus primeros afios de operacién un equipo alcanza sus més altos niveles de productividad y cumple facilmente con las previsiones de rendimientos, lo cual hace pensar que deberfan absorber una proporcién mayor del costo a través de la depreciacién. En la contabilidad de la empresa el valor de cada equipo aparece asi VALOR DE COMPRA - DEPRECIACION + AJUSTE POR INFLACION pero esta ecuacién no refleja exactamente su valor actual porque la inflacién lo desactualiza Constantemente. Cabe pensar, entonces, que mientras mas rapido se deprecie un equipo, menos distorsiones se presentaran. * Los avances tecnolégicos convierten frecuentemente en obsoleta la operacién de un equipo, por lo cual conviene recuperar su valor lo mas rapidamente posible. Equipos ‘ ny Scanned with CamScanner 5.7.1.2 Depreciacion acelerada Existen varios sistemas para depreciar el equipo aceleradamente {saldo deciinante, doble saldo declinante, suma de los digitos de los afios) pero alos efectos de este libro sdlo se analizarg éste Ultimo, que opera asi: . Se elabora una lista regresiva con el numero de periodos utiles de vida del equipo (si éste tiene una vida Util de cinco afios la lista sera 5, 4, 3, 2, 1). * Se suman los digitos de Ia lista (5+4+3+2+1 =15) . La depreciacién para cada periodo se obtiene multiplicando el valor inicial del equipo (menos su valor de salvamento, silo tiene) por un quebrado cuyo numerador es el nimero que corresponda en la lista (para el primer afio es 5, para el segundo cuatro, etc.) y cuyo denominador es la suma de los digitos (en este caso, 15). Utilizando los datos del equipo que se analizé en la depreciacién por linea recta se obtiene para el primer afio una depreciacién de ($ 500.000 - 10%) x 5/15 = $ 150.000, para el segundo ($500,000 - 10%) x 4/15 = $120.000, etc. En el siguiente cuadro se sintetizan los resultados durante toda la vida Util del equipo, y en él puede verse que el valor inicial del equipo, su valor de salvamento y los cargos por depreciacién suman lo mismo que en el método de linea recta, pero cada periodo absorbe una proporcién diferente, lo cual produce valores por hora también diferentes. PERIODO: VALORINICIAL —DEPRECIACION — FONDO RESERVA VALOR HORA. $ $s $s s ‘fio 1 ‘500.000 150.000 150.000 78 ‘Afio 2 350,000 120.000 270.000 60 Afio 3 230.000 90.000 360.000 45 ‘Afio 4 140,000 60.000 420.000 30 ‘Afio 5 80,000 30.000 450,000 15 ————— Final afio 5 50,000 “450,000 Ss Valor promedio 260.000 90.000 45 120 PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCION Scanned with CamScanner unque Ia depreciacién acelerada tiene los efectos positives mencionados, desde el unter de impuestos (bien sabido es que en casi todos los paiseslas administraciones tespectiocs fewriten deducir como costo las depreciaciones) puede ser inconveniente, porque Gurantel patgtimos afos de vida del equipo —cuando éste produce los menores rencimientos— las les Syeciones son menores que Cuando estaba indiendo al méximo. Estareflexién, sn embargo, ere ser analizada y resvella por contadores y gerentes, ya que es exlrafia alémbito puramente presupuestal. Enla gréfica aparecen, con fines comparativos, los dos métodos de depreciacién. 150,000 120,000 90,000 § wo000 30,000 5. 3 Depreciacién e inflacién Linea Recta |e Aceletada Enos dos sistemas estudiados se toma el valor histérico del equipo como base para el cdlculo, lo cual parece contradecir la evidencia de los aumentos de costos generados por la inflacién. Sin embargo, utiizando las nuevas disposiciones tributarias de ajustes por inflacién que se comenzaron a implantar en Colombia con el Estatuto Tributario de 1988 y decretos posteriores, €s posible plantear una metodologia aplicable a cualquiera de los sistemas de depreciacién y ‘aparece resumida en la pagina siguiente. EI costo base del equipo (columna C) sigue siendo el histérico —como lo recomiendan las prdcticas contables en todo el mundo— que produce una depreciacisn inicial (descontando previamente el 10 % por valor de salvamento) en Id columna E. Sin embargo, en la columna D se qjusta el valor del activo (con base en el porcentaje de inflacién de la columna 8) y al ajuste se le aplica, a su vez, una depreciacién (Columna F). La depreciacién total esta constituida por Equipos 121 Scanned with CamScanner ales —2.000 en el ejemplo— Produce, ivi utiles an ‘al dividirse por las horas util ‘ x | ’ Seat ee daiequpo. Como es natural, el primer afio no existen ajustes para el active : para la depreciaci6n. a) #(S) G(s) a 2 cts) os) 1 AWUSTEDEE VALOR HO1 EDEG _DEPRECIACION RA periovo —INFACIONCOSTO re (C-10%) x 20%, ExB (E+F)/2.000 45.00 ‘90.000 ‘Afiot 2% 500.000 90.000 72.500 56.25 Afio 5 20% 500.000 100,000 90.000 18.000 54.00 eS mom Para calcular el valor por hora utilizando depreciacién acelerada, basta con modificar las cifras en la columna D y recalcular con ellas la F. 5.7.1.4 Arrendamlento financlero 0 Leasing \damiento financiero 0 Leasing han venido convirtiéndose progresivamente enunaaltemativa para la compra de equipos, pues mediante un contrato especial la compara constructora solicita a una institucion financiera que los compre, que se los arriende durante un tiempo determinado (usualmente tres afios) y que al final de dicho periodo se los entregue en propiedad mediante el pago de una pequefia cuota. La utilizacién del leasing evita que el constructor comprometa capital propio en adauitir equipos; le ocasiona un gasto fiscal deducible en la forma de cuotas de ‘arrendamiento; !o protege de la obsolescencia porque al terminarse el contrato puede adquirir nuevos equipo utilizando el mismo sistema y, finalmente, le permite tener actualizado siempre el valor a cobrar por concepto de depreciacién, que en este caso sera su cuota de arrendamiento financier Los sistemas de arren 122 PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCION Scanned with CamScanner 5.1- aca pita} te gs de Los Eset dei po! oy ejernPO- 2 Ios siguientes cuadros se calcularon intereses para los dos sisternas de depreciacién. en intereses al invertido en equips debe producir un interés similar al comercial vigente y formar vai costo de alquiler de los mismos. Para calcularlo se utiliza el costo actual del equipo, restarle la depreciacién de periodos anteriores. interés deben corresponder a valores efectivos anuales. Un interés de! 3% mensual quivale al 42.58 % anual efectivo si el pago se hace por mes vencido. PERIODO VALORINICIAL INTERES ANUAL VALORINTERES VALOR HORA $ s $ 5 fo | 300,000 22.58% 212900 106.45 ‘Aho 2 410,000 72.58% A578 oe AR 8 320.000 42.58% 136.256 3 "xo 4 730.000 22.58% 97904 1897 ‘Aho 5 140.000 2.58% 7612 al Intereses para depreciacién en nea recta PERIODO VALORINICIAL INTERESANUAL — VALORINTERES VALOR HORA s s s s ‘ano | 00.000 22.58% 212.900 106.45 Ano 2 350,000 72.50% 149.00 7452 Atos 730.000 72.58% 97.934 7097 ‘Aho 4 1405000 72.50% 36912 wat ‘Afi 5 20,000 72.58% 34064 17.03 Intereses para depreciacién acelerada Equipos 123 Scanned with CamScanner 5.7.3 Impuestos ainley yA Ge 1988 elimin6 el impuesto de patrimonio que se calculaba en Colombia con Colom depreciado de los equipos, pero conviene recordar que en el régimen ‘ig lombiano existe la figura de la Renta Presuntiva,o renta minima que debe producir un o' con base en ese mismo valor, aunque no esté trabajando. 9p Aunque esta disposicién podria generar costos adicionales, a nivel de presupuestos Construccién es imposible establecerlos porque su cdlculo depende de la estructura de ogi” Y de utilidades que una empresa tenga en conjunto. ms 5.7.4 Seguros La tasa promedio de seguros para incendio, destruccién y responsabilidad civil aplicable g equipo de construccién de carreteras es del 3.2 % anual sobre el valor del mismo. 5.7.5 Almacenaje Mientras el equipo esté inactivo su duefio debe tener un sitio para almacenarlo y mantenety con seguridad, lo cual le origina un costo que debe incluir dentro de los valores a facturar alg obra, El presupuestador puede incluir valores reales, cuando los conozca, 0 acogerse a la; recomendaciones de ACIC, que establecen un porcentaje equivalente al 2.5% anual del vaier del equipo. 5.7.6 Resumen de costos fijos A continuacién se incluye el célculo del valor-hora para los costes fijos de un equipo cuyas determinantes son las siguientes: Valor de compra ($) 500.000. Vida otil (horas) Valor de salvamento (%) 10 Interés anual (%) 42.58 La base del cdlculo es, desde luego, la depreciacin (en el ejemplo se utiiz6 el método de lalines recta) que junto con los valores remanentes del equipo sirven de base para los demas cdlculos. ee RRR nc A 1% PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIO! Scanned with CamScanner

You might also like