You are on page 1of 21
HISTORIA Lumen Lo feo en el mundo clasico PR ed ad ae eee ee) nacida de la idealizacién que de la civlizacién griega se hizo en la época neocidsica.En nuestros museos vemos estatuas de Afrodita 0 de Apolo que See eee ae ree er ek Policleto realizé una estatua, llamada luego el Canon, en la que estaban Ser eed eRe nan na ey dict6 las proporciones corporales exactas en fracciones de la figura entera: la cara tenfa que ser 1/10 de la longitud total, la cabeza 1/8, a longitud del trax 1/4,etc.Es natural que, partiendo de esta idea de belleza,se Se eee ee eee et cued proporciones. Pero silos antiquos idealizaron la belleza, ol neoclasicismo Cee ee eee ce eed tradiciones orientales) también transmitieron a la tradicién occidental imagenes de una serie de seres que eran la encarnacién misma de la Ce ue ere E! ideal griego de la perfeccién lo representaba la kalokagathia, Pee ee Cao eee eee ey como «bello») y agathés (término que suele traducirse por «bueno» ppero que abarca toda una serie de valores positivos).Se ha observado ed ee ee ee en —s Bre ae ett een oe eared aa de aspecto digno, valor, estilo, habilidad y evidentes virtudes deportivas, ae Dee Ca okt Reece) ae en ec eae ee Log mach noo Sin embargo, no queda muy claro si por «bello» los antiquos entendieran todo lo que gusta, que suscita admiracién, que atrae la mirada, lo que en virtud de su forma satisface los sentidos,o bien una belleza «espiritual», un ualidad del alma, que a veces puede no coincidir con la belleza del cuerpo. En realidad, la causa de la expedicién a Troya fue la extraordinaria belleza de Helena, y Gorgias, parad6jicamente, escribié un Encomio de Helena, Sin ‘embargo, Helena, esposa infiel de Menelao, no podia ser considerada de ‘ningun modo un modelo de virtua. Si pare Platén la tnice realidad era la del mundo de las ideas, del que fhuestro mundo material es sombra ¢ imitacién, entonces lo feo deberia haberse identificado con e! no ser, puesto que en el Parménides se niega que puedan existir ideas de cosas inmundas y despreciables como las ‘manchas,el fango 0 los pelos. Asi que Io feo solo existria en el orden de losensible, como aspecto de la imperfeccién del universo fisico respecto al mundo ideal. Mas tarde Plotino, que define mas radicalmente la materia como mal y error, efectuara una clara identificacién entre lo feo y el mundo material. Pero basta releer el Banquete, el dislogo platénico dedicado al Eros (como amon ya la belleza, para distinguir muchos otros matices. En este didlogo, como también en los demas y,en general, en casi todas as disquisiciones filos6ficas sobre lo bello lo feo, se mencionan estos valores pero nunca se aclaran con ejemplos (de ahi la necesidad, como zea dicho en la introduccién, de comparar los discursosfilos6ficos con las realizaciones concretas de los artistas). Es dificil decir cémo son las cosas bellas que suscitan nuestro deseo. En cuanto al concepto de bueno, en muchos aspectos es tema del didlogo el elogio de la pederastia,en el sentido etimolégico de amor por la belleza de los jévenes por parte de un hombre sabio y maduro. Esta conducta era generalmente aceptada por la sociedad Lloowe muanoassca Ideas de cosas feas La fealdad moral Plan Gsiglos wiv aC) Plotino (siglo a LC) Parménides, 130 Enéadas.1, 6 “i¥ acaso también. cosas ales como _Sea un alma fa, inemperante injusa ‘una Forma en siy por side justo, de Esti lena de innumerables deseos y Joell, de bueno y de todas lat cosas de las mis profimdae inguietudes, de este ipo? ‘espantosa por villaqueras, envidiost “Ss or merqvindsd (.) vive la vida de “¥ que? Alou Forma de hombre, das pasiones del cuerpo solo halla separada de nosotros y de todos cuantas placer en la fealdad. No diramos que fon come nosotros, una Forma en side Sy Fealdad legs del exterior a esta alma hombre, 0 de fuego, o de agua? ‘como una enfermedad que la ofende, “Por cen... propésto de ells, J vuelve impure y ls conviere en on ‘arms Gti votes me he VE sang eons ee ral CEL al la difeulad de decidir s ha de decrse Teva una vide oseurecida por la impureza Jo mismo que sobre las anteriores, o bien del tal, una vida eonraminads por los algo diferente, ‘érmenes de la muerte. Ya no es capa “Yen lo que concieme a estas cosas de ver lo que un alma debe ver ya no ‘que podean parecer dks, tales como Je es permitido recogesse en sf misma pelo, baxo y basura, y cuslquer ova porque es atraida continuamente a la fe lo ents despreciable y sin ninguna _—_—feglén de a exterioridad, inferior y ‘mporancia, zambién dudas si debe ‘angada de oscuridad, pura, arastada acimituse, de eada una de elas, una por todas partes por la atraccion de Forma separnda y que sea diferente de i cosas sensibes, esti mezclada ‘esas cosis que estin ab al alcance con muchas caracteristicas del cuerpo. ‘dela mano? 0 no? Puesto que ha acogdo en si I forma de De ningin modo. Estas cosas que ‘8 materia, diferente a ella, ha quedado ‘vemor sin duds también son. Pero contamipada por dicha materi, y sa figurare que hay de elias una Forma propia naturaleza permanece seta abeurdo, contaminads de lo que es inferion, y de «ira la caza» de lo que es bueno. En este sentido, es tipico de Eros el deseo de procrear pore satisfacer el deseo humane de inmortalided. Sin embargo, mds ald de la procreacién fisca esta la procreacin de valores espirituales de la poesia ala flosofia, através de los cuales se obtiene Ia inmortalidad de la gloria, Podria decirse que los simples engendran hijos mientras que los que cultivan la aristocracia del espiritu engendran belleza y sabiduria, Delage a dee Tenactaque reorenta oun ser, Silos Mani ‘ntkensmmungen flow a. Seles (arqih Epess gina xouerte soton von Dye Sen eb00.01620, Dre Gemae calie En esta tension, el hombre verdaderamente kalés y agathés no solo considera «més valiosa la belleza de las lmas que la de los cuerpos>y pods cuidar de un joven que tenga mucha virtud aunque «escaso esplendor en el ‘cuerpos, sino que no se detiene ante la belleza de un solo cuerpo y,a través de la experiencia de diversas bellezasintenta alcanzar la comprension de lo Bello en Si, de la Beleza hiperurania, de la Belleza como idea. Se trata del amor por los jévenes al que se dedica Sécates,y se comprende ‘cuando el hermoso Alcibiades irrumpe borracho en el banquete y recuerda ue, deseando compartir lasabiduria de Sécrates le habia ofrecido muchas veces su cuerpo, pero Sécrates nunca quiso ceder al deseo carnal y supo acostarse castamente a su lado. En este contexto Alcibiades traza el famoso elogio de la aparente fealdad de Socrates, que tiene aspecto exterior de sileno pero que esconde bajo £303 rasgos une profunda belleza interior, \Vernos, pues, émo en un solo didlogo se oponen distinta ideas de belleza y de fealdadyy el esquema simplisa dela fealdad como opuesto de la Kalokagathia se complica.Y la civlizacion griega siempre fue consciente Ge esta complejidad, como se desprende del elogio posterior de otro ser feo de aspecto, pero noble de espirit y rico en sabiduria:Esopo. eat de apo, gibado. 280, Sos Tersites Homero Giglo ra) ida, 282 8 ‘Tensites era el homibee mis deforme que habia llegado a thos, Ea bio, coo ¥ sus hhomibros encorvados se le justaban en el echo. Cubrian su cabeza puntiaguda menguados mechones de cabellos Aborrecia mis que a nadie a Aguiles ya ‘Odiseo,y les uaaba 2 menudo. Esope el feo. ‘Navel ce Esopo, 1 (igs vx) sop, ef grin Benefactor de la hhumanidad, el fabulisa, fue eslavo de ‘condictin, pero de nacimiento filo de ‘Amori, en Fig: repulsivo a a vsta (.., asquereso, hazigudo, con la cabeza sobresaliente, lato, jorobado, cern, bajo, con los pies planar, los brazos corts,torcido, de labios abultados, ero (9 Ademas ~defecro mas grave alin que ba deformidad-, no tenia el don dla palabra y ens también taramudo y estaba {ejalmente incapactado para expresare ‘Socrates como sileno Plato (siglos ev a) HB banguete, 215 -b Pues en mi opinin [Semtex] es To mis parecido a esos silenos exstentes en Jos falleres de escultura, que fabrcan los antesinos con sings 0 lautas en la mano y que, evando se abren en dos mtades, sparecen con estatuas de doses fen av interior En el mundo griego hubo otras muchas contradicciones. Cuando Platén consideraba en la Reptiblica que lo feo como falta de armonia era lo contrario de la bondad de espiritu, recomendaba que se evitara alos nifios la representacién de las cosas feas, pero admitia que en el fondo existia un grado de belleza propio de todas las cosas.en la medida en que se adecusban a la idea correspondiente; de ahi que pudieran considerarse bellas una muchacha, una yegua, una olla, aunque cada una de estas cosas podia ser fea respecto a la anterior. Aristételes confirmaba en la Poética un principio que seria universalmente aceptado alo largo de fs siglos, esto es, que se pueden imitar bellamente las cosas feas.y se admiraba de la manera en que Homero habia representaco perfectamente la repugnanciafisica y moral de Tersites. ‘Veamos por tltimo como més tarde, en la época estoica, Marco Aurelio reconoce que también lo feo, también las imperfecciones como las grietas en la corteza del pan, contribuyen a la complacencia del todo. Principio ue (como veremos en el capitulo siguiente) domina la vision patristica yy escolastica, donde Io feo es lierado del contexto y contribuye ala ‘armonia del universo. Sobre la difcultad de definir lo feo y to bello Pla. (siglos vv 6 Higias mayor, 26-29 ‘Somes Recitemente alien me Hews a tua stan. apunada en una conver, al ‘ensuraryo uns coms por fea y lab 35 por halls haccome ea prog de un ‘mo insolent: De dnd sabes th Scrat, qué coms son bes y qué ots so fas.) ‘pis Sécraes,sbelo bien. shay que decir 1a veda, una nce belle lg Pl.) Stemtes: (ve agp ees, Socrates {2 oo ae fn gg a (que inchs, os fa alabado en et rico Que le contestanemos, Hips? NO ‘ecto aie deer decir que ambi ‘yeas, fa que es ells, ex algo bel.) plas Tienes rain, Series. peso que tumbin el cos dice esto con verdad, En efecto, en mites hay yeas muy bells, ‘Start: ec, A ua in bela no es algo belo (.) una lls bell? ©.) Sian ten alo hier do fra a ol, alsa, oad y ben coeds, como algunas als lls de dos ass, des que caben ‘ses co am bells st pregunta por un lls as babes que ads quo es balla.) ‘pias As es, Serates, ceo yo, Tain es bala est vasa es bien ech, pero, en ‘sua, 9 no merce er juzgado como algo blo en camara cm ns yg on ot onal can toda le das coae balan ‘Sorat Fs bien. Ya comprenc Has, (que entonces nosouos debemos sesponder Te siguiente al que es hace tal pega ‘Aigo, gnaras que es vena lo que dice ‘Herielen, que sin dod, elma bello de los ‘manas es feo en comparcén con a especie humana y quel ol mis bell ea en ‘comparacon con ls donee.) 3 aguen ‘expeimentar Jo mismo que al compari hs ‘las con las doncells No cent que Ja dnl mis bea parecer feal> LEvitar representar lo feo Plata (siglos vv aC) Repiilica, W, 401 ‘Yk fia de gracis, de stmo y armonia se ‘herman con el lenguafegrveroy con el ‘mal earcter, en tanto que las culidades ‘ontraas se hermanan con el cariter ‘puesto, que es bueno y sie. yal cual ‘representa (..) Por consguiene. no slo a Jos poetas heies de superisary forar en ‘is poetas mmigenes de buen cate -0, {ees contaro, no permis componer ‘poems en nuesto Esado- sino que Sebemos superstar tambien lon dems artes, e peeves reeset. ef as ‘gunmen novavos rerio seo? limacones de sere vives, Io maicioso, 1 ‘etemperant, fo serv yl indecerte, asi ‘om tampoco en la eifcaciones © en sualguler cro producto ata Ya que ‘ose exp de ell no ee permit eercer Shane en resin Bic, prs eva que ‘nueszws guardians cre ete genes al ve como entre mas herbas, que ‘arancaan datas da en muchos hagas y paciean poco a poco, sit percaarse de que (sin scumadindo wn gran mol en ss os. Imitar bellamente Ae (cgi 8 2) Posie, 148 1 porsa purece deber su ongen en general, os caus, y do caus pamales tar contr al hombre y se manifesta ello ‘desde su mista ofan -e hombre dere precsamente de los ders niles en 1 tmagen de aqueis sees co ong reniia doloean te, reprodcda on fa ‘mayor exactiud posble: por eemplo, as focmas dels aniles mis epugparics ‘as formas dels clive ‘i any tw a ecentn reo Aurelio siglo 0 4) ‘Meditactones, Ul. 2 lpn al cocere se agyiet en ces pares ‘Pues bien, eas geass forman de el -medo qe ma ene que ver eon el are ‘el parader pero en cer sentido son ‘un gn aceno y sobre todo eximulan fengrn maner el deseo del alien, Del miso mado ls his. cuando extn slenzado a made tom: precsamerte ‘ee aspeco tun exeano a podreumbre shade al fto una blleza especial, También las expigas cuando se inelinn hacia I esas lu fee expresion de lo ones. a espuma que fy dela boca dels ables © innumerable ejemplos que, s se considera fn si mismos, extn muy aleidos dela Daler, pero que en culqule eso, por i echo de pene un onden rata, ahaden 2 exe adoro v delete. Sucede, ues. qu s alguien ene sensbidad e {neligenca safertementeprofundh pars Capa To que sowde en el conn, cs mda le parecer, incluso entre bs costs que nontecen por ects secuncares NO a \uoreo eva mune ess 2. Civilizacién griega y horror El mundo griego estate obsestonado por muchos tipos de fealded y de pperversidad. No hace falta remittse ala oposicién entre apotineo y dionstaco: aunque en los cortejos de Baco aparecen silenos ebrios y comicamente repugnantes, precisamente en el Banquete se elogia como una buena proeza la resistencia de Sécrates alas mas generosaslibaciones.Se mantiene a lo sumo una sombra de ambigtedad acerca del papel de la miisica, que estimula pasiones; pero toda la estética pitagdrica convierte la misica en el elemento en el que se cumplen las leyes ideales, las regias matematicas de la proporcién y de la armonia, Quedan, no obstante,en la cultura griega zonas subterrénees donde se practican los Misterios,y los héroes (como Ulises y Eneas) se aventuran en las bbrumas tristes del Hades, cuyos horrores ya nos cuenta Hesfodo. La mitologia clésica es un catalogo de crueldades inenarrables:Saturno devora a sus hijo Medea mata a los suyos para vengarse del marido infeTantalo cuece @ su hijo Pélope y se lo ofrece en un banquete a los dioses para probar su Pperspicacia; Agamenon no dca en sacrifcar a su hija iigenia para aplacar la ira de los dioses; Atreo oftece la came de sus hijos a su hermano Testes; Egisto mata a Agamenén para quitarle la esposa,Clitemnestra, la que luego matard su hijo Orestes; Edipo, aunque sin saberlo, comete paricidio e incesto.. Es un mundo dominado por el mal, cionde seres sumamente bellos ‘cometen acciones «feamentes atroces Enesteuniverso vagan seres espantosos, repugnantes porque son hibridos ‘que Violan las leyes de las formas naturales véanse en Homero as irenas,que 1no eran mujeres fascinantes con cola de pez,como las represents la traicin posterior sino pajarracos rapaces,Escilay Caribdis Polfemo, la Quimera;en Virgilio, Cerbero y las Harpiasy ademas las Gorgonas (con la cabeza erizada de serpientes y colmillos de jabal la Esfinge, de rosto humane en un cuerpo de le6n, las Ernias ios Centauros,malvados a causa de su ambiguedad,e! Minotauro, on cabeza de toro en un cuerpo humano, las Medusas.i bien la posteridad se ha deleitado en la era de la kalokagathia, también se ha inspirado ‘en estas manifestaciones de lo horrendo, desde Dante hasta nuestros dias. Incluso el mundo cistiano (que, como veremos en el préximo capitulo, elaboré su propia idea tremenda de la fealdad),en paginas como las de Clemente de Alejandria o sidoro de Sevilla, utliz6 como pretexto las monstruosidades descitas por los antiques para demostrar la felsedad de ls mitologie pagana. Sirenas romero (siglo 3.6) Ove, 4082 Em primer logarHlegaris juno ts ‘Stes los que hechizan a todos los Ihumanos que se aproximan 3 els, Chalguiern que en su tnoronc See seers escuci v de las Sess 2 fe n0 le abrazan do que su mer ‘sus hos contentos de so repseso a ‘asa, all as Sens fo hechizan con 91 ano foscnante, studs en una prada Fn tomo a els amales un snomme ‘ont de hues y renee pelos humanon potrefsras iAst que pasa de Iago! En fas oxen de us empateros on tpones de cer melo, pura que hing de ellos as og. Respecto at tsi, 8 desea esac, que Te sujten a bordo de wr spida nave de pies de mane, stndotefoere al {isl ¥ que dj bin tensas as mats de ete, pars que puede oft ‘ra pce aor deft dos Sens Comparteros que te sehen, que los te aseguren estes con msn hadron expats cuando ya ts companeros Jas hayan pasado de larg, no voy 2 explicate de modo puntual cul seri foreamino, porque debs decd ‘smo en t dni Peto te mencionaré las dos aeratias Por un lao hay unas reas excapacis, cents Ls cules eetu el expantse fleaie de Anite de azales pups Son as que aman Hocss Eanes los aes floes. Las acpias ‘Vigo siglo ac) ‘ead, MT 354-388, 361-268 Es uriego ete nomive de Earices, yells son bis qe est en el an {onico, que habia la ensl Celeno ¥ ‘xs Harps. No hay mons (que ells mis tse, i ay peste mis dora que ells: y por ells Bn de os doses surgd de las aguas esis. ‘oliles sony tenen cara de donee, cs insrble la hedondes desu vente, Son gafios ss manos, ye yoawo llevan ‘sempee vestido con i puke del hand cia y Caribe Homero (igo 4) ‘dea, Xi 8698 Al hits Hse que lanza steadores aulldos, Su vou en eect, es como e ue joven cachor, per ella es an ‘monsiruo espuntose, Nadie se alegarla de vel, nf Siem un des que se togara con ella. Tene doce pats, todas ‘formes y sels cues lgutines, Yy sobre cada uno de ellos uns exe homie, ¥ a els tes fos de diemtes, sagudos y speedos, replets de near Poltfemo Homero (siglo 2.6.) ‘tsa, IX 187-190, 288-298, 372.376, fe puso a machacaros conta ef suelo. cerebro de eli se despucasns moja lain. Los desetartid meno por mlembro y se prepard la cena. ‘Devers cum ut ees iu a sevax sin der ada, las viscera, Ibs earns Ios hues con ol etn, ‘Nosouros louibamos y alzibamos las ‘manos a Zeus, mientras contemplibamos fan aoces actos La desesperictn Sosinaba auesto deimo. siglo ‘nest, W1, 612-629 ‘sora esos reins con st ladido ‘eftuce el gran Cerber, tendo ¥ ‘onsraoso de pate a pate de #2 Cueva. ‘Acquien ti profes, vendo que ya se ‘nan au cue envedjado de cules, Je echa la tora nareouznds de mie y semilas modcinales. la toma al odo, woes 1s inflernos el pad acoge ene ss us 3 ambos, = Hesiodo (siglo wu a6) ‘ino que sempre una de ells fuer del

You might also like