You are on page 1of 7
a UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS. FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO ACADEMICO DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 1 -DATOS GENERALES: 4.4. Nombre de a asignatura Cutura de Paz y Seguridad Nacional. 4.2. Cédigo de a asignatura 2DP101 413. Tipo de Asignatura Obigatorio 414 Hores semanales 2 horas 1.5. Semestre ‘er semestre 1.6- Crédtos 3 17- Modaidad Virtual 1.8. Docente Mag, Troy Cristian Becera Martinez 19. Email tbeoarra@unamad edu.pe 2 SUNILLA: La asignatura de carécter obligatoro de naturaleza tebrico-préctco y pertenece al area de estudios generales, La asignatura es una propuesta nacional de la Presidencia del Consejo de Ministros como curso fundamental para estudiantes de pre grado unversitaro y su propésito se orienta a desarrolary consolidar competencies Ccudadanas del estuciante valorar y acrecentar el sentimiento de peruanidad comprometido con su pais para ‘contribuiry prop ciar una cultura de paz) -artcpar en la seguridad y defensa nacional Comprende: 1.~ Identidad Nacional 2~ Formacién ciudadana, nacional .- Cultura de Paz 4~ Seguridad y defensa 3-LOGROS DE APRENDIZAJE: Identifica, conoce y comprende el sentimiento patrota peruano, de formacién ciudadana con sus derechos y deberes y especialmente la seguridad y defensa nacional. 4 CAPACIDADES: El estudiante estara en la capacidad de ser responsable y demostrar amor a su Pais, ientiicandose como verdadero cludadano peruano con sus respectivos derechos y deberes. El alumno también estara en la ccapacidad de tener dominio de escena piblca, tener confianza en si como potencial politica al servicio de la sociedad 3}, PROGRAMACION DE CONTENIDOS: SPP UNIDAD i Identidad Nacional ‘Capacidades E! alumno estara en la capacidad y en él sentimiento de ser’ peruano con orgul, con plenaidentidad Contenios: Semana 1 Revision del labo participacion en el clase. Cultura de paz y seguridad nacional. | Plataforma vitual | exposcion—~| ‘Semana 2 ciscursos poltioos. | Revisin de videos | de discursos de | politics. Discurso electoral. | S minutos | Personal y grupal Semana 3 Lectura de noticias electorales actuales | formuiaciin de | preguntas. Revisién de videos Semana Tented ‘alnidades | asincronas Actividades sincronas Videoconferencia 1 preguntas UNIDAD Ii Formacion Ciudadana § Capacidades Elaluno estaré en a capactdad de ser Giudadano responsable [~~ | cconocedor de sus derechos y deberes. Semana Educacién cea. | Actividades Foroyytareas | Revision del aula asincronas.7 virtual i Revision Partcipatvo Lectura de noticias poltcas y | electorales actuals, | ‘Acividedes Ptaforma vitval | exposicn sinoronas sintesis | Videoconferencia formulacién de | Desarrollo dela preguntas L ioe: | Semanaé Derechosy | Actividades Foroy Tareas | deberes asincronas i ciudadanos. Revision t | Actividades Opiniones: S minutos I sincronas personal personaly grupal i Videoconferencia | Desarrallo de clase i Semana? Democracia, | Acividades Foroytareas | Formacion de asincronas grupos. Revision de video de Motivacin. Cicerény otros. ‘Actividades ‘Opinion personal | Preguntas y i sineronas respuestas Videoconferencia | inmediatas eats Desarrolo de clases s i | Semana é Practica | Actividades Foro y tareas Individual y grupal. asincronas Revisin : Actives Exposicion B minutos : : sineronas personal personal y gupal Videoconferencia Desarrollo dela : clase | i Semana Exam Actividad asincrona_| individual i VIAONUNE Actividad sinerona. | Examen Monitoreado por el i Examen en aula docente, 50 i vitual minutos. 1 - ‘UNIDAD Cultura de Paz Capacidades EValumno estaré en la capaciad de involcrarse en el mélodo y | objeto de a ciencia politica Semana 10 Tadignidad, a | Actividad asinerona_| Tarea ] indvgual yo libertad. Revision del aula | grupal virtual | Motivacion. ‘Actividad sincrona | Plataforma virtual | exposicion Videoconferencia sintesis Desarrolio dela formulacion de clases preguntas ‘Semana 11 Libertad dé ‘Actividad asincrona_| foro expresién, ‘Actividad sinerona | Plataforma vitual | 6 minutos Videoconferencia | Exposicion personal y grupal. Desarrolo dela | personal. clase ‘Semana 12 Tastes, ‘Actividad asinerona | Tarea Formar nuevos democraciay —_| lectura grupos. tolerancia, Motivacion ‘Actividad sinerona | Plataforma virtual | exposicion | Videoconferencia sintesis | | Desarrollo de la formulacin de | clase. preguntas ‘Semana 13 Tasoberania. | Actividad asincrona_| Tereas Revisin Revisar videos ‘Actividad sinerona | Exposicén oral 6 minutos Videooonferencia personalmente. Desarrollo de la clase. TUNIDAD IV: Seguridad y Defensa Nacional Capacidades: El alumino estard an la capacidad de ser parte de la seguridad nacional y la defensa nacional. ‘Semana 14 Seguridad ‘Actividad asinerénica | Foros Revision Nacional documenta ‘Acivdad sincrona | Plataforma viual | exposicion Videooonferencia | sintesis Desarrolio dela formulacion de clase preguntas | | Motivacion. Semana 1 | Defensa Nacional | Actividad asincrona | Foros ytareas | Revision total | ‘Actividad sincrona | Plataforma virtual | Opiniones, YVideoconferencia sintess | | Desarolio de a clase. Semana 16 Examen ‘Actividad asincrona | Recursos virales_| 50 minutos: | VIAONLINE [Actividad sincrona | Individual Monitoreado por el | Videoconferencia dovente Desarrolio de la clase ‘Semana 17 epaso general | Actividad asincrona_| Revisiones Revision general sobre elexamen y | Revisar aula vitual | integral del aula entrega de notes. virtual ‘Actividad sincrona | Plataforma virtual | Palabras finales Videoconferencia alumnos y Desarralio dela ocentes. clase 8.- ESTRATEGIAS DIDACTICAS (METODOLOGIA), - Aprendizaje basado en la motivacion. (¢ aN Res ‘Aprendizaje basado en la partcipacin, g Aprendizaje basado en la practica con el mismo estudiante, ‘Aprendizaje basado en la oratoria 7--EVALUACION DEL APRENDIZAJE. - La evaluacion del aprendizeje es adecuada a la modalidad no presencial considerando las capacidades y clesempefos descrios para cada unidad. Se evalda antes, durante y al finaizar el proceso, considerando la ‘aplcaci dels instrumentos de evaluacién pertinentes. Se propone la siguiente formula de ponderacion para ta obtencion del promedi fina, sin perjudicar otras normas al respecto. La evaluacon tiene por finaldad la comprobacin del grado y nivel de avance y ls resutados del aprendizee en el curso del proceso continuo de verficacién y andlss. Se evalveré el logo de la capacidad y las competencias de la asionatura Examen parcial 1 se reaizaré a lava semana Examen parcial 02 se reaizara ala 16va semana Lacalcacon seréacorde al reglamento dea UNAMAD. Produccién de trabajos de investigacién (investigaciénformativa) EExposicion de trabajos de investigacién VIA ON LINE. ‘Se considera la escala vigesimal de 00 a 20 puntos la nota aprobatoria es de 11 puntos. La accion igual o mayor @ 0.5 redordear al entero inmediato superior solo en el promedi finaly no en os paciales Las notas para la obtencién del promedio parcial 1, serén calficadas desde la tra semana hasta la @tava semana, Las notas para la obtencion del promedio parcial 2, serén calficadas desde la Sna semana hesta la ‘{Gava semana, jaluacion de proceso es permanente y busca la partcipacién activa y responsable del estudiante nte el desarrllo del contenido tematic. FACTORES DE CALIFICACION Evaluacién Actitudinal (EA) - Calticacion de 20 %. Acttudes referentes a: asistencia virtual, participacion en las clases virtuales, cumplimiento en los plazos de entrega de trabajos virtuales y otras acttudes. Evaluacién Conceptual (EC) -calficacion del 30 %. Examen escrito via online; Evaluacién Procedimental (EP) ~ calficacion del 50%. Partcipacisn en la entrega de trabajos 0 asignaciones via on line y os CCorrespondigndole una equivalencia total del 100% (20 puntos) FORMULA: PF= EA+0.20+EC+0.30+EP40.50 | Critero, - Son los aspectos que se consideran para evar, involucra una serie de indicadores o desempefios que evidencian el logro salsfactorio det aprendizaje esperado, Desempeio. -Es la accién que realizara el estudiante en donde se evidenciara el aprendizaje, son también herramientas para la recoleccion de evidencias. Producto, - Es la evidencia o resultado de logro de aprendizaje expresién del trabajo que se ha realizado, El producto puede ser un atculo u objeto material que refejaelaprendizalealcanzado. Instrumentos de evaluacién. - Recursos concretos 0 material estructurado que se aplica para recoger la informacién que se desea entre mucho tenemos foro, cuestionaris de respuestas cortas,portaolos,rubricas, exposiciones a través de videos conferencia, Se precisa herramientas de evaluacién que permitiran aplcar el instrumento y hacer el feedback, como corubrc,formulatio Drive, sooratve, foro, pruebas automatizades et, eso. - Valoracion que se da a los desemperios en tomo a los criterios del docente, 8.- REFERENCIACION. - 1-Bunge M, Sistemas sociales y flosofia. Buenos Aires. Editorial Sudamericana, 1996. 2-Alvarez Zayas C, Hacia una escuela de excelencia. La Habana, Editorial Academia, 1996. 3.Ferrero, Rail (1998) Ciencia Politica. Mexico Grey. 4-Siva Santistoban Luis (1986) Fundamentos de ciencia pola, Lima. Universidad de Lima, 5 Andrade Senchez, Eduardo (1987) Teoria general del Estado. México: Hara 6.-Calero, Antonio Maria (1962) Partdos polos y democracia, Barcelona: Salva. 7.-Sattor,G (2004) La politica. Lagica y método en as cienci socieles. México. Fondo de Cultura Econdmica. Puerto Maldonado, octubre del 2020. eae SA ss Pca ae Troy Cristian Becerra Martinez Dovente

You might also like