You are on page 1of 7
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS. FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO ACADEMICO DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO ADAPTADO EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID 19 1,-DATOS GENERALES: 1.1.- Nombre de la asignatura: Ciencia Politica 1.2 Cédigo de la asignatura: DP201 1.3.-Tipo de Asignatura: Obligatorio 1.4.- Horas semanales: 3 horas 1.5.- Semestre: 3er semestre 1.6.-Ciclo: 3 1.7. Créditos: 2 1.8.- Modalidac 1.9.- Docente: Mag. Aldo Gustavo Rengifo Kahn, 1.10.-Usuario de la Plataforma Virtual: arengifo@unamad.edu.pe ‘irtual 2.- SUMILLA: La asignatura de cardcter obligatorio de naturaleza teérico-prictico y pertenece al rea de estudios especificos. Tiene como propésito desarrollar aspectos conceptuales y metodolégicos p*: Ja comprensién de la realidad politica, su naturaleza, organizacién y proces: : Comprende: 1.-Politica, poder y ciencia politica. ° Sistemas, regimenes instituciones politics. 3.-Ideologias y doctrinas polit cas, 4.-Dinamica politica, partidos y gobernabilidad en el Pert. 3.-LOGROS DE APRENDIZAJE: Comprende y analiza la esencia de la politica como doctrina y practica dentro de una Estado ejerciendo los derechos y deberes politicos con participacién practica en democracia. 4.- CAPACIDADES: El estudiante estard en la capacidad de ejercer sus derechos politicos y cumplir con sus deberes politicos, conocer el rol del ciudadano responsable, analizara que es un derecho fundamental participar en la vida politica de la nacién, que el poder, la democracia, el derecho y la sociedad son el soporte del Estado. También estaré en la capacidad de tener dominio de escena piiblica, tener confianza en si, de tener un discurso piiblico. 5.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS: UNIDAD T: Politica. | Capacidades Estard en la capacidad de saber la esencia de la politica y, | derecho y deber. Contenidos Actividades [Recursos _| Estrategias Semana 1 | PresentaciOn del | Actividades Silabo Revisign silabo. Asineronas | Normas de _| documental. Normasde | Revisigndel | paricipacion | Revisin dela paricipaciéoen |iabo | Presenacen | Pesencin de fuatevinal | Lectradefsn | tmatea_| Recoil Politica Videos {Ciencia | ge grupos de 5. politica? Lectura \ctividades | Plataforma | exposicién Sinerénicas. | virtual sintesis ‘Videoconferencia | formulacién de Plataforma preguntas. : tecnolégica. Desarrollo de la clase. Semana2 | Practica ‘Actividades Foro y tareas | Revisién de Asincronas videos de | discursos de | politicos. ‘Actividades Exposicion sinerénicas personal Videoconferencia Desarrollo de la clase, Semana 3 | Clencla polities | Actividades Foroy Revisién de y poder. asinerénicas ees videos de Revisin de foro y : Oneiiees tarea, Lectura de noticias ae politica y clectoales actuales ‘Actividades Plataforma | Revision de sincrénicas paral ieee cine Plataforma Participacién Tecnolégica Desarrollo de la clase Semana4 | Practica | Actividades Formacion de | asincronas grupos. ‘Aalividades exposicion| sincronas sintesis formulacién de ‘preguntas UNIDAD Ii: Sistemas, regimenes e instituciones polticas. Capacidades El alumno estard en condiciones de conocer los sistemas politicos, regimenes y las instituciones. Semana | Sistemasy | Actividades | Foro y tareas | Revision del. Regimenes | asincronas.7 aula virtual. | politicos. Revisién Participativo | Lectura de | noticias politicas | yelectorales | actuales. | | Actividades | Plataforma _ | exposicién sincronas aren sintesis : Videoconferencia foswlacién de Desarrollo de fa egantas. clase Semana 6 | Practica Actividades | Foroy Individual Tareas Exposicion | 5 minutos sincronas personal personal y Videoconferencia grupal Desarrollode | clase [Semana 7 | Instituciones | Actividades Foro y Formacién de Politicas asincronas tareas. ‘grupos. Revision Motivacién. ‘Actividades Exposicién | Preguntas y sincronas personal respuestas ‘Videoconferencia inmediatas Desarrollo de clases Semana 8 _| Practica Foro y tareas | Individual y srupal. Actividades Exposicién | 5 minutos sincronas personal personal y grupal. Semana 9 | Examen ‘Ketividad Individual asfnerona ‘Actividad Examen Monitoreado sinerona. por el docente, Examen en aula 50 minutos. virtual UNIDAD Ill: Tdeologias y doctrinas politicas.- ‘Capacidades El alumno estard en la capacidad de saber acerca de ideologias y doctrinas politicas existentes. Semana 10 _| Ideologia ividad Tarea Individual y/o Politica. asincrona grupal. Revisién del aula Motivacién. virtual Plataforma | exposicién sinerona virtual sintesis Videoconferencia formulacién de Desarrollo de la preguntas ___| clases Semana 11 | Practica ‘Actividad Toro E asinerona ‘Actividad Plataforma | 3 minutos sincrona virtual personaly | Videoconferencia | Exposicién | grupal. Desarrollo de la _| personal. clase Semana 12 _| Doctrina Actividad Tarea Formar nuevos Politica asincrona grupos. lectura Motivacién Actividad Plataforma sinerona virtual sintesis, Videoconferencia formulacién de Desarrollo de la preguntas clase. Semana 13 | Practica Actividad Tareas Revision asincrona Revisar videos Actividad Exposicion oral | 5 minutos sinerona personalmente, Videoconferencia Desarrollo de la clase. UNIDAD IV: Dindmica politica, partidos politicos, y gobernabilidad en el Pera. Capacidades E] alumno estard en la capacidad de dominar la dindmica politicas, sistema de partidos politicos y la zobernabilidad en el Pert Semana 14 Dinamica Actividad Foros Revision Politica asinerénica documental ‘Actividad Plataforma | exposicién sincrona virtual sintesis Videoconferencia formulacién de Desarrollo de la clase. Semana 15 Actividad Foros y tareas | Revision total asinerona | gobernabilidad | Actividad Plataforma Opiniones, en el Pera. sincrona virtual sintesis. | Videoconferencia Desarrollo de la clas ke Semana 16 | Examen eserito | Actividad Recursos SO minutos asinerona virtuales Actividad Individual | Monitoreado sinerona por el docente Videoconferencia Desarrollo de la clase Repaso general | Actividad Revisiones | Revision sobre el asincrona integral del | general. examen y Revisar aula | aula virtual entrega de in | notas. Plataforma | Palabras finales virtual alumnos y Videoconferencia docentes. Desarrollo de la clase 6.- ESTRATEGIAS DIDACTICAS (METODOLOGIA).- Aprendizaje basado en la motivacién. . Aprendizaje basado en la participacién. . Aprendizaje basado en la prictica con el mismo estudiante. “Aprendizaje basado en la oratoria. 7.EVALUACION DEL APRENDIZAJE. — La evaluacién del aprendizaje es adecuada a la modalidad no presencial considerando las capacidades y desempefios descritos para cada unidad. Se evalia antes, durante y al finalizar el proceso, considerando Ia aplicacién de los instrumentos de evaluacién pertinentes. Se propone la siguiente formula de ponderacién para la obtencién del promedio final, sin perjudicar otras normas al respecto. Evaluacién académica Peso ] Prueba de entrada Sin nota | Examen parcial 30% | Examen de proceso continuo 40% Examen Final 30% Matriz de Evaluacién por Competencias para la Asignatura. — Tnstrumento | Peso de 1 Evaluacién Unidad Criterio Desempeiio | Producto Criterio. - Son los aspectos que se consideran para evaluar, involucra una serie dé desempefios que evidencian «! logro satisfactorio del aprendizaje esperado. Desempefio. -Es la accién que realizara el estudiante en donde se evidenciara el aprendizaje, son también herramientas para la recoleccién de evidenci Producto. - Es la evidencia o resultado del logro de aprendizaje expresin del trabajo que se ha realizado, El producto puede ser un articulo u objeto material que refleja el aprendizaje alcanzado. Instrumentos de evaluaci6n. - Recursos concretos o material estructurado que se aplica para recoger la informacién que se desea entre mucho tenemos foro, cuestionarios de respuestas cortas, portafolios, rubricas, exposiciones a través de videos conferencia. Se precisa herramientas de evaluacién que permitirén aplicar el instrumento y hacer el feedback, como corubric, formulario Drive, socrative, foro, pruebas automatizadss etc. Peso, - Valoracién que se da alos desempefios en tomo a los criterios del docente, 8,- FUENTES DE INFORMACION COMPLEMENTARIA. ~ ‘L+ Maquiavello, Nicolai (1565) El principe. Buenos aires. Editorial Sopena. 2.- Hobbes, Tomas (1651) Leviatén. 3.-Montesquieu, Barén de Secondat, Francia. 4-Ferrero, Radl (1998) Ciencia Politica. México Grijey. 5, Paniagua Juan Luis (1982) Regimenes Politicos, gobernantes y gobernados. Barcelona Salvat. 6 -Silva Santisteban Luis (1986) Fundamentos de ciencia politica. Lima. Universidad de Lima. 7--Fouche, José. (1961) Memorias de Fouche. Editorial Mateu. Barcelona. 8.-Andrade Sanchez, Eduardo (1987) Teoria general del Estado. México: Harla. 9. foteles (1957) La politica, Buenos Aires. Editorial Tor. 110-Calero, Antonio Maria (1982) Partidos politicos y democracia. Barcelona: Salvat. 11-Deutsch, Kart.W (1976) Politica y Gobierno. México: Fondo de Cultura fonémi 12-Miroquesada R.F, Ciencias Politics. Manual. Antologia 13.-Duverge’, M. (2006) Los partidos politicos. 1\éxico. Fondo de cultura econémica, 14--Sartori,G (2004) La politica. Légica y método en las ciencias sociales. México. Fondo de Cultura Econémica, Puerto Maldonado, octubre det 2020. Aldo Gustavo Rengifo Kahn Docente Contratado

You might also like