You are on page 1of 52
ampiificador equin , pilas de niquel-cadmio Te microprocesadores de elektor sumario elektor mayo/junio 1980 -£-03 ° Selektor . 5-01 Sumario La pérdida de informacion en las cintas magnéticas, . Pilas de niquel-cadmio ....... . settee 5-04 sumario Este articulo explica en qué casos son especialmente interesantes es- 7 te tipo de pilas; es decir, en qué casos pueden resultar més econémi cas que las corrientes. Ademas, se dan algunos consejos para pro- longar su vida ati. Cargador de pilas de niquel-cadmio 5-12 Un cargador de pilas (baterias) de Ni-Cad fiable puede ser muy citi para todas aquellas personas que utilizan aparatos de radio portati- | les, flash y demas aparatos alimentados por pilas. Por otra parte, su | precio esté bajando, de manera que empieza a ser rentable su | empleo en muchos casos. | Equin 516 | Este disefio de etapa de potencia tiene varias posibiidades que per- miten construir un amplificador HI-Fi estereofonico en varias ver- siones (20 + 20 W la de minima potencia, 60 + 50 W la de maxima) Generador de funciones CMOS .. 5-31 Con un solo circuito integrado 40498 de tecnologia CMOS y unos pocos componentes discretos se puede construir un sencillo genera- dor de funciones con tres formas de onda que cubre todo el espectro de audiofrecuencias. Los microprocesadores de ELEKTOR . 533 Una breve descripcién de los tres sistemas con microprocesador de La era dl ordenador personal ha eo sarrollados por ELEKTOR, imencado, & ELEKTOR le ensenare ‘mos como constr, Potenciometros «a medida» ... seeteeeeseeeee 5-37 Los potenciémetros que se comercializan normalmente son de caracteristica lineal 0 logaritmica, sin embargo, a veces es necesario utilizar potencidmetros especiales. En este articulo explicaios como modificar la curva caracteristica de un potenciometro. . Soldador de temperatura controlada ..... 5-41 Unidad de control termostatica, facil de montary realizada emplean- do componentes normales. Diviértase con el modulador . 547 | Los musicos profesionales gastan mucho “dinero en sofisticados | equipos que les permiten obtener su ksonido caracteristico», Para los | aficionados a la electronica éste puede resultar sencillo con el cir- cuito que presentamos aqui. Mercado .. 5-50 £04 -elektor mayo/junio 1980 elektor 3 afio 1, nim. 3 mayo/junio 1980 publicidad claves Redaccion ¥ Administracton: Ginzo de Limia, 48 Teléf. 739 77 43. Madrid.29 Ingelek. 8. A. Antonio M. Ferrer Editor espafol: Director: Redactor jofe de la edicién internacional: Bob W. van der Horst Cuerpo de redaccién: —_Asesor técnico: J. Ignacio Alegria Redactores técnicos: J. Barendrecht, G. H. K. Dam, P. Holmes, E. Krempelsauer, A. Nachtmann, G. Nachbar K.S.M, Walraven Gréticas Elica. Boyer, §. Madrid-32 Maol. Lérida, 68, Madrid-20 Tels, 279 7211 y 279 73.45 Publicidad: Depésito Legal: GU-3-80 Suscripciones: M.A, Buitrago Ejemplar sencillo 160 pas. Ejemplar doble 320 plas. Ejemplares atrasados Precio de portada mas 64 pe. setas de gastos de envio si Se solicita contra reembolso. Suscripci6n 1980 (6 nimeros) Espana Extranjero (correo norm: Extranjero (correo aéreo) + 800 ptas. Deco: 1,300 ptas. 6 18 $ 1.600 ptas. 6 226 En 1980 Elektor aparecera con cardcter bimensual, siendo doble el nGimero correspondiente a julio/agosto. DERECHOS DE REPRODUCCION Elektuur B. V. 6190 AB Beek (L). Nederland, Elektor Verlag GmgH, 5.133. Gangelt. Deutschland. Elektr Publishers id, Canterbury CT) PE. Kent, U.K Elektor Sarl Le Doulieu 59940, Estarres Elektr. Va dei Loveator 124 21082 CaaS Nai DERECHOS DE AUTOR La proteccién de los derechos de autor se extiende no sélo al contenido redaccional do Elektor, sino tambi lustraciones y @ los cireuitos impresos. incluido su disono, que reproduce to Y esquemas publicados en Elektor, s6ic pueden ser 'us0s privados 0 cientifices, pero no comerciales, squemas no supone ningune responsabilidad por ‘sociedad editore, parte de {Le sociedad editora no devolveré los articulos que no hays solcitado 0 ‘aceptado para su publicacién Sila sociedad editora acepta le publicacién de un articulo que le he sido fenviado, tondré el derecho. © hacerlo modificar por su Cuenta, La socieded tiene, cho de traduclt o de hacer traducir un articulo y de utilzerlo. pare sus otres ediciones y ‘ctividades, pagando por ello segin la tarifa que tenga en uso, ‘Algunos erticulos, dispositives, componentes, etestera, descritos en ‘esta revista pueden estar patontados. La sociedad editora no acepta ninguna responsabilidad por no mancionar este protaccién o cuslqui CORRESPONDENCIA Para faciltar Is labor de administracion det ‘esquina superior izquierda del sobre a sigla que corresponda CT Consulta técnica DR Director CO_ Cambio de direccién ESS Servicio de Software EPS Circuitos impresos P Publicidad SC. Servicio comercial ‘Todas las cartas dirigidas a consulta técnica debersn incluir un sabre de ccion del consultante, En Copyright © 1880. Uitgeversmeatacheppil Elektuur B. V. (B Nederland). de jos, fotografia, proyectos y ls circuites impresos, publicados Eloktor, r& control de OJD. {Qué 08 un TUN? 2Qu6 98 un 10 n7 {Qué os al EPS? 2Qué 06 ol servicio CT? 2QUé 0s al duonde de Elektor? Tipos de semiconductores ‘A-menudo, existen un gren nimero {de wansistores y codos con deno- minaciones diferentes, pero con ca acteristics similares. Debio 2 elo, Elektr utizs, para designario, una denominacion abreviade + Cuando seindice 741 se entonde que Se ace referencia ae 763, LM 741, Mc 641, Mc-781, RM 74, SN 724%, stebiers STUP 9 TUN (Trarsittor universal {Je tivo PNP o NPN, respectivamentel representa a todo. transistor de sic, de ba trecuenea, con ls ‘Sguentes carscteristicas: Uceo, max 20v emi, 100 ma We min, 100 Prox mix 100 mw f, min, 100 Miz ‘Aigunos de 1s tipos TUN son: les famitas BC107, BC108 y BCtO8: ‘2NG86EA: 2385: 2N36O: 2N3904: 2N3947; 26126 ‘Algunos de los tipos TUP son: las familos 8C177 y 8C178, la fomiia C179 excepto o BC159 y #1 BC173. 2N2812: 2N3251;, 2N3906; 24126: 24201 + DUS y DUG (Diode Universal de Slioo 0 de Germano, respectiva ‘mente, representa @ todo dodo de las siguientes coracersticas. cus | uc vamax | 25v | 20v temax | 100ma | 35 mal lama 1W 8 | 100 y al Promax, | 250 mW] 260 mi comix spr | 10pF Pertenecen al tipo DUS los siguien- tes: BA'Z?, BA2T7, BAI28, BAZ, BA222, BA317, BASIE, BAXI3. BAY6!, INgi4, 4148. Y ppertanecen al tipo DUG: OARS, (OAS, ODS, AATIB, * Los'tpos 861078, 8C2578, BC547B ovresponde a. vatsiones, de mayor ‘aldad dontro de una mma atom, En general pueden ser susttuidos or ‘cualquier otro membro. dela ‘misma fami, Familias BC107 (-8, 9) BCIO7(-8, -9), 86147 (-8, 9}, 18C207 (-8, 9), BC237 (8, 9), 8C317(-8, 9), 8C347 (8, 9) C547 (-8, 9}, BCI71 (2-3) C182 (3, -8) 86282 (-3, 86437 (-8, 9) acta Familias 8177 (8, 9) BCI77(-8, 9), BCI57 (8, -9, 136204 (-5, 6), 8C207 (8, 3), geno 1-2 sca 2 80557 (-8, 8), BC251 (2, C212 (-3, “4 BCI? (3, 86261 (-2' -3), Bos16 Valores de resistencias Yeondensedores Enlos valores de ls resistencasy de os condensadores ‘se. omiten’ los 20, sempre que eo es poste. Ua ome se susie por una de los Siouentes abrevatues B nico! wo tran) 0-8 4H (micro) = 10-8 Imi = 0-3 Eto.) 10-3 M (mega) 9-8 Gigs) 9-8 Valores eres encitn47 = 27000. 470= a7 ‘Salvo indicacsén en contra, la reis- tencias empleadas en los esquemas son de carbon 1/8 Wy 3% de Tolranci ima, "Valores de capacidaces 407 = 47 oF: 1On=001 we= 7 10F lor dela tension de los condense dores no aleeottices se supane, por lo tmanes, de 60 V; come norms de sgut dd conviene que exe valor sea sempre ‘igual supar al dob da laters de slemenacion, Puntos de medida 4 ‘Salvo mcicacion on contra, les ten stones indicadas deben mediese con un "voltimetro ‘de, al menos, 20 K'27V de resistencia interne, Tensiones de corrient Siempre se considera para ls csa- fos, tension senowal de 220 V/50 He fn ver do "V" 4 ‘Se_emples el sinbolo internacional "U" para indcartensién, en lugar del simbolo ambquo "V"" que 88. re Serva para indiear votios, Ejemplo: se emples Up = 10 V, en ver de Vp = TOV. Sorvicios ELEKTOR los lectores. ircuitos impresos: {Le mayoria do as reakzaciones Elek- {or van acompatiadas de un modelo de excuto impreso. Muchos de elos ‘8 pueden suministar taladrados y Breparados para el montaye, ada mes Blektor public ls liste de 16s ccuitos mpresos.eisponibes, bajo le denominacién EPS (lektor Pant Service Consults técnicas: CCuslauier lector puede consutar ala revista cuestiones relacionadas con los creutos pubicedos, Las cartas ‘que contengan consuitas.téenices ‘eben evar on el sobre as siglas CT fe incur un sobre para la respuesta, franqueado y con la drecotn del consultant El duende de Eloktor: ‘Toda: modiicacion importante, co- rreccién, mejora, etc, elas realza- ‘Gones de Elektor se incluré en este aparado Cambio de direccién: Debe advertise con 6 semanas de antolaion ‘arta publicitarie (nacional ointer- nacenale Puede obtenerse mediante peticion 2 la dreccion dela revista, selektor Destrucci6n accidental de datos grabados en cintas magnéticas Se oyen a diario muchas historias acerca del borrado accidental de grabaciones magnéti cas. Este articulo, debido a los fabricantes de la Scotch Instrumentation Tape, presen: ta los resultados de un extenso programa de pruebas encaminado a determinar cuanto tiempo puede estar almacenada una cinta sin que tenga lugar pérdida de informacion. Aunque el objeto de estas pruebas eran fundamentalmente los datos digitales, las conclusiones pueden ser itiles también para Jos interesados en las grabaciones «analog Campos magnéticos La amenaza més obvia para una grabacion magnética es la presencia de algin iman permanente en sus inmediaciones. Este puede provocar un campo magnético fuerte y constante sin utilizar ninguna fuente ex: terna de energla. Se realizo un amplio gru- po de pruebas con imanes permanentes y se encontr6 que para un nivel de perdida de seftal del 50 por 100 del valor original no se produce pérdida alguna de los datos digita- les almacenados, ya que los datos a ese ni vel pueden ser recuperados durante las ope- raciones normales de lectura Por ejemplo, se ensayo con un potente iman de herradura capaz de levantar 40 libras (18 kg.). Colocandolo directamente contra ef borde det carrete que contiene la cinta, se observ6 una reduccin de la serial grabada del 80 por 100 del valor original en el comienzo de la cinta. Sin embargo, 350 pies (107 m.) mas adelante el nivel de ia se- fal era ya del $0 por 100 del valor original, con lo que la cinta en ese punto pudo ya empezar a ser Ieida; es decir, se perdieron datos s6lo en los primeros 107 metros de cinta, La disminucion del nivel de borrado se explica facilmente por el prozresivo debi- Wm % de nivel de pérdida de sen Fig. 1. Campos magnéticos permanentes, d=25-4mm(1") Cinta magnética Bove ca, 6 > a e - Distancia del iman a la cinta (4) m(0-44") 1200 —T400 pies 305 366 427m ~ tor mayo/hunio MB - 5.01 litamiento del campo magnético del iman conforme nos alejamos de él (puntos mas internos del carrete. Puesto que la intensidad de campo magné- tico disminuye aproximadamente segiin el ccubo de la distancia al iman (a 10 mm, del imén la intensidad de campo es del orden de 1/1000 de la que tenemos cuando esta- mos a I mm.) es légico que con el iman si- tuado a | pulgada (25,4 mm.) del borde del cartete la pérdida de seal fuese solamente del 22 por 100 y no habia por tanto perdida de datos. En conclusién, resultaria impo- sible para cualquier iman oculto producir perdida de datos si hay al menos seis pulga- das (15 cms. aproximadamente) de distan. cia entre iman y cinta Incluso con un potente electroiman, provis- to de un gran nucleo metélico, colocado a 1,3 pies (0,41 m.) por encima de cintas era- badas, no’se produjo ninguna pérdida de informacion grabada. ‘Sin embargo, cualquier pequeito imén per- manente produciria una pérdida total de datos en caso de ser colocado sobre la su perficie de la cinta magnética, Dado que la cabeza de lectura/grabacién de cinta magnética es también un electroiman, es posible también que en ésta se produzca una magnetizacién permanente que ocasionaria una reduccién en el nivel de la seal grabada, con la consiguiente perdida de datos. Este problema puede ser evitado mediante el uso regular de un des magnerizador de cabezas magnéticas. Tam: bién algunos cyuipos (motores eléetricos, transformadores, ete.) pueden ocasionar eampos magnéti¢os dispersos que afecten & cintas magneticas almacenadas en sus pro- ximidades, En cualquier caso, no han de te- merse efectos perjudiciales si estos equipos perturbadores se mantienen a una distancia minima (2 6 3 pulgadas = $0675 mm.) de Tas cintas, Sefiales de radar Las cintas magnéticas se ven sometidas a menudo a sefales fuertes de radar; por ejemplo, en aeropuertos, areas defensivas, a bordo de barcos, etc. Para evaluar los efectos (si existia alguno) de las senales de radar sobre las cintas mag- niéticas se reatizaron pruebas de emisiones en las bandas C, Ly X de radar, alcanzan- do picos de potencia de 200.000 W para las bandas Ly Cy $00,000 W para la banda X. Lacinta fue colocada a 100 pies (30,5 metros), 50 pies (15,2 metros) y 10 pies (3 metros) en la trayectoria directa de fa antena fija. No se observé ninguna pér- dida de sefial © borrado de datos y pro- bablemente no hubiera ocurrido nada a me- rnos que la cinta hubiera estado en contacto directo con la antena, 5.02 - elektor mayo/junio 1980 Detectores de metales Aunque habia, y probablemente atin hay, ‘muchas discusiones acerca de los detectores de metales de los aeropuertos y el efecto {que esos instrumentos tienen sobre las cin- tas magnéticas, se ha observado que sus efectos no son demasiado importantes. Se han realizado muchos experimentos usando tanto los detectores fijos (hay que pasar a través del detector) como las unidi Ges manuales, No se ha registrado ningan caso en donde haya habido pérdida de da- 19s, Incluso usando los detectores de mayor intensidad, de 398 A/m (5 Oe), no se obser- v6 ninguna pérdida de datos significativa, como puede verse en la figura 2. Hoy en dia, la maxima potencia recomendada para uun detector de metales fijo es de aproxima- damente 95 A/m (1,19 Oe), un nivel dema- siado pequefto para producir borrado de la cinta magnética, Contaminacién por rayos X En ocasiones las cintas magnéticas pueden estar bajo la accion de los rayos X, espe- cialmente por los servicios de vigilancia de los aeropuertos, Varias cintas magnéticas grabadas han sido sometidas a una dosis extremadamente alta de rayos X (letal para los seres humanos) y no se ha producido ningin borrado o pérdi- dda de datos. Se obtuvo el mismo resultado para cintas magnéticas sometidas a la ac- cin de los aparatos de rayos X de los aero- uertos. Tensiones elevadas ‘Se generaron altas tensiones mediante una bobina de encendido de un automévil y se aplicaron directamente a la cinta magnética prabada. Se alcanzaron tensiones de mas de 15.000 V, produciéndose arcos que se cerraron sobre la cinta, No hubo ninguna Pérdida de sefial 50 4 8 12 Intensidad del campo 100-150 Figura 2.—Campos magnéticos. 200° 250 3000¢, 16 20 24x103,A/m i selektor pérdida de datos. Tan solo si la intensidad del arco fuera suficientemente elevada co- ‘mo para producir dafios fisicos en la propia cinta podria haberse producido perdida de datos. Microondas Se introdujeron «cassettes» grabadas en tun horno de microondas hasta que em- pezaron a calentarse. Cuando las «casset- tes» fueron reproducidas no se encontrd pérdida alguna apreciable. Esta prueba incluye, claro esta, las fugas de microondas fen las proximidades de los hornos. Television Puesto que los receptores de television son fuente de campos magnéticos, alta tension y rayos X, se considerd necesario efectuar varias pruebas colocando cintas magnéticas grabadas en el interior y en el exterior de di- ferentes receptores, incluyendo algunos de color. A pesar de la alta tension y de fa emi- sidn de rayos X no se observé ninguna pér- dida de senal apreciable. ‘Sin embargo, puesto que no fueron ensaya- dos muchos receptores, y dado que existen muchos componentes de muy variada emi- sién, conviene evitar el almacenamiento de cintas magnéticas sobre estos aparatos. Radiacién nuclear Una dosis de rayos eamma de aproximada- mente 3 megarads fue aplicada directamen- te a una cassette grabada con datos digita- les durante mas de hora y media. No se ob- serv6 ninguna pérdida de datos. Sin embargo, como regla general, podemos decir que no Se apreciara ningin efecto me- dible hasta una dosis aproximada de 200,000 veces mayor que la cantidad de ra- diacion que causaria la muerte a un 50 por 100 de los seres humanos expuestos a ella. La radiacion a este nivel (100 megarads) tenderia a incrementar la magnetizacion enire capas adyacentes hasta un nivel de unos 4 dB, Este nivel es suficientemente pe- queho como para no representar un peligro serio a la hora de recobrar la informacion srabada. Esta cantidad de radiacion puede también producir efectos fisicos sobre las capas y la base de la cinta. Los dafios en el soporte de la cinta podrian suponer una disminucion cn la expectativa de vida de ésta de hasta un 60 por 100. Es razonable que cualquier ‘campo electromagnético que pudiera resul- tar de una detonacion nuclear no tendria suficiente intensidad para afectar a la cinta por {anto, el peligro de borrado es virtual- selektor mente inexistente. Por otra parte, el efecto de un bombardeo de neutrones se limitaria a la activacion de las capas de oxido de hierro. Sin duda esto produciria un isotopo radioactivo que podria llegar a ser una fuente de radiacién proxima, aunque teri camente dicha actividad no’ produciria un cambio total en las propiedades magnéticas de la cinta. EI polvo o las cenizas radioactivas no son capaces de producir la dosis de radiacién necesaria que pudiera afectar negativamen- tea la cinta magnética Rayos laser Los rayos laser se utilizan algunas veces co- ‘mo un medio de grabacién; en concreto se trata de grabacion por calor o «termorem: nente» y grabacion por «quemado par- cial.» Sin embargo, para probar que la destruc cién de datos a distancia no ocurre en la rdctiea, se sometio @ una cinta magnética rabada a un haz de rayos faser en gran par te de su longitud. No se perdieron datos. Solamente si se apliease un rayo laser de muy alta intensidad se produciria suficiente calor como para destruir las propiedades fisieas de la cinta, Efectos del calor La combustion de una sustancia es la des- composicion de las materias orginicas con- tenidas en ella. Los materiales organicos en uuna cinta magnética son la base de plastico y la sustancia aglutinante. Para quemar al~ Zo es preciso primero. vaporizar —inerementar la exposicion al oxigeno en la atmésfera— y luego rapidamente oxidar produciéndose juz y calor. Se precisara una gran cantidad de oxigeno para mantener la combustién, Puesto que las cintas magnéticas no con. tienen oxidantes, no pueden quemarse en ausencia de aire. Plantcado simplemente, su comportamiento es comparable al de un rollo de papel muy apretado: resulta muy dificil de quemar. Aunge la temperatura de autoignicion de la base de poliéster de la cinta esta en las pro- ximidades de los 1.000° F (538° C), las temperaturas inferiores a ésta pueden tam: bign causar dano. La pelicula de poligster se contraera un 1,5 por 100 a 300° F (163° C). Sin un rolio de cinta se calienta a las temperaturas que se indican mas abajo apareceran diversas alteraciones después de enfriar: 250° F (121°C), distorsién del soporte plastico. 320° F (160° C), ablandamiento del sopor- te y su aglutinante, con algunos grupos de pistas unidos entre si 550° F (288° C), ablandamiento del sopor- te y su aglutinante, con algunos grupos de pistas unidos entre si 1,000" F (538° C), se carbonizan el soporte pléstico y el aglutinante. Una vez producida la carbonizacién, la cin- ta no puede ser desenvuelta del carrete puesto que se romperia al tocarla. La limi- tacién de temperatura de las cintas de hoy es funcion del pigmento del dxido de hierro gamma. Dos carretes de cinta para computador fun- cionaron adecuadamente tras haber sido expuestos @ 210° F (99° C), pero se nega ron a funcionar al haber sido expuestos a 230° F (110° C). Al principio, se pens6 que Se trataba ya de un deterioro permanente, puesto que a las 6 semanas de la prueba las cintas seguian sin recuperarse; sin em- argo, después de dos meses empezaron a funcionar de nuevo y los datos pudieron ser recuperados, aunque la capa de éxido que aparecié era muy dificil de eliminar. En es- 05 casos, si ello ¢s posible, los datos deben ser copiados cuanto antes en cintas nuevas. Las particulas de éxido de hierro gamma son los principales constituyentes magnéti- cos utilizados en la mayoria de los medios de grabacion magnéticos. En teoria, estas particulas son capaces de retener los datos hhasta temperaturas de aproximadamente 1,247° F (675° C). Esta temperatura es co- nocida como temperatura de Curie. Con- viene resaltar que las particulas de didxido de cromo utilizadas en cintas de audio y vi- deo tienen una temperatura de Curies de aproximadamente 275° F (135° C). Enrrollando y almacenando conveniente- mente las cintas magnéticas se evitara en gran parte el posible dafo en caso de incen- dio, dada la mala conductividad calorifica de la cinta. A veces es posible recuperar in- formacién de una cinta dafiada sin mas que rebobinarla cuidadosamente con una ten- sion minima, transfiriendo inmediatamente la informacidn a otra cinta en buen estado. En general, se recomienda el uso de extinto- res de CO; para extinguir incendios en cin- tas magnéticas. El CO; es limpio y no con- tiene productos que puedan dafar a la cin- fa. Si alguna vez el agua alcanza una cinta tal vez no cause pérdida de informacion pe- ro si dejard una curvatura permanente dificil de eliminar, que dependera de la lon- sgitud de cinta expuesta al agua. Sil carrete esté abierto cuando cae al agua (0 si esta desnivelado o flojo) el agua podra alcanzar ‘mis facilmente la superficie del éxido y la curvaura sera mas pronunciada, La cinta debe ser sacada del agua lo mas pronto po- sible y siempre dentro de las primeras 24 horas. - elektor mayo/junio 1980 - 5-03 Después de sacada, debe ser secada exte- riormente a la temperatura ambiente, y luego rebobinada un minimo de dos veces. Esto ayudaré la operacion de secado y cola- borard a hacer recuperar la curvatura nor- ‘mal mas répidamente. Si la mojadura es en agua caliente, el dato sera mucho mayor. Asimismo es nocivo aumentar la temperatura durante el secado, Jo que causaria la aparicion de vapor 0 de humedad, més nocivos que la propia agua. Una temperatura por encima de 130° F (54° C) con una humedad relativa del 85 or 100 puede producir la adhesion de unas Pistas a otras, asi como la distorsién fisica de la cinta. Bajas temperaturas Varias cintas magnéticas para computador fueron mantenidas durante 24 horas a una temperatura de —60° F (—51° C) sin pér- dida apreciable de informacién tras haber sido convenientemente secadas y rebobina- das lentamente. En teoria, no hay razén para que haya la menor pérdida de informacion debido a temperaturas muy por debajo de la tempe- ratura de Curie del material. Sin embargo, es preciso climinar completamente la hume- dad debida al vapor condensado para obte- ner un funcionamiento correcto, En espe- cial, es importante, para cintas que hayan sido conservadas a muy bajas temperaturas, durante grandes periodos de tiempo, el proceder al secado y acondicionamiento de forma muy gradual (en un periodo de dias). Esto. minimiza los esfuerzos mecdnicos sobre la cinta, y evita los peligros de agrietamiento o ruptura de ésta. Las cintas que deben funcionar entre mar- ‘genes muy severos de temperatura y hume- dad pueden resultar dafadas en algunas 0- nas debido a la sobrecarga mecanica sobre el carrete (debida a su vez al flujo plastico del material soporte de la cinta). Conclusiones El mal funcionamiento de las cintas magné- ticas utilizadas como medio de almacena- miento de informacion es casi siempre debi do a la deteriorizacion fisica de la cinta y no al deterioro de los datos grabados magnéti- camente. Se ha deducido que los campos magnéticos son el nico tipo de energia que podria afectar a los datos grabados sin afectar a la cinta en si, Pero son suficientes unas pocas pulgadas de separacion para evitar el borra- do accidental de los datos. Se puede concluir también que no es preciso tomar medidas especiales de apantallamiento contra rayos X, campos eléctticos, ra- diacion nuclear, campos de alta frecuencia © energia luminica, « —_— 5.04 - elektor mayo/junio 1980 pilas de niquel-cadmio gcémo funcionan? El principal inconveniente de cualquier clase de pilas es el hecho innegable de su descarga. Este hecho se traduce en una constante inseguridad durante su uso (tienen la fea costumbre de agotarse en los momentos mas inoportunos) y en un sentimiento penoso para el bolsilio al reponerlas (ya que su precio se incrementa rapidamente y esta en unos niveles ya bastante elevados). Si usted es una victima consecuente, convendré con nosotros en que la soluci6n obvia es utilizar pilas recargables de niquel-cadmio («nicads»). A pesar de su precio inicial algo elevado, su capacidad de recarga se traduce en un elevado ahorro de dinero y en la comodidad de tenerlas siempre recargadas en un breve plazo de tiempo. Si se mantienen unas pocas recomendaciones elementales durante su uso, las «nicads» tienen una vida til extremadamente larga. Este articulo trata de aquellos tipos de aplicaciones en que las «nicads» demuestran ser particularmente apropiadas (es decir, cuando resultan mas econémicas que las pilas primarias 0 no recargables) y nos muestra como podemos prolongar su vida til. Hay unos cuantos factores a considerar cuando nos enfrentamos ante la opcién de elegir entre pilas secas convencionales 0 pi- las «nicad» recargables. Hay que tener pre- sente que, aunque el precio de una «nicad» es bastante superior al de las pilas conven cionales, la posibilidad de recarga represen- ta un importante ahorro potencial que puede muy bien justificar la inversion, Las pilas «nicad» son mecanicamente robustas, tienen menos propensién a la difusin dei clectrolito que las pilas convencionales, ofrecen una resistencia interna extremada- mente baja y una tension practicamente constante durante cerca del 90 por 100 del ciclo de descarga, Las dos dltimas caracteristicas son particu- larmente utiles. La baja resistencia interna significa que es posible conectar en serie un gran numero de estas baterias, y que podre- ‘mos obtener clevadas frecuencias de fun- cionamiento (cortos ciclos de recarga) en unidades de flash electronico, por ejemplo. La tensi6n constante en carga se traduce en ‘menos posibilidades de que las calculadoras de bolsillo dejen de funcionar con las baterias parcialmente descargadas. Tam- bign hay menos riesgo de que la velocidad de la cinta de un cassette o de una pelicula en un tomavistas vaya descendiendo con- forme se van agotando las baterias, y esto es especialmente grave cuando se esta gra- bando 0 filmando. Ademés, las pilas secas ya agotadas tienen la mala costumbre de ‘efingir» un estado de carga normal cuando pilas de niquel-cadmio ‘elven a utilizarse tras un periodo de no utilizacion. Las pilas «nicad» son mucho mas chonradasy: 0 dan la corriente re- querida a su tensién nominal, o no dan na- da. Sin embargo, también tienen desventajas: la tension media de descarga es solo de 1,2 V (frente a 1,5 V para ls plas secas) con io ue, por ejemplo, 4 pilas D (HP 2) darian tinicamente 4,8 V, en vez de los 6 V que se obtienen con pias secas. Y no todos los ‘equipos pueden funcionar igualmente con una reduccion del 20 por 100 en la tension de alimentacion. Por otra parte, este problema puede conducir a recargas excesi- vamente frecuentes, al utilizar tan sélo el primer tecio del ciclo de descarga (cuando Ta tension excede 1,2 V) En términos generale, la capacidad de car- ga de las pilas wnicad» es similar alas de las pilas secas convencionales, aungue existan pilas «alcalinas» (mangano-alcalinas, coneretamente) con mayor capacidad de carga que las «nicad». Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la capacidad de una pila (y en particular de una pila seca de Finc-carbon tal como las usadas normal- mente) depende en mayor o menor medida de la velocidad de descarga. Las pilas «ni- cad» son particularmente adecuadas para ciclos de descarga rapidos y utili tinuada, mientras que las pilas secas prima- Fias son mas adecuadas para servicio inter- mitente a bajas corrientes de descarga. De esta forma una wnicad» tendra una mayor ktor mayo/junio 1980 - 5-05 pils de niquot-codmio Table ta ecne | nos [Rye | KRa760 | KAswe? | oFz2 UBAS: AAR] AR c 3 = aor! | ure | wer went wee | prs tila vor (Pie,| tars sors | asisx | asa | tare sarripit | - | vnos | vaze va4o - orc | =| xe Axia axa | axze Tobia tb we 7 wea | Pra aa c D " Texan ne 15V T5V isv | ev Tenn nominal, 1av 1av 1 pila/bateria «nicad» ev fev epoca Yan, o1sa | 04s 110 | ooss: pia otara seca Capaciod (ah, 18 009 plastics os 20 + fot Sander (ecoae oes i8s Siva) Las capacidades dats for para une toca do descarga deere, 8 tenceronre fem capacidad efectiva en aquellas aplicaciones —un grabador— reproductor de cassettes, por ejemplo, en que se requieran largos periodos de funcionamiento. La capacidad de pilas «nicad» del mismo tamafo difiere bastante de unos fabricantes a otros. Sin embargo, en contraste con las pilas secas, la capacidad nominal de las «ni- cad» esta siempre indicada en el exterior de la pila, con lo que pueden compararse unas y otras con facilidad. Por supuesto que la gran ventaja de las «ni- cad» —su recargabilidad— implica necesa- riamente un pequeio inconveniente de or den practico: la necesidad de un cargador (en otro lugar de esta revista explicamos c6- ‘mo construir uno). Cémo escoger Ia bateria correcta: forma, capacidad, tiempo de carga y precio Una vez decididos a adquirir baterias de niiquel-cadmio se nos presenta el problema de elegir el tipo de pila «nicad» que precisa- mos. Si las «nicad» van a usarse para re- emplazar pilas convencionales no habra du- da respecto al tamafio a utilizar. En la tabla Ta se muestran los equivalentes «nicad més comiinmente disponibles para los ta- mafios mas populares de pilas secas, ‘mientras en la tabla Ib se muestran sus dife- rencias basicas En el caso de pilas secas, su capacidad efec- tiva puede variar hasta en un factor de 10, segin el tipo de pila y el ritmo de descarga. La cifra mas baja sera la de las pilas de carbén-zinc bajo condiciones desfavorables (5 horas de descarga continua), mientras que la més alta corresponde a las plas alca- linas, La capacidad nominal de una pita «nicad» suele expresarse para un ritmo de descarga de $ horas (C/3). Es decir, la capacidad (cantidad de carga) que se obtiene haciendo descargar las pilas a una tasa de descarga tal que se llegue al punto final de 1,0 V al cabo de 4 horas. Las cifras que se obtienen para una descarga de una hora son aproxi- madamente un 10 a 15 por 100 mas bajas, mientras que un incremento 2 10 horas del ciclo de descarga s6lo aporta aumentos in- significantes en la capacidad de la pila. La influencia de la corriente de descarga en la tension y capacidad de la pila (como re- sultado del aumento de resistencia interna) Tabla 1a: Esta tabla presenta las deno- minaciones de las «nicads» equivalentes @ {os tamafios de pila seca més cominmente usados. Un cierto ndmero de fabricantes, producen toda una serie de tamafios inter- medios (1/28, 1/3 AA, RR, F, ‘en el tipo de constitucién interna de la Las capacidades mas altas corresponden a las pilas manganeso-alcalinas, que en gene: ral tienen 4 veces mas energa que la plas ¢s ligeramente mayor en el caso de pilas pe- quetias (capacidad menor de 100 mAh), pe- 10 es todavia despreciable en comparacion con las pilas secas convencionales. Hay fabricantes que producen pilas de diferen- tes capacidades para un mismo tamafo; por ejemplo, esposible adquirir pilas «ni- cad» de tamano AA con capacidades nomi- nales de 0,5 a 0,6 Ah. El tiempo necesario para la recarga de una pila «nicad» sinterizada de fabricacion standard es de aproximadamente 14 horas, suponiendo que se emplea la maxima corriente normal de carga (es decir, sin uti- lizar un cargador rapido que se desconecte autométicamente una vez aleanzada la car- ‘ga completa de la pila). La carga en este ré- ‘gimen normal puede ser llevada a cabo con tun circuito extremadamente simple (por ejemplo, un rectificador de semionda con una resistencia en serie) Si se precisan ciclos de carga mas breves, pueden adquirirse pilas «nicad» especial: mente diseadas para su recarga rapida, que pueden cargarse a tres veces la corrien- te normal de carga. Con este tipo de pilas el ciclo de carga puede terminarse en 4 a 6 ho: ras. Ademas, es posible usar cargadores ra pidos autométicos, que son capaces de re- — 5.08 - elektor mayo/junio 1860 cargar una pila en un periodo de 15 a 60 mi- nnutos. Dependiendo del fabricante, estos supercargadores pueden ser usados con pi- las wnicad» especiales de recarga rapida 0 con pilas «nicad» normales. Sin embargo, el éxito de estas recargas répidas s6lo se ga- rantiza si tanto el cargador como la pila son del mismo fabricante. Por supuesto, estas unidades de recarga rapida son bastante ca- ras, Su uso se tratara mas adelante en otro apartado. Puntos a comprobar antes de comprar una pila «nicad» 1, Asegiirese de que el equipo en cuestion funcionara correctamente con la tension de trabajo mas baja que suministran las «ni- cads». En el caso de equipos disenados pa- ra trabajar con baterias esto no presentara dificultades, de ordinario. Para obtener un uuso razonable de las pilas, el equipo en cuestion debe continuar funcionando ade- cuadamente con una tension en las pilas de LV. 2. Compruebe que la pila «nicad» que va @ adquirir cabe sin dificultades en el com- partimento de baterias del equipo en cues- ‘in, Con las plas cilindricas no debe haber dificultades; sin embargo, las pilas de 9 V pueden no caber adecuadamente en el re- cepticulo al efecto, incluso si se atienen a as normas IEC Sobre dimensiones de baterias, Utilizacton de las «nicads» Ciclo de carga Las pilas «nicad» se recargan normalmente con una corriente constante de aproxima- damente 1/10 de la capacidad nominal de la pila. Es importante asegurarse de que corriente de carga es constante (0 est& limi tada a un valor seguro). La carga a tension constante debe evitarse, dada la baja resis- tencia interna de estas pilas (que se traduciria en elevadas corrientes de carga cn Ia pila). El exceso de corriemte de carga en la pila puede llevar al deterioro de ésta por sobrecalentamiento. La pila no almacena realmente toda la corriente que le es suministrada durante el proceso de carga. En el principio y final del proceso de carga la energia suministrada por la corriente de carga es empleada a re- constituir los electrodos y en producir gas. Es por ello que la cantidad de clectricidad suministrada a la pila durante la carga debe ser mayor que la capacidad nominal de la pila. Se utiliza un factor de carga de 1,4; es decir, que la pila debe ser cargada con 1,4 vveces su capacidad nominal para alcanzar el estado de carga completa. De ahi se obtiene el que con una corriente de carga normal se alcance la carga completa en 14 horas. Si se excede el tiempo de carga recomenda- do, 0 se intenta cargar una pila casi cllena», Hlegaremos a un estado de sobre- carga en que la pila deja de almacenar car- ga, convirtiendo toda la corriente de carga en calor. Si esto ocurre con la corriente nor- mal de carga y la temperatura de la pila no excede de los limites recomendados por el fabricante, las pilas «nicad» son capaces de soportar largos periodos de sobrecarga. Se- Carga deporte pitas de niquel-cadmio 1 Gage sorinsvada | por el cargador | 1 6 dela cepscided disponible a asada ao) t I Efeence 1] 9% Ge capacidad suminisirada oe or gt cargadar intended de e973 0,1 C Tiempo de cargo en horas intesidad ee carga 0.16 5% del capaci diponibe a asada fiona 100% erga C cage 20.1 | Tongs 2 ‘0.05 Temperatura tambsonte 25° C 1 oe capscidad suministads por el cargador pias de nique cadmio elektor mayo/junio 1980 - 5-07 oe. \ Pilaeneads oe Wo soca. Ps seca haan nerd ge ito poder 02: —— Corbin zine Duracién dos descarga m gin el fabricante y el tipo de pila, la temp Fatura minima para una carga normal osc Iaentre 0° y 10° C, mientras que la maxima esté entre 40 y 60° C. FI funcionamiento Optimo se obtiene entre 10 y 25° C. En este margen es posible cargar la pila al 100 por 100 de su capacidad nominal. A temperatu: ras mas bajas la capacidad de la pila em: pieza a reducirse, con lo que se reduce tam: bién el tiempo necesario para la carga, y la pila es menos capar de soportar sobrecar: as, A temperaluras mas alas la capacidad de carga disminuye mas ain: alrededor de 55° C la capacidad disminuye al 30 por 100 de su valor nominal, Cuanto masa menudo se realiven proceso de carga a altas tempe- raluras, mayor sera el riesgo de dao per- manente de las baterias «nicad, Es importante consultar las. especifica- ciones del fabricante en lo referente a la sobrecarga de las pilas con la corriente de carga especificada, puesto que la duracion admisible de ésta varia. Por ejemplo, hay fabricantes que consideran aceptables 20,000 horas de sobrecarga_ continua, mientras que otros solo consideran acep” tables $00. Hay incluso otro (mis cauto) que dice que sobrecargas de, varios dias pueden, ocasionalmente, acarrear conse- cuecias desfavorables para la pila. Esto ilti- mo es valido para todo tipo de «nicads», aunque no hay peligro alguno si el ciclo de carga se interrumpe una vez la pila esté completamente cargada. Es posible cargar la pila con una corriente inferior a la normal, pero hay un montén de inconvenientes. En primer lugar, el fac- tor de carga de la pila sube hasta aproxima- damente 2; ademas, la carga repetida a cortientes de carga inferiores a la normal ocasiona una reduccién temporal en la ca pacidad efectiva de la pila. Una corriente de carga de menos de la mitad de la reco- mendada no debera usarse para cargar plas, gue estén completamente agotadas. Es po- sible utilizar corrientes menores para recar- gar parcialmente pilas descargadas, aunque de nuevo tendremos aqui el llamado «efe: to memoria» de las pilas «nicad». La pila ase da cuenta» de que esta siendo cargada a ‘menos de su capacidad nominal y se adapta Figura 1: Acepté | antead. En el pr Yenel final del cicto | de carga s6lo una parte de la corriente de ‘carga es slmacenada por la pila (secciones 1 3 del ciclo dibujado). Durante la sobrecar. 93 la energia suministrada a la pila es utili. zada en la produccién de gases o convertida fen calor, Figura 2; A mayor temperatura. aceptaci6n de carga de una pi mente la posibilidad de sobrecarg Figura 3: La aceptacion de carga es mayor con altas intensidades de carga. Conforme decrece la corriente de carga, aumenta la cantidad de sobrecarga requerida para re- cuperar el estado de carga total en baterias. Figura. 4: Comparacion caracteristicas tension-grado de de pilas «ni les. Las condiciones de di tadas en estas curvas son extremadamente desaconsojables para pilas normales. de carbén-zinc, puesto que se basan en la des: carga a corriente constante y elevada. Con descarga intermitente (es decir, dando tiempo a recuperarse a la pila entre periodo Y periodo de descarga) y corriente de des: de pilas zinc-carbén de ‘energial pueden alcanzar ‘apor table por las plas alcalinas no depende ape- nas de lat condiciones de descarga, ‘esas condiciones reduciendo su capacidad de carga. Este efecto es causado también por la carga repetida a altas temperaturas, La capacidad perdida puede normalmente recuperarse tras varios ciclos de carga con la corriente normal, descargando rapida- ‘mente la pila (mediante un uso intenso, por supuesto) entre ciclo y ciclo. Sobrecarga Si se desea mantener una pila «nicady siempre en su maxima carga (y es descarga- da completamente con regularidad) es po- sible dejar la pila en carga «continua a tuna corriente igual 0 un poco menor a la corriente normal de carga. En cambio, sila pila va a descargarse s6lo raramente y casi siempre de forma incompleta, se recomien- dda que, una vez cargada completamente, se reduzca la corriente de carga a un valor entre el 20 y el $0 por 100 de la corriente normal de carga Carga répida La carga rapida (es decir, a corrientes ma- yores de lo normal) es posible con casi to- {dos los tipos de pilas «nicad»; sin embargo, aqui también difieren notablemente las opi niones de los fabricantes. En general, es aceplable cargar répidamen- te pilas completamente descargadas a rit- ‘mos una o dos veces superiores al normal por periodos de varias horas, con tal que la temperatura sea superior a 20° C e inferior 45° C, A temperaturas menores de 20°C la corriente normal de carga no debe sobre- pasarse bajo ninguna circunstancia, La recarga répida de las pilas «nicad» no debe emprenderse sin contar con un tempo- rizador 0 sensor de temperatura que deten- ‘2a automaticamente la carga o la reduzca a valores seguros (carga de goteo). Por st- puesto, el uso de un temporizador como elemento de control exige conocer pre- viamente el estado inicial de la pila (en la 5.08 - elektor mayo/junio 1980 Resisencio capaci cispontble at sida (9), de capacidad resoecto 8 a nominal a6 Temperatura de descarga (°C) 6a Temperatura dee , > 6b Vaiacon de apacidad ene 40 y +80" © . ara dettsa Coren desceron * 4 4 ae prdctica esto equivale a re completamente descargadas). Por ejemplo, recargar rapidamente una pila «nicad» a una corriente doble de la normal es solo permisible si la temperatura es superior a 20° Cy el ciclo de carga no dura mas de 6 horas. Una excepcién a esta regla, sin em- bargo, son las pilas «nicad» standard de SAFT (todas las pilas de la serie VR, con excepeion de la VR-10) que pueden ser car- gadas a tres veces la corriente normal de carga durante 10 dias. La mayoria de las pilas «nicad» sinteriza- das pueden recargarse rapidamente con corrientes incluso mayores que las men- rear sOlo pilas | cionadas (segin el tipo de pila y fabricante). Sin embargo, las pilas no | quedan completamente cargadas en estas condiciones, y deben tomarse especiales precauciones para evitar la sobrecarga y el recalentamiento, Por ejemplo, una pila de tamano AA (capacidad nominal 450 mAh) que esté completamente descargada puede ser cargada rapidamente durante 45 minu- tos con una corriente de 450 mA, 10 veces superior a la corriente normal de carga, y después mantenida durante el resto del tiempo en la corriente nominal (45 mA). La sobrecarga a la corriente nominal es en este caso admisible. Ciclo de descarga Segin el tipo y el fabricamte,’las «nicads» pueden descargarse entre margenes de tem- peratura que oscilan entre —40° a —20" C y +452 +60" C. La capacidad nominal de la pila se ha es- tablecido para una temperatura ambiente de 20° C. A temperturas més elevadas la capacidad nominal de la pila sube ligera- ‘mente; a temperaturas mas bajas hay una reduccién significativa. A 0° C la capaci- dad puede estar entre el 5 y el 25 por 100 por debajo de su valor nominal. La resistencia interna de la pila aumenta plas de niquel-cadmio pilas de niquel-cadmio Descarga a 20° C+ 5°¢ dela pla ‘Capacidad descargada en A Carrente mixin ermisbie de descarga continua: 14.4 A Tensién y varision de capacicas prs cfterentes ntensiades de descarga considerablemente cuando Ia temperatura disminuye (por ejemplo, un 7S por 100 para lun_margen de temperaturas de +60 a —20° C). La mayor resistencia interna oca- siona, naturalmente, una disminucion de tensign durante la descarga bajo condi- ciones de baja temperatura A causa de la resistencia interna, la capaci- dad de la pila resulta también afectada por la corriente de descarga (cuenta mas corriente de descarga, menos capacidad). La relaci6n entre corriente de descarga y ccapacidad (es decir, cuanto disminuye la ca- pacidad para un cierto decremento en la corriente de carga) viene dada por la resis tencia interna de la pila, que a su vez viene determinada por el tamafio y construccion de la pila. En cuanto a su constitucion in- terna, es preciso distinguir entre pilas sinte- rizadas y no sinterizadas. Casi todas las pi las «nicad» usadas para sustituir pitas cilindricas convencionales son del tipo de ‘electrodo sinterizado», mientras las pilas planas, de tipo botén o las de 9 V (que es- tan constituidas de hecho por varias pilas de tipo botn) son normalmente no sinteri- zadas. La resistencia interna de las plas sin- terizadas es por término medio de 1/4 a elektor mayo/junio 1088 - 5-08 igura 8: Variacién de la ia. La resistencia interna de as de electrodos sinteriza el 90 por 100 lo de descarga. Como consecuencia, la tensi6n de descarga es asimismo cons: tante durante ese periodo. Como puede ver. ena de las pilas tipo pacidad disponible (es decir, ve ‘grado de descarga Figura 6a: Variacién de la resistencia interna con la temperatura Figura 6b: Cuanto mayor es la corrionte de descarga,mayor es ol cia interna a bajas temperat Figura 7: Efecto de la corriente de descarga fen la tension en carga y en la capacidad dis. ponible a la salida para una pila wnicady ta mafo C (SAFT VR 2 C) 1/10 de la de las pilas no sinterizadas, y ademas permanece virtualmente constante duramte casi todo el ciclo de descarga. La resistencia interna de las pilas no sinteriza- das, en cambio, sube hasta un valor comprendido entre 3 y 5 veces su valor ori- ginal, Solo tienen éstas una pequena venta- ja: tienen menos posibilidades de descar~ arse mientras no se utilizan. Veremos mas acerca de esto ailtimo mas adelante Independientemente de la construccion de Ta pila, es una regla general que cuanto mas grande sea la pila (es decir, cuanto mayor sea su capacidad) mas pequeha su resisten: Vista en corte ‘Seuss pia VR 4D |.Conexiones del pote positive 2.Cubienta 2.Botbn cenvat (polo postive) 4 cama de seguided 5 Place postive ‘6 Separador 2. Placa negative 1 Caja de acer recubierta de niuel *.Conextn negative cia interna. Sin embargo, fabricantes di tintos establecen a menudo valores distin tos para las resistencias internas de pilas de idénticas dimensiones y capacidad. Asi, pa- rapilas AA se encuentran resistencias inter- nas de entre 15 y 35 m$2(miliohmios), para pilas C hay valores de 10 a 20m Qy para pi- las D, de $a 15m. Una pila alcalina de bbuena calidad tendra una resistencia inter- nna de aproximadamente 300 mS cuando esta fresca, que suben a 900 m con un 20 por 100 de descarga y a varios ohmios cuan- do estan casi agotadas. Para la mayoria de las aplicaciones la resis- tencia interna de las pilas «nicad» puede despreciarse, puesto que es varios cientos por ciento inferior a la de las pilas secas convencionales. Sin embargo, en casos donde se requieren altas corrientes de des- carga (como, por ejemplo, en aeromodelos radiocontrolados) el efecto de la resistencia interna en la corriente de descarga y en la capacidad de la pila debe tenerse en cuenta, Por ejemplo, si se descarga una pila a 4 ve. ces su capacidad nominal (es decir, a4 A en cl caso de pilas de 1h) la capacidad efecti- va de la pila se reduce en aproximadamente un 30 por 100, La corriente maxima permi- sible en descarga continua viene determina- da por la cantidad de calor disipable por la pila y, segin el tipo de pila y el fabricante, esti entre 4 y 10 veces su capacidad nomi- nal. Con ventilacion adecuada, o si la pila est siendo utilizada de modo discontinuo 0 pulsante, son admisibles intensidades de descarga considerablemente mayores; hasta 150 veces la capacidad nominal en el caso de algunas pilas de tipo boton. Para estas, aplicaciones especializadas deben consul- tarse cuidadosamente el manual de | caracteristicas y aplicaciones de la pila, y, | en caso de duda, consultar a los ingenicros | de ta compania, Para todas las aplicaciones es preciso tenet fen cuenta el comportamiento de las «ni- cads» completamente descargadas; cuando varias de estas pilas se conectan’ en serie (siempre que se requieran mas de 1,2 V de tension de alimentacion) puede suceder que una pila se descargue antes que el resto. En este caso puede suceder que la polaridad de esta pila se invierta y resulte cargada «al re- | ves» por las demas, Esto puede conducir a la produccién de gas, con el consiguiente aumento de presion en la pila y la posible pérdida de electrdlito. Pérdidas de electrél to repetidas o sustanciales conduciran a un deterioro permanente de la capacidad y vi da util de la pila. Por esta razon debe cuidarse especialmente el evitar descargas excesivas. El peligro de «inversion» de una pila es mayor bajo condciones extremas de Irabajo 0 cuando se conectan en serie un ‘gran niimero de pilas. ‘Como consecuencia del sobrecalentamiento © de la inversion de polaridad, las pilas «ni- cad» pueden resultar dafadas si sufren cor- tocircuitos. Si el corto ocurre externamente (es decir, en el circuito que esta siendo ali- mentado) la corriente de cortocircuito re- sultante puede dahar componentes delica- dos 0 pistas de circuito impreso, dado lo elevado de su valor. Debe recordarse siempre que el extremo superior y la «car: casa» de la pila estén conectados a ambos polos de ésta. Es también recomendable ca- si siempre incluir un fusible en el terminal vivo» de la alimentacién, pitas de niquel-cadmi ‘anicady dos. La caja ests herméticamente sellad: ‘aunque una cémara de seguridad en suporior do la pila puede recoge que se produzcan debides ces de cars la explosion de clon consiguiente det caracteristicas de la pila. Almacenamiento y mantenimiento de carga Las pilas «nicad pueden almacenarse casi indefinidamente en cualquier estado de car- ga entre temperaturas de —40 y +50° C. Sin embargo, completa o parciaimente car- gadas las pilas pierden gradualmente su car- ga, Esta autodescarga es mas importante en las pilas sinterizadas que en las no sinteriza- das. El ritmo a que esta autodescarga se produce aumenta con la temperatura, A 40° C la pila se descargaré completamente ‘en pocas semanas, mientras que a tempera- ura normal (temperatura ambiente en una habitacién normal) una pila «nicad>» nor- mal conservard del 60 al 80 por 100 de su ‘carga tras tres meses de almacenamiento. A temperaturas inferiores a 0° C pueden mantenerse capacidades del 90 al 90 por 100. Incluso después de varios meses. A causa del efecto de las diferentes tempera- turas y periodos de almacenamiento no es posible normalmente conocer el estado de carga de las pilas que se desea comprar; por ello es recomendable cargar previamente todas las pilas «nicad» que se se compren antes de probarlas en el equipo al que van destinadas Vida atil Mientras no sean sometidas a tratamientos inadecuados durante su uso, las pilas «ni- cad» podran cargarse y descargarse mas de 500 veces. Conforme aumenta el niimero de ciclos de carga y descarga a que ha estado sometida la pila, disminuye gradualmente pilas de niquel-cadmio loktor mayo junio 1980 -6-11 wta usa su capacidad. Se considera que la vida itil de la pila ha terminado cuando su capaci- dad desciende hasta el 70 u 80 por 100 de la capacidad nominal. La duracion de esa vi- da itil depende de la temperatura media de funcionamiento (temperaturas clevadas, acortan la vida de la pila) y del grado medio de descarga, Aunque las descargas incompletas incre: mentan el ciclo de vida de la pila, no afec- tan significamente a Ia energia total que la pila puede suministrar durante su vida dit En la practica, sin embargo, es posible al- ‘canzar, con un poco de suerte, unos 1.5000 incluso 2.000 ciclos de carga y descarga si la pila no se descarga nunca por debajo del 50 por 100 de su capacidad. Asi pues, puede ser recomendable recargar las baterias de una caleuladura cada semana, aunque bas- te hacerlo cada 15 dias, con el fin de pro- Tongar Ia vida de las pilas no dejéndolas descargar apenas. De esta forma pueden conseguirse duraciones de siete y diez afios, fn vez de los cinco ahos que vienen a ser normales en estas aplicaciones. Por el contrario, los aficionados al radiocontrol que utilizan wnicads» con altas corrientes de descarga y que las recargan luego rapida- ‘mente con una bateria bateria de automovil no deben esperar mucho mas de 100 ciclos de carga y descarga. En otras palabras, la Vida itil de las pilas varia notablemente se- ‘gin las condiciones de funcionamiento y velocidades de recarga. Precauciones para asegurar una larga vida til 1, Nunca suelde directamene sobre los terminales de la bateria, a menos que se ha- 3 10a 5 | conc? Bone decrods 3] dela pila \ _ combia de polaridad T] pte secraee FY] contarelsinge, a Geponoie iver i cro 2 la salice 00-9 Nimes 10b > tress yan dispuesto terminales de soldadura ade- ‘cuados por el fabricante. 2. Tenga cuidado con las bajas tempera turas durante la recarga. Las pilas que se utilicen en el exterior durante el invierno deben ser calentadas primero antes de re- cargarlas. Evite las cargas y descargas a al- {as temperaturas, y nunca exceda el margen de temperaturas prescrito. 3, Evite a toda costa los cortocircuitos y las sobredescargas a altas intensidades. En general debe evitarse la descarga completa de las pilas. 4. Nunca deje pilas en sobrecarga a inten- sidades mayores que la corriente normal de carga (1/10 de su capacidad nominal) 5. Recargue las pilas nuevas antes de usarlas. 6. Al cargar una serie de pilas conéctelas en serie, nunca en paralelo. Opcionalmen- te, puede cargarlas una por una. 7. Evite conectar las pilas con polaridad cerronea durante la carga o la descarga. 8. Nunca abra 0 eche al fuego pilas «ni cad, Evite las pilas que estén fisicamente deterioradas (el cadmio es téxico y el electrélito de las pilas es altamente corrosi- vo) 9. Tome nota de las recomendaciones del fabricante. Es nuestra esperanza que este articulo haya servido para aclarar algunas ideas y arrojar tun poco de luz sobre el t6pico de las pilas «nicad»; suponemos también que habra servido para que nuestros lectores se sien- tan inclinados a utilizarlas en aquellas apli- caciones en que su reducida resistencia in- tera y sus altos regimenes de carga y des- carga, junto con la ventaja de poder usarlas tuna y otra ver, las hacen aparecer como tuna opei6n particularmente atractiva. Figura 9: Caracteristica de tension de una pila wnicady cuando se Invierte su polar dad. La excesiva carga inversa dard lugar @ dafios permanentes en la pila. Debe tenerse especial culdado cuando se conectan en se. rie un gran nimero de estas pias Figura 10: Rapidez de autodescarga en tipo «botén» (arriba) y pilas sinterizadas (abajo) para distintas temperaturas. Como puede verse en el gratico, las pilas no sinte fizadas tienen mejores caracteristicas de ‘autodescarge. — 5:12 - elektor mayo/junio 1980 cargador de pilas niquel-cadmio Los acumuladores de niquel- cadmio (abreviadamente pilas «nicad») estén popularizandose rapidamente. Puesto que su precio disminuye y cada vez hay mis tipos disponibles, empieza a ser una alternativa a tener en cuenta en casi cualquier equipo que funcione con pilas. Por esta razon es de suponer que muchos poseedores de radios portatiles, cassettes, flashes electrénicos, calculadoras, ete. (por no hablar de los aficionados al control remoto de prototipos), hallaran en este articulo el cargador de sus suefios. No resulta cara su construccién (de otro modo seria preferible seguir usando pilas convencionales), y con él se dispone automaticamente de la corriente de carga y mpo correctos. De esta forma resulta imposible la sobrecarga 0 la carga incompleta. riencia con pilas de niquel-cadmio habran podido darse cuenta de aquellas caracteris- ticas que debe tener realmente un cargador de baterias «nicady, De todas maneras, incluso sin el beneficio de la experiencia ha ida —sea ésta mala o buena— las exigen- cias basicas para un cargador son bastante obvias. El cargador debe ser practico y efi- ccaz y no debe causar el menor dafo a las, baterias bajo ninguna circunstancia. La- mentablemente, no todos los cargadores disponibles comercialmente cumplen estos requisitos, El cargador que describe este articulo fue diseftado para mantener las siguientes espe- cificaciones: * Debe ser adecuado para cargar con él t0- dos los tipos de baterias «nicad» dispo- niibles en el mereado. * La corriente de carga debe mantenerse constantemente en un valor igual a la déci ma parte de la capacidad del acumutador de Ah; sin embargo, debe ser posible tam: bign selevcionar una corriente mayor para las pilas «sinterizadas» de carga rapida, que pueden ser cargadas con una corriente igual a 1/3.de la capacidad de varga en Ab. | © Dobe incorporarse un temporizador para asegurar que el tiempo de carga es el correc to * Para evitar la posibilidad de dana las pi las «nicadn, éstas deben ser descargadas previamente a un nivel bien definido antes de comenzar el ciclo de carga. De esta for- ‘ma practicamente se elimina el peligro de sobrecargar drésticamente unas. baterias que se pongan a cargar cuando estén todavia «casi lenas», * Preferiblemente, el paso de ciclo de des- carga a ciclo de carga debe ser realizado automaticamente. * Después de completado el ciclo de carga debe ser posible el dejar las pilas en el car- gador (meses, incluso) sin dato alguno. Mas ain, bajo estas condiciones las pilas deberian ‘ser cargadas por «goteo» para mantenerlas siempre completamente carga- das, Esta lista de especificaciones fue presenta- da a uno de nuestros disenadores, con la peticién de que disefiara un circuito practi co y barato, adecuado para construccion casera —un punto importante para un cir- cuito que va a ser publicado en una revista— y que realizara adecuadamente su funcion. El resultado (tras el usual periodo de diseito, ensayo sobre tablero, pruebas y medicionés) fue el circuito objeto de este articulo, cuyo diagrama de bloques puede verse en la figura 1. cargador de pilas de niquel-cadmio ‘Aquellos que hayan tenido alguna expe- | Diagrama de bloques El diagrama de bloques de la figura 1 ilustra los principios bascos del circuito. Puede parecer un diagrama complicado al compararlo con los de otros cargadores convencionales, pero en la practica resulta bastante sencillo, De hecho, varios de los bloques constan en realidad de unos pocos componentes (por ejemplo, el bloque «car= ga de goteo» representa solamente una re- sistencia), Empecemos por el principio: Al pulsar el pulsador warranque» un flip- flop (FFI) inicia el ciclo de descarga de las pilas «nicad», lo que es indicado por un LED de color rojo. Cuando la tension de la pila o pilas conectadas al cargador descien- do por debajo de un cierto valor prefijado, tun comparador (ICI) pone en «reset» al flip-flop FFI, con lo que termina el ciclo de descarga y se dispara el segudo flip-flop FF2, El ciclo de carga se inivia ahora auto- ‘miticamente; se enciende entonces un LED. verde para tranquilizar alos propietarios de plas «nicad» mas agoreros.... Cuando FF2 cambia de estado, se activa un temporizador que se encargara de terminar automaticamente el ciclo de carga una vez transcurrido el tiempo de carga preselec: cionado. Al terminar éste, FF2 sera puesto en «reset» por el temporizador. El cargador principal (T1) queda asi en corte, pero la carga de goteo permanece a través de R3. Esta carga de goteo nos mantiene siempre las baterias en estado de carga completa. La corriente de carga puede ser Facilmente adaptada a las exigencias de los tipos de baterias «nicad» mas cominmente dispo- nibles. Las pilas mas «gordas» que podre- mos cargar serdn de 1,2 Ah. Sin embargo, durante el disefio de un circuito y, mas par ticularmente, al especificar los valores de los componentes, es preciso hacer varias su- posiciones de partida. En nuestro caso, los valores de los componentes han sido deter minados pensando en las pilas de 0,5 Ah {que son las més combnmente disponibles. Estas pilas se cargan a 1/10 de su capacidad en Ah (es decir, 50 mA) durante un periodo de 14 horas, Ai cargar plas sinterizadas, en cambio, se Fecomienda un régimen de carga de 1/3 de su capacidad en Ah (lo que viene a dar unos 150 mA en nuestro caso) con un tiempo de carga de 3% horas. El lector habra observado ya que el producto de in- tensidad recomendada por tiempo reco- mendado excede la capacidad nominal de la pila. Sin embargo, no debe preocuparles: la carga total esta dentro de los margenes re- comendados por el fabricante, y el posible

You might also like