You are on page 1of 14
Eq unesco | Estrategia de comunicacion | ES) Orientaciones de la UNESCO sobre la comunicacion en materia de igualdad de género eny a través J — | de la educaci6én ey ~ . El Sector de Educacién dela UNESCO La educacion es la prioridad principal de fa UNESCO. porque es un derecho humane esencial yes la ‘base para consolidar a paz 8 impulsar al desarrollo, sostenible. La UNESCO e' la organizacin de las Naciones Unidas especializada en educacién y su Sector de Educacién proporciona un liderazgo ‘mundial y regional en la materia, fortalece los sistemas educativos nacionales y responde a los desafios mundiales de nuestra época mediante la La Agenda Mundial de Educacién 2030 En calidad de organizacién de las Naciones Unidas cespecializada an educacién, Ia UNESCO ha recibido ol tencargo de dirigir ycoordinar la Agenda de Educacién 2030. Este programa forma parte de un movimiento mundial encaminade a erradicar la pobreza mediante le consecucion, de aqui a 2030, de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibe. La educacion, fundamental para aleanzar todos estos abjetivas, cuenta con su propio lbjetiva especinica, el DDS 4, que saha propuesto. “gorantizar uno educacién inclusiva, equitativay de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. El Marco de Accién de Educacién 2030 ofrece orientacién para le aplicacion de este ambicioso objetivo y sus compromisos. feducacion, con un enfoque especial en Ia igualdad de género y Aftica. unesco Organizadion de at Naciones Unidas parala Educacén, laGenciayte Cultura Educac S030 Publicado en 2022 por la Crganizacén de las Naciones Unidas parala Educacion, la Clenca y la Culture, 7, place de Fontenoy, 75352 Paris 07 Sp Frencia ‘© UNESCO 2022 Este documento esta disponible en acceso abierto bajo la licencia Attribution ShareAlke 3.0 IGO (CC BY $A 3.0160) (itp creativecommons orgflicens#s/by-sa/3.0/'90). AL utilizar el contenido del presente document, los usuarios aceptan las condiciones de utlizacion del Reposttorio UNESCO de acceso ablerto (wiv unesco.orgyopien-access/Terms-use-CchyS3-5p) “Titulo original: Communication strategy: UNESCO guidance on communicating on gender equaity in and trough education Publicado an 2022 por la Grganizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Clencia y la Cultura Esta licencia se aplice exclusivamente al texto del presente documento. Para utlizar cualquier material que apatezca en é1 ¥y que no parteneaca ala UNESCO (por ejemplo, imagenes, lustraciones, grifices), consulte las condiciones de utllzacion del Repositorio UNESCO de acceso abierto (wnw.unesco.ora/open-access/terms-use-cebysa-sp). Los tétminos empleados an este documento y la presentacién de los datos que en el aparecen no implican toma alguna de posicion de parte de a UNESCO en cuanto al estatutojuridico de los paises, teriterios, cludades oregiones nirespecto de sus autondades, fonteraso limites. Las ideas y opiniones expresadas en esta obra son las de los autores y no reflejan neceserlamente el punto de vista de la UNESCO ni comprometen als Organizacion, Fotografia de cubierta akturer/Shuttarstackcom Iconos del interior: In-Finty/Shutterstock com; togruliShutterstockcom Disefo e impresin porle UNESCO Inpresoen Francia Asegurar que cada alumno reciba una educacién de calidad sigue siendo un desafio mundial. Encargada de liderar la Agenda Educacién 2030, la UNESCO esta comprometida con el objetivo de brindar a todos los alumnos — nifias, nifos, mujeres y hombres, incluidos los grupos excluidos y marginados - las mismas oportunidades y resultados educativos. Seguin el Instituto de Estadistica de la UNESCO, aproximadamente 259 millones de nifios y jSvenes no estén escolarizados, entre los cuales 127 millones de niftas y 132 millones de nifios. Asimismo, dos tercios de los 750 millones de adultos analfabetos de todo el mundo son mujeres. Esta disparidad de género sigue siendo uno de los desafios persistentes en la alfabetizacién de adultos y la educacién La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los desafios existentes, interrumpiendo la educacién de més de 1 500 millones de alumnos. La UNESCO calcula que aproximadamente 24 millones de nifios y jovenes, incluyendo mas de 11 millones de nifias y 13 millones de nifios, pueden llegar a abandonar la escuela debido al impacto econémico de la pandemia. Ahora mas que nunca se abre la posibilidad de Aunque se ha preparado teniendo en reforzar la igualdad. cuenta al personal del Sector de la Educacién de la UNESCO en la Sede, las H | | ofcinas fuera de la Sede, regionales y mitrones Esta estrategia de comunicacién esta disefiada para proporcionar una orientacién estratégica sobre la comunicacién de la igualdad de género en ya través de la educacién. multipais y los institutos, asi como a los deotromPscamagathen asociados en la ejecucion, esta estrategia AL re ORR también puede resultar especialmente tttil a Brera un pUblico mas amplio de coordinadores en PA roC care cuestiones de género, socios, Estados Miembros y otras personas interesadas y comprometidas con la igualdad de género en y a través de la educacion la de comunicacién El documento Del acceso al empoderamiento: estrategia de la UNESCO para la igualdad de género enya través de la educacién, concibe un mundo en el que se logre la igualdad de género en y a través de la educacién, garantizando que cada persona — nifios y nifias, hombres y mujeres — tenga los mismos derechos y oportunidades de educacion y empoderamiento, as{ como la autonomia para dar forma a sus vidas y futuros, Para apoyar esta estrategia, la vision de la comunicacién se centra en el concepto de educar, empoderar y transformar. Esta vision esta estrechamente vinculada a la iniciativa Educar, empoderar y transformar Su educacion, nuestro iets Lio Tela) jualdad Su educacién, nuestro futuro que busca acelerar la accién que promueve la educacién de niftas y mujeres, y el trabajo de la Coalicién mundial para la Educacion en torno a Reforzar la igualdad, para lograr sistemas educativos y socledades inclusivos y transformadores del género. Objetivos estratégicos Esta estrategia de comunicaci6n estd disefiada para servir de guia y acompajiar la promoci6n estratégica de la igualdad de género en y a través de la educacién. Busca lograr objetivos tanto internos (en rojo) como externos (en azul) y fomentar el desarrollo de buenas practicas, las asociaciones y la movilizac a ye 3. ESTABLECER { REFORZARel ff PRESENTAR Peer conocimiento ff las buenas onan pos cored coherente dela [f igualdad de ered comunicacién ff géneroeny rere sobre la através dela ff para promover Perec Peering tC eee Pera eee ere Pers Prt iy laUNESCOen ff atravésdela i este ambito etal ion de recursos en este ambito. 3 5. SENSIBILIZAR, | POSICIONAR Frye ead ala UNESCO ny Seem) enlapolitic meats laprécticayla ff igualdad de opinion publica J género en y Pretty s oportunidades de asociacion, movilizacién de recursos z= y difusién de buenas practi — Orientaciones de la UNESCO sobre la comunicacién en materta de igualdad de género en y através de la educacién Principios rectores Un conjunto de principios ha sido proporcionado para fundamentar la estrategia de comunicacién y ayudar a alcanzar los objetivos estratégicos y la vision. Estos principios pretenden aplicarse ampliamente y dar forma a los esfuerzos de comunicacién en torno a la igualdad de género en y a través de la educacién e CENTRADO EN LAS PERSONAS ARMONIZADO Y COHERENTE La estrategia de comunicacion se basa en un enfoque flexible. Elija y aplique el enfoque mas relevante a sus objetivos especificos de comunicacién. Puede incluir uno 0 mas de cuatro ejes: Liderar la conversaci6n sobre la igualdad de género en ya través de la educacién; Contar la historia demostrando el impacto; Inspirar la acci6n para la igualdad de género en y através de la educacién; Crear sinergias con socios claves y redes de género y educacin para promover la igualdad de género enya través dela educacion, Cada componente emplea canales especificos y se dirige a un publico en particular. Estrategia de comunicacién INSPIRADOR Y CAUTIVADOR INCLUSIVO Y EQUITATIVO ee CONVERSACION CONTAR eM TCO) TN Cote) Cree) Proc herr reer icy CONST Uy a3 \ LA ACCION SINERGIAS En linea con los objetivos del Sector de la Educacién de la UNESCO, el piiblico objetivo considera a las partes interesadas y a los grupos particulares que trabajan en el ambito de la igualdad de género y la educacién. Conviene sefalar que estos pUiblicos pueden variar y deberan adaptarse en funcion de la oportunidad concreta que se quiera aprovechar. Comunidad educativa global Personal de la UNESCO '@ ye los institutos, . coordinadores en PUBLICO cuestiones de género PRINCIPAL © Jovenes y estudiantes Publico en general Naciones Unidas y agencias de desarrollo, organizaciones internacionales Estados Miembros Socios potenciales de financiacion y promocién Redes de educacién en igualdad de género Canales principales La forma en que se difunde un mensaje es tan importante como su contenido, especialmente cuando se comunica sobre la igualdad de género. El uso de canales debe ser estratégico: considere cuidadosamente el mensaje (qué se dice), el publico (a quign se lo dice) y los objetivos (por qué se dice). {Los canales seleccionados son accesibles y utilizados por varios génetos? El uso de una combinacién de canales bien pensada puede ayudar a garantizar y maximizar el alcance a todos. A modo de ejemplo, se ofrecen seis grupos principales de canales basados en los recursos de la UNESCO y su Sector de la Educacién. No son exhaustivos y pueden variar en funcién del contexto. Otros canales pueden ser los medios de comunicacion (por ejemplo, comunicados de prensa, avisos a los medios), redes locales 0 comunitarias y eventos/seminarios web. La eleccin de canales debe adaptarse en funcién del publico objetivo. CONTENIDO WEB + Sitio y paginas web de la UNESCO + Wikipedia ARTICULOS REDES SOCIALES . ; + Testimonio + Puntual Intemporal + Noticias ae « Articulo de opinion seampane ra PRINCIPALES PUBLICACION REDES + Boletin de noticias y + Folleto alerta interna + Guia + Coordinadores en + Hoja informativa VIDEOS cuestiones de género + Testimonio + Boletin de noticias + Clarificador externo y alcance especifico 8 Estrategia de comunicacién Mensajes clave Tee eS CR CSO nee eC sa Sr See a como a todos los educandos, para que leven la vida que suefan. eC eu ACR ord CCR nO rea eet cert au i eohg Peeters Los adolescentes se enfrentan a una serie especifica de desafios que pueden ee et een Ck it eae Sates garantizar que las nifias y las mujeres accedan, participen y completen una ere en te cra cece erates EI numero total de nifios, adolescentes y jvenes en edad de asistir a la escuela primaria y secundaria es mayor para los nifios (132 millones) que para las nifias (127 millones). Los nifios estan en desventaja en materia de educaci6n en los Peet euch hac eck Cu Un Cue niet ae TIE) Mt ne Rees cr cat ae ue nrc rnin aur ales Pee echt Caren Mejorar los resultados educativos de los nifios ayuda a construir una sociedad Bro oicuee DEAE COU ES aa eee RU ee aT eC a ant Mee rar eect tee ube rue tty Paec UN eee ecu ea ca emu muuch aCe Oly tee Cau ees El acceso a las tecnologias digitales es un obstaculo especialmente importante para las nifias y las mujeres, con 2 millones de mujeres sin conexién a Internet en todo el mundo. Debemos empoderar a las nifias y mujeres para POC Se ani tet Pine eter ime cae tg como creadoras, innovadoras y lideres en un mundo laboral cada vez mas Pree es La pandemia de COVID-19 perturbé la educacién de 1 500 millones de alumnos. Después de la pandemia, es posible que mas de 11 millones de nifias y mujeres PE ee Cun as ruccieieeu eu eee on Ahora es el momento de reforzar la igualdad y garantizar que cada nifia y cada BOR cae Orientaciones de la UNESCO sobre la comunicacion en materia de Igualdad de género en y através de la educacién Hoja de ruta: Un compendio SUC Maem DN Ly Pte aa act 2) INspiRaDor Y ARMONIZADO ate INCLUSIVO Y V COHERENTE feeek EQUITATIVO PERSONAS, ATRACTIVO aM 1. Establecer una 2. Reforzare 3.Presentarbuenas 4. Sensibilizay, 5 Pasiconara la visién comin y onocimiento sobre pricticasypruebas—estimularlaacciéne —-_UNESCOcomo coherente para laigualdad de elo que funciona influ enlapolitic, ‘lider en materia de la comunicacion generyenyaovs pra promoret la prcticayla igualdad de género sobrelaigualdad de delaeducacionyel_ —igualdad de género opinion piblica enya traves dela geremeny atés tmbajpde AUNESCO —_eny através dela educacion Jela educacion eneeste ambito educacion iS + Biboraciéndemensajes + Utilizarlanarracién para Cultivar el sentido de + Fomentar a colaboracion armonizados darvidaala vision laresponsabilidad para ampliar los + Informary educar sobre + Mostrar el impacto dela olectiva en materia de mensajes y el alcance genera y educacion igualdad de género en genero en la educacion + Identificar posibles + Faclitarelintercamblo Taeducacionen lasvides _~ Fomentarla adaptacion sinergias en materia de ee humanas yJeteproduccen dels géneto y educacion + Apelara las emociones y ens practicas + Ampliacin de las atraer al publica + Crear una cultura de buenas practices cepactacion parala ‘ransformacion aT + Comunidad educativa + Comunidad educativa + Comunidad educativa + Socios global global global + Estados Miembros + Personal delaUNESCOy + Estados Miembros + Jévenes y estudiantes + Agencies dela ONU de los instituros + Socios + Socios yde deserrollo, + Piblico en general + Pablico en general + Agencias dela ONU organizaciones + Redes de igualdad de yiledesaroll, + Personal de la UNESCO y género anganizaciones de losinstitutos + Piblico en general + Redes de igualdad de género Ns Web, publicaiones, Articulos, audiovisuales, —Artculos, audiovisuales, -—_Articuls, reds de ggnero, medios de comunicacién, redes sociales wublicaciones, redes reuniones de pares, eventos, redes sociales cales/degeer,redes eventos sociales la de comunicacién Herramientas: Puesta en practica Se ha desarrollado una gama de herramientas para apoyar la implementacin de esta estrategia de comunicaci6n, fortalecer la capacidad de los colaboradores para comunicar sobre temas relativos a la igualdad de género en y a través de la educaci6n, y reforzar el valor estratégico y la calidad de la comunicacién y los materiales producidos. Esta gama incluye un glosario, pero también orientaciones sobre la comunicacién para el género y la educacién, la elaboracién de un plan de comunicacién para el género y la educacién, la redaccién de contenidos de género y educacién para la web, la eleccién de fotografias impactantes e imparciales, entre otras. Estas herramientas ofrecen una perspectiva de género y educaci6n y son complementarias a las herramientas y directrices genetales de comunicacién que usted utiliza en su trabajo. En el contexto de la UNESCO, se trata de las notas informativas de la Unidad de Servicios de Gestion del Conocimiento del Sector de la Educacién. Se invita a los colegas y lectores comprometidos con la igualdad de género en ya través de la educacién a utilizar estas herramientas para reforzar los esfuerzos de comunicacion en torno a este tema. El aprendizaje y el intercambio entre pares son bienvenidos. Si tiene alguna pregunta © sugerencia, comuniquese con Elodie Khavarani escribiendo a e.khavarani@unesco.org. Orientaciones de la UNESCO sobre la comunicacién en materia de igualdad de género en y atravésde la educacin | 11 unesco ery Pa rere Pecciateo tensioner) Asegurar que cada alumno reciba una educacion de calidad sigue siendo un desafio mundial. Encargada de liderar la Agenda Educacién 2030, la UNESCO esta ent eee recat edt neces el eee eee met er y hombres, incluidos los grupos excluidos y marginados - las mismas oportunidades y feet et teetect iene ere ER You anette mene e Peta ed Kouta Coe sci) eee ee eae ele einer ree ue uence cecal del Sector de la Educacién de la UNESCO en la Sede, en las oficinas fuera de la Sede, regionales y multipais y los institutos, asi como a los socios encargados de la ejecucién. El presente documento tambign puede resultar pertinente para un publico mas amplio Pete ree take atest: tern nat et einen nates ene Meee Mou mee E en tee et Cuan tee etc Seccién de Educacién para la Inclusién er ecac cuca) UNESCO Bae oe ete 7, place de Fonte place de Fontenoy PUN =saer ces sra eared o gender.ed@unesco.org A ee Li

You might also like