You are on page 1of 120
, en accion por eS IGUALDAD DE GENERO Publicado en 2024 por la Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura 7 place de Fontenoy, 75352 Paris 07 SP, Francia © UNESCO 2024 ‘Obra publicada en acceso abierto bajo licencia Attrbution-Sharealike 3.0 1GO (CC-BY-SA 3.0|GO) (ntpstcreativecommons.orgicenses’by'sa/3./ig0) Los usuarios del contenido de esta publicacién aceptan las condiciones de utlizaci6n del Archivo de acceso ablerto de la UNESCO (https//uwazunesco.org/es/open-access/c-sa), Las imagenes marcadas con un asterisco(*) no estén cubiertas| porlialicencia CC-BY-SA y no pueden repraducirse sn el permiso expreso de os ttulares de los derechos de reproduccién. Titulo original UNESCO in Action for Gender Equality 2022-2023, Publicado en 2023 por la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura Lostérmines empleados en este documento, ya presentacion de los datos que en él figuran,no implican, toma alguna de posicién de parte dela UNESCO en cuantoal estatuto juridico de ls palses, terrtorios, ciudades 0 regiones o.de sus autoridades, fronteras o limites. Las ideas y opiniones expresadas en esta publicacién son las de sus autores; no reflejan necesariamente los puntos de vista de la UNESCO ni comprometen a la Organizacién en modo alguno. Equipo editorial drigido por Begofa Lasagabaster,cirectora de la Divisién para la Igualdad de Genera, ycoordinado por Danielle Cliche y Melika Medic, con el apoyo técro de Bruno Zanobia y Mary Joy Brocard. Las contribuciones de ‘otros miembros del personal dela UNESCO de los sectores del programa y de las oficinas fuera de la Sede fueron ‘ruciales para la elaboracién de este informe. Foto de portada: Red Canna (1923) de Georgia O'Keefe =Dominio piblico Edicién, correccién y revisién por pares: Melissa Crane Powers Creacién gréfica y disefio de portada: Corinne Hayworth Traduccién:Traducteo Impreso por: UNESCO, GEN/2023/AR/3 BREVE RESUMEN Las crisis interseccionales mundiales no pueden resolverse sin igualdad de género El agravamiento de ls crisis mundiales en los dos dltimos afios requiere que adoptemos soluciones estructurales y transformadoras en la manera de construir y dar forma a nuestras sociedades, Nos enfrentamos a numerosos desafios, desde la perturbacién de los sistemas educativos causada por la crisis sanitaria de la COVID-19, de una magnitud sin precedentes, hasta la pérdida de biodiversidad terrestre y marina, que se acelera.a un ritmo alarmante, pasando por el aumento del nimero de conflictos y situaciones de emergencia que obstaculizan el desarrollo de sociedades equitativas y pacificas, sin olvidar las violaciones a los derechos humanos, tanto en linea como fuera de linea, Las decisiones que tomemos hoy tendran consecuencias para las generaciones futuras. Ningtin pais puede resolver por si mismo estas crisis interdependientes, que no son neutrales desde una perspectiva de género, Poner la igualdad de género en el centro de acciones multlaterales permitiria aprovechar el talento, el ingenio y las visiones de la otra mitad de la poblacién mundial para lograr un cambio de paradigma imprescindible. La UNESCO dedica el 16% desu presupuesto a la igualdad de género, | unodelosporcentajes Sin embargo, a pesar de las crecientes expectativas en materia de equidad y justicia, las Naciones Unidas estiman que se tardaré casi tres siglos en subsanar las brechas de género, y este hecho tiene repercusiones en todos los émbitos de competencia de la UNESCO. mésaltos aplicados_/ Este informe muestra cémo la UNESCO y sus contrapartes han diseniado enelsistemade las implementado soluciones concretas y ficaces durante el bienio 2022- 2023 para reducir las desigualdades en y a través de una educacién de calidad; ——— respaldar la participacin de las mujeres en la ciencia y la tecnologia en favor de la accién medioambiental; promover la inclusi6n y combatirla violencia de género; reducir la brecha digital de género; y promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en situaciones de crisis, emergencia y recuperacién temprana, La prioridad global Igualdad de género de la UNESCO es mas pertinente que nunca. Juntos, podemos amplificar y extender su alcance, afin de multiplcar los resultados transformadores de género en beneficio de las mujeres as nifias, los hombres y los nifios de todo el mundo, “Puesto que las guertas nacen en la mente de los hombres: unesco yylas mujeres es en la mente dels hombres ylas mujeres donde deben eigise los baluartes de la poz” aq unesco La UNESCO en accion por LA IGUALDAD DE GENERO 2022 2023 eee Pea ec perros Mensaje de la Directora General Casi 300 aftos. Hardin falta casi 300 aftos mas para alcanzarla igualdad de género en el mundo, sino acentuamos nuestros esfuerzos. La situacion actual sigue siendo preocupante, No solo os avances son demasiado lentos, sino que la pandemia de la COVID-19y lasituacin en Afganistan, donde nifias ¥y mujeres han sido brutalmente privadas de su detecho a aprender y enseriar,han generado grandes retrocesos. Hoy ha legado el momento de enviar un mensaje laro: no podemos seguir aceptando que la mitad de la humanidad sea dejada atrés durante {res siglos més. Esta es la raz6n por a que la UNESCO ha hecho de la igualdad de género una prioridad en todo su mandato y por la cual estamos movilizando nuestras herramientas ya nuestras contrapartes. El primer desafio es medi estas desigualdades, pues necesitamos datos fiablesy precisos para orientar la acci6n publica. Tal es e objetivo de este informe, Seal, por jemplo, que de los 763 millones de adultos que carecen de competencias basicas de alfabetizacion, dos tercios son mujeres, En el mbito cultural destaca que solo el 33% de los premios cinematograficos se conceden a mujeres, como lo cdemostré el afo pasado nuestro informe «Relpensar las poitcas para la creatvidad. La segunda cuestin es laaccién.¥ en este sentido, este informe es una fuente de esperanza, ya que muestra los progresos de la UNESCO en 2022 y 2023 Hemos trabajado intensamente para promover el acceso de las nia ala educacion, Solo el aio pasado, la UNESCO ayud6 a més de 30 pafses a revisar su legisiaci6n o sus estrategias en materia de iqualdad de género en através de la educacion. También estamos trabajando junto a las nif y mujeres afganas: en 20 provincias de pals, levamos a cabo una gran campafia de alfabetizacion, junto con ONG y directamente con las comunidades locales, destinada 240.000 afganos, el 60% de los cuales son mujeres. ‘Asimismo, actuamos para promover la igualdad de género en a ciencia. La UNESCO colabora con 45 paises para promover la educacion cientfica de las nif, empezando desde la ensefianza primaria Nuestra Organizaciin también apoya alas mujeres cientficas a lo largo de sus carreras, en particular con los Premios LOréal-UNESCO «La Mujer yla Ciencias, cuyo 2 aniversatio celebramos en junio de 2023, y que han recompensado a mas de 4 100 investigadoras destacadas. Estas desigualdades estén alimentadas porlos estereotipos de género y la discriminacién, que afectan a 9 de cada 10, personas en todo el mundo. En respuesta a esta situacion, la UNESCO ests intensficando sus inicativas, como el Foro Global contra el Racismo y la Dscriminacién celebrado en Ciudad de México en 2022 y en S30 Paulo en 2023, cuyo ‘objetivo es dfundir prcticas ejemplares entre paises y fomentar nuevos programas. En lorelativo ala dscriminacién y alos estereotipos, sabemos que las nuevas tecnologias deben ser un mbito de accin prioritario, especialmente en el campo de la inteligencia artificial. Por ello, nuestra Recomendacién sobre la ética de lainteligencia artificial, adoptada por Unanimidad por nuestros Estados Miembros en 2021, incluye una seccién dedicada por completo a la igualdad de género. Nuestra «Red de Mujeres por una IA Etica>, cteada el pasado mes de abril, también esté ayudando a implementar sobre el terreno los principios de nuestra Recomendacién, garantizando que la igualdad en la legislacién se refiee en acciones concretas. Finalmente, nos comprometemos a potenciar las voces de las mujetes en todo el mundo, especialmente de las Periodistas, que con demasiada frecuencia son victimas de ciberacoso, como lo demuestra nuestro informe The Chilling» publicado en 2021..n este contexto,el pasado mes de mayo se concedié el Premio Mundial ala Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano alas periodistas iranies Niloofar Hamedi, Elaheh Mohammadi ‘yNarges Mohammadi (Premio Nobel dela Paz 2023), en reconocimiento a su compromiso excepcional en la defensa dela libertad de prensa y la igualdad, a pesar de los peligros que esto conlleva Através de todas estas acciones, esta publicacién refleja el camino recortido, pero sobre todo, nos alerta de los ‘numerosos esfuerzos que atin nos quedan por hacer. No esperemos 300 afos para reacciona. Bede brody MARCO DE LA PRIORIDAD GLOBAL IGUALDAD DE GENERO DE LA UNESCO Reducir las desigualdades y promover sociedades del aprendizaje y creativas en la era digital a través de una educacién inclusiva y equitativa de calidad ee se eed Ye) PA Pew y Pye Ws lie Calo), Tora) 7 Cyd © Seamplia el acceso a una educacién y un aprendizaje equitativos y sensibles al género, ‘también en ciencia, tecnologia, ingenietia y rmatematicas (CTIM) ‘© Se desarrollan e implementan leyes, politicas y estrategias para la igualdad de género en y a través de la educacion © Se amplian la enseftanza, los contenidos educativos las oportunidades de aprendizaje con perspectiva de género © Sereduce la brecha de género en los resultados de aprendizaje ylafnalizacién de los ciclos de ensefianza D Contribuye a las metas 4.1, 4.3,4.5y 4.7 delos ODS MOSEL UU CP Impulsar sociedades sostenibles y proteger el medio ambiente a través del fomento de la ciencia, la tecnologia, lainnovacién y el patrimonio natural Ua NPE aoc VOL ae see LOLOL Te CTL 7 CSE) nc GENTIFICO (© Progresan las carreras de las mujeres y su acceso ‘a puestos decisorios y se promueven modelos deconducta © Semejoran las politcas transformadoras de _género en ciencia, tecnologia e innovacién (CTI), asicomo en ciencia abierta © Serrefuerza la resiliencia de las mujeres y las niffas, asi como su accién en favor dela gestion sostenible de los recursos naturales ‘© Se fomentan la gestion y la gobernanza del agua yylos océanos con perspectiva de género > Contribuye ala meta 5.5 de los ODS WU STA ec iby + Mayor sensibilizacion a través de campafias de promocién y debates puiblicos +Fortalecimiento de capacidades y competencias + Respaldo a la elaboracién y revisién de leyes, politicas y estrategias nacionales Construir sociedades inclusivas, justas y pacificas a través de la promocién de la libertad de expresién, la diversidad cultural, la educacién para la ciudadania mundial y la proteccién del patrimonio PoC ae w meee) | Y COMBATIR LA VIOLENCIA DE GENERO DCT] UBERTAD Y Maan) aig aerate) Btn en PT sec) SOCIAL ‘©. Seeliminan las amenazas, a violencia, la discriminaci6n y los estereotipos de género, también en el Smbito digital ‘© Se dota los alunos y entornos de aprendizaje de las herramientas necesarias para ser seguros y saludables ‘© Se mejoran las condiciones laborales, la empleabilidad y los derechos econémicos,culturales y sociales de las mujeres ‘© Se promueve la igualdad de género en y através de los sectores de la comunicacion y la cultura D Contribuye a las metas 4.2a, 51, 5.2, 5.6, 8.5, 8.8 16.10 delos ODS Promover un entorno tecnolégico al servicio de la humanidad mediante el desarrollo y la difusién de conocimientos y competencias y la elaboracién de normas éticas SUPERAR LA BRECHA DIGITAL DE GENERO Pars? AOL ey etsy ap) TEU Te TS Pe asa COMPETENCIAS May ‘©. Se desarrollan e implementan normas éticas para abordarlos sesqos de género en tecnologias digitales ysistemas de inteligencia artificial (A) ‘© Se promueve un acceso y un uso equitativo con perspectiva de género de la informacion y el conocimiento en el entorno digital ‘© Sedota a mujeres y nifias de aptitudes y competencias digitales ‘© Se promueve el liderazgo de mujeres en la lAy entornos digitales > Contribuye alameta 5.b de los ODS Ua eee aU OU a ee eal ta + Recopilacién, analisis y difusion de informacién, conocimientos y datos + Provision de asistencia técnica y orientacién politica + Creacién, fortalecimiento y apoyo a colaboraciones y redes OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVO ESTRATEGICO INCENTIVAR Y RESPALDAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN FAVOR DE LA ACCION MEDIOAMBIENTAL OBJETIVO ESTRATEGICO PROMOVER LA INCLUSION Y COMBATIR LA VIOLENCIA DE GENERO OBJETIVO ESTRATEGICO SUPERAR LA BRECHA DIGITAL DE GENERO TEMA TRANSVERSAL MUJERES Y PREPARACION PARA CRISIS, RESPUESTA A SITUACIONES DE EMERGENCIA Y RECUPERACION TEMPRANA La igualdad de género en la UNESCO La comunidad mundial de la UNESCO En conclusién DEGENERO Sy Y A.TRAVES nA oN La UNESCO reduce las desigualdades y promueve el aprendizaje y las sociedades creativas en la era digital a través de una educacién de calidad para todos y todas, fortaleciendo los sistemas educativos para que sean transformadores de género y brinden alas nifias y mujeres, asi como a los nifios y hombres, los medios para mejorar sus condiciones de vida y forjar un futuro mejor a través de la educacién. Contribuye alas metas 4.1, 4.3, 4.5y 4.7 de los ODS DATOS Y CIFRAS CLAVE sPPa oss oT OEe NOTCH td rece) fo} ~ ae S| Re Bier eC Cyd a Seca ng eee eee eter ere ei SAE) y matematicas (CTIM) son mujeres Tobia Pen eee) 94% delos profesionales dela ensefanza preescolar 67% Cer dela ensefianza primaria PASSER CC Tg (UNESCO, 2022 EU Sy ras 763 millones de adultos Erica Pen ced cry Et adicional de CC ELL) Pe peter Cen r et) aS STOEL uPA. =i rece Algunos paises pierden Preee ey CT ETOP EL Pee aE OTT kee selneceCi) CTE amity coer LA SITUACION MUNDIAL: LAS DISPARIDADES OMNIPRESENTES EN LA EDUCACION AMENAZAN LA IGUALDAD DE GENERO La educacién es un derecho humano fundamental y la base para consolidar la paz y promover el desarrollo sostenible. Cuando las personas tienen la oportunidad de aprender, sus vidas y las de sus hijos, sus familias, sus comunidades y sus paises mejoran, Mejor salud, movilidad econémica y social iderazgo comunitario: las perspectivas positivas se multiplican, al tiempo que disminuye la vulnerabilidad ante la pobreza, la enfermedad, la cexplotacién y la violencia. La educacién, sector crucial en este periodo de intensa agitacién para nuestro entorno humano, puede dar a las personas de todas las edades, las herramientas para adquirirlos conocimientos y las ccompetencias necesarias para adaptarse alos cambios y desafios alos que se enftenta la sociedad actual, y Contribuir ala creacion de un mundo més justo. En general, elacceso a una educacién de calidad y 2 opciones profesionales sigue siendo un privilegio. Las normas de género afectan negativamente a la capacidad de toda la poblacion mas joven para patticipar plenamente en la educacién y beneficiarse del ‘aprendizaje, pero este fenémeno se manifiesta de forma diferente para las nifas y los nfo. ‘Aunque la paridad de género ha progresado en todo el mundo, las nifias y mujeres més vulnerables siguen siendo excluidas de a educacién. Al ritmo actual, habré {que esperar hasta 2050 para que todas las nifas asistan a Ia escuela primaria, Unas 122 millones de nifias (1 de cada 5, aproximadamente) siguen sin estar escolaizadas' y 15 millones de ellas nunca irén a la escuela’. La situacién en Afganistn es particularmente preocupante. Importantes brechas son ocultadas por ciertos promedios: en Chad, el 66036 de las nifias siguen sinir a la escuela, mientras que en Serbia se ha alcanzado la paridad. Los datos de la UNESCO muestran que en Costa de Marfi, Mally Senegal, solo 2 de cada 10 nifas pueden aspirara cursar el segunda ciclo de secundaria’. ALin hoy, mas de dos tercios de los 763 millones de adultos analfabetos a nivel mundial son mujeres. Hay multiples mativos que explican estas exclusiones persistentes. En algunos contextos, las estructuras sociales yla pobreza llevan a las familias a mantener alas nifias fen el hogar para que realicen las tareas domésticas y cuiden de sus familias. Otras causas del abandono ‘escolar de las nifias son el matrimonio y los embarazos precoces. En 2022, el 2% de los palses segula restringiendo explicitamente el derecho a la educacion de las niias ‘asadas, embarazadas y madres jvenes', un tema que requiere una accién politica mas especifica a nivel nacional Los estereotipos de género persistentes, que pueden ser Un factor de violencia de género en las escuelas, son otro obstaculo para la escolarizacién. Lasnormas y expectativas de género también son un obstaculo para los nifios varones, impidiéndoles, participar plenamente en el aprendizaje y provocando suabandono escolar. En todo el mundo, 128 millones de nifios no estan escolarizados. Investigaciones y datos recientes presentados por la UNESCO muestran que actualmente los nifios tienen més probabilidades que las nihas de repetir un ano de primaria en 130 pases y mas probabilidades de no completar a educacién secundaria 2 73 paises’. Los factores que influyen en la motivacién yel deseo de aprender de los nifos son diversos y estan interconectados. En algunos paises, se espera que los niifos abandonen répidamente la escuela para comenzar a trabajar En otros, ciertas actividades y materias escolares se perciben como inconsistentes con las expresiones de ‘masculinidad, Los cursos en linea y la segregacién por , 14 735 personas en comunidades vulnerables y de dificil acceso, incluidas las del Amazonas, se han beneficiado de esta iniiativa. En 2023 se pondra en marcha una segunds fase, que ampliaré el alcance del proyecto, Quiero ser ingeniera. Desde que era pequenia me gustaban las matemdticas, el célculo ylos nimeros, pero me sentia desanimada porque es un dmbito esencialmente masculino. RayssaPocine T7afios, Morpard, Brasil ‘Aligual que las CTIM, la ensenanza y la formacion técnica y profesional (EFTP) tienen el potencial de promover la participacién productiva de las mujeres en el mercado labora, brindéndoles las competencias necesarias para los empleos del futuro. Sin embargo, este potencial sigue sin aprovecharse en ciertos sectores profesionales, en particular los vinculados alas CTIM. La UNESCO ayuda a los Estados Miembros a integrar la igualdad de género en sus politicas, estrategias y programas de EFTP para ue las prioridades politicas y los esquemas de gasto se ‘vean positivamente influenciados porla cansideracién de esta dimension, En 2022, el Centro Internacional de la UNESCO para la Enseftanza y Formacién Técnica y Profesional (UNESCO- UNEVOC) acompafié a 52 formadoresy responsables de 22 establecimientos de EFTP de Aftica (Ghana, ‘Madagascar, Nigeria, Republica Unida de Tanzania, Sudafrica y Uganda )y de Amética Latina y el Caribe (Chile, Colombia, Cuba, Granada, Jamaica, México, Paraguay y Perd) para que puedan ofrecer a su alumnado orientacién profesional tras la pandemia, pero también ppara mejorar la participacién y la progresion de las jévenes y las nifias en el mercado laboral gracias ala EFTP vinculada a las CTIM. Los servicios de orientacién profesional sensiblesa las cuestiones de género informan, animan y capacitan alas nifias para que sigan carreras en el Ambito de las CTIM, pero también ayudan a deconstruir prejuicios, proporcionan apoyo emocional y educativo, amplian las petspectivas profesionales y combaten la explotacién y la violencia en el entorno laboral. Pir el Pag on Peed Crore Nir Afrontar la crisis de la COVID-19: promover la reinsercién escolar de las nifias La pandemia de la COVID-19 ha tenido un efecto devastador en el acceso de las mujeres y las nifias a Ia educacién y ha reforzado los obstéculos existentes vinculados con factotes sociocultutales, econémicos y financieros.Por ejemplo, antes de a pandemia, 15 millones de mujeres ynlfas no estaban escolarizadas en Asia Oriental y el Pacifico. La UNESCO calcul6 que en 2021, 1,2 millones de ella corrian riesgo de no regresar ala escuela cen esta region’. Ademés, la COVID-19 ha agravado las dificultades que limitan considerablemente el acceso de las nifias ala educacion, como el matrimonio infantil et ‘embarazo, la explotacién, la violencia, la falta de ingresos y recursos financieros ola breche digital. El impacto negativo de la pandemia sobre laigualdad ya inclusién es doble. En primer lugar, la pandemia ha tenide graves consecuencias en varios aspectos dela vida de los nifos y nfs, incluyendo su salud mental y fisica, su nutricion y su proteccién, Por ejemplo, en marzo de 2022, unos 100 millones de menores de la regién Asia Pacifico no podian acceder ala alimentacién escolar, Yun nif o una nia con hambre no puede aprender adecuadamente. En segundo lugar, aunque cada factor de exclusién es perjudicial en si mismo, el dafio se agrava cuando se expone a menores a varias formas de exclusion simulténeas, como en el caso de una nifia perteneciente a una comunidad cuyo idioma no es dominant, que vive en una regién aislada o que tiene una discapacidad, El progreso hacia la igualdad de género en la educacién estaba en el centro de la visibn de la UNESCO en el momento en que se cteé la Coalicién Mundial para la Educacién, una iniciativa lanzada en 2020 para implementar, a nivel mundial, estrategias de respuesta ala pandemia de la COVID-19 y garantizar el derecho Ia educacién global. En la actualidad, la Coalicién continda su misién en otras situaciones de emergenciay funciona como plataforma dedicada a la consecucion del ODS 4, Retine a 208 socios del sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el ambito académico y el sector privado, que colaboran para subsanar las brechas de género durante el cierre de las escuelas, especialmente en lo que respecta ala salud, la proteccion y la educacion, y cualquier aspecto que pueda tener efectos negativos en el acceso de nifas ynifos ala educacién, El cierre de escuelas podria provocar [en el caso de las ninas] un aumento de hasta 10 millones de matrimonios precoces en los proximos 10 afios. Para evitarlo, debemos proporcionar alas nifas las herramientas para triunfar y crear el entorno adecuado que les permita hacerlo ‘Audrey Azoulay Directora General dela UNESCO Las diversas inicativas implementadas ayudan a sereconstruir la igualdads,fortaleciendo los sistemas educativos para que sean transformadores de género, equitativos yresilientes. Hasta a fecha, la Coalicién ya ha beneficiado a 400 millones de estudiantes y 12 millones de docentes en 112 paises a través de 233 proyectos articulados en torno.a tres ejes principales: conectividad, docentes e igualdad de género. Uno de Ios objetivos de la Coalici6n es ayudar, de aqui a 2025, a5 millones de nilfas y mujeres jévenes marginadas en los 20 paises que presentan las mayores desiqualdades de género en la educacion, a través dela formacién y la sensibilizaci6n. En 2023, ya habia apoyado a 1 880 552 de las ninas y ‘mujeres més marginadas. La campafa Las nifias en primer plano fue lanzada por la Coalicién para garantizar la continuidad educativa y la reinsercion escolar de as ninas después de los ciertes de escuelas generados por la pandemia de COVID-19 a partir de 2020. En 2022 y 2023, esta campafia se desplegé en varios paises, llegando al corazén de las comunidades gracias ala promocidn local y la movilizacién de redes de jovenes y emisoras de radio comunitarias y al fortalecimiento de capacidades. En Asia, la camparia dio lugara la produccién de recursos adaptados alos contextos especificos de Laos y Vietnam, asi como 3 la organizacién de actividades en 24 establecimientos escolares. Gracias a esta campana también pudieron dispensarse formaciones, especialmente alas jovenes voluntarias de las radios comunitarias de Laos que posteriormente crearon 18 programas de radio con el objetivo de deconstruir 11 normas sociales perjudiciales para la educacién de las nifias. El resultado glabal ha sido ppositivo, ya que el proyecto ha generado un cambio de percepcién en 30 pueblos. Este ejerccio bienal también se destacé por importantes avances en materia de ‘comunicacion y sensibilizacién. En Zambia, por ejemplo, la campaia Let’ Talk (Hablemos) beneficié a 4,6 millones de personas, sensibilizando sobre las politicas de reinsercién escolar y promoviendo el regreso alla escuela de las madres adolescentes.

You might also like