You are on page 1of 13

UNIDAD DE PRODUCCION AGROPECUARIA

“LA VERGAREÑA”

FEBRERO 2022
“LA VERGAREÑA”
EJE: BOLIVAR AÑO: 2022
Ubicación práctica: Estado Bolívar, Municipio Angostura, Carretera San Francisco El Rosario,
cerca de la población San Francisco de Asís.
Superficie total (Ha): 187.238

Georeferenciación Satelital
Propósito: Producción agrícola y
pecuaria.

Actividades Desarrolladas:

 Siembra de 25.000 Ha (cereales,


leguminosas, hortalizas) en un
periodo de 5 años en alianza con
inversiones DELATT C.A.
 Ganadería Bovina.

COORDENADAS UTM COORD GEOGRÁF.


LATITUD LONGITUD LATITUD LONGITUD
6.7738640 -636267290 6°46‘25.9” N 63°37‘36,2 O
RESEÑA HISTORICA
El Hato La Vergareña hoy por hoy denominada Unidad de Producción
Agropecuaria (UPA) adscripta a la Empresa Agropecuaria AGROFANB con
una extensión territorial de 186.000 mil hectáreas ubicada en el ESTADO
BOLIVAR, MUNICIPIO ANGOSTURA, cerca de la población de San Francisco
de Asís. Coordenadas UTM: N6°46’20,2077’’ – W63°37’37,4483’’ fundada
en el año 1.953 por Horacio Cabrera Sifones, vendida al empresario Daniel
Keith Ludwig para su momento se implantaron tres proyectos básicos
simultáneos: El ganadero, El agrícola y El forestal aparte de este se
llevaron a cabo proyectos paralelos como fueron El Apícola y el de
producción de semilla para pastos. Allí se llegó a manejar un rebaño de
más de 18 mil cabezas de ganado, en el cual destacó el desarrollo del
compuesto Vergareña.
RESEÑA HISTORICA
Desde la adquisición del hato este proyecto constituyó una prioridad para Moisés
Benacerraf y la responsabilidad de su desarrollo recayó sobre el médico veterinario y
ex vicepresidente del grupo, Dr. Raúl De Armas López. El compuesto Vergareña,
mientras fue fomentado, un ejemplo de consolidación de un germoplasma bovino
europeo de carne adaptado a las condiciones tropicales. El Compuesto Vergareña,
así fue identificado el producto de este trabajo, lo constituyó un rebaño de 3.800
vientres, que registraba una mezcla racial conformado por 30% Senepol, 30% Angus
rojo, 30%. 
En la actualidad la Unidad de Producción Agropecuaria la Vergareña se encuentra
bajo administración de la Empresa Agropecuaria de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, Presidida por el GENERAL DE BRIGADA JORGE LUIS VALBUENA FERRER,
según resolución Ministerial N°040238 de fecha 13 de Abril de 2021 publicada en
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°42.118 de fecha 03 de
Mayo de 202.
SITUACION
En la actualidad se cuenta con la capacidad de producir Maíz amarillo, Maíz
blanco, Arroz y otros rubros tales como; Berenjena, Soya, Pimentón, Lechosa, en una
extensión de Cuarenta Mil (40.000) hectáreas.
En el año 2021, CICLO INVIERNO, se llevo a cabo la siembra de Mil Ochocientos
Treinta y Siente con Setenta y Cuatro (1.837,74) hectáreas de Maíz amarillo, la
misma está comprendida en Treinta y Nueve (39) lotes de terreno o parcelas en
donde se destacan el uso de semillas tales como; Dekalb tipo 390-2019, 390 tipo 6,
tipo 255 (tipo 1 y 2), Manglare y Agroeste. A este importante cereal se le suma los
siguientes rubros: Frijol Chino, Caraotas negras, Lechosa y Soya.
ASPECTOS CLIMATICOS
 La temperatura generalmente varía de 23 °C a 35 °C y rara vez baja a menos de 21
°C o sube a más de 38 °C.
 La velocidad promedio del viento es de 15,8 km/h por hora. El mes más ventoso del
año es marzo, con vientos a una velocidad promedio de 20,2 km/h.
 Los montos promedios anuales de precipitación oscilan entre 1.608,9 mm y
1.776,5mm. Los mayores valores de precipitación media mensual se presentan
durante los meses de mayo a septiembre, mientras que los menores se registran de
noviembre a abril.

ASPECTOS EDAFOLOGICOS
 Suelos franco arenoso, franco arcillosos, los cuales son muy productivos
para la agricultura por su fertilidad aportada por los limos, gran
contenido de materia orgánica y minerales en proporciones optimas o
equilibradas.
ASPECTOS HIDROGRAFICOS
 La UPA LA VERGAREÑA se encuentra enmarcada entre dos sub cuencas
hidrográficas, el rio Aro (comprende de las micro cuencas Caño Azul,
Caño Blanco y Caño Paradero) afluente directo del Rio Orinoco y la otra
sub cuenca es la del Rio Paragua, afluente del rio Caroní.
OTROS ASPECTOS IMPORTANTES
CAPACIDAD TIPO DE TIPO DE
TIPO DE
INSTALADA SUMINISTRO TIPO DE VIALIDAD TIPO DE
UPA SUMINISTRO DE
DEL SISTEMA DE AGUA COMBUSTIBLE PARA EL TELECOMUNICACIONES
ELECTRICIDAD
PRODUCTIVO POTABLE ACCESO
1) 5 TRACTORES
(OPERATIVOS).

2) GENERADOR
ELECTRICO
CORRIENTE
OPERATIVO.
CONTINUA
(TENDIDO PUBLICA:
GASOIL.
POZO ELECTRICO) TERRESTRE Y (MOVILNET)
LA VERGAREÑA 3) 1 CAMION (CAP. 180.000 LTS)
PROFUNDO. CORRIENTE AEREA PRIVADA:
CISTERNA DE GASOLINA.
ALTERNA (DIGITEL, MOVISTAR)
14.000 LTS.
(GENERADOR
ELECTRICO)

4) 3
CAMIONES
TRAKKER 420.

Pista de aterrizaje
LA VERGAREÑA.
ASPECTOS PRODUCTIVOS
AGRICOLA: PECUARIO:
Posee tierras aptas para la siembra ● Ganadería Bovina.
de:
● Ganadería Bufalina
● Cereales (maíz, sorgo, soya) (Próximamente).
2.000 Ha aproximadamente
(CICLO INVIERNO).
● Leguminosa (frijol chino,
caraota) 2.000 Ha
aproximadamente (CICLO
VERANO).
● Arroz.
● Pimentón.
● Ají.
ASPECTOS PRODUCTIVOS
 En el CICLO INVIERNO 2021, se sembraron 1.837,74 ha de maíz amarillo,
cosechándose para la fecha 658 Ha aproximadamente, actualmente se continúan
con las labores de cosecha.
ASPECTOS PRODUCTIVOS
ACTUALMENTE:

Caraotas Negras 24 Ha. Lechosa 10 Ha.

Frijol Chino 51 Ha. Soya 26 Ha.


ALIANZA ESTRATÉGICA
 la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y la empresa Agropecuaria de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (AGROFANB), promueven alianzas estratégicas
para la producción de maíz en los silos de La Quina contando con la Recepción de
Granos, Almacenado, Secado y Despacho.
RECUPERADA, FORTALECIDA Y
PRODUCTIVA.

GRACIAS POR SU
ATENCIÓN…!

You might also like