You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

PRACTICA – VISITA AL
CITE AGROINDUSTRIAL
VID
VITICULTURA – ING. DORALIZA
HUALLANCA
DEPARTAMENTO DE HORTICULTURA Y FRUTICULTURA
19/08/2016

NESTOR ARTURO UCHUYA CULQUI – VI CILO “B”


VISITA AL CITE AGROINDUSTRIAL VID

CITEagroindustrial emerge desde la experiencia del CITEvid, creado en el 2000,


Centro de Innovación Tecnológica que hizo de la cadena vitivinícola y el pisco, uno
de los productos bandera peruano, con mayor crecimiento de la última década.

Misión

Es apoyar al fortalecimiento de las cadenas agroindustriales del Perú, promoviendo


la innovación, a través de la investigación, la transferencia tecnológica, la
capacitación, la asistencia técnica, el desarrollo de productos y la optimización de
procesos que impulsen la competitividad industrial en el Perú y contribuya a la
seguridad alimentaria y nutricional.

El CITEagroindustrial y los CITEs Públicos: Madera y Calzado se adscribieron al


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN (antes ITPesquero), en el
2013, convirtiéndose en una plataforma de innovación y tecnología para la política
industrial, que impulsa el Ministerio de la Producción.

VARIEDADES DE UVA DE MESA

Se encuentran con riego Automatizado por goteo.

Manejan un sistema de conducción tipo parronal español.

son:

- Red Globe.
- Flame Seedles.
- Superior Seedles.
- Thompson Seedles.
- Crimpson Seedles.
- Alfonso Lavalle.

Disponibilidad de las variedades de Uva de mesa.

Produccion: Noviembre- Enero


VARIEDADES DE UVAS PISQUERAS

Manejamos un sistema de cultivo tipo espaldera, lira

No Aromáticas

- Quebranta.
- Mollar.
- Negra criolla.
- Uvina

Aromáticas

- Moscatel
- Italia
- Torontel
- Albilla

VARIEDADES DE UVAS VINERAS

Manejamos un sistema de cultivo tipo espaldera.

Variedades Tintas Principales.

- Cabernet Sauvignon
- Malbec
- Tannat
- Sirah
- Merlot
- Tempranillo
- Petit Verdot
- Borgoña Negra
Variedades Blancas Principales:

- Sauvignon Blanc
- Semillon
- Chenin
- Riesling
- Palomino
- Viognier
- Uniblac
- Borgoña Blanca
-

PRACTICA EN CAMPO

Canopia Abierta

Los rayos solares van ingresar por el medio, por el costado y por la parte baja. Por
lo tanto no va ver problema de oídium ,botrytis y sobretodo hongos.

Sobre todo en el parrón como todo está cerrado con un techo, entonces

Tenemos muchos problemas de patógenos. En este caso como la copa va estar


abierto no vamos a tener mucho problema y va ver mucha mayor facilidad para
que haiga concentración de antocianos como uvas de color como FLAME ,RED
GLOBE que rápidamente va concentrar el color .

Sistema Lira

Este sistema hoy en día se está usando en tacama y bodegas ya que este sistema
es muy apropiado para uvas para hacer vinos, brandis, pisco porque La planta no
va hacer como en el sistema contraespaldera va a unos 60 cm en el centro y se
cogen los brazos que van en diferentes direcciones y luego se cogen los pitones
las yemas que tendrá varían de acuerdo a la vigorosidad de la planta. Las
direcciones opuestas de los brazos no generan competencia por la luz solar, pero
también es un sistema con canopia abierta porque para licores necesitamos alta
concentración de azucares y antocianos y la energía solar es la que les ofrece.

Lo que no para en el desarrollo de la baya es el potasio, ya que hace crecer la


baya , lo podemos aplicar hasta en la cosecha.

Las citoquinas no logran obtener un color oscuro en la vaya de la uva.


El problema más serio en la vid es que es un froto no climatérico.

Sistema Contra- Espaldera ( 2 alambres)

Sistema con 2 alambres, colocados de forma paralela para que la planta pueda
entrar por la parte central… Cuando la planta vaya creciendo se van a ir colocando
ganchos en forma mecánica entre los 2 alambres

Este va a a tener unos ganchos colocados en los postes que va a permitir que los
alambres puedan subir paralelamente

Mayormente este se utiliza para una cosecha manualmente cuando los postes
tienen una altura mayor a 2m.

En el caso que sea mecánica la altura de los poste es aprox. 1.5m

Entre poste y poste va a ver aprox. 4 a 5 plantas

La distancia entre los postes va hacer de 10 metros.


ANEXO

You might also like