You are on page 1of 6

SIMULACION Y LABORATORIO 2020

INFORME TÉCNICO

Introducción

El campo Vuelta Grande se encuentra ubicado en la Provincia Luis Calvo del Departamento de
Chuquisaca. Fue descubierto y desarrollado por YPFB desde el año 1978 hasta abril de 1997. El campo
fue productor de Gas–Condensado de las formaciones Yecua, Tapecua y Cangapi, siendo las dos última
las formaciones más importantes del campo.

Actualmente sólo la formación Tapecua es la arenisca productora.

En el campo se han perforados 37 pozos de los cuales 3 resultaron secos ((VGR-5, VGR-6, VGR-
X1001), 4 cerrados por alta producción de agua (VGR-4, VGR-14, VGR-16, VGR-26), y los restantes
30 son productores de la Formación Tapecua. El reservorio Cangapi se encuentra cerrado por alta
producción de agua.

Se inyecto gas al reservorio Cangapi desde abril/1985 hasta julio/2001 y de abril/1985 a mayo/2007 al
reservorio Tapecua.

Cuatro años después, entró en funcionamiento la planta de procesamiento de gas, señala un informe
técnico de la nacionalizada.

1 DAFNE XIOMARA VENTURA VASQUEZ


SIMULACION Y LABORATORIO 2020

CONSIDERACIONES ESTRATIGRAFICAS

La unidad estratigráfica más joven es el reservorio de la Formación Yecua del Sistema Terciario. La
secuencia litológica subyacente de esta formación son el Tapecuá, Grupo Tacurú, Cangapi y Pérmico.

La Formación Yecua consiste de una serie de delgadas areniscas lenticulares. El promedio de contacto
agua-gas en 1.100 m, fue utilizado para estimar los volúmenes de reservorios que están asociadas con las
reservas probadas.

Las areniscas del Tapecuá son interpretadas como correspondientes a una serie de dunas apiladas y
distribuidas a través del pliegue, formando unidades de areniscas de origen eólico con un contenido de
hidrocarburos que llega a los 106 m de espesor. El reservorio Tapecuá es una arenisca fina a mediana
friable con buena distribución granular. El contacto agua-gas fue estimado en 1.760 m.

La formación subyacente Cangapi es un grupo de areniscas de naturaleza eólica o fluvial y distribución


ascendente con intercalaciones de arcillitas. El reservorio Cangapi contiene areniscas laminares de grano
fino a mediano.

Reservorios de las formaciones Yecua, Tapecuá y Cangapi, son productores en el campo Vuelta Grande.

2 DAFNE XIOMARA VENTURA VASQUEZ


SIMULACION Y LABORATORIO 2020

CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES

El campo Vuelta Grande, está formado por un anticlinal vinculado a una falla inversa de dirección Norte-
sur denominada falla La Vertiente- Vuelta Grande, localizada a lo largodel flanco Oriental del campo,
constituyendo el cierre Este de los reservorios. El flanco Oeste es sano pero con buzamiento pronunciado.
Los cierres Norte y Sur están bien definidos.

El anticlinal tiene aproximadamente 300 m de cierre superior por encima del spillpoint. No se han
observado fallas internas por análisis sísmicos y/o información de pozos.

Con el propósito de investigar el potencial petrolero y gasífero de la estructura en formaciones más


profundas que las actuales en producción, en la gestión 2010 se corrió un programa de sísmica 3D.

Con los resultados de esta actividad prospectiva se programo la perforación de un pozo exploratorio
profundo con objetivos de los reservorios de la Formación Iquiri y que actualmente sigue en operaciones.

OBJETIVO CAMPO VUELTA GRANDE (VGR)

Las instalaciones del Campo Vuelta Grande (VGR), tienen como objetivo procesar el gas natural
proveniente de los pozos para producir: Condensado Estabilizado, Gasolina Natural y Gas Licuado de
Petróleo (GLP). El gas residual obtenido es comprimido y llevado al sistema de Reinyección del Campo
para mantener la presión del Reservorio.

Recuperación de producción

Con el fin de aumentar la producción petrolera y gasífera del campo Vuelta Grande, YPFB-Chaco
instalará dos compresoras. Los equipos llegarán al país el próximo mes, informa Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos.

Con las nuevas instalaciones, Vuelta Grande aumentará su producción de condensado en 23 barriles por
día, 6,4 metros cúbicos por día de gas licuado de petróleo (GLP) y 1,6 millones de pies cúbicos por día
de gas natural, detalla el informe.

3 DAFNE XIOMARA VENTURA VASQUEZ


SIMULACION Y LABORATORIO 2020

El año pasado, el promedio diario de producción de condensado llegó a 1.163 barriles, 322 metros
cúbicos de GLP y 58,88 millones de pies cúbicos de gas natural, de acuerdo con el informe estadístico
2009 de la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB.

Se instala "un nuevo sistema de alta capacidad para comprimir 26 millones de pies cúbicos día" (PCD)
para mejorar la producción de 18 pozos del campo ubicado en la provincia Luis Calvo de Chuquisaca.

La instalación de estos equipos comenzó en marzo y concluirá en octubre. Pero su ejecución comenzó
en el segundo semestre del 2009, con la ingeniería básica, la compra de equipos y materiales y la
licitación para la ingeniería de detalle, construcción y montaje, explica la petrolera.

Los compresores "permitirán prolongar la vida productiva de los pozos del campo Vuelta Grande e
incrementar los volúmenes de producción de gas natural, GLP (gas licuado de petróleo), gasolina y
condensado", indicó el presidente de la nacionalizada, Pedro Torquemada, en declaraciones difundidas
por YPFB.

Pozos Productores e Inyectores

El Campo Vuelta Grande (VGR) cuenta con un total de 47 pozos perforados. 32 Pozos Productores, 8
Productores e Inyectores, 6 cerrados y un Pozo Inyector de Agua. El Campo en sí cuenta con Pozos de
Simple y Doble terminación.

Los pozos se clasifican, de acuerdo a su presión de cabeza y requerimiento en el proceso en cuatro grupos
que son:

POZOS PRESION

POZOS DE PRESION ALTA 1250-2850 Psig

POZOS DE PRESION INTERMEDIA 750-1250 Psig

POZOS DE PRESION BAJA 450-750 Psig

POZOS DE PRESION SUB-BAJA 250-450 Psig

4 DAFNE XIOMARA VENTURA VASQUEZ


SIMULACION Y LABORATORIO 2020

ESTADO ACTUAL DEL CAMPO

La planta de Tratamiento de Gas de Vuelta Grande transforma la corriente de natural proveniente de los
pozos productores, en GLP y Gasolina Natural. La planta explota el recurso natural del yacimiento
gasífero con inserciones de producción a distintas profundidades, la configuración de explotación tiene
el objetivo de conseguir la presión del yacimiento, así como también mantener las condiciones de
operatividad de los pozos productores. Actualmente la mayoría de los pozos utiliza el medio de
recuperación de surgéncia natural, sin embargo también existen algunos pozos que utiliza el medio de
recuperación de Plunger Lift. Ya que las características de procesamiento de la planta exigen un caudal
determinado a una cierta presión, se ha logrado mantener estas condiciones gracias a la implementación
de nuevos sistemas para adecuarse al decaimiento natural del yacimiento, como es la distribución por
sistemas de presión, alta, intermedia, baja, sub-baja y súper-baja. En la actualidad y justamente debido a
este decaimiento natural del yacimiento, solo se cuenta con pozos bajo el sistema de sub-baja y súper-
baja.

Esta planta se caracterizaba por ser uno de los mayores productores de GLP (hoy en día se produce GLP
en las plantas de Rio Grande y Gran Chaco), Gasolina, Gas, Condensado del país, ya que cuenta con
hidrocarburos ricos en propano, butano, pentanos y demás pesados. La Planta VGR, para su operación
cuenta con las siguientes bases de diseño:

Un proceso muy importante con el que cuenta esta planta es el proceso criogénico que consiste en separar
el etano y otros hidrocarburos del gas natural. El corazón de este proceso es el Turbo-Expander, que
enfría y reduce la presión del gas de -11 a -90°F y 1182 a 368 PSIG formando licuables. Sin embargo
hoy en día debido al Caudal que se maneja en la planta ya no se utiliza el Turbo Expander, entonces la
caída de presión se la realiza mediante la una Válvula de Expansión J.T. (efecto Joule-Thompson)

5 DAFNE XIOMARA VENTURA VASQUEZ


SIMULACION Y LABORATORIO 2020

CONCLUSIONES.

La Planta Vuelta Grande tiene más de 35 años de operación, sin embargo debido al excelente trabajo de
ingeniería llevado a cabo en el diseño de esta planta se la considera una de las plantas más completas ya
que en ella se tiene un área de recolección, separación, compresión, deshidratación con TEG, y Tamices
Moleculares y el proceso criogénico (Turbo-Expander) donde se obtienen productos como el GLP,
Gasolina, Condensado y Gas. El Propio declinamiento de la campo se ha tenido que implementar los
sistemas de recompresion super baja y sub baja, para elevar las presiones a rangos de operación óptimos
para la planta. Su importancia estratégica es el abastecimiento de GLP debido a que la totalidad de su
producción se destina a satisfacer las necesidades de este Mauricio Villagómez Coronado PRACTICAS
DE CAMPO: PLANTA VUELTA GRANDE 59 energético de los departamentos del sur del país, este
objetivo de la planta ha sido relevado debido a la puesta en marcha las grandes plantas de separación de
líquido de Rio Grande y Gran Chaco.

6 DAFNE XIOMARA VENTURA VASQUEZ

You might also like