You are on page 1of 8

PERITONITIS

DEFINICIÓN
• Es una inflamación del peritoneo y de la cavidad peritoneal y suele obedecer a una infección
local o general.

• Peritonitis primaria:
es consecuencia de una infección por bacterias, clamidias, hongos o micobacterias, en ausencia
de una perforación del tubo digestivo.
• Peritonitis secundaria:
sigue a las perforaciones.
ETIOPATOGENIA
La peritonitis o infección intraabdominal se clasifica de acuerdo a su causa.

Peritonitis Bacteriana Primaria


Ocurre cuando los microbios invaden los confines habitantes estériles de la cavidad peritoneal por
diseminación hematógena de una fuente distante de infección o inoculación directa.

Es mas común en:


• Sujetos que retienen grandes cantidades de liquido peritoneal por ascitis.
• Enfermos que reciben tratamiento por insuficiencia renal mediante diálisis peritoneal.
• Los patógenos más frecuentes en adultos con PBE son los microorganismos aerobios
Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. La PBE no suele deberse a microorganismos
anaerobios por su incapacidad para translocarse hacia la mucosa intestinal y por el elevado
volumen de oxígeno en la pared intestinal y los tejidos que la circundan.

• La diseminación bacteriana desde el tubo digestivo se considera un paso importante en la


patogenia de la PBE. El deterioro de la motilidad gastrointestinal en cirróticos se cree que
altera la microflora intestinal normal, mientras que la función inmunitaria local y sistémica
afectada impide la eliminación eficaz de las bacterias diseminadas a través de los vasos
linfáticos mesentéricos y el torrente sanguíneo.
Peritonitis Bacteriana Secundaria
Es consecutiva a una contaminación de la cavidad peritoneal por perforación o inflamación e
infección grave de un órgano intraabdominal.
Ejemplos:
• Apendicitis.
• Perforación de cualquier porción del tubo digestivo.
• Diverticulitis
Peritonitis Terciaria (Persistente)
Esta es una entidad que no se comprende bien y que es mas frecuente en personas con
inmunodepresión en quienes las defensas del hospedador peritoneales no eliminan o aíslan con
efectividad la infección peritoneal secundaria inicial.

Es posible identificar microorganismos como:


• Eneterococcus faealis y faecium.
• Staphylococcus epidermidis.
• Candida albicans.
• Pseudomonas aeruginosa.
Casi siempre combinados.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los signos y síntomas cardinales de peritonitis son:
• Dolor abdominal agudo, típicamente intenso con dolor a la palpación.
• Rigidez de los músculos abdominales.
• Fiebre.

Además del dolor, los síntomas clínicos mas comunes de la peritonitis aguda están en relación, en
primer lugar, con reflejos que originan la defensa muscular, los vómitos y los síntomas debidos
fundamentalmente, a la hipovolemia y el factor séptico.
Los ruidos intestinales suelen estar ausentes o hipoactivos.

You might also like