You are on page 1of 18

AGENDA

ZONA N°2

SUPERVISORA
ISBELLA GONZÁLEZ
“Los generosos y solidarios unen, los egoístas separan si eres
solidario haremos un excelente trabajo este año lectivo 2019”.
Bienvenidos (as), a iniciar con amor y
entusiasmo el nuevo año, en donde la única
regla es aportar ideas positivas, promover el
trabajo y la participación en equipo por el bien
de nuestra educación.
Apertura: Invocación Religiosa (Eucaristía en cada centro
educativo o parroquia comunal dando inicio al año
escolar).
Saludo y bienvenida.
Orientaciones administrativas y técnico docentes.
Ambiente físico: orden y limpieza del aula.
Apariencia personal.
Puntualidad
Responsabilidad.
Relaciones humanas.
Presentación y vestuario del educador (a), recordemos
que se educa con el ejemplo, en todo momento y lugar
somos formadores de valores.
ASPECTOS
ADMINISTRATIVOS
 Calendario Escolar (Decreto 640 del 9 de octubre de 2018)
 Horario escolar: unigrado, multigrado, premedia.
 Registro escolar bien llevado (ni tachones, ni borrones)
 Registro de firmas entrada y salida (permanecer en la
dirección)
 Modelos C, H, D, F, evaluación final e informes. (Entregar
a tiempo, dentro de los 5 días siguientes al finalizar el
mes), dejar copia en la dirección del centro educativo.
 Mural de FECE, actualizado, en lugar visible, entrega de
facturas en asambleas de padres de familia y a la
comunidad educativa, inventario digitalizado y apoyos
extraordinarios.
NORMAS LEGALES A CUMPLIR
Decreto 100 – Deberes y derechos
618 faltas y sanciones disciplinarias.
681 Ausencias y tardanzas
121 Código de ética profesional
684 Regula la realización de actividades económicas.
Ley 49 – 50 Distribución de FECE.
 Decreto 9, de 7 de febrero de 2006. (Entrega puntual de informe)
 238 del 11 de julio de procedimiento y manejo.
Manejo de FECE- (Todos los centros educativos deben tener
mural con el informe actualizado de FECE)
Comunicación e informe de gastos de FECE (Comunidad
educativa y otros)
CARPETAS ACTUALIZADAS
 Copia del P.E.C. (Perfil del proyecto)
 Trámite de notas, circulares (enviadas, recibidas, otras)

 Inventario del centro educativo. (Bienes adquiridos y donados)


 Directiva de Padres de familia – Comunidad educativa.
 Comité de recepción (alimentos, materiales y otros bienes).
 Copias de informes, facturas y documentos de trámites realizados.
 Inventario de aula. (Docente)

Mantener copia en archivo de trámites y utilización a través


de, FECE, trámites del IFARHU, Fondo agropecuario,
huerto escolar y otros programas o proyectos, que se llevan
o que se ejecutan en el centro educativo.
ASPECTOS
TÉCNICOS DOCENTE
Horario escolar, visible dentro el aula
Planes Trimestrales /anuales – estructura temática (Director y Docentes)
Plan Semanal. (el docente)
Auxiliar, Preparador, guion diario u otro (el docente)
Evidencias de evaluaciones realizadas a los estudiantes (D – F – S)
Gobierno estudiantil, fortaleciendo la participación del estudiante a
través de los comités y actividades del centro.
Utilización activa de los diferentes componentes e instrumentos que se
manejan dentro de la estrategia Escuela Nueva – Escuela Activa.
Asistencia a reuniones, jornadas de actualización y seminarios,
coordinados y convocados por la supervisión o por el departamento de
perfeccionamiento docente.
Impulsar, motivar, apoyar e integrar a los docentes en programas
educativos como: VALORES -AMBIENTE-TURISMO -
COOPERATIVISMO – CIRCULO DE LECTORES- OLIMPIADAS
MATEMÁTICAS – ESCUELA PARA PADRES – PASTORAL EDUCATIVA
– PASTORAL JUVENIL ESTUDIANTIL, YO PUEDO BRILLAR AL
MÁXIMO MISIÓN EDUCATIVA Y OTROS.
MURALES
 Semana Santa
 Valores (Ver cuadro de valores y resaltarlos por mes)
 Aniversario y fundación de la escuela comunidad – distrito
 Mes de La Virgen (Resaltar fechas bajo diferentes advocaciones)
 Medio ambiente
 Recursos naturales
 La familia
 Día del niño
 Semana del libro (convivio entre los círculos de lectores y otros)
 Mes de la Biblia
 Día del estudiante
 Mes de la Patria
ASPECTOS
SOCIO CULTURALES
Participación activa en reuniones y jornada del centro de
colaboración.
Participación de los microcentros.
Diagnóstico del contexto escolar y de la comunidad (salud,
económicos, demográficos y culturales).
Coordinación de manera efectiva y dinámica con la asociación
de padres y madres de familia.
Coordinar con anticipación a la supervisión la fecha de
reuniones realizadas en el centro. (Padres de familia, otros)
Comunicación pertinente y efectiva con la comunidad
educativa.
Elaborar calendario de actividades culturales recreativas y
religiosa del distrito, comunidad y del centro educativo.
Respeto a las costumbres y tradiciones de la comunidad
(Promoverlas)
ASUNTOS VARIOS
Sugerencia para presentar necesidades de docente por
escuelas según el caso (jubilación, defunción,
enfermedad, THFA, por reemplazar, gravidez a inicio del
año, licencia por estudios, otros.) Formato de verificación
por necesidades.

NUTRICIÓN, llevar este programa en los centros


educativos y cumplir con el formato en el departamento
de nutrición.
“La Vocación se convierte en acción
cuando el educador (a), hace uso de sus
virtudes en el proceso de enseñanza”.
“Recuerde la buena comunicación, el
respeto y el trabajo en equipo es la
base del éxito”

You might also like