You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ASIGNATURA: ORATORIA

Dra. Juana Andrea Beraún Barrantes


HUÁNUCO
ORÍGEN DE LA
ORATORIA
Nació en Sicilia (Italia) y fue en Grecia donde se desarrolló.
LA ORATORIA EN LA EDAD
ANTIGUA
Los Griegos pagaban a un Logógrafo
para ser defendidos en tribunales.
En los juicios no había abogados ni
fiscales propiamente dichos.
Los logógrafos: escritores
profesionales de discursos. Personas
respetables, honestas y expertos en
el arte de hablar.
La Oratoria estuvo
influenciado por Sócrates
(469-399 a.c) quien creo
una Escuela de Oratoria en
Atenas.
Otro orador representativo fue
DEMOSTENES.
Nació en el año 384 a.c. en Atenas
Su primera conferencia fue un fiasco
y todos lo abuchearon.
Él asumió esas burlas como un
desafío a su carácter y se encerró.
Trabajó y practicó hasta convertirse
en uno de los mejores oradores que
ha visto el mundo.
ORATORIA EN LA EDAD MEDIA
La oratoria se desarrolló durante los siglos XI y XII, con la llegada del
cristianismo, caracterizada por la oratoria sagrada, predicación de la
época; los más representativos formaron parte de la iglesia.
ORATORIA EN LA EDAD MODERNA
Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa. En
la edad moderna la oratoria fue utilizada especialmente como un don
con el cual se logró la agitación de las masas de un pueblo.
ORATORIA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Desde que finaliza la Revolución Francesa, 1799, hasta la actualidad, se
dice que las cualidades esenciales de la oratoria contemporánea no son
más que la naturalidad y veracidad de lo que se habla.
En la EDAD CONTEMPORÁNEA, se destaca como orador promitente
MARTIN LUTER KING, quien luchó por los derechos civiles de los afro
estadounidenses. Utilizó la oratoria en la predicación religiosa y el
activismo por el cual recibió el premio nobel de la paz en 1969.
CONCEPTO DE
ORATORIA
CONCEPTO DE ORATORIA
Es el arte de hablar con elocuencia y también
un género literario, que se concreta en
distintas formas y características :
a. El discurso: Razonamiento o exposición
que se lee o pronuncia en público, a fin de
convencer o persuadir.
b. La disertación: Razonar, discurrir detenida
y metódicamente sobre alguna materia,
para exponerla o para refutar opiniones
ajenas.
c. La conferencia: Discurso en donde se
debate y expone un determinado asunto
de tipo científico, social, político, etc.
d. El sermón: Discurso cristiano u oración
evangélica que predica el sacerdote ante
los fieles.
CARACTERÍSTICAS
DE LA ORATORIA
Según el Orador:
• Conocimiento: tener el mayor
conocimiento sobre el tema que
escogerá para ser manifestado.
• Integridad: el orador debe ser
íntegro.
• Confianza: el orador debe tener
plena confianza de sí mismo.
• Destreza y Habilidad: un orador
debe tener destreza y habilidad
frente a su público.
Según el punto de vista físico:
• La voz: pues definitivamente
debemos de hacer uso de un
adecuado timbre de voz.
• El cuerpo del orador: tener una
postura correcta, estar vestido
adecuadamente y utilizar gestos y
mímicas acorde con las palabras
que pronunciamos.
Según el punto de vista Intelectual
y Emocional:
• Clara y Entendible: la oratoria se
debe de manifestar de manera
clara, entendible y precisa para
un mayor éxito comunicativo.
• Impactante y fácil de recordar: la
oratoria necesariamente debe ser
impactante para captar la
atención del público y de ésta
manera les sea fácil de recordar.

You might also like