You are on page 1of 19

ESCUELAS SIN DISCRIMINACION

La Plata, Septiembre 2023


Punto de partida

¿Qué entendemos
por discriminación?
Definiendo DISCRIMINAR

• “Establecer una distinción a favor o en contra de una


persona sobre la base del grupo, clase o categoría a la
que la persona pertenece, más que según sus propios
méritos”.
Discriminación
Ley Antidiscriminatoria Nº 23592 (08/88)

• Art. 1 - Quien arbitrariamente impida, obstruya,


restrinja o de algún modo menoscabe el pleno
ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y
garantías fundamentales reconocidos en la
Constitución Nacional, será obligado, a pedido del
damnificado, a dejar sin efecto el acto
discriminatorio o cesar en su realización y a reparar
el daño moral y material ocasionados.
Ley Antidiscriminatoria Nº 23592 (08/88)

…”A los efectos del presente artículo se considerarán


particularmente los actos u omisiones discriminatorios
determinados por motivos tales como raza, religión,
nacionalidad, ideología, opinión política o gremial,
sexo, posición económica, condición social o caracteres
físicos”.
El acto discriminatorio

ELEMENTOS
• AFECTACIÓN: Menoscabo de un derecho
• MOTIVACIÓN: Categorías prohibidas
• ARBITRARIEDAD: Falta de razón o justificación
suficiente
NO SE REQUIERE:
Intencionalidad - Continuidad del acto
Discriminación

La discriminación se produce
cuando la diferencia se transforma en
desigualdad.
Medidas de Acción Afirmativa

Garantizan “La IGUALDAD REAL de


OPORTUNIDADES y de TRATO y el MISMO
GOCE y EJERCICIO de los DERECHOS”

(Art. 75 inciso 23 Constitución Nacional)

• No discriminan. Distinguen para incluir.


Igualdad
Formal Material

“Todos/as somos “Igualdad real de


iguales ante la ley” oportunidades y trato”
Prácticas sociales discriminatorias

- La creación y/o difusión de estereotipos

- El hostigamiento, maltrato, agresión,


segregación y/o marginación sobre la base de
dichos estereotipos
Grupos Vulnerados

¿En qué grupos pensamos cuando


hablamos de Discriminación?
Discriminación

Se ha ejercido siempre sobre


todo aquello que es diferente.
¿Por qué no vemos otros grupos?

- Invisibilización

- Naturalización
Poder
La discriminación no se ejerce sobre los sectores
poderosos de una sociedad.

Estos logran, a través de múltiples mecanismos


económicos, sociales y culturales imponer sus intereses
y su propia visión del mundo como la hegemónica y
traducirlos como interés general de una comunidad.
Modelo hegemónico
• Diferentes del modelo o paradigma de “lo normal”…
• varón,
• adulto,
• blanco,
• instruido,
• con dinero,
• heterosexual,
• católico,
• sin discapacidad
• cuerpos normados
Paradigma de “LO NORMAL”

- La existencia de un “paradigma” al que deben


asimilarse todos los “otros“, implica que quienes no
tienen esas características son lxs diferentes, inferiores,
anormales, peligrosxs.

- La existencia de un modelo hegemónico implica la


imposición de jerarquías basadas en la dominación y
la desigualdad, inherente a la hegemonía.
Toda práctica discriminatoria
es violenta…
MUCHAS GRACIAS!!!

You might also like