You are on page 1of 8

Levante EL MERCANTIL VALENCIANO ■ Viernes, 16 de mayo de 2008

pd posdata
Suplemento Cultural
Narrativa
Alice Munro mezcla
biografía y ficción en su
último libro de relatos
tiltulado «La vista desde
Castle Rock» (pág. 5).

EFE

DISTURBIS. No hi hagué una revolució, però sí una vaga de nou milions de treballadors, conta Mavis Gallant al seu llibre «Los sucesos de mayo. París, 1968» (Alba Editorial).

Estudis i testimonis analitzen el llegat dels esdeveniments de París, quaranta anys després

Memòries de maig del 68


Ferran Archilés ducció analítica menys contun- Aquest mateix mes s’han afe- 31 de maig, i està escrit amb una
Enguany, també. Com cada deu dent que la del 1998, però amb git al mercat editorial en caste- fluïdesa i sinceritat que fan la lec-
anys, i com quan en van fer vint- una notable atenció mediàtica, en llà dues obres (d’altra banda ben tura apassionant. Certament, es
i-cinc, o quinze. Perquè aquesta tot cas. A casa nostra diverses pu- diferents i complementàries) tracta d’un testimoni parcial,
és una de les claus del fenòmen: blicacions periòdiques (com ara que, en realitat, no són treballs perquè l’autora recull el que ha
el 68 es commemora. I de fet és els especials d’El temps i Serra produïts per a la data del qua- vist personalment, parla d’allí on
així des del mateix maig del 1968. d’Or o l’edició espanyola de Fo- ranta aniversari, sinó que són ha estat o bé transmet el que li
Si alguna cosa crida l’atenció és reign Policy) li han dedicat els obres anteriors. La primera d’e- ❙❙❙ conten, els rumors, que corrien
l’enorme autoconsciència del seus monogràfics. D’entre les pu- lles és el reportage-dietari de per la ciutat però que ella no pot
moment, la sensació de que la mi- blicacions europees, potser la Mavis Gallant, Los sucesos de L’escriptora verificar. Què estava passant?
tificació gairebé precedia els ac- francesa L’Histoire i la italiana Mi- mayo. París, 1968 (Alba). Es canadenca Mavis Pocs testimonis han lograt trans-
tes. Naturalment que això es con- cromega han elaborat els dos- tracta d’uns escrits publicats el metre tan bé la barreja d’èpica
verteix en un territori perfecte siers més interessants. Així ma- mateix 1968 a The New Yorker i Gallant, que el 1968 del moment amb la quotidiani-
per a l’autoengany o la vanitat, en teix ha resultat relativament després convertits en volum. El residia a la capital tat. Aquest és el maig dels ru-
tot cas per a la manca de pers- abundosa la producció bibliogrà- llibre està composat per les ob- mors a la ciutat, rumors de joves
pectiva crítica. Dóna igual quei- fica a Europa, entre novetats i re- ser vacions que l’escriptora ca- de França, recull en i vells, a esquerra i dreta: què fa
xar-se’n, però, perquè aquesta és edicions. Potser entre les nove- nadenca que residia a París el un llibre les la policia? i De Gaulle? Què fa De
precisament la clau de volta de la tats destaquen els treballs de Ser- maig del 1968, Mavis Gallant, va Gaulle? És el París del fum la-
seua importància. Maig del 68 és ge Audier (La pensée anti-68 a la recollir als seus quaderns. És un observacions que va crimògen que arribava fins als
(sobretot) la memòria del maig Dècouverte) sobre la reacció en dels testimonis coetanis més in- anotar entre el 3 i el cinquéns o sisens pissos de les
de 1968. Per això enguany, tam- el món del pensament als plante- teressants d’entre l’allau d’obres cases. És el París d’arbres tallats
bé, els suplements i els dossiers jaments del 68 i el treball de memorialístiques o testimonials 31 de maig absurdament als carrers, en què
i monogràfics sovintegen. Potser l’historiador Michel Winock publicades des d’aleshores mai no van faltar aliments però
amb un ressó públic menor que (Mai 68, Fayard) que tracta de ençà. El llibre recull els testi-
en el 1988, i potser amb una pro- fer-ne un balanç. monis de l’autora entre el 3 i el >>
Viernes, 16 de mayo de 2008 ■ Levante EL MERCANTIL VALENCIANO
2 pd
LIBROS

>>
principal del llibre és l’anàlisi de men hereus d’algun principi Un análisis del movimiento situacionista
la construcció de la memòria subjacent i inaprensible, mal-
si mitges i en què perillava la ce-
lebració del dia de la mare.
Mavis Gallant ens conta a les
seues notes que mai «no vaig
dels esdeveniments, que l’auto-
ra aborda amb ulls molt crítics.
Certament, aquest és un treball
polèmic, i de vegades, un punt
grat haver renunciat a tota la po-
lítica del 68. Com és pot ser he-
reu d’un temps de revolució i
anticapitalisme quan s’ha re-
Y todo para esto
cantar La internacional amb els excessiu, però té l’enorme vir- nunciat per complet a tot allò?
estudiants. És un himne que no tut de tornar a posar damunt la Naturalment, substituint-ho tot todas las convenciones que man-
té res a veure amb mi. Però m’a- taula els mecanismes de cons- per una vaga nostàlgia, una au- tienen a raya la libertad corrien-
gradaven els joves que la canta- trucció de la representació de tojustificació generacional, una te y moliente. Viendo adónde
ven. Eren generosos i valents». l’esdeveniment anomenat Maig memòria insuficient. iban a parar las aventuras comu-
Potser com li va passar a prou del 68. Jo destacaria, especial- nistas de toda índole —a saber, a
ciutadans parisencs ella que ment, com Kristin Ross insis- El pensament «anti-68» la renovación de aquellos esque-
mai havia vist càrregues poli- teix en la despolitització dels I al mateix temps, més o mas opresivos que pretendían
cials contra les barricades en fets en la seua vida posterior, en menys conscientment en uns i combatir—, viendo cómo el ho-
veure la brutalitat dels C.R.S. es el seu pas a la memòria col·lec- en altres, en la base de tot ple- rizonte que toda utopía se marca
va adonar que «un cop has vist tiva. Com si, en definitiva, la llui- gat rau un aire de família a pen- se alejaba más cuanto más uno
carregar a la policia, ja mai ho ta contra la guerra del Vietnam, sament anti-68, con en diu S. Au- avanzaba, los situacionistas se
oblides». Però era la mateixa l’anticapitalisme i la Revolució dier, i que amb tanta acuïtat ana- miraron los unos a los otros y se
persona que feia burla de com (així, amb majúscules) o l’he- litza Kristin Ross al seu treball. dijeron: «Mejor aquí y ahora mis-
«quasi tots els homes i els xicots rència de la guerra d’Algèria no Són els llegats dels nous mo». Desde el garbeo callejero a
agarren les llambordes, les sos- hagueren estat la carn i la sang (¿nous?) filòsofs, convertits en las relaciones sociales, pasando
pesen i fan com si anaren a tirar- d’aquells temps. En la meua opi- policies de l’ètica. D’antitotalita- por la actividad laboral o las vías
les. Es creuen herois». I al bell nió, l’autora té raó, ja que en cas ri… a neoliberal. Però, si fou un de expresión directa, potencial y
mig de tot això anava l’autora re- error, si Maig va deixar llegats ritmo vital debían verse someti-
corrent la ciutat, xarrant, reco- polítics nocius, això no pot lle- Mario Perniola dos de arriba abajo a un replan-
llint opinions. El dia 26 de maig gir-se des d’un present interes- Los situacionistas teamiento medular, a un severo
anota, davant la calma prou ge- sat, fora de context. Traducción de Álvaro García-Ormaechea ajuste que permitiese al indivi-
neral de la ciutat, «Tots vivim en A la fi, tot això resulta un Acuarela, Madrid, 2007 duo recuperar la soberanía sobre
un futur, en una cosa que no s’ha exercici excessiu i a més a més, su propia vida, siempre en manos
esdevingut». No hi hagué una re- molt avorrit. Maig del 68 queda Chema de Luelmo de fuerzas vampíricas que debí-
volució, però sí una vaga de nou convertit en un esdveniment Los situacionistas. Vaya nombre- an ser al fin neutralizadas. La crí-
millions de treballadors. I gai- pràcticament inassolible. Maig cito para el que no sepa quiénes tica desenmascaradora, el desvío
rebé una guerra civil, diu l’au- del 68 no ha tingut lloc. Només eran. Le sonará a secuela de «los con respecto a convenciones de
tora mentre De Gaulle cercava la memòria (i ací l’obssessió pel inmortales», «los intocables» o uso, interpretación y comporta-
militarment París i tornava de llegat) del 68. Convindria re- «los vengadores», y, mira por miento, la conversión de lo ano-
l’infern del seu silenci. cordar, però, com han anat mos- dónde, algo hay: inmortal se sien- dino en una situación o un juego
tant els treballs dels historia- te el que acomete empresas de al- que celebrasen la vida al tiempo
París no era una festa dors des de fa més de dues dè- cance, intocable se considera en que iluminasen su sentido…,
Mavis Gallant recorda una i cades, que els esdeveniments tanto que elegido para una gran todo ello formaba parte del arse-
altra vegada aquell París, aque- de França només tenen sentit misión suprema, y como venga- nal situacionista, de su muy pe-
lla policia, que li recordava la si- en un context internacional de dor actúa, aunque no quiera, con- culiar aventura.
tuació del 1958, quan la guerra canvis de gran abast (amb ma- tra aquellos que le han llevado a
d’Algèria. No era París una fes- tisos, d’altra banda, ben diver- desmarcarse (el runrún de su ta- Con Guy Debord al frente
ta. Per això, segurament estava sos d’un país a un altre). Hi ha- rea deja oír a cada rato un «os vais Una aventura más intelectual
més al costat dels estudiants (fi- gué no un sinó molts 68 (i fer- a enterar»). De todas esas actitu- que fáctica, sobra decir. Como de
nalment traïts, en diu Mavis Ga- ne una selecció a la carta no és des se impregnó un movimiento costumbre, buenas fueron las
llant), malgrat tots els seus sinó una trampa més). A Fran- apenas digno de tal nombre —fue ideas y las intenciones e inapro-
errors i ridículs (com ara l’anti- ça hi hagué un 68 dels estu- casi exclusivamente asambleario piado el modo de aplicar ese plan
mericanisme que l’autora no diants, com hi hagué un 68 dels y panfletario—, un grupo que quinquenal al páramo de «lo
comparteix) i no podia estar de obrers, i un 68 en el món de les Perniola define como «la última real». De entrada, poco de colec-
banda dels qui el 30 de maig es idees, i potser coexistien però vanguardia del siglo XX» y que en tivo tenía el colectivo: cortada
manifestaven pels camps Elisis. no eren el mateix. I convindria esa denominación lleva inscrita con el mismo patrón que el gru-
Els estudiants en les consignes recordar que moltes de les ca- toda gloria y toda penitencia. Hoy, po surrealista, y teniendo al fren-
havien demanat justícia «gaire- racterístiques que atribuïm al cuando la cultura revolucionaria te a un Guy Debord no menos ca-
bé sempre per a els altres. ¿Què 68 venien de molt abans, ja dels encuentra su portavoz más cons- ciquil que André Breton, la «In-
té de generós dir “la policia està anys cinquanta. Com ara els picuo en el dalomismo —ese ismo ternacional Situacionista» mar-
amb nosaltres”. Quan un agent canvis (contra)culturals, que, a la medida de los tiempos que co- caba un tan riguroso protocolo
de policia travessa a la vorera per cert, venien de l’altra banda rren—, no está de más revisar para la incorporación como ca-
oposada els vítols freguen la his- de l’Atlàntic, dels EE.UU i no cuál fue esa intentona final de un prichoso criterio para la expul-
tèria. Sent dir: “De Gaulle, estem van ser simplement flor d’un siglo pautado por ensueños de fu- sión, editaba un boletín tan tru-
ací”». No, l’autora no podia ser mes a París. D’altra banda, els turo, en su mayoría bastante pe- fado de manifiestos destellantes
una gaullista, i com la seua po- «llegats» socials i polítics histò- regrinos y con menos proyección como de bobas rabietas, y así las
sició era més aviat freda davant contrari, Maig del 68 es con- ricament constatables (i no no- que un cinexín. cosas, bien arrellanada en su re-
dels comunistes, les seues sim- verteix en un esdeveniment que més els malsons existencials…) ¿La tuvieron los situacionistas, tórica de salón no acabó de aco-
paties (que no credulitat) van no s’analitza en els seus termes ens parlen d’una complexa re- después de todo? Pretendieron meter en serio la perforación de
estar de la banda dels estu- propis (allò què deien i volien lació de noves reaccions autori- tenerla, eso es evidente, porque la corteza social. Perniola —que
diants. És curiós si pensem que els seus protagonistes) sinó en tàries en la societat o la política pasaban por ser la avanzadilla de los trató de cerca— encuentra en
l’autora va nàixer el 1922, el ma- els termes d’alguna lògica cega mundials (i a França mateixa), un vuelco total en la conciencia y ese ensimismamiento intelectual
teix any que el comunista díscol i externa (¿la modernització?, l’auge d’un ultraesquerranisme en la existencia modernas. Su de corte estetizante la causa mis-
Pier Paolo Passolini, el qual, ¿la implacable fi del comunis- o la transformació de la protes- programa básico contemplaba ma de su fracaso como entidad
com es sabut entre els polícies me?, ¿la lluita generacional?, ta obrera. Tot això hauria, un objetivo que, ciertamente, in- revolucionaria, incluyendo su
i els estudiants, va declarar es- ¿l’adveniment de l’era de l’indi- doncs, d’ajudar a col·locar volucraba a cualquier hijo de ve- parálisis a la hora de asumir el li-
tar del costat dels policies. I el vidu?). Maig es buida, així, de aquells esdeveniments dins cino: la revolución de la vida co- derazgo que les fue requerido en
mateix any, també, que Joan continguts. d’un marc històric que ajudara tidiana, la radical demolición de las revueltas universitarias de
Fuster, que no era comunista, Tot això ens mena a reflexio- a no caure en l’anacronisme i la 1966 en Estrasburgo y de 1968
però que ho semblava de tant nar sobre com aquests dies, als mitificació gratuita. en París. Por si fuera poco, el da-
que se’n fotia de tots aquells suplements de premsa, a les en- La memòria del 68, doncs, daísmo psicodélico de los yippies
barbuts (podeu veure els seus trevistes, predomina l’obsessió continua sent a quaranta anys y de los White Panthers o el bri-
divertits articles del moment a pel «llegat», en què acaba con- vista un passat que no acaba de colage mesiánico de Joseph
Babels i Babilònies). vertint-se en el territori privile- passar. Predomina, però, una
❙❙❙ Beuys vinieron al cabo a respal-
La segona de les obres re- giat per a enunciar la disculpa o cer ta displicència general. La conversión de lo dar esa opción por el arte como
centment traduïdes al castellà (i el penediment o bé l’autoafir- Tinc la impressió que enguany revolución de bolsillo, como per-
originalment publicada el 2002) mació més pelma. En realitat la hi ha un poc l’obligació de se- anodino en una sonal corte de mangas a «lo que
és la de Kristin Ross. Mayo del demonització metafísica (á la guir parlant-ne, com un ritual «situación» o un hay», sin darse apenas cuenta de
68 y sus vidas posteriores (Acua- Sarkozy) o la salvació mirífica (gratificant?) que no volem que en esos mismos momentos
rela & Antonio Machado Li- s’assemblen molt, com dues ca- abandonar, i que si no fora per «juego» que celebrase y justo en el cuarto de al lado al-
bros). Es tracta d’un treball de res d’un mirall. No estan tan obra i gràcia de Sarkozy, ningú la vida e iluminase su gunos estaban optando por es-
naturalesa molt diferent al de lluny en el seu rebuig anacrò- no pensaria ja que allò va ser un trategias expeditivas que se
Mavis Gallant (el treball de la nic. Uns poden condemnar-ho moment polític. Almenys la sentido formaba parte mantienen hasta hoy. Mal estaba
qual esmenta al llarg de tota l’o- tot des de la talaia del present, proximitat dels quaranta anys de esta peculiar y peor está la situación, porque
bra, per cert) ja que estem al da- dictar els errors del que va ser ens haurà deixat un regal, la la saña nihilista ha abolido toda
vant d’una anàlisi a trenta-cinc un temps del tot esguerrat. Els pel·lícula de Philip Garrel, Les aventura traza de optimismo y buen hu-
anys vista dels fets. El motiu altres, curiosament, es recla- amants reguliéres. mor, que algo eran.
Levante EL MERCANTIL VALENCIANO ■ Viernes, 16 de mayo de 2008
pd 3
LLIBRES

Les produccions joves i reivindicatives de la companyia Flyhard comicitat, als efectes de la pu-
blicitat i del consumisme en la
nostra societat, a la tirania de

Un nou impuls per al teatre «off-off» les modes, al món dels reality
shows i a les revistes suposada-
ment femenines. La contribu-
ció de Casanovas sorgeix amb
el tractament personal de l’ab-
Maria Rosell Eduard Escalante, Ciutat de Pinter; aquestes inquietuds es surd en l’univers bèl·lic intem-
La darrera incorporació a la València 2006, atorgat a una manifesten plenament en una poral d’una guerra imaginària,
col·lecció de teatre contempo- obra complexa i de costosa re- obra d’estructura intricada i d’un espai fictici on s’entre-
rani universal que dirigeix Sal- dacció, segons l’autor que in- d’un aparent desordre que no mescla el desencant dels mili-
vador Bataller per a Edicions corpora al seu repertori una in- respon a la lògica temporal, tars amb joves soldats que
Bromera es presenta amb un tí- novació temàtica significativa: perquè es presenta com una aprenen entre rialles el joc de
tol tan lacònic com el de les els efectes devastadors dels mena de puzle que el lector ha matar, xiquets que juguen a ser
seues dues precedents: Es- conflictes bèl·lics. En el seu d’organitzar, tret que defineix soldats, esposes i mares de
tralls, del jove i polifacètic Jor- tractament es deixa veure l’em- a la formació Flyhard en el seu combatents que es neguen a
di Casanovas, hi arriba prece- premta dels mitjans audiovi- intent d’oferir un producte tea- donar-los per morts, etc.: esce-
dida per Combustió, de Rodri- suals tan presents en la seva tral «indigest» que faça bascu- nes tristament massa quotidia-
go García i per Fugaç, de Josep formació professional: cinema, lar el receptor. Açò es compro- nes que s’exposen amb un cert
Maria Benet i Jornet. Aquesta televisió, dibuixos animats i vi- va en recórrer l’activitat del distanciament psicològic ne-
suggeridora coincidència a deojocs, i el senyal de realitza- fundador i director del grup, — cessari. Malgrat tot, aconse-
l’hora de titular, aprofitant-ne el dors com ara Quentin Taranti- que es pot fer a través d’una no- gueixen la potència i la tensió
poder evocador i les connota- no, Spike Jonze i Michel drida pàgina web: característiques dels projectes
cions que hi apor ta cada pa- Gondr y, per al mode de confi- www.flyhard.org—, on es dis- signats per Flyhard, que una
raula, sembla dibuixar una gurar l’acció. La fragmentació tingeixen alguns moments de- futura posada en escena aca-
mena de fil invisible que lliga en la presentació d’una obra — cisius: l’estrena de la trilogia barà de confirmar. Per ara, la
tres autors heterogenis i els en quinze escenes i nou perso- Hardcore Videogames (amb Te- companyia es dedica a l’espec-
vincula com a representants de natges fantasmagòrics— es ve- tris, Sity/Simcity i Wolfenstein, tacle La ruïna, amb text també
les diverses vies empreses per Jordi Casanovas hicula mitjançant un discurs publicada en les Edicions de Casanovas, l’avanç del qual
la dramatúrgia recent. Estralls impúdic sobre la guerra en què Re&Ma, 2007), i de Neoburning es pot consultar tant a la pàgi-
Un d’aquests camins, possi- Introducció de Francesc Foguet l’expressió de la violència és Generation i d’I love TV. Amb na web com al blog, on s’oferei-
blement el menys convencio- Premi de Teatre Eduard Escalante tant agressiva com humorísti- elles es llença una crítica, no xen als lectors i espectadors
nal, és l’ explorat per l’escrip- Ciutat de València 2006 ca, això sí, d’un humor molt ne- desprovista del profilàctic de la imatges de les representa-
tor i director de la companyia Bromera, Alzira, 2007 gre. Aquesta manera «descom- cions, vídeos, informació bi-
Flyhard produccions, nucli posta» de mostrar la crua rea- bliogràfica sobre l’edició de les
d’experimentació escènica ubi- litat d’un conflicte que crea si- peces, i notícies d’interès ge-
cat a Vilafranca del Penedès tre Cal Bolet de Vilafranca del tuacions i encontres fora de l’a- neral per tal de resseguir els
que fugeix de les primeres po- Penedès). parentment versemblant, té a passos a un equip de gent de te-
sicions en la cartellera barce- La marca distintiva d’aques- veure, en Estralls, amb els efec- atre emprenedora i creativa.
lonina i que, per contra, ha des- tes produccions, preocupades tes de descomposició personal, ❙❙❙ Gràcies a la tasca editorial de
envolupat una trajectòria pro- per analitzar la cultura popular moral, psicològica, familiar i Bromera, que conjuga la recu-
fessional agosarada i indepen- de masses i per formar un es- sentimental resultants. Tal Una obra complexa peració de títols emblemàtics
dent des de les primeres temp- pectador jove interessat per com estudia Francesc Foguet que afegeix al estrangers —de Dario Fo,
tatives de 2004, estrenant, junt muntatges colpidors —on els en la introducció per al text de Francis Veber o Carlo Goldoni,
amb els actors de la seva nò- protagonistes no passen la Bromera, Jordi Casanovas es repertori de Jordi per exemple—, amb l’aplec de
mina oficial, Andorra (agost trentena—, és, sens dubte, el confessa seguidor del drama- Casanovas una nova textos autòctons clàssics o per
2006, al Versus Teatre de Bar- premiat Jordi Casanovas (Vila- turg Rodrigo García i de l’ar- a la descoberta, —des dels ger-
celona), Tetris (abril 2006, a franca del Penedès, 1978), au- gentí Javier Daulte, i començà temàtica: els efectes mans Sirera i Pasqual Alapont
l’espai off AREAtangent), Wol-
fenstein (gener 2006, també a
tor de més d’una quinzena de
peces. Un dels darrers reco-
a redactar Estralls en un mo-
ment d’especial interès per
devastadors dels a Manuel Molins—, la lectura
d’Estralls, i d’altres obres del
AREAtangent), o Neoburning neixements que ha rebut ha es- Thomas Bernhard i per la ves- conflictes bèl·lics mateix gènere, s’acosta cada
Generation (març 2005, al Tea- tat per a Estralls, amb el Premi sant més política de Harold vegada més al públic.

neixement, comporta un aspec-


Una selecció dels poemes del divan del poeta Ibn Khafaja (1058-1139) d’Alzira te moral clar, que sols una tradi-
ció d’usurpació d’aquesta pel

Exercicis de dolça passió dictat d’una jerarquia ens pot


emboirar. El poeta opta per la lli-
bertat i responsabilitat personal,
enfront de l’ús de la moral com
Eduard Ramírez guen semblances i metàfores: ha crítica als comportaments ti- a tecnologia repressiva de per-
Aquest llibre ofereix una selec- «Al jardí, hi arribaren les foscors. rànics, sovint relacionats amb el secució del sexe i de control
ció dels poemes del divan que va / Les flors van fer-se llums perfu- tarannà dels llepons, i tan vi- mental. Precisament els poemes
deixar escrits Ibn Khafaja (1058- mats». A més ens arriben amb gents a hores d’ara com fa mil de vellesa fan més èmfasi en
1139), de lectura plaent i resul- una expressió directa i una sen- anys: «Certament, ser sobri, i cre- aquesta visió, de cerca de sentit,
tat encisador. Aquest autor d’Al- sibilitat per fectament actual. tí, és de salvatges». Encara que el mentre reflexionen entorn de la
zira («al-Jazirí») assolí fama Però la frescor de Khafaja abas- seu rebuig dels honors i dels pri- pèrdua del vigor i el declivi físic.
arreu dels territoris islàmics du- ta també altres temes en aquest vilegis del govern té, al meu pa- Finalment cal fer esment del
rant la seua vida pel seu cant Jardí ebri, com ara els poemes rer, una causa més profunda. treball de Josep Piera i Josep R.
sensual a la vida, molt centrat a festius dedicats al vi i als xicons, Perquè l’opció del poeta per una Gregori, que han reeixit a tras-
la celebració de la mirada (que i la reflexió lligada a la vellesa. vida de plaer està relacionada lladar-nos l’encís i el goig dels
diria Ramon Guillem), i espe- Enric Balaguer, al seu quadern amb la saviesa. La sensibilitat li versos d’Ibn Khafaja. A par tir
cialment de la natura que envol- de bitàcola cibernètic, el qualifi- indica que el perfeccionament i d’una traducció directa de l’à-
ta el Xúquer, motiu pel que fou ca encertadament com a poeta el refinament són exigències rab, aquests enamorats del pas-
anomenat també «al-Jannan», el dionisíac, com mostra amb ele- constants en l’evolució de la per- sat andalusí han jugat i versificat
jardiner. gància als següents versos: «La sona. La recerca de coneixe- de nou, per a demostrar que les
La coincidència territorial és vida només és que un vi negre / ment evita la pobresa d’anàlisi i paraules són pont, diàleg i com-
el primer que ens fa proper Kha- servit per un vailet d’ulls lluents». lliga les experiències sensitives panyia. Khafaja i els seus mit-
faja, ja que ens permet contras- Els elogis de l’embriaguesa re- a la reflexió com a via d’accés al jancers cap a la nostra llengua
tar la pròpia experiència dels corden al seu contemporani per- bon viure. Aquest poema n’és omplin de sentit les paraules fi-
paisatges esmentats i reconéi- sa Omar Khayyam, encara que ben clar: «Fuig de l’ignorant im- nals del discurs de Joan Veny en
xer-hi elements que perduren, el de la ribera del Xúquer és passible / que sembla una estàtua Ibn Khafaja ser investit doctor honoris cau-
malgrat els segles i la construc- molt més explícit en les imatges sens vida. / Les tenebres de la ig- Jardí ebri sa per la Universitat de València
ció ferotge. Però la veu de l’au- referides a la carnalitat. norància enceguen / i el menys- Traducció de Josep Piera i Josep R. el passat 25 d’abril, sobre culti-
tor, moderna i ressonant en A partir de la contemplació, preu del seny fa sord. / La vera Gregori var «amb amor i passió el nostre
aquesta recreació, no necessita principalment de la natura, Kha- noblesa és la saviesa / i, sense Pròleg de Dolors Bramon jardí de la llengua». La vivesa del
ser salvada per simpaties locals. faja aconsegueix transmetre el ella, res no és res». El posiciona- Edicions 62, Barcelona, 2008 resultat mereix la millor felici-
La força dels seus versos creix gaudi que se’n deriva amb una ment de Khafaja a favor de la tació, acostar-se i fer nostre el
per la fluïdesa vital que arrosse- bellesa senzilla, però també hi sensualitat, del plaer i del co- poeta i els seus versos.
4 pd Viernes, 16 de mayo de 2008 ■ Levante EL MERCANTIL VALENCIANO

LIBROS

ANAQUEL Kalfus escribe la historia de un matrimonio que se odia en pleno atentado del 11-S

Tennessee Williams
Memorias
Bruguera, Barcelona, 2008
La catarsis del humor
La publica- Andrés Pau el final de La hija del capitán, don- puentes entre Joyce y Marshall,
ción de es- Hace algunos años, el diario El País de el maestro Valle pone en boca más bien al contrario: los abogados
tas Memo- publicó un interesantísimo por lo de Doña Simplicia: «¡Viva el rey in- hurgaban en las heridas y cons-
rias a fina- inhabitual cruce de artículos entre telectual! ¡Muera el ateísmo uni- truían barricadas para acrecer el
les de los Muñoz Molina y Javier Marías. La versitario!» y Un Patriota le res- malestar y el dolor. Del mismo
años seten- polémica trataba acerca de una vie- ponde: «¡Viva el Rey con todos los modo que nadie tendió puentes en-
ta convirtió ja cuestión: ¿nos podemos reír ab- atributos viriles!»? ¿O aquel genial tre, es un decir, el oficinista de la
a Tennes- solutamente de todo? Muñoz, des- sketch televisivo donde Els Joglars Torre A y el piloto del primer avión,
see Wi- de su militante y bienintencionado hacían que la mismísima Morene- más bien todo lo contrario: cléri-
lliams en el dogmatismo humanista que a ve- ta se pasase al Espanyol y su bebé gos, políticos, periodistas y ayato-
centro de ces destila verdaderas homilías, fuese N’Kono porque se avergon- lláhs diversos se encargaron de es-
un gran escándalo: las decla- era partidario del no. Marías, del sí. zaba de los culés? Menudo lío se tirar de la cuerda hasta que ésta ce-
raciones sobre su vida amo- Fueron cinco o seis artículos en- armó en su momento, ¿eh? dió con los resultados conocidos.
rosa homosexual y sobre su diabladamente divertidos e inteli- El problema de abordar con hu- Dos personajes secundarios tie-
tendencia al alcohol y las dro- gentes casi por ambas partes. mor una cuestión tan delicada nen una relevancia especial en la
gas provocó la indignación de ¿A qué viene todo esto? Es muy como el dolor colectivo —de un novela: el agente especial del FBI
los sectores más puritanos. sencillo: la novela que comentamos país, de una civilización— es el es- Nathaniel Robbins y la hija mayor
aborda con humor —un humor tilo, el gusto, la elegancia, llámen- del matrimonio —o lo que sea—
acre, durísimo, en la mejor tradi- le como quieran, pero no le nie- Ken Kalfus Harriman. El primero, símbolo de
H. D. ción del humor negro, no en vano guen a la procacidad su valor ca- Un trastorno propio de este país la indefensión absoluta que vive un
Trilogía su autor ha vivido en los Balcanes tártico ni estético: hay veces que el Traducción de Vicente Campos país al que tiene que defender sin
Lumen, Barcelona, 2008 y en Rusia— la tragedia del 11-S y buen gusto es insuficiente —mejor Tusquets. Barcelona, 2008 saber cómo ni, lo que es peor, por
sus consecuencias, la más eviden- aún, insatisfactorio— para ridiculi- dónde empezar. La segunda, Vio-
Escrita bajo te de todas ellas la desconfianza pa- zar la desmedida obscenidad de la, testigo inteligentísimo que con
el impacto ranoide: «Podían matarle en cual- quienes lo defienden, comprando pareja que ha sobrevivido a los su mirada desentraña la vileza del
de la Segun- quier momento. Incluso a sus hi- voluntades con pasta manchada de atentados de milagro. mundo de los adultos. Dos perso-
da Guerra jos… Alguien se aplicaba a esa ta- sangre y rezando después, es un Kalfus inicia la novela con un najes que, por sí solos, merecerían
Mundial, rea en aquel instante. (…) Hombres decir, a cualquiera de sus dioses. A tour de force genial, y hace que am- toda una novela.
Hilda Doo- con turbante cliqueaban dos veces propósito, ¿saben cuál fue el pro- bos cónyuges se alegren al creer ¿Y dónde queda la risa, cuya te-
little (1886- sobre oscuros y pavorosos iconos». grama más visto en las televisiones que su media naranja ha muerto rapia defendíamos al principio de
1961) inda- Somos partidarios de la risa, españolas el 11-S? ¿El programa durante los atentados. Así de cruel, este comentario? En la mirada del
ga en los porque creemos que en la risa se que eligió ver libremente la mayo- así de bárbaro. ¿Mal gusto? ¿Obs- narrador, que sin llegar a deformar
tres largos encuentra la superación del miedo ría de los españoles? Un partido de cenidad? No lo creemos, pero si les la realidad a la manera del esper-
poemas que y, además, no creemos que sea tan fútbol de la Champions League. parece que es así no sigan leyendo pento —sinceramente, creemos
componen esta obra en el irrespetuosa como la mentira, a pe- Ken Kalfus tiene la virtud de me- la novela, pues se trata de un pe- que no hacía falta— se detiene en
amor, la muerte o la posibilidad sar de que ésta goza de mucho más ter el dedo en la llaga y removerlo queño aperitivo para lo que viene aquellos detalles más grotescos y
de redención, alejando su es- prestigio en nuestro refinado mun- sin demasiados miramientos. De después… ridículos de las personas —la des-
critura del imaginismo que ha- do: podemos aniquilar a civiles in- esa exploración van surgiendo una ¿Y qué viene después? El des- confianza, los excesos— en los me-
bía fundado junto a Marianne defensos —ya sea en las Torres Ge- serie de pequeños virus —ántrax concierto, el desamparo, la ruina ses posteriores al 11-S, mientras
Moore y W. Carlos Williams. melas, en los trenes de Madrid o en inclusive— que infectan por com- psíquica y económica de un matri- esa falacia llamada normalidad re-
Bagdad, o simplemente dejándoles pleto a una sociedad tan moribun- monio que no llega a entender cuperaba el terreno perdido.
morir de hambre o de SIDA— pero da que sólo necesitaba una peque- cómo han podido llegar a detestar- No les amargaremos el final,
Jorge Volpi no podemos burlarnos de la gen- ña dosis de cualquier cosa —un se tanto, en qué momento se pro- eso no se hace, nos decían de pe-
Mentiras contagiosas tuza que inspira esos asesinatos. empujoncito— para trastabillar y dujo el maldito clic que desenca- queños; sólo un apunte: cuando
Páginas de Espuma, Madrid, 2008 Somos así de educados. caerse. denó ese irreconciliable odio. En terminen la novela y la cierren, no
¿Recuerdan la portada de la re- La pareja protagonista —Joyce seguida, es inevitable, surge el sí- la suelten todavía y miren al fren-
Desde la ob- vista satírica El Jueves con los prín- y Marshall Harriman— de Un tras- mil: ¿en qué momento se produjo te, tracen una lenta panorámica gi-
sesión de cipes de Asturias haciendo eso que torno… es un matrimonio en pie de ese otro clic que echó abajo dos rando el cuello y piensen si el fi-
Orson We- suele hacer la mayoría de las pare- guerra y en proceso de demolición. arrogantes torres, símbolos del po- nal elegido por Kalfus es una ge-
lles por los jas, aunque sólo sea para engen- Un matrimonio que se odia y tiene der económico de todo un país, un nialidad o una concesión. Nos in-
personajes drar hijos? ¿O la caricatura de Ma- que compartir una minúscula vi- hemisferio, una civilización? clinamos, después de las tres-
de Cervan- homa con una bomba como las de vienda hasta que el interminable ¿Cuándo? ¿Por qué nadie —na- cientas páginas leídas, por lo pri-
tes hasta los Mortadelo y Filemón —redonda, proceso de divorcio concluya; un die— hizo nada por tender puen- mero. Un guiño audaz y sólido al
vínculos en- negra y con mecha prendida— en proceso que forra —otros que tal— tes, por evitar algo que sin duda po- mundo real, ese mundo del que
tre novela y el turbante? ¿O, un poco más lejos, a sus respectivos abogados. Una día haberse evitado? Nadie tendió todos formamos parte.
ciencia, este
libro reúne
textos de Volpi, a medio camino
entre el ensayo y la ficción, que
exploran los límites de la nove- Gianni Vattimo Recuerdos y conversaciones del filósofo Gianni Vattimo
la y analizan sus posibilidades Piergiorgio Paterlini
de supervivencia, desafiando a
quienes auguran su extinción.
No ser Dios
Una autobiografía a cuatro manos
Traducción de Rosa Ríus
Relámpagos, huellas, fragmentos
Paidós, Barcelona, 2008 Un punto de partida que da pie son, su profesor, que quiere estu- el gran filósofo de la corriente
Knud Romer a un recorrido, caprichoso, como diar a Theodor Adorno. Aquél le postmodernista.
Quien parpadea teme a la muerte Rafa Martínez todos, por las lindes de la memoria. sugiere que estudie a Friedrich Seguirá la vida, sin embargo. Y
Minúscula, Barcelona, 2008 Un filósofo, gran especialista en La infancia, evocada entre los bom- Nietzsche. Por el camino descu- llegará el amor. Y se irá. Y volverá.
Nietzsche, Gianni Vattimo (Turín, bardeos. Los primeros escarceos brirá a Heidegger. Un cambio de Una vida, la de Vattimo, llena de ma-
La primera 1936), cumple setenta años. Se intelectuales: la influencia de Pietro rumbo decisivo. tices y de encuentros y de pregun-
novela del pregunta entonces si envejecer Caramello, el maestro tomista. Los Gianni Vattimo dejó de ser ca- tas. «¿Eres feliz?, me preguntas, que-
danés Knud atenuará el dolor de la vida; si le años de universidad y Luigi Parey- tólico, nos cuenta, cuando dejó rido Stefano, en tus cada vez más ra-
Romer quitará capacidad de padecer, de son. Un católico homosexual que de leer los periódicos italianos. ros momentos de ternura. Y sabes que
(guionista de amar y de experimentar pasiones; trata de consensuar su ser, su exis- Un paso difícil, pero consciente. invariablemente te respondo, son-
Los idiotas, si se volverá más cínico y duro, tencia, leyendo a Jacques Maritain Su periplo alemán nos lo mues- riendo: no soy tonto. Puedo contarte
de Lars von más insensible, frente a su inter- y a Emmanuel Mounier, fundador tra en constante descubrimien- momentos en los que he sido feliz, pero
Trier) abor- locutor, Piergiorgio Paterlini, «al de la influyente revista Esprit, cata- to: en Heidelberg sigue los cur- no sabía que lo era. La vida es el sue-
da la relación comienzo de mi vejez». De una cosa lizador del cristianismo de izquier- sos de Gadamer; intentará hacer ño de esos momentos de intensidad
de su país está seguro: se siente libre como das. «Los leía como muchos católi- lo propio con los de Jürgen Ha- que han acontecido. Constelaciones
con el pasa- nunca antes lo había sido. «Libre cos de izquierdas de aquellos años, bermas, pero se topará con un que se detienen. Por un instante. Re-
do reciente a través de la historia de decir lo que pienso (...) Sin igle- en busca de un camino que me libe- problema: no entiende su pro- lámpagos. Huellas. Fragmentos».
de una familia que transcurre en- sias ni partidos. ¡Ah, qué hermo- rase de la mordaza entre el libera- nunciación. Son los años de for- Una vida, un ocaso en plenitud, algo
tre Dinamarca y Alemania. El so!». Así comienza esta suerte de lismo capitalista y el comunismo bu- mación, años de estudio que le que acertamos a sentir en estas pá-
protagonista crece en los años 60 libro de memorias escrito tras una rocratizado de la Unión Soviética». llevarán a convertirse en profe- ginas breves y emotivas. Lo mejor
y nunca llega a sentirse uno más serie de entrevistas con el escri- Otro de los momentos decisi- sor de Estética con tan sólo vein- y lo no tan bueno, en perspectiva,
entre sus conciudadanos. tor y amigo y confidente. vos en su vida: le confiesa a Parey- tiocho años. Y con el tiempo, en como parte de un todo. Indivisible.
Levante EL MERCANTIL VALENCIANO ■ Viernes, 16 de mayo de 2008
pd 5
La selección de la semana LIBROS

Alice Munro recurre por primera vez a su biografía para crear sus nuevos relatos:
muestra el origen personal de un universo literario que nace de la observación de
lo intrascendente y rutinario y retrata la complejidad del interior del ser humano.

El rastro del pasado


no, lo doméstico y lo aparente- pequeñas compensaciones que casa», la autora nos adentra en
mente insustancial, rutinario y les hiciera la vida más llevade- los relatos que describen su in-
aburrido a la complejidad del ra. De sus tatarabuelos hasta su fancia y adolescencia, su mun-
mundo interior. Sus personajes, padre, este primer apartado nos do más cercano y del que ella
tanto hombres como mujeres, li- muestra las raíces, la manera de huye, a través de su primer ma-
bran siempre una batalla, a ve- ❙❙❙ ser y la cultura de la que proce- trimonio. No hay pesar, ni nada
ces, incluso hasta ellos mismos El libro reúne dían gran parte de los pioneros inquietante, y sí mucho del com-
desconocen que la están libran- en Canadá. Se cierra con el re- plejo entramado que subyace en
do; pero ahí están los hechos historias de sus lato Trabajar para ganarse la toda su obra, ese mundo inte-
Alice Munro que de forma inusitada mues- antepasados vida, en el que nos presenta a su rior tan difícil de desvelar y tan
La vista desde Castle Rock tran la verdadera naturaleza de padre y las inquietudes de ju- rico a la hora de abrirnos a la in-
Traducción de Isabel Ferrer y Carlos Milla lo que uno es o siente, piensa o escoceses y de su ventud por las que deja de ser mensidad del alma humana. En
RBA, Barcelona. 2008 pretendía hacer. En todos los re-
latos de Alice Munro (Odio,
infancia y granjero y emprender trabajos
de otro tipo, que no le alejaron,
esta segunda par te, el lector
comprende de dónde surgen las
Lourdes Rubio amistad, noviazgo, amor, ma- adolescencia sin embargo, de llevar una vida historias de Alice Munro, y en
Por primera vez la escritora nor- trimonio; Escapada; Secretos a humilde. ese sentido es un libro esencial
teamericana Alice Munro nos voces) se percibe esa presencia En la segunda parte de este para los lectores de esta autora,
presenta un conjunto de relatos de la autora, obser vándolo todo magnífico volumen titulada «Mi porque siendo una vuelta de
en los que el tono autobiográfi- con minuciosidad, desbrozando tuerca a todo lo que ha escrito
co es la característica que les da cada detalle que pueda llegar a hasta ahora, nos muestra las cla-
unidad a todos ellos. En eso, dar una pista sobre el alo que ves de su escritura.
esta nueva entrega es diferente mueve a sus personajes. El lec- Es muy sagaz, la forma en la
a todas las otras, pero sus lecto- tor, por otra par te, se siente que Alice Munro presenta par-
res habituales no se sentirán de- como si estuviera ante un retra- te de su autobiografía. La vista
fraudados, porque al mismo to, una instantánea que nos dice desde Castle Rock es ficción y es
tiempo que descubren algunos mucho más de lo que a simple autobiografía, ella misma lo se-
de los aspectos de la personali- vista se ve, algo así como el jue- ñala en el prólogo del libro, dos
dad de esta excelente escritora, go deliberado de Velásquez en mundos que confluyen y sur-
conocerán el poso del que han el cuadro de Las Meninas. gen de la voluntad de la propia
salido todos sus relatos y como ¿Quién ve lo que ve? ¿Quién autora por escrutar en su pa-
siempre, caerán rendidos ante muestra lo que se ve? sado y que con clarividencia
la magia de su peculiar univer- La vista desde Castle Rock re- nos enseña, como decía Maria
so narrativo. coge once relatos. En la prime- Zambrano, que «la escritura no
Se engaña quien presente a ra par te, «Sin ventajas», están es más que la necesidad que la
Alice Munro como una escrito- las historias de algunos de sus vida tiene de expresarse». La vis-
ra que interesa sólo a mujeres, antepasados escoceses y en ella ta desde Castle Rock es un libro
ya que en sus relatos son, habi- se incluyen anotaciones de los esencial para entender el ám-
tualmente, ellas las protagonis- diarios de algunos de ellos. Es bito creativo de Alice Munro.
tas. Nada más lejos de eso, la interesante aquí la estampa que En él, como siempre, la autora
obra de la canadiense no es sólo nos ofrece de las condiciones de nos descubre todo un mundo:
un ejemplo del magisterio que vida de aquellos hombres y mu- sutil, inteligente, de nuevo,
hay detrás de todo gran escritor, jeres que llenos de esperanza se muestra que es magnífico su
sino también de esa cualidad in- decidieron a emprender una tra- olfato para crear historias, que-
trínseca que es la herramienta vesía al nuevo mundo para me- da patente su gran intuición,
básica de la que se nutren para jorar, y que no encuentran más esa con la que ha sido capaz de
crear historias: la obser vación. que dificultades, pesares y tra- rastrear en el pasado y desbro-
DEREK SHAPTON
El mundo literario de Munro bajo. Pero trabajo al fin es lo que zar las fuentes de las que sur-
nos lleva siempre de lo cotidia- buscaban, sobrevivir y obtener AUTORA CANADIENSE. Alice Munro (Wingham, Ontario, 1931) ge toda su creación literaria.

El espíritu de lo contemporáneo son exclusivamente físicos, y no


apor tan ningún disfrute a la
mente, tampoco reposo, en ese
largo camino de sinsabores que
Rafael Chirbes jos amigos) y nos presenta una características que singularizan es la vida.
Crematorio crónica contemporánea y rea- sus escritos. La obra de Chirbes no es para
Anagrama, Barcelona, 2007 lista de nuestra sociedad más in- A través del monólogo inte- todos los públicos, ni lo preten-
mediata, bien instalada en una rior de los personajes de Cre- de, su ámbito literario es escribir
L. R. época de pujante economía y matorio vemos sus complejos, desde la crítica a una sociedad y
Quizá sea Crematorio la obra bienestar. La muerte de Matías sus mezquindades, sus frustra- un tiempo, sobre todo, el de la
que mayor reconocimiento le Ber tomeu pone en marcha la ciones, su debilidad, sus senti- historia más reciente de España.
ha dado a Rafael Chirbes, en su maquinaria de los recuerdos en- mientos más íntimos. Con su En Crematorio, al igual que en to-
tierra natal. Al menos así lo tre sus seres más cercanos, su prosa directa y acerada, en la dos sus libros, el autor nos reve-
muestra los premios que ha re- hermano Rubén que ha hecho que no caben los eufemismos, ni la parte de u pensamiento y su
cibido: el Premio Nacional de la dinero como constructor, Colla- las metáforas que suavicen las concepción del mundo, por eso
Crítica, el Premio de la Crítica do quien le ha hecho siempre palabras, el paisaje que nos des- quizá nos gustaría encontrar
Literaria Valenciana... Chirbes los trabajos sucios a Rubén y cribe Chirbes es crudo, ácido y también algún vestigio de sus
es un autor celebrado y recono- está enamorado de una prosti- no deja espacio para que en los gratificantes y espléndidas cró-
cido, sus libros se han traduci- tuta, el escritor Federico personajes de este relato asome nicas viajeras, recogidas en El
do, sobre todo, en Alemania, sin Brouard, amigo de la infancia de un ápice de satisfacción cuando viajero sedentario. En ellas el lec-
embargo, a él no parecen im- los hermanos, Silvia, su sobrina miran al pasado y repasan sus vi- tor recibe bocanadas de aire
portarle demasiado los laureles restauradora, el marido de ésta, das. Todos son seres frustrados, fresco, en sus libros, por el con-
y galardones. profesor de literatura que tra- todos arrastran pesares, todos trario, el lector se ahoga, respira
En Crematorio, el autor man- baja sobre la biografía de tienen un regusto amargo, son un aire asfixiante, pero proba-
tiene el tono de sus libros ante- Brouard… Todos ellos son el re- resentidos y en ellos no hay ni blemente, esa es la manera en la
riores (La buena letra, Los dis- curso por el que Rafael Chirbes un pequeño átomo de luz que que Chirbes mantiene al lector a
paros del cazador, La larga mar- vuelve a mostrarnos el lado os- les ilumine o por el cuál se sien- su merced; no hay duda, de que
cha, La caída de Madrid, Los vie- curo del ser humano, otra de las tan gratificados. Los placeres elabora sus libros con maestría.
Viernes, 16 de mayo de 2008 ■ Levante EL MERCANTIL VALENCIANO
6 pd
LIBROS

Cinco titulos recogen las aportaciones del director Jorge Eines a la práctica dramática

Stanislavski contra el Actor’s Studio


Enrique Herreras pretación. Los mismos títulos toral bien razonada. Y se posi- ción, la concentración o la emo- drid, la obra El Guia del Her-
No todo el mundo sabe que de- ya resultan de por sí fecundos: ciona contra la interiorización ción cobran nuevo sentido en su mitage, protagonizado por el ac-
trás, o dentro, de algunos de los Didáctica de la dramatización, excesiva que marcó Lee Stras- teoría. Pero también en su prác- tor argentino Federico Luppi).
mejores actores de teatro y cine El actor pide, La formación del berg en la famosa escuela Ac- tica, porque Eines combina su «Hacer para creer» frente a
españoles está el magisterio de actor, Alegato a favor del actor y tor’s Studio de Nueva York. labor y clarividencia pedagógi- «creer para hacer» (Strasberg),
Jorge Eines. A par tir de este su último Hacer Actuar, que va Por un lado, para Eines, el ta- ca con la dirección escénica. éste sería el telegrama de un li-
dato, y desde la convicción de ya por la cuar ta edición. Esta lento es conquistable, y lo sub- Todavía guardo en la memoria bro que nos enseña que la emo-
que seguimos viviendo en una iniciativa de la editorial Gedisa jetivo no es enseñable. Así, la montajes como La gaviota, de ción en el actor no es una mera
tradición teatral muy poco es la primera colección españo- pedagogía es una búsqueda de Chejov, o El precio, de Arthur búsqueda de sensaciones (por-
amante de la teorización (es de- la especializada en la formación lo que ocurre en escena («tea- Miller (ahora tiene en cartel, en que puede que éstas no aparez-
cir, pensar, reflexionar sobre lo para actores y actrices. tro es lo que ocurre») desde un el Teatro de Bellas Artes de Ma- can, lo que le lleva al actor a un
que se hace, se hizo y se hará), Eines nació en Buenos Aires concepto de juego mucho más callejón sin salida, o a hacer lo
me parece un verdadero acon- en 1949 y reside en España des- eficiente, según él, que reme- que puede), sino que el princi-
tecimiento que Eines haya pre- de 1976, cuando huyó de su país morar vivencias o la memoria pio básico del actor es la acción,
sentado, recientemente, su co- tras la proclamación de la dic- sensorial. Una memoria que ha y su inmersión en el conflicto
lección editorial de formación tadura militar. Ejerció hasta sido una de las falsificaciones como llave maestra para abrir
para actores que comprende 2001 la cátedra de Interpreta- de la teoría de Stanilavski, o, las puertas a la «verdad». Si la
cinco ensayos. ción en la Real Escuela Superior por lo menos, de lo pensado por tradición del Actor’s Studio par-
Cinco libros con los que este de Arte Dramático de Madrid el reconocido teórico y director ❙❙❙ te de la emoción como causa, él
gran pedagogo y director valo- (Resad), una posición que abo- ruso en su última etapa. Y un Temas tradicionales entiende que es un efecto. Por
ra la importancia de la técnica nó para crear con viento fresco, ser vidor pudo comprobar su ello piensa que no hay que bus-
para enfrentarse a un escenario, a su manera. Por ello los últi- tremenda razón en directo, con de la pedagogía car las causas en la vida, sino en
o las concepciones básicas de mos años ha dedicado sus ma- la asistencia, como oyente, a un actoral como la el arte. «Ellos creen que hay que
los dos directores rusos que yores esfuerzos a la escuela que curso que impar tió reciente- haber vivido muchas cosas para
mejor han entendido la idiosin- lleva su nombre: la Escuela de mente en Valencia, con título relajación, la vivirlas en el escenario, yo creo
crasia del actor: Stanislavski y Interpretación Jorge Eines. «El arte de repetir para no re- concentración o la que hay que imaginar en las con-
Meyerhold. Como hablar de los cinco li- petir». En efecto, lo he visto cla- diciones de la escena para cons-
Cinco reediciones ampliadas bros es imposible, me centraré ro leyendo y viendo: jugar es emoción cobran truir una verdad figurada. La
y revisadas. Cinco títulos de lec- en el último, Hacer Actuar, y so- dar una oportunidad a las sor- nuevo sentido en emoción surge cuando alguien
tura muy recomendable para to- bre todo en su subtítulo: Sta- presas, y sorprenderse es una hace bien un trabajo. Por ejem-
dos aquellos profesionales que nislavki contra Strasgerg. par te fundamental para acer- su teoría plo, cuando un abogado gana un
hayan encaminado sus pasos Lo primero que puedo decir, carse al personaje. juicio».
hacia el siempre complejo, pero señalar y afirmar es que Eines Temas tradicionales de la pe- En fin, un libro apasionante.
fascinante, universo de la inter- ofrece claridad y una opción ac- dagogía actoral, como la relaja- Los cinco.

DISEÑO
bliográficos y de hemeroteca, ar-
El CDD reúne los fondos sobre diseño moderno y contemporáneo tículos periodísticos, material
multimedia, catálogos de em-
Documentos para la creación presas, material gráfico origi-
nal... Los fondos comprenden
unos 6.000 libros y más de 6.000
Chele Esteve za del Ayuntamiento. La única vación. Edificio 8E. revistas; 200 epígrafes de publi-
Recientemente se ha puesto en Biblioteca con fondos biblio- «El CDD va dirigido a todos caciones periódicas, de las cua-
funcionamiento el CDD Centre gráficos, documentales, y de los profesionales, estudiantes e in- les se han recuperado algunas
de Documentació Impiva Dis- hemeroteca especializada en di- vestigadores del ámbito del dise- suscripciones y también se han
seny, un ser vicio de informa- seño de Valencia. El CDD fue ño, donde podrán consultar y ac- iniciado otras nuevas, hasta al-
ción que tiene su sede en la Ciu- clausurado en 1996. ceder a todo el material que se en- canzar aproximadamente 75
dad Politécnica de la Innova- Tras muchas especulaciones cuentra en el centro. La docu- suscripciones a revistas para este
ción (CPI), dentro del Campus de donde se albergaría el CDD mentación de que dispone se dis- primer año».
de la Universidad Politécnica de hoy la realidad es este patrimo- tribuye en seis materias: diseño El centro incluye también
Valencia nio cedido temporalmente para gráfico e imagen, diseño de moda, una parte documental cataloga-
Todos los estudiantes, profe- su gestión al IDF de la UPV. diseño industrial y de producto, da como histórica: material de
sores de la antigua Escuela de El CDD es el resultado de un diseño de interiores y arquitectu- las primeras décadas del siglo
Ar tes y Oficios, CEU, Asocia- acuerdo entre el Impiva y la IDF ra, arte y cultura y contenidos te- XX con una amplia recopilación
ción de Diseñadores y el Cole- (Asociación de Investigación en óricos. El Centro reúne materia- de imágenes de productos y ca-
gio Oficial de Diseñadores de Diseño y Fabricación), sobre les en diversos formatos: fondos bi- tálogos que datan desde 1880
LEVANTE-EMV
Interior y Decoradores de la Co- cesión de uso de fondos docu- bliográficos y de hemeroteca, ar- hasta 1950.
munidad Valenciana y el re- mentales del Centre de Docu- tículos periodísticos, material El CDD está en la Politécnica. También existen varias sec-
cientemente desaparecido Cír- mentació Impiva Disseny del multimedia, catálogos de empre- ciones pertenecientes a cesio-
culo de Moda, entre otros, de la Impiva. Desde el mes de marzo sas, material gráfico original», Gabriel Songel, Catedrático nes: José Mar tínez Peris, las
década de los 80, recordamos el CDD está abierto para con- comenta Manuel Lecuona, Ca- de Dibujo de la UPV y coordi- empresas Cur vadora Valencia-
cuando en 1986 se puso en mar- sultas de estudiantes, profesio- tedrático de Gestión del Diseño nador de las acciones del Cen- na y Gasisa, el Museo del Ju-
cha el CDD Centro de Docu- nales del diseño y empresas, en de la UPV y Responsable de la tro de Documentación, añade guete Valencia (UPV) y las de
mentación de Diseño y Moda las instalaciones del IDF en la División de Investigación y Ges- que «el Centro reúne materiales los coleccionistas Ángel More-
del Impiva, en su sede de la Pla- Ciudad Politécnica de la Inno- tión del Diseño del IDF. en diversos formatos: fondos bi- no y José Barona.
Levante EL MERCANTIL VALENCIANO ■ Viernes, 16 de mayo de 2008 pd 7
ARTE

VERSUS OMNIA

Joan Verdú

objetivo en el registro cabal sin


Arquitectura del silencio explícito afán antropológico,
más bien centrándose en una

Concha Pérez testimonialidad física; así, sus


perspectivas y sus detalles ha-
cen de sus interiores esceno-
grafías plenas de poética pero ya
Galería My Name’s Lolita Art identifica signo paradigmático a punto de eliminar de mi dis- carentes, cual desnudos e iner-
de nuestra actualidad. curso por manido) la ar tista tes escenarios, de un pasado ig-
Christian Parra-Duhalde La soledad que bien identifi- Concha Pérez (Valladolid, norado. Con evidente oficio y
Afirmaba Neruda que sin so- ca —paradojalmente— la satu- 1969) nos presenta, en su se- contrastado conocimiento ar-
ledad la poesía es imposible y ración poblacional de los nú- gunda individual en Valencia, quitectónico respecto a la habi-
que todo autor del género que cleos urbanos donde nadie se un trabajo fotográfico que quie- tabilidad viable de los espacios
fuera debía contemplarla en su detiene a pensar de dónde vie- re ser registro del abandono — que retrata —encuadres y com-
registro arriesgándose a sus ne ni a dónde va como no fue- rótulo de su muestra— y evi- posiciones acendrados—, Pérez
riegos. Pues bien, transcurri- re a ver la TV (y los más lúci- denciado en una exposición no realiza un retrato sociológico, la
dos los tiempos la soledad ha dos a la muerte) posee un sím- exenta de emocionalidad. poética que nuestra sociedad
devenido en realidad maldita bolo y éstos son los reductos Rotundidad de soledad con- deja de lado ante los parabienes
que pocos pueden asumir, a habitacionales desier tos; sea trastada por las huellas de lo que inmediatos. Si no fuera por el
excepción de unos pocos ar- por lo que fuere. En un orden un día fue presencia de vida y ac- arte nadie se enteraría, o mejor
tistas cuya aguda mirada la metafísico (término que estoy tividad, la fotógrafa posiciona su dicho, a nadie le interesaría.

Galería Valle Ortí esta practica sería desarrollada


«Superhéroes» en la Guerra Civil principalmente por este ban-
Rosa Ulpiano do— por una serie de imágenes
Después de la Guerra Civil, la
práctica del ar te visual en Es-
paña se encontraba sometida a
Óscar Seco referenciales de la realidad his-
tórica en la que aparecen repu-
blicanos y nacionales enfrenta-
una producción que mantenía dos, descritas en un nuevo uni-
un concepto de corte burgués, verso imaginario donde los ban-
es decir un arte a imagen y se- dos se unen a favor de sus res-
mejanza del poder, y por ende, pectivos intereses con los hé-
alejado completamente de las roes y villanos del cómic de los
Vanguardias que se estaban años cincuenta, a través de un
desarrollando en el resto de Eu- imaginario tomado de la estéti-
ropa. No obstante, la Guerra Ci- ca de las películas de serie B y
vil y sus consecuencias supuso con referencias al pesimismo
un vuelco radical en la evolu- de las películas de ciencia fic-
ción de la creación artística del ción desarrolladas en los años
momento, experimentándose sesenta.
en nuestro país uno de los pe- La exposición se comple-
riodos más ricos y renovadores menta con un vídeo de nueve
de la época contemporánea, minutos realizado conjunta-
desarrollándose por entonces mente con Manuel Mingo,
dos de las grandes corrientes donde recrean fotograma a fo-
artísticas, como son la abstrac- tograma un episodio imagina-
ción y la figuración. El estudio rio de la Guerra Civil española
de ésta evolución del arte hasta en el que Superman, platillos
la actualidad ha atraído a nu- volantes, soldados... satirizan
merosos artistas en la investi- sobre la contienda española. A
gación y causas de este viraje pesar de la heterogeneidad de
artístico, los cuales desde una recursos, la obra de Óscar
perspectiva casi siempre objeti- Seco rezuma unidad mediante
va han analizado esta situación, un constante diálogo entre sí
bien a través del vídeo, la foto- con idénticos recursos icono-
grafía, pintura o la instalación. gráficos referentes de la histo-
Desde una nueva y estriden- ciente al último parte del bando sino que además le da un vuel- ria del arte y del mundo cine-
te perspectiva en clave de hu- republicano en la contienda, el co hacía una realidad social en matográfico, dotando final-
mor, el artista madrileño Óscar artista madrileño muestra en la la que todavía a día de hoy se mente al conjunto de cierto ca-
Seco (Madrid, 1964) nos pre- galería Valle Ortí, una serie de mantienen ciertas rencillas. riz teatral y de una composi-
senta una personalísima visión cuadros y maquetas, además a A través de un universo ba- ción hermética que sorprende
de este periodo amargo que fue una fotografía, en la que realiza rroco y colorista, Seco nos in- al espectador: a través de la su-
la Guerra Civil en la historia de una revisión histórica con la troduce mediante el mundo del perficialidad pictórica logra su-
España. Bajo el título Sin noti- que no sólo pretende desdra- car tel, en su mayoría republi- mergirse instintivamente a lo FOTOS: TOMÀS VERDÚ
cias de interés, frase per tene- matiza el terrible fratricidio, cano —hay que recordar que largo de toda la trama.
Viernes, 16 de mayo de 2008 ■ Levante EL MERCANTIL VALENCIANO
8

pd Suplemento Cultural
N.º 633, AÑO XVI / 16-V-2008
Coordinadora: Arantxa Bea
Arte: Juan Lagardera. Música: José Ricardo Seguí
posdata

LA CALLE DE LAS COMEDIAS


—¿Y cómo iba a saberlo?

Con Marx en Trier (I) —He leído mucho sobre us-


ted.
—Eso es algo que siempre
me sorprende. Al morirme, en
1883, me consideraba un fraca-
chicos, sentados delante de mí, sado. En Gran Bretaña, sólo
se pusieron a saltar para alcan- unas cuantas personas recorda-
zar las ramas. ban que yo había escrito el Ma-
Minutos después, el autobús nifiesto Comunista, y el primer
giró a la derecha, bajó hasta el tomo de El Capital ni siquiera
río, junto a un embarcadero, y había sido traducido al inglés.
se detuvo. La voz que emanaba Ahora, sin embargo, resulta que
Vicente Muñoz Puelles del auricular empezó a hablar en todo el mundo me conoce de oí-
a Trier desde Lu- un idioma que, según deduje, das y hasta me ha leído, o ha le-

L
LEGUÉ
xemburgo un sábado, día sólo podía ser chino. ído sobre mí.
de mercado. El cielo apare- No me importó mucho, por- El autobús había girado a la
cía despejado, por primera vez que era evidente lo que nos ex- izquierda y nos adentrábamos
en la región desde hacía sema- plicaba: que podíamos bajar en otro paseo arbolado.
nas, y los habitantes de la anti- allí, y tomar cualquiera de los Mar x miró alrededor con
gua Tréveris, que durante algún barcos turísticos que estaban cierta inquietud.
tiempo fue la segunda ciudad aguardando y que subían o ba- —Ahora viene la parada de
del imperio romano, acogían jaban por el Mosela. Pero me las Termas de Bárbara. Si quie-
con naturalidad y desenfado a desazonó un poco no haber sa- re visitarlas, bajaré con usted y
los nuevos bárbaros, turistas bido hacerme con el control del le ser viré de guía. Hoy no tengo
ávidos de helados, vino del Mo- auricular. nada mejor que hacer.
sela y ruinas monumentales. El autobús giró de nuevo ha- La idea de recorrer unas ter-
El sonido seductor de un vio- cia la derecha y empezó a dis- mas romanas en compañía de
lín me llevó a una calle ancha, currir hacia el sur, siguiendo la Mar x me ilusionó enseguida.
muy concurrida. En el centro de orilla del ancho río. De pronto, ¿Qué podría contarme del im-
la calzada, un hombre alto, en- la voz del auricular pasó a ha- perio romano, de sus colonias,
juto, tocaba la chacona de la se- blarme en español: del comercio, de los esclavos y
gunda partita de Bach con los —La columna que ven al otro de las distracciones de la época?
ojos firmemente cerrados. lado del Mosela, sobre las coli- Nos apeamos, pues, y echa-
Cuando terminó, los bárba- nas, está dedicada a nuestra se- mos a andar.
ros congregados a su alrededor ñora, la virgen María. La co- Era un hombre grande, pero
arrojaron unas monedas a la lumna tiene cuarenta metros de no alto. La amplia cabeza, el pe-
caja del violín, que yacía a sus altura, y la colina sobre la que se cho atonelado y las anchas es-
pies. El músico permaneció encuentra algo más de trescien- paldas se asentaban sobre unas
quieto, sin abrir los ojos, como tos. Los cimientos y la base del piernas demasiado cortas, aun-
si quisiera preser var su intimi- monumento están hechos con que robustas.
dad o necesitase prolongar la los restos de la muralla romana. Le pregunté cómo había
emoción. Fue inaugurado en 1866, y es aprendido tantos idiomas.
En la oficina de turismo mu- una muestra de la importancia —Un idioma extranjero —
nicipal me instaron a tomar uno del movimiento católico de la me contestó— es un arma en la
de esos autobuses, llamados co- época. lucha por la existencia, y yo he
loquialmente Hop on-Hop of f, Más adelante, al pasar junto tenido que luchar mucho. El es-
que siguen un itinerario pinto- a dos llamativas construcciones pañol lo estudié de joven, para
resco y permiten apearse de vez de madera, la voz cambió al in- leer a Calderón. Pero cuando
en cuando, visitar un lugar y glés: realmente lo aprendí fue cuan-
aguardar el siguiente transpor- —A la derecha pueden ver las do mi amigo Engels me regaló
te, que pasa cada media hora. dos famosas grúas portuarias, la una edición española de Don
Allí mismo había uno, a punto de llamada Vieja Grúa o Grúa Góti- Quijote. Mis autores favoritos
salir. ca, que data de 1413, y la Grúa son Cer vantes y Balzac. Don
Compré mi billete, recibí el de la Aduana o Grúa Barroca, Quijote representa para mí la
auricular correspondiente con construida en 1774. Ambas se epopeya de la caballería agoni-
sus instrucciones y subí a la par- conser van perfectamente, y en zante, cuyas virtudes van a con-
te superior del vehículo, desde caso necesario podrían ponerse vertirse, en el mundo burgués
PILAR MORENO
donde pretendía disfrutar del en funcionamiento. naciente, en blanco de mofa y ri-
paisaje a mis anchas. Unos cientos de metros más DE VIAJE. El autor, en la casa natal de Karl Marx, en Trier. dículo. Si hubiese llegado a ter-
El autobús arrancó ensegui- adelante, el Puente Romano se minar mi obra económica, ha-
da, mientras intentaba conectar ofreció a nuestra vista. Es un gro basalto de la parte inferior tendió la mano y apretó la mía bría escrito una obra crítica so-
el auricular a un dispositivo la- puente bellísimo, en el que el ne- contrasta con la arenisca roja de con energía. bre Don Quijote.
teral que me daba a elegir entre la superior, que evidentemente —Soy Karl Mar x —me salu- Le conté que casualmente yo
siete idiomas. Creí haberlo con- procede de los acantilados de la dó en francés—. Nací aquí mis- había hecho una edición crítica
seguido, porque al acercarnos a orilla opuesta. mo, en Trier, hace un montón de de Don Quijote, con ocho mil
una puer ta gigantesca, de as- La voz del auricular me ex- años. Le ruego que me perdone. notas, y me miró con renovado
pecto amenazante, escuché en plicó, esta vez en alemán, que Siempre he sido un poco bro- interés.
francés: ❙❙❙ me encontraba ante el puente mista, y a veces no puedo resis- —¿Es usted escritor? —me
—Ante ustedes, la Porta Ne- más antiguo, al norte de los Al- tir la tentación de subirme al au- preguntó, y asentí—. ¿Poeta?
gra. Esta puerta monumental, la «El español lo estudié pes, que aún era utilizado por el tobús y tomar un poco el pelo a —No, novelista.
mayor puerta romana al norte de de joven, para leer a tráfico. los turistas. Espero no haberle —De joven, mi mayor deseo
los Alpes, fue construida en pie- Una tos sonó muy cerca de molestado. era ser poeta. Escribí tres libros
dra arenisca gris hacia el año Calderón», dijo Marx, mi oído. Me volví a tiempo de Me quité el auricular. de versos románticos, dedicados
180, como entrada septentrional «pero cuando ver un rostro de cejas sobresa- —No, simplemente me ha he- a mi novia, y una tragedia poéti-
de la ciudad de Augusta Treve- lientes, ojos separados, abun- cho sentirme aún más torpe de ca, Oulanem, cuyo tema era la
rorum, o sea Tréveris. Debe su realmente lo aprendí dante melena blanca y barba es- lo que soy. destrucción del hombre por el
nombre a la pátina oscura que le
han dado los siglos. En la Edad
fue cuando mi amigo pesa y enmarañada, que se apar-
taba y seguía tosiendo. Al pare-
—Le alegrará saber, enton-
ces, que el dispositivo de su
hombre. —Calló por un instan-
te, como si el pasado tirara con
Media se le añadieron otros edi- Engels me regaló una cer, se había atragantado de asiento está averiado, y que todo fuerza de él y no se decidiese a
ficios y se convirtió en monaste-
rio. En 1802, Napoleón Bona-
edición española de risa.
Era un rostro muy familiar,
el tiempo ha estado escuchando
mi voz. —Dudó por un momen-
soltarlo, y al final dijo—: Pero ya
estamos ante las termas.
parte hizo destruir los añadidos, “Don Quijote”» que me recordaba las enormes to—. No es francés, ¿verdad?
lo que permitió recuperar el as- figuras asirias, con rostro de —No, español. De Valencia. (Continuará)
pecto original, mucho más dig- hombre y cuerpo de toro, que —Ah, entonces hablemos en

pd
no, de la construcción romana. montan guardia en el Museo español —me propuso, cam-
El autobús contorneó la puer- Británico. biando de lengua.
ta y se deslizó por una larga ave- Cuando cesaron las convul- —No sabía que usted lo ha-
nida, techada de árboles. Unos siones, me miró sonriente, me blara.

You might also like