You are on page 1of 71
Invecrowy ese BEG 5 , Peat rig Pec i Fl Colombia $ 2.900 it 2113 Mt Pert Publicaciones Electronica | Transmisor FM para guitarra eléctrica PROYECTOS | 7 “Transmite fa veda Transmisor de FM para guitarra eléotrica de una guitars ode Generador de funciones con un PC. ee ne de FM Internuptor A/B para dos impresoras a un PC. } de ss ampiicae Trazador de sefiales (Signal Tracer) \ 10 Generador de funciones SECCIONES PERMANENTES chee Editorial sa sciales con diferentes an Formas de onda através del Correo de los lectores. Se cas fara, Electronica practica. Circuitos impresos (3).........21 las cuales se pueden Técnicas de circuitos. Polarizackén de Transistores(2). 26 ((21/"8 Pars Probar Cuadero de experimentos ao ‘Nuevos circuitos integrados | , | Interruptor A/B para dos impresoras TECNOLOGIA aun PC Introduccién a los Microcontroladores INTEL 8051 .. 36 | Ausfelnen erie 16 Rutinas de programacién con al PIC peor ei ana trabaja con dos tipos de & Computadores aut ae La tecnologia Macintosh, Paneles de contro! .. INTERNET - La Red de Redes..... Cables de conexién para computadores (1) < instruments que fe Redes - LAN See | cin de falas y su reparaci6n, en apardios | de ragioy amplificad res de sonido 73 Consiruya este précti | | “Trazador de sefiales (Signal Tracer) Bectronica & Computadores C1. 20N°622 i 2h: 254488 -36294 287653 ‘AA. ID4- Fax 22615 Pari Colombia SA Editor y gerente genera Falipe Gonzslee G. Gerente comercial William Rojas H. Disector téesico Felipe Gonrile2 G. \ Subdirector ‘Tomnis Delgado? Departamento téenico Toh Jairo Naranjo C. Jorge Eduardo Reminder M. ‘Williams Yeo Calle Héctor Hugo Jiménez G. ‘Alberto de Jess Zapata G. Rama Eloy Arango C. Autor invitada i xtando Gémex Camacho Asesor editorial Luis H. Blanco D. { Director de publicidad Julio Emesto Vera B, Director de cfrealacién | Humberto Real B. | ‘Suscripciones y pedidos ‘Myriam Ramos C. | ‘Disteibuci6n intermicional: | Colombia ! DISTRIBUIDORAS UNIDAS ‘Venecuela j DISTRIBUIDORA CONTINENTAL Beuador DISTRIBUIDORA ANDES. Yanamé | PANAMEX S.A. Fert DISTRIBUIDORA INCA OPUBLICACIONES CHR 1996 Perce Caoebin S.A ISS O13 (44 de Mp 84a a Disc Geral et Derec e ‘Ae Minato. Ta peal acids Adie 157 Pris eeepc tl po cee ec sleeves de Laprscin dbo decd {eto se ext soo eon tte | lagraayycksoer npr, shadowed, gue ela erred, Tmpresiin: Preprenss: IMPREANDESS.A. GRAFISCANNER Prion Colombia Tels 346392 ~ 256239 Pesci, Colombo | Irmpeso en Colombia Sa =i Editorial La electrSnica y los computadores nos traen cad dia sorpresas y Momentos muy agradables e interesantes, ‘que manifiestan fa gran dinémicade esta ciencia. Varios temas, de los que hemos seleccionado para este nimero de Ia revista, asi lo confirman A, ET primero de ellos, un pequefio Transmisor de FM, cuyos detalles de construccién presentamos, noshacen revivir, en esta €poca, los alos maravillosos de? nacimiento de [a electr6nica representados por la invencién de la transmisién inalmbrica, viilizando ondas de radio, realizada por Marconi a comienzos de este siglo. Cuando se disci y construy6 el prototipo de este proyecto, se cre6 una gran expectativa proband cual era el alcance y la calidad de le transmisién, tal como lo vivié Marconi en su fiempo. Si usted se decide por ensamblar este proyecto, seguramente se divertiré mucho, pues cuando se ‘ransmiten seftales de un lugar a otro, con un aparato fabricado por uno mismo, se siente gran satisfacci6n. Cada uno de los otros proyectos nos brinda su propia enseilanza, En el caso del ‘Generador de funciones con PC, se contiméa la experimentacién con laayuda del computador, para realizar todo tipo de tareas en electrSnica. El proyecto del ‘Trazador de sefiales nos permite tener, a bajo costo, un jastrumento muy versétil para nuestro Laboratorio. En cuanto tecnologia se refire, la introduecin a las memoria serials, nos snuestracomo se van nnovandoloscrcitosintegrados granola simplification, cada vez mayor, en el diseRa ¥fabricacién de todo tipo de aparatos. ‘Uno de los temas tratados, més interesantes, es el sistema de redes llamado Internet. Esta tecnologia, utlizada hace varios aos en los paises avanzados, parece que se asoma a nuestro medio con el fin de establecersedefinitivamente para bien de la ciencia y la cultura en general. La red Internet, a la cual ya nos podemos conectar faciimente, utlizando cualquier computador y un modem, nos permite tener ala mano gran parte del conocimiento de kecaftura universal sin nevesidad de desplazamos fisicamente a los lugares donde se almacena. Bibliotecas, museos, centros de investigacién, universidades, entidades gubernamentaes,asociaciones y simples aficionados podemosestarconectados, intercambiando todo tipo de informacién, Podria decirse que es el nacimiento de un nuevo tipo de radioaficionado, e donde el proceso de la comunicacién ya no es lo mis importante, sino el intercambio de informacién a través de una pantalla. Tenemos, con esta tecnologia, una gran posibilidad para aumentar questros conocimientos, 0 simplemente paraestablecer nuevas amistades alrededor del mundo. El correo electrdnieo es ya una realidad y cada vez nos acereamos més alaaldea global, de que tanto se ha hablado en los tiltimos afios. Amigo lector, Je ecomiendo ‘que tenga en cuenta esta posibilidad y Je expfore lo antes posible, puede ser algo muy importante en su trabajo y en su vida. Beret bs 4° OR WU eR OFONG c describe el cionamiento y la construceién de un sencillo tansmisor porttil de FM que presenta, entre otras, las sigue tes caracteristicas: * Puede ser sintonizado para transmitir en cualquier frecuencia no utilizads de Ia banda comercial de FM ( 108 MH), con una alta estabilidad de frecuencia (5 KHz), (superior a 200 metros ab aite libre, excelente fidelidad y elevada sensi- bilidad microfénica buen aleance * Opera con una baterfa alealina de 9 Yoltios y el consumo de corriente muy bajo (inferiora 15 mA). Estog tantiza una larga vida de la bateria, EX sistema resulta particularmente adecuado para amplificar el sonido de una ‘guitaaraeléctrica en un equipo de sonido doméstico 0 porstil dotado de un sinto- trizador de FM, con un min si6n y libre de ruido. Sin ‘medio del micréfono incorporado, o un Hlectrénica a Computadores + = mvei'r 7 \ ‘on ea Ja naturaleza, escuchar el timbre de 1a puerta desde el jardin, etc Teoria de tuncionamiento En fa figura 1 se ilustra et funciona: rmiento del transmisor desde el punto dé na de bloques. Eli ‘maesquemitico corr tra en la figura 2. Como cincuito esextremadament re muy pocos componentes y es mu pondliente se mues: de construir, calibrar y utilizar. Veamos cme opera en términos generale La sefial de audio proveniente del mi créfono intemo (MICI), © de una guitar ekgctica, un mierifono w otra fuente exter: na adecuada (J1), es ampli dos etapas (IC lae ICTb)y seinyectaa una etapa de modulacién de frecuencia, En esa ‘ima, las variaciones de amplitud de Ia set LL Is@ ls PROYECTO Bip (DV), fect fa de esonancia del circuito ta un osciador de RF y prod fal de FM, Una vez amplificada, esta sei ido la frecuen: LCde nado una se- seiradiaal wena de spacio através vans apt en un re ‘ceptor o sintonizader convencional de FM. uicado dentro del drea de transmisor ¥ puede se cubrinyiento del El primer amplificador (preampli ficador) est constituido por el ampli onal inversor IC ay sus componentes asociados (RI, R2. R3, R4, Cl, C2 y C3). En particular, RI proporciona la corrient Ficador oper: Je polariza cién del micrétono interno, C1 actiia como filtro de bajas frecuencias de k fuente de alimentacién (B1) y C transtiel ial de fono a Ja entrada inv ICla (pin 2), eliminado de la misma la com- por corriente continua, encias R2 y R3, y el con- densador C3, polarizan la entrada no in- ‘verwora de ICla (pin 3) ala mitad det vol 5 taje de alimentacién (4.5 V). La ganancia de woltaje AC de la etapa la determina R4 yes del orden de 29/dB (30 veces), Debi do a la presencia de C2, la ganancia de voltaje DC es igual a I (0.dB). Esto ga rantiza que la salida de ICla quede siem- pre polarizada a 4 V. El segundo amplificador de audio «std constituido por el amplificador ope- racional no inversor IC1b y sus compo- nentesasociados (C4,C5,C6,C7,85,R5, 7, R8,R9, R10, RII y PI). En particu- lar, R6, R7 y C5 polarizan la entrada no inversora (pin 5) yl salida (pin 7) de IC1b ala minad del voltae de alimentacién (4.5 V), R5 asia el divisor de tensisn anterior dea seal de entrada, C4 actia como con- densador de paso y C6 mantiene la res- ‘questa de frecuencia dentro de limites ra- Zonables, La gananciade vohajede eta pala determinan R9, R1Oy Pl, y es ajus- table entre 0 dB (x1, con PI = O0kQ) y 34 AB (x51, con PI = 50 kQ), Por tanto, las dos etapas de araplificacién pueden pro- [porcionar en conjunto una ganancia mé ‘ma del orden de 1500 veces (64 dB), La seleccién de la fuente de seal e audio y el mimero de etapas de am- lificacin requeridas,larealizane jack dle entrada 31 y ol interaplor Si. Pama trabajar con el micr6Tono eleciretincor- porado, IU debe estar libre y SI situado eatla posisién “MIC”. Bi este caso, ope ran fas 0s etapas de amplificacién en cascada. Para trabajar-eon una guitarra Control de nivel ‘de coral Pr Figura 1. Diagrame de bloques eléetrica, el plug de salida de esto titima debe estar conectado a JI y SI situado en Ja posicion “GUIT” . EI mierfono interno queda automiticamente desco- nectado. Para trabajar con un micrétono extemo, éte debe conectarse a JI y SU debe situarse en la posicién “MIC Cualguier otra combinacién (por ejemplo $1 en “MIC” con una guitarra conectada a J1), puede ocasionar d torsidn o escasa modulacién. Tenga en ‘cuenta que una guitarra ekécisica sumi- nistra niveles de sefial del orden de 20 a 80 my. Al ser amplificadas estas se fiales, digamos, 1500 veces (64 dB), el amplificader de audio necesatiamente e salura y se presenta recorte en Ia se- fal entregada al modulador. Una vez amplificada, la seftal de audio excita el citodo Wel dioda varicap DVI através de RIL. El propésito de esta resistencia es impedir que la sefial de RF presente en el cétoxio de DVI se derive a tierta como consecuencia de la baja impedancia de salida observada en el pin 7 de ICIb. Las variaciones en Ia capacitancia de DVI, debidas a a set de audio, afectan proporcionalmente la frecuencia de resonancia del tanque LC constituido por la bobina L, el conden: sador C10 y el trimmer CT. Este ccuito forma parte del oscilador/amplifi- ‘cader de RF desarrollado alrededor det transistor QI y formado. ademas, por R12, R13, R14, C8, C9 y CI Las resistencias R12, RI y RAF determina las condiciones de polariza- ¢i6n de laetapa, Observe que QI tabaja enel modo base comin, Esta configura- cciéa proporcions una buena ganancia de potencia y reduce notablemente el Ila- ‘mado Efecto Miller, un fenémeno tfpico de los ciscuitos de alta frecuencia con Aransistores, El condensador C8 coro- ircuita dinémicamente la base de Q) a tierra desde el punto de vista de In RF, mientras C9 acta como red de realimer tacién del oscifador, aplicando una par- tede la sefial de salida (colector) a la en- trada (emisor). El condensador C11 es el filtro de altas frecuencias de la fuente de alimenta Como resultado de Ia accion de control de DVI sobre el circuito tane que oscilane, en el colector de QI se obtiene una sefial modulada en frecuei cia, es decir una sefial de emplitud cor tante cuya frecuencia varia por encima ¥ por debajo de su valor central (porta- dora) de acuerdo a la intensidad y pola- ida de la sefial de audio aplicada seflal de FM producida se inyecta a ts antena transmisora através del conden- sador C12 y se isradia al espacio, Construccién En la figura 3 se muestran el ¢ cuito impreso y Ia gufa de localiza- ccign de componentes de! transmisor de FM. También se indicia forma de Electesnica a Computadores + tom e¢iT construirlaextensién de interface en- tte el jack de entrada 11 del sistema y el jack de sala estindar de 0.25" de una guitarra o un bajo eléetronico. La lista completa de partes se presenta en tno de los recuadros. En el disefo de Ja tarjeta se ha buscado que el siste~ ‘ma sea muy compacto, odmodo y f cil de armar por cualquier aficionado ng familiarizado con las téenicas de RF. Provéase de todos los materiales nnecesarios y procéda al montaje si- zuiendo un orden légico. Comience instalando y soldando el puente JUL y los terminales 4 padin. Contimie con las resistencias (RI-R14), los condensadores (CI- C14), el trimmer CTI, Ia base de 8 pines de ICI, el varicap DVI, el tran- sistor Ql, el cielo integrado ICI, Ja bobina LI, el potenciémetro PI, el interruptor $1, el micr6fono inteme (MICI), el jack de entrada (J1) y el conector de ta baterfa (J3). Observe la polaridad y orientacisn que deben llevar ciertos componentes (C1, ICI, DVI, MICI, QI, etc.). Por iltimo, co- necte el hilo de antena a J2. La bobina LI debe ser construida de acuerdo a las indicaciones sumi- nistradas en la lista de materiales (3 vueltas de 8 mm de 6iémetro de alam- bre AWG20 con un tap a la sltura de la primera o segunda espira). La lon- gitud de la antena debe ser, preferi: blemente, de un cuarto de longitud de onda (75 em @ 100 MHz), Para ma: yor sleance, puede utilizarse un dipolo de M4 conectado entre J2 y 13(-) Finalmente, instale todo el con junto en a caja de montaje como se muestra en la figura 4, Asegure fir- memente al chasis 1a tarjeta de cit- cuito impreso, e! micr8fono interno, cl jack de entrada, el selector de se- ict Microfono electret incorporado = Hlecte6nica & Computadores » com
  • inclode 42 Programa pars probar el circuito */ ‘main() { int votajes ‘unsigned eh Valor_en_plo; ‘printf cValora sacar pore! DAC? «); “deer valor del teclado*! ‘scanf ae evo); Pealcolar valor digital? ‘Valor_en_pto = (voltaje)* 258/100; ‘sacar valor gia por puesto"? ‘outportb(0x37C, Veer. en. plo}, ) Figura 4. Programa para probar el circuito Dependiendo de la formaen que se codifiquen los pasos anteriores, se pue- den obtener diferentes resultados en ‘cuanto a precision y valor maximo de frecuencia, Curiosamente, para produ- cir las Formas de onda més comuinmen: te usadas por medio de un pre ‘ocurre lo mismo que con los generido- res de sefial electrOnivos, Ja forma de onda més facil de generar es la cuadra da y la mis dificil la senoidal, ‘Veamos como se puede generar una ‘onda cuadrada de 10 Hz: © Los valores que componen un perfo- do de la sefial son OV y +10V (para tuna amplitud maxima), que conver tidos a valor en el puerto (Tabla 1) son 0 y 255 respectivamente; como son solo dos valores, se pueden ge- nerar directamente con instrucciones. + En lenguaje C, es posible detener el programa (producir un retardo) un :iimero entero de milisegundos (ms) por medio de la funcién delay (tiem po en ms), teniendo en cuenta que el periodo de Ia sefial ¢s 100 milisegun- dos (T = lif = I/10Hz = 0.1 seg). =exit Eloctrst i, al Si Figura 5. Diagrama de flujo Entonces, para un perfodo de la onda, se debe escribir en el puerto fa pala- bora 255 y hacer un retardo de 50 mi tisegundos, luego escribir 0 y hacer otro retardo de 50 milisegundos, + Para repetir la sefal se utiliza la es- tiuctura dof }while (condicién) que significa repita mientras se cumpla la condicidn, la cual es, en este caso, que ‘no haya ninguna tecla presionada. Asi, el programa generar la sefal hasta que el usuario pulse una tecla. FJ diagrama de flujo se muestra en la figura y el progranna correspondien- teen la figura 6, Cambiando los argu- entos con que se Hama a la funcion delay se pueden obtener diferentes fi ccueneias (recuerde que debe calcular el Perfodo). Sie! argumento en las dos la inchade include
      actus main) 1 dol coatport{(0x37C,255); nivel aio* ‘sostener 1/2 periodo de la onda"? delay(S0); utportyOxS7C OW nivel bajo ‘PPsostener W2 period de la ondary delay(30); Jw (kdb, ‘PPropite mientras no se pulse tecla*/ 1 Figura 6. Programa para yenerar onda cuadrada Hleetrénica & Computadores + is 2¢(-T Ee ‘madas a la funci6n delay son iguales, se obtiene una onda cuadrada como la de la figura 7, pero si no lp son se ob- tiene un pulso periddico de una dura- in (tiempo en estado alto) que depen de del argumento de la primer llamada yy de una frecuencia que depende de fa suma de los argumentos de la primera y la segunda llamada, Para tipos de onda més complejos, se debe utilizar una f6rmula para cal- cular los valores sucesivos que toma la sefial, en un ntimero determinado de intervalos de su periodo. Por ejemplo, para una onda diente de sierra con amplitud méxima y de la misma frecuencia del ejemplo anterior, compuesta por 50 intervalos, cada uno conuna duracin de 2 milisegundos (2ms x 50 = 1001s), se pueden generar los valores a escribir en el puerto a pani de la siguiente regla de ues (tra ver): Intervalo —Yalor Valor # — enel Puerto andlogo 50 255 tov n via) ? Von) = 255 x n/ 500 Una ripida inspecciGn de ésta ecua- iGn revela que efectivamente represen tan una relacién lineal y que el primer valor en el puerto (para n=O) es 0 que ccorresponde con el voltaje OV (consular In tabla 1) y el slkimo valor (para n=50) es 255 0 sea un voltaje de +10V, Esta ecuacién calculada para cada valor de nentre 0 y 50 permite generarlos datos; ladistanciaen tiempo entre valores sucesivos de la sefal se puede contolar ‘nuevamente con la funciGn delay, y para producir varios ciclos de la onda, se rep lara, a |+—Periodo—a Figura 7. onda cuadrada nerador dé funciones con PC Figura 8. Detalle de la onda generada tel ciclo dof }while utitzado en el pro- rama anterior. E programa completo se presenta en la figura 9, Sin embargo, en el osciloscopio s observa cierta discontinuidad entre dato y dato, figura 8. Se puede obtener mejor resultado si se duplica la cantidad de in- tervalos y obviamente se disminuye a 1 el retardo. La cantidad intervals debe ser gan de (nino 10), para que la onda no apa- rezca cistorsionada, Pero a mayor niimero de intervals, més pequetioel tempo de du- racin del interval (la suma del tiempo de toclos os intervaloses igual al periodode la sefial) yl retardo mas pequenio que se puc- de produciren lenguajeC(y en general en cualquier lenguaje de alto nivel)es de 1 mi- lisegundo, yaque la funcin delay sol ad- mite argumentoserueos, Aunqueexiste una ‘include include ‘#include main() { 1+ vatiables de programa * int n, Valor_Puerto; ol 4 genera los 50 intervalos*? Rorin=Oine=50;n++) { ‘Valor_Puerto = 255#n/50.0; ‘outportb(0x37C Valor Puerto): delay(2); 1 while (Rb), ‘> repite mientcas no se pulse tecla*? ’ Figura 9. Programa pata generar ‘onda diente de sierra PROYECTO Formaaltemativade prodtucirretardos, como impfementarciclosen los cuales el com- putador no ace nada, se tiene la desventa jade quedependen de a velocidad del com- putdoren que se ejecute el programa, Est imitacion y algunas otras (como el tiempo de ejecucién de las instruccio: nes que generan los datos) ve puede supe- rar sise utiliza lenguaje ensamblador y se imide e1 tiempo directamente con los cir ccuitos que el PC tiene psn este propésito (con una resolucisn de microsegundos). Pero la programacicin en lenguaje ensam- blador es muy compleja y no tiene sentido hhacerla en este anilisis. A pesar de esto, el programa que se presenta en una seccién posterior sf utiliza algunas rutinas en en- ssamblados, para ampliar el rango de fre- {euencias que se pueden manipula Al puerto paralelo de! PC Pn, —Gg- tov (220) AC Construccién y pruoba El proyecto se ensambla en dos tar- jetas de circuito impreso, En Ia figura 10a se presentan las guias de localiza ccién de componentes de la tarjeta de cou- versiGn D/A de Ia interface y su respec- tiva fuente de alimentacién. Para facili- tar la operacisn del equipo, las dos tar- jetas y los controles del usuario, se pue- ‘den montaren un chasfs metdlico como se sugiere en la figura 10b. Una vez. mon lado el sistema, proceda a su calibracién y prueba siguiendo estos pasos: 1,No conecte atin Ia interface al puerto paralelo del computador. 2.Coloque todas las entradas de datos del DAC (D0-D7) a un nivel alto SV), Pt Amplitud Figura 10. Guia de ensambie 14 3.Conecte un voltfmetro DC a ta salida, de ICla (pin 1), 4. Ajuste lentamente R6 hasta obtener una lectura de 10,00 V. Este es el vi lor nominal de full escala de Vo. In- movilice R6 en la posicisn de ajuste, 5. Retiree voltimetro de IClay conéstelo al cursor del control de amplitud (P1), Mveva este potenciémetro de un extre- mo # otto, La leetura en el voltimetro debe variar desde 0.00 V hasta 10.00 ¥ 6. Retire el volt metro del cursor de PL y conéctelo ala salida del generador, Con el selector de modo (SI) en la position “DC", gire el control de offset (P2) de unextremo a otro. La lecturaen el vol ‘imetro debe variar, aproximadamente, desde 8.5 V hasta +8.5V 6 viceversa Alsituar SI en la posicién“AC™, la le- tura en el voltimetro debe ser de 0.00 V6 un valor muy bajo. 7. Libere nuevamente las entradas de datos del DAC y conecte Ia interfa ce al puerto paralelo. Con el volt ‘metro conectado a la salida de ICla (pin 1), programe y ejecute la rutina de prueba del citeuito (ver figura 4), Compare el valor obtenido con el valor esperado y realic ciones necesarias 8, Por dltimo, programe desde et sefial de forma de onda y frecuencia determinadas. Observe a seal pro- ¢gramada en un osciloscopio conecta- do a la salida de Ia interface. Mani- pule PI, P2y 82 y compruebe el com- portamiento de la seftal en cada caso, Programacién El programa, realizado en lenguaje , para el manejo de la tarjeta genera porel puerto paralelo una sefial con for- ‘ma de onda y frecuencia ajustables por el usuario. Recuerde que el control de amplitud y de nivel DC en el eircuito se hace con potenciémetros externos. Para visualizar mejor las opciones fen que ests operando el programa, se simulan en la pantalla los botones de tun generador de onda convencional, Flectrénica & Computadores ir mostrando en color verde la opcién ac tiva y en gris las i rupiores que conmutan entre dos op- clones excluyentes, ictivas 0 con inte- Todas las entradas del usuario se pueden hacer por intermedio de! tecla do o del ratén, Para su manejo, It talla esté dividida en siete secciones, como se muestra en Ia figura 11, Cada seccién cumple la siguiente funcidn: Muestra la recuenecia seleccionaula, El valor que se muestra debe multiplicar- se porel factor de escala activo. Factor de escala, Permite seleccionar el factor de multiplicaci6n; por tecta- do se elige con ALT: 1,2.3,4650 haciendo click con el ratén en el bo- tén que se encuentra sobre la opein, 3. Incremento 0 dectemento de la frecuen: cia ella se aumenta con fa tecla Cursor Arriba (la tltima cifra) 0 con Pagina Arriba (la segunda cita). O haciendo click con el rain en el botin con la fle- ccha hacia arriba se aumnenta; se dismi= nuyeen el bot6n con la Necha hacia aba- jo. Para aumentar o disminuir la segun- a cfr, se debe presionarta tecla CTRL ‘mientras se manipula el rat, 4, Scleccién de tipo de onda. Elige la for- ‘ma de onda que tendrd la sefal de sali- da, Sis cone teclado, se debe presio~ nar la letra inicial de cada tipo de onda (S- Seno, C-Cuadrada, T- Triangular, D- Diente de Sierra, P- Pulso). ¥ si es con cl raton, se debe hacer click en el bot6n que se encuentra al frente del dibujo respectiva a cada tipo de onda, 5.Porcentaje de tiempo en estado alto de la onda pulso, Muestra con un imero de 0a 100 el porcentaje que ef nivel alto estani con respecto al perfodo de Ia seal. Para incrementar este valor se utiliza la fecla + y para decrementatlo Ia tecla -. Com el rat6n se hace click en el dibujo de Ia tecla en cuestisn, 66. Ajuste o generacién de la sefal, Cuan- do se elige "Ajuste" se pueden con trolar las dems opciones y el puerto cestd inactivo. Cuando se elige "Gene rat" se saca la seBial por el puerto hi ta que el usuario interrumpa el proce- so con cualquier tecla, Hloctrénica s Computadores + cus cci-T Frecuenci, ©" Figura 11. Pantalla de control +. Salida del programa. Esta opcin per- mite retornar al sistema operative, EI programa est compuesto por los siguientes bloques: + Calibracién + Visualizacion y Entrada de datos + Goneracién de la s Calibracién En este bloque el computador. aii zando um reloj de os tes que dispone en el puerto 8253, mide el tiempo que tarda el computador en generar 5000 datos, para asi determinar el tiempo aproximado que tarda en sacar un dato (el tiempo de un intervalo d las sefales que luego vaa ge near) tambin la frecuencia mina que puede producic. Esta nutina se ejecuts tina sola vez al principio del programa Visualizacion y Entrada de Datos Se utiliza un entomo gritico para producir una presentacién “amigable” con el usuario, Cada objeto de la pan- talla tiene un diseio especial a través de las rutinas grificas del lenguaje C acompafiado de un cédigo que se en= carga de actualizar la presentacisn del objeto y algunas variables internas cada vvex que el usuario clige una opcisn, ya por teckado 0 con el rat6n, El ma- nejo dal ratin se hace por intermedio de Hamadas a 1a interrupcién 33h, que Generador de funciones con PC dor de Sena cs la interrupeién que Microsoft utiliza ‘como interface para el uso de ratsn des: de los programas en DOS. ‘Generacién de la sefial Con losparimetros que el usuario de termingen laentrada de datos, se calcula la cantidad de puntos (intervalos), que ‘componen la sei y se lena una zona de la memoria con los valores de salida para ‘cada intervalo, Luego se procede a sacar uno a uno dichos valores en periodios de tiempo regulares, revisando entre dato y dato si el usuario pulsa alguna tecla para abortareste proceso; esta itima parte que saca los valores por el puerto, est en len- guaje ensamblador Rewmtentlaciones: BI cireuito de inter face empleado en la demostracivn de este articulo se implements con un DAC de 8 bits y baja velocidad como es el DAC (0808, Por esta razén hay limitaciones en Jaresolucin y en el ancho de banda. Para obtener mayor resolucién se sugiere uti Tizar un convertidor de 12 bits. Adems, el ancho de banda se puede inorementar notablemente sien lugar del puerto parae Jelo se uiliza una interface conectada di- rectamente al bus central del PC. El programa es lo suficientemente Fargo para ser publicado en esta revise ta, lo puede obtener escribiendo a Pae blicaciones CEKIT. COMPUTADORES Pase facilmente de una impresora de matriz de puntos a una impresora laser o de chorro de tinta con solo mover un interruptor y sin manipular cables ni conectores. Ahorre tiempo y dinero en la edicién de sus impresos jradicionalmente, un interruptor ‘AJB se ha utilizado para conmu- {aruna impresora entre dos com putadores. Por supuesto que esta apli- cacién se puede extender a la conmuta: cidn de un nimero mayor de computa- dores. Esta situacién es frecuente en oficinas, laboratorios, fabricas y, atin, cen el hogar: varios usuarios de com: putadores con una sola impresora, A menos que se encuentren conectados en red, necesitan un interruptor multi- ple que les permita intercambiar, fisi- camente, la impresora entre cada uno de los procesadores, La figura 1 es un esquema de Ja forma en que debe operar el interrup- tor, Este puede ser de naturaleza mecé- nica, similar a un sintonizador de cana- les de TV, 0: utilizando cir. cuitos digitales de mutiplexaje. El circuito que presentamos en este artfculo cumple la funcidn inversa. Es ‘muy stil para resolver un problema ac- tual, generado por la evolucién tecno: logica de las impresoras. Revisemos un poco la veloz historia de los computa- dores personales. Los primeros sistemas de computacién personal (PC) estuvie- ron conformados por ua microcompu: tador Apple, un televisor en canal 3 y tuna impresora Geminis de matriz. de puntos con interface Centronics. Como 16 todos sabemos, posteriormente el Apple fue desplazado por el IBM PC/XT, mis no ast este (ipo de impresora Se evolucion6, como es légico, en Ja velocidad de impresidn, en el name: ro de agujas en la cabeza impresora, cn la traccién del papel, pero conser- vando el principio general de funcio- namiento, Los computadores persona. les avanzaron de XT a AT, Microca- nal, EISA, 386, 486 y adn Pentium; ‘aumenté la velocidad, Ja memoria, los, discos de almacenamiento y aparecie- ron las imerfaces grificas, No obstante Jo anterior, Ja misma impresora de matriz de puntos e inter- face Centronics puede utilizarse a la hora de imprimir Conclusién de este capftulo de ta histo- Fia: todos los usua- ios de computado- res personales tene- ‘mos una vieja impre- sora de matriz de puntos que hemos uusado en la impre-~ sién de centenares de documentos. Simulténeamen- te, con Ia aparicin deexcelentes progra Departamento Técnico Publicaciones Cekit mas de computador personal para edi- cidn y composicién de texto y para di sefio asistido por computador en todos los campos, se desarrollaron sistemas de impresién que ofrecen una calidad superior ala tradicional matriz.de pun- tos. Es asf como aparece en el esce- nario de la computacién personal la impresora léser y luego, a més bajo precio, las impresoras de inyeecién de tinta y de burbuja La calidad obtenida en los doct ‘mentos impresos con esta clase de im: presoras es superior a la que resulta con Ja tradicional matriz de puntos. Es di cil distinguirentre un documento impre- 50 con métodos profesionales como el que esté leyendo ahora, y una impresicn Figura 1. Interruptor A’B para conectar dos computadores a una impresora ‘ectrénica « Computadores + == ec en laser 0 en impresoras de burbuja y chorro de tinta, Algunos programas de aplicacién, précticamente exigen laexis- tencia de esta clase de impresora Ademés, los costos actuales de es- tas miquinas son relativamente bajos y al alcance del usuario de los computa dores personales. Hoy, el. valor prome- dio de una impresora de tinta es de aproximadamente 300 délares. Conclu- sidn de esta segunda parte: los usuarios dde computadores personales decidimos adquirir una impresora de calidad de im- presidn profesional; ahora contamoscon dos impresoras: una de tecnologia de rmatriz de puntos y otra Iiser 0 de tinta, Sin embargo, la operacin de estas dos impresoras origina algunos proble- mas. Veimoslos. Todos sabemos que para obtener un documento impecable, enuneditor de exto, en una hojade cal- culo o en un programa de diseio, es ne- cesario imprimir una y otra vez el mis mo documento hasta tenerlo libre de errores de edicién y de concepto. dos estos trabajos previos al impreso fi- nal, se realizan directamente en la im presora de calidad, tendremos gasto con- siderable de tiempo y dinero. Por lo general estas impresoras, sobre todo las de tinta, son lentas y el Valor de la tinta y del toner para laser es mayor al que se requiere con las cintas de las impresoras de puntos. La légica dice que las impre- siones de borrador se deben hacer en las impresoras de pantos y las finales o artes, en las de alta calidad. Para © manejar de manera eémo- 4x este intercambio de im- presoras, e] usuario dene tres opciones: 1 .Mantener conectads a im. ppresora de matriz puntos ¥, ‘cuando sea el momento de le impresign definitiva, ha- cer el cambio de impreso- ras, Este intercambio fre- ccuente de cables, ademas de incémodo, puede afectar el estado de los conectores y de los mismos cables. 2. Utlizar un computador con dos puertos de impresora | (LPT yLPT2).Cuan- do Hegue 1a impre- sién se debe infor- ‘mar, al programa de aplicacion, cud de Ia impresoras se uti- lizara. Sin embargo, algunos programas no permiten hacer este cambio y asu- men siempre un solo puerto de impresora, por lo general LPT 3.ntercambiar Ia co- nexién de las soras por medio de un interruptor A/B como se ilustra cn la figura 2, Este conmutador pue- de ser mecinico, y el desgaste de los contactos limitaré su vida, 0 electrénico como el que se presen- ta eneste articulo. ‘Antes de entrar en los detalles del circuito, estudiaremos las earactertsti «as dela interface Centronics que seim- plementa en el puerto paralelo o de im- presora de un PC, Interface Centronics El puerto paralelo. o de impresora, esta ‘compuesto por 12 sefiales de sada TTL, a través de las cuales es posible co- municar informacién hacia la impre- sora, Ademés, tiene cinco entradas que permiten establecer un didlogo centre la impresora y el computador. SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA ENTRADA ENTRADA ENTRADA ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA SALIDA Interruptor A/B para dos impresoras: Figura 2. Interruptor VB para conectar dos pre impresoras a un computador A este didlogo se le conoce con el nombre de protocolo, Un computa dor personal puede tener hasta tres puertos paralelos. El sistema opera- tivo DOS los distingue por medio de Jos nombres LPT1, LPT2 y LPT3. El conector de salida del puerto para impresora es un DB-25_ hembra Las sefales necesarias para manejar la impresora y que constituyen propia ‘mette la interface Centronics se deseri denen la tabla | La manera cémo opera el proco- Jo 0 diflogo entre 1a impresora y el computador se muestra en Ia figura 3. Las sefiales més importantes son: las Hineas de datos, Ia seal STRO- BE, ACKNLG y BUSY El proceso es como sigue: Sefal de envio de dato Dato LS Dato Davo Davo Dato Davo Dato Dato MSB Recanoee recepeion [Noss aceptan més datos En ALTO = no hay papel Siempre ALTA Avance automitic lines Error. No puede imprimir lnjcaizarimpresora Nonmalmonte Baja 7 COMPUTADORES El computador busca la sefal BUSY para saber sila impresora esté capaci- tada para recibirdatos de caracteres. Si esta sefal es alta, significa que la im presora no avepia, porel momento, mas datos, Si es baja, significa que la im presora esti dispuesta a reibirlos. 2.El computador, entonces, envia los 8 bits de los datos acompatados de una seftal de confirmacién de los mismos, Hamada STROBE 3.La seilal BUSY se coloca en alto hasta que la impresora pueda reci- bir otro byte. 4.La seiial ACKNLG (reconocimien- to) es un pulso con funciones simi- ares a BUSY. Se utiliza para con- trolar, por ejemplo, las interrupcio- nes del computador. No debe usar- se como seftal de BUSY. Hay oxras sefiales que indican au sencia de panel (PE) o estado fuera de Linea (ERROR). Observe en la figura los tiempos tan amplios que se utlzan; esto es higico porque se trata de controlar un dispositivo de tipo mectnico que no pue- de manejar datosa mayores velocidades ‘A.una impresora normal ele puede en- vir datos a una velocidad de 100 2 300 bytes por segundos. Sin embargo, la mayorta de la mresoras tienen memo- ria RAM interna (buffer) la cual le por- mite al computador enviar datos hacia Ia impresora a mayor velocidad El principio de operacién del cireui- to cs muy simple, figura 4. Las Ii reas de los datos del computador y de las impresoras se conectan en paralelo. Lo anterior quiere decir que las dos impresoras recibiran, al tiempo, los mismos datos.Se utili- zan resistencias (pull-up) conecta- das a Ia fuente Vcc, para definir cla- ramente los estados légicos de la transmisiGn, figura da, La aecidn de impresién sola- mente se pone en mareha en la im- presora que reciba las seftales de ini- cio de protocolo. Para discriminar cuil impresora recibir‘ las seftales de control del computador, se utilizan dos buffers tristate por cada linea de salida, como se muestra en el esque: ma de la figura 4b, 18 Recordemos que estos circuitos pueden presentar en la salida tres esta dos: alto, bajo y desconectado segiin el valor de las sefales 7G y 3G. Si IG, por ejemplo, es de nivel bajo, el buffer correspondiente transmite las entradas; si es alto, la salida del mismo buffer presenta alta impedancia o desco- rnexi6n, EI mismo principio se emplea para conmutar, en Ia entrada de Ia in: terface, las senales provenientes de cada impresora, figura de, Por cada entrada a la interface, se utilizan dos buffers tristate con fas sa- lidas conectades af mismo punto. Las seffales de control que envian las im- presoras llegan hasta los buffers y sola mente alcanza Ia interface 0 entrada all computador Ia que corresponde al bu _ffer cuya sefial 1G 0 2G sea activa, En [a figura 5 se tiene el diagrama completo del interruptor A/B. Se utili= zan, como buffers tristate, Ios integra- dos 7ALS244 (8 buffers) y TALS125 (4 buffers), para implementar la conmuta- cion de las entradas y salidas de con- trol de la interface Centronics del com- putador con cada una de las impreso- as. £1 interruptor $1 activa las seftales de control de los buffers TG y 2G para direccionar hacia la interface las sefia- Ies de la impresiora seleccionada Interruptor A/B para dos impresoras v Impresora PC B po} oo 2)00 oi -& = So ole be le oa L& b3. 8] 55 s Ds 6 ot bs az 05 los a cy a ay OF bad 6] oe oF oO rn 78 By vor aa"? Shel em ay le H 14 ae 8) ls so - i B)=m 2 hse a ° +, bo fa a u 4 m2 | = bee $ Mae pe [12 a Ae re 9 toh [ee is| je ITs art aaa 18 ist z o {Seeman 1S cole wats cece oes Figura 8. Diagrama esquematico Electrénica « Computadores » =an2ciT 19 En los dos articulos anteriores se explicaron los principios basicos para el disefio manual de los circuitos impresos. Vamos ahora a mostrar paso a paso, varios ejemplos practicos, con el fin de que se comprenda mejor este proceso y se pueda utilizar para todo tipo de proyectos. Como ya lo habiamos mencionado, después de tener el disefio, se debe trasiadar a la placa de cobre, proveso que se puede realizar por diferentes métodos, que explicaremos en el proximo articulo de esta serie. Felipe Gonzalez G. a Computatores » Eas nciT "I disefio de un circuito impreso 4 consiste en partir de un diagra- Bima y llegar a un dibujo de pun- tos de conexién (donas 0 pads) unidos Por las Kineas 0 trazos (pistas). El pri- mer ejemplo es el disefio del circuito impreso para un circuito Generador de sefales 0 multivibrador astable, kit K13, de CEKIT, formado por dos transisto- res PNP, varias resistencias y conden- sadores, cuyo diagrama se muestra en la figura La, Para trabajar manualmente, © por ‘computador, debemos hacer siempre un borrador a mano y en una hoja de papel ue nos permita visualizar el diseno, Con buena prictica, se puede llegar a final se ajusta a la medica real Eneste caso podemos ver, por ejem- plo, que se han alincado todas las resis- tencias en un solo lado y al oto los dos transistores y dos condensadores, Los transistors son los elementos cenrales el circuit, alrededor de los cuales van ‘conectados os demis componentes, Note ‘que se han dejado cuatro puntos de co- nexinexternos, dos para a alimentacién (+ yy dos para a salida de fa seal. En 24 ELECTRONICA PRACTICA —tr—1—_1+— @ . este.caso, se utlizarénteminales para cir- } J cuitoimpreso, lamades espns, Cuan- Se a dose equieran ot lipo de conetores se ro fl Q a debe dibujarla forma como van distibui- : o 3 ° ote j T fo 1B, Ejemplo 1 @| _Iniciamos con ta unién del terminal de alimentacién negativo con uno de los ei OQ] terminales de las resistencias R1, R3, 4 y R6, figura Id, cuya parte equiva- lente en el diagrama se muestra en rojo ° ©} ena figura le. Como se puede notat, Tas lineas unen los eftculos y pasan por uenet ° debajo de los componentes; recuerde que To que se estédibujando son lineas de cobre que estén por debajo dela ba- quelita. En la presea, para facilitar el disefio, se pueden resaltar con wn mar= cador rojo, en una copia del diagrama, Jas lineas conectadas. Continuando con €l disefo, se conectan el terminal posi- tivo, una de las salidas de seftal y las resistencias R2 y RS, figuras le y If. 3 En el paso siguiente, figuras 1g y Th, se muestra la conexién entre Cl, el colector de Q2, un terminal de R6 y uno de C3. Finalmente, en las figuras li y 1 tenemos la conexién de los termina- les restantes de los componentes del cit- cuito. Como notardn, se han utilizado Iineas rectas y angulos a 45° lo que agi- liza el disefo y le da una buena presen tacidn al circuito impreso, were Una ver terminadas las conexiones de todo el cireuito, debemos revisar varias veces sieldiseiio corresponde al ddiagrama para evitar la pérdida de tiem- po valioso cuando se fabrica el prototi- po. Sy Bhar Con el disefio definitive en borra- bh dor, se debe realizar el disefo final a ‘mano oenel computador, figura 2, tema aque se tratari-préximamente. os looGt we Figura 1. Pasos para el disefio . Figura 2. Disefio final 22 Electronica a Computadores + Tam veliT Ejemplo 2 Eneste caso tenemos un cirevite de Luz, Intermitente, kit Kt de CEKIT, que hace encender y apagar un LED por medio de un circuito integrado 555, En ta figura ta tenemos la distri- bbuci6n inicial de los componentes que se ha realizado en una sola Tinea te niendo en cuenta lo siguiente: Como clemento principal tenemos el circu to integrado 555 en el cual marcamos el terminal 0 pin N° 1, Siempre se de~ ben marcar los pines de los integra~ dos, los terminales positivos de los condensadores electroliticos, el sino- do y el cétodo de los diodos, Ia base, emisor y colector de los transistores, etc. Esto ayudard a evitar errores, Volviendo a la distribucién de los componentes, observamos c6mo R2 y RI se han ubicado a la derecha para cilitar su conexién a los pines 6 y 7 del circuito integrado. A la izquierda, se han colocado C1, R3 y el LED que van co- nectados a los pines 1,2 y 3, situados a ese Indo del integrado. En la figura de, tenemos la unién de todos los puntos correspondientes al terminal positivo del circuito. En la figura 4e estin las conexiones del ter minal negativo y en las otras figuras, tenemos las conexiones de los demas componentes, hasta completar el dise- fio en borrador, figura 4i, Ena figura 3 tenemos el disefto de- finitivo. Note el ajuste de las medidas de ios componentes al tamatio real y su agrupaci6n, sin montarse unos sobre ‘otros, para reducir el circuito impreso hhasta un tamatio minimo que sea c6mo- do para el ensamble, Disefto de circultos impresos # [et | <~ Figura 3. Disefto final Hlectrénica s Computadores © ia cT Le Ba BY Figura 4. Pasos para el disefio ELECTRONICA PRACTICA a 2Ngg0 Figura 5 Pasos para el disefio. Ejemplo 3 En este caso, tenemos un circuito de Sirena policial, kit K6 de CEKIT, for- mado por un circuito integrado 555, un transistor, varias resistencias y condensadores. En la figura Sb tenemos Ia distribu- ci6n inicial de los compouentes que se haa realizado ubicéndolos alrededor del cireuito integrado, unos a la derecha, otros a Ia iaquierda y otros en Ia parte superior. En la figura Sd tenemos los primeros trazos correspondientes alas alimentaciones positiva y negativa, Note Ja vuelta que se hace con la linea del positivo hasta unir los pines 4 y 8 del integrado, En la figura Sf se puede ob- servar la inclusién de dos puentes de alambre en los pines 5 y 7 del 555, que se realizan ante la dificultad de unir por debajo ciertos puntos del cireuito, Este recurso se utiliza con frecuencia pero no se puede abusar de él ya que el ensam- ble del cireuito se havia diffeil. En la fi- gura 6 tenemos el disefio definitivo del circuito impreso con las medidas reales. Como ejercicio, repita uno 0 todos estos ejemplos, sin mirar su desarrollo, par- tiendo del diagrama esquemtico y de la ubicacién de los componentes. En el préximo articulo veremos emo se brican los circuitos, por diferentes me todos, a partir de los diseitos, 2 Figura 6. Disefio final 24 a c EexiT TECNICAS DE CIRCUITOS La operacion del transistor como interruptor ELTRANSISTOR COMO INTERRUPTOR (Parte 2) {mos en ta primera parte de esta serie de articulos sobre polar zacidn de transistores, cémo posible ubicar la operaci6n del teansis- tor en tres zonas diferentes de trabajo: zona de saturacién, similar al compor- tamiento de un interruptorcerrado; zona, de corte, equivalente a un interruptor abierto; y zona de trabajo lineal, en la cuall es posible implementar amplifi dores de sefales débiles. Ademés de la ‘observacidn del funcionamiento y de las ccaracteristicas del transistor, se conelu- _y6 que el pararsetro que define realmente el punto de trabajo de un isansistor, es la comtiente que se inyecta por la base o i. Tomas Delgado P. Jn esta segunda parte, se explicarn al- gunos circuitos de aplicacidn del transis {or como interruptor, su funcionamiento y los criterios de disefio para encontrar el valor de los componentes asociados. El transistor como interruptor Hay innumerables aplicaciones en las que es necesario trabajar en las zonas de saluracién y corte. La operacisn del transistor como interruptor se requiere para conmutar, de una u otra forma, ear gas de potencia, Por ejemplo, conectar relés 0 solenoides a cargas de alto vol- taje y gran amperaje, como resistencias calentadoras, transformadores, contac Wee Ris 1K RL 4.7K = Re c+ Bi Vee NY F “ ana904 INTERRUPTOR INVERSOR pe Figura 4. El transistor como interruptor 26 tores, motores, ete. Por otro lado, el fun- cionamiento del transistor como inte- rruptor permiti6 el desarrollo de todo los circuitos de conmutacién légica, también llamados “booleanos”, los cua- les constituyen la base tecnol6gica del computador digital En la figura 1 se muestra el circui- 0 bisico de un interruptor electrénico un inversor digital. La base se alimen- (a, a través de la resistencia Re, por medio de una sefial digital de voltaje que solamente puede tener dos niveles: alto (H) y bajo (L). Esta sefial puede provenir de cualquier circuito electré- nico de control, ya sea con amplifica- Gores operacionales con cireuitos de microprocesador. La resistencia de car a RL puede ser una resistencia, el fi- lamento de una limpara, un diodo emi- sor de luz, 0 la'bobina de un relé. Cuan- do el voltaje de entrada es c#ro (nivel bajo L) Ia corriente de base Is es nula yeel transistor se comporta como un in {erruptor abierto, al ubicarse en la zona de corte o de corriente de colector Ic =O y Vee = Vcc. La corriente por la carga es cero y el voltaje entre los terminales de colector y emisor es igual al de la fuente de alimentacién. Cuando el vole taje de entrada es alto (H), el transistor ccambia de zona de operaciGn y se mue- Hlocteénica w Comy + mci vealazona de saturacién. Lacorriente de colector es la misma de la resis- tencia de carga RL y el voltaje entre colector y emisores casi cero. Obser- ve que los niveles de voltaje resultan- eseatre colector y tierra son contra rigs @ los de la seal de entrada. Por esta raz6n, el circoito de Ia figura 1 se utiliza, también, como inversor de niveles I6gicos Los criterios para el calcul de los elementos del circuito de la figura I son los siguientes: I. Corriente de carga. La corriente de saturacién del colector se obtiene del valor de la fuente de alimentacion y de la resistencia de earga, La expre= sidn que los relaciona es: Wee - Vers = Se Como Ves esté entre | y 2 voltios, se desprecia este vote y la corrente de colector es aproximadamente igual a Veo EavE ee RL 2.Seleceién del transistor Las carae- teristicas del transistor escogido, deben soportar las condiciones del diseno: El Vern debe ser mayor aVec y la corriente Icnss mayor a Ic. Un factor de 1.25 veces, en voltaje y corriente, es una buena estrategia que offece seguridad a precio razonable. Cuando la co- rriente Ic es muy grande, se reco- mienda seleceionar un transistor de potencia tipo Darlington que presenta una alta ganancia de co rriente, lo cual peswite una co- rriente de base baja. Calculo de ta corriente de base. Re- cordemos que la cortiente de base es Ja que determina el trabajo del tran- sistor en saturacién 0 corte, La Is e- sulta diviiendo la corriente de colee- tor Ic, por Ia ganancia de corsiente hee. En Jos manuales de los transis- tores se encuentra el valor de hr en ‘wes versiones: aminim,tipiea ymaxi- ‘ma, Para el eleulo anterior, se debe utilizar el valor minimo de ganancia de cortiente; asi se logra, en todos los casos, Ha soturacién del transistor. Ie tle Hloctrénice « Computadores + ISU vei +12 Figura 2. Polarizacién correcta del transistor como interruptor 4.Caleulo de la resistencia de base. Para lograr la saturacién completa del transistor y, por lo tanto, la cortiente de carga 0 de colector, se debe caleu- Tar una resistencia de base Re que per- ita Ia circulaciéa por Is base de la Ts que prodiice Ia saturaci6n, Esta re- sistencia se obtiene de la expresién: ga = a Yone) donde Vass: = 0.7 Voltios vw Figura 3. Polarizacién deficiente por baja ganancia de corriente Ejemplo, Se quiere activar una carga de 100 ohmios 12 Voltios por medio de ‘va transistor comandado por una sefial entre 0 y 5 voltios. Segin las expresio- nies anteriores, la costiente de colector 5 igual a 120 miliamperios. Seleccio- amos el transistor 2N3904 que tiene una -anancia minima de corriente de 100, t- pica de 150 y maxima de 300, Utilizan- dol valor minim, se obtiene Ia corrien- te de base In igual a |.2 miliamperis. Por tilimo, se calcula la resistencia de base Ro; en este caso ev igual a3,6K. Se selecciona, entonces, un valor comercial cercano que mejore las condiciones de diseiio, como puede ser 3.3K. En la fi- gura 2 se presenta el citcuito con los voliajes resultantes para la saturacién, Polarizacién de transistores Cuando se trabaja al transistor en saturacién, puede ocurtir una situacié que atenta contra la integridad del mis- ‘mo. Si-el transistor no entra por com- pleto en la zona de saturacisn, hay vol- {aje entre colector y emisor y, al mis- ‘mo tiempo, corsiente; por lo tanto, se presenta disipaci6n de potencia en el transistor que puede Mevarlo ala des- twuccién, Esta situacién es mis fre- ccuente de lo que se piensa: puede ocu- rit, por ejemplo, al remplazar un tran- sistor durante un proceso de repara- cién, por uno de menor ganancia de corriente (NF). En Ja figura 3 se ilustra lo que pasaria si se cambia el transistor de Ia figura 2 por uno con ganancia de corriente igual a 75. Eneste caso, apa- rece un vollaje Vcr de 2.4 voltios que produce disipacién de potencia cn el transistor y limita la de la car- ga, En otras palabras, sobre el inte rruptor, que se supone ideal, aparece un voltaje cuando esta cerrado que produce, como debe esperarse, calor. Si se disefia la saturacién de un transistor utilizando Ia ganancia de cotriente maxima, también se obtie- ne una sivwacién como en el caso de In figura 3. La resistencia Ra calcu- ada, no permite la inyeecién de la Is que produce la saturacién total y, por lo tanto, aparece un voltaje entre colector y emisor. Por lo anterior, es una buena prictica comprobar, con un VOM, Ia saturaci6n de los tran- sistores antes de activar otras etapas o circuitos. Por lo demés, la soluci6n es simple: basta con reducir el valor de la Ro y el interruptor se cierra 0 sea que el transistor se satura. Cargas inductivas, Antes de describir cl funcionamiento de algunos circui- tos pricticos con transistores, es con- veniente explicaresmo se altera lt ope racién de un transistor, fencionando como interruptor, cuando maneja cat- as de naturaleza inductiva o compues tas por resistencias e inductancias. No debe olvidarse que la gran mayoria de Jas eargas que activa un interrupior de estado solido son de tipo inductive bobinas, relés, transformadores, elee- troimanes, motores, ete ar TECNICAS DE CIRCUITOS Figura 4. Carga inductiva En la figura se muestra un wansis- tor conmutando una eaega conformada por una resistencia y una induetancia. Exce modelo de carga es apropiado para representar la mayoria de las cargas prc ticas ¢ industrales que deben conmutarse con transistores. Como se sabe, la induc- tancia se opone al cambio brusco de la co rmiente; siempre trata de conservar el sen- tido y la magnitud de la misma, Para lo- sgrarlo, puede llegar ainvertirel sentido del ‘voltae entre sus teminales. Esto es lo que sucede en el circuito dela figura 4 cuando la sefal de entrada le exige al transistor pasar de saturacion (conduccién plena) a corte (desconexién total de la carga). La bobina L se pone al cambio de ccomientey, para ratar de mantenerla, ge- nera un voltaje en sentido inverso; este transitorio © pico, se aplica entre el co- lector y el emisor del transistor. En la mayoria de los casos, el pico de voltaje es tan alfo, que puede superar las espe- cificaciones méximas del transistor y destruirlo. En la figura 5 se hace una comparacién de la seal entre colector y emisor para una carga puramente resis tiva y una carga induetiva, Un diodo conectado en antiparalelo con la carga, como se muestra en la fi- gura 6, le ofrece una trayectoria rapida Figura 5. Sefial en Vce vw Figura 6. Diodo para etiminar transitorios (Corto circuito) al alto voltaje inverso que se genera en la desconexion, asf se can. celael sobrevoltaje entre colector yemi- sor. La corriente que debe soportar este diodo es igual o mayor ala de la carga, Circultos de aplicacion Los conceptos y eriterios de disefto expuestos en los pérrafos anteriores, se apli- can a todos los circuits electrénicos en los que los transistores deben trabajar como interruptores. Acon- tinuacién se describen al- unos circuitos de tipo prictico, Interruptor de alta ga- rnarcia, Bl eitenito de 1a figura 7 se utiliza para conmutar un carga a partir de una sefial de entrada, de baja amplitud y de corviente limita- 4a, Cuando ta seal de entrada es de OV, QI se encuentra en corte, la resistencia 2 suministra lacorriente de saturacién 4.Q2 y la sefal entre colector y emisor del transistor de salida es casi OV. Por el contrari, si la sefial de entrada es algo mas que 0.6 voltios, Ql se satura y offece una trayectoria mas facil a la cortiente de su colector; Q2 pierde la corriente de base y en- tra en corte. Es posible Pico da voitale_saturar al primer transis- tor Ql con una setial d vm vw bil porque la resistencia wv ov del colector R? es alta + 5, porconsiguiente, exi- Vor Vee \_ geuna baja corriente de = iad colector. Esta se puede ow o ‘obtener con cortientes A= Resistive A= Inductive de base muy bajas. Cireuitos para el manejo de relés. La fi gura 8 muestra elcicuito clisico para el comando de relés. El diodo D elimina el transitorio que se genera en la desco- nexidn, Lacortiente de base se lograme= diane un céleulo adecuado de Ra seg los crterios enunciados; cuando hay sa- turacién, la bobina del relé se energiea y atrae sus contactos;en corte, la bobina los suelta, Ea fa figura 9 se presenta un cit ceuito de alta ganancia para manejar res. El voltae de control puede ser casi de un voltio con una cortiente del orden de los ‘ieroamperios. Cuando el voltaje en la entrada es de cero voltios, QI y Q2 en- tran en corte porgueen la base de Q2 hay tun voltaje positivo cercano a Ve. Si el voltajeen la entrada es superior a | vol e-20v) Figura 7. Interruptor de alta ganancia tio, QI conduce y Hega a saturacién. EI voltaje entre colector y emisor de QI es cercano a OV y. por lo tanto Q2 conduce y llega a saturacién, Cireuitos para control de sentido de ssiro. Son muchas las aplicaciones que requieren controlar el sentido de giro de un motor DC. En las méquinas in= Figura 8. Circuito tipico para manejo de relé vw Hloctrénica a Computadores » c= mvc Figura 9, Manejo de relé con alta ganancia aK t, old 12 dustriales hay varios ejemplos; en ro- bética, es fundamental tener manejo del sentido de giro de los motores de las ar= ticulaciones. La implementa cin de estos cireuitos depende del trabajo de los transistores actuando como interruptores. En la figura 10 se muestra et principio bisico de operacién den circuito parael control del sentido de giro. Silos interrup- totes | y 4 estin cerrados el mo- tor girard en una direccién de- terminada por la corriente que circula desde la fuente de ali- mentaci6n, Al abrir los inte- mruptores | y 4 y cerrar3 y 2,1 sentido de Ia corriente aplicada al motor es inverso y, por lo tanto el giro. ‘Se debe tener especial cuidado en la opera: cidn de los interruptores, para evitar que seccierren | y 2.63 y 4 simulténeamente porque se proxucitfa un corto circuit, La figura 11 es la implementacién con transistores del esquema general de la figura 10. Los transistores NPN se a a]! \ Figura 10. Principio basico para contro! de giro Hlectrénica a Computadores « EimvctT utilizan para conmutar la tierra del cir- ccuito y los PNP para Tas conectar la co- rrespondiente alimentacién, El motor se encuentra conectado en la parte central del puente que conforman los transis- tores. Los dos inversores 7406 (TTL) se emplean para amplificar en corrien- te la seftal de entrada. Pueden subst tuirse también por transistores en con- figuracién no inversora, Un potenciai de cero voltios en la sefial de entrada produce el corte de Q4 por la aecién del inversor pero permite Ia saturacidn del transistorQ3. De igual for ‘ma, el transistor Ql conduce ye Q2 entra en corte, Asi se estableoe una trayectoria de comrente que parte dela fuente, circula Figura 11. Circuito inversor de sentido de giro « or QI, el motor y legaa tierra através de (Q3. Cuando la seal de entrada cambie a nivel alt la wayectoria y la conduccién de los transistores se modifica. El motor del circuto es de 12 voltios y 100 mA; si se requiere manejar un motor de mayor consumo es necesario cambiar los tran- sistores por unos de mayor manejo de cortiente, ojalé del tipo Darlignion, y calcular las resistencias de base segin los criterios, para corte y sa- turaci6n, expuestos en la pri- mera parte de este articulo, Los diodos en antiparalelo con los transistores cumplen Ja misién de suministrar una ADELANTE trayectoria rapida a los picos de voltaje que se generan en la desconexidn del motor. PARAR @ ATRAS: Si se dispone de 2 fuen- les de alimestacién, una po- sitiva y otra negativa, es po- sible implementar el circuito inversor del sentido de giro de Polarizacién de transistores Figura 12. Control de giro con dos fuentes. ‘un motor segtin el concepto de la figu- ra 12. Cada interruptor alimenta con la respectiva polaridad la armadura de! motor para generar, de esta manera, un sentido de giro particular. En la figura 13 se muestra la construcci6n del cireuito con transistores. El inte rrupior SI. Jo constituyen los tran- sistores QI y Q2 y el S2, los tran sistores Q3 y Q4. Cada pareja de estos transisiores conforman un in- terruptor corte-saturaci6n de alta ganancia similae al de las aplica- ciones de las figuras 7 y 9. Cuando se aplica voltae de en trada positivo, se satura QI y. por el voltaje casi Ode su colectr, también Johace Q2. Cuando se invierte la po- Inridad de la entrada la saturacin la realizan Q3 y Q4. Alaplicar 0 voltios de entrada el motor detiene sw marcha, El cicuito también puede ser manejado desde un cievita eleetdnico de contr, como un comparador, un cicuito ampli- ficador operacional o un circuito ldgico. Por su configuracisn de alta ganancia, las etapas de entrada requicren poca corriente y no necesitan un nivel es- tricte de voltae alto. Ea Figura 13. Circuito inversor de sentices de giro con dos fuentes ae ELECTRONICA PRACTICA Cuaderno de experimentos __ Presentamos aqui algunos circuitos titiles y sencillos, con componentes facies a= conseguir, que usted puede ensamblar en un protoboard o en un circuito impress universal con el fin de experimentar con ellos y hacerles modificaciones de acuerds = sus necesidades. Cuando le haya funcionado bien, puede fabricar un circuito Impress y una caja o chasis para montarlo en forma definitiva. Invereor para lémpara fluorescente Tube fluorescente 45-4ow C2=Ca! 2enFe o0ral C4s foo ne 04XF +6 Go 7 i IW 1 -9 ' ' 4 Qiz Q2. 2N3055 Este inversor se puede alinentar con tensiones deade 6 ¥ hasta 12 Vy sive para encender tubos fluoescentes, de les ands normalments en casae y oficinaa, La ventaja de este cicuta es que postbilt= In Implementacién de unm dpi e= emergencia, la cual se llevara en et carro a cusiquier lugar para utiizarse er loa ea6os que se requeca, También puece resuitar de gran usidad en las ealdas de carping, pues la hitensldad de a tz que genera es eufciente para Huminaclé= roeturna. El circuito consiete béeicamente de un osclador astable el cual tiene como carga el devanado Secundario de un transformacc= de onda completa (bobinado con derivacién central), Cuando s@ conecta un traneformador en esta forma, ¢e logra a= clevador de voltale, cuyo nivel de salida depende de la eelacién de eopiras entre el primario y el secundario y tambide 4c t= frecuencia y a voltaje con que el oecilador trabaje. ‘Exol presente case. ol voltaje generado e9 suiclentemente alto como para inciar la circulacién de lones a través del ose tubo. Fara lograr un comecto funcionamiento, el valor dptinio da los condeneadores C2..C3-y CA debe eer experimentalmente hasta alcancar et mejor brila Se recomienda montar lve transistores Ql y G2. en disipadores ae. sdecundos y colovar los reepectivos aislantes térmicos para evitar un cortocirculto. Electronica « Computadores + EEE nci ‘Cuaderno de experimentos Convergor de 12V a GV Qui Treat Ne Pt be fel ide. Fate Circuito, aunque. es ‘Sodides ey senate le etd de GN ran usiliaad en el ‘autoronl, porque com el poard reducir ef voltale de ia vaverta (2) ale mitad (6), y_asf alimentac aparatos tales como arabadoras, \nternas, {juegos electrénicos, luces de emergencia, ete. EI elemento activo que controia el voitaje de sala eel transistor Qt, cual puede entregar una corlente de 8 A para una aisipacién de potencia del orden de 20 W. Por esta razé-, ee debe mantar en un disipador de calor adecuado y lo suficlentemente grande para que el seniiconayctor no 8@ date por aiceao de telnparatura, Detector de salinidad Si =a El funcienamiento de este + circuito se basn en el = Prirciplo de conductivided de ov un (quido en funcién de las alee disveltas en el rlgmes El instramento es de. gran utildad-y-sus- aplicaciones son muy variadas, Puede ser W) ‘empleado, por ejemplo, por las 200mn aficionados a la quimica para detverminar la conductidad de electroltos y Soluciones acuosas. Com algunas variaclones en su clrcvite, podria ser usado en cults agricolae. para medic a humedad de-la tierra y.asi loarar un contrel en el rego md efciente, Tarbién regulta secusdo como accesorio ae cocina para medir ia cantidad de eal que hay en los alimentos. Este dato e9 my inportarte cuardo, por recomendacién médica 0 wots de salud, se debe controlar eate mineral. Como indicador ee puede utilizar un WUrretro Rig (redidor do unidades de volumen), similar a los utilzades en loa equipos de soni, 2.2K rrcoto que Ine medidas obteridas gon rlativas, el instrumento se debe csllrar teniendo como referencia una solucién neuta, por ejemplo agua corviente o destilads. Sumerja lea electrodos en un recipiente con agua, gre el potencidmetro Pi hasta que la agua del microampertatro marque O (cero). Com el potencidmetro P2 se ajusta la sonsibiidad o respuesta del Aatector, 29 decir cuanto se despiaza la agujn del medidor para pequetos cambios en la salinidad. Es aconsejable que los electrodos de prueba sean de acsro inaxidable hierro zincado, ya que si se usac otros mevales, por ejemplo cobre 0 alumirio, lao sales contenidas en lod Vquides podeian atacarlos, causando la formiacién de dxido y alterardo lao medidas 32 Hlectréniea a computadores + = impel eee TECNOLOGIA Nuevos circuitos integrados MEMORIA FESR CERI Vss ase deun cto contoldo [pe comic tan Eecn sae la memoria a pu Mis tn, neperinde kxe} ssrbiintormacn aon a ne tot eeu ue rel ope ie costujen el pci de oc thos cecuonices de progam ane Sino. De eta nana tala os Conputdes bs micropores. tharos mioconolae El intercambio de datos y progra- mas entre la CPU y la memoria se efec~ tia de manera paralela, Para leer un dato de 8 bits almacenado en una memoria, por ejemplo de 2K, es necesario dis- poner de 8 Ifneas para el bus de datos y II limeas para el bus de direccio- nes; en total 19 Ifneas. Ademés, hay ue proporcionar las seitales de con- trol R/W (Lectura/Escritura) y CS (Seleccisn de Chip). Asfse eleva a 21 el nimero de Iineas fisicas que se deben es- lablecer entre el microprocesador ‘oCPUy lamemoria, figura I. En Ios circuitos de microcontrolador, este tipo de transferencia de da- tos genera problemas durante la etapa de disefio del circuito im- reso del prototipo final La familia de memorias seria les EEPROM cle Microchip Techno- logy, permite simplificar notable rmenteel diseio y montaje de circui- tos de aplicacién controlados por ‘computaclor, Estas memorias imple ‘mentan las funciones de memoria Hlectrénica a Computadores » 1a wcf-T AO Al A2 RAM, ROM y PROMatavésde2 (03 lineas de natura tera serial. Lareduc- cidmde21 a lineas, nel caso de la me- rmoria de 2K del ejemplo dele figura 1, es dramitica La memoria serial 24L.C04/08, es una memoria EEPROM de 4K u 8K. Recordemos que las siglas EE- PROM, se refieren a una memoria ROM ‘programable por el usuario y con capa- ciidad de borrado de tipo eléctrico, Inter- rhamente esté organizada como 204 blo- ques de memoria de 256 x 8 bits, con Salida y entrada serial através de dos ea- bles. En la figura 2 se muestra el esque- rma de bloques del circuito de la memo- ria, En la table | se hace un resumen de cPU Memoria 8 00:07 | | 00:07 A010 | emgatind | Aocato RW cs cpu eo Figura1. Conexion CPU - Memoria en Paralelo: 21 lineas — aT . las caracteristicas més importantes de la memoria y en Ia figura 3 se muestra la distribucién de pines y la funcién de cada uno de ellos. Protocolo del bus serial EL bus serial esti compuesto por ds l= neds: una de ellas (SCL) lleva la sesh de reloj de sincronismo, y I ora (SDA) 8 una Iinea bidizeccional que permite direccionar, escribir y leer datosen lamemori. La operacidn comple= ta del buss ilutra en a figuras Punto A, Seal SCL y SDA ce ALTO significa que el bus se- rial esta libre, Punto B. Transicién de ALTO =) BAJO de SDA mientras SCL (r= lojyestien ALTO genera una com icién de START 0 inicio de trans rmisign de datos. Punto C. Transicion de BAJO = ALTO de SDA mientras SCL (feloj) esta en ALTO genera uns condicién de STOP 0 fin de transmisin de datos. Nuevos circuitos integrados. Punto D. Datos de 1a transmisiGn v4- 3. Después de eeibirotra lidos. Se reconoce un dato coma va- = — sefial de “reconocimien- lido cuando después de recibir una 10” de 1a memoria, l mi condicién de START, la linea de da- ‘crocontrolador transmite tos es estable, en su valor (ALTO o |S [4 Hence el dato de 8 bits a la me- BAJO), durante el tiempo de ALTO Ss 7 ‘moria. Al finalizar, ésta del pulso de reloj. El dato puede cam- ‘mite una sel de “reco- bias de valor durante el tiempo de ocimiento”, BAJO. Como se puede apreciar, se 4, Por tiltimo, el micro- utiliza un ciclo completo de elo} por py controlador genera une cada bit de datos que se transmite, condicién de STOP para coe Seiom] — finatizar el proceso. En este momento, en el in- Acknowledge. La memoria debe emi- tir una sefial de “aceptacién” 0 ack- terior de la memoria se nowledge después de la ecepcién de Figura 2. Diagrama de bloques Injcia el proceso de es- cada byte (8 bits). El sistema que critura, durante este controla la seftal de reloj (SCL) est obligado a suministrar un pulso ex- tra que corresponde a esta sefal. Paca enviar una sefial de “aceptaci6n”, la memoria debe coiocar en nivel bajo [ sq Ja seat SDA durante el tiempo de Vss Tierra Linea serial para Direcciones y Datos VO} ALTO de la sefal de reloj (SCL). [SCL Rela) serial para sincronizaci6n Escritura de un byte. Para escribie un | WP Proteeci6n de eseritura ‘ei bytcen una de las posiciones dela me- a : ‘moria, el microcontrolador debereali-. | Y°® Alaeaieis 05-39) 2 Ve ghas zar la siguiente secuencia, figura. | Ao, AryAz | Nohay conexidn intema 1 Enviar 8 bits de control discrimina- dos como lo muestra la figura 5. Los 4 primeros son 1010 y sirven para identificar 1a me- moria 24LCO4B/ O8B. BI quinto bit es una indiferencia que puede tomar cualquier valor. Las bits 6 y 7 se Teccionan uno de Jos 4 bloques de 256 bytes que con- forman la memo- ria, EI bit 8 indica la naturaleza de la operacién que se pretende realizar en la memoria dos, la memoria no pue- Jectura (R) 0 escritura (W).En este y-~ — de Contestar con sefiales ‘ca8o, el valor de este bit debe ser 0, de “reconocimiento”, licita un “reconocimiento” por par- Lectura de un byte cual- te de la memoria, quiera. Inicialmente se 2.Al emitir la sefal de “reconocimien- debe suministrar al to”, la memoria sabe que el proxi- 24L.C04B/08B, Is direc ‘mg byte serd la direccién de la po- ccidn de Ja posicién de de memoria y, cuando fa re- X=Noimpare, 81 =Noimgora para 24.0048 ‘memoria que se quiere ciba, 1a escribir en el puntero i= leer. Este se hace envian- terno de direcciones. Figura §. Byte de control doladireccién comoen la Hloctrénica « Computadores + anit Figura 3. Distribucién y funcién de los pines smpo de 10 milisegun- ‘COMENZAR, LECTURA/ ESCAITURA 34 anterior. Después de t- ner la direccién en la ‘memoria, el microcon- trolador debe: 1.Generar una condi cign de START. 2.Enviar nuevamente los bits de control, pero con el bit RW cen I para indicar ‘que sigue una ope- racién de lectura, 3.La memoria emite tuna sefal de recono- ccimiento y transmi- te los ocho bits de datos. 4.EI mierocontrola- dor genera una ccondicién de STOP y la memoria can- a la transmisi6n, figura 6. 5.Si el microcontrolador, en lugar de ‘emitir una sefial de STOP io hace con tuna de “reconocimiento”, la memo- ria transmite el siguiente byte de da- tos, Este proceso puede continuar, de ‘manera secuertcial, hasta que se emi- tauna condici6n de STOP. Asise im- pplementa la lectura secuencial de la ‘memoria, figura 7. La memoria contiene un conta- dor que almacena la direccién de la Ultima palabra seleccionada, inere- ‘mentada en uno. Por lo tanto, si la direeci6n de la tltima palabra fue m, la siguiente operaci6n, ya sea de lec~ tura 0 escritura, direccionaré la pa- labra n+t. Ast, es posible leer el ‘Hectrénica a Computadores « «= mci contenido de esta posicién emitiend tos nueve bits de control, con la linea RAV ‘en I (lectura). La memoria contesta con la seial de reconocimiento y los 8 bits de la palabra Proteccién-contra es- cpu critura. Siel pin WP se conecta a Vee, la ope~ racién eseritura (WRI- TE) se inhibe, mientras que la operacién de lectura (READ), no 56 afecta. De esta manera se puede utilizar el 24L.CO4BNB como ‘una memoria ROM se- rial, figuras 89, Esta es una de las me Jes mas ‘yor capacidad de almacen: caracteristicas tiles. Figura 8. Conexién CPU - Memoria MICROCONTROLADORES En el numero 2 de esta revista habfamos hecho una descripcién breve de la familia de microcontroladores de ocho bits de INTEL. Es nuestro propdsito, a partir de este numero y durante varias entregas consecutivas, tratar con mas detalle los temas referentes a esta familia de microcontroladores, partiendo del conocimiento de la arquitectura interna, pasando por el conjunto de instrucciones y Jos modos de direccionamiento, hasta llegar a realizar programas Utiles de aplicacién. n esta historia no podemos ol- Peis ttm fa que desarroll6 el primer mi Croprocesador en el mundo, el 4004 en el alo 1971, Este microprocesador, con Sélo 2800 transistores, fue el origen de una gran cantiad de dispositivos que se Figura 4. Ciclo de maquina Ciclo de maquina En esta familia de microcontroladores, un ciclo de maquina consiste en una secuencia de seis estados, numerados desde SI hasta $6. Cada estado est formado por dos periodos de la sefial de reloj,y se denominan fases, Pl y P2; por lo tanto, un ciclo de maquina coma 12 perfodos de rele Figuca Sila fre- ccuencia del relajes de 12 MHz, el ciclo de méquina tendré una duracién de 1 Figura 5. Espacio de memoria RAM interna y forma de direccionamiento Memoria de Datos La familia MCS-51 puede acceder has- ta 64 Kbytes de memoria externa de datos. La figura HEE (Pigina 40) mues- tra la configuracion para vilfizar hasta 2 Kbytes de memoria externa. En este caso, la ejecucién se esta realizando desde 1a ROM interna. De revo, el puerto PO esté siendo multi plexado como bus de direcciones y da- tos de la RAM, y tes lineas del puerto P2 se utilizan para paginarla. La CPU agbnera las sehales RD y WR necesarias durante el acceso dela RAM externa, El direccionamiento de la memorie exter: na puede ser de 1 62 bytes de ancho, El direccionamienio de | byte se logra por €l puerto PO, en conjunto con una o mas lineas VO para paginar la RAM, como Hlectesniea a Computadores » Ea oci'r se muestra en la figura IIT. También se puede utilizar el direccionamiento de dos bytes, en cuyo caso el byte allo de direccién es emitido por e! puerto P2, El mapa de memoria intema se pue- de observar en la figura 5. El espacio de memoria se muestra dividido en tres bloques, lo cuales son Ilamados por los ‘general como los 128 bajos, los 128 tos y el espacio de los SFR (Special Function Register) 0 registros de pro- Pésito especial El direceionamiento de Ia memo- ria es siempre de un byte de ancho, lo que implica que el espacio de direccio- nes es de solamente 256 bytes. Sin em- bargo, los modos de direccionamiento pueden de hectio acomodar 384 bytes, usando dos diferentes modos de direc- cionamiento de las instrucciones. El di- reccionamientodirecto mis alto que 7FH utiliza un espacio de memoria, mientras que un direccionamiento indirecto més alto que TFH accede a un espacio dife- rente de memoria, Por esto, 4a figura 5 muestra los 128 altos y el espacio de los SER compartiendo el mismo bloque de direcciones, 80H hasta FFH, aunque ellos son fisicamente entidades separadas. Vale Ja pena aclarar que el érea de direcciona- ‘miento s6lo indirecto (posiciones de RAM 80H a FFH) dnicamente esti pre: sente en los 8XX2, Los 128 bajos estén presentes en todos los dispositives MCS-51_y su ‘mapa se muestra en la figura ¢. Como se puede observar, se ha dividido en tres segimentos principales: Banco de registros. Los 32 bytes més bajos (00 a IFH) se agrupan en cuatro bbancas de ocho registros. Las instruc- cciones del programa llaman a estos re- gistros RO hasta R7. Dos bits en la pa Introduceién at INTEL 8051 labra de estados (PSW) seleccionan cual banco de registros esté en uso. Esto permite un uso mis eficionte del espacio de e6digo, ai como instric> cones que involueran registro, mis conas que aquellas que utilizandires- cionamiento indirecto. Por defecto, cuando se aplica un RESET al uC, banco en uso es el 0 Area direccionable bit a bit. Los 16 bytes siguientes (20H a 2FH), cohfor= man un blogue en el que se puede di- reecionar directamente bit por bit. Bl d : se deben utilizar para tomar decisiones en el programa, Paacons q Uno de los aspectos que conviene recalcar en esta ins- : truccién, es que el estado del carry no es considerado para DESCHPEIGA EL contenido del registro W se nesta: los resultados de la operacién; se afecta, pero no interviene. ee ano oeeene St eae Consideremos los ejemplos que se muestran en la figura 2, y ‘resultado se almacens en el registro | si'd'es 8 se hard enol registro f. cobservemos la forma en la cual se afectan los estados y el registro destino en cada una de las instrucciones. En estos ejemplos, las cantidades se expresan en bi nario, para visualizar més facilmente las operaciones bit, abit. Los resultados, ubicados en el destino de Ia opera- cin, se han resaltado para comprender mejor la forma en que las instrucciones manejan este pardmetro. En las operaciones el carry (C) se coloca a 1 cuando la suma supera el valor mAs alto que puede contener un byte (OFF hhex 0 225 decimal); en caso contrario permanece en 0, indican- do que no se present6 sobreflujo o acarreo, El acarreo de digito, (DC) se activa cuando la sumna de 1s nibbles (partes inferiores 04 bits menos sipnificativos de los bytes) supera el valor que este puede contener (OF hex o 15 decimal), El estado Z (Zero 0 cero) se activa cuando la operacién da como resultado 0 en el registro destino, como se muesiraen el ejemplo 4. Figura 8. Detalles de la resta en la cual se afectan Jos estados y el registro destino ante cass una de las instrucciones. De nuevo, las cantidads estén expe sadas en binario y los resultados, ubicados en el destino de le operacin, se han resaltado para visualizar c6mo las instewccie= ries manejan este parimetro. Como sucedia con la sum, =f carry se afgcta por la operaci6n, pero no interviene en ella, En las sustracciones, el carry 0 acatteo (C) se coloca en 1 cuando ei valor absoluto del registro de trabajo W (sustraen- do) es menor que el valor absoluto del registro fuente (mi- nuendo); por Io tanto, es un indicador que el resultado es ue nimero positivo. Si por el contrario, el carry resultante es 0. indica que el resultado es un nimero negativo, ya que el m= nuendo era menor que el sustraendo. La Resta Demanera similarala_| Antes de In instruccién Después de la instruccin suma, esta operacién Instruccién se implementa con | Fuente w Fuente w | z|pejc una sola instrucei6n: +— SUBWF;enlaFigura3 {1/1011 1001 | 01000010 |SUBWF Fuente, | 1011 1001 | oom | o | 1 |i seobservan susdetalles | 2) 1011 1001 | 0100 1100 |SUBWF Fuente’ | 0110 1101 | 01001100 0 | 0 {1 mds importantes, 3/1011 1001 | 11100011 |SUBWF Fuente | 1011 1001 | 11010110 | 0 | 1 |0 4/1011 1001 | 1011 1001 |SUBWF Fuente, | 00000000 | 1011 1001 | 1 | 1 | 1 Consideremos los «ejemplos de la figura 4 ) observemos la forma Figura 4. Ejemplos de la instruccién resta Boctrénica « Computadores + sun vciT - MICROCONTROLADORES: El acarreo de digito (DC), mientras tamto, se coloca en 1 cuando el valor absoluto del nibble menos significative del registro de trabajo W es menor que el nibble comtespondien- te del registro fuente y se pondri en 0 en caso contratio. Este estado €5 muy util en rutinas de conversién de ndmeros bi- narios a niimeros BCD, como se ver més adelante, Por tltimo, el estado Z s6lo se activaré cuando ambas cantidades sean iguales y el resultado de la operacién, por lo tanto, es cero, siendo éste el valor que se almacena en el registro destino. Rotaciones En los PIC16C5X se encuentran dos instrucciones de o- tacién: una hacia la izquierda y otra hacia ta derecha; ambas incluyen el carry dentro de la operacién. Ya que la diferencia entre las dos rotaciones estd solo en el sen- tido en que se realiza, s6lo mostraremos los detalles de una de ellas, figura 5. IwerRUCcION ALE Fopabo For olililolololijo ‘ogato devine Sspure co ase IsTaUccON Ae Lhe Waiter peren bl Grr Tepare Foo GJ [eis fetetotols egae dosio derpucs laud Figura 8. Rotaciones Enla figura 6, se observa como operan estas instruccio- nes, en donde el earry participa activamente en cada una de elas, Un dato interesante, es que una rotacisn a ta derecha puede considerarse como una divisidn entre dos, mientras que una hacia la izquierda es una multiplicacién por dos. Cuando es necesario realizar operaciones de est tipo, con potencias de dos, se pueden implementarfécil y répidamen- {econ rotaciones hacia uno w otro lado Las cuatro instrucciones anteriores son la base para una ‘gran cantidad de rutinas, entre las que se ineluyen multiplica- ciones, divisiones, conversiones de diverso tipo, etc, de las cuales vamos a desarrollar algunas. Al final de cada uno de las rutinas, se incorpora un pequefio programa de prueba, el cual Hama la rutina respectiva, para que ésta sea ejecutad La Multipticacién Esta rutina se desarrolla con base en las instrucciones ante- riormente descritas; aqui se implementa la multiplicacién de dos cantidades, de un byte cada una El diagrama de flujo correspondiente se muestra en la figura Ty el programa res- pectivo en la figura 8. Los comentarios hechos en el progra- ‘ma informan sobre cada uno de los pasos desarrollados. Ladivisién Esta es una operaci6n ampliamente utilizada en los micro- controladores y los microprocesadores; permite la conver- Figura 7. Diagrama de flujo de a muttiplicacién Electrénica « Computadores + i= imociT sign de bases numéricas de diverso tipo. El diagrama de flujo se muestra en ta figura 9 y el programa respectivo en la figura 10. ara lograr la divisién, esta rutina utiliza una técnica de restas sucesivas, donde el sustraendo se coloca en el registro, de trabajo W. Después de cada resta, la rutina debe consultar el estado del carry. Como se indicé anteriormente, si el acs rreo es t, indica que el resultado es un ntimero positivo, (el ‘minuendo era mayor que el sustraendo),larestaera valid y, por Io tanto, el cociente puede ser incrementado: si por el contrario, el carry es cero, india que el resultado es un n= mero negativo (el minvendo no contenfa el sustraendo). En el segundo easo se debe realizar una suma adicional, con el fin de restaurar el valor que dio origen al numero aegativo en el resid. ‘Hectrénlca « Computatores « (=m neiT RETORNAR Figura 9. Diagrama de flujo de la division MICROCONTROLADORES Figura 11. Diagrama de fiujo conversién binario a BCD Conversién do un niimero hinario en su equivalente BCD ‘Son numerosas ls oportunidades en las que es necesario con- vertir un valor binatio, proveniente de algdn proceso, en un valor tal que, al sacarse por uno de los puertos, pueda ser Fécil- mente visualizado e interpretado por el usuario del sistema, Fn este caso la ruta que Se presenta realiza la conversivn de tun niimero binario de 8 bits, en su equivalente BCD. En la figura I1 se muestra el diagram de flujo correspondiente yen la figura 12 el programa, Esta rutina emplea las estas sucesivas deseritas en la “anterior: Como el valor mas alto contenido en un byte exel deci ‘mal 255, se realizaninicialmente restas de 100 unidades y, pos- teriormente, estas de 10. Fin este proceso se consigue el niime- 1 de veces que fue posible restar 100, cuyo resultado son las ccentenas y el niimero de veees que fue posible restar 10, obte= nigndose las decenas, Flresiduo de este proceso son as nidades. 50 ‘A la rutina que efectia la conversién es posible introdu- citle cambios, logrando un eddigo diferente. La modificacién que se presenta en la figura 13, aparentemente mas esventa- 4J0sa por ser de mayor longitud y wtillzar ua registro adicional, ne la rutina de division por separado, lacaal se Mama desde la rutina de conversion y puede ser Invocada por otras. Debemos recordar en este punto que la familia de los mi- ‘rocontroladores PIC 16C5X permite Hamar cuantas rutinas se ‘posean, pero dnicamente pueden estar anidadas dos de ella, va ‘que I pla s6lo puede sostener dos direcciones de retorno. Fl idamiento de una tercera rutina ocasionaré la pénida sobre el ‘control del programy los resultados ser impredecibles. flocte nica « Computadores © 1 a + Linpiar deconas elf Centena —} Linpiar centenas: ‘ pork 100) Gargar a W con 100 decimal cali Drv + Glonar divisién mort Nitw } Golocar contenido auxitiar povet Centena jen Las centenss spel .10 f eargar a ¥ con 10 cant pry f Dlgnar divisiée nor AOL, + Bolocar contenido auxiliar pow Deceia — f en Las decenae: rely 0 } metornar de le ruting DWV wolf Unidad valor digital betes STATUS,CARAY} verifiecar estedo del carry soto Sut Sit, dejar de rester inet 008 # BL 1, dncrenentar registro goto Bry 4 Repetir resta SOK abdvé Unidad} Sumarle reclv © Figura 13. Variacién de! programa para conversién binario a BCD Figura 14. Diagrama de flujo para la suma de dos niimeros BCD se almacena en la otra posicién, aprovechandose el retorno de la rui Por siltimo, consideramos conveniente agregar una ruti- En proximas entregas, estaremos desarroltando na para sumar dos nimeros BCD, para lo cual se muestra su. tinas para los microcontroladores PIC de la familia diagrama de flujoen la figura 14 y el programa respectivoen entre éstas se encuentran manejo de tablas, puertos Ja figura 15. La rutina suma las cantidades contenidas en dos da/salida, asi como comunicacién con memoria Posiciones de la memoria RAM del microcontrolador y co- igual manera estaremos desarrollando un proyecto Toca el resultado en una de elas; como el resultado de 1a en el cual se utiliza buena parte de estas rutinas. Hlectrénica a Computetores + 1 COMPUTADORES La tecnologia Macintosh Los paneles de control Felipe Gonzalez G. tucién del monitor, Ja fecha y hora ac- ‘Aunque muchas veces no es nece- sario modificar las preferencias de los ppancles de control, y estas pueden per- manecer tal como quedan en el momen: 10 de instalar el sistema operativo, el conoeimiento de cada una de estas fun- ciones le permite al usuario utilizar to das las capacidades que tiene el equipo para realizar mejor las trabajos y en al ‘2unos casos, resoiver ciertos problemas de funcionymiento sin tener que llamar un asesor de soporte, Exe conocimiento marea a diferen- cia entre los usuarios, ya que muchas veces, el usuario comin nole brinda aten- ciGn a estos aspectos pues los considera complieados y en la realidad, n0 To son, Blectrénica a Computadores + EisuCiT Paneles 123,38 de Control SSS MB en disco. ee a=] ne Color Conmutedor re eke Monitores ia ff Nimeres Figura 1 Estes preferencias, aunque se en- ‘cuentran almacenadas en la carpeta del sistema, que esti en el disco duro, se evan a un memoria especial Hamada PRAM que esté alimentada por la bate- rfa de litio incorporada en el equipo y es por eso que la fecha y la hora, por ejemplo, siguen funcionando aunque ef computador esté apagudo. También por eso es que el computador "recuerda” las referencias establecidas por el usta rio y no las eambia hasta que se modi. figuen nuevament. folder o carpeta de os paneles de control se puede accesar o sctivar en cualquier momento del trabajo ya que esti como alias en el mend de la manzana © ments Apple. Para analizar © modificar cada uno de los elementos de la carpetase hace doble clicen su ico- no y se provede a alterar sus parsimetros, La carpeta de los paneles de control pue. de tener una gran cantidad de archivos a ‘medida que vamos instalando opciones Yy nuevos programas; vamos a ver ahora los mas importantes. ‘Acceso fécll Este panel de contol esté diseniado para Tacilitar la utilizacion del teclado para ‘aquellas personas que escriben con una soli mano o tienen dificultades para ma nejar el rata © mouse. Con esta opeidn, 53 Tecnologia Macintosh remplaza éste por el teclado numérico dejanco la tecla 5 como el botdn. Las de- ‘mis funciones no son muy utilizadas Arranque Este panel de control permite asignar dife- rentes discos dearranque ene caso de que existan varios discos duros instalados, por ejemplo. Cuando se hace doble-clie en él parece una ventana con los diferentes dis- os; s€ marca cul es el indicado y secie rra a ventana. La préxima vez que arran- «que el eqipo, toma esta open Color Con este panel de control, figura 2, se establece o cambiael color con el cual se resalta el texto seleccionado en los pro. sgramas come procesadores de palabra y hhgjas de calculo, También se puede cam: biar el color para los bordes y otros ele :mentos de las ventanasen el Finder como las flechas y euadros de avance. Conmutador caché Esta opciGn del panel de control, figura 3, se uliliza solamente en los Macs cuyo microprocesador es el 68040 como los Quaukas y Centrs, Sisu modeloes de otr serie, puede eliminar esta opcién arrojin- dols a la basura. Normalmente, esta op- cién debe activarse seleccionando e! bo- tén “Rapido (Caché activada)” y debe apagarse cuando aigtin programa, gene- ralmente antiguo, no es compatible con el microprocesador 68040. Si desactiva esia opcién alguna vez, no olvide reacti- varla cuando ya no estéutilizando el pro- ‘grama pues la velocidad de procesamiento se reduce considerablemente Etiquetas Este panel de contol, figura 4, permite asignar etiquetas, en forma de colores, las carpetas y documentos en el Finder para clasificarlas por orden de priorida- «des 0 tipo de informacién contenida en ellos. Esto permite una visualiracién ri Pida en la pantalla de ios diferentes tipos de archivossegiinel color que se les haya Cetor vetana Figura 2 (=== Conmutador Cache O40 cst ae Processor e720. @ Riphtn caer ativadd Onisecemgatite Cacnddesativds) slgmasaplssnons no uncensr orrectamente con proceso de ache actives. Figura 3 asignado. Hay siete etiquetas diferentes ceuyos colores y nombres se pueden cam- biar si el usuario asf lo desea; para hacer algtin cambio se hace doble-clic enel fco- no “etiquetas”. Para cambiar un nombre seeescribe sobre el cuadro correspondiente yy para cambiar el color se hace dable-clic fen el cuadro y se escoge de la rueda de colores, el que se desea, Etiquetas: TE [Uraente [En curse [Puede esperar. [Persone Proyeoto 1 Proyecto 2 Figura 4 Fecha y Hora Este panel de contol, figura 5, permite tar la forma en que se muestran las fechas y las horas en el sistema o en la pantalla. También con el se puede ajustar la fecha y la hora actual. Los formatos aparecen como dia/mes/aito pero se po- ria cambiar por mes/diaao, siasse pre- flere. Dando doble-clic en el cuadeo “For- rmatos de fecha” 0 “Formatos de hora” se pueden escoger miltiples opciones. Si se toca gon el ratGn alguno de los mimeros de la fecha ola hora, aparece a la derecha tun cuadto con dos flechas que permiten ‘ajustarlos al valor actual General El panel de control llamado “General”, figura 6, es uno de los mis utilizados ya que por medio de él se ajustan cinco de las funciones baisicas del ambiente de trabajo Macintosh: la fecha y ahora, el color y la trama del escritorio (des- krop) 0 Sea el color de la pantalla de trabajo, la velocidad de parpadeo det ‘cursor de insercign y las veces que pat padea la opis de un meng cuamto se selecciona. De estas funciones, la deati- seo del eseritorio y la fecha y hora son las que més se emplean, El disefo del escritorio se puede escogerinicialmente entre doce opciones que vienen preesta- blecidas en el sistema operativo hacien- do clic en las fechas derecha o izquier- deapareciendo el fondo escogido.en una pantalla miniatura Si se desea cambiar el fondo, se escoge una nueva opeién y se hace clic en la pantalla debajo de las fe= chas. Si se quieren cambiar el color y la trama, algo muy divertido, se toma una de las originales como base yy se cambia pixel por pixel 0 cuadro por cuadro en la figura de la izquier- a utilizando los siete cuadros de co- Tores que a su vez. se pueden cambiar haciendo doble-clic en ellos y esco- giendo nuevos colores de la paleta. Para cambiar le hora y la fecha, se utiliza el mismo método explicado en el panel anterior. La dnica diferen- cia aquf es que se puede tener for mato para 12 y 24 horas. La velocidad de parpadeo del eur sor de insercién (para procesadores de palabra) tiene tres posibilidades: len {a, normal y rpida, Este pardmetro no es muy importante y puede dejarse en el centro. El ajuste det parpadeo de ment no es muy notorio. Listados En el trabajo con computadores, la presentacién en la pantalla de los lis lados de archivos y documentos que hay en los discos ¢s una de las opera- jones que se realizan con mayor fre~ cuencia. La opcisn en el sistema ope- rativo Macintosh de configurar la pre: sentacién de esos listados es muy ver- satil y con ella se puede adaptar su presentacién de acuerdo a los gustos y necesidades del usuario. 1 rece wrual |) wrest = Coma nare ‘wisiba) Figura s Electronica « Computadores « (im tchT COMPUTADORES En Macintosh es posible ordenar y presentar su contenido en seis formas di ferentes asf: por icanos pequefios, por ico- nos, por nombres, por tama, por tipos y por fechas. En la figura 7 tenemos el ‘menii del Finder en donde se seleceionan estas opciones y una muestra de cada una 4e ellas. El listado por iconos pequetios ho es muy agradable a la vista pero se puede utilizar si tenemos una gran canti- dad de elementos en el disco duto. Elis- tado por fconos (tamatio normal) es la for- ‘ma natural de Macintosh de presentar fos listados en la pantalla y en el se pueden ‘observar ficilmente los tipos de archivo ‘como programas, carpetas y documentos. EI listado por nombres también es ‘muy utilizado por su forma ordenada de mostrar los archivos y porque contiene mayor informacion sobre ellos como su nombre, tamaito, tipo y fecha de ereacién ode la ttima modificacién, Comoe! nom bre aparece en orden allabético, y las car petas se pueden ir abriendo mostrando el contenido interno, se puede encontrar mais facil un archivo que en la forma de pre- sentacién por iconos, E] istado por tamatios tiene la mis. ima presentacién que el de los nombn pero orden los archivos de acuerdo a su extensidn en KB de mayor a menor ‘Cuando se hace este listado para el dis- co duro, no es muy dil ya que las carpe tas no muestran su tamalio a menos que se active la opeién “Caleular tamatio de ‘carpetas” Ja que hace mas lento ef lista- do, Esta forma de listado puede ser stil ‘cuando tenemos muchosarchivos en una ccarpeta y deseamos ver su tamatio, para ccopiarlos, por ejemplo, El listado por tipos tiene la misma forma anterior y permite organizar el listada de los archivos de un disco por su tipo, iniciando por las aplicaciones, luego las carpetas y por tiltimo los do- ccumentos. Si abrimos una carpeta, ellis tado de su contenido se presentara en el mismo orden, Por iltimo,e! lstado por fechas per- mite que los archivos se presenten de acuerdo a la fecha en que fueron erea- dos 0 en la que que se realizé la dltima modificacién, Esta forma es muy stil para localizar los iltimos archivos en los Hlectrénica « Computadores » = mecilT que se esté trabajando 0 en casos espe- Ciales, para localizar trabajos realizados hace algiin tiempo, inclusive varios afios atris, y de los cuales no se recuerda el nombre sino su fecha de elabora- cién, muchas veces aproximada Como en las otras opciones, para moditicar la forma de mostrar los lista: dos se hace doble-clic enel icono “Lis tados” dentro de la carpeta control” y aparece una Ventana con tres Jireas como se muestra en la figura 8 La primera opcidn que se puede modi- flcar es el tipo y el tamaiio de Ia Tetra para los listados. El tipo estindar o de. fault es el Geneva con un tamaiio de 9 ‘Puntos. El tipo de letra no debe cam- Diarse ya que la letra Geneva es Ia mas legible en la pantalla y el tamailo de 9 puntos es muy adecuado para su lect ra, Si se tiene una pantalla més grande , podria pensarse en cambiar el tamaiio a 10 puntos para lograr mayor legibilidad, La segunda parte del cuadro de op- ciones permite determinar la forma ccomo se andenan los listados cuando se ven por oonos. Si se escoge Ja opcién Listado Por Iconos pequefios Por tconos Por Nombres Por Tamajios Por Fechas Figura 6 de “Alinear” quedan todos en fila. $i fe escogemasen“Altemar”, quedan unos ts poco mus arriba que los otros, en forma: alternada, Si marcamos el cuadro “Alle near con reticula’, los iconos sole toma: rin una determinacla posicién en fa pan {alla con medidas exactas deterrninadas por guias invisibles. Estas opciones tra- bbajan cuando escogemos en el Finder ls opcién “Ordenar ventana” dente de} meni “Especial”, Su diferencia.mo es ‘muy notable enel wabajo prictico yicual- auiera de ellas brinda una buena prosen- ‘acidn visual de los archivos. ee eee eee eee Tecnologia Macintosh Cuando se escoge la opcién de “Al termar”, se evita que dos carpetas o ds- Ccumensos queven en el mismo renglén y sus nombres se tapen unos a otros. Para observar esta opcisn, selecciénela en la ventana de “Listados; haga un lis: tado del disco duro en forma de fconos yy Tuego en el ment “Especial” del Fin- der, escoja la opeién “Ordenar vent verd comio los iconos se ordenan ‘en forma alternada, La tercera parte de la ventana de listados es muy importante y brinda varias opciones cuando éstos se qui ren por *Nombres”, En primer lugar aparecen tres fconos con una hojade pa pel y una mano, Si se escoge el prime- ro, los listados por nombres ser ds reducides acupando menos espacio en Ja pantalla Sise escoge el fcono del cen- 110, enel istauo aparecen iconos peque- ios, pero reconocibles, de eada tipo de documento. Si se selec- ciona el icono de la de- «cha, fos listados por nombres aparscen con ‘conos grandes que ocu- pan mucho espacio en la pantalla. En este caso, la ‘opcicn estindares i pri- mera pero ta segunda contione informacién de los dos tipos. grafica y de texto, muy vitil para idemifiear un archivo fi- cilmente Debajo de los tes feonos hay dos op- cones en donde se puede seleccionar si se calcula 0 no el tamaiio de las carpetas cuando se hace el lstado ysise ineluye ec nformacién del disco © diskette en la ccahecera del listado. Si se escoge la pri mera 10s listados se hacen mis lentos ya que el equipo mide cada carpeta y mues- tra su tamaho en Kilobytes, Si se escoge la segunda, en os Hiseados aparece la can- tidad de archivos, ef amaiio oeupado en Kilobytes del disco o carpeta de los cua les seesté haciendo el listado y el expaci disponible en ese disco. A Ja derectia de los tres feonos apa- recen otras seis opciones que funcionan ‘cuando! listado se pide por nombres, por tamains, por tipos y por fechas. Cuando se seleccionan, agregan al listado los da- 58 eco ome | 2009 Omen 29@ e088 Clete tact esrmctens sores Figura 8 10s que ells indican. Los mas impor- tantes son el tamaio, el tipo y la Fecha del archivo, Memoria El panel de control de Ia memoria, fi- _gura 9, es uno de los mas importantes ten el sistema operativo, Por medio de él se pueden controlar ficilmente tres 0 ‘cuatro funciones segin el modelo del ‘equipo: La caché de disco, la memoria, virtual, el direccionamieaco de 32 bits y eldiseo RAM. 28] La caché de disco. Es 25——5| una funcidn en donde el computador leva ode Janta informacién que se trae frecuentemente del disco duro o de un dis kette, a un rea de la memoria RAM. Esto hace que e] equipo tra- baje mejor ya que la transferencia de datos entre la RAM y el microprovesador os is ripida que entre étey el disco, Por medio de este panel de control, reser ‘vamos mis 0 menos espacio para esta unetén haciendo cle en las flechas twadas af lado derecho, El tamaiio de esta memoria caché reservada debe ser Jo mas grande posible dependiendo de Ja cantdad total de memo- riaRAM insalada. Lo més Swe] recomendable es asignar [feewsanome 32 K de caché por cada | MB de RAM asi: RAM | Caché 2MB oak 4MB 128K MB 256K, IMB | 512K Figura 10 No se debee aumentar mas eaché de 512K aunque haya mis RAM yaque éste esel limite hasta donde trabaja bien. Vale Japena mencionar que los cammbiosen el panel de contro! de ta memoria solo se hacen efectivos cuando se vuelve a ini- iar 0 arrancar el equipo. La memoria virtual. Este es un recuts0 del sistema operativo que periitesimu- lar que unit part libre del disco dro trahaje como memoria RAM. Esto oct re con frecuencia y se hace necesario cuando se corren o ejecutan programas que equieren mais memoria dela que hay instalada © cuando se quieren abi va~ sos programas simulténeamente. Por «jemplo, sitenemos 4MB de RAM y un programa requiere SMB, debemos asi nar 4MB del disco duro como memor virtual. El problema de esta opeién es aque la veloc! de operacisn se dismi- nuye considerublemente en algunos pro- gramas, y por lo tant, su uilizacign se recomienda slo para casos de emerge cia o cuando la velocidad de procesa- miiento no es ertica para el usuario, Para activar la opcisn se selecciona, el botdn de “S? y con las flechas de la derecha se asigna el espacio, el cual no debe ser muy grande, pues a mayor ta- rmaiio de memoria virtual, menor velo- den adscribirse a la lista alt. cyberpunk, {Internet Relay Chat. Este serviciotante ‘es conocido como IRC y permite establecer didlogo directo y en Kinea6on cualquier usuario activo sobre internet, Es una herramienta altamente dindmi- ca muy utilizada por todos aquellos que quieren relacionarse con una 0 vatias personas en cualquier parte del mundo sin siquiera conocersu verdadero nom bre, raza, sexo, edad e profesién. Elusuario que utilice PRC es consul tado por el servidor, dentro de una lista de disponibles; una ver escogido el host remoto, el usuario escoge un canal de dié- logo en donde se recibirén los mensajes de os participantes activos. Luego,se es tablece la conferencia en linea. EL scr cio IRC es tan privado como los canaes telefénicos tradicionales y ninguna ota persona sobre Interet puede conocerliss charias. que se estén realizando. Usenet Bs 1s parte no oficial de Imer- net en la cual se almacena una coleceiéa, de e-mails organizados por clases de re- ferencias, lamadas “newsgroups”. Los newsgroups pueden ser consultados por cualquier persona, que luego de leer de- terminado mensaje, puede responderio y opinar sobre el tema. Muchas de las respuestas a ios mensajes son contradic- 59 COMPUTADORES torias, difamatorias y burlescas: otras (dependiendo de la profundidad de! tema) son abordadas seriamente y twatadas con altura y respeto; de todos modos, esto ha motivado 4 otfos usuarios a escribir nuevas mensajes, y, cuan do aparece un t6pico nue- vo que no se encuentre en Ialista de grupos, se pro- cede a crear un nuevo grupo de usuarios, con temas y subiépi- 608 adicionales. Asuntos tan dificiles ‘como * relaciones homo- sexuales interfamiliare * amantes de las bazookas”, © “asociacién protectora de camellos",entre otros, aparecen cotidianamente dentro de fos newsgroups, para que 108 ustatios in- teresados puedan acceder a esta especie seado; de esta forma se cexpande la informacién relevante haciendo que se acceda aun nivel mae yor de detalle, con mis palabras resaltadas y de acuerdo a fa escogencia el tema se va encauzando has- ta logra la bisqueda exacta, Uno de los servidores més importantes WWW es el que ofte- ce la Universidad de Kansas (ukanaix, ceuukans.edu), Sin embargo, otros ser- vidores pueden se pueden aecesar utili zando Telnet, por ejemplo: info.funer fl en Finlandia; 0 info.cern.ch en Chile, Servicios Comerciales en Linea Una premisa fundamental cuando se hace login a Internet es “no hay tiem- po que perder, este vale oro”, ya que el servicio tiene una tarif]a mensual por una cantidad fija de horas, y de ahi en adelante, ua recargo por tos minutos adicionales. Esto, unido af cobro telef6nico local incrementa Los c0st0s torales del servicio. Debido a que Ia gran mayoria de servidores Internet tienen como sis- tema operativo nativo el Unix, es muy dificil para el usuario normal, acce- der a todos los recursos de una forma sencilla y dgil, ya que la interfaz Unix es complicada y en cierta forma, ana- erénica, Como solucién, se ha venido popularizando el uso de sistemas en. linea que tienen interfaces graficas para utifizar todos las funciones y ser- vieios de Internet en una forma més amigable y prictica. Estos servicios tienen un costo adicional, pero incluyen una serie de pantallas consistentes, manuales del usuario, ayuda telefénica gratuita, Ciectrénica a Compvindores © mam aet conferencia de soporte en Ifnea y una actualizaci6n al dia, lo que puede ayu: dar a nivelar los gastos que se inclu- yen cuando uno pierde tiempo al ma- nejar la interfaz de drdenes del Unix. ‘Actualmente, los més importantes ser- vicios en linea son América Online (AOL), Compuserve, Prodigy, MCI Mail, GEnie, Delphi, y NetCruiser. Software para accesar Internet iste adicionalmente una cantidad de programas especialmente desa- rrollados para utilizar los servidores y Ia informacién disponible sobre Internet, que pueden brindar imple- mentacién para TCP/IP, utilitarios, aplicaciones de servidor, emulacién de terminales, lenguaje de procedi- mientos, y drivers para impresoras que hacen que el navegar sobre In- termet sea un juego de nitios Los programas se consiguen tantoen versién MS-DOS, como en Windows y Macintosh; los més representativos son: Arcadia, PathWay Access, Super TCP/ NFS, WinGopher y Air NFS, entre otros. Durante décadas se ha estado hablan- doenel mundo de laelectrdnica y los com putadores del “State of the art” haciendo apologga a la materializacién del arte plas- ‘mada en méquinas, dispositivos yal hard- ware en general pues bien, Intemet puede ser considerada como un “State of the ‘mind” 0” Estado de la mente”, en el cual 1 pensamiento humano recorte millones de kilmetros diarios en todas las diree- ciones, haciendo que la mente sea quien imponga el arte en la comunicacisn y de- ‘mocratizacién del conocimiento. Ahora, el mundo esta en la punta de nuestros dedos, y el umbral del eonoci- rmiento abri6 sus puer- tas paraconectarnosa la autopista de infor- macidn, aquel sitio ‘que no sabemos don de queda, cudnto ‘mide, quign lo gobier- na 0 cuénto vale. ‘Simplemente, la satis- faccién de recorrer en Hlectrénica a Comput cunit INTERNET, La red de redes forma libre el acéano del conocimiento sin ningtin impedimento es motivo mas ue suficiente para estar en Ta rota Charla mundial Cada noche son millones de perso- nas las que estén hablando virtual: mente por Internet sin importar las barreras de la raza, el sexo, 1a edad, Ja distancia 6 la posicién social de los participantes; la tinica condicién es que el usuario tenga una cuenta, un computador personal y un mo- dem. Estarin conectados a la supe- Cyber - Espacio ‘Desde ahora, 1a Revista Blottrénicas Computodores, tiene su direccién elec- trénica, gracias al Servicio de Acceso a Internet Via Telecom ( Saitel), "Todos nuestros lectores pueden caviar sus comentarios, catas y sugerercias por Internet al e-mail: ecekit @ iteesS.telecom-co.net, con ta seguridad que todos los mensajes serdn atendides por nuestro personal inteméuta desde diversas regiones de América Latina, Mensualmente, existiré una nueva seccién de comentarios, anuncio de eventos, congress y ferias informéticas y de telecomunicaciones. In- vitarnos desde ahora a toda nuestra audiencia a utilizar e! medio telemé- tico mas avanzado para obtener comunicacién en linea con nosotros. rautopista de informacién, aquel It gar consumidor de cantidades ilimi= tadas de conocimiento que pede trasladar a cualquier “ mortal” des= de Indonesia hasta Alaska en frac cién de segundos, con el simple pul- sar de una tecla Esta se puede considerar una mue> va version de la gran cadena mundial de radioaficionados que ha existide durante muchisimos afios y por medi de Ia cual se ha desarrolado la tenia de las comunicaciones. Los Best Sellers impresos sobre Internet [Existe una gran canti- dad de libros, textos. documentos ¥ artioa- los sobre la red de me des. Los hay en ver= sin CD, impresos 5 sobre la red. Los fi- bros impresos méss0- licitados por la coma nidad recién iniciada son: “The Internet 61 —— COMPUTADORES: Guide for New Users”, (Guia de Intervet ‘para Principiantes) escrito por Daniel Dem _ypubcado bajoel sll editorial MeGraw- Hill de Nueva York. Del autor Micharel Fraase " The Windows Internet Tour Gli de: Cruising ntemet the Easy Way” (Guta de Internet para Windows: Navegue por a red de una forma fii), de laeditorial Ven- tana Press, 1994. Otra obra es * Navega- ting the Internet” (Navegando Internet), escrito por Mark Gibbs. Publica: IDG Communications, 1994, Internet sobre internet Sobre Intemet se pueden encontrar miles detituloscon informacién acerca decémo recorrer el espacio virtual, c6mo lograr habilidades en tas busquedas y emo ob- tener el mayor provecho y rendimiento. Dos de los mejores libros sobre Internet dentrode Intemet son: * Zenand the Art of the Internet; Beginner's Guide tothe temet” escrito por Brendan Renwoe. Este se encuentra en muchos sitios que pueden ser accesados desde un Gopher el ms co- ‘mines emorvul.cc.emorxedubajoc! sub- directorio /computing/teference/networ- kking/intemet y puede bajarse directamen- tea su compitador. Ed Krol publics “The Hitchhiker's Guide to the Interner” que se ‘considera una de as biblias que mejor en- sefia el funcionamiento de la red se en- ‘cuentra en el gopherfilarstedi, Bajo el ‘mismo Gopher se encuentra el libro “Big fin inte Intemet with Uncle Bert” que es ‘una forma muy alegre y divetida de co- over Jared. Noticias en ta via cibernética Son varios los periddicos mundia- les que ofrecen actualmente suscrip- cin por Internet; uno de los prime- ros fue el semanario TIME, ue des- de marzo pasado, lanz6 al mercado un sistema de suscripcién on-line, desde el cual los abonados pueden ver todas las noticias publicadas desde la pantalla de su casa u oftci- na, dfas antes que la revista salga @ Ja venta y a un precio inferior a los US$10 mensuales para cinco horas. de consulta. Otros medios informa- tivos no se quedan atras, y es asi como los servicios noticiosos de De- ‘roit Free Press, asi como wna ver~ sion electrOnica del Journal of Com- ‘merce, han aparecido sobre Internet con posterioridad a TIME. ‘Arwie: Es un sistema de Jocalizacin de ar- ‘hivos dentro de uns serie de servidoes Ios ‘ualesindican a su ver en que sitio puede ‘encontatse deteminado achive buscad. [DNS (Domain Name System). FI Sistema de Dominio por Nombre es un metodo pa ducir las drecciones numeéicas de Internet, fen cadenas de palabras sepereds por pun- tos. Estascadenas de palabras deseiten los rnoambres de usuarios, | nombre del servi or y su lealizacin global, y corresponden 1 las direcciones de los wsuaros propiamen- te dchas, ‘FeMall: Genecalmentes la direcin gue tie- cun uswariosobre a red-Se compone de una cadena de caracteres uyo fragment ici ‘esel nombre del usuario, Separacon un sg- ‘no de arobas(@), luego viene el nombre del servidery por simo,e pais, Finger sans Aerramienta de software que permite localiza los usuarios actives sobre lased, También permite determinarel e-mail de un usuario, FIP: (File Tranter Protocol), El Protocolo para Transferencia de Archivos es un len- ‘Buajede Comunicaciones que decribe e6mo ‘debon hacerse la transferenci de archivos lente un host (servidor maestro) y una ter ‘minal remot GGhoper Un sistema de informaié que w- lian enicas de hipeteto para presenta Ia informacion. El sistem bas su bisqueda en ments jerdrguicos entclazados. muy pare: ~~ Glosario de internet owt Computador de gran tamao,conec- {ado en ed, que permit a los usuarios lear diversostipos de aplicaciones IRC: Caernct Relay Chat, La chara en neaes un servicio que permite comectar dos usuarios pars ue establezcan una conv sacin en tiempo real, sn importa el sitio ‘donde se encuontre eada uno, Login: Proseso que penmite ingresar a un Servidor remoiocn ia red [NewsGroup: EI Grupo de Interés es una re- "nid de usuarios que se congregan bajo un mismo directorio para tata y dscutirte- nas afines alos abjtivos del grupo. Protocolo: Es un conjunto de regia y = vindaes que derminan la forma de inte= roperabiidade intrconexi6n ene méqui- ras de diferente tipo, para ograr una com- Paibldad adocvade, [SMTP (Simla Moi Transfer Protocll El ‘retoolo para trnaferencia de core dete ‘ls rel de como debe cela un coro cecusnico (ema) en servidresyustarion. SNMP (Siemle Network Management Po “cco El protocol de administvacin de ed ‘etermina qué informacién debe pasar por Horizont 9 werieat ura 8. Distribuciin de pines de un Adaptador Moncramatico (MDA) dora Hércules. Esta tarjeta utiliza 64K de RAM y necesita un monitor TTL con sincronismo vertical de $0 Hz y hori~ zontal de 18.4 KHz. Adaptador Gréfico a Color (CGA), Este tipo de adaptador permite direccién sobre cada punto o pixel de la panta- lla, Opera en dos modos, el primero es ef modo alfanumérico, ode presen- tacion de caracteres, el cual puede tra- bajar en 40 columnas x 25 lineas o en ‘80 columnas x 25 lineas y soporte 16 colores. Los caracteres estin definidos por § pixels de alto y 7 de ancho. El se- ‘gundo ody de operacién permite la di- reecidn de tos ls puntos y puede pre- sentar resoluecisn media (320 x 200 pixels, 4 colores) 0 resolucidn alta (640 x 200 pixels, 20 colores: blanco y ne- gro). Los adaptadores CGA necesitan monitores tipo RGR (Red. Green, Blue) TTL con frecuencia de sinero- nismo vertical de 60 Hz y horizontal de 15.75 Kee, La figura 4 muestra la distribucidn de pines y senales Be Fok Pe. se 3¢ Distrbucién js = ieones E31 Gepnesaoun eon, 33) (Hernia) seat 8 te $7 Adaptador ‘ach Seaul sie? Grafico a al 1 Tierra Color (CGA) L Tierra ’ Verde Figuras. | se ven s Azul Distribucién s Salida azul ==. eee eu —— << mt ee 9 + allimertaion Vertical 64 Mejorado (EGA) 9 or Sincronismo Verica Hoctréniea a Computadores » 1 acl "de pin en joneetur DB-1SF (Heme 8 Tena de Az 9 ———1_ Mucsca No hay pin) 10 ————— Trea de sncronismo 1§ —— Monitor 10 ni10 12 monitor 1b Bit! 13 r+) Sincnonismo hsizonat 19 +) Sineronismo vertical 1341 Nosewsa Figura 6. Distribucién de pines de un Arreglo Gréfico de Video (VGA) Audaptador Grifico Mejorado (EGA) Re- ‘quiere un monitor tipo TTL con fr cuencia de sincronismo vertical de ‘60Hzy horizontal de 21.8 KHz Las tar- Jetas de estos adaptadores, por lo gene- ral, tracn mini-interruptores que permii- ten adaptarlas para aplicaciones con :monitores monocromiticos, RGB. EGA, ¥, ain, con monitores de video com- puesto. Utilizando un monitor EGA ex posible lograr una resofucidn de 640 x 350con 16 colores de una paleta selee- Gionable de 64 colores. Figura 5 Arreglo Gréfico Video (VGA). Este adaptador permite mostrar en la panta- Ila, al mismo tiempo, 256 colores de una paleta seleccionable de 262144 colores con una resolucién de, por lo menos, ‘Consetar DE-ISE ea No hay pin unto Mono No hay pin No hay pin Pin de mucsea “Tigera de Mono Nohay pin Noay pia “Tera digital Notay pin “Tera digital, Sine. Hor Sine, Vert Nohay pin {640 x 480 pixels. Un adaptador VGA. puede operar en varios modos graticos, controlados a través de programa, me- dante lamadas a ta F:OS. Para mos- trar todos los colores extras y obtener mayor resolucidn debe estar conectado 4 un monitor anilogo. El estado actual de esta tecnologia permite resofuciones ‘de 1600 x 1230) pixels en una pantalla mayor a 21 pulgadas, Las figuras 6 y 7 presentan la distribucién de pines de ‘este puerto en conectores DB-15. Monitores. Sepiin la tecnologi pleada, los monitores se clasifican en Digitales y Andlogos. Hay serios riesgos contra ta integridad del mo- nitor cuando, por ejemplo, se conec- ta una seital andloga aun monitor di- Consece DRS on tay VGA Monitor multvectencia Salida Rojo 1 1 Bhirada Rojo Salita ede 2 2 ead Verde ‘Saga Arut a 3 Entrada Aral, TewaRojo 6 6 Tiers Rojo tse Tiere Verde 7 2 Ties Verde : ‘ier Azul s § TenAnt 8 © Tor Sineronismo TiereDigial 11 (Sine Revi, 18 (Sine, Vert 4 a 4 (Sine. Horizontal S$ ()Sine, Vertical Figura 8. Cable para convertir VGA DB-15F a VGA DB-3 Hlectrénica « Computadores » c= amveiT Figura 7. Distribucién de pines de un Arreglo Graifico de Video Utiliza un conector especial de 15 pines distcibuldos en tres Rojo Verde An No nay pin Autotest “Tera de rio ‘Tiers de verde Reiono de Azul No hay ia Tiera digital ‘Terra digital, Nohayin Sine. Horizontal Sine. Vertical No hay pin gital, Por esta razéa es im distinguir a qué fami tipo particular de monitor, Monitur Digital. Puede lores seleeciongbies de una 44 colores. A esta familia pet los siguientes monitores: * Monitor Monocromsitco. Mi solucién de 700 x 348 compat adaptador Héreules, : + Monitora Color RGB, Maxi solucién de 640 x 200; sine ‘mo horizontal de 15.75kH2.y tical de 60 Hz. * Monitor EGA. Maxima resol {640 x 350; permite, también patibilidad con adaptador OG que emplea dos frecuencias d cronismo horizontal de 15.75 21,85 KHz, Ja frecuencia del vertical es de 60 Hz. Monitor Andlogo. Permite aang’ colores seleccionables de una pal 262144 colores. Ademés, a cade eo se le puede varia fa intensidd diferentes niveles. La frecuencia dels cronismo horizontal es de 31.5 KH mientras que la del barido vertical variable; asf se puede camblae a rs lucin en la pantalla. En monitoresand Jogos mulifrecuencia es posible ¥ Cables de conexién para computadores: fogosal computador, son de 15 pines en Ios dos extremos, Desalortunadamen- te, algunos monito- res tipo multifre- ReRI dE Revepcion cuenciat utilizan co. Nowsalo is cue zn nd eve RIS) 19 Exe coevior de 8 Dapeng TR 20 nines ne dhe 6 csne RD 2 Bane Giese Sinem deonDRS) an pose comes Ti o owalo 2s adaptudor VGA (es tuna sefal digital) Sino que se debe re: lizarun cable que convierta los 15 piaes de Ia salide anfoga del adaptador VGA. ‘alos 9 pines del monitor anslogo multi- frecuencia, Figura 8 Puerto serial Se otiliza para establever comunicacio~ nes seriales (un bit uas otto) entre com> putadores, terminales, modems, algunas impresoras y. también, se emplea para conectar el computador con el rat6n 0 ‘mouse, En a figura 9 se muestra ladis- twibucign de pines y la descripcin de las sehales que conforman el puerto serial en conectores DB-25 y DB-9. Para comprender todas las seals del puerto, es conveniente distinguir en- tre comunicaciones seriates asincrSni cas y seriales sinesSnicas, En la transmisi6n asiner6nica no hay un tiempo fijo o predeterminado enire el envio de los diferentes ca racteres. No hay pulsos de reloj, de tal forma que los cireuites internos deber procesar la informacién tan pronto llega. Cada caracter enviado esti determinado por un bit de y otro de parada Fl receptor identifica al caracter so- lumneate por tos bits de inicio star) y de pparada (stop) tiempo de Hlegada no im- porta, Las seals del puerto sera, indis Pensables para llevar a cabo esta tran som as de los pines 2,3 y 7. Fa ta transmision sinerénica, el movimiento de los. caracteres se sin- croniza por medio de una seftal de re- Joj comin, la cual se aplica en los eir- cuitos del equipo que envia y en los “Transmision de datos secundaria (STD) ‘Teansmisin de datos (FD) 15 Recopeidn de Datos secindariy (SAAD) 16 Fig 2. Puerto serial 08-25 F o M 0 del que recibe, Para realizar comunicaciones sincrénicas por el puerto serial, se re- quieren, al menos, las seita- les de los pines 1,2, 3,4, 5, 6.7.8, 15, 17 y 20, RS-232C1V.24, Es el nombre de la norma que rige la comu- nicacion a wavés del puerto serial. Originalmente Tue di- sefiada para reglamentar Ia ‘conexign entre uh equipo ter- minal de datos (DTE:Data Terminal Equipment) y un modem, al cual se le Hama, de manera general, equipo para ‘comunicaciones de datos (DCE: Data Communications Equipment). Ex la ji- gura 10 se representa el esquema nor- ‘mal para establecer comunicacién en tre dos equipos DTE o, en palabras mas sencllas, entre dos computadores, a tra- vvés de una linea eleténicauttlizando mo- dems (DCE) externas, La figura 11 ilustra el sentido de las seifales que intervienen en la conexién entre el modem (DCE) y el computailor Figure 10. PC, RS - 282 y Modem ‘Tier sistema, blindaje (GND) “ransmisién Datos (TxD) Recepocn Datos (RxD) Solin de envio (RTS) iso pare envio (CTS) Dios lists para envi DR) Tier hiica (SIG) Deseecivn de Porta (CD) Reservado Resewvado Novsado Detecein de Portadore sccundario (SCD) Soviiud de enwio secundaria SCTS) Detector de portadora (CD) Recepcin de Datos (RXD) ‘ransmisisnde Datos (TxD) Datos tsios en erninal (OTR) Tiera (GND) Datos sts para envi (DSR) Solicitud doenvio RTS) 8g List par envio (CTS) Detector de ton (RD Puerto Serial D5-9 Fo M. oDTE. Las lineas de transmisin de datos (TxD) y la de recepeién de dagos (RxD) son las que se utilizan para intercomuni- carlos datos entre los equipos; el resto de Jineas implementan, colectivamente, las funciones de control para ejecutar la con- mutacién a través de una ted publica PSTN. Las lias de datos uilizan un vol- tae positive mayor a+3V para indicar un “cero” égico y un voltaje negativo, me- nor a-3V, para indicar un “uno” Wigico. Las lineas de control utilizan los voltajes positivos para represen- tar ua estado légico igual @ "Wer dadero” y lox negativos para tos es- lados légicos “falsos”, En 1a tabla se hace un resumen de 1a norma RS-232. Es importante observar en Ia tabla, la direccién de lax co- nexiones entre las lineas. Por ejem- plo: RTS (solicitud para envio de datos”) la emite el equipo DTE a través de la Ifnea 4 y el equipo DOE Ie debe contestar con CTS © “isto para el envio a través de fa finea 5". La sefiaf de la linea 4, como se ve. siempre debe fluir de DTE a DCE Por lo general, los conectores tips ‘COMPUTADORES: “hembra” pertenecen a un tipo que puede catalogarse como DCE. Los conectores tipo "macho” pueden ser DCE 0 DTE. Eliminador de modem. E| puerto se~ rial 0 RS-232C se ha adoptado, desde sus origenes, como a interface estin- dar para interconectar algunos perifé- ricos al computador como impresoras, terminales, etc. En este tipo de aplica- cin, sin embargo, es necesario defi- rir cud de los dos equipos -el compu- tador 0 el periférico- debersemular al ‘modem, ya que los dos equipos no pue- den transmitir y recibir datos por la misma linea, La solucién mAs préctica cs construir un cable que una los dos equipos y que, al mismo tiempo, haga las veces de eliminador del modem © ‘null modem. En Ia figura 12 se muestra el cesquema de un cable eliminador de modem para conexién directa de dos equipos DTE con termina- les RS232 DB-25. La linea TxD es la via porlaque un equipo man- da los datos a otro, Semejante a 6staes la linea RxD por la que un equipo recibe los datos que pro- cceden del otro. Por esta razén se imeercambian las conexiones en los dos extremos del cable. La linea RTS sirve para que un equipo emita una peticién de envfo de datos; mientras que su com- plementaria, la linea CTS, sirve para que un equipo sepa que el otro ests preparado para enviar. Por ello, es ne- cesario intercambiarlas, como se pue- exp [7]}————1] on no Gy me wo OF RxD pep (3) pre By Fgura 12. Cable eliminador de Modem DB - 25 a DB - 25 [3] pr Hectrénica a Computadures ¢ =x PCi-T Blindaje icra para retomo de seal Transmisin de datos (TxD) Recepcin de datos (RxD) Solita de envio (RTS) isto para envio (CTS) Datos lists (DSK) Datos en terminal istos (DTR) Detector de tono (RI) Detector de portadora (RSLD 6 CD) DCE (Modem) nD + Indicator dono (RD Datos en rina tos (OTR) elo de ansisin de dats (OTE SOURCE elo de wansmisin de dts (DCE SOURCE Rel) de ecepign de das Datetor de porador (CD) ‘Tiera(SI6) Dato sos par envio (DSR) List para envio (CTS) Solin de envo (RTS) Recep de dts (RAD) Transaista de dats TD) B25 wars | Figura 11. Sefiales dela interface RE202 abla 1. Seales de la norma RS232 relacionadas con el PC de observar en los diagramas, La It nea DSR sirve para que un equipo sepa que el otro ya tiene los datos lis tos para enviarlos, pero no puede em- pezar a recibir hasta que no esté acti- va la linea DCD o de deteccién de por- tadora. Por otro lado, cuando un equi po est listo para comenzar a enviar, activa la linea DTR. Por esta razén, &5 necesatio conectaresta linea DTR simil- ‘iineamente a los pines DSR y DCD. En la figura 13 se muestra el mis mo eliminador de modem pero imple- ‘mentado entre un conector DB9 y uno B25. Con frecuencia se presenta esta situaci6n al interconectar dos equipos, por el puerto serial, dotados de conecto- res con diferente nimero de pines. Las conexiones de las figuras 12 y 13 per- miten implementa el protacolocomple~ to del estindar Ri En la segunda parte de este articu- Jo, se continuard Ia deseripcign de tos puertos de un PC y de los cables de in- terconexién para Unit equipos con ca- racteristicas diferentes, vow EH LIne wo E}}+—_——{] no reo B]}————— reo Figure, 13. Cable oliminador de madem DB - 9a DB -25 or COMPUTADORES computadores LAN: Red de area local Tomas Delgatio P. I parecer, la evolucién de los ‘computadores sigue una trayec~ orien espiral. Veamos por qué. Inicialmente, durante la época de oro de los computadores grandes o mainframes, Ja informacién se procesaba, por lo gene- ral, con estrategia multiusuatio y mult- tarea. Esto significa que desde varios ter- ‘minales conectados al computador cen- tral, los diferentes usuarios utilizaban los recursos centralizados de computacién como CPU, memoria, discos, it~ presoras y programas. Es tambiés la €poca de fas grandes salas de ‘cémputo, conformadas por cente- nares de terminales compartiendo, cenel tiempo, un computador cen tal, costoso, muy veloz y de gran capacidad de almacenamiento. La inesperada aparicién del compu tador personal cambis el concep- 10; fue fa €poca - que atin subsis- te- del computador independie te y monousuario, Se desarrolla- ron excelentes aplicaciones como procesadores de texto, programas de simulacién y ho- jase cafculo que, con la reduc- cidn de costos, originaron la ex- tincién de los grandes computa- dores compartidos. De manera también espon- tinea, entre la gran comunidad de tos usuarios de computado- res personales, se cred la nece~ sidad de intercambiar informa- cidn y de compartir recursos electrénicos y de programacié De esta forma se impuso, masivame te, el concepto de red de computado: res, Por estos dias, es casi obligatorio para Is eficiencia de un PC 0 de una estaciGn de trabajo, contar con la po- sibilidad de conectarse a una red. Ahi ra, en lugar de un solo computador cen- tral, se interconectan centenares de computadores independientes, 1, Es la versién moderna, de los vene- rables mainframes. Red PC's, Figura 1. Evotucién de los computadores La célua bisa de este proces ment dsribuido, to consiuyen tx redes de dea Joa Las reds LAN ae | una para ntereonetar computa res ostacions de abajo dvibuidos cn un eco o ent un grupo de ed Fcios, con el propésto de compartir recursos de computaion como archi Wos, programas, impresoras, ete. Pa ejemplo una LAN se puede erplear para neroneca exacons de jo computador ditbudosen ie varias ofcinas de un mismo ea o ene un aro de et ios come ea, por jon plo, de una univers Como todoet cup des LAN per tence es oprado por un or tmizacion particular se dice que lasres LAN son de po piv do, Sin embargo. es pose con formar rees wlizando Ta red Pliblica de datos. Este grticufo Present algunos crterios paral tise de ua ed LAN Criterios de disefio Son varios los criterios de selee: ccidn que deben considerarse ala hora de planificar la imptemen- tacién de una red. En el esque= sma de la figura 2 se hace un re- sumen de los aspectos ans im portanies, los mismos que se cexplican a continuacién Topologia. La topologia ve ura ‘ed esel patrén geomeétrico em- pleado para configurar los nodos Hlectronica x Computadores + i = oir Reties LAN (computadores) y Winns. fisi- cas de la red, Las tepologias preferidas para el divefio de redes LAN son las denomina- das Bus, Anillo y Aub. En la topolog(asipo bus, un cable se ennuta a través de todos los sitios donde exista un eom- putador para conectar @ la red. Por medio ce un elemento llama- do tap, el usuario del nodo tiene acceso a los servicios del cable. En la figura 3 se presenta el es- quema de una red en topologia >bus. Con la topologia en anillo, se logra una conexin punto a punto en- tee cada par de computadores vecinos, dée manera uniireccionaly continuahas- ta cerrar un lzo 0 anillo, figura 4 La topologéa tipo hub, es una de las mas utilizadas actualmente. En un hub se concentra, de manera electrni- ca, Ia estructura de un bus. Los cables que se requieren para conectar mas ‘computadores ala red se conec- tao, entonces, la salida del Aub Un hub no realiza ningtin tipo de conmutacién, simplemente {esti compuesto por repetidores {que retransmiten todas las sefia- les recibidas por un computador 4 Jos otros, en la misma forma de una red en forma de bus. Como se aprecia en la figura 5, utilizando hubs es posibles im= plementar redes en forma de Arbol. Medio de Transmisién, Los medios mas utilizados para transmit informa- cin entre computadores son cable coaxial, fibra dptica y cable trenzado UTP. El eable coaxial se emplea sobre todo en las redes LAN tipo bus, banda base. El érmino banda base se refiere a que el cable cs alimentado por una sola fuente de sefal o voltaje. Este concep- to se comprendera mejor ms adelante "Bn las redes LAN hay dos tipos d ‘ble coaxial: cable delgado (din wire), de didmetro igual » 0.25 pulgadas, y ‘cable grieso (thick wire), dé diémetro ‘igual a 0.5 pulgadas. Per lo general, los ‘dos operan a la misana velocidad , 10 “Mbps: 10 millones de bits por segun- do, pero en el cabledelgado hay mayor atenuacién y la méximna distancia sin Hloctrénica a Computadares + i= = eci'T Estrella Bus Anillo Hub TOPOLOGIA Fibra - UTP Coaxial - UTP MEDIO ACCESO. LAN NFS. TOP IP PROTOGOLO 1px Figura 2. Criterios de diserio de una LAN usar repetidor que amplifique la sefial es de 200 metros. En cambio, con el cable tipo thick, la distancia es de 500 metros. A una red construida con cable delgado se le aplica la nomenclatura de 10 Base 2: 10 Mbps, banda base, méxi- ‘ma longitud de 200 metros. Con el ea- ble de 0.50 pulgadas de didmetro, se utiliza 10 Base 5: 10Mbps, banda base, maxima longitud de 500 metros. Figura 3. Red LAN en topalogia bus Elcable coaxial delgado se usa, por ejemplo, para interconectar estaciones de trabajo o computadores ubicados en la misma oficina o salén. El conector del cable se conecta directamente a la tarjeta adaptadora de red de cada com- pputador, asfse forma una cadena de com. oo pm “ a2 Figura 4. Red LAN en anillo 2 CSMA/ CD (Ethemet) Token (Token - Ring) Putadores acoplados al cable coaxial, Conel cable aii, tai tuaciénes diferente, porta natu- releza tigida dal misino, que le impide hacer recorvidos sinbo- ‘0s, Por bo general, este tipo de cable se instala alejaio de los computadores del sain, por ejemplo, en comredotes o cana- tetas, Se necesita undispositivo elecinsnico Namado transceiver, conectacio al cable principal, ¥ un cable de acometida (drop c- be), comectado al transceiver para realizar, finalmente, fs co- nexidn al computador de la red. EI punto o conector, en el cual se conectael cable de acometida al PC soa el transceiver, se conoce con el nominze de AUL attachment unit interface figure 6. Este cable coaxial més grueso, sews 7a para configurar redes de Conipatado- res muy separados entre so parainterco= nectar redes de cable delgado, separadas por distancias considerables La fibra épticn permite operar a velocidades muy por encima de las logradas con e@- ble UTP y coaxial. Como se sabe, los datos se transmiten en forma de impulsos fuminosos no como sefaleseldcticas, por Jo tanto hay inmunidadcontraas interferencas electromagnétieas. Es muy uilzada para implemen tar redes en tamos muy largos © en am- bientes ruidosos como ls plantas indus- trials, Poros costos elevados de Jos6o- rectors y a relative dificulad que pre- sentaparaconectrle taps de extracciéne insereida de sefa, se utliza, sobre tod, para uni args dstancias punto a puna, © para consti amos dere en aie de alta velocidad El cable UTP, o par trenzado sim blindaje, se utiliza en topologias de aoa ‘metida final tipo hub o estrella. Dato su cardcter flexible, se puede instalar con facilidad a través de los ductos cempleados para la conduccién del e& ble telefnico, por ejemplo, 0 por do tos de naturaleza similar. Por supuesto que hay un limite méximo de 100 me- tros a una velocidad de IMbps. Con la ayuda de circuitera electronica espe- COMPUTADORES Bus Figura 5. Red LAN con HUB cial, en cada computador de la red, es posible efevar fa velocidad a 10 Mbps sobre distancias cereanas a 100 metros. El cable UTP se utiliza para conectar cada computador a le caja de disceibu- cién en donde se encuentra ubicado el hub. En un editicio, por ejemplo, el ca- ble UTP se emplea para conectar los computadores al gabinete de distribui- Gores 0 hub del piso. La unidn de los Aistribuidores, entre cada piso, la real za un cable coaxial. Quando hay varios edificios, la interconexién, entre ellos, se implementa con fibra éptica Acceso al medio. En una central te- lef6nica, la central asegura que la co- municacién entre dos abonados se mantenga durante un tiempo. En una red tipo bus, solamente hay un m Gio légico que une a todos los com- putadores. Debe existir alga méca- 40 impuesto a los computadores de la red, para asegurar la conexién en- tre ellos, adn las de naturaleza punto a punto. Las dos técnicas que se han adoptado tradicionalmente para con- trolar el acceso al medio son CSMA/ ED 0 “detecciéa de portadora de miltiple acceso con deteccién de colisiones” y control por token, Bl métodin de acceso CSMAVCD se utiliza tnicamente en redes con topologia rece ———* | CCencertador 108350 Ponta Essel Fed 2~ Cable dana (Thin) Figura 8. Elementos de una red ETHERNET Electrica a Computadores + T= ci 10 Base F. En ugar de cable coaxial se utiliza fbra gpica, La velocidad de maes- mmision puede fncrementase notblemon- te y, tambin, las distancias. Dejaremos para proxinmss entregas. la descripckin detallada de tas redes con fibea Spica. Ademis del cable, hay otros ele ‘mentos importamtes que oormponen na red de este tipo. Es importante conocer Ja funcién gue desempeiim, a la hors de planear el disefio © montaje de una red EtherNet Transceiver. Estos dispositivos permai= ten la conexién directa a los cables coaxiales dela red, con el fin de imple- rmentar una nueva rama o una simple derivacién, Para conectarlos, no es 2¢- cesario cortar el cable existente © {endido. Tiene un mecanismo tipo trie lio que penetra la proteccisn external cable y hace contacto con el conductor central del cable. La parte exterior dat tomillo hace contacto con el bli, para complementar, de esta mane 1a conexidn eléetrica, Por lo general, ene dos conectores de salids, uno para eo nexiGn AUI que habilita Ia conexig i recta de un computador o de un conven trador/repetidor y otro conector Ripe coaxial para, simplemente, generaruma ‘nueva rama en coaxial thin o thick, Ue ternamente hay unaelectrénica, quewea liza las siguientes funciones: Enviar y recibir datos a través del cable. Detectar las colisiones en el modi, + Proporcionar aislamiento entre dea ble coaxial y la interface electronica. + Proteger al cable principal contra fa- lias en el rransceiver 0 en el compe tador que se le conecta, Esto es amy importante, ya que una posible Balla puede transmitir continuamentedaios errados y, por lo tanto, inhibi et wes- tode transmisiones. Al control de esta clase de transmisiones erradas ommuy largas se le llama jabber: Cable de Transceiver. Un transi se conecta aun computador por de una eable compuesto por cinco p= tes de cable trenzado: uno para voltaje de alimentacin a ls ci del transceiver; dos para eneiary eci= birdatos;y ls dos restantes para zar las funciones de control 0. COMPUTADORES eee nner ee TT No es recomendatie exceer los 50 me- 110s de esta clase de cable, El conectoren losextremos de cable se Hama AUL 10 Base T Concentrator La funciGn del concentra (hub) es la de recibit y ieansmitr as sealeselecricas de los da tos, Intemamente no realiza electnica para deteccin de coisiones, ni hace con tool jabber: Estas funciones las ejecuta la tarjeta adaptadora EsherNet en el compu tadorque se encuentra conectado a uno de los vatios terminales del concentrador (hub) por medio de dos pares de cable ren- 2d, figura8, Por lo general los concen {radores tienen una conector de entrada AULy varios RIS para cable UTP. Otra labor importante que realiza el concen- teador (hub) es asegurar que no haya in- terferencia entre la sefal fuerte del par de cable saliente y In seal de enirada, ‘por fo general débil por causa de la ate rnuacign en los cables Tarjeta adaptadora EtherNet. Todo computador que quiera conectasse a una red EtherNot necesita una teu adapta dora Esta tarjeta, que se alojaen ef inte- rior det computador, es responsable del empaquetamiento y desempaquetamiento de ls datos que se tansmiten y rciben, aademis, realiza detecciin de ertores y © das as labores para acceder al medio que requier’el tipo CSMA/CD. Utilza un mi eroprocesador independieme para coon narel protocolo de lared. Las aspectos re lacionads com pnotocotos y software ad ministrativo de la red se estudiar en proximas atculos Repetidores Multipwerto, Cuando a dis tancia de un tamoes muy larga, serequiew: amplificar ta senal para continuas con la red yladistdbucin de los datos, En otras situaciones de disefo, se pretende repatt Ja seal de un cable coaxial troncal en Va- riassubtroncales, Elrepetdor maltipuero se puede wsaren estos casos Puentes (Bridges). La Tuncién de un puente es interconeetar dos redes EthetNet diferentes. Todos los pa quetes de datos que recibe un puen- fe, se someten a un proceso de de- teccién de errores antes de transmi- tirlos de nuevo, Solamente los paque les de datos libres de errores y que correspondan eon la direecién de ts red soliitada, contindan por el puen: te; de esta manera, se reduce el trifi- 0 de datos innecesario por las redes Va operacin detallada de un puente (bridge) se explicars, lambien, en posteriores articulos La figura 8 es un esquema completo. de una red BtherNet con sus elementos, Lared del ejemplo, esti compuesta por dos redes dilerentes: uaa con espina dorsal en ceable coaxial de 0.5 pulgada y la otra con \woncal principal en cable coaxial delgado. A las redes esiin conectados varios com- putadores en diferentes modalidades: + Directamente, usando transceivers, al cable coaxial + Conectados a un concentrador (ub) de varios puertos, + Conectados directamente 4 una sub- troaeal de una de las rede La unién de las dos redes LAN EtherNet se hace a través de un puen- te, Bs obvio que cada computados debe tener una tarjeta adaptadora con Puertos y conectores que cumplan los requisitos del sitio o punto en el que via la conexi6n. Finalmente, Ja figura 9 muestra un posible esque- ‘a de una serie de computadores de oficina, inlerconectados por una red. Conocidos los detalles téenicos del montaje de la red, se debe iniciar el estudio de los protocolos y sistemas de software para adminisirar y con- figurar una red. OB PC. (ih th co la! sy rc Te Figura 9, Esquema do una oficina aut6matizada con una red en ambiente CLIENTE - Servidor Aawo piso Hectrénica & Computadores + ube PROYECTO Trazador-inyector Lovalice faciimente fallas en equipos electronicos sin necesidad de instrumentos (A especializados. Este sencillo laboratorio "3 en 1” le permitira rastrear sefiales de audio a través de sistemas de sonido y probar amplificadores, radios, alarmas, filtros, osciladores, circuits impresos, parlantes, conectores, cables, relés, etc. Departamento técnico Publicaciones CEKIT S.A. 1 trazador/inyector de sefales escrito en este articulo es un ‘versiilinstrumento de pruebas para el taller 0 el laboratorio que incor- psa, en un misma unidad, los siguien- les bloques funcionales: + Un amplificador de audio de 5 W con patlante de 8 Q incluide y posi- bilidad de conectar un parlante ex. teena y entraclas para sefiales de bajo ¥y alto nivel * Un generador de onda seno y cura dade 1 kHz y amplitud variable has- tat Vp. * Un probador de continuidad con ea- pacidad para detoctar resistencias in- feriores a 1 @e indicacisn sonora y Visual il sistema se alimenta directamen- tede la red piiblica de (110.0 220 VAC) yy se puede utilizar en una gran varie~ Hlectrésica 4 Computadores » evel de senales dad de aplicaciones de baja frecuencia ‘que normaimente exigen el uso de os- ciloscopios, generadores de sefiates muttimetros digitales, y otros instru mentos dedicados, los cuales no siem- pre estin al aleance del aficionado o del \enico. Estas son algunas de ellas: * Prueba de las elapas de audio de preamplificadores, amplificadores, Sintonizadores, ecualizadores, mez- adores, tocadiscos, decks de casset- te, ete, Adicionando una sonda de alta frecuencia, a 1a entrada del an plificador, es posible eambien rastrear seguir sefales de audio a través de las etapas de RF y FI en receptores de radio y sintonizadores AM, ‘Chequeo de la continuidad de cables, interruptores, tectados, conectores, pistas de circuito impreso, puntos de soldadura, contactos de relés, deva- nnados de motores. soluciones electro- Iitieas, ete. * Inyeceién de seffales de excitacién con forma de onda ewacrada y sinu= soidal a fitros, amplificadores y otros cireuitos para verifiear su comporta- miento. Teoria de funcionamiento El diagrama esquemstico del trazae orfinyector se muestra en la figura 1 y, como puede verse, lo constituyen an amplificador de audio de 5 W, in pro- bador de continuidad, un generador d= sefiales de KHz y una fuente de ali ‘mentacién regulada de 12 V. A conti- ‘nuacién, se realizar una breve desorip- cién del funcionamiento de cadaung d= estos circuitos. Amplificador de 5 W El amplificador de audio consis de un preamplificador de voltaje 3 una etapa de salida de potencia = contiguracién pushpull 0 de Siem Rn PROYECTO Figura 1. Diagrama esquematico a a . ale Enirada de ‘oral alta oo = Terminates de prusba se” Tie tovac @20vac) 7” Hoctrénica & Computadares © camvelT Resstencas U/W, 8%) RL AIF GOK CI 47 HF/SOV election €2,C4, C10-9 1 P/S0V cerdmico C3.CI5-100 p25 eleciltica Ge pes ccrltice & cc Teta cases C17-00 pFSOV ie Sica anal, os conductors Qirteamsiston PN BESAS transistor PNP BCSS8 ‘transistor NPN TPAIC ‘Wansstr PNP THPQC. ICL, 1C2- EM38x (Amp. OP dob) I: COs0o sonra NOR Zena) ICH 7812 (Regu i po 1p Dips: Binks Net 3. Diodo LED rjode Sma RTI-Poene rctchdor de 4A 6ODV Crcaltos lmpeesot ROG" Amir dso {Kose Generar de Ke ‘TRDGSC “Prcbador de cootnniend MED “Fee Se per tearing Tie pencinse Begretode 14 pies te pac ogi de pins “Tansformodaea alimertacion ‘rimari: 110, Secunda 20 V LS. A. El. fosibio con de 0A (Un porafusibl crt para chasis ree eating ANGI) con nba 84 fetroptor do cosiloieiatura, 1A 128 81,82, Sh imeraes de co 1 poo, Unpuie 0,3, ao Fe ps tat 1.35 36,17 bananas hembra rojas pra chasis 33,38 bananas hembra negras para casks ‘SB2 zambader piorotscirca de 3.3 16V Engr are prt ch Sint pan a esputine) ; cies no ont eninea de? ps 2 ogos de asarieno Kennic tipo TO-220 18 tonto de 18" por 1/2" con tereas 1 separadres do pic de 6mm de logitod Cable estereonieo Bind, 25 cm Stil pra mia de 8 poe cake tipo Philips, zincado Unchast re TrazadoeInyecior A patas de esticho ‘lectrénlca « Computadoras © c= aii 1000 pF os I Trazador-inyector de sefiales N60 Figura 2. Sonda de radiofrecuencia trfa complementaria. EP preampliti- cador est desarrollado alrededor de QL y el amplificador de salida alre~ dedor de Q2, Q3 y Q4. El preampli- fFicador adapta la sefal a las caracteris ticas del amplificador de potencia, y este tltimo impulsa el parlante. La sefial de entrada se inyecta al conector Ji y se acopla capacitiva- mente al circuito de base de QU. El potenciémetro PI actia como control de volumen, La resistencia RS reali- rmenta parte de la sefial de salide ¢dis- ponible en e! punto medio de RT y R8) al emisor de QU, mejorando asf la im- pedancia de entrada y reduciendo la distorsidn, La seftal de salida del preamplificador excita la base de Q2. Este tltimo forma con Q3, un transis tor NPN de alto & (ganancia de co- rriente) denomina par Sziklai Dar- ington complementario, El otro ele- mento de Ia etapa push-pull de salida es el transistor PNP Q4 Los demis elementos cumplen funciones auxiliases. Por ejemplo, C6 _garantiza que las bases di: Q3 y Q4 ob- serven siempre la misma sefial de en- trada; R6, DI y R9 minimizan la dis- torsién decrossover; RT y R8 estabili- zan el amplificador, impidiendo que se presente el fenmeno de avalancha tér- mica (runaway), etc. La sefial ampli- ficada se acopla capacitivamente al parlante. Los interruptores SI y S2 permiten al usuario elegir el tipo de carga a utilizar y la procedencia de Ia sefial de audio asi Asociado a una sonda 0 punta de prueba de RF, como la que se muestra cn la figura 2, e] amplificador se pie : de utilizar para realizar el seguimien- to de sefiales de audio a través de tas etapas de FI de radios y sintonizado- res de AM. La sonda utiliza un detec tor de germanio y un filtro pasabajos para climinar fe portadora de alta fre= cuencia de la sefial modulada y dejar pasar Gnicamente la componente de audio hacia cl amplificador. Al final de este articulo se explicard su uso, Probador de continuidad El probador de continuldad ests comformado por los amplificadores operacionales ICla e IC1b. El primero ‘opera como un comparadot We Voltaie convencional y el segunda como wa comparador con histéresis. El pote rmetz0 P2 permite ajustar el umbral de s PROYECTO HACIA SP1 Figura 3. Gud de ensamble 0 J2 if | Qe say 8 Bd? JS 53 git ope US deteccién, es decir el valor de resisten- cia por encima del cual el circuito dis Lingue entre circuito abierto y cortocir- cuito, Cuando se detecta esté ciltima condicién engre fas puntas de prueba, el circuito activa simultineamente el LED (D3) y el zumbador piezoeléc~ trico (SP2). 76 Ps [| Generador de sefiales El generador de seitales consta de up oseiladar CMOS, un convertidor de fonda cuadrada a onda seno y un segui- dor de voltgje. El circuito suministra una onda cuadrada sinusoidal de 1 kHz adecuada para la prueba de circuites de audio. La amplitud de la seal entrega- das variable desde O hasta IP V (7 Vpp. en ef caso de la onda sen0). El oscilador CMOS se construye con las cuatro compuertas NOR in- cluidas en el circuito integrado CD4001 (C3). Las compnertas 1C3e Hleetrénioa a Computadores © i= phy € IC3d forman un astable © genera dor de onda cuadrada, mientras IC3a € IC3b actdan como separadores 0 buffers. La frecuencia de Ia sefial de salida del astable Ia determinan R29 y CI4. Los buffers eliminan los efec- tos de carga de las etapas siguientes sobre la salida del oscilador, El convertidor de onda cuadrada a onda seno est desarrollado alrededor del amplificador operacional IC2a. El circuito constituide por R24 hasta R28 y C10 hasta C13 forma una red de: bio de fase. Cada una de las secciones RC atenta y desfasa progresivamente Jas componentes de alta frecuencia de Ja onda cuadrada hasta lograrse la for- ma senoidal. El interruptor $3 actéa como selector de forma de onda y e! potenciémetro P3 coma control de aim pilitud de fa seftal de salida, El amplificador operacional 1C2b 5 un seguidor de voltaje 0 amplifica- dor de ganancia unitaria, Con $3 en la posicidn “CUADRADA’, se transfiere la onda cuudrada disponible en el pin 10 de IC3p a Ia entrada del seguidor y con $3 en la posicién “SENOIDAL" se transfiere 1a onda seno disponible en el pin 1 de IC2a, La red RC formada por R31,R32y C15 elimingel nivel DC de la sefal obenida en el pin 7 de IC2b y a suministra desacoplada a los termi- nales de salida del generador. Fuente de alimentacion La fuente de alimentacién del tra zador proporcions 20 V no regulados para enengizar el amplificador de audio y 12.V regulados para energizarel pro- bbador de continuidad y el generador de seals. Consta de un transformador de potencia (71), un rectifieador de onda completa (BRI) y un regulador mono- Iitico de 12 V (ICA), El sistema se co- necta ditectamente a la red ptiblica de 110 0220 VAC, $0/60 Hz, segin seael ‘caso. Elinteruptor general y cl fusible del trazador soni $4 y FI, respectiva mente. En particular, Fi se dispara ccuarndo lacorriente secundaria de TI es superior a 1.§ A. El condensador C16 acta como filtro de rizado del recifi- cador y C17 como filtro de attas fre ‘cuencias del regufador. Hlectrénica a Camputadores + (== %¢iT Construceién y calibracion Una vez comprendido el funciona. 'miento de los distintos blogues que cans- tituyen el trazador de sefales, procedere- mos. Ja descripcién del proceso de cons- truccién, calibracisn y prueba del mismo, En la figura 3 se presentan las guias de localizacién de componentes de cada tar {eta y se ilustra la forma como estos mé- dulos se organizan en el chasis de monta- je, se interconectan entre sf y se relacio- fan con el panel de operacién, La lista completa de materiales se proporcionaen tuna columna aparte, En la figura 4 se ‘muestra la distribuci6n del pane! frontal Ensamible cada tarjeta de cireuito impreso por separado siguiendo un orden logico (resistencias, condensadores, semi conductores, bases, conectores, postes de conexisn,disipadores de calor, ee). Deje para el final la insercién de los circuitos, Integrados y la conexidn de los compo- nentes que deben ir montados en el cha- sis (potencidmetros, intemuptores, cone (ores, parlante, led, zumbador, fusible, etc). Tenga especial precaucién al insta- lar y soldar los semiconductores y los condensadores polarizados. Note también que el amplificador de audio utiliza algu- nas resistencias de potencia y los transis tores de sada deben estar provistos de un disipadorde calorcon sus accesorios. Comience por armar la tarjeta de la fuente de alimentacién; continte con Jas tarjetas del amplificador de audio, el probador de continuidad y el genera. ‘Trazador-inyector de sefiales dor de sefales. Al instalac el disipador, asegirese de colocar las Kaminas sep3- radoras de mica o de mptar y de aplicar suficiente grasa de silicona alas supet= ficies en contacto con el fin de mejorat la transferencia de calor. Una ver c= sambladas las tarjetas, proceda a a implementacién y prueba de la fuen- te y los demas médulos. Asegure al chasis la tarjeta de ba fuente, el transformador (T1), el fu ble (FI) ¥ el interruptor general (S4), Introduzca el cable de potencia e inter: conecte los distintos elementos como se indica ev lr guia de ensamble. Conecte el cable de entrada ala red y verifique que esté entregando los voltajes de sa- lida estipulados (20 V no regulados y 12 V regulados) Una ver chequeado el funciona miento de la fuente, asegure al chasis. la tarjeta del amplificador de audio, el potenciémetro para el contro! de walt men (Pl) los conectores de entrada de sefal (J1, J3 y 14), el parente interne (SPL), el concotor del partante externd (2) ylosinterruptores de seleccisn ($1 xy $2), Interconecte estos elementos ef tre si y con la salida de +12 V de la fuene te como se indica Pruebe el amplificador aplicande ala entrada J! una sefal de audio oo nocida. Programe $1 y S2 para audi cidn en el parlante interno y controle el volumen dela seal obtenida con. Realice también las pruebas de aud cin correspondientes con un parlante Figura 4. Panel frontal ae lh se
  • You might also like