You are on page 1of 71
Kinder del ‘ Fi Mili ahacgeaaset CL OYECTOS 4 pee Sa io fit : aes, 2. @ sombra We ¢ ON Ipisoue’ wo SUE esremmmisomcets Hectronica & Computadores ‘Calle 22 No. 8:22 Piso 2 A.A.105 Pereira, Colombia ‘ols. 25448. 362104. 252083 Fox. 342618 ‘©mallt eeekit @itecsS.telecom-co.met Uaitory geremte generat ‘Foie GonniterG, Gevectesomercia! Cesar Duque G. ‘Comité Asesor “oege Hernia Alvarez H ‘Sutiago Pinnén R. Director eco Felipe GonriterG. ‘Suaiewctor Tomés Delgodo Fair seein computadores Odlando Gémex C. Departamento téenteo oa Jaieo Naranjo Jexge E, Herne M. Albert de 1-2apata . itarns Yee Cee cor Figo Fimenee ‘Rardin Bloy Arango €. Director de publicidad Jo Emesto Ver B. Director de creulacin Humberto Real B. Suscripcionesy peitidos ‘Rafael interes A (Diseibucin internacional: Coloenbia DISTRIBUIDORAS UNIDAS. Venervcla DISTRIBUIDORA CONTINENTAL Bevador DISTRIBUIDORA ANDES Panains PANAMEX S.A, CPURLICACIONES CERITSA. 1998 Perera Cofonbia $4, ISSN 0121-9138. Rosolscion bias de May (WH dea Dit (Ger del Deeside tor Minar. Tenis pow reusing Brom s ‘Rorodeccion pio ttl gor eualauiee medio Spemisoxtttedeledt Us precica dfs ‘i:nGhondeseiorsextonde noatos cotsid, sino ubienaesagraras ysis mp lun eho, queen eh repo, Editorial Iicamos aes segundo ato decrulcny sent tut con mss abr de dvalgarignyensehaa bia enel cago de ln electra 1s computador Tenemos en este nimero cuatro proyectos aie enehan, tnurseneny son ile a er Emperor mnie tra con mcrcontlar PIC es une esta mis de 1a verslidd de xe tip deceit inegrdo que se convene cm eeu iniversa com pligcons soma ua again yaa cretvdad hogar para vogs entre ots, so redueldo aman lo hace ans El interuptoractivao por luz 0 sombra, con una configuracin variable y que cmplea componentes muy sencillos, tiene también muchas aplicaciones en el hogar, en la oficina y en otros campos donde la Inz es el Ferdémeno que nos interesa utilizar para controar diferentes aeciones. Mencin especial merece el proyecto del ativacor de un “flash” fotogriieo por medio del sonido. Siempre habia visto proyectos similares en otras revistas y habia querido hacerlo. Los efectos de fotogralia que se pueden lograr son verdadsramente espectaculares; detenerel movimiento nos hace ver mejor las cosas. También iniciamos en ese ndmero una nueva seri¢ sobre otra familia de microcontroladores, los 8XC750, Esta es derivada del legendario 8051 e incorpora nuevas caracteristicas que lo hacen muy apropiado para todo tipo de proyectos y muy’ itil para aquelios que ya han programado y uilizado esta familia, aciliténdose sv cotocimiento Empezamos a trtar el tema de la fibra dptica que, por sus innumerables venta |js, sera el medio fisico por excelencia en las comuticaciones del futuro. Termi- ramos aguf Ia introduccién tedrica sobre las técnicas de los componentes de :montaje de superficie (SMT) y nos preparamos para entrar a practicar y ensam- blar proximamente algunos proyectos utilizando esta tecnologia acercéndonos al campo de la miniaturizacién asf que alisten sus anteojos para trabajar con estos diminutos componentes. Iniciamos también en este niimero una nueva serie practica para principiantes sobre el tema de Jos iastruntentos electréni cos, algo muy necesario para todas los que trabajamos en este campo. En la secciéin de computadores tenemos un articulo sobre los buses de los computadores, su origen y su desarrollo hasta fa fecha, La portabilidad de documentos es algo que se hace necesario en esta época de uso intensivo del computador para evitar la pérdida de tiempo convirtiendo formatos y esto hard que no se forme una nueva “torre de babel”. ara terminar, el manejo de los puertos de los PC’s ulilizando tenguaje ensam- blador, aungue parezce anticuado y poco préctico, puede ser la solucién a ‘muchos problemas de control con wn bajo costo. Utilizando computadores usa dos tipo XT, AT, 386 6.486 que ya han quedado obsoletos para las aplicaciones comunes de procesamiento de datos, se pueden implementar sistemas de ad- uisicién de datos y control automstico muy eficientes y de una gran versatili dad, En este mimero encontrari un indice general de las primeras doce revis- tas que lo guiardn en la bisqueda de sus temas favoritos, «SNE. yp omamspemeaemens Fleetiriica & Computadores Contenido Electronica _PROYECTOS ~ Temporizador miniatura con PIC NOMINA: Una aplicacién de los macros en Lotus ..25 ~ Intemet praction : ~ Cémo conversar por medio de la red ~ Portabilidad en documentos .. ~ Los buses de los PC's. ~Manejo de puertos del PC - ‘en lenguaje ensamblador. Parte 1.. FLASEFt Activado por sonido Co de alta velocidad, nos Ile- -va'a ese mundo fascinante, donde todos Jos eventos transcurren tan répidamente que nommalmente escapan a nuestra vista INTERRUPTOR Activado por luz o sombra ncO9 ste practico sistema inalimbrico con fotocelda le permitird detectar Ia presen- ciao ausencia de objetos y personas, abrir au- tométicamente puertas, controlar Ja ilumina- cin de exteriores, accionar sistemas de alar- ma y otras aplicaciones. Se dispara por nive- lesde luz y sombra programables y no requiere fuentes deluz. especiales, pues trabaja con itu- minacién ambiental PROYECTO Temporizador miniatura con Pic Caatos Jutio Moya y DeParanento Técnico Pusuicaciones CEKIT ‘os temporizadores son una de las aplicaciones mas uti- Tizadas de ta electrbnica, Existen miltiples alternativas para ‘construirios, desde una simple red RC esisiencia + condensador), hasta la ilizacin de ta més sofisticada micto- electrdinica, Su diversidad obedece a la utilizaci6n que sehace de ellos en pro- dluctos, maquinas industiales y proce- sos de manufactura Aprovechando uno de los compo- nnentes electrénicos mis versitiles y pricticos de nuestro tiempo, el micto- controlador (MCU), se pueden agrupar una serie de caracteristicas tenicas a bajo costo, para lograr un producto de propésito general Qué es y para qué sirve El temporizador es, en esencia, un dispositive que se activa al detectar el cambio de estado de un sensor y “espe- ra” un determinado tiempo, ai cabo del cual efectiaalgin tipo de accién; el si- sefio descrito en este articulo puede ser utilizado en procesos tales como: + Sellado de bolsas plisticas y materia- les de empague. + Soldadura de punto. + Exposicin de peliculas y planchas en rocesos de senven y estampado, 4 + Activacién de alarmas, + En general, méquinas que requieran temporizacion con tiempos cortos y de buena precisisn, Caracteristicas A continuacién mencionamos las principales caracteristicas de este tem- porizador: + Gran exactitud en el tiempo + Tamaiio reducido, con adecuado des- pliggue de informacion y manejo + Inmunigad al ruido, muy importante ‘en ambientes industriales + Capacidad para manejo de potencia + Bajo costo Las especificaciones generales del temporizador miniatura son: + Dimensiones: 5 x 4 x 3 ems. + Alimentacién: 110v + Consumo: 0.6W + Escala de Tiempos: 0.5, 10, «9.5 Sg + Despliegue del tiempo seleccionado + Pulsador para fijar el tiempo + Retencidn del tiempo seleccionado en ausencia de energia Teoria de funcionamiento ‘Siempre que se utilice un microeon- wolador, sera necesario hablar de dos tépicos: Hardware (electrOnica emplea- da) y Software (programa establecido en la memoria del microcontrolador). A continuacién, hacemos una breve expli- cavién de cémo opera cada uno de ellos: HARDWARE En la figura 1, se observa el diagrama esquemitico de! temporizador, const tuido en gran parte por un pequetio mi crocontrolador (PIC 16C84). La elec Uénica adicional que posee es para ga rantizarle al microcontrolador una ope- racién correcta y se compone de las eta- pas que se describen a continuacién, Etapa de salida de potencia Hace parte de esta seccidn el relé KI, cel transistor 2N2222 y la resistencia RI, conectados a la salida RA3.A través de ésta, el microcontrolador activa y des- activa la miquina o el dispositivo cor twolado, durante el tiempo de tempor zacién previamente seleccionado. Si su apticacion requiere de wna mayor potencia, puede utilizar la sa- lida del relé K1 para manejar an relé de més corriente o un contactor. Tam- bign se pueden sustituir el relé y el transistor, por una pareja de optoaco= plador y Triac, con Ia potencia sufi- cciente y montado sobre un disipador de calor con el tamafio adecuado. Pars ‘cargas DC, podria utilizarse un MOS FET de potencia caxir Hlectrénica & Comput Etapa de entradas El pulsador $1, conectado a la entrada RAI, es el elemento que permite se~ leccionar el tiempo durante el cual ta accién se va a realizar, mientras que Inactivaci6n de Ja entrada (RAO), pue- de provenir de diferentes fuentes, ta- les como microsiches, pedales, pul- sadores, ete.; cualquiera de ellos se lo- caliza en el dispositive sobre el cual se requiere la temporizacién. Los con. Juntos de R2, C3 y R3, C4, son redes, de retardo que disminuyen el ruido ca- teristico (bouncing), en las entra~ das de este tipo de senales, Base de tiempo La mayoria de las aplicaciones digitales complejaszequieren una sefal digital de reloj pasa su normal funcionamiento. En esta aplicacién el oseiladores interno, y utiliza parg ello cristal XT y los con- densadores de acople Cl y C2. Despliegue de informacion Esté a cargo del display de siete seg- ‘mentos con punto indicadorde frace‘sn, el cual muestra el Gltimo tiempo que se ha seleccionade a través del pulsador SI. Adicionalmente, se requiere de una resistencia por cada barra indicadora del display, con el fin de asegurar una lumi nosidad uniforme. Estas corresponden a R4, RS, R6, R7, RB, R9, RIO RU Fuente de alimentacién Estd conformada por S2, el transforma. dor de alimentacidn T1, los diaios reeti- ficadores DI y D2, ef condensador de fil- tro C5 y el vegulador de voltaje 1C2. ‘SOFTWARE El programa, que se debe grabar en la memoria del microcontrolador, com- prende una serie de instrucciones que al ejecutarse, producen el funcionamiento deseado, Efectuar una descripcis deta- liada de las instrucciones utilizacas en este microcontrolador estd fuera de! al- cance de este articulo; en contrapresta- cig, explicaremos brevemente la forma, coms se planes la operacién de dicho programa, utilizando la nuiquina de es- tados correspondiente a la figura 2. La méquina de estades, como su nombre lo indica, consta de “estados” (citeulos en la figura), los cuales a si Electrénica a Computatores + exsacitr vez contienen una serie de instrucciones especiticas para cada uno de ellos, Las transiciones (flechas que unen los efreu: Jos), corresporsien alas condiciones que se deben cumplir para pasar de un esta doaotro. Alelectuarse un “reset” oenet- sgizarse el sistema, se posiciona Ia mé- quina en el estado numerado como 0. Para salir de este estado, se debe cumplir con las condiciones de una de las transiciones indicadas, haciendo que la miquina se sitde en el nuevo estado (1, 5.06). Una vez ejecutadas todas las instrucciones del nuevo estado, la mé- quina estard lista para evaluar las nue- vvas condiciones de las transiciones co- respondientes a éste Las condiciones fijadas @ cada transicién involueran variables inter- nas a la maquina de estados y sefiales ‘externas al microcontrolador (patsador SI, sefial de mando externo y sefial de seleccisn def tipo de transiciGn de esta sejfal de mando) ‘Temporizador miniatura con PIC EI conjunto de estados 0, 1 y 2 constituyen un mecanismo de valida- cién de la entrada de mando externo (ransicién positiva o paso de abierto @ cemmado). En caso de ser vilida dicha orden, se llega al estado 3, el cual efe ‘ia la temporizacidn seleccionada y re- sresa de nuevo al estado 0, La seouencia de estados 0, 5 y 4 cefectéan igual funcién que el anterior [ee 1 fe |e 2 t 1 [ccoussn nae a | nome yest Figura 1. Arquitectura intema de los microcontroladores 830750/87C750_ Glectrénica a Computatores » Cuchi 6 TECNOLOGIA Area direccionable bit a bit. Los 16 bytes ubicados entre las posiciones 20h y 2Fh conforman un bloque cuya caractesist- cea es la de permitir el direecionamiento bit abit. Est significa que cada bit pue~ de ser consultado © modificado indivi- ddualmente y, para ello, el conjunto de ins- trueciones incluye un buen nimero de 6stas para conseguitlo. Individualmente, de manera similar, cuando se invoca una instrucci6n RET, RETI 0 POP pri- mero se extrae el valor alimacenado y posteriormente se decrements ef pun- Figura 2. tero, Ante una condicién de reser, el Disposicién punter de pila sefiala a la direccin dela inemoria 7h (por Jo tanto, la primera diteccign aer las ditecciones de los bits van desde 0Oh hasta Fb (228 bits). RAM del usuario, Las 16 posiciones res- tantes (30h hasta la 3Fh) conforman ta RAM de trabajo del usuario o Seraich Pad. de programa —_efectiva es 1a 08h), pero puede set reubicado si el programador lo consi dera conveniente, O14, exrenon1 TO. Timer 00 temporizador 0, Registro de 16 bits que se puede utilizar como en TIMER contador o temporizador, Esté constitu cosh. exTERIONG do por dos registros independientes: TH 00H: RESET Quienes han utilizado los 8X51 observa~ rin que hay una reducin signiticaiva on cesta dea, 92 que alli se poseen 80 posiciones de trabajo. Registros de propésito especial En Ia figura 4 se pueden observar Tos registros de funcién especial existentes en los 8XC750, asi como fa direccisn en Ia cual cada uno de ellos se Jocatiza. Como en la familia 8X51, los registras de fa columna izquierda (B, ACC, PSW, etc.) son direccionables bit abit. Todos los registros son idnticos ‘Jos del 8X51, excepto por lo siguiente: + Desaparecen los tegistros TMOD, IP y P2, + Los registros THI y TL1 se reemplazan por los registeos RTH y RTL respectivamente, + La conformacidn de algunos registros se modifica, como ese caso de los registros IE, PCON y TCON (figuras 5. 6 Y 9, respectivamente), Los registros de Funci6n especial son: ACC, Este es el mis importante cegistro de datos del proce- sador; se utiliza ampliamente en operaciones aritméticas, J6gicas, de transferencia, etc. Los bits correspondientes ts nen direcciones desde EOh a E7h B, Este registro se utiliza en operaciones ce multiplicacién y divisisn, aunque puede ser tratado como cualquiera de los registros del Scratch Pad. Los hits cortespondientes tienen ditecciones desde Foh a Fh, DPTR. Data Pointer o puntero de datos. Esti ‘constituido por dos regstros de 8 bits cada uno: DPH en la posicidn 83h y DPL en la direcci6n 82h, Cuando se maneja como un registro de 16 bits, puede comtener una diteecin para apuntar 42.un sitio determina de la memoria de pro- ‘grams, fogrindose un manejo apropiado de ta- ‘las de datos y bifureaciones de programa. SP. Stack Pointer o puntero de pita. La pila es un drea de la memoria RAM que se utili za para guardar informacién bésiea dei pro- rama, tal como una direccién de retorno, el valorde una variable, etc. El puntero de pitt sefiala una direceién dentro de la memoria RAM y ésta se incrementa antes dle que una dato sea almacenado a causa de una instruc- cién PUSH [registro] 6 CALL [direceisn}; Br 16 Espacio dreedienable (Timer High) en la direccién 8Ch y Th (Timer Low) en ta diteccién 8b. RTO, Timer Reload o recarga del temporizador. Constituido como dos registros de 8 ves: RTH en Ia direccién 8Dh y RTL en la 8Bb. Tiene como funcién contenerel valor de recarga de temporizador. para cuando éste finalice la cuenta Puertos de entrada/salida Aqui. el puerto PO es de 3 bits, e igual que fos 8X51, es bidi- reccional con caracteristicas de alta impedancia. E puerto PI y el P3 son similares a los del 8XCS1, salvo en las fun- ciones alternas que realizan. Como puertos de entradafsali- da, se debe tener presente que cada uno de os pines pose elementos pull-ups internos. El puerto 2 no esté implemen- tado en este microcontrolador ‘Todos Jos pines de entrada/salida tienen funciones alter- nas para la fijacién y verificaciin del programa; dos de los pines del puerto 1 poseen funciones alternas para cada una de las interrupciones externas (INTO e INT) y otto pin para el contador (T0), El temporizador/contador Mientras que en los 8XC5I se poseen dos temporizadores, cada uno de los cuales puede configurarse para trabajar de 3 mods diferentes, en el 8XC750 sélo se posee un tempo rizador, con un modo de trabajo tinieo. En fa figura 7 se puede visualizar ef modo de trabajo y los hits decontrol del temporizador existente, 10s cua- les se encuentran centralizados en el registro TCON (figura 9}; este modo de trabajo es equivalente al modo 2 del 8X51, s6lo que mientras alli La autorrecarga de! contador es de 8 bits, aqui es de (6. ot Los registros TH y TL conforman un cons tador de 16 Dis, que se puede inerementar bien sea por el reloj de instrucciones (temporizador) © por la entrada de pulsos por el pin 70 (conta dor), Cuando la cuenta en el contador pasa de FFF a 0000h, éste se recarga con los valores existentes en Jos registros RTH y RTL respec: - tivamente; de manera simultinea, se active .Disposi “lamemoria de datos Chaqueta Corteza_ protectora tado de Ia competencia y 1a so- breproduccién, mientras los precios del cable de cobre y su hardware asociado han estado aumentando a un ritmo vertigi- rnoso. Todo esto, unido al ere- ciente interés por fas comuni: caciones Gpticas, ha contribui- do al auge de la fibra ptica y a proyectarla como una de las tecnologias imprescindibles del roxio siglo. A continuaci6n se discuten algu- nos aspectos bisicos de la tecnologi de fibra 6ptica, comenzando por a des- cripeisn de su principio de funciona- miento y los principales tipos de fi- bras y cables actualmente disponibles. ‘Mas adelante analizaremos Ia estruc- tura de un sistema de transmisién de {datos por fibra dptica, las caracteristi- «cas de cada uno de sus elementos y las, principales ventajas y aplicaciones que ofrece esta tecnologia Principio de funcionamiento. Tipos de fibras Una fibra éptica, como su nombre lo indica, es un conductor éptico fiifor- ime, extremadamente delgado, a través del cual se propaga la luz. En su estruc~ tura més simple (figura 2), una fibra ptica consta de una porcién central de plistico o vidrio Hamada nticleo o alma, Chaqueta Corieza de entrada (a) Pert det inaice de refraccién (c) Propagacién de un haz (b) Propagacién de un rayo tun recubrimiento, también de vidrio 0 pléstico, llamado corteza, envoltura 0 rmanto cladding y una chaqueta protec tora de eaucho © plistico. El micleo es el camino real de propagacidn de la luz y tiene un indice de refraccién distinto el de lacorteza. Dependiendo de la ley de variaciGn (perfil) de este parimetro a través de la fibra, se habla de fibras de paso de indice (step-index) y fibras de gradiente de indice (graded-index). En ambos casos, la propagacién de la luz_se realiza por el principio de ta re- flexién (otal interna, un fenémeno re~ lacionado con la refraccién, En una fibra de paso de indice (figura 3a), el indice de refraccién del nticleo (n1) es mayor que el ind ce de refraccién de la corteza (na) y permanece practicamente constante a {odo lo largo de su longitud radial. Tipicamente, el diémetro del nécleo es del orden de SOum y el de la cor- teza de 125m. En la figura 3b se ilustra la forma como se propaga un rayo de luz a través de una fibra de este tipo. Se supone que se utiliza una fuente de luz incoherente multimo- do, por ejemplo un LED. También se asume que el rayo procede de un medio con un indice de refraccién m ingresa al nticleo de la fibra con un Angulo de incidencia 1 medido res- pecto al eje de la misma. Rayo) de salida Coneza Niicleo Corteza Figura 8. Fibra lo paso de indice multimodo Electronica a Computa (@) Perf det inaice de refraccién Fuente lu (b) Propagacion de un rayo — (©) Propagacién de un haz Figura 4. Fibra de gradiente de indice multimode Una vez en el interior de Ia fibra, cf rayo se relracta de la frontera aire riclco con un dngulo @: y se refleja en el punto P de la frontera micleo-corte- acon un ingulo @s. Esta tltima fron- tera acta como un espejo, permitien- do que el rayo viaje a través de la fibra por reflexiones sucesivas y la abando- ne con un ngulo de salida Oo, Sin em- bargo, para que esta propagacién sea posible y el rayo aleance el otro extre- ‘mo de Ia fibra sin ser absorbido, éste debe ingresar a la misma con un éngu- lo de incidencia © inferior a un valor erftico llamado angulo de apertura (Os). El seno trigonométrico de Os se denomina apertura numériea (NA) y se evalia como sigue Siendo noel indice de refracci6n del niedio de procedencia del rayo de luz, niel indice de retracci6n del nicleo y n2 \ice de refraccivn de laconteza, Para cl aire, ne=1, El valor de NA es un pari metro Fundamental de cualguiee fibra, Por ejemplo, una Fibra con mi=1.5y nx=].485, tiene una apertura qumérica de 0.2116 y un dngulo de apertura de 12.2", Cualquier rayo de luz que ingrese 4 la fibra con un dngulo de incidencia superior al éngulo de apertura pasa a tra és de la frontera nicleo-corteza, sin re- flejarse, y es absorbido por la chaqueta ‘opaca que recubre la envoltura, Esta si- twacidn se ilustra en la figura 3c. Hectrénica 6 Computatores - CORCET Observe que, dentro de Tos limites impuestos por el dngulo de apertura, los rayos que ingresan a una fibra de paso de indice se propagan de una ‘manera distinta dependiende de su an- gulo de incidencia. En otras palabras, cada singuto impone un moda o trayec- ‘oria de propagacién (de ahi el nom- bre de fibra multimodo). Como resul- tado de esta diversidad, los rayos de luz que ingresan al mismo tiempo a la fibra, con diferentes angulos de inci- deneia, arriban al extremo opuesto a tiempos ligeramente diferentes, limi- tando Ja velocidad con la cwal puede ser enviada informtacién a través del sistema. Para solucionar este proble- ma de retardo se han desarrollado las fibras de gradiente de indice En una fibra de gradiente de in- dice (Figura da), el indive de refraccidn maximo en el centro de la fibra y disminuye gradualmente con la distan- cia al eje de la misma siguiendo una ley parabslica. Como resultado, los ra yos de Juz que ingresan a la fibra se propagan a través dela misma siguien do trayectorias curvas sinusoidales con 100 jem 10 mm hy (a) Perfil dal indice de refraccién Fundamentos de fibra éptica respecto al eje, como se muestra en las figuras 46 y 4c. Debido a que Ia luz Viaja progresivamente mis répido a medida que se aleja del centro, todos los rayos arriban al extremo de salida al mismo tiempo, aunque algunos ha: yan tenido que recorrer trayectorias mas largas que otros. Los dos tipos de fibras discutidos anteriormente permiten la propagacién de luz incoherent multimodal, es de- cir luz dispersiva de una determinada Tongitud de onda que no tiene una fase ni una intensidad uniformes en todos sus puntos. Este es el tipo de luz emi- tida por un LED y otras fuentes comu- nes, También se dispone actualmente de fibras de paso de indice monomo- dales, disefiadas exclusivamente para transmitir luy. cokerente monomodal, como lx emitida por un diodo laser. En este caso, la energia luminosa se con- centra en un rayo de luz muy intenso, de una determinada longitud de onda y de fase uniforme, Una fibra de paso de indice mo- nomodal (figura 5), como su nombre lo indica, slo permite la propagacion de un modo Gnico en su niicleo. Este Ultimo tiene un didmetro del orden de 1m, mientras que el de la corteza es de aproximadamente 10am, Las fi bras monomodales tienen una banda de paso muy amplia, pero son relativa- ‘mente complicadas de utilizar, No obs- tante, con el progreso tecnol6gico, st empleo es cada vez més comiin, espe cialmente por la posibilidad Ge dispo- ner de diodos liser de bajo costo que trabajaa a temperatura ambiente, Las fibras multimodo se utiliza para transmisiones Opticas en las lon gitudes de onda de 0.85Hm y 1.3 yam, y las monomodo para transmisionesen Jas longitudes de 1.3m y 1.55pum poe ty Nucleo my] Chaquet (0) Propagacion de luz coherente Figura 6. Fibra monomodal de paso de indice 23 TECNOLOGIA Banda de piston para ettiicloo “Tubo husce de plétco. Nocleo central aide Blindaje de soso ‘ornigade (opcional) Fevestimianto secundaria ‘Ue poletlana Gate relleno | Fore dptica de vidi con — evestinionta de acre Cujo exertor ‘de poletions (a) De construccién holgada Aevestimiente primar de ectiate eS Fuerza de vcr. aramid ecubtiiento da PVC. "a6 aya lama Nicloo central eveleno Fibra Spica do vidio evestiit impormeable Cublona exarior de = palietien Fibra ajustada con ‘eaditeasion de cores Blindaje de acero orrugado (apconal) {b) De construccién alustada Figura 6, Cables de fibra dptica Estos valores se conocen como ven= tanas y corresponden a longitudes de onda ériticos donde fa atenuacién es ‘muy baja. Esta dltima es tipicamen- te del orden de 3dB/km para la pri- mera ventana (0.85um), 0.9db/km para la segunda (1.3u1m) y 0.248 para la tercera (3.5541) Cables de tibra éptica En un sistema de fibra dptica, el ca ble, y especificamente ¢] micleo, es el ‘medio fisica de transporte de la infor macién, convertida por el transmisor en energfa luminosa modula- Dependiende de su configuracién interna, los cables de fibra Sptica Pue- den ser de construceién holgada 0 de cconstficeién ajustada, En un eable de construiceién holgada (figura 62), las fibras no estin en contacto directo con fa estructura de PVC del cable, sino suspendidas en un relleno de gel que las protege de la humedad y las aisla de las fuerzas axiales y transversafes externas a tas que el cable podria es- tar eventualmente sometido. Debido a Su robustez, este tipo de cables se destina para exteriores y tendidos te- da, Con el fin de evitar las, Equps exidtenta pérdidas de luz por radiaci¢n, el miicleo. que tiene un indi- ce de refraceién del orden de lefénivos de larga distancia, No abs- tante, Ia presencia del relleno de gel crea algunos incenvenientes de insta- Iacién y mantenimiento. En un eable de construceién ajustada (Figura 6b), las ibray estén directa y continuamente en contacto ‘con la estructura del cable, aunque protegidas por una cubierta plistica o de Kevlar (un material sintético més ‘duro que €l acero) y elementos de amortiguaniiento que las protegen del riesgo de averta ocasionado por fuer- as axiales y tranversales ejercidas sobre el cableado, Son mas flexibles y livianos que los de construceién hholgada, sustituyéndolos en muchos, casos. Se utilizan principalmente para usos militares ticticosy apl caciones de corta distancia, incluyen- do redes de area local (LANS) y en- aces punto a punto entre ciudades, edificios, fabricas, ete. Sistemas de fibra optica Un sistema de fibra Gptica (figura 7) se compone basicamente de uma trans- misor 6 fuente de luz, un receptor detector, el cable de fibra dptica pro- piamente dicho, una o més estaciones repetidoras y' tos elementos de inter. conexidn correspondientes (conecto- res, empalmes, acopladores, ete.) Un vez modulada (convertida en litz) el transmisor, la informacion viaja través de fa fibra en forma de energi luminosa y es demodulada (reconver tida a su forma eléotrica) en el recey tor. En la proxima entrega deseribi mos las caracteristicas de cada elemer to det sistema, BB Eoupe T Empalma 15, se enfunda en una envol- tura de! mismo material (cor eza), peto con un indice de refraccion menor. La parte externa de la corteza se recu~ bre con una funda de PVC 0 ures rai liso choca) a cual tiene como funcién principal proporcionar pro- teceidn mecdnica ala fibra 0 fibras det cable, 24 conector tutta Figura 7, Estructura de un sistema de fibra op:ica Congetor trator Detector Hloctrénica & Computadares + CRC NOMINA: Una aplicacién de las macros en Lotus NOMINA: Una aplicacion de las macros en Lotus Cantos ALBento Lopez A. Profesor Titular U.T.P. nas hojas electrénicas, el usuario tiene disponible una amplia gama de posibilidades ara. acrecentar su productividad desarrollando desde los céleulos aritméticos mas sim- ples, pasando por las férmulas y funciones, hasta la automatizacién de procedimiemtos mediante el uso del lenguaje de macros. Una macro consiste esencialmente en un conjunto de instrucciones que se ejecutan secuencialmente. Para crear una macro se debe escribir fas instruc- ciones en celdas adyacentes de una columna. Cuando se ejecuta Un grtero programa, Lotus evalda, el contenido de cada uno de estas celdas y lleva a cabo a acciGn especitica allfindicada, Una macro puede realizar tareas tan simples convo fa modificaciéa de la anchura de una columna o permitirel diligenciamiento de an formato de factura predefinido. En este articulo se desarrolla, paso a paso, una aplicacién de las macros en Lotus para DOS, ccuyo propdsito es la automatizacién de un sistema sencillo de némina, Se trata de presentar en la pantalla un meni que ofrece al usuario cuatro opeiones: + ENTRAR DATOS: presenta un formulario para Henarlo con los datos de cada empleado. Esta informacién se transfiere luego, en forma auto- atica, a la base de datos + IMPRIMIR: Automatiza la impresi6n de los comprobantes de pago de los empleados. Oftece dos alternativas: imprimir en la impresora 0 en un archivo. + ORDENAR: Ordena la base de datos que contiene la informacién de 105 empleados. El criterio de ordenamiento es el eampo Cédigo. + SALIR: Antes de sili, el archivo que contiene la aplicacién es grabado cen forma automitica La informacién que se procesari de acuerdo con las opciones del ‘meni anterior, ser acumulada en una base de datos para la cual se propo- Figura 1. Estructura de la base de datos ne la estructura que se muestra en la figura 1 para la némina. Proveda a creat la base de datos en la forma que se indica acontinuacién; [LEnTaceida C1 escriba el titulo «BASE DE DATOS PARA LANOMINA>. 2.Becriba los nombres de fos campos indicados en la figura I empleando las columnas de.A a, ea ta fila cuatn, tal como se envestea en ta figura 2, COMPUTADORES Asigne a los campos Ja anehura de columna indicada en la Figura |, empleando el comando /MWorkshcet Column Set-Width (Enter) 4.Estando aime carsoren acelda AS, copiee! subrayado hasta la celda 5 mediante los comandos: (Copy (Enter) B5.F5 (Enter) | S.Bivla celda GS escriba la férmula; +D5+E5-F5, con la cual se calcula el valor neto a pagar. Formato para la entrada de informacién La tarea consiste en disefiar una plantlla que facifite fa transferencia de la Figura 2. Presentacién de la informacién a la base de datos. Este formato debe estar ubicado en una, base de datos en la pantalla regi6n de la pantalla que no inerfira con las columns asignadas a la base antes de comenzar a llenar con de datos. Una buena estrategia consiste en situatlo a informacién —_Disefie la plantlla siguiendo los pasos indicados a continuacién: TRADA DE INFORMACION PARA LA NOMINA 2.Baje alacelda L2 y realice un subrayado que se extiendaalolargo del, titulo. 3.Introduzca tos rétulos que se moestran en la figura 3. “4.Realice subrayados al frente de cada uno de Yos nombres (Figura 4), ‘Suincluya anotaciones en et documento para facilitar su uso. La ol ‘vacidn colocada al final dela linea donde se escribe el eidigo i ‘que éste deberd tener seis digitos. Al final del formulario hay una not indicando que la entrada de datos de un emipleado, erminaal pulse Figura 3. tecla ESC. 6.Antes de continaar, grabe el archive asigndéadote como nombre la pa letra NOMINA. Las 6rdenes son: /File Save NOMINA (Enter) 1.Vaya a fa ockda LI y cologee ef siguiente titulo al documento aj Fijar en 12 pantalla el documento para la entrada de informacin El proceso de digitacién de la informacién en la plantilla que acaba de elaborar, se puede optizni« zat mediante el uso de dos comandos: i/Range Unprot. Que sélo permite {a entrada o edicién de datos en las celdas seleccionadas de tina hoja protegida con el siguiente comando: ‘Worksheet Global Protection Esable. ‘Al atilzar este par de comandos se elimina la posibilidad de escribir informacién en Tugares indeseables de a hoja; como por ejemplo, celdas que ya contienen informacién. Emplee fa orden Range Unprot para desproteger Ins celdas LA.L6, 1.8, L10, L12, LV4y L16, luego proteja el resto de lahoja como se indiaé antes. pesar de que la orden que activa la protec impide que las celdas protegidas sean alteradas, resulta posible desplazar el indicador a una celda protegida. No obstante,ca algunas situaciones (la entrada de documentos es un ejemplo) pxria deseag {que el operador no se movies libremente por la hoja de trabajo, La orden) Range Input resiinge a enrada de datos ls celdas desprotegidas. | <= €= Hex telus Cuando el Lotus ejecuta esta orden solicita un rango que debe incluif ‘al menos una celda desprotepida. El extremos superior izquierdo del rane go ser el exiremo superior izquierdo de la plantilla, Debe elegir el extret ‘mo superior izquierdo con cuidado para que todo el documento de entra da quede visible en la pantalla, El procedimiento para “fijar” en la pantas Ila el formutario de entrada de informacign es el siguiente: = Aaya a la celda J Figura 4. Formato ‘2.-Emita la orden ‘Range Input para la entrada de ‘3.Teclee un punto para fijar el comiento del rango de entrada, datos eve el éndicador a la welda P20 y pulse Enter. 26 Bectronica & Computadorss + Cmmnch NOMINA: Una aplicacién de las macros en Lotus Observe que el documento de entrada ocupa toda la pantalla y que el indicador sata ala primera celda desprotegida del rango de entrada: la celda L4, Las teclas de movimiento def eursor actian de ‘manera especial mientras la orden /Range Input est activa. Las teclascon flecha siguen desplazando el indicador en la direccin de la flecha, pero el indicador sata cualquier celda que esté protegida. Tgualmente ls teclas Home y End funcionan, pero solo para mover el indicador dentro del rango de ‘entrada, Esto es como si la hoja de trabajo s6lo estuviera limitada al rango de entrada, Mientras esté vigente la orden /Range Input, puede desplazar el cursor, introducir datos, editar ‘} contenido de una celda y usar la ayuda; pero no puede ejecutar una orden que comience con f, ni puede utilizar teclas de funciones distintas de Fl (Ayuda) o F2 (Edicién). Para desactivar la orden /Range Input puede pulsar ESC 0 ENTER antes de hacer alguna otra cosa. Asi se restablece Ia libertad de movimiento a través de la hoja. Transferencia de registros a la base de datos en forma manual ‘Transferir el documento de entrada a la hase de datos es una misién de la orden Copy (Copiar). No 5 un proceso de un solo paso, ya que cada entrada debe ser copiada, una tras otra, en la siguiente fila disponible de la base de datos. Las seis entradas de datos (Cédigo, Apellidos, Nombres, Suel- do, Otros ingresos y descuentos), necesitan seis Srdenes copiar, No hay otra solucién, excepto ssarrollar una macro que realice la seis copias a la vez. Para desarrollar la macro es preciso comprender que este proceso involucra los siguientes pasos: LDesactive la protecci6n tecleando (Worksheet Global Protection Di- sable. Si no efectia el paso anteriog, 1a orden Copiar no funciona, ya ‘que no podré copiar en una cokda protegida. 2.Vaya a la primera celda de entrada, fa celda CODIGO (L4) y teclee ‘Copy, pukse Enter para hacer que ta fuente sea CODIGO. 3.Maya a Ia primera celda del siguiente registro disponible en la base de ‘datos, la celda A6, y pulse Enter para completar la orden copiar. Este procedimiento debe efectuarse seis veces para cia registro nuevo de la base de datos, Para simplificar el proceso se debe empezar asignando nombres a cada una de las cetdas que contienen Ia informacién enc! documento de entrada. Con el indicadoren la celda donde se escribe el cédigo, Lt 4.Teclee Range Name Create CODIGO (Eater) (Enter) ‘S.Repita e! paso 4 para las wizas cinco celdas de entrada utilizando los ‘nombres de range qae se muestran en la figura $ ‘Vuelva a la tarea de copiar. Esta vez saldremos de la rutina colocando el indicador en la celda destino (en vez de en la fuente) antes de iniciar la copia, ‘6:Vaya a la celda BG y teclee Copy 7.Ala pregunta Copy what? B6..186 responda escribienda la palabra APE- Figura 6. LLIDOS y pulsando Enter, 8.Ahora st le pregunta fo where? B6. La pregunta sugiere la celda B6 ‘como el destina de la copia. Acéptéla pulsando la tecla ENTER. 9.Vaya.a Ia derecha y teclee “Copy NOMBRES (ENTER) (ENTER) ‘W.Repita el paso nueve para las otras celdas de entrada, sustituyendo sus nombres en la orden copiar (Copy). Recuerde que si olvida el nombre de una celda debe pulsar F3, después de que aparezca la pregunta Copy what?, para ver la lista de todos los nombres. Utilizando los nombres de las celdas en la orden Copiar, se evitard la necesidad de desplazarse por toda la hoja de trabajo. Una macro para la entrada de datos de los empleados Los pasos realizados para Menar y almacenar el documento (0 plantilla) en la base de datos, se pueden esquematizar asi, Asigne un nombre al documento de entrada tecleando: /Kange Name ‘Create ENTRADA (Enter) J1-P20 (Enter) Hiectrénica a Computadores + Caracity a COMPUTADORES ‘Teclee la orden /Range tuput y escriba la palabra que identifica “sector de la pantalla; en este caso: ENTRADA. La esquina ~iequierda del rango de entrada esté ubicadaen taalda dy: hasta In cetda P20, Las instrucciones anteriores, escritas en el lengua de las macros de Lotus, se simp! {que no es preciso eseribir las palabras completas que identiican a cada orden; basta con su letra inicial, El sash (), que precede a todas las 6rdenes, es la manera habitual de activacién de los ments, 1La pulsaci6n de Ia tecla ENTER se representa dentro de una macro mediante el sfmbolo (~). Hechas ‘tas aclaraciones, podemos traducir las indicaciones dadas en la siguiente macro: -ientrada~ onde la res la inicial de la palabra Range, lai representa la inical dela palabra Input y a palabra “entrada” identifica el rango de entrada de los datos. Note c! smioto ~ a continuacién de la palabra “entrada”, para indicar que le migcroorden termina con la pulsacign de la tecla ENTER, ‘2.Llene el documento que contiene la informacién dé los empleados. mine Ia entrada de datos de cada ¢mpleado presionando la tecla ‘3, Desactive 1a proteccién total mediante tas drdenes: ‘Worksheet Global Protection Disable ‘que expresadlas en el lenguaje de macros se oonvierten.en /wepd ‘4.Desplace el cursor al signiente registo de ta base de datos que so e1 ‘cuente Realizar esta taree en forma visual es muy sim En forma manual un procedimiento para lograr este objetivo consta de los siguientes pasos: Comience por pulsar Ia tecla Homte pata desplazar el cursor al dea de la base de datos; més exac- tamente a la celda Al. Pulse END y luego la tecla con flecha hacia abajo para trasladar el cursor 9 la primera celda ocupada (que es el encabezamiento del campo CODIGO). Pulse de nuevo la tel END y después la tecla con flecha hacia abajo para saltar a la siguiente cefda no vacfa, frontera de | ‘una en blanco. A continuacién pulse fa tecla con flecha hacia abajo para dejar el cursor en el siguiente registro disponible. La anterior serie de desplazamientos se codifica asf: {home} {end} {down} (end} {down} jeawnf Mientras no haya entradas en blanco en el campo CODIGO, esta secuencia funcionari ind pendientemente del nimero de registros que se almacenen en la base de datos, Copiar Ids campos en la base de datos mediante macros Con el procedimiento anterior el cursor qued6 ubicado en el lugar adecuadlo, Para la operacié Copiar se utiliza el nombre de la celda de entrada para designar Ja fuente, Puesto que el cursor std colocado en el destino, pulsar ENTER es suficiente para completar la orden Copiar. Alora se traia de automatizar el proceso descrito manualmente en la siguiente forma teclee: /Copy Codig (Enter) (Enter) {flecha derecha} equivale a la siguiente macroorden: (CCoslivo ~ ~ {RIGHT} De manera andloga latransferencia de Iai formacién contenida en los otros campos del da ‘cumento de entrada a a base de datos, se real za mediante las macros de la figura 6. Borrar la informacién de la planta, para entrar nuevos datos Después de copiar toda la informacin del dock mento de entrada en Ia base de datos, provedere ‘mos a bortarla para registrar los datos del siguien te empleado, Las ondenes y las macros equiv: lentes son las se muestran en la Figura 7 Figura 6 Pasa a la pagina 52. clase A, hace posible que puedan trabajar en la region lineal. Una muestra de ello es e cual recibe una seal senoidal en la entrada y la entrega en la ealida, pero aum ELECTRONICA PRACTICA Cuaderno de experimentos P Presentamos aqui algunos circultos itiles y sencllos, con componentes usted puede ensairbiar en un protoboand 0 en un circuito imprese universal con el fr: de experimentar con ellos y hacer ciones de acuerdo a sus necesidades. Cuatido le haya furcionado bien, puede cuita impreso y una caja o chasis para montarlo.en forma definitiva les de conseguir, que ENTRADA DE AUDIO 10K 20K Amplificador AC con CMOS +Vop = 3~/6V IC1q SALIOR Ay 710. ICla, b, ¢ =CD4009 10Ma ++ El hecho de que lao validas de los circuitos digitales CMOS sean complementarias en configuracide clecuito, 2 itada por un factor de diez. Este circuito también se puede implementar con compuertas NAND (CD4011). as Electrénica a Computed +N) = 3~16V Multivibradar monoestable ri ENTRADA T= 14RC =F IC1a-b = C04001 En este circuito, la duracién del pulso estd determinado por el valor dela resistencia y del condensado= Para obtener buena precisidn y estabilidad, se recomienda usar condensadores de poligeter y resistencias de precisién. El multivibrador se dicpara en el flanco de eubida del pulso de entrada. + caxir 2 ‘Cuaderno de experimentos Oscllador controlado por vottale : : Vee ICta= V6 C4009 IC2a= V6 CD40106 bate WW ewo | Vin 0 diante una 0 mas cabezas de suecién y Jos depositan en las huellas adecuadas, de las tarjetas, previamente tratadas con pasta de soldar 0 adhesivo dependiendo del proceso de soldadura a utilizar. ‘Ademés de los equipos de seleecion y colocacion de componentes, ls linea de ensamble automatizadas de circuitos ‘SMT incluyen también estaciones de car ‘gay descarg, unidades dispensadoras de adhesivo 0 pasta de soldar, sistemas de inspeceién Optica, homos de refusion 0 ccurado, analizadores de defectos y otros, periféricos (Figura 4). Los métodos ma- nuales se reservan, bisicamente, para lt construceién de prototipos. Punta de prueba Punto de prueba {a) Correcta Huella extendida (b) Aceptable (©) Incorecta Figura 3. Ubicacién de puntos de prueba 36 TECNOLOGIA “CARGADOA DESCARGA [AUTOMATIC UNIDAD 13000 Comper] [act rime:0:25 569, Feige “AUTOMATIC Figura 4. Linea de produccién de aita velocidad con aplicacién de adhesive Debido a su tamaiio extremada- mente diminuto y a sus delicadas ea- racteristicay meednicas, el montaje ma- nusal de los componentes de montaje superficial debe realizarse preferible- ‘mente con Ta ayuda de unt pipeta de suecién, previa aplicacién del flux 9/0 del adhesivo sobre Ia tarjeta de cre impreso. Como regla general, los SMCs ddeben ser siempre manipulados por sus cuerpos y no por sus terminaciones metélicas. Estas dltimas debersn regis- trar perfectamente sobre las huelas. ‘Coiocacién de la pasta ve soldar Para soldar componentes de montaje su- Perfcial a tarjetas decicuitoimipreso por refusin o reflujo debe primero apicarse a Jas fuellas pasta © enema de soldar. Las Pastas de soldar utilizadas en SMT estin formadas por diminatas parculas de sol- rentes sitios de la red. Para tener YTALK se puede haceruna byisqueda en ARCHIE (ver el Numero I de esta revista) y encontrar el software para instaarlo en la cuenta UNIX: i cluso se le puede pedir al administrador del sistema que to instal piblicamente. TALK es parte del estindar de UNIX. por ello generalmente esti presente. Si usted no pudo eon YTALK, de todas formas podra hablar con varias personas Ja vex por medio de IRC Servicio IRC ELIRC 0 Internet Relay Chat es otta de las formas de co municacién existentes en Internet. Es como un gran foro donde se encuentra gente de todas partes del mundo ha blando de sus temas de interés. Este medio ofrece la pow bilidad de una conversacién maltiple donde cada una de tas personas que intervienen se identifica por un apodo o “ic knname’, de tal forma que los dems pueden identificarloen el momento que eseribe algo en la pantalla. El tipo de-cone versaciones que se mantienen por este medio es tan variado como el tipo de personas que 1o usa; ficilmente podemos encontrar amas de casa, cientificos, estudiantes, sofadas res, hackers, enamorados, etc in este espacio que se crea para el didlogo entre la gente se intercambia informacién de todo tipo. De allf eb interés que se genera en las personas que alguna ver han entrada al IRC convirtiéndose para algunos incluso en un ia mejor forma de entender el IRC es entrando €a 1. continvacién,explicaremos los comandos bisicos que le permitirdn disfrutar de este servicio, El primer paso # seguir es ejccutar el programa que nos permite abrir le conexidn, por lo general se deberdi teclear “IRC”; en caso contrario, puede contacter al administrador de sured pare que le informe la formde acceder a este servicio, En este ‘momento, dhe apareeer una pantalla parecida a Ta que se muestra en la figure 4 Encontraremos en esta pantalla la identificacién de la red, ya sea itess5.telecom-co.net, wniandes.edi.co, 0 c¥al- quier otra, Pasteriormente, se indica el nimero de servidax res, los canales activos en ese momento y finalmente, da un ‘mensaje de bienvenida donde gencralmente se nota las 68+ trieciones y demas politicas de cada red con respecto al IRC. Finalmente, la ltima linea debajo de °** Intemet Relay Chat ®** Type /help "est la linea de comandos los que ‘oremos mas adelante. INTERNET 144° hlelcone to the Internet Relay Network, jramixes Noor host is sured.dominio.eo, running version 2.5.1 st4 this server was exeated Tue Nov 30 1983 at 16706749 ‘orr-0400 s+ there are 1 users on 2 servers MOTD ~ algunared.dominio.co Message of the Day - ‘worn oro - seven Noto - Bienvenido a oro = aR wert shseeees * End of /MOTD consand. ++ anternet Relay chat **+ Type help to get help *** Chient v2.5.1 *1* Figura 4 Después de unos instantes recibimos el mensaje de Ia figura 5, Como explicamos anteriormente, este es el mensa- je de bienvenida el cual nos indica que ya estamos en linea a nivel mundial. En este punto entraremos a determinar a que canal deseamos ingresar, pero antes de ello, comprendamos, tun poco que son los canales. Debido al gran ntimero de personas que acceden al IRC simultineamente (podemos estar hablando del orden de 7.000 © més) serfa imposible mantener una conversacién con to- dos al mismo tiempo. Por ello existe la posibilidad de crear pequefios grupos de didlogo de tal forma que por lo general no sobrepasen las 15 personas y asf poder establecer charlas agradables. Es como si estando en un gran auditorio, pudi ‘amos agrupar a la gente en pequefias salas de juntas para hablar, en cada GeRVERL Your host is ireavirainie.eda, ruaing version 2.2.21 “ lenin] tide setver was created toc Ape 41998 or 183408 HIT una de ellas, un determinado tema SERVER) Theco are S774 veers and 3852 invisible on 102 servers Cada una de estas salas seria un “ca ISeRvex) 117 operatorts) online nal” de IRC. Ahora, {Como se ingre= SERVER) 2 unknown connection(s) sa aun canal?, simplemente dando el {sunven) 2121 channels formed ae " Isenven) hove 34 clients end 1 servers (outer) - [eewvirgiola.edu Message of the Day ~ sewer) = 24/5/3995 8131 in tenoabee del cana [SERVER] — Never run a progras or script that you keceive tron sayeone on TAC [SERVER] - unless you know what it is. Sone users are sending programs aed E40 implica que nos estamos [SERVER] - that delete your files or attempt to steel passwords. For any ree de nos [SERVER] questions about your account aecurity, contact drssh@virginia.eai, Uniendo a un canal determinado; el sever) = nombre de canal puede ser cualguie~ ae 12, podemos intentar fin #colombia TSERVER! LF you cend we enail, I will enait you a text version of the tec “onde por lo general encontraremos IseaVien) — ribet, which Le a Ueotlel for THC. Tee detaule user node on poe gente interesada.en Colombia. Como IsenVER) = is IWISIALS, see «/help Rode>, se determina a cual canal entrar ?. Si aenven} = ; no se sabe cuales canales existe, Ieeaven} - ++ no bors attoveD **, rf you ues one, send mea /vhots and a ode intentarel commando fist el cual Iseavien] - deecripeton of iy you think e's @ bot. pu (senven) me mostrar todos los canales dispo- {senveR] — ~ greg (ol8f0viroinia. ecu) niles en ese momento, Sin embargo (senve) - esto puede ser algo lento porque, ISEAVER] Bod of GHD command. to igo lento porausy Figura En este momento es bueno hacer claridad en algunos puntos; empecemos por los lamados “servidores”, En IRC se lama servidor a una méquina situada en cualquier parte del cyberspacio y que permite una conexién a este servicio, Ia cual esté interconectada con otros servidores IRC en todo el mundo. Lo importante es poder conec- tarse a cualquiera de estos servidores que permanentemente estdn en linea y asf po- der entrara la red mundial de! IRC. Preci- samente, este sera el primer paso a seguir; cen Ja tinea de comandos (la ditima) eseribiremos Los servidores més populares son: irc.virginia.edu, mickey.ce.utexas.edu, irc-texas.net y cs-pub.buedu. Abora, intentaremos una conexién a alguno de ellos server ixc.virginia.e 50 como en nuestro ejemplo, figura 5, hay 2.121 canales diferentes. En este caso, entraremos al canal Colombia: Asi obtendremos después de un momento: Esto nos indica que ya estamos dentro del canal y lis +4 jranicoe Uraninectalgunared.dominie,co) as Joined teolosbia Users on Hcoloabias whusiraco, @eaxce, selene, et, s+ opie on Heolorbiat Colombia tierra queridatt ana, Jranirer tos a escribir y a leer los mensajes de los demés. En el ‘momento que entramos, el sistema nos informa algunas cosas; por ejemplo, que en el canal hay otros usuarios que son: Busiraco, parce, selene, et, nana y nosotros (jrami- 2); adicionalmente, muestra el topic (tema) o titulo que tiene el canal en ese momento: Colombia tierra queridal!. Igualmente, notaremos que empiczan a salit mensajes de todos ellos ast Hoctrénica « Computatores + Cech Twolenel ans y como te fue en tu almerzo? ‘Tmana) bien estuvo genial!!! {ot} bole jramirer! et] de donde eres jramixez? porque no uses un nicknane?? Ya estamos listos a hablar con todos ellos con solo escri- bir lo que deseamos, por ejemplo, si escribimos “hola a to- dos” obtendremos: Este mensaje sera observado por todos aquellos que estén en el canal; el siguiente paso es asignarnos un “nic- kname” 0 apodo con el fin de facilitar 1a comunicacién entre todos. Originalmente, entramos al canal usando el nombre de la cuenta y después es mejor cambiarlo para ser fécilmente identificables. Esto Io hacemos con otro comando muy sencillo: ‘Obtendremos como resultado el siguiente mensaje: Este tipo de mensajes de respuesta son notificaciones ‘Como conversar por medio de la red dasa .c> Envla mensajes privados a un determina- do usuario; un mensaje privado es aquel que tinicamente ve el receptor que hemos determinado y no puede ser visto por los ddemés miembros de un canal, Por ejemplo, al escribir /mse selene Hola ,e usuatio selene recibirs.en su pantalla el mensaje Hola, y no sera visto por nadie mas. ;Como se sabe si me en- -vian un mensaje privado? Simplemente el nombre de quien Io cenvfa no apareceri entre paréntesis sino entre asteriscos, asf: {iceeaa} sensase publica, norma Sicenant mensaje privado que me envia icenan, Bee escaaeee au 5 es H Nos dice que usuarios estin en ese ins- tante en el canal por el que hemos preguntado, ignore Ignora todos los mensajes de un determinado usuario, Este comando es especialmente itil ‘cuando hay usuarios que se empiezan a poner “pesados” con sus comentarios. ‘help Muestra una lista de comandos disponibles en el servidor con una pequefia ayuda para cada uno de ellos. o0 jranieee (-Sramirerd157.253.126.1) £8 now known es Teton del servidor, a todos los que pertenecen al canal, que al- guien cambi6 de nickname, en nuestro caso, pasamos de ser lamados jramirez a ser llamados /ceMan; esto con el fin de saber quien es quien. El nickname puede ser cual- quier palabra hasta de 9 caracteres. En el momento que deseemos cambiar de canal sen- cillamente damos nuevamente el comando /join # y estaremos en este nuevo canal. Si lo {que queremos es salir de un determinado canal, el co- mando e Lo que indica que salimos del canal y estamos en la posi- cién inicial de elegir otro canal al cual entrar. Para abandonar definitivamente el IRC, el comando que se debe dares /quit. Otros comandos y anotaciones Pregunta por un determinado usua- rio; esto nos permite identificar la cuenta y el nodo del usuario en caso que deseemos enviarle un mail. Sin em- bargo algunos usuarios con mucha experiencia pueden variar esta informacién por lo que no siempre es fiable. En nuestro ejemplo de conexidn, si ejecutamos /whols IceMan obtendriamos: ‘+> doanan 19 ~jranireztalgunared, dominio.co ‘on chanels Seolonbie sev via + ire.virginia.eai Wectnince« Computatares « CHENCET Tipos de usuzn El normal, como en el ejemplo que hemos trabajado, donde. uno tiene derecho de entrar y hablar en cualquier canal sin ‘mayor problema. Algunos usuarios son operadores de canal; esto quiere decir que son usuarios con un poder especial que radica primordialmente en tener la facultad de sacar a otros usurarios del canal, impedirles el reingreso al mismo, pone. cl canal en modo privado, es decir que solo se puede entrar por invitacién explicita de algtin operador, etc. Estos usua- rios se reconocen porque cuando damos el comando éna- ‘mes, sunombre va acompatiado porel sfmbolo @. En el ejem- plo que hemos manejado, los usuarios @ Busiraco, @ Parce ¥ @selene, serfan operadores de canal. BI derecho de opera dor se adquiere por ser el Gnico en un canal o porque algiin ‘otro operador haya brindado este poder a otro uswario con un ‘comando especial manejado por él Hay oto tipo de usuario, et robot, que no es una persona sino es un programa que ha puesto en cl servidor usuario ‘con experiencia en IRC; ests robots se caracerizan porque siempre estin en los canales y nunea escriben nada, Su fun- cién primordial es guardar el privilegio de operador para evitar que usuarios inescrupulosos tomen el poder eimpidan el ingreso al canal De aqui en adelante lo que sigue es hablar y hacer através de este medio, Hemos visto los comandos mais senci- Tos, apenas la base para lograr la conexi6n y poder defender ‘se, pero existen muchos otros con funciones bastante avanea das para usuarios expertos. Ante la duda, lo més sencillo es preguniar a otros usuarios del IRC, por lo general son muy amigables y dispuestos a ayudar alos demés. i at COMPUTADORES Viene de la pagina 26 Procesar otro ducumento < z La entrada de nuevos datos e controla preguntindole SPs al usuario si desea continuar o para el proceso, La res- eae wees, Duss que se espera es: OPara continua, Parr el ‘Ranga Efasb CODIGO (Enter) | reCODIGO= =] proceso. El nimero que se digita es almacenado en ‘una celda para tomar una decisién, dependiendo de la respuesta, Si el niimero es 1. se activa Ia proteccidn global de fa hoja de trabajo (Worksheet Global Pro- rection Enable) y se presenta al usuario un mend: ({Branchvn)) dei cual se hablar mas adelante. Si se Figura 7 decide continuar, se vuelve a repetir el proceso de en trada de datos. La macroorden es la siguiente: (GETNUMBER»2 Otro emplesdo? (0-cominuar, arar):»sHil (IF H1=1 Avgpe{ BRANCH\m} | Lamacro instruccién fbranch\A). repite el proceso de entrada de datos, E ejecutando de nuevo la macto \A (Ver Figura 8). Tal como queds estableci- do desde un comienzo las instrucciones que conforman las diferentes ma- eras se escriben en celdas adyacentes de una misma columns, A la celda’ ue contiene la primera instruccién se le asigna un nombre de macro, que tiene la peculiaridad de comenzar con el earicter backslash (\). Una buena estrategia consiste en ubicar las macros en un lugar aleja- do de la base de datos y de tos documentos de entrada y salida de informa cidn. Acogiendo esta precaucisn se impide la posibilidad de alguna modi- ficacién involuntaria de las macros. La tradueciGn de las érdenes relacio s nadas con el documento de entrada y la posterior transferencia de los de Figura 8.Macro-6rdenes para el tos a la base de datos, ¢ presenta en la figura 8. Como se aprecia, ol Jngreso de la informacion y su nombre de la macro es \A.y ha sido asignado a la eelda ABSL3, emplean | transferencia desde el documento do los comandos: /Range Name Create\A (Fnter) ABS13 (Enter) de entrada hasta la base de datos Macro para la impresién de comprobantes de pago Se utilizard un generador de informes consistente en un formato en el cual se copiaré los campos Ue tun registro de la base de datos para su posterior impresién, figura 9, Proceda a crearlo, dindole el nombre de RECIBO y anteponiéndole la $a cada uno de los nombres de los campos utilizados en Si claboracién, para indicar que se trata de un documento de sada de informacion. Los pasos que debe seguir se indican a continnacién: .Dé nombre al documento tecleando - flange Nome Create RECIBO (Knter) RILXH (Enter). 2. fa celda TI escriba “PUBLICACIONES ELECTRONICAS” como titulo principal, 3.Bn'T2 eseriba “LIQUIDACION DE NOMINA MES:" 4En la celda W2 escriba Ia funciGn @Now para que aparovea la fecha. Preséntela con el formato mes-aio wtilizando para ello los comandos: ‘(Range Format Date (MMM-Y¥\BnterxEnter). ‘5.Complete 1 documento escribiendo lo que se muestra en 1a figura 10, Para faciitar el procedimiento de transferencia de informacion desde ta Figura 9,Formato para la base de datos hasta el documento, se asignardé nombre a cada una de las celdas impresi6r. de comprobantes que almacenarin la informacién en el formato de la figura 9, De acuerdo con et de page convenio ¥a establecido, los nombres son los que se muestran en la figura 11 Copia de los compos de datos hasta el documento de salida En la figura 12, aparece este proceso sintetizado; las macro instrueciones estén agrupadas en una secuencia a partir de la eelda ABS27. a la cual se le ha asignado como nombre \B. para indicar que 82 Hoctronica a Computasores » Cumacir se trata de una macro, Teniendo el cursor en la celda ABS27, la asignacion de este nombre se realiza mediante las siguientes ordenes: /Rango Name Create \B Ente), La figura 13 muestra el aspecto de la macro \B. Ordenar la base de datos Esta opcign es importante para producie listados ordenados segiin algdn criterio. En este ejemplo se ha escogido ef campo c6digo para realizar un ordenamiento ascendente de la base de datos. La tarea se facilita creando un rango de datos que contengs la informacién de los empleados. Esta rea no debe ineluir ni los nombres de los campos ni el subrayado que se exticnde a lo largo de la fila 5 desde la columna A hasta la F, Asumiendo que la base de datos (que comienza en la celda A6) ya con- NOMIN/ ina aplicacién de las macros en Lotus: NOWBRE : BASICG” |DEsctos FIRMA DEL EMPLEADO Conico. OTROS INGRESOS © TOTAL INGRESOS Figura 19, tiene alguna informacién, proceda a crear el rango tecleando los comandos siguientes: /Range Name Create RASEDATO {Enter)End fecha derecha (Enter) Contiene la iontiacion dal campo JELDO BASICG. Contiene ia informacion del eampo DESCUENTOS Basedato” es el nombre dado a la regién que contiene los datos de los empleados, En este caso la ‘Contierie fa informacion del varipo. CODIGE Contiene fa infermacion del carpe OTROS. base de datos solo tenfa un registro. Si el nimero de registros fuera mayor, las 6rdenes (estando el cur sor ubicado en la celda A6) serfan; (Range Name Create 8 ASEDATO (Enter)+End flecha derecha End. fAlecha abajo (Enter) [AGRO INSTRUGCIONES, ‘Férmela para calcular eltotsl Ga los ingress: +SSUELDO+SOTROS Formula, para calcular el valor: NETO a pagar: 4X6-SDESCTOS Figura 11 (COMENTARIOS: [Posie fendh{ dow cowaldown = “| Tresiada ot cursor al Ter carina a8] Tor eiiels dole uise da datos (cslda AB). mea pas EHETT Toran Funai para detrrina aia igivarie cola Se can pO CODIGO de la base do datos, estan blanca: en caso afirmative regresa al mend principal, racias a ia macro instricién (branch lis-seonigo-(right) [Copia carpe GODIGO an a Geka SCODIGO aot socumento de sala, io-SAPELLIDO -faght ‘Copial el Campo CODIGO en la celda SAPELLIBOS: 1461 doouriania de sai. J;c-SNOMARE- fight) \ic-SSUELDOHInghtY [Copia sf camo CODIGO en la celdz SNOMBRE cet [documento de’ sala: [Copia ef caripo CODIGO en la calda SSUELOO del * [documento de sada Le-soTROS- ean Jic-s3escT0s-tioni RECS Limp er | fepreacivo-aga praca oer | BeAicnive?: Hebit@uppert+2}=s!4} Copia BL-sring CODIGD eh i eaiha SOTAOS dl socumento de sia, Copia ol earnpe CODIGO an a caida SDESCTOS dal document de satis. Pregunia al usuare sides Imp as a Faproaare @ an un srotivd de teeta: Sia raspuecta 93 | ia im [brosion so afactia on ta imprasora, La tuncien ‘@upper(2} gareniea qual resphosia'Se@ semore 6 mayscula, indopetclanlemente del scIado sl ink File (esoiby nome). dE ter Align Go Quit Frees RTA ila respuestaies A, el docimenta so graba come un ‘arco de eto, peimiiéndle’ at usvare indicar e) nombre que deces asignarie. Las archivos te texjo [son importantes porque pueden ‘uiigarse con oes programas tsles come procesadores de text. Figura 12. TE nat cohen Tera ane azo) Usial cursor al siguiente regiato da a base Ge Oa tas y repite ol proceso liamado LAZO" cue se indice ton ia instruecién Seelipcinte-typer) COMPUTADORES Al afiadir nuevos empleados es preciso volver a definir el dea ocupada por la base de datos. En consecuencia, empiece borrando la anterior para luego redefinica, Bomar el rang anterior implica telear eos coman- dos: /R: Ahora ubique el cursor en la celda A6 para definir de nuevo el érea ‘ocupada por la base de datos. Las drdenes son: 4) {home {end} {flecha abajo} [Mecha abajo} {flecha abajo) byRange Name Create BASEDATO (Enter). {End) {flecha derecha} {end} (Mecha abajo} (Enter) Proceda a ordenar la base de datos segtin los CODIGOS de los em- pleados en la siguiente formasData S nge BA ‘Alterminar el ordenamiento se regresa al mené principal. La figura 14 muestra el aspesto de la macro. Asignele ala macro el nombre \C,ubic doe cursoren acelda ABS39 y tecleando: Exe procedimiento garantiza que la base de datos siempre se pue- da ordenar después dela adicin de nuevos empleados ala némina La hoja de trabajo contiene ahora tres macros: Una para entrar Ia infor macién de los empleados, cuyo nombre es \A, otra, Hamada \B, para isn- primir los comprobantes de pago y la macro \C para ordenar la base de datos, Para llamarias, el usuario debe saber como ejecutar una macro + (anantener presionada la tecla ALT y iuego pulsar la letra A, B 0 C, seein {| clcas0)¢ incluso recordar qué hace cada tna de ella. Los nombres que se les ha dado a las macros no son particularmente descriptivos. H_Resultaria més agradable conectar el microcomputador y sin necesidad de «star al tanto de la macros, de las bases de datos ode Tos nombres Tos rangos, ver aparecer en la pantalla, en lenguaje coloquial, una serie de procedimientos SpIGO disponibles para poder utlzarios con el sistema de némia que hemos dseitado. La orden MENUBRANCH permite crear nuestros propios ments. Podemas escoger nuestros pro- pios nombres de drdenes y asignar estos nombres a las macros que hayamos creado, Como os mentis strados por el Lotus, 10s definidos por el usuario escriben los nombres de las Srdenes en la 2" linea del pane! de Control. Las palabras que identifican el ment aparecen sobreilunninadas a medida que usted se desplaza a la izquierda o a la derecha mediante las flechas del teclado. En la tercera nea del panel de Control aparece una frase descriptiva (escrita por el usuario), indicando lo que ocurtiré si se selecciona la orden sobreiluminada por el indicador de mend. En la figura L5 se presenta Ia forma especifica segtin la cual debe construirse un mend, El rango de meng incluye unacolumna por cada una de las 6rdenes del ment y al menos tres filas. La primera columna del rango del ment esté relacionada con la primera orden del meni, Su celda superior contiene el nombre de la orden. La segunda celda de Ia columna es un rétulo (leyenda) «que contiene una descripcién de ia orden. La tercera celda, y cualquier otra por debajo, almacena luna macro, que se ejecuta cuando se selecciona la orden asociada. | _ Fita de nombres de ordenes z Fila de descripcion de las érdenes Macro Ordenles) rela 5s Fila de las macros |tivas a ta Order NOt. if rc NOMINA: Una aplicacién de las macros en Lotus aE ac aD aE 04 [EWPRAR naTos THPRIMER ‘ORDENAR SALIR Llenar la [Inprime los [Ordena 1a base | Graba el 505 |informacién de |comprobantes de |de datos por |archivo y sale los enpleados —_| pago codigos del programa 506 | (Branch\a) {Branch\b} {Branchio} vise 507 rg Eigura 16, Estructura del menti creado para manejar la aplicacion de la Némina En nuestro caso, ef mend se ha nombrado como \M y consta de las siguientes drdenes (Ver Figural6). Para presentar en la pantalla e! mend se utiliza la macro-orden: ( MENUBRANCH po- sicién} la cual Ie indica al Lotus que hay un mend y donde estd ubicado. “Posicién” es el ngulo superior izquierdo del rango del menti; en este caso la celda ABS04. Todo Io que el Lotus necesita ¢s la posicién de Ia celda superior izquierda. El puede deducir dnde esta el resto del mens, dado {que sabe que las macros que forman el mend han de estar una junto a la otra. Proceda a crear el ment de acuerdo con las siguientes instrucciones: ‘Vaya a la celda ABSO2 y escriba (menubranch menunomi) 2)DE a esta celda el nombre de \M tecleando “Range Name Create A la pregunta “Enter name”: responda \M Asigne como rango de entrada (Enter Range) fa celda ABSO2, Menunomi es la celda donde comienza el meni propiamente dicho, En nuestro caso se trata de lacelda ABS04, ala cual debe asignar este nombre, tecleando sucesivamente las érdenes siguiente: ‘Range Name Create MENUNOMI (Enter) ABS04 (Enter) Las macroérdenes (brancha}, {branch\b} y {branch\c} que aparecen en la tercera Iinea del menii, debajo de las érdenes ENTRAR DATOS, IMPRIMIR Y ORDENAR ponen en ejecucién las macros VA, \B y \C respectivamente. Las 6rde- nes correspondientes a la opcién salir se muestran en la figura 17. La macro \M activa el ment, para lo cual debe ‘mantener presionada la tecla ALT y pulsar la tecla M. La figura 18 muestra la pantalla con el mend activado, = 17. Estas son algunas de las actividades que se realizan con una base de datos en Lotus. Todavia hay otras tareas que no quedaron cubiertas en este macro-programa. Usted puede afiadir nuevas opciones al mend y explorar otras posibilidades de las macrordenes. Un aspecto que se ‘omitis, a pesar de su importancia, fue el de la validacién de las res- puestas que el usuario entra desde el teclado, con el fin de impedir ue por error o distracci6n se escriba una respuesta diferente a la su- ‘gerida por la peticién que aparece en Ia pantalla, Estas preguntas se efectian mediante las macrodrdenes: getlabel y gemumber. NOTA: Puede recuperar automaticamente la hoja de trabajo si la graba bajo el nombre AUTO123 en el mismo directorio donde se encuentra el programa, Con el archive AUTOI23 ni siquiera necesita ejecutar la orden FILE RETRIEVE para transferir la hoja de trabajo @ la panta- Ia, Sirva este ejemplo de estimulo para los iniciados en el lenguaje de las macroérdenes y de incentivo para los lectores que quieran incursionar en este campo. Figure 10.Menti creado para el manejo de la ndmina Electr Computador COMPUTADORES Portabilidad en documentos La comunidad informatica mundial exige cada vez mejores formas de crear, visualizar y distribuir pubjicaciones de una forma interactiva y sencilla as grandes industrigs de software en el I ‘mundo, cansadas de soportar el anacro- smo plasmado en los inmortales docu~ ‘mentos lineales, han desarrollado las mis nove~ dosas tecnologias para que los formatos de do- ccumentos sean fo ms transportable, ricamente visuales, con alto contenido de gréticos y datos {y por sobretodo, que ocupen merios espacio que Jos archivos tradicionales. Para tal efecto, varias casas fabricantes se han dado a la tarea de crear un estindar en el ‘manejo de documentos portitiles que permita distribuiren un mismo archivo y medio de al- mavenamiento, informacién que incluya audio, texto, grificas, y fuentes y que pueda ser vi- sualizada desde cualquier plataforma 0 siste- ma operacional Aunque el término “Documento Port puede sugerir a un lector desprevenido algo de pleonasmo, ya que todos los documentos son portitiles por naturaleza, la frase esté mi tizada por Ia tecnologia empleada en la erea- cidn de documentos WYSIWYG (What You See Is What You Get), Lo que usted ve es lo que obtiene. Esta técnica mantiene la integri- dad visual de un documento sin importar el tipo de plataforma en que se visualice y sin que exista el programa que origind el docu- mento. Este tipo de formato incluye todos los detalles del documento como las fuentes, los colores y los graficos, haciendo que cualquier usuario pueda obtener una copia exacta de fa publicacién con s6lo abrir el documento, Uno de 10s mayores escollos en la industia editorial y de distribucién de documentos en el ‘marco ha sido el de entregar a fos lectores lain formacién de una publicacién en un formato lo suficientemente portable, pero a la vez 10buSto y de alta calidad, que permita conservar adecuada- mente los datos y detalles de la publicacién origi- nal, para que cualquier usuario pueda accesarel archivo y obtener una copia idéntica al original, ‘de una forma sencilla y econsmica 1 principal problema esrb, por un lado, en Ja auseneia de un formato esténdar para crear una “copia al cartin” del documento que pudiera dis trtuitse por cualquier medio magnético y por ott, en la creacign de un programa capaz de leer el ar- chivo para obtener una versin original del dacu- mento, Al frente de la evolucin de sistemas que puicran eliminar estas barreras se encuentran ca sas de software como Adobe Systems, Novell, Fa- rallon Computing, y No Hands Software, que han desarrollado sendos programas que convierten fos documentos encapsulados, en un formato distin auible listo para ser impreso en su forma orignal. caxtr Hlectranica » Computadares La Distribucién Digital La filosofia incluida en un documento porttil sebasaen que si una compat distti- buye una versisn electronica de un documento con alto contenido grifico, éste debe poder accesarse por el lector ddeuna forma sencilla, sin im- portar quecomputador se ui- liz para crearlo y que com- ptador tiene el lector. Las anteriores frases suenan muy lindas y pueden producir ciertas sonrisas en- Ire quienes conocemos des de otrora que tratar de uni- ficar en un mismo formato {odos los detalles de una pu blicacién es una tarea de verdaderos guns y que de ser cierto en un futuro, le- varia a las casas editoriales hhacia un nuevo universo de distribucitn digital, do coasiderablemente el impacto de la publicacién y Megando a masdestinos con menores costos. CCuantas veces hemos escuchado de los usua- Flos las acostumbradas quejas sobre temas como: **,Cémo hago para leer un documento elabora- do en XY Write, si utilizo AmiPro?”, “Seftor, tengo un problema con su archivo, las fuentes no bajaron apropiadamente”, 0 “Este documen: to tiene 27 figuras; sino utiliza et programa que lo eres, no puede verlas”. ;¥ qué decir de los sistemas operativos? Verdaderos complejos ce rrados e incompatibles entre si que muchas ve- ces nt Siquiera permiten el intereambio de “ar Chivos planos” y que menos ofrecen transporta- bilidad entre documentos. AAcaso es posible leer un archivo ereado en WordPerfect para Unix, desde un procesador de palabras como el MacWrite de Apple?. Sila respuesta es Si, pues nada es imposible en la vida, y de seguro que aquel que lo logre, puede Fécilmente postularse como ingeniero de soft- ware en el CERN 0 en el MIT, A menos que haya participado en el rea de desarrollo de Claris o WordPerjeet or fortuna, ya no es necesario esperara que aparezcan tales genios de la Kimpara de Aladino. A la fecha, existen comprobadas tecaologfas que adores » Cac Eloctrénica a Co WYSIWYG (What You See Is What You Gel), Lo “que usted ve es lo que obtiene. ‘Esta técnica | mantiene la integridad | visual de un documento _sin importar el tipo de plaiaforma en que se visualioe, y sin que exista el programa que origind | el documento _ Portabi permiten intercambiar docu- mentos entre plataformas de tuna forma muy transparente al usuario, modificando la nocidn tradicional que se te- nia de la portabilidad en do. cumentos, los documentos son portétiles por naturaleza, la frase esta matizada -porlatecnologia “empleada en la creacién de documentos zi SoftCopy Los programas para la creacién y distribuciGn de documentos portitiles per- miten tomar los documen tos creados por cualquier aplicacion, cen versiones especiales que pueden ser leidas pos! riormente por cualquier persona que tenga el pro- grama visualizador reque~ | Fido paia ello. ¢ | mente, para producir una copia blanda 0 SefiCopy” de un documento, que lue go tendrd formato portitl, se utiliza el comando de impresion hacia ese Forma 0. El archivo resultante tendrd una extension y ta- maito diferentes; generalmente el tamaio es hasta un 80% del original convertirlos Para que el usuario destino lo pueda leer, s necesario que tenga el respectivo visuali zador del archivo (browser). En la mayoria de los casos, el browser es gratuito. El hecho de que el programa visualizador sea gratuito cons- tituye el porqué esta tecnologia ha incursio- nade tan répidamente en la gran red mundial de informacién Internet y esté al aleance de cualquier uswario de computador en todas par- tes del mundo, Una de las aplicaciones mis sofisicadas para el manejo, edicidn y distribucin de documentos portatiles ha sido desarrollada por Adobe Systems Inc. Se trata de Adobe Acrobat, que permit primi” los archivos hacia el Formato Portil de Documento 0 PDF (Portable Document Format produciendo un archivo con colores, griicos, fuentes, navegaci6n y facilidales de impresion, per- rmitiendo una distribucién electronica del documen to basada en el lenguaje PostScript. Este lenguaje hace que el documento aparezea en pantalla con la resolucién mas alta posible y pueda ser impreso cconservando su apariencia y aspecto original en Ccomputadores con plataforma Macintosh, Windo- ws, DOS, 0 Unix. 66 id en documentos _ Acrobat es la solucién mas elegante al problema de la distribucién de literatura electronica, en el momento en que se necesita, en una organizacion de ventas 99 87 COMPUTADORES Muchas empresas de mercadeo y comercializaci6n utilizan las técnicas de documentos portatiles para entregarle a los clientes la informacién procisa y onortuna sobre los productos que ha solicitado La siguiente aplicacién para el manejo de documentos portstiles es WordPerfect Envoy, de sarrollada por The Novell Applications Group, teniendo una interface similar al resto de los pro ductos de la familia Perfect Office. La genera- ccidn de archivos se hace en forma similar ala de Adobe Acrobat. Una ver hia sido creado el archi- vo, Envoy permite resaltae texto, crear vincula- clones de hipertexto, o adicionar notas de pig de _pSgina. También permite incrustar fuentes True- ‘Type y Adobe Type I, teniendo muy buen mane jo de documentos con varios centenares de pi xginas, E] nombre del bronser gratuito que per: mite leer un archivo PDF es acrobat Reader. Binoaaree | Caracteristicas completas para la bisqueda de taxto, permiten encontrar palabras y frases incluso dentro de ilustraciones, graficas y tabias en los documentos catalogados con Acrobat Catalog 58 - Campos de accién de Casas editoriales y- publicitarias ere conglomorado te empresas que distribuyen iho ge “i008, revistas, peribdicos, catélogos y todo tipo de informacién al ‘pbloa, os documentos porttiles penmiten abtener las paginas elec- {uGnicas tal comp si las tuviora prosentes en forma fisia, puciéndose: también obtener una "copia Sura” (Hard Copy) 0 impresa.. Debido a que una gran proporcién de casas editorisles posee variodad de plata~ formas de trabajo, los documentos portables generenin esténdat abier- toppara el intercambio de informacin entre dlverSos tipos de sistemas, ahorando costes de dshoutin,volimenes de 6 archivos y poe _fando mayor elec enema, x Banca y entidades financieras. i ‘a mayoria de las tomas de decision do tos inversionistas y ee See cae epee moneda te ‘punto de apoyo crucial la disponibiidad apremiante de los esta- st trarleron ol dl. ft ete elect too wo rman iy vias ontidades financieras, banoarias y bursatiles utlizan la tecnologia ‘de documentos portatiles para entregerie a sus clientes los informes | econémitds, rendimientos financieres y aspectos relativos @l mane " del dinero en versiones electronicas,altamente seguras y totalmente ‘compatibles con varios de los esquemas de cOmputo existentes. Esto ‘permite ahorrar cuantiosas suimas en la distribucién e impresién de 108 "datos, generando una venlaja compeiiva sobre otras ontidades que _ Utliizan métodos de-enivio tradicionales, que muchas veces Wegan a “deetiompo a los escritorios de los profesionales que toman decisiones, Ventas y servicio al cliente’ I Bees ee vooink nag comeeezs 9 wlth Bs eficiada con el acceso inmediato @ grandes volimenes de infor: Tmacién en forma instanténea para conocer minuciosamenté datos pro- ‘enientes de catalopos, fstas de precios, esnecificacionos de produc- ‘os, fotograffas e infogratias y ofto tipo de informacion necesaria para ‘piopicier Una venta, creando entre los clientes la seguridad de quo 6! bien o servicio que esté adquiriendo proviene de una Tuente con in- fonmacién altamente actualizada, De igual forma, muchas empresas de mercadeo y comercializacisi utilizan las téonicas de documentos _ portiies para entrogarle los clientos lainformacién pretisayy opor-_ ~ tuna sobre los productos que ha soticitado: con esto, la empresa cis- tribuldota eoonomiza enormes vantidades de dinero en la biisqueda, almacenamiento, cistitucién y localizacién de informacién que esta “ -guardada en archivos de papel. Ya que el cliente recibe {a informa- ‘6300 en medio magnético, el papel serd gradualmente eliminado, des- atando un consumo masivo de doctimentos oloctrénicos. documentos portatiles Distribucion masiva de informacion neste aspecto, muchos periédicos y revistas de varios paises han .edoptado el erivio de los ejemplares en formato portal CD- ROM para que los tectores accesen la informacién a su gusto, ampliando la Jnformaciin a un nivel mayor de detail, de acuerdo a las necesida- des. Si, por ejemplo, e! lector desea obtener la copia de un articulo, ‘lo tiene que imprimiro en su impresora. Como'los documentos por- tatiles incorporan fotos, texto, fuentes, ilustraciones, el cliente estaré reciblendo una copia exacta a la que aparece en los puestos de revis- {es, con el aliciente que los pies de foto tienen enlaces a otros tépicos, las imagenes pueden Ser interactivas, 0 las descripclones pueden ser sds detalladas que fas Hard Copy originales. Entidades Gubernamentales ‘nla actualidad, ningiin gobierno puede escapar al uso de la tecno- ogia electrénica para proplciar fa creacion y distvbucion de infor macién. En ello, los formatos de documentos portables permiten distri- buir todas las informaciones provenientes de tas agencias guberna- mentales qua sean de dominio pablico o restringido. El Diario Oficial, las normas tepislativas tecientemente promulgadas, los nuevos regi- menes fisvales, aduaneros o comerciales, la informacion sobre coml- cios electorales, censos de poblacién, mapas digitalizados, informa- ci6n geografica, de turismo, sitios de interés, informacion sobre bi- bliotecas, museos, salas de arte, etc. puede estar inclulda en CD- ROM 0 en servidores World Wide Web en formato portatil, para que Ja cludadania este informada sobre las actividades de los goblemnos locales, siendo un mecanismo determinante para propiciar mejores: servicios a la poblacién, y eliminando altos costes en papeleria y pu- blicidad oficial. Trabajo en Equipo ~ uuchos equipas de trabajo conjunto que realizen la misma tarea on ciferentes focalitedes, pueden ahora compaitir su crterio en forma inmediata al utizar documentos poridties que ciculan a través {de redes de informacion publicas o privadas. Yaino es nécesari traba~ jar con un documento orginal que ha sido varias veces tachonado, est manchado, o ha tenido anotaciones y actualizaciones sobre el camino, ‘Ahora, el documento se intercambla con los datos de dtimo mornent, teniendo cada persona dentro del grupo de tratajo un criginatean madi- ficaciones proveriontes de todas las regiones. Por ejerto, las perso~ ‘nas que detien presentar un informe conjunto de actvidedes, pueden Intercambiar ideas, intimer detalles, alterar las gréfieas, modiicr o ed tar el documento, para que en minutos, le otra parte pueda hacer fo ‘mismo, hasta obtener un documento totalmente coherente y uriftcado, listo para ser impreso, ochvulgado en fa misma forma, Portabilidad en documentos jadir una contrasefia para prote- hivos PDF. También puede jpresion del dosumento, én de notas y 0 y graficos por otros secién de Definitivamente, la portabilidad de docu- mentos ha Hlegado para convertirse en un es- {indar definitivo para el tratamiento conjunto de imagenes, colores y textos en un sélo archi- vo transportable, que minimiza los costos de impresin y distribucién de documentos entre diferentes plataformas, Ya no es necesario preguntarle alos clien tes en qué tipo de formato desea recibir el do- cumento, qué tipo de sistema operativo utili- Za, 0 qué clase de fuentes tiene instaladas; plemente se le entrega un disco con el brow- ser y el documento en formato transportable y listo! Olvidese de los engorrasos costos de dis- tribucién en papel. Ahora, las entregas son electrSnicas, el browser es gratuito, la lectura interactiva, y los mas importante: Ia informa cin es inmediata. Bf Ructura de ranuras © slots, para co- nectar tarjetas de expansi6n a un sistema baisico ‘de microcomputador, ideado primero por Apple enc! famoso Apple II y luego masificado por IBM en su linea de PC's, XT’s y demsis modelos, clones, compatibles, et. ha demostrado, ya que se conserva hasta la fecha, que es un éxito desde el punto de vista conceptual y funcional. A través de ese cconector se logran llevar todas las sefiales necesarias para reas lizar las diferentes interfaces el sistema (impresoras, unida- des de disco, pantallas, modems, scanners, ete.). Fl conjunte de estas sefiales recibe el nombre de BUS y tiene. en sus dite: rentes configuraciones, un determinado nimerode Haeas con funciones especiicas y una forma fisica estandar con el fin de poder instalar (conectar y desconectar) en él diferentes mode- Tos de tarjetas con diversas aplicaciones, Esto, en gran parte, ha permitido el gran desarrollo y versa {ilidad de los computadores personales, adaptindolos a todo tipo de aplicaciones teniendo como base un sistema principal com ‘puesto por un microprocesador (CPU), una mentoria bisica y luna serie de cirvuitos de entrada y salida minimos para que fun cione et sistema. Luego, con las diferentes tarjetas de expan- sion, conectudas a través de) bus ¥ sus diferentes ranuras de expansi6n, se completa el equipo hasta formar un sistema de acuerdo a las necesidades especificas de cada usuario, En Ja historia de los computadores JBM y compatibles, existen diferentes buses que han ido evolucionando, princi- palmente con el desarrollo de nuevos microprocesadores. EI primer bus, ya legendario pero todavia utitizado, fue el ISA 60 Feure Gonzatez G. Ante la evolucién de los compu- tadores personales con mejores microprocesadores, mayor capacidad de memoria, discos duros més répidos y aplicaciones cada vez mas diversas (grdficas, video, sonido, etc.), era necesaria la transformacién de los buses (ranuras o slots de expansion). En este articulo, haremos una bre- ve descripcion de los principales buses, desde el legendario ISA hasta el actual PCI de 8 bits, tueyo sali6 el ISA de 16 biss, después el MCA (microchannel o microcanal), el EISA y ahora se habla prin= cipalmente de los buses VL y PCI. Vamos ahora a describir cada uno de ellos, El bus Is El venerable bus ISA (Industry Standard Architecture}, fas ¢l primer bas utitizado en los equipos PC y XT de IBM como sistema de arquitectura abigrta. Esto permitié en gran parte la proliferacién de clones y Ia gran variedad de tarjetas de cexpansién e interface de bajo costo que aun se encuentran en cel mercado, De los buses ISA hay dos versiones: el de 8 bits yelde 16 bits El bus ISA de 8 bits EL bus ISA de 8 bits salid al mercado en el affo 1982 con 1 PC y luego se conservs en los XT's. Este bus se encuentra en forma de conector en Iinea de doble tado y tiene 62 contac- tos, 31 por cada lado. Sus pines o contactos estin numerados por un lado com Al hasta A31 y por el otro lado como BI hasta B31. En la figura 1 se muestra la estructura Fisica, ta pumeracién ¥ el nombre de cada una de las sefial Como se puede observar en la figura, en una ranura o slot se encuentran el bus de datos, et bas de ditecciones, las sefiales de control y de reloj y los voltajes de alimentacién, Casi todas estas sefiales van conectadas al microprocesador a través de circuitos acopladores (drivers © buffers) con et finde protegerta de posibfes cortocircuitos o conexiones equi- vocadas, Como podemos ver, en el bus ISA de & bits hay un Electrénica & Computadores « CHACET Sonal Pin Safa Ground a1 lat -to.crick Reset 52| jaz Data ety ssvoc Ba [as Data Bite 1RO2 Bal Jas. Data Bits -SVOC Bs las Data Bits Daz 56| las Data Bits “12V0G 87] lay Data Bt2 Cord selected BS) [aa Data Bt ‘si2v0C Ba {ao Data Bit0 ‘Ground 80| lato -uoCHADY (eM BN1 lait AEN. “SMEMA Bia late Address fst 19 Big [a19 Address Bt 18. “WOR Bt [até Address ext -DACKS B16} [Ais Address Bt 16. DROS Big] [ats Address Bt 15, -DACKT 817] |A17 Address ext 14 DRQ1 Biel IA1® Address Bt 19. RESH BIS las Clock 4.77 Mee) a0 laz0 Address BI 11 IO? 21 laot Adress st 10 IRQ6 B22] |Az2 Address 8h 9 IOS B29} {A23 Address 81 8 Iho4 Baa] [aos Address 87 ROS B25] [x5 Address Bt 6 -DAGK2 Bas] JA26 Address ORS re B27| [427 Address Bn 4 BALE B26 [Aza Across tS +s VDe B29| IAzs Addross Bit 2 Ose cag Mia} B30 1x80 Addross Bit t ‘Ground B31] |AS1 Address Bi 0 Figura 1, Bus ISA de 8 Bits bus de datos de 8 bits (de ahi su nombre) y un bus de direc- ciones de 20 lineas (Io que permite un direccionamiento has- tade | MByte FI bus contiene seis sefiales de interrupcién (IRQ2 a IRQ7), tres canales de DMA y una sefal de reloj de 4.77 ‘MHz, Aunque cada conector en el bus se supone que trabaja de la misma forma, los primeros PC’s fabricados con ocho ranuras requerian tener por lo menos una tarjeta conectada enel s/ot 8 (el mas cercano a la fuente de poder), con el fin de obtener una sefal llamada “card selected (tarjeta selee- cionaday" en el pin BS. Esta sefal era una linea disefiada para recibir un adaptador especial de IBM llamado el 3270PC, pero la mayorfa de los fabricantes de clones y compatibles no siguis esta configuracién, El pin del oscilador (B30), entrega una seftal de 14.3 MHz. Cuando se debe hacer reser en el PC, el pin RESET DRV (B2) reinicia todo el sistema. Cuando se recibe una di reccién vilida,el pin AEN (11), le indica al sistema que se puede decodificar esta direccién. El pin -/O CHCK 0 VO Channel Check (1), avisa a Tos circuitos de la tarjeta prin- cipal (motherboard), que ha ocuctido un error en la tarjeta de expansién: el signo negativo indica que es una sefial activa baja. El pin -/O CHRDY 0 VO Channel Ready (A10) se activa cuando una tarjeta de expansidn esté lista, Si este pin cesté en nivel bajo (0), el microprocesador extiende el ciclo del bus generando estados de espera (ivuit states) Las seis seftales de interrupcién por hardware (IRQ2 a 1RQ7). se utilizan por las tarjetas de expansidn para demandar atencién por parte del microprocesador. Las interrupeiones 0 Electrénica a Computatores « CHEACHT Los buses en los PC's y 1 no estan disponibles en el bus ya que ellas tienen las prig= ridades més altas del temporizador principal y el teclado. Kas sefales UO Read y /O Write indican que el microprocessdor ‘oclconttolador de DMA quieren transferir datos hacia odes deel bus de datos. Las sefales de lectura y escritura de mesg- ria (-MEMR y - MEMW) le indican a ta tarjeta de expan aque la CPU oe DMA van a leero escribir datos a la memaris, principal. El bus XT tiene tres sefiales de requisicién de DMA (DRQI a DRQB), que le permiten a la tarjeta de expanse transferir datos hacia 0 desde la memoria, El bus ISA de 16 bits Con el avance de la tecnologfa, as limitaciones de! bus [84 de 8 bits se evidenciaron répidamente. Las seis interrupci- nes disponibles se coparon con la unidad de disco, e! disee duro, los puertos seriales y el puesto paralelo, dejando pocas posibilidades de expansi6n, Asf mismo, de los tres canalles de DMA, la unidad de disco y el disco duro ocupaban igs, quedando uno solo libre. La capacidad de direccionaméem de solo 1 MB y el bus de datos de 8 bits tambien se const : . Meocacce USEEEEEEEE serassesegeneae? 8 a 2 e z Figura 2, Bus ISA de 16 Bits COMPUTADORES a i ee wie ely ocx x iS Ee ER ay ee Bie ge St B6) ha Data oe BEES i ge et Be Se : es alg ee = i wees = Hin fie coos = tila She meee = mle ghicese a= ale chee em wig bls et wes a ee El Ee ae: RS = i : ela Fie Sa! ele be set “ : "3 vOG Boa igs Aas ie fla es Set id B30) A30 eee si Bie BS Se across b ‘3 or” the i ie oe as i BIE He sie ra! Ble Ge Mie Bi-ae Soe Ae Ble ce Mee a gle He Seat ie alg eke ee ie Bulg Bleu sas ay Bald BR sh is al Nees oe Bila Bes Sei ' ae et ae Bulg Bey sat ae Bile Ble Ses Figura 3. Bus EISA da 32 Bits yeron en un cuello de botella, que hacia los equipos muy Jentos para las nuevas aplicaciones generadas en el desarro- lo de nuevo software. Con la aparicién del microprocesador 80286 de 16 bits y Jos computadores AT en 1984, se dise6 en forma muy inte- ligente un nuevo bus, el ISA de 16 bits, que utilizaba en gran parte el bus anterior ISA de 8 bits agregandole un segundo conector de 36 pines alineado con el primero con nuevas se files, figura 2. De esta forma, se podian utilizar Ia gran can- tidad de tarjetas periféricas y de expansién que existfan en el mercado. En esencia se agregaron otros 8 bits de datos, mas direcciones, cinco interrupciones y cuatro canales de DMA y algunas seftales de conirol. Asé mismo, se increment la ‘velocidad a 8.33 MHz. ‘Vale la pena mencionar que el bus ISA de 16 bits © bus AT, fue ampliamente uilizado por los fabricantes de clones y compa tibles, revoluctonando desde el punto de vista de los precios, la 2 industria de los PC’s, Este bus todavia se encuentraen bas le de k stad ales Fabr a maori de Tos computaderes paves labriee EERE ec scales, ya que para ls fabrcon una ra SMOY camden pra prticos yd expansion BDV cand darts para pntncosy dex a LF El bus MCA de 32 oits ENG ast Con a inrodvccén de los miroprocesadores de AMEBURBT 32 its como el 80386 y el 80486, el bus ISA de WeB 4s 16 bits se queds nuevamente atrés y se eres Ia ne- Reserved — cesidad de un nuevo bus. En 1987, IBM conside: Ricerad — °S eM conside Feseres 5 que se debiaarchivar cl bus tipo ISA y disens ‘Ground el bus MCA (Micro Channel Architecture) 0 Mi- Key ro Canal en su inca de comptadores PSI? etree 1 Gareesgo __Sudiseiio buscaba, adem del objetivo de me -Addte8828_jorar cl rendimiento de los equipos, frenar el avan- i i TAgdress2s ce de la industria de los clones y los compatibles, ound —_ya que IBM no entregé sus caracterfsticas tratan- Rebua ty dod avica ss opis tajtn de expan y fefees 18 pvitericos. Finalmente este ntetono uve exo BEIGIEAT ysconvnis en un foomerons coal sizes dual, que ms tarde tavo que reoceder y volver a Rafe os buses tradicionals, debidon que el bus MCA Beleone 7 0 eg a ser muy popular ene los fabricanes FEBS de tarjetas de expansign ya que el puibico se negs Adgress$ 4 abandonar sus inversiones en hardware y soft: Dela tr ® ' Baia 8 Saa28 La principal diferencia entre los buses ISA y Data22 MCA consiste en la configuracisn fisica, ya que el BaES$ —_timovoneunaseparcionene spines 0080" Bape | cone finden coves! i Giound tal entre los dos sistemas, lo que fue un error de Dalast IBM al no considera las iversiones en tecnologia Mao por parte de os usuarios El bus EISA de 32 bits En 1988 y 1989 fue de sarrollado el bus EISA (Extended Industry Standard Architecture) de 32 bits para satisfacer las ne cesidades de mayor velocidad y desempefio que proporciona: ban los microprocesadores 9 80386 y 80486 y para no de- | jar solo a IBM, y su bus bo ‘MCA, con este mercado. Este bus, cuyo éxito es la ‘compatibilidad con los buses anteriores, el ISA de 8 y 16 bits, es un producto de un con sorcio (mas conocido como la banda de los nueve), forma. ddo por Compaq, Hewlett Pac- katd, NEC, Zenith, AST, Ep: son, Wyse, Oliveti y Tandy, Combinacién de tes diten Hlectrinica Computadores » CHRCET Para lograr la compatibilidad entre los dos sistemas ISA y EISA, se disens una solucién muy ingeniosa que ardé alrededor de dos afios para ser perfeccionada, El conector que recibe lay tarjetas tiene dos filas de pines, con diferente altura o nivel y la transferencia entre los dos buses se realiza automaticamente dependiendo de la for- ma del conector de la tarjeta. Los pines superiores corresponden a las tarjetas tipo ISA, y en el conector inferior hay cinco topes de phistico que no ermiten que éstas hagan contacto con los pines inferiores, gue corresponden al bus BISA. Las tarjetas EISA tienen una serie de ranuras que coinciden con los topes y éstas se pue= en deslizar hasta el fondo obteniendo el contacto con sus respectivos pines, El bus BISA tiene 99 pines por cada lado en los cuales se ha reducido su espactamiento de 0.100” a 0.050". En la figura 3 tenemos la distribucion de las seftales en este tipo de bus. Como se puede observar en la figura, el bus BISA tiene 30 lineas de direccionamicnto, 32 bits de datos, 15 niveles de imterrupcién y 7 canales de DMA. Una de las principales ventajas del bus BISA es su capa cidad de manejo auténomo del bus (bus-mastering), que en pocas palabras poxria explicarse como la capacidad para per rmitir el intercambio de informacion entre dos periféricos sin la interveneiéa de la CPU o BP. Aunque la velocidad det bus se conser en 8.33 MHL, para permitir a compatibi- lidad con ISA, su velocidad para transferencia de los datos es mucho mayor debido al aumento en la anchura del bus: esta llega a ser de unos 33 Mb/s (Megabits por segundo). Desafortunadamente, muchas tarjetas de interface tipo BISA no son mids rpidas que sus similares tipo ISA, debido a ue sus fabricantes no uti- Tizan todas las propiedst des que el bus oftece, Ast mismo, la baja velocidad [del disco duro (compara dda con otros periféricos) esun problema que no de- pende del bus en si LOS BUSES LOCALES Los buses loca aiieron por la constante demanda de una mayor velocidad en las opera- ciones que involucran atificas, video y sonido B presentes en la gran can- tidad de aplic con multimedia y otras similares, tan populares aetualmente. La baja ve- locidad de los buses ISA, MCA y EISA solo les sur Hlectrénica a Computatores + CHC Los buses en los PC's se podfa superar conectindose directamente a las lineas de datos y direccionamiento del microprocesador y de ta memoria, De esta forma, se pueden lograr velocidades hhasta de 66 MHz en comparacin a los 8.0 10 MHz debos otros buses. Los dos tipos principales de buses locales som el Video Local y el PCI. EI bus local de video o Video Local (VL) bus Este tipo de bus fue propuesto en 1992 por la Video Electoe- nies Standards Association y por eso se le Hama VESA Video Local Bus. leénicamente, este bus utiliza el mismo conector cde 62 pines del bus MCA, Sus pines se muestran en Ia figura 4 Las tarjetas que utilizan este bus tienen dos conectores, uno en cada extremo y para cada bus. Los conectores 0 rantt= ras del motherboard, se colocan alineados con los conecto- Pin 32 bite Data or Data t3, Grouns 64 bits: EUTEEEEE figiigizs Pesseasy REARESFELARELs Ganss8s! EE a eG Zeizacces seedensee? o7ee pi a i 8 1s SH ie eS 8 2 ies =e ie me ee ae ee ie ane ‘Rog 21 ART a eens a ite me a ibe ine oe at ee ee it ee a AEE eh es ii i ae SEY Ens) ae a ae =) oe aes oo re oe a = oe a oa ai i a ot a oe ay ie Bs sect he ae = a oe es cs ae ae fs ~ oi & 3 me 3 iS & oe Bos 64 votes $8Vtios Pin 2. vie swwog -ybe lax tase vee Stk ke Sevoc cums Gieut ‘i eo S00 las Tow iste sso BS taoc ‘ioe ibe ae TA Aro Arp me svc ‘pasnr, pA freseves i i PRAM & ee aad Re tee "Sa fe on ie ae me One Ree a oe i Soe ie a fs eee 1388 Se eo nee Soe = i see a ea aoa eres fer sae, feet gaa NS aes oes fs eae eee moe ‘tee ee |= Ele tn Say neeee cate eal El seens Sent ous wld E[es eee See on Son ela Ele cae oe sme ls Elser Say fe Se Bs Bee ee ee (ee Get ha fala Els See See Se Sele Eiaae gee ee cee] cee oo et soe cals Ele few ee eS eRe ee Moos sees “en Bas Eli ae ee ae eee Re Rae ara seg ee IS EIS ieee” ae coos “ae gals EIR toa, Sees eee ee tosh Adria BS 33 8 ‘Sbeo eo BEE: eRe sex me ae Ai far Sore “Seed fe13 EIR tie toe Se ceeeta|s Sle We Sees id El ee Be SS Ee ee Hee Rea Ee ae Key Key Key Key te ec neo Ell [ker cee See Get iels Elieeen fer Se bees Pee oe ous artes fe] li rae a pee ite ee Aes sae ees Elcom ieee naniee anes orl) [An keeem Meteee rommeee cae or) EAN tates Soe ees oes Elst eon, Gee oe ae Re ee ae apes Meet ena] Elta cette tates et see ee aes Ao se ee i es oe ee ee Se Soe, Seis jot aac eel] Rin eee tees Met Ses pe oe co Soe s|] Ebene Ape Se, See peace seer el ee fe, ae nator bal] Elie titi, Sate eae Sas Be aoe Bet os on ld] BIN eee Gree bo] Bar| hte Be = Ss Figura 5..E1 Bus Local PCI de 64 bits res o ranuras ISA.El bus VL es expandible de 32 a 64 bits permitiendo su utilizacidn en sistemas con cl microprocesae dor Pentium, pur medio de otro conector tipo MCA alineato con el primero, El bus loca! PCI El dltimo bus que ha salido al mercado es el llamado bus local PCI (Peripheral Component Interconnect) propues~ to por Intel en 1992 y apoyado por la mayoria de los fabricantes de computadores personales, incluyendo a Apple Computer, quien lo ha adoptado para su linea de equipos mas reciente que utilizan el microprocesador PowerPC 604. La tendencia actual es a utilizacién del bus VESA VL para cequipos de bajo perfil y del bus PCI para equipos de alta veloci- dad y configuraciones de buen tamafio (RAM, disco duro, alta resolucién, ete). Con el bus PCI se espera mejorar considera blemente el desempeiio de los equipos en operaciones de aka Jntensidad en intercambio de datos como son el manejo de gra ficasde alta resoluci6n en 2 y 3 dimensiones, video conc! tama- fio de la pantalla y sonido con calidad de CD, asf como el mane- jo de redes y discos duros de alta velocidad, EI bus PCI, de 188 pines, también utiliza conestores de 62 pines tipo MCA que se instar algunas veces alineados con las ranuras ISA 0 BISA, En cambio del bus VL, el bus PCL utiliza una ténica de multiplexacisn de diecciones y datos aque permite una considerable reduccin en el némero de pi- nes. Esto crea la necesida de circuits de acoplamiento (bu fers) que reducen un poco la velocidad de transferencia El bus PCI, de 32 bits, es expandible a 64 bits y soporta la Logica de 3.3 voltios junto a la normal de 5 voltios. De esta forma hay cuatro versiones, la de 5 voltios y 32 bits, Ia de 3.3 voltios y 32 bis, Ia de 5 voltios y 64 bits y la de 3.3, voltios y 64 bits. En la figura 5 tenemos la disposicis de tos, pines y el nombre de Jas diferentes sefales. Las ranuras PCL estardn dedicadas para los periéricos mis ericos que pueden estar conectados directamente ala tarjeta principal o por medio de tarjetas de interface como son las Unidades para multimedia (CD-ROM), tarjetas para grficas y vvideo, unidades de disco duro y tarjetas para conexién en red, De todas maneras, los sistemas seguirén incorporando ranusas ISA, EISA y VESA, ya que el bus PCI es un complemento y no reemplaza totalmente los buses tradicionales. Cada paso que se avanza en la industria de los computa ddores personales tae cambios tanto tenicos como de adap- tacign del usuario y requiere un consenso de las empreses ‘que dominan ef mercado, Si no se tiene en cuenta al usuario 6 no se logra una norma aprobada por un buen ndmera de fabricantes, como en el caso del bus MCA, los resltados pueden ser muy negativos. El bus PCI, deeptado por las dos principales plataformas, PC y Mac, y en versiones de 3 64 bits, se vislumnbra como uno de los que permanecerin por més tiempo en el mercado, Electronica « Ce s+ CECT Lenguaje Ensamblador en el PC Manejo de puertos La utilizacién del lenguaje ensamblador o assembler para controlar elementos externos al computador se convierte en una alternativa interesante, ya que con éste se tiene un “diélogo” directo con el procesador, sin necesidad de “intermediarios” JoHN Jaino Narawo C. Lenguaje ensamblador per ite tradueir directamente fx sin rodeos las instruccio- nes al computador; asi se ejecutan mis rripidamente el control y Ia medida de los procesos, los cutales se pueden rea- lizar instanténeamente o en, lo que mu- cchos denominan, “tiempo real”. En este artioulo utilizaremos para las précticas, la “Tarjeta Experimental para PC” (CE- KIT, K-051), desarrollada en la revista No. 1, la cual conectaremos a uno de los puertos paralelos del computador. Internamente, todos los PCs y com- patibles provienen de una misma raiz: el microprocesador 8086 de Intel, por Jo que gonéricamente se les denomina familia 8086. Asi sea desde el més sencillo PC hasta el més sofisticado PENTIUM, todos tienen algo en co- smn: una serie de instrucciones que se ejecutan de la misma manera en unos otros. No importa si el bus de datos es de 8, 16, 32 0 64 bits: todos pueden cjecutar las mismas instrucciones para latransferencia de datos a través de sus puertos de entrada/salida y direccionar tun espacio minimo de memoria de 1 Mbyte. De igual manera, todos tienen tuna serie de registros en comin, del PC En estos microprocesadores hay 14 registros de 16 bits, cada uno de los ccuales se puede utilizar para operacio- nes de almacenamiento temporal. En la figura 1 se pueden observar los regis tros mencionados: cada uno de ellos i ne la siguiente funcidn especifica en un momento dado, Registros de propésito general Cada uno de estos registros se puede Visualizar y tratar como un par de re sistros de 8 bits, Por ejemplo, AX es un registro de 16 bits, compuesto por AH VAL, cada uno de 8 bits, + AX (acumulador) es el registro pit cipal; las operaciones de multiplica- ign y divisién slo son posibles so- bre este registro. + BX (base) se utiliza para apuntar al comienzo de una tabla en la memo- ria de datos: también para contener el desplazamiento de una direceién segmentada, CX (contador) se utiliza como un con- tador de repeticiones y traslados re petitivos de datos, DX (datos) se utiliza para almacenar datos con propésitos generales, y en algunas funciones especializadas, por ejemplo, para la division. Registros de segmento EI microprocesador mis pequefio d= cesta familia es de 16 bits, y supa mente slo podria direccionar 2" po ciones diferentes de memoria (64K mediante algunas téenicas, se exp lrango de direcciones a 2 posicio (MB). Esta memoria de | MB sed de en segmentos de 64 KB cada representados por un dato de 16 para acceder a cualquier posi tro de este segmento, se utiliza un plazamiento u ofie, también de 16) La representacién de una direc ne Ia siguiente forma: Direccién segmemtada = Segment Aunque el resultantees un 32 bits, ln direceiGn realmente se de 20 bits, de la siguiente manera: Direccidn efeciva = segmento x 16-4 Todos los microprocesa esta familia tienen cuatro 1 se-uilizan para deseribir cud tos especiicos de la memeia * CS (Code Segment) ider mento de cédigo, o sea el el pe ‘ma que se esti ejecutand® + DS (Data Segment) y ESHER ment) identifican los sej COMPUTADORES AX BX cx Dx (Acumulador) (Base) (Contador) (Datos) cs Ds ss ES (Segmento de cédigo) (Segmento de datos) (Segmento de pila) (Segmento extra) IP. (Puntero de instruccién) SP_(Puntero de pila) BP (Puntero de base) SI_ (Indice fuente) DI. (Indice destino) Indicadores Registros de uso general % o7 0 AH, AL TBH a | Pon OL Rogistrus de segmento Registros do desplazamiento 45 2 peo Registro de indicadores eal al I Todor el Figura 1. Registros comunes de la familia 8086 de Intel datos, donde se guardan los datos que se utilizan en el programa, + SS (Stack Segment) identifica el seg mento de pila. Registros de desplazamiento Estos registros se utilizan, junto a os registros de segmento, para describir una direceién segmentada + IP (Instruction Pointer), también Ila- mado contador de programa (PC), contiene el desplazamionto relativo en el segmento de eddigo donde se std ejecutando el programa actual + SP (Stack Pointer) y BP (Base Poin- 17) proporcionan los desplazamien- tos en el segmento de pila (SS). El registro SP proporciona la ubicacién de la parte superior de la pila SI (Source Index) y DI (Destination Index) se wtilizan para ditecciona- iientos de datos Registro de indicadores Estees una coleccién de bits individua- les y contiene normalmente el estado de las operaciones de \« CPU; también, hay indicadores de control, los cuaies dirigen algunas de las instrucciones del microprocesador. Los bits de estado se rmuestran en la figura 2 Los bits de estado, conocidos tan ign como sefializadores 0 banderas, son importantes, ya que muchas de las operaciones tos modifican, y se pueden consultar para conocer los ress\tados de los decrementos, las rotaciones, las ‘comparaciones, etc. El control del pro- grama se consigue precisamente a tra- vés de la consulta permanente de algu: ros de los indicadores. Todos estos microprocesadores pueden ejecutar un amplio conjunto de instrucciones, y aunque en cada nuevo “modelo” se inerementa el ntimero de ellas, no se eliminan las mas antiguas, Jocual es una ventaja, ya que se puede disefiar un programa para el modelo rms antiguo y se tiene Ia certeza que atin en el mas reciente se ejecutari sin ningdin problema, Nos haria falta mu- ccho espacio para tratar todas las instruc- ciones comunes a la familia 8086, por Jo que sélo consideraremos unas cuan- tas, as que vamos a utilizar en los ejer- cicios,y que se muestran en la figura 3, donde se exponen algunos de los indi- cadores afectados con cada una de ella, Buena parte de la programacién en lenguaje ensamblador se basa en la uti~ lizaci6n de las rutinas de servicio de la ROM BIOS y del DOS, a través de in- terrupciones de sofware. Las rutinas de servicio de la ROM BIOS se refieren a ‘programas, almacenados en la memo- ria ROM, especializados en el manejo de los periféricos basicos de entrada/sa- lida, tales como teclado, video, unida- des de disco, impresoras, comunicacio- nes seriales, ete, Como suele suceder que las ruti- nas de la ROM BIOS se quedan cortas en cuanto @ la administracién de algu- nos recursos de computador, se han creado extensiones a éstas, en forma de un archivo: el IEMBIO.COM (en Bit Utitizacién CF(cany Flag) —__Acutreo aritmétioa OF(overflow Flag) Desbordamiento aritmético con signo ZF(Zero Flag) Resultado cero 0 comparacién igual SK(Sign Flag) _ Resultado 0 comparacion negativo PE(Parity Flag) Nimero impar de bits AF(Auailiary Flag) Nevesidad de ajuste en operaciones BCD Bits de control: DF (Direction Flag) Controla el incrememto de ta dineceién en ‘operaciones de cadenas IF(Interrupt Flag) Control si las interrupciones estén activas “TFCTrap Flag) __Controla operecisn paso a paso Figura 2. Indicadores més utlizados en la familia 8086 caxir Blectrénies « Compu algunos fabricantes. este archivo se de- nomina 1O.SYS). el que normalmente se encuentra como un archivo ocullo, nel disco de arranque, v que se care en la memoria RAM del computador. Estas extensiones pueden consistir en adiciones 0 correcciones a las funcio. nes bisieas de entrada/salida y posibi- litan que se puedan aftadir dispositivos al computador, sin que se presente la necesidad de cambiar los circuitos in legrados de le ROM, Las rutinas de servicio del DOS se ccargan en Ia memoria RAM. a partir del archivo IBMDOS.COM (otro nombre con el que se puede encontrar es MSDOS SYS). que también se encuen- {ra como un archivo oculto en el disco de arranque, y se refieren a programas que se encargan de administrar archivos, programas, recursos de disco, Funciones de entrada/salida de datos, ete. Las rut: nas del DOS proporcionan un control iis eficiente que las del BIOS para las funciones de entrada/salida, especial- mente en los aspectos relacionados con Ta administracisn de archivos, Hacer una deseripeién de cada uno de estos servicios no es nuestro propé- sito, para eso podemos remitir a nues: tros lectores a un libro especializado para ello: Guia del programador para el IBM PC y PS/2, de Peter Norton y Richard Wilson, En este libro, los auto. Fes proporcionan una completa descrip- cin de todos los servicios a los cuales se tiene acceso a través de las rutinas de la ROM BIOS y del DOS. Pars uti- lizar cada una de estas rutinas de ser Comando Abreviatura ‘Asembie A Ensamibl Ducip. D. Vole Go aeeD “Tn 1 1 Name <2 N Satput “0. Gut. u Write SW ‘Neménico. _Opericién = Y¥ logico Decrementar Lenguaje Ensamblador en el PC Entrada de puerto Incrementar Interrupci6n Selur Saltar si mo ¢s cero (si ZF=0) Saltar si es eer0 (i ZF=1)- Bucle con contador CX Copia operando fuente en destino NO légico. ‘OR légico. Salida a puerto Rotar a la izquierda a través del acarreo Rotar a la derecha a tmnvés del acarreo Rotar ala izquienda: Rotar a la derecha OR Exclusive (Iégico) vicio, se debe acudir alas interrupeio- res de software, las que se realizan ‘cuando se ejecuta una instruccién INT XX, en cuyo caso el puntero de ins trucciones IP 0 contador de programa y el segmento de eédigo se cargan con la direeci6n segmentada de la rutina, previo almacenamiento de sus valores anteriores en la pila, EI $086 permite hasta 256 interrup- clones, y las direcciones segmentadas de cada una de ellas estan almacenadas en una tabla, denominada vectores de interrupcién, localizada al comienzo de Acciona, lamemoria RAM, Por ahora, s6lo dire ‘mos que para lamar cada una de Las ruti- nas de servicio se carga el registro AHL con la rutina de servicio deseada y se in- voc la intertupeién correspondiente. ‘Mientras que todos los lenguajes: quieren un programa extenso para zzar una aplicacién, en el PC existe un ‘comando externo del DOS que nos per mite efectuar aplicaciones simples: el DEBUG. Este uplicacién fue concebida para encontrar ervores en los programas, de tal manera que permitiera depzrarlos. Nosotros lo uilizaremos para la creseivin de pequefios programas en lenguaje en- samblador y él se encargari de (radu lo directamente a lenguaje de miquina. Cuando la aplicacion que se requiera es muy grande, de tal manera que el pro- _grama se hace extenso, es mejor utilizar ‘un ensamblador especializado, que acep- te la generacién y reconocimiento de eti- quetas, cabeceras, macros, etc Para utilizar ef DEBUG, simple mente escribimos este comando desde elteclado. Al iniciar. aparece un peque- fio guidn antecediendo el cursor en una nueva linea, Este guién indica que es tamos en el depurador y se est espe- rando que introduzeames un comando 67

You might also like