You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA – ENERGIA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN ENERGÍA.

TERMODINAMICA II.

CURSO: TERMODINAMICA II.

TEMA: REFRIGERACION POR COMPRENSION


VAPOR

PROFESOR: ING. VASQUEZ ALVA, Dario.

GH: 01m

ALUMNO:
 BERNACHEA VALENCIA, Victor
Andre (ENERGIA)
REFRIGERACION POR COMPRENSION DE VAPOR

INTRODUCCION.
La refrigeración por compresión es un método de refrigeración que consiste en forzar
mecánicamente la circulación de un refrigerante en un circuito cerrado dividido en dos
zonas: de alta y baja presión, con el propósito de que el fluido absorba calor del ambiente,
en el evaporador en la zona de baja presión y lo ceda en la de alta presión, en el
condensador.

OBJETIVOS.
 Comprender el funcionamiento de la refrigeración
 Estudiaremos los procesos de la maquina

EQUIPOS Y MATERIALES.

Ilustración 1 Maqueta de maquina refrigerante


PROCEDIMIENTO

Ilustración 2 Diagrama T-s

 Proceso 1-2 (Comprensión adiabática isoentropica)

h 2i −h1
ncompr = =0.9
h 2−h1

Ẃ = mr 134 ×´( h2−h1 )

 Proceso 2-3 (Condensación a P=140psi cte.)

q1 =h2−h 3

Q 1=¿ mr 134 × q1
¿´
 Proceso 3-4 (Estrangulación del flujo debido al capilar)

h3=h4

 Proceso 4-1 (Vaporización del r134a)

q 2=h1−h 4

Q 2=¿ mr 134 × q 2
¿´
DATOS
P1 , P4 =60 psi=414 KPa

P2 , P3=140 psi=965 KPa

nadiabatico compresor =90

1 HP
Ẃ =
8
SOLUCION
 Hallando T2 (Interpolando)

950−1000 37.48−39.37
=
950−965 37.48−T 2

T 2 =38.647 ° ∁

 Hallando T1 (Interpolando)

400−450 8.91−12.46
=
400−414 8.91−T 1

T 1 =9.904 °∁

 Hallando s1 (Interpolando)

400−450 0.92691−0.92535
=
400−414 0.92691−s 1

KJ
s 1=0.9264732
Kg−K
 Hallando s3 (Interpolando)

950−1000 0.38301−0.39189
=
950−965 0.38301−s 3

KJ
s 3=0.385674
Kg−K
 Hallando h2i, teniendo en cuenta que s 1=s2 i (Interpolando en r134a
sobrecalentado)

0.9179−0.9525 271.71−282.74
=
0.9179−0.9265 271.71−h2 i

KJ
h2 i=274.45
Kg
 Hallando h1 (Interpolando)
400−450 255.55−257.53
=
400−414 255.55−h1

KJ
h1=256.1
Kg

 Hallando h3 (Interpolando)

950−1000 104.51−107.32
=
950−965 104.51−h3

KJ
h3=105.35
Kg

 Proceso 1-2
 Hallando h2, con la eficiencia del compresor

274.45−256.1
0.9=
h2−256.1

KJ
h2=276.48
Kg
 Hallando el flujo de masa del refrigerante

746 W 1 HP
Ẃ = × =0.09325W =ḿr 134´× ( 276.48−256.1 )
1 HP 8

−3 Kg
mr´134 =4.58× 10
s
 Proceso 2-3

KJ
q1 =276.48−105.35=171.13
Kg
´ 10−3 × 171.13=0.785 KW
Q́1=4.58×

 Proceso 3-4

KJ
h4 =105.35
Kg
 Proceso 4-1
KJ
q 2=256.1−105.35=150.75
Kg
´ 10−3 × 150.75=0.690 KW
Q́ 2=4.58×

GRAFICANDO DIAGRAMA P-h

DETERMINADO EL COP DE LA MAQUINA REFRIGERADORA


1
COP= =7.263
Q́1
−1
Q́2

OBSERVACIONES.
 Debemos tener en cuenta que debemos tener consideraciones para
hallar su determinación.
 El procedimiento se tiene que hacer bien los cálculos
CONLUSIONES.
 Se logró entender mediante el grafico de la termodinámica vemos los
dispositivos mediante el uso de la termodinámica el comportamiento del equipo

ANEXOS
Datos del Manual de Refrigeradora Samsung RT43ELSS1 430 Lts.
BIBLIOGRAFIA
 Morán, M.J. Shapiro, H.N.: Fundamentos de Termodinámica

You might also like