You are on page 1of 12

INDICE

Contenido
INTRODUCCION................................................................................................................................................................. 2
OBJETIVOS ......................................................................................................................................................................... 3
DESARROLLO DE AUTOCONCEPTO ................................................................................................................................... 4
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 4
2. EL AUTOCONCEPTO................................................................................................................................................... 4
2.1. Definición ........................................................................................................................................................... 4
2.2. Distinción entre auto concepto y autoestima.................................................................................................... 5
2.2. Estructura ............................................................................................................................................................... 6
2.2.1. Componente cognitivo: ................................................................................................................................... 6
2.2.2. Componente emocional y evaluativo: ............................................................................................................ 6
2.2.3. Componente conductual................................................................................................................................. 6
2.3. Características ........................................................................................................................................................ 7
2.4. Desarrollo del auto concepto en el contexto escolar: determinantes y condiciones ........................................... 8
2.4.1. La aceptación: ................................................................................................................................................. 9
2.4.2. La existencia de límites y de directrices claramente definidos....................................................................... 9
2.4.3. El trato respetuoso.......................................................................................................................................... 9
3. ALGUNOS PROBLEMAS EMOCIONALES RELACIONADOS CON LA MOTIVACIÓN Y EL AUTOCONCEPTO: LA
ANSIEDAD Y LA INDEFENSIÓN APRENDIDA .................................................................................................................. 9
3.1. La ansiedad....................................................................................................................................................... 10
5. DIMENSIONES DEL AUTOCONCEPTO ...................................................................................................................... 11
INTRODUCCION
Durante largo tiempo el auto concepto se ha considerado un constructo unidimensional y global.
Los primeros planteamientos históricos sobre auto concepto se basaban en la idea de que las
percepciones que cada cual tiene de sí mismo forman un todo indivisible y global, por lo que para
poder entender el auto concepto propio había que evaluar esa visión general.
En la actualidad, sin embargo, se acepta una concepción jerárquica y multidimensional según la
cual el auto concepto general estaría estructurado en varios dominios (académico, personal, social
y físico) cada uno de los cuales se dividiría a su vez en dimensiones de mayor especificidad. Este
constructo se ha definido como las percepciones del individuo sobre sí mismo, las cuales se basan
en sus experiencias con los demás y en las atribuciones que él mismo hace de su propia conducta,
así como el concepto que el individuo tiene de sí mismo como un ser físico, social y espiritual.
Algunos autores, como Harter (1986), realizan aportaciones interesantes, como que el auto
concepto general o global va a estar determinado por el grado de importancia que demos a cada
uno de los componentes específicos. Si al auto describirnos nuestros juicios de valor son
satisfactorios, entonces obtendremos un auto concepto global positivo. En el caso contrario,
generaremos sentimientos negativos y, por tanto, repercutirá en un auto concepto global negativo.
La importancia del auto concepto reside en su relevante aportación a la formación de la
personalidad, pues tiene que ver con la competencia social, ya que influye sobre la persona en
cómo se siente, cómo piensa, cómo aprende, cómo se valora, cómo se relaciona con los demás y,
en definitiva, cómo se comporta.
Según Vera y Zebadúa (2002), el autoconcepto se considera una necesidad humana profunda y
poderosa, básica para la vida sana, con un buen funcionamiento y para la autorrealización. Está
relacionado con nuestro bienestar en general.
Muchos de los problemas psicológicos actuales como la depresión o los malos tratos conyugales
se relacionan con un auto concepto bajo o defectuoso.
OBJETIVOS
Por tanto, queda demostrada la importancia del auto concepto en cualquier etapa de la vida, pero
mucho más en la adolescencia. En nuestra propuesta reflexionaremos sobre el desarrollo del
mismo, su concepto, los distintos tipos existentes y sus características.
Los objetivos, con carácter general, son los siguientes:
Ofrecer una visión sintética a la vez que precisa del auto concepto.
Reflexionar sobre la necesidad de entender que el auto concepto es un constructo jerárquico
y multidimensional.
Valorar la importancia del auto concepto en el desarrollo de la personalidad y en el bienestar
general en adolescentes.
DESARROLLO DE AUTOCONCEPTO

1. INTRODUCCIÓN
El aprendizaje eficaz depende de variables externas, variables cognitivas y motivacionales del
alumno. Dentro de las variables motivacionales, además de distintos motivos que pueden
impulsar la actividad del alumno hacia el aprendizaje, un factor relevante es el auto concepto
del alumno.

2. EL AUTOCONCEPTO
2.1. Definición
El auto concepto es la suma de las percepciones que una persona tiene de sí misma, e incluye
la conciencia de lo que es y de su capacidad para sus ejecuciones y sus logros. La autoestima
se refiere a la valoración que hace la persona sobre sí misma y es más emocional que el
autoconcepto.
Señala que hay una relación positiva entre autoconcepto y autoestima, aunque no siempre es
perfecta Por otro lado está la posición que no distingue entre ambos conceptos y los utilizan
como sinónimos. Es la posición más generalizada. Ambos conceptos hacen referencia al
conjunto organizado de percepciones, sentimientos y creencias que el individuo tiene de sí
mismo, y que se construye y desarrolla a través de sus experiencias y de sus relaciones con los
demás. Para Purkey el auto concepto es un sistema complejo y dinámico de creencias, cada
una con su propio valor, que el individuo tiene acerca de sí mismo. Shavelson, Hubner y Stanton
afirman que no hay fundamento experimental para distinguir entre autoconcepto y autoestima.
Lo entienden como las percepciones que una persona tiene sobre sí misma, que se forma a
través de la interpretación de la propia experiencia y del ambiente, influida por los refuerzos y el
feedback procedentes de las atribuciones. En este tema se utiliza este criterio: se utilizan de
manera indistinta.

 James se ocupó del self y distinguió el yo del mí. El yo es el agente conocedor, que
piensa y conoce. El mí es el objeto conocido, el objeto sobre el que se piensa, lo que yo
soy, esto es, el auto concepto. Existe una falta de unicidad en la definición del concepto,
hay una gran variedad de términos. Los términos más frecuentemente utilizados son
auto concepto y autoestima, respecto a los que se dan dos posiciones. Por un lado, hay
autores que distinguen y separan auto concepto de la autoestima. Así, hay algunos que
asignan al auto concepto un significado descriptivo y a la autoestima un significado
valorativo.
 Coopersmith concibe estos dos conceptos del siguiente modo. Para él el auto concepto
consiste en las opiniones, hipótesis e ideas que un individuo tiene sobre sí mismo. Se
obtiene una imagen propia. La autoestima consiste en las actitudes que el individuo tiene
hacia sí mismo como resultado de la valoración que él mismo hace de su propio auto
concepto. Es un juicio sobre su valía o competencia personal. Al individuo no le agrada
su auto concepto tiende a tener sentimientos negativos, a estar deprimido, triste y
receloso, mientras que en el caso contrario se muestra optimista y emprendedor.
Klausmeier también distingue entre auto concepto y autoestima.
2.2. Distinción entre auto concepto y autoestima
Sin duda ninguna a lo largo de la historia del estudio del autoconcepto han sido numerosos los
términos que se han empleado para referirse a él: autoestima, autoconcepto, autoimagen,
autopercepción, yo, self, ego, autoconciencia, autoconocimiento, autoaceptación, noción de sí,
autoevaluación, autovaloración, autovalía, autosentimiento, sí mismo, percepción de sí, aceptación
de sí, concepto del yo, autorrespeto, identidad, autoidentidad, autoimagen, actitud hacia sí mismo,
etc. Es evidente la amplia terminología vinculada a la percepción de sí mismo, pero también es
evidente que los términos más generalizados en psicología para referirse a él son el de
autoconcepto y el de autoestima, y el resto se pueden integrar en alguna de estas dos categorías.
Así, los términos que se pueden intercambiar con autoconcepto son los de self, autovaloración,
autoidentidad, autoimagen, autopercepción, autoconocimiento y autoconciencia, y aquellos otros
términos intercambiados más habitualmente con la autoestima son los de autoconsideración,
autogeneración, autoaceptación, autorrespeto, autovalía, autosentimiento y autoevaluación. A
pesar de esta ambigüedad terminológica y de que tanto el auto concepto como la autoestima son
dos componentes de la percepción de sí mismo, semánticamente son claramente distintos. Junto
con el componente conativo de la percepción de sí, que hace referencia al comportamiento derivado
de dicha percepción, y por tanto a la autoeficacia, se encuentran por un lado, el componente
cognitivo/perceptivo (pensamientos) o auto concepto, que se relacionaría con la idea que cada
persona tiene de sí misma, y por otro lado, el componente afectivo/evaluativo (sentimientos) o
autoestima, que se definiría como el aprecio, estima o amor que cada cual siente por sí mismo
(Watkins y Dhawan, 1989). Sin embargo, frecuentemente ambos términos se suelen intercambiar
ya que la distinción entre auto concepto y autoestima no se ha demostrado ni conceptual, ni
empíricamente (Rodríguez, 2008).
Para González (1999) el auto concepto hace referencia a aspectos cognitivos o de conocimiento.
Se define como el conocimiento y las creencias que el sujeto tiene de él mismo en todas las
dimensiones y aspectos que lo configuran como persona (corporal, psicológico, emocional, social,
etc.).
Implica una descripción objetiva o subjetiva de uno mismo, descripción que lógicamente contiene
multitud de elementos o atributos (mujer, casada, baja, ambiciosa, amante de la música, etc.) que
sirven para distinguir a una persona como única y diferente de todas las demás.
El listado de atributos puede ser ilimitado, sin embargo no estarán todos en el mismo nivel, sino
que la persona los jerarquiza según un orden de importancia personal, pudiendo cambiar de rango
en función del contexto, de la experiencia o de los sentimientos del momento.
En este sentido, una persona puede incluir en su auto concepto como elementos centrales atributos
referidos a su profesión (médico, político,) o a su estado civil (soltero, divorciado,) o a elementos
raciales (árabe, blanco, negro) en función de la importancia que tienen para él esos atributos o de
criterios más externos como puede ser la valoración social.
En cualquier caso, lo que ocurre es que en ese auto descripción y en la selección de los atributos
están influyendo aspectos emocionales y de evaluación. Es precisamente este aspecto evaluativo
del auto concepto, lo que la mayoría de los autores denomina “autoestima”. La autoestima sería,
por tanto, la valoración que el sujeto hace de su autoconcepto, de aquello que conoce de sí mismo.
Se puede considerar la autoestima como un aspecto del autoconcepto (Berk, 1998) o cómo un
componente del autoconcepto (Burns, 1990), en cualquier caso, incluye juicios de valor sobre la
competencia de uno mismo y los sentimientos asociados a esos juicios. Así como en el
autoconcepto no es adecuado introducir matices evaluativos, “alto” o “bajo”, “adecuado” o
“inadecuado”, etc., puesto que se refiere al conocimiento que el sujeto posee de sí mismo y
únicamente se podría hablar de “grado” o “nivel” de conciencia respecto a sus experiencias y
vivencias, en la autoestima, es precisamente este matiz evaluativo el que la define y caracteriza.
Como señala Coopersmith (1967), la autoestima es la dimensión evaluativa dentro del auto
concepto que se identifica como una actitud positiva o negativa de aprobación o desaprobación
personal, respecto a sí mismo. En cualquier caso la valoración que un sujeto va a hacer de sí mismo
puede ser positiva o negativa, alta o baja, adecuada o inadecuada. En este sentido podríamos decir
que en la medida en que un sujeto piensa positivamente de sí mismo, se acepta y se siente
competente para afrontar los retos y responsabilidades que la vida le plantea, su autoestima es
alta. Por el contrario, cuando un sujeto piensa negativamente sobre sí mismo, se autor rechaza y
auto desprecia, se considera incapaz de resolver con éxito cualquier tarea o situación, su
autoestima es baja.

2.3. Estructura
Damon y Hart distinguen cuatro aspectos o componentes del auto concepto que no tienen la
misma importancia a lo largo de las distintas etapas de la vida.
 El yo físico está integrado por las características personales, el nombre y los bienes
materiales. Predomina en los años correspondientes a la educación infantil.
La estimación depende de la valoración que el realiza de su cualidades físicas: gordo, flaco...
 El yo activo incluye las conductas y habilidades personales. Predomina en los primeros
años de la escolaridad primaria y se entiende como la percepción que tiene de sus
propias habilidades en relación con sus compañeros.
 El yo social incluye las características del individuo en cuanto miembro de un grupo y sus
relaciones con sus semejantes. Se da en la adolescencia, donde el componente social
será el más importante: el cómo se ve a sí mismo en sus relaciones con los demás.
 El yo psicológico incluye las creencias, actitudes, sentimientos, rasgos psicológicos y
pensamientos. Se da al final de la adolescencia. Burns dice que el auto concepto es el
conjunto de actitudes que el individuo tiene hacia sí mismo, distingue, al igual que en
toda actitud, tres componentes:
2.3.1. Componente cognitivo: repertorio de percepciones, ideas u opiniones que el individuo tiene
sobre sí mismo, independientemente de que sean verdaderas o falsas, objetivas o subjetivas, y
que le permiten describirse a sí mismo.
2.3.2. Componente emocional y evaluativo: se refiere a los sentimientos favorables o desfavorables
que experimenta el individuo según sea la valoración que él haga de sus propias características.
Se considera el componente más destacado.
Según Eisenstadt y Leippe, la valoración o autoestima del individuo depende de su concepción
del yo ideal, cuanto mayor discrepancia entre el yo ideal (lo que debería ser) y la autopercepción
que el individuo tienen de sí mismo (lo que es), más baja será su autoestima.
2.3.3. Componente conductual: es un componente activo que predispone a un comportamiento
congruente con los componentes cognitivo y emocional. Shavelson, Hubner y Stanton ofrecen
un modelo jerarquizado en el que integran cuatro componentes o auto conceptos específicos
que se pueden distinguir en los alumnos: el académico, el social, el emocional y el físico.
Estos tres últimos se integran dentro del auto concepto no académico:
 El auto concepto académico: se estructura en función de la actuación del alumno y de
sus logros como estudiante en las distintas áreas o materias escolares. Depende
fundamentalmente de la autopercepción de su propia valía y de las calificaciones que
obtiene.
 El auto concepto no académico: se estructura en función de la percepción que el
alumno tiene de sus cualidades físicas en función de sus experiencias emocionales y en
función del tipo de relaciones que mantiene con sus compañeros y con otras personas
importantes para él, como puede ser alguno de sus profesores. Se estructura en tres
componentes principales.

o El auto concepto físico: es la percepción que el alumno tiene de su apariencia


física: gordo, flaco…
o El auto concepto emocional: es la percepción que tiene de sus sentimientos
predominantes.
o El auto concepto social: que depende de cómo percibe y valora sus relaciones con
sus compañeros y con otras personas significativas.

2.4. Características
Shavelson, Hubner y Stanton destacan las siguientes características del auto concepto:
 Es una realidad organizada en categorías que tienen un significado personal. El modo
de organización es singular para cada individuo.
 Es multidimensional. Al principio el autoconcepto es global, y poco a poco, con la edad
y con la acumulación de experiencias, se van diferenciando distintas facetas y
dimensiones. El número de dimensiones del autoconcepto depende de la edad, del sexo,
de los conocimientos que posee.
 Es jerárquico. Las distintas dimensiones del auto concepto se organizan jerárquicamente
según su nivel de generalidad. En la parte inferior se encuentran los componentes
específicos correspondientes a las situaciones concretas, mientras que en la cúspide se
situaría el auto concepto general
 Tiende a ser estable. Aunque no por eso deja de ser modificable. La estabilidad de las
percepciones dependerán de nivel al que pertenezcan, cuanto más general es la
dimensión, mayor estabilidad mantiene. Dentro de la organización de las creencias que
tiene un individuo no todas tienen un mismo grado de significación: las situadas en la
zona nuclear del yo serán más resistentes; las que pertenecen a las zonas periféricas
serán más inestables.
 Es una realidad aprendida. Se aprende y modifica a través de las experiencias que el
individuo tiene en los distintos ambientes en los que se mueve, y depende principalmente
de sus experiencias de éxito y de fracaso en las tareas a las que se enfrenta.
Los modelos multidimensionales del Auto concepto En la actualidad, resulta probada la
naturaleza multidimensional del auto concepto pero siguen quedando dudas acerca de cuántos
factores lo constituyen y de qué relación guardan los diferentes factores entre sí.
Respecto a qué relación puedan mantener entre sí los distintos factores que puedan conformar
el auto concepto, se han descrito seis modelos diferentes según Rodríguez
 El modelo multidimensional de factores independientes supone la antítesis del modelo
unidimensional, dado que plantea que no existe ningún tipo de correlación entre los factores
del auto concepto, si bien una versión menos restrictiva del mismo defiende la relativa
ausencia de tal correlación, la cual ha recibido cierto apoyo empírico (Marsh y Shavelson,
1985; Soares y Soares, 1977 y 1983), y no tanto la versión más restrictiva del mismo.
 El modelo multidimensional de factores correlacionados presume que todos los factores del
auto concepto se encuentran relacionados entre sí, habiendo recibido mucho más apoyo
empírico que el modelo de factores independientes.
 El modelo multidimensional multifacético, donde hay una única faceta (el contenido de los
dominios del auto concepto) que presenta múltiples niveles, los diferentes dominios del auto
concepto (el físico, el social o el académico).
 El modelo multidimensional multifacético taxonómico, que se diferencia del anterior en que
hay al menos dos facetas, y cada uno de ellas tiene como mínimo dos niveles.
 El modelo compensatorio fue descrito por Winne y Marz (1981) y apoya la existencia de una
faceta general del auto concepto en la cual se integran las facetas más específicas
inversamente relacionadas.
 El modelo multidimensional de factores jerárquicos plantea que el auto concepto está
formado por múltiples dimensiones organizadas jerárquicamente donde el auto concepto
general domina el ápice de la estructura. El modelo de Shavelson responde a este
planteamiento.

Etapas en la formación del auto concepto Haussler y Milicic (1994) postulan la existencia de
tres etapas en la formación del auto concepto:
o La primera es la etapa existencial o del sí mismo primitivo, que abarca desde el
nacimiento hasta los dos años, y en la que el niño va desarrollándose hasta percibirse a
sí mismo como una realidad distinta de los demás.
o La segunda etapa corresponde a la del sí mismo exterior y va desde los dos hasta los
doce años, abarcando la edad preescolar y escolar. Es la etapa más abierta a la entrada
de información y, en este sentido, es crucial el impacto del éxito y el fracaso, así como
la relación con los adultos significativos. Así, en la edad escolar el auto concepto tiene
un carácter “ingenuo”, es decir, la forma en que el niño se ve a sí mismo depende casi
totalmente de lo que los otros perciben y le comunican. Una de las figuras más relevantes
en esta etapa es la del docente, quien influye en la imagen que el alumno tiene de sí
mismo como estudiante, fundamentalmente debido a la extensa cantidad de tiempo que
interactúa con el alumnado y la importancia que tiene para los escolares por el rol que
cumple.
o En la tercera etapa, denominada del sí mismo interior, el adolescente busca describirse
en términos de identidad, haciéndose esta etapa cada vez más diferenciada y menos
global. Si bien gran parte del sustrato de su auto concepto ya se encuentra construida,
esta es la etapa crucial para definirse en términos de autovaloración social. De este
modo, el conjunto de interacciones sociales vivenciadas por el adolescente van a definir
gran parte de sus vivencias de éxito y fracaso y, por tanto, van a reforzar o introducir
cambios en su auto concepto.
Es esperable, por tanto, que dada la gran cantidad de tiempo que permanece en el sistema
escolar, serán las interacciones sociales que viva en la escuela las que jueguen también el rol
más relevante en esta construcción.

2.5. Desarrollo del auto concepto en el contexto escolar: determinantes y condiciones


El desarrollo del auto concepto del niño se configura en virtud de las influencias que recibe de
sus padres y de otros familiares en los primeros años de vida y muy pronto también en virtud de
las influencias que recibe de los amigos, de los compañeros y de los maestros y profesores.
Según Beltrán, los determinantes principales en la formación del auto concepto son dos. Por un
lado, las reacciones de los demás: nuestro auto concepto está formado en parte por lo que
pensamos que piensan los demás de nosotros. Sobre todo, si el otro es una persona significativa
y relevante. Por otro lado, la comparación con los demás: determina también la valoración que
uno hace de sí mismo. Las ejecuciones y el rendimiento de los demás nos sirven de referencia
para otorgar un significado a nuestras propias ejecuciones. Los contextos familiar y escolar son
dos marcos importantísimos en los que tienen lugar la acción de esos dos determinantes.
Las primeras experiencias tienen lugar dentro de la familia, y son las relaciones y el feedback
de sus hermanos mayores y padres lo que determina la percepción inicial. Cuando el niño llega
a la escuela, el contexto escolar influirá de forma decisiva en el desarrollo del auto concepto,
sobre todo en su dimensión académica.
Coopersmith y Feldman señalan las condiciones para que el alumno consiga desarrollar un
concepto positivo de sí mismo:
2.5.1. La aceptación: la condición principal para que el alumno desarrolle un autoconcepto o
autoestima favorable es que sea aceptado. La aceptación por parte del profesor favorece el
desarrollo de la autoestima a través de un doble mecanismo. Si el alumno interpreta bien la
conducta del profesor, dejará de tener miedo a ser rechazado. La aceptación por parte del
profesor le hace ver que se le trata en virtud de lo que él mismo puede hacer y no por lo que
hace en comparación con los demás.
2.5.2. La existencia de límites y de directrices claramente definidos. Indican las expectativas que tiene
el profesor respecto del alumno, esto es, lo que quiere o espera que haga o no haga, en qué
medida y cómo. El alumno se sirve de esas directrices para evaluar su conducta.
2.5.3. El trato respetuoso. El alumno se valora positivamente si percibe que el profesor lo estima
y lo respeta. Rogers señala las condiciones necesarias para facilitar un desarrollo positivo del
auto concepto de los alumnos:
o Suministrar a los estudiantes amplias oportunidades para participar en clase:
imprescindible una atmósfera con una estructura libre de amenazas y que suministre
seguridad y apoyo. Cuando los grupos son pequeños, hay más oportunidades. Alentar a
los alumnos a participar y valorar sinceramente sus comentarios.
o Permitir oportunidades para la expresión de los sentimientos: la causa del alineamiento
de muchas personas se debe a que han aprendido a no expresar sus sentimientos. La
tristeza, el miedo, la felicidad a y la alegría deberían poder ser expresados por los
estudiantes en clase.
o Crear una atmósfera de aceptación en clase: tomar a los estudiantes por lo que son, pero
no aceptar determinadas conductas. Separar el rechazo de los actos del rechazo de la
persona.
o Establecer reglas claras de conducta. Sugiere que la ausencia de motivación es a veces
simplemente el resultado de una pobre comunicación de expectativas al estudiante.
o Insistir en actividades que tienen probabilidades de conducir al éxito: para evitar que los
estudiantes desarrollen una auto concepto negativo.

3. ALGUNOS PROBLEMAS EMOCIONALES RELACIONADOS CON LA MOTIVACIÓN Y EL


AUTOCONCEPTO: LA ANSIEDAD Y LA INDEFENSIÓN APRENDIDA
Los alumnos que carecen de motivación de logro, de curiosidad y de conocimiento no poseen
ninguna motivación para el aprendizaje y atribuyen sus fracasos a causas internas, estables y
no controlables. El único impulso es evitar el fracaso. Covington ha estudiado las pautas de
comportamiento de los alumnos que están motivados para evitar el fracaso y nos describe sus
consecuencias negativas: – Son alumnos que atribuyen sus tropiezos a falta de capacidad,
tienden a pensar que no están suficientemente preparados y que se encuentran invadidos por
sentimientos de ansiedad.
o Su conducta se dirige más a protegerse que a aprender y realizar las tareas.
o Cuando realizan una tarea o preparan un examen, consumen más tiempo en las
vivencias de su preocupación que en la realización de las tareas y en estudiar los
contenidos y, cuando se enfrentan a una prueba o un examen, se incrementan sus
sentimientos de ansiedad y de preocupación, lo que interfiere su concentración y
rinden menos de lo que podrían rendir, lo que deriva un empobrecimiento de su
autoestima.
3.1. La ansiedad
Podemos definir la ansiedad como un estado de fuerte tensión emocional caracterizado por ser
una vivencia subjetiva de fuerte miedo o preocupación, acompañado de manifestaciones
orgánicas: sudor de manos, insomnio,etc. Suele distinguirse entre temor y ansiedad.
o El temor objetivo o ansiedad real es la amenaza contra el bienestar físico.
o La ansiedad subjetiva o neurótica se da cuando la persona percibe la situación
como una amenaza para su autoestima.
Spielberger distingue entre ansiedad como rasgo y ansiedad como estado. Como rasgo es una
característica o disposición relativamente estable de la personalidad para sentirse amenazado
por una amplia variedad de situaciones que no son particularmente dañinas.
Como estado es una reacción transitoria ante una situación concreta y en un momento
determinado.
La aparición de la ansiedad en los estudiantes no siempre tiene una causa específica, sino que
su origen se debe a la confluencia de una serie de factores:
 La ansiedad aparece en las situaciones en las que el alumno anticipa la llegada de un
fracaso o tras sufrirlo, y va asociada a sentimientos de incompetencia y de resignación o
de culpa y de vergüenza, con el consiguiente menoscabo de su estima personal.
o Si el alumno atribuye el fracaso a causas internas y controlables: falta de esfuerzo:
el fracaso afectará poco o nada a la autoestima.
o Si el alumno atribuye el fracaso a causas internas e incontrolables: falta de
capacidad: fuerte deteriore de la autoestima y ansiedad.
 La ansiedad surge también en los momentos de transición o de cambio, tanto si este
cambio es personal como si es situacional.
Ej: paso de niñez a adolescencia, cambio de colegio, paso de un nivel a otro…
 Puede surgir como consecuencia de un exceso de exigencias o por sentimientos de
inseguridad y de inadaptación. La relación entre ansiedad y rendimiento escolar es
negativa, aunque hay que subrayar que esta relación es bastante compleja y que exige
hacer algunas puntualizaciones.
La relación entre ansiedad y rendimiento es curvilínea. Un poco de ansiedad es positiva, puesto
que motiva o activa al individuo. Si supera un cierto límite, la ejecución se ve perjudicada, ya
que el exceso de motivación desordena la conducta e incrementa la inseguridad y el miedo al
fracaso. Partiendo de la relación negativa entre ansiedad y rendimiento, hay que señalar que
las investigaciones ponen de manifiesto que esta incidencia negativa es mayor en unas materias
que en otras: es mayor en situaciones poco estructuradas o desconocidas que en las
situaciones de aprendizaje muy estructuradas.
Ej: matemáticas. Según Ausubel, la ansiedad elevada parece ser que facilita el aprendizaje
mecánico y las clases más fáciles de aprendizaje significativo. Conclusión: existe una
correlación negativa entre ansiedad y rendimiento en el aprendizaje, esta correlación es mayor
e inhibe más el aprendizaje en los estudiantes de los niveles elementales que en los de los
niveles superiores, y que es aproximadamente igual en los varones y en las mujeres.
Woolfolk da unas orientaciones para evitar la aparición de la ansiedad:
 Usar con cuidado las situaciones de competición y procurar que todos los alumnos
tengan oportunidad de conseguir el éxito.
 Evitar las situaciones en las que los alumnos ansiosos hayan de actuar solos frente a
grandes grupos.
 Asegurarse de que las instrucciones que reciben los alumnos sean claras.
 Evitar que los alumnos sientan la presión por falta de tiempo.
 Eliminar algunas de las presiones de los exámenes parciales y finales.

4. DIMENSIONES DEL AUTOCONCEPTO


Según Esnaola, Goñi y Madariaga (2008), las dimensiones de los tipos de auto concepto son:
físico, personal, social y académico.

Las dimensiones del auto concepto físico La naturaleza multidimensonal del auto
concepto físico está totalmente aceptada pero, cuántas identidades lo componen sigue
siendo un tema de discusión. Las dimensiones habilidad física y la apariencia física,
resultan indiscutibles, pero suelen añadírseles otras más. Bracken (1992), por ejemplo,
distingue los ámbitos de competencia física, apariencia física, forma física y salud.
El modelo de Fox (1988), por su parte, contempla las cuatro siguientes dimensiones:
habilidad física, condición física, atractivo físico y fuerza.

Las dimensiones del auto concepto personal


El término auto concepto personal hace referencia a la idea que cada persona tiene de sí misma
en cuanto ser individual. El auto concepto personal ha suscitado menos atención en la
investigación psicológica que el auto concepto académico, el físico y el social. Una de las pocas
referencias explícitas al auto concepto personal se encuentra en el cuestionario TSCS de Fitts
(1972).
Este término consta, al menos, de cuatro dimensiones:
 auto concepto afectivo-emocional (cómo se ve a sí misma en cuanto a ajuste emocional
o regulación de sus emociones)
 el auto concepto ético-moral (hasta qué punto una persona se considera a sí misma
honrada)
 el auto concepto de la autonomía (la percepción de hasta qué punto decide cada cual
sobre su vida en función de su propio criterio)
 el auto concepto de la autorrealización (cómo se ve una persona a sí misma con respecto
al logro de sus objetivos de vida).

La estructura del auto concepto social. Los estudios que han tratado de delimitar las
dimensiones del auto concepto social parten de concepciones y definiciones dispares
que responden a dos criterios: por contextos y por competencias.
Las dimensiones del auto concepto académico La importancia concedida al auto
concepto académico en la investigación educativa es enorme respondiendo a la presunción
de que no se puede entender la conducta escolar sin considerar las percepciones que el
sujeto tiene de sí mismo y, en particular, de su propia competencia académica.
Siguiendo el modelo propuesto por Shavelson, el auto concepto académico se subdivide en
la percepción de la competencia que se tiene respecto a las diversas materias escolares
tales como inglés, historia, matemáticas o ciencias.
Por debajo de estos subdominios aparecen, a su vez, otros niveles que representan
percepciones mucho más específicas y dependientes de situaciones concretas; el auto
concepto académico, además, iría adquiriendo con la edad una mayor diferenciación interna
y también una mayor distinción con respecto a otros constructos relacionados tales como el
logro matemático.
Vispoel (1995) introduce un subdominio independiente del auto concepto académico al que
denomina auto concepto artístico, el cual podría a su vez estar constituido por
autopercepciones parciales sobre la desenvoltura en danza, arte dramático, artes plásticas
o en habilidades musicales.

You might also like