You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL

NORTE

DISTRIBUCION DE ESFUERZOS

CARRERA:
 INGENIERA DE MINAS

CURSO:
 RESISTENCIA DE MATERIALES

PROFESOR:

 ISMAEL JULCAMORO GONZALES

ALUMNO:
 FUENTES LOZANO NEISER

RESISTENCIA DE MATERIALES 1
INTRODUCCION
La concentración de esfuerzo ocurre en aquellos lugares o sitios donde existen cambios
en la configuración geométrica del elemento sometido a estudio.
El esfuerzo presente en una placa con geometría constante sometida a tensión puede
determinarse con relativa facilidad mediante diversos métodos, ya sean, teóricos o
experimentales. Sin embargo, cuando la placa en cuestión presenta cambios en su
geometría el cálculo del esfuerzo se complica considerablemente.
Estos cambios en la geometría del elemento se conocen como concentradores de
esfuerzo, y pueden ser cambios en el ancho o en el espesor de la placa, barrenos o
agujeros colocados en diversas posiciones o arreglos geométricos, cuñeros o cualquier
otra característica física similar.

RESISTENCIA DE MATERIALES 2
OBJETVOS

Reconocer las fórmulas y procedimientos para el cálculo de ejercicios relacionados al


tema.

Métodos experimentales para la obtención del factor de concentración de


esfuerzo.

Resolver ejercicios aplicados al tema.

Destinar los conocimientos adquiridos a su aplicación en la carrera profesional

RESISTENCIA DE MATERIALES 3
MARCO TEORICO
FLEXIÓN EN VIGAS

Un ejemplo de flexión es, por ejemplo, lo que le ocurre a una barra de una pesa gimnástica
como las que sostienen los levantadores de pesas encima de su cabeza. La barra tiene pesos
iguales a distancias iguales de las manos del levantador de pesas Debido a la simetría del
diagrama de cuerpo libre de la barra (Figura Nº1), las reacciones en las manos deben ser iguales
y opuestas a los pesos. Por lo tanto, en lo que se refiere a la porción central CD de la barra, los
pesos y las reacciones pueden reemplazarse por dos pares iguales y opuestos (Figura Nº2)
mostrando que la porción central de la barra se encuentra en flexión.

CONCENTRACIONES DE ESFUERZOS

Las ecuaciones básicas de esfuerzos para elementos sometidos a tensión, compresión, flexión y
torsión usadas en diseño estructural de componentes están basadas en que dichos
componentes tienen sección transversal constante o una sección con un cambio gradual de
contorno.

RESISTENCIA DE MATERIALES 4
Sin embargo es muy difícil diseñar una maquina sin permitirse algunos cambios en la sección
transversal de sus componentes o de componentes estructurales. La presencia de barrenos,
ranuras, muescas, filetes, roscas, u otras cambios abruptos en la geometría, resulta en la
modificación en el patrón uniforme de esfuerzos en la cercanía de la discontinuidad de acuerdo
al principio de Saint Venant.

Por lo tanto, las ecuaciones elementales para esfuerzo promedio no describen el estado de
esfuerzo, en la sección donde ocurren estás discontinuidades. A estas discontinuidades se les
denomina intensificadores de esfuerzo, mientras que las regiones en las cuales ocurren se les
llama áreas de concentradores de esfuerzos.

RESISTENCIA DE MATERIALES 5
Por lo tanto se emplea un factor teórico o geométrico de la concentración de esfuerzos 𝐾𝑡 o 𝐾𝑡𝑠
para relacionar el esfuerzo máximo real en la discontinuidad con el esfuerzo nominal o
promedio.

El subíndice t en 𝐾𝑡 significa que el valor de este factor solo depende de la geometría de la parte,
esta es la razón por la que se llama factor teórico de concentración de esfuerzos. Como el factor
K depende solo de la geometría de la parte, puede calcularse de una vez por todas y registrarse
en forma de tabla o de gráfica.

RESISTENCIA DE MATERIALES 6
CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS.
El esfuerzo permisible es igual a un factor de seguridad aplicado sobre el esfuerzo ultimo.

Donde el esfuerzo máximo se encuentra multiplicando el factor de concentración de esfuerzos


por el esfuerzo nominal

 Por lo tanto se debe cuidar que el esfuerzo máximo no supere el esfuerzo permisible.
 Bajo cargas estáticas y materiales dúctiles, el efecto de K quizás no sea importante.
 Bajo cargas estáticas y un material frágil deberá considerarse el factor K.
 Bajo cargas dinámicas como por impacto si se consideran los efectos de la
concentración de esfuerzos.

RESISTENCIA DE MATERIALES 7
 Los miembros sometidos a bajas temperaturas también son susceptibles a fallas por
concentración de esfuerzos.

ESTADO DE CARGA

RESISTENCIA DE MATERIALES 8
CARGAS AXIALES (TENSIÓN Y COMPRESIÓN)

Barra con sección transversal rectangular que tiene un agujero circular y que está sometida a
una fuerza de tensión P.

VIGAS CONPUESTAS
Las vigas formadas con dos o más materiales diferente se conocen vigas compuestas .por
ejemplo, una viga puede fabricarse de madera con fajas de acero en su parte superior e inferior.

Los ingenieros diseñan vigas de esta forma con el proposito de desarrollar un medio ma eiciente
para soportar las cargas.

Como la fórmula de la flexión se desarrolló sólo para vigas que tienen un material homogéneo,
ésta no puede aplicarse directamente para la determinación del esfuerzo normal en una viga
compuesta. Sin embargo, en esta sección se desarrollará un método para modificar o
“transformar” la sección transversal de una viga compuesta en una viga fabricada con un solo
material. Una vez hecho esto, puede emplearse la fórmula de la flexión para el análisis de
esfuerzos.

Una manera más sencilla de cumplir estas dos condiciones es el uso del método de la sección
transformada, que convierte la viga compuesta en una viga fabricada de un solo material. Por

RESISTENCIA DE MATERIALES 9
ejemplo, si se considera que la viga consiste enteramente del material 2 que es el menos rígido,
entonces, la sección transversal será similar a la mostrada en la figura .

Puntos importantes.

 Las vigas compuestas están fabricadas de diferentes materiales para soportar una carga
de manera eficiente. La aplicación de la fórmula de la flexión requiere que el material
sea homogéneo, por lo que si se desea emplear dicha fórmula para calcular el esfuerzo
flexionante, la sección transversal de la viga debe transformarse en un solo material.

 El factor de transformación n es una relación entre los módulos de los diferentes


materiales que componen la viga. Usado como un multiplicador, este factor convierte
la anchura de la sección transversal de la viga compuesta en el de una viga fabricada de
un solo material de modo que ésta tenga la misma resistencia que la viga compuesta.
Así, el material rígido será remplazado por una mayor cantidad de los materiales más
blandos y viceversa.

• Una vez que se determina el esfuerzo en la sección transformada, éste debe


multiplicarse por el factor de transformación a fin de obtener el esfuerzo en la viga real.

RESISTENCIA DE MATERIALES 10
EJEMPLO

RESISTENCIA DE MATERIALES 11
RESISTENCIA DE MATERIALES 12
RESISTENCIA DE MATERIALES 13
Bibliografía.

 GONZALEZ TABOADA, J. ANTONIO; "Tensiones y deformaciones en materiales


elásticos", Ed. TÓRCULO.
 ORTIZ BERROCAL, LUIS; "Resistencia de materiales"; Ed. Mc GRAW HILL. 620
ORT res

 http://www.udb.edu.sv/udb/archivo/guia/mecanica-ingenieria/resistencia-de-
materiales/2013/i/guia-5.pdf

RESISTENCIA DE MATERIALES 14

You might also like