You are on page 1of 20
aes eet eee) Se ho ee of Paeraea eregsenr nenennt’ ee en eee a eee enero ee een a er ee ‘eperimenaes de socabcién, Examos ante micas ees ae es ee ee ee ee a pet ania Exc dele one ee ee eens ee ees ee ee eee or eee haere ths vas dé modifier de is formas de acivismo Aibujostkenicos de dseso,presenaciones arcsticas,focografas: materiales de prueba, prototipes, cansparencis, informesescti= tos y vebales..”,instancias que “son siempre parciales, mo smentineascrvalizaciones de procesoscuya causura no puede reverse, surgimientosy desapariciones que quisieran no dejar- 2 se separ de la tram de gestos, palabras, trayecroris ydesen- volvimieneas ue constieuyen su mati tal ve inciera, Dos EsceNAS DE LENGUAIE ‘Cuando, durante la entevisa con Amador Fernénder-Savater, Wis Ming 4emplead| eérmino "uazosdelacancisa”,excthaciendo referencia aun libro de Bruce Charwia, Thesongies, que cuenta los visjes por Auta de autor‘ busca de un ce conocimien- oaceze des concepeién aborigen dela celacia ence cancién y ‘mundo. Fs probable que Wa Ming 4eré pensando en certoepa- ssjesdel eco de Chatwin a los cuales se presenta extimontos de informantes aborgenes. Arkady Volehok, su guia en el sje del Aibro, por ejemplo, explica “cde se pensaba que cada ancesro totémico, cuando viajabaa caves del pas habla desperdigado un rasto de palabras y noms musicales en la lines dfinida por sus nulls, y como estas pstsdel-sueio yaianenlaiera como Wis e comunicacdn entre ls tious més disantes’2*?O, de manera aa més significa, la declaracién de un aborign lamado Piya, {que le dice a Chacwin que “lo quelos blancossolan lamar la‘Ca- iminae’ (el visje aborigen siguiendo los ‘anos de la cance] era, °° CHAT WIN, rice. nao -Te Veer of ie Then Nae Yorks Sm ad Sch, 1957 379 2s cealaprictca, una especie de teégraformis-bolsr-de-comerco que vinculaba 2 gence que nunca se habia vst, y ey existent ver ignoraban El medio de comusicacidn era la canci, el “comerco de canciones” que ea la condicibn del comercio de cones, de modo que ua Tiazo de Cancidn e siempee ya una ruta ‘decomercio: un arefacto de ‘produccisn directa del sociedad”, Escomprensblequecleextode Charwin seaatactvo pan Wa fl ‘Ming, en tanto vincula una préetica de las aces verbal con la pro dduccidn de una forma parcculardesoldaridad socal. Pra misma, azn, Wa Ming podria haber invocado oto modelo delacancis, (dela eacién ene cantar ysocains|acancién debanqucteenla Grecia ancigua. Como Andrew Ford lo ha seRalado en un libro reciente, Ls olga de ere, un momento central del banquets era cuando los “paricipance eecusaban canciones que sabian de ‘memoriao improvisaban otras nuevas para la ocsin Pra que las ‘canciones cicularan, habia rindisen verso (que invitaban alae pus), y varios juegos de canciones. Cuando las canciones icua- ‘ban, ra comin ‘toma’ el verso de or invita de manera incl gente! (devoso kalo) ycontiousclo, improvise sobre do cambiat Bowacancidn’. Lacitculacién de a cancién products unespacio 4 regulado pura que los pactcipants se exhibieran "Los juegos de canciones servian por ex como una serie de evtueeumas gue ler 4 permieian alos partcipances‘acuat de sf mismar’ mientras inter ractuabaa y competiancoa los otros" 7, Aa, enlascanciones de bbanquece no habia una diferenciacin etica entre a convers- dp 2, FORO, Ardem The ngs of eri: exe and poi hey dal Gree Pinson, MI Peicton Uist rm, 202, 32 cin ylacancién, ylos dchos de los participanees eran fecuente- ‘ment lamados tanto “enunciados” como “canciones”. En estos ‘spacos lasenunciaciones musicales exaban inmediatamene vin culadasalsiscusioneséias, yésas a juci elias palo. Pero estas canciones de grupo servian también al propSsio de reforzar “a solidarda de los hombres que paicipaban en clas" Por eso es que se desriben en ls fuentes griegas en ‘érminos de lo queers “apropiado" (oepei) al contextoylaoce si6n. “Apropiado' es zquello que et religiosamente correo, que se desirolla de acuerdo ala costumbre y que conduceal estado de énimo deseado para la ocasén. (El valor cenealaqules hers, el sentido deo apropiada 3 una stuacién dads.) Como rerula- doy “as reglas que gobieenan la cancin son indisociables de los cscripulos sobre el habla teligiosamente correc’ 'ydeaer ast verindsociable de un juicio global sobre lo socialmentedesesble Es posible desribirel problema de diseno” que a estructura formal del banquete (con su alternancia de cancn y conversa in) incenta resolve uilizanda ls érminos desarollados por Sack en relacén a Transacon Map: facilcc un cierto tipo de espacio socal ~determinado por el gobiemd de si pero cuyo ‘&rito depende de que de lis actividades individuales resale la cemergencia de acciones colecvas. La cancién, aqul, offece alos {quese incegran asu rama la posibilidad no so de comprender sino de sentir cules su poricin en una red mas vasta de relcio- nes sociales y semnseas, ala ver que aprehenden la exstencia cde una organiaacincolectiva constuidaa ravés de us acciones, bid. hp oy

You might also like