You are on page 1of 4

TRATAMIENTO DE DATOS.

 Relación entre Fuerza y Corriente


𝐴 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎 1 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐻𝑜𝑗𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠, 𝑐𝑜𝑛 𝑔 = 9,78 [𝑚 𝑠 2 ], 𝑒𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑖 − 𝐹𝑒𝑥𝑝 .
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛, 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑦 𝑑𝑖𝑏𝑢𝑗𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐹𝑒𝑥𝑝 = 𝑓(𝑖).
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜.

𝑙 = 4,0 [𝑐𝑚] ; 𝐵 = 71,6 [𝑚𝑇] 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑢𝑙𝑎.
Tabla 1 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑢𝑙𝑎: 𝑦 = 𝐴𝑥
i [A] m [g] F [mN] 𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐴:
0,50 0,13 1,27 𝐴 = 2,80
1,00 0,29 2,84
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙: 𝐹 = 2,80 ∗ 𝑖
1,50 0,43 4,21
(𝐹 𝑒𝑛 [𝑚𝑁] , 𝑖 𝑒𝑛 [𝐴])
2,00 0,57 5,57
2,50 0,72 7,04 𝑆𝑒𝑎 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜: 𝐴 = 𝑙 ∗ 𝐵 = 2,86
3,00 0,87 8,51 2,80 − 2,86
𝐷𝑖𝑓. %𝐴 = | | ∗ 100% → 𝑫𝒊𝒇. %𝑨 = 𝟐, 𝟏𝟎%
2,86

10.00 Fuerza - Corriente


F = 2,8 i
9.00
8.00
7.00
Fuerza [mN]

6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50
Corriente [A]
 Relación entre Fuerza y Longitud
𝐴 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎 2 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐻𝑜𝑗𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠, 𝑒𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑙 − 𝐹𝑒𝑥𝑝 .
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛, 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑦 𝑑𝑖𝑏𝑢𝑗𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐹𝑒𝑥𝑝 = 𝑓(𝑙).
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜.

𝑖 = 2,00 [𝐴] ; 𝐵 = 71,6 [𝑚𝑇] 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑢𝑙𝑎.
Tabla 2 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑢𝑙𝑎: 𝑦 = 𝐴𝑥
l [cm] m [g] F [mN] 𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐴:
1,00 0,16 1,56 𝐴 = 1,37
2,00 0,29 2,84
3,00 0,43 4,21 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙: 𝐹 = 1,37 ∗ 𝑙
(𝐹 𝑒𝑛 [𝑚𝑁] , 𝑙 𝑒𝑛 [𝑐𝑚])
4,00 0,57 5,57
6,00 0,82 8,02 𝑆𝑒𝑎 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜: 𝐴 = 𝑖 ∗ 𝐵 = 1,43
8,00 1,10 10,76 1,37 − 1,43
𝐷𝑖𝑓. %𝐴 = | | ∗ 100% → 𝑫𝒊𝒇. %𝑨 = 𝟒, 𝟐𝟎%
1,43

12.00
Fuerza - Longitud F = 1,37 L
10.00

8.00
Fuerza [mN]

6.00

4.00

2.00

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00
Longitud [cm]
 Relación entre Fuerza y Campo Magnético
𝐴 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎 3 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐻𝑜𝑗𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠, 𝑒𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝐵 − 𝐹𝑒𝑥𝑝 .
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛, 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑦 𝑑𝑖𝑏𝑢𝑗𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐹𝑒𝑥𝑝 = 𝑓(𝐵).
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜.

𝑖 = 2,00 [𝐴] ; 𝑙 = 3,0 [𝑐𝑚] 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑢𝑙𝑎.
Tabla 3 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑢𝑙𝑎: 𝑦 = 𝐴𝑥
B [mT] m [g] F [mN] 𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐴:
11,9 0,06 0,59 𝐴 = 58,94 ∗ 10−3
25,3 0,15 1,47
2,25 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙: 𝐹 = 58,94 ∗ 𝐵
37,9 0,23
(𝐹 𝑒𝑛 [𝑚𝑁] , 𝐵 𝑒𝑛 [𝑚𝑇])
50,7 0,31 3,03
63,2 0,39 3,81 𝑆𝑒𝑎 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜: 𝐴 = 𝑖 ∗ 𝑙 = 60 ∗ 10−3
71,6 0,43 4,21
58,94 − 60
𝐷𝑖𝑓. %𝐴 = | | ∗ 100% → 𝑫𝒊𝒇. %𝑨 = 𝟏, 𝟕𝟕%
60

5.00
Fuerza - Campo Magnetico
4.50
4.00
F = 0,05894 B
3.50
Fuerza [mN]

3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Campo Magnetico [mT]
CUESTIONARIO.

1.-En este experimento, ¿Por qué no se toma en cuenta la fuerza magnética sobre los segmentos
verticales del circuito impreso de las plaquetas que también llevan corriente y que también están
dentro del campo magnético del imán?
R.- No se toman en cuenta los segmentos verticales del circuito impreso,
puesto que la fuerza magnética generada por la corriente que baja es F I F
opuesta a la fuerza magnética generada por la corriente que sube; por ende
estas fuerzas se anulan.

2.- En este experimento, ¿Qué ocurriría si se invirtiera la polaridad de la fuente de alimentación?


Explicar.
R.- Si se cambiase la polaridad de la fuente de alimentación, cambiaríamos el sentido de la
corriente de tal modo que la plaqueta experimentaría una fuerza magnética hacia abajo.
Esto puede aplicarse de una manera sencilla gracias a la regla de la mano derecha.

3.- En este experimento, ¿Cómo es que puede tenerse l=8,0 [cm] en una plaqueta de
aproximadamente 4,5 [cm] de ancho? Explicar
R.- Se puede obtener un conductor de 8,0 [cm] si imprimimos un conductor de 4,0 [cm] de ancho a
ambas caras de la plaqueta, de esta manera la corriente pasara con el mismo sentido por el
conductor impreso en ambas caras.

Vista Delantera Vista Trasera


I I

4.- Citar algunos dispositivos prácticos en los que se aprovecha la fuerza magnética sobre
conductores que llevan corriente.
R.- Los motores eléctricos, Los transformadores eléctricos, El Cañón Electromagnético y La rueda
de Barlow.

5.- Describir el principio físico en el que se basa un medidor de inducción magnética como el usado
en este experimento.
R.- El principio físico en el que se basa un medidor de inducción se fundamenta en la ley de
Faraday, la cual establece que la tensión inducida en un conductor que se mueve
perpendicularmente a un campo magnético es proporcional a la velocidad del conductor

You might also like