You are on page 1of 116

MATERIALES DE ÚLTIMA

GENERACIÓN Y MATERIALES
EFICIENTES
Master Universitario en Proyecto Avanzado de
Arquitectura y Ciudad
UAH, Curso 2013-2014
Profesor: Dr. Francisco Hernández Olivares
Coordinador: Dr. Gonzalo Barluenga

Fco. Hernández-Olivares
http://www.archdaily.com/490141/centre-
pompidou-metz-shigeru-ban-architects/

Fco. Hernández-Olivares

A timber roof structure in the form of a hexagon hovers over all of the
separate volumes in order to unify them into a cohesive whole. To the French,
the hexagon is a symbol of their country, as it is similar to the geographical
shape of France. Furthermore, the hexagonal is composed of a pattern of
hexagons and equilateral triangles inspired by traditional woven bamboo hats
and baskets of Asia. Although it is preferred to form triangles to create in-plane
stiffness, by dividing up the whole surface into triangles, six wood elements
would converge at each intersection producing extremely complex joints.

By creating a pattern of hexagons and triangles only four wood elements


ever intersect.

I wondered about the possibility of making a grid structure using wood


(laminated timber) that can be easily bent two-dimensionally, where the roof can
be placed directly on top.

Since timber can be used as both a tensile member and compressive


member, I thought it could be realized as a compressive shell structure, in
addition to being a tensile mesh structure.
The protective cover
Imitating this kind of hat, the entire wooden
structure is covered with a protective
fabric, a fibreglass and teflon
membrane.
This waterproof material creates a naturally
temperate environment, helping satisfy the
building’s demanding energy requirements
and ensuring that works of art are exposed
and conserved in the best possible
conditions.

Fco. Hernández-Olivares

Could be described as ‘facade candy’ these images of the Walbrook building facade in London are
enough to convince anyone of the powers of FRP.
From the Walbrook: “A veil of silver colored horizontal shading elements (brise soleil) extends from
roof level down to the lower levels of the building. It increases in density on the upper stories, where
the office space is more exposed to sunlight.
The shading reduces the amount of cooling required to the offi ce space.
These brise soleil elements are manufactured from Fiber Reinforced Polymer with a high
performance and high gloss paint finish. All of the elements are easily de-mounted for
maintenance repair.”
Designed by Foster + Partners, completed in 2010. Images via Walbrook.

Fco. Hernández-Olivares
¿QUÉ SON LOS COMPOSITES –
MATERALES COMPUESTOS?

UN SISTEMA MATERIAL COMPUESTO POR DOS O


MAS MATERIALES DISTINTOS, COMBINADOS
MECÁNICAMENTE MEDIANTE UNA INTERFASE DE
UNIÓN, CONTÍNUA, PARA QUE EL SISTEMA
CONSIGA OTRAS PROPIEDADES BUSCADAS Y
ÚNICAS.

Fco. Hernández-Olivares

Materiales Compuestos de Matriz Polimérica (PMCs).- Son los


mas comunes y los que se abordan en este tema y capítulo. Se
conocen también como FRP – Plásticos o Polímeros reforzados con
fibras – Utilizan como matriz una resina polimérica y como refuerzo
varios tipos de fibras: vidrio, carbono y aramidas las mas corrientes.

Composites de Matriz Metálica (MMCs).- Cada vez se utilizan mas


en la industria automovilística. Matriz de aluminio, y refuerzos de
fibras cerámicas: carburo de silicio.

Composites de Matriz Cerámica (CMCs).- Se utilizan para


ambientes a muy alta temperatura. Tienen una cerámica como
matriz y están reforzadas con fibras cortas, o whiskers como los
fabricados de carburo de silicio o de nitruro de silicio.

Fco. Hernández-Olivares
DEFINICIONES DE LOS COMPOSITES

SEGÚN LA FORMA DE LOS REFUERZOS Y MATRIZ:

-Fibrosos (fibras de vidrio + resina de poliéster)


-Partículas (Cemento + áridos)
-Laminados (Vidrio de seguridad, revestimientos de chapas
metálicas, chapas bimetálicas pegadas, láminas
poliméricas reforzadas pegadas).
-Cargas (cargas metálicas, escamas, en las pinturas)

SEGÚN SU ORIGEN:

-Naturales (madera, huesos)


-Manufacturados (grafito/epoxi; fibra de vidrio)
Fco. Hernández-Olivares

Composites reforzados con fibras:

• definidos como fibras embebidas en una matriz


– las fibras aportan
• resistencia
• rigidez

– la matriz aporta:
• transferencia de carga a las fibras
(interfase)
• estabilidad dimensional
• soporte a las fibras
• protección

Fco. Hernández-Olivares
COMPOSITES AVANZADOS REFORZADOS CON FIBRAS

Son los diseñados especialmente para conseguir determinadas


propiedades de altas prestaciones.

Ejemplos: grafito/epoxi en lugar de madera laminada.

Fibras Matriz

Vidrio Polímeros (plásticos)


Carbono (grafito) cerámicas
Aramida (Kevlar) metales
Boro –aluminio
Carburo de silicio –magnesio
Wolframio –titanio
Acero inoxidable
Berilio,
y muchas más …
Fco. Hernández-Olivares

COMPOSITES DE MATRIZ
POLIMÉRICA

Fco. Hernández-Olivares
Tracción

Compresión

Cortante

flexión

Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
RESISTENCIA ESPECÍFICA EN COMPRESIÓN Y
MÓDULO PARA MATERIALES COMPUESTOS

Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

COMPOSITES EN CONSTRUCIÓN AERONÁUTICA


Boeing Comercial
Airbus Comercial

Composites McDonnelDouglas Planos+Alerones+Fuselaje


avanzados Comercial
estructurales Defensa U.S.A.
(%)
Aplicaciones
comerciales futuras

Planos+Alerones

A-6 Re-Planos

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

COMPOSITES EN AERONÁUTICA
AERONÁUTICA MILITAR

Refuerzo de planos

La mayor aplicación (18.3 m


de la caja de los planos)
Planos y fuselaje
Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
materiales del
DREAMLINER 787

Composites - 50%
Aluminio - 20%
Titanio - 15%
Acero - 10%
Otros - 5%

Fco. Hernández-Olivares

Velocidad a la que podrá volar


Mach 0.85 (similar a la del 777 y 747)
1 Mach = 1224 km/h
787 vs. 777 en composites y aluminio (en peso)
787
- 50 por ciento de composites
- 20 por ciento de aluminio
777
- 12 por ciento de composites
- 50 por ciento de aluminio

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

El fuselaje del 787 está integrado por seis partes diferentes.


Dreamliner

Fco. Hernández-Olivares
Las alas de la aeronave fueron construidas en Japón.

Fco. Hernández-Olivares

Una estructura gigante une todas las piezas del rompecabezas

Fco. Hernández-Olivares
Stephen Westby, empleado de Boeing, explica el proceso de ensamblaje

Fco. Hernández-Olivares

El Boeing 7E7 Dreamliner creará una nueva sensación a los pasajeros en el


interior de la cabina. Innovaciones tales como amplios arcos, pasillos más
amplios, mayores aseos, iluminación por conjuntos de diodos emisores de luz
(LEDs), este "cielo" puede cambiar de color y el brillo durante todo el vuelo

Fco. Hernández-Olivares
El 787 podrá volar directamente a los aeropuertos de menor tamaño, evitando a
los pasajeros transferencias a otros vuelos con destinos regionales

Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

12 noviembre 2001. Belle Harbor, NYork

Fco. Hernández-Olivares
El 12 de noviembre del 2001, el Vuelo 587 de American Airlines partió del
Aeropuerto Internacional JFK con destino a la República Dominicana. A las 9:16
AM, el avión se estrelló en la comunidad de Belle Harbor, donde perecieron los
260 pasajeros y tripulación, y cinco residentes locales.

Fco. Hernández-Olivares

El avión se estrelló en la intersección de la Calle Beach 131 y la Avenida


Newport, la caída del Vuelo 587 es hasta hoy la segunda mayor tragedia de
aviación en la historia de los Estados Unidos. Terrible suceso ocurrido sólo dos
meses y un día después del ataque al World Trade Center.

Fco. Hernández-Olivares
FALLO

• Conexión del estabilizador vertical a través de las juntas de anclaje del


composite

• Es necesaria una investigación continua de los siguientes aspectos

– diseño
– comportamiento en fatiga
– comportamiento en fractura
– tolerancia al daño

Fco. Hernández-Olivares

NATIONAL TRANSPORTATION SAFETY


BOARD
Reunión pública del 26 de Octubre de 2004

Informe de accidente de aviación


Separación en vuelo del estabilizador vertical
Vuelo numero 587 de la American Airlines,
Airbus Industrie A300-605R, N14053
Belle Harbor, Nueva York
12 de Noviembre 2001
NTSB/AAR-04/04
Fco. Hernández-Olivares
CAUSA PROBABLE DEL ACCIDENTE
La Junta Nacional de Seguridad de Transportes ha llegado a la
conclusión de que:
- la causa probable de este accidente fue la separación en
vuelo del estabilizador vertical, como consecuencia de las
fuerzas aerodinámicas que sobrepasaron las previstas en el
diseño, generadas por las presiones innecesarias y excesivas
que el primer oficial aplicó al pedal del timón de dirección.
- A que esas presiones sobre el timón de dirección fueran
excesivas contribuyeron las características del propio sistema
del timón de dirección del A300-600, así como ciertos
elementos del Programa Avanzado de Maniobra de Aeronaves
de la American Airlines.

Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Lockheed-Martin X-33 Lockheed-Martin X-34


Lanzadera Lanzadera
Grafito/epoxi LH2 Tanques reutilizables

Fco. Hernández-Olivares
Sistemas de resinas
Introducción
Cualquier sistema de resinas que se quiera emplear
en un material compuesto ha de tener las
características siguientes:
1. Buenas propiedades mecánicas.
2. Buenas propiedades adhesivas.
3. Buenas propiedades de tenacidad.
4. Buena resistencia a la degradación ambiental.

Fco. Hernández-Olivares

RESINA. CURVA IDEAL TENSIÓN - DEFORMACIÓN

Fco. Hernández-Olivares
¿COMPATIBILIDAD DEFORMACIÓN RESINA – FIBRA?

Fco. Hernández-Olivares

POLIÉSTER INSATURADO – DISUELTO EN ESTIRENO

Existen dos tipos principales de resinas de Poliéster en la industria de los


composites laminados:

Ortoftálico: es el más económico.


Isoftálico: el preferido en la industria naval por su mayor
resistencia al agua de

Fco. Hernández-Olivares
El empleo de resinas poliéster en moldeo
requiere varios productos complementarios:

- Catalizador
- Acelerador
- Aditivos tixotrópicos
- Pigmentos
- Cargas minerales
- Aditivos químicos para mejorar
resistencia al fuego.

Fco. Hernández-Olivares

TRANSICIÓN HACIA EL CURADO DE LA RESINA:


ENLACES DEBIDOS AL ESTIRENO

Fco. Hernández-Olivares
Resina Viniléster
-Mas tenaz que la poliéster
-Menos sensibilidad a la hidrólisis

Fco. Hernández-Olivares

TRANSICIÓN HACIA EL CURADO DE LA RESINA VINILÉSTER:


ENLACES DEBIDOS AL ESTIRENO

Fco. Hernández-Olivares
Resinas Epoxi

Fco. Hernández-Olivares

CARECEN DE GRUPOS “ÉSTER”


SE CURAN MEDIANTE UN ENDURECEDOR, NO UN CATALIZADOR

Fco. Hernández-Olivares
Comparación de las Propiedades de las
Resinas

1 Propiedades Adhesivas
2 Propiedades Mecánicas
3 Resistencia a la Micro - Fisuración
4 Resistencia a la Fatiga
5 Degradación por el agua
6 Degradación por la radiación Ultravioleta
7 Envejecimiento

Fco. Hernández-Olivares

PROPIEDADES MECÁNICAS

Fco. Hernández-Olivares
MICRO – FISURACIÓN. Curva típica FRP tensión - deformación

Fco. Hernández-Olivares

COMPARACIÓN TENACIDAD

Fco. Hernández-Olivares
RESISTENCIA AL AGUA

Fco. Hernández-Olivares

POLIÉSTER
Ventajas Desvenjatas
Fácil de utilizar Moderadas propiedades mecánicas
Bajo costo (1.5 – 3 €/kg) Emisiones altas de estireno en moldes
abiertos
Elevada retracción por curado
Tiempos de trabajo limitados
VINILÉSTER

Resistencia ambiental/química
muy alta Requiere un post-curado para conseguir
las elevadas propiedades
Mayores propiedades mecánicas que el Poliéster
Elevado contenido en estireno
Mas cara que el Poliéster (3 - 6 €/kg)
Alta retracción por curado
Fco. Hernández-Olivares
Epoxies

Ventajas Desventajas

Altas propiedades térmicas y mecánicas Más caras que las Viniléster


(5-23 €/kg)
Mayor resistencia al agua Mezcla crítica
Mayor tiempo de trabajo Manipulación corrosiva
La resistencia a la temperatura puede
alcanzar 140 °C húmeda/ 220 °C seca
Baja retracción por curado

Fco. Hernández-Olivares

OTRAS RESINAS UTILIZADAS EN COMPOSITES

Fenólicas

Elevada resistencia al fuego. Conservan sus propiedades a temperaturas elevadas.


Se utilizan ácidos corrosivos de manipulación desagradable para curado a
temperatura ambiente. Curan por condensación, lo que deja poros en la superficie.
Frágiles y tienden a no alcanzar bien sus propiedades mecánicas. Costes típicos: 3
a 6 €/kg).

Esteres de Cianato

Se emplean sobre todo en la industria aeroespacial. Excelentes rpopiedades


dieléctricas. Estable hasta temperaturas de 200 ºC. Costes típicos: 60 €/kg.

Siliconas

Resinas sintéticas inorgánicas. Buenas propiedades frente al fuego. Capaces de


soportar altas temperaturas. Se requieren altas temperaturas de curado.
Aplicaciones en misiles. Costes típicos: 25 €/kg.

Fco. Hernández-Olivares
Poliuretanos

Materiales de elevada tenacidad. A veces hibridados con otras resinas pro su


baja resistencia a compresión. Emplea peligrosos isocianatos para la salud
para el Costes típicos: £3-12 €/kg

Bismaleimidas (BMI)

Se emplean principalmente en composites aeroespaciales donde la


temperatura de operación sea superior a 230 ºC húmeda / 250 ºC seca. Por
ejemplo: inyectores de motores. Superficies de vuelo que soporten altas
velocidades. Costes típicos: > 75 €/

Poliimidas

Se utilizan donde se requieran temperaturas mayores de las que soportan las


BMI (hasta 250°C húmeda/300°C seca). En misiles y componentes
aeroespaciales. Muy caras (> 120 €/kg). Utiliza materias primas tóxicas en su
fabricación. Difíciles de procesar por el proceso de curad por reacción de
condensación durante el que emiten agua. Son relativamente frágiles. Los
productos mas conocidos: PMR15 y LaRC160.
Fco. Hernández-Olivares

Siliconas, BMI y Poliimidas se emplean frecuentemente como composites


en componentes de aviones que han de soportar temperaturas altas.
Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

PROPIEDADES DE LAS FIBRAS DE REFUERZO – ACABADOS

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
LOS CUATRO FACTORES PRINCIPALES QUE GOBIERNAN
LA CONTRIBUCIÓN DE LAS FIBRAS DE REFUERZO
AL COMPOSITE:

1. Las propiedades mecánicas básicas de la misma


2. La superficie de interaccón entre la fibra y la resinaThe
surface interaction of fibre and resin (la ‘intercara’).
3. La cantidad de fibra del composite (‘Fracción Volumétrica
de Fibra’).

4. La orientación de las fibras en el composite.

Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
COSTES COMPARATIVOS DE HILOS
Casi todas las fibras son mas caras cuando los hilos son mas
finos (tex), manteniendo la referencia del gramaje de un tejido
300 g/m2.

Fco. Hernández-Olivares

En las láminas unidireccionales se pueden emplear hilos de


mayor grosor, y la comparativa de costes es ligeramente
TEX = g/km

Fco. Hernández-Olivares
Fibrado:

El vidrio en estado fundido, al salir del horno, es


conducido por unos canales (Feeders)
alimentando las Hileras de Fabricación de
fibras.

Estas hileras son elementos fabricados con


aleaciones de Platino, de forma prismática y con
la base trabajada con un número determinado de
agujeros de dimensiones controladas.

los diámetros normales de filamentos oscilan


entre las 14 y las 20 (micras)
Fco. Hernández-Olivares

El ensimaje se deposita sobre los filamentos a la


salida de la hilera cuando la temperatura del vidrio
está todavía comprendida entre los 60 y 120ºC,
según las condiciones de fibrado.

La cantidad de ensimaje que se deposita sobre el


vidrio es relativamente baja (entre el 0.5 y el 5%).

La unión de los filamentos se realiza mediante


unos “peines” con gargantas especiales en los
cuales se produce la unión facilitada por el ensimaje.

Fco. Hernández-Olivares
Bobinado:

Los hilos obtenidos de la unión de los filamentos


son bobinados para dar lugar a productos finales
(Roving Directo) o productos intermedios
(Ovillos), que se bobinan según diferentes formas
y geometrías.

Será en el proceso de bobinado donde se


controlará la velocidad de rotación de la
bobinadora y por tanto la velocidad de estirado de
la fibra de vidrio.

Fco. Hernández-Olivares

Roving Ensamblado:

El roving ensamblado se obtiene de la unión de un


número determinado de hilos, procedentes de
ovillos, formando una "mecha". Esta mecha es
bobinada en forma de Roving o gran carrete de
dimensiones, peso y densidad controladas.

La medida física de un hilo, y por extensión de


una mecha, viene reflejada por el llamado "Título"
con unidades denominadas TEX.

Así TEX = g/km que presenta un hilo o una


mecha.
Fco. Hernández-Olivares
Ejemplo:
Para los Rovings Ensamblados Cem-FIL la
unidad en TEX habitual de la mecha es de 2450
Tex; estando formada, en algunos productos y a
modo de ejemplo, por 32 hilos de 76,5 tex/hilo o
por 64 hilos de 38 Tex/hilo.
32 hilos x 76.5(tex/hilo) = 2448 tex
64 hilos x 38 (tex/hilo) = 2432 tex
Pueden realizarse otras configuraciones que
dependerán de las prestaciones exigidas a las
fibras en el material compuesto
Fco. Hernández-Olivares

MALLA.

La MALLA es un tipo de tejido fabricado a partir,


normalmente, de mechas de roving directo de igual
o diferentes títulos (tex) en trama y urdimbre.

tejidos de manera simple o tejidos y tratados con


ensimajes o aprestos químicos de diferentes
características según se quieran conseguir unos
tipos u otros de protecciones en la transformación de
la malla o para la mejora de su trabajabilidad.

Tafetán, donde los hilos de Trama y Urdimbre se


entrecruzan alternativamente.
Fco. Hernández-Olivares
Mallas Unidireccionales:

El nº de hilos es netamente más elevado en un


sentido que en el otro. En este apartado
dispondríamos de Mallas Unidireccionales en
sentido trama y en sentido Urdimbre. Normalmente
los hilos vendrán colocados en paralelo y unidos
entre ellos.

Mallas Bidireccionales,

equilibradas o compensadas en las que el refuerzo


tanto en nº de hilos como en disposición dentro de la
malla está compensado y es idéntico en trama y en
urdimbre. Fco. Hernández-Olivares

“luz” de la malla y gramajes de la misma.

podremos encontrarnos, por ejemplo,

entre 100 y 250 g/m2 de gramaje


entre 5x5 mm2 y 50x50 mm2 de luz de malla,
por ejemplo

Fco. Hernández-Olivares
Resumen:
Las fibras de Vidrio-E se presentan en las formas comerciales

a. Hilos (Strand) – Un grupo de filamentos agrupados muy compactos. Los


hilos no se suelen comercializar como tales, sino unidos en diversas formas
(retorcidos, paralelos, …, para formar mechas (yarns).

b. b. Mechas (yarns) – Un grupo de hilos agrupados retorcidos o paralelos. El


diámetro de cada hilo en un filamento es muy parecido, entre 4-13µm. Las
mechas tienen mayor o menor peso, que se describe por el ‘tex’ ( peso en
gramos de 1000 metros lineales) o por el “denier” ( el peso en libras de
10,000 yardas (1 libra = 0.45 kg; 1 yarda = 0.9100 m)). El rango típico de
tex está entre 5 y 400 tex .

c. Bobinas (rovings) – Una bobina de hilos o mechas enrolladas, sin pegarse


entre. Las mechas o hilos en una bobina tienen tex comprendidos entre 300
y 4800 tex. Los diámetros de los hilos o mechas varían entre 13-24µm.

Fco. Hernández-Olivares

También se fabrican hilos largos de vidrio


por centrifugación de fibras cortas.

La ventaja es que estas fibras cortas presentan


una mayor superficie específica a la resina en
la fabricación del composite, y tienen mayor
capacidad de retener resina, pero sus
propiedades mecánicas son inferiores.

Fco. Hernández-Olivares
FIBRA DE VIDRIO

Mezclando minerales de cantera (arena, caolín, caliza, colemanita (Ca2B6O11·5H2O )) a


1600°C, se forma vidrio líquido. Se hace pasar a través de micro-coladores y se
enfría simultáneamente, para producir filamentos de fibra de vidrio entre 5 -24 µm de
diámetro. Los filamantos se unen en forma de hilos trenzados (strand) o débilmente
unidos (roving) y se revisten de un ensimaje (sizing) que da cohesión y protección al
vidrio de la

Vidrio- E (eléctrico) – Menor contenido en álcalis y mas fuerte que el vidrio A (álcali).
Buena resistencia a tracción, a compresión y rigidez. Buenas propiedades eléctricas.
Coste relativamente bajo. Resistencia baja al impacto. Precios: 1.5-3 €/kg. Es el mas
común como refuerzo de composites de matriz polimérica.
Vidrio C (químico) – Mejor resistencia al ataque químico. Se emplea en forma de tejido
en la capa exterior de los laminados en tanques y tubos para agua y productos
químicos.
Vidrio R, S ó T – Nombres diversos para fibras de vidrio similares que tienen mayor
resistencia a tracción y módulo de Young que el vidrio E, con mejor resistencia en
húmedo. Estas mejores propiedades se alcanzan a través de filamentos de menor
diámetro. El Vidrio-S se produce en USA por OCF, EL Vidrio-Rin Europa by Vetrotex
y el vidrio-T por by Nittobo en Japón. Se desarrolló para las industrias de defensa y
aeroespacial, y se emplea en blindajes balísticos. Precios: depende del tipo, entre
£18-30 €/kg.
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Aramida

Poliamida aromática.
Color amarillo brillante. Baja densidad y alta resistencia específica.
Buena resistencia a impacto. Las de bajo módulo se emplean en diseño de
blindajes balísticos.
La resistencia a compresión es sólo como la del vidrio E
Dupont: KEVLAR
Akzo Nobel: Twaron.
Se degrada ante la radiación ultravioleta.
Bobinas roving de 20 a 800 tex.

Precios de las de alto módulo: 15 – 40 €/kg.

Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
A: Bien
B: Regular
C. Peor

Fco. Hernández-Olivares

Otras Fibras

Poliéster
Polietileno
Cuarzo
Boro
Cerámicas
Naturales (Sisal)

LÁMINAS Y TEJIDOS: Tipos y elaboración

-Unidireccionales
- Tejidos 0/90°

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Clasificación de los Tejidos :
Tejidos Simples - Tejidos Compuestos - Tejidos Especiales
- Representación de Tejidos (Mallas Alambre)
Clasificación de los Ligamentos :
- Ligamentos Fundamentales
- Tafetán - Sarga - Raso (Satín)
- Rasos Regulares - Rasos Irregulares
- Ángulo de la Diagonal del Ligamento
- Rasos Incompletos
Derivados del Tafetán :
- Acanalados
- Teletón
- Esterilla
Derivados de la Sarga :
- Batavia - Romana - Satina - Interrumpida - Quebrada - Compuesta
Derivados del Raso :
- Granitos - Acanalados u Oblicuos - Diagonales
- Granitos por ampliación - Acanalados u Oblicuos - Diagonales
Fco. Hernández-Olivares

Tejidos (alternando trama y urdimbre)

Tafetán
canasta

Gasa de
Sarga vuelta
Satén

gasa

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Tejidos de hilos Tejidos de roving

Híbridos

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

SANDWICH. MATERIALES PARA EL NÚCLEO.

Fco. Hernández-Olivares
ESPUMAS

PVC POLIURETANO

Fco. Hernández-Olivares

ESPUMAS PARA NÚCLEOS

Las espumas son unas de las formas mas comunes para el


material del núcleo de un sándwich

Pueden fabricarse a partir de una gran variedad de polímeros


sintéticos. Por ejemplo: Cloruro de Polivinilo (PVC),
Poliestireno (PS), Poliuretano (PU), Polimetil
metacrilamida (acrylic), Polieterimida (PEI) y Estireno-
acrilo-nitrilo (SAN).

Se suministran con densidades menores de 30kg/m3 hasta


superiores a 300kg/m3, aunque las densidades que más se
utilizan para materiales de los núcleos varían entre 40 y 200
kg/m3. También se encuentran en una gama variable de
espesores: típicamente desde 5 mm a 50 mm.
Fco. Hernández-Olivares
ESPUMAS DE PVC

Tienen celdas cerradas. Son las mas comunes para sándwich de altas
prestaciones. A veces se mezclan con espumas de PU formando un
híbrido, que se sigue llamando ‘espuma de PVC’.

Combinan de manera equilibrada las propiedades estáticas y las


dinámicas. Tienen buena resistencia a la absorción de agua. Rango de
temperaturas operativas muy amplio: -240°C a +80°C , son muy
resistentes a muchas sustancias químicas.

En general, son inflamables, pero hay grados con retardantes de llama


eficientes. Se utilizan en aplicaciones críticas frente al fuego, como
componentes en trenes. Tienen una resistencia al estireno
razonablemente alta, por lo que se pueden usar como núcleos con pieles
fabricadas con resinas de poliéster. Se suministran en placas planas o
enrolladas.

Fco. Hernández-Olivares

Transrapid
German Magnetic High Speed Train

AIREXº R82.80 en el techo, suelo, paredes laterales y panel frontal


Fco. Hernández-Olivares
ICE German Intercity Train
Espuma AIREX° C70 – universalmente estructural, se utiliza en las puertas.

Fco. Hernández-Olivares

Transrapid
German Magnetic High Speed Train
AIREX° R82.80 – Espuma resistente al fuego (ALCAN COMPOSITES)

Fco. Hernández-Olivares
ESPUMA - AIREX° R82 - ESPUMA DE ALTAS PRESTACIONES
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

Se trata de una espuma termoplástica que combina buena resistencia al


fuego con baja producción de humo y toxicidad, junto con excelentes
propiedades dieléctricas. Tiene una buena relación resistencia a peso,
baja absorción de humedad, tremodeformable y dúctil. Se trata de un
material excelente para núcleos en estructuras que demandan resistencia
estructural al fuego, transparencia a los radares y operar en condiciones
térmicas extremas (frío – calor).

• Cumple las normas y reglamentos contra incendios mas exigentes.


• Temperaturas de operación, desde -194°C a +160°C.
• Se mantiene dúctil a temperaturas criogénicas.

Excelentes propiedades dieléctricas (transparente al radar)


Muy baja absorción de humedad
Buena resistencia a la fatiga
Alta resistencia a impacto (modo de fractura no frágil)
termodeformable
Fco. Hernández-Olivares
Buena como material para aislamiento térmico y acústico

COBRA Tramway, Zurich, Switzerland


AIREX° R82.80 en suelo, cerramientos laterales y panel frontal.
Espuma resistente al fuego Fco. Hernández-Olivares
Dos grandes tipos de Espumas de PVC:

Con enlaces cruzados (crosslinked) y


sin enlaces cruzados (uncrosslinked) o lineales
(Airex R63.80).

Estas últimas son mas tenaces, mas flexibles y


mas fáciles de curvar aplicándoles calor.

Sin embargo, tienen propiedades mecánicas


algo inferiores que sus contrapartidas de PVC
con enlaces cruzados, y menor resistencia a las
temperaturas altas y al estireno
Fco. Hernández-Olivares

Trimaran Primagaz(F) Racing Boat


AIREX° R63.80 – Espuma Tolerante al Daño

Fco. Hernández-Olivares
Espuma - AIREX° R63 - Tolerante al daño
Descripción y características

Es también lineal, termoplástica, pero con una extrema


resistencia y tolerancia al daño. De celdas cerradas. Combina
elevada deformabilidad con excelente resistencia a las uniones.
Se conforma en frío a formas simples, y en caliente a formas 3D
muy complejas. Es un excelente material para núcleos de
estructuras sándwich absorbentes a impactos dinámicos.

Extraordinaria resistencia a impacto (modo de fractura no


frágil). Fácil termo-conformado. Estabilidad dimensional

Excelente resistencia a la fatiga


Capacidad de adhesión
No es biodegradable
Buen aislamiento térmico Fco.
y acústico.
Hernández-Olivares

AIREX° R63 Orange II Catamaran

Fco. Hernández-Olivares
Las espumas de PVC con enlaces cruzados son mas
resistentes y duras pero mas frágiles, y dan lugar a
paneles más rígidos. Mas resistentes al creep en
climas calurosos

Ejemplos típicos de estas espumas rígidas de PVC: la


serie de espumas C - Herex, Grados Divinycell H y
HT. Los productos Polimex Klegecell y Termanto.

Se ha conseguido fabricar también una nueva


generación de espumas de PVC tenaces, que
combinan algunas de las propiedades mecánicas de
las que tienen enlaces cruzados y las de las lineales.
Un producto típico es Divincell HD.

Fco. Hernández-Olivares

Espumas de Poliestireno

Se emplean mucho en la construcción de tablas


de surf y yates de vela por su baja densidad
(40kg/m3), bajo coste y facilidad de corte. Es
raro encontrarlas en componentes estructurales
de altas prestaciones dadas sus bajas
propiedades mecánicas.

No se deben emplear con sistemas de resinas


de Poliéster, porque el estireno de las resinas
las disuelve.
Fco. Hernández-Olivares
Espumas de Poliuretano

Tienen propiedades mecánicas pobres y tendencia a


degradarse con el envejecimiento en la intercara
resina/núcleo, produciendo deslaminaciones de la piel del
sandwich. Sus aplicaciones estructurales se limitan a la
producción de moldes para fabricar marcos y cercos.

Sin embargo se emplean para núcleos de paneles sandwich


que solo soportarán cargas ligeras: paneles para aislamiento
térmico y acústico (buenas propiedades de absorción
acústica). Temperatura de servicio razonablemente elevada
(150°C).

Se corta muy fácilmente y se pueden fabricar muchos


elementos por mecanizado.
Fco. Hernández-Olivares

Espumas de Polimetil Metacrilamidas

Son las espuma acrílicas (ejemplo, Rohacell). Para


densidades determinadas pueden ser las espumas para
núcleos de mejores propiedades de rigidez y resistencia
mecánica.

Su elevada estabilidad dimensional las hace únicas para


utilizarlas conjuntamente con prepregs convencionales
que requieran altas temperaturas de. Sin embargo, son
caras, por lo que su uso se está limitando a componentes
aeroespaciales: timones de alerones y palas de
helicópteros.

Fco. Hernández-Olivares
Espumas del co - polímero Estireno –
Acrilonitrilo (SAN).

Las espumas SAN se comportan de modo parecido


a las de PVC termoestables, pero mayor tenacidad
y deformación a rotura. Por lo tanto, son capaces de
absorber niveles de impacto que destruyen las
espumas convencionales e incluso las de PVC de
enlaces cruzados. Por otra parte, la tenacidad de las
espumas de SAN no se altera con la edad, ya que
es inherente al mismo polímero. Esto no ocurre con
las de PVC que deben su incremento de tenacidad a
la adición de plastificantes, sensibles al
envejecimiento.
Fco. Hernández-Olivares

Espumas del co - polímero Estireno – Acrilonitrilo (SAN).

Las espumas SAN están sustituyendo a las de PVC lineales,


ya que tienen las propiedades de tenacidad y deformación
muy superiores, con mejores propiedades estáticas y mayor
temperatura de trabajo.

Por otra parte, también son termo-formables, lo que ayuda a


la fabricación de componentes curvos.

Existen grados de espumas SAN estabilizados ante la


temperatura, que se pueden emplear de manera eficiente
para curados prepregs a menor temperatura. Ejemplos de
productos comerciales de espumas SAN: ATC Core-Cell
Serie A.
Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Núcleos en nido de abeja

Los paneles en nido de abeja están disponibles en una


variedad de materiales para estructuras sandwich.

Se fabrican con materiales que van desde papel y cartón para


rigideces y resistencias bajas (hojas de puerta en interiores)
hasta con materiales de rigideces elevadas y altas
resistencias (en componentes extremadamente ligeros de
estructuras aeroespaciales).

Pueden procesarse en piezas planas o piezas curvas, y


pueden conformarse en componentes curvos sin excesiva
fuerza mecánica o calor.

Fco. Hernández-Olivares
Núcleos en nido de abeja

Los paneles en nido de abeja de termoplásticos:

Se fabrican por extrusión, por lo general, seguido de


un adelgazamiento hasta conseguir el espesor
deseado. Otros paneles en nido de abeja, como los
de aluminio y papel se fabrican por un proceso en
varias fases. En estos casos, láminas delgadas del
material (de 1.2 x 2.4 m) se imprimen de cintas
delgadas de adhesivo, alternadas con franjas sin
adhesivos, y se apilan en una prensa en caliente
para que el adhesivo cure.

Fco. Hernández-Olivares

Núcleos en nido de abeja

En el caso de los paneles de aluminio, el


apilamiento se corta a través del espesor. Las
láminas delgadas se expanden en formas
hexagonales.

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Espumas de aluminio

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Descripción

La fibra se corta y proyecta mediante un cañón manejado a mano, y que


a su vez se alimenta de la resina con el aporte del catalizador, dirigido
sobre el molde. Los materiales depositados se dejan curar bajo
condiciones atmosféricas

Materiales Opciones:
Resinas: Poliéster, principalmente.
Fibras: Sólo fibra de vidrio roving.
Núcleos: Ninguno. Se tienen que incorporar por separado.

Principales ventajas:

i) Muy utilizado desde hace muchos años.


ii) Método de bajo coste para depositar rápidamente resinas y fibra.
iii) Utillaje de bajo coste.

Fco. Hernández-Olivares

Principales inconvenientes:
i) Los laminados tienden a ser muy ricos en resina y por tanto excesivamente
pesados.
ii) Sólo pueden incorporarse fibras cortas, lo que limita mucho las propiedades
mecánicas de los laminados.
iii) Las resinas tienen que tener baja viscosidad para ser proyectables. Esto
compromete por lo general sus propiedades mecánicas/témicas.
iv) Los elevados contenidos en estireno de las resinas proyectables las hace
potencialmente mas peligrosas, y su baja viscosidad favorece que penetres
los vestidos de los operarios.
(v) La limitación de las emisiones de estireno a la atmósfera, permitidas por los
reglamentos y legislaciones, se hace muy difícil.

Aplicaciones típicas:

Recipientes sencillos, paneles estructurales con poca capacidad de carga:


caravanas, cajas de camiones, etc., sistemas de baños, bañeras, duchas

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Descripción
Las resinas se impregnan a mano sobre tejidos, láminas, gasas. Esta
aplicación se suele hacer con rodillos o brochas. Mejor los rodillos, porque se
impregnan más las fibras por la presión manual. Los laminados se deja que
curen en condiciones atmosféricas normales.

Opciones de materiales:
Resinas: Cualesquiera: Epoxi, poliéster, viniléster, fenólica.
Fibras: Cualquiera, aunque las fibras de aramida son difíciles de impregnar a
mano.
Núcleos: Cualquiera.

Ventajas principales:

i) Ampliamente utilizado desde hace muchos años.


ii) Se basa en principios muy sencillos de enseñar.
iii) Utillaje de bajo coste si se emplean resinas de curado a temperatura
ambiente.
iv) Gran capacidad de selección de suministradores de materiales.
v) Mayores contenidos en fibras y de mayor longitud que con el método de
spray. Fco. Hernández-Olivares
Principales inconvenientes:

i) La mezcla de resinas, el contenido en resina del laminado y la calidad final


dependen mucho de las habilidades de los laminadores. No es sencillo
obtener laminados con bajos contenidos de resina sin que al mismo tiempo
tengan exceso de poros.
ii) Salubridad y seguridad de las resinas. Resinas de bajo peso molecular son
mas seguras de aplicar que las de alto peso. La baja viscosidad de las
resinas hace que tengan mayor tendencia a impregnar los tejidos.
iii) Se están incrementando las medidas de seguridad y las limitaciones en las
emisiones al aire del estireno procedente de poliéster y viniléster. Deben
instalarse sistemas de extracción caros..
iv) Las resinas han de tener baja viscosidad para que se puedan aplicar a
mano. Esto compromete por lo general las propiedades mecánicas y
térmicas, ya que deben emplearse altas dosis de diluyentes del estireno.

Aplicaciones típicas:

Palas de aerogeneradores eólicos, moldes arquitectónicos. Barcos.

Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
FRPC
Fiber Reinforced Polimer

Composites
Materiales compuestos polímericos reforzados con fibras
(FRPCs) se introducen por primera en la década de 1940,
que fue seguido por el rápido desarrollo de la industria
manufacturera petroquímica.
• Ventajas: alta resistencia y rigidez junto con una baja
densidad y altamente forma flexible de hacer materiales
compuestos deseables para el total o sustitución parcial de
los materiales convencionales (tales como aluminio, acero y
hormigón) en la construcción de edificios.
• Flexibilidad en la la forma y la reducción de peso de los
productos FRPC satisfacen la demanda de arquitectos e
ingenieros en el diseño de estructuras complejas mientras se
mantiene la resistencia mecánica y durabilidad

Fco. Hernández-Olivares

Experimental and computational investigations on fire resistance


of GFRP composite for building façade
Walbrook building façade in London

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Foster + Partners-designed building on Walbrook Street in
the City of London following a competitive tender

Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Could be described as ‘facade candy’ these images of the Walbrook building facade in London are
enough to convince anyone of the powers of FRP.
From the Walbrook: “A veil of silver colored horizontal shading elements (brise soleil) extends from
roof level down to the lower levels of the building. It increases in density on the upper stories, where
the office space is more exposed to sunlight.
The shading reduces the amount of cooling required to the offi ce space.
These brise soleil elements are manufactured from Fiber Reinforced Polymer with a high
performance and high gloss paint finish. All of the elements are easily de-mounted for
maintenance repair.”
Designed by Foster + Partners, completed in 2010. Images via Walbrook.

Fco. Hernández-Olivares

Si bien hay muchos tipos de FRPCs


dependiendo
la elección de la resina (epoxi, poliéster,
éster de vinilo, etc) cuando se combinan con
la selección de la fibra (aramida, de
carbono, de vidrio), GFRPs son de especial
interés en las aplicaciones civiles por su
peso ligero, la flexibilidad y la rentabilidad
en el proceso de fabricación.

GRPCs permiten el diseño de estructuras


complejas Fco. Hernández-Olivares
In this work, the composite panel was comprised of polyurethane foam
core sandwiched between two symmetrical polyester/E-glass composite
facets, each made of four laminates (0/45/90/45).

The polyester resin is mixed with the flame retardant aluminium


hydroxide hydrate (ATH), while a gel-coat is applied to the outer surface
of the sample to enhance the heat absorption.

The two top layers of the colour finish and protective film are
discarded in this study as they do not affect the total fire
performance of the composite structure.

Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Fco. Hernández-Olivares

Fco. Hernández-Olivares
Carbon Fiber Reinforced Composites for Structural Purposes
Delft University of Technology, Faculty of Architecture
Purposes Subject
The new generation of sandwich shells has an
arbitrary form and requires a set-up with
higher bending rigidity due to expected loads
and unfavorable forms and support points.

Carbon Fiber Reinforced Composites are


expensive for the building industry, but by a
transfer of technology from aeronautics and
yacht building the technology could be
imported to the building industry.

Goal of the Project


To develop an appropriate stressed skin sandwich
principle in carbon fiber reinforced epoxy
composites for continuously curved free form shell
Expected Results

A structural, architectonical and industrial


vocabulary of sandwich shells made of
carbon fiber reinforced epoxy in novel
material designs of economical chemical
compositions of resins and reinforcements
for free form design as a guide to designing
& engineering, to production and
installations.
Strategy

Departing from desired shell forms in


architectural designs, the appropriate
technology of vacuum injection and oven
curing will be transferred from the yacht and
airplane fuselage industry to the building
industry, where the characteristic is one-off
segments that assembled together form mega
surfaces which have to be working in a
structural way to make large spans between 6
to 50 m.

An economical adaptation in the


chemical composition of resins and
reinforcements,
CAD/CAM processing, transport sizing
of segments, structural jointing
technique and on site finishing has to be
developed in principle and prototypes
have to be made to investigate the
solidity of the hypotheses.
Otras aplicaciones constructivas actuales de los laminados
de fibra de carbono
Choose From a Range of Performance Properties

Type & Grade of Carbon Fiber (CF)


MBrace CF MBrace CF MBrace EG
130 High 530 High 900 E-glass
Tensile CF Modulus CF
Fiber Areal Weight oz/yd² 8.8 8.8 27
Density (g/m) (300) (300) (915)

Tensile Strength k-LB/inch 3.3 2.8 3.5


of sheet width

Tensile Strength for ksi 505 427 251


Design 500 kg/cm sheet (kg/cm²) (35,500) (30,000) (17,000)
width

Tensile Modulus 62,700 Msi 33 54 10.5


kg/cm-sheet width (kg/cm²) (2.35x10*) (3.80x10*) (0.71x10*)

Design Thickness in./ply 0.0065 0.0065 0.0139


(mm/ply) (0.165) (0.165) (0.353)

Tensile Elongation, 1.5 0.8 2.0


Ultimate, percent
Carbon Fiber-Reinforced Elastomeric Pads for Building Isolation
Matriz: resina viniléster.
Pultrusión. Fibras: Vidrio y
Carbono.
EXTREN DWB “Strongwell
Viga Doble-I Corporation
36 x 18-pulgadas Composite”
(91.44x45.72 cm) Materiales para
sustituir acero y
hormigón
Peter Testa
Carbon fiber
Architect
2005
Peter testa
Images courtesy of Peter Testa Architects
Images courtesy of Peter Testa Architects
A fin de proteger su priv acidad, PowerPoint bloqueó la descarga automática de esta imagen.

You might also like