You are on page 1of 44

PROJECT “MY NEIGHBOURHOOD”

I.E.S. LA BAHÍA
2016-17

NAME:
GROUP: 1º ESO
ENGLISH SECTION
1st Mission (individual work).

HOW TO GET TO A PLACE IN MY NEIGHBOURHOOD

Goal: At the end of this mission you should be able to ask and answer
about how to get to a place in your neighbourhood.

1. Watch this video: https://www.youtube.com/watch?v=UKmK30rYNMU


2. You have to study the “Prepositions of place”
http://s.mound.free.fr/skyblues67/prepositions/preposqcm.htm
3. Exercise: Places on a city

  2  
1. Speaking Activity: HOW CAN I GET TO…?

Let’s meet a partner and work with him or her using a map of your
neighbourhood (go to Google Maps on Internet). Play your role: you
are lost and the other one has to give directions to get to a place.
You must greet the other person correctly and introduce yourself.

You have to draw or to paste the map of your neighbourhood here and
then write the dialogue.

DIALOGUE between YOU and the LOST PERSON.

  3  
2nd MIssion (individual work).

DIFFERENT PLACES IN MY NEIGHBOURHOOD

GOAL: At the end of this mission you should be able to identify the
vocabulary of the different places in a neighbourhood and understand a
conversation about a neighbourhood.

1. Revise and learn this vocabulary about the different places in the
city.
http://learnenglishteens.britishcouncil.org/grammar-vocabulary/vocabulary-exercises/places-
town
2. Listening.

  4  
1. You are going to make three photos of three different places
of your neighbourhood. One of the pictures must be a graffiti, so
that you can describe the person or people on it. A second photo must
show different types of houses that you can find in your
neighbourhood (detached, semi-detached, etc). Print and paste them
on this sheet. You have to explain:
Where is it? and How can you get there?

PHOTO NUMBER 1.(graffiti)

PHOTO NUMBER 2:(types of houses)

PHOTO NUMBER 3:( Another place in your neighbourhood)

  5  
3rd Mission (team work).

MY NEIGHBOURHOOD ON A FLYER

GOAL: At the end of this mission you should be able to understand the main
information from a text (a flyer).

Read and try to understand the information given about Liverpool on this
flyer.

Write down words that you can use in the flyer of your neigbourhood:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

  6  
IT´S YOUR TURN: MY NEIGHBOURHOOD FLYER
(Remember this is a Team Work)

A flyer is a good way of promoting your


neighbourhood. You and your group will be the
editors so…

FIRST: Gather the information you are going


to include in it.
SECOND: Look for beautiful pictures about your neighbourhood.
THIRD: The final flyer can be design using the website Poster My Wall. It should
be creative, original, attractive, so let's try to be a good salesperson of your
neighbourhood. In case you find difficult to use the website we propose to
you, a great idea will be to create the flyer using paper.

At the end of your mission you can paste here your flyer and write a
paragraph in which you explain: 3 good things of your neighbourhood from
your point of view, 2 interesting things you can do in your neighbourhood and
nice places to go or meet your friends and 1 important reason why you like
living in your neighbourhood.

  7  
4th Mission (individual work).

WHAT IS IMPORTANT IN MY NEIGHBOURHOOD?

GOAL: At the end of this mission you should be able to express good points
of interest in your neighbourhood using a text and pointing them on a google
map.

FIRST: Add on the google map the different points of interest you consider
are important to talk about when you are going to promote your
neighbourhood. For example: schools, sports centre, churches, monuments,
shopping centres…

SECOND: Write about your neighbourhood. You have to talk about 10 good
aspects about your neighbourhood. This document will be the basis for the
final outcome: a video about your neighbourhood.

GOOGLE MAP

  8  
TEXT: 10 good aspects about my neighbourhood.
(You can use 140 characters).

5th Mission (team work).

MY VIDEO ABOUT MY NEIGHBOURHOOD

GOAL: At the end of this mission you should be able to:


1. produce a video about my neighbourhood.
2. reflect on the good sides of the neighbourhood.

STEPS:
1. Let’s take all the relevant aspects of your writings and
decide what 10 you are going to record about.
2. Write a storyboard for you video. You may use an online tool such as
Storyboard That to design it. The storyboard should have:
-Beginning: How to start, title, images, etc.
-Nub: What is going on in the video? How are you going to show these
ten aspects? What are you going to say?
-Ending: You will look for the slogan to promote your city.

Start recording the video. Each student will be responsible for their own
role: cameraman, speaker, actors, film editor.

You can use the online tool WeVideo to create, edit and publish your final
outcome.

  9  
MUSIC SECTION
En tu barrio, ¿dónde puedes escuchar
música? Claro, quitando tu casa, porque
imaginamos que oirás música en tu habitación
(In your neighbourhood, where can you listen to
music? Of course, removing your house, because
we think that you'll hear music in your room).

¿Qué tipo de música puedes escuchar dando una vuelta por tu


barrio? (What kind of music can you hear walking around your
neighbourhood?)

ü

ü

ü

ü

ü

  10  
Esas personas que escuchan música, ¿se
suelen vestir de forma parecida o como cualquier
otra persona? Describe cómo van vestidas o qué
cosas hay que les identifique con ese tipo de
música (For those people who listen to music, do
they usually wear similar clothes or like anyone
else? Describe how they get dressed or what
things need to identify them with this kind of music)

¿Hay otro tipo de música que se escuche


alrededor de tu barrio? En el barrio de al lado o en
tu ciudad. (Is there another kind of music you hear
around your neighbourhood? In the next
neighbourhood or in your city)

¿Hay (o ha habido) en tu barrio algún


músico, compositor o grupo de música famoso?
¿Y en tu ciudad? ¿Qué tipo de música hacen?
(Is there (or has been) in your neighbourhood
a famous musician, composer or a famous
music group? And in your city? What kind of
music do they play?)

  11  
PLASTIC AND VISUAL EDUCATION
SECTION

1st Mission

Trata de localizar los grafitis que hay en tu


barrio. Saca fotografías y ubícalos en un
mapa. (Try to track down some graffiti in
your neighbourhood. Take pictures and put
them in a map.)

  12  
2nd Mission

Trata de hacer una clasificación según los estilos. Indica los que
crees que son realmente muestras de arte callejero o los que son
puro vandalismo. (Classify the graffiti according to the style.
Point out those which you think are real examples of street art
or those which are pure vandalism.)

3rd Mission

Diseña un grafiti a todo color


sobre un folio blanco DIN A4.
(Design a full colour graffiti
using a white sheet of A4
paper.)

4th Mission

Diseña una plantilla para hacer un grafiti al estilo de Banksy


(utilizando sólo tinta negra). (Design a stencil in order to make a
Banksy style graffiti (using only black ink).

  13  
5th Mission

Escribe tu opinión sobre la película


“Exit through the gift shop” de
Banksy. (Write your opinion about the
film “Exit through the gift shop” by
Banksy.)

  14  
SCIENCE SECTION

MY NEIGHBOURHOOD, MY ECOSYSTEM

What do you know about your


neighbourhood?
Do you think that you know everything
about your neighbourhood?....are you
sure?

Answer the following questions:

1. Where are your district limits?

2. How many green-areas are there in your neighborhood?

3. Which percentage is green-area?

4. How many different living beings live in your neighbourhood?

5. Can you describe pollution examples that exist around you?

  15  
In this project we are going to do the next activities:

1. What is an ecosystem like?


2. My neighbourhood, a place in the
Universe.
3. “Verde que te quiero verde” (“Green, how
I want you green”)
4. Improving our neighbourhood.
5. The international scientific meeting.
6. Mural: my others neighbours.

But first at all, we are going to learn what an ecosystem is

1. What is an ecosystem like?

In groups, look in your book for the following definitions

• An ecosystem is........

• Un ecosistema es......

• Define biotope and biocoenosis.

• Define biotopo y biocenosis.

  16  
Study your neighbourhood and name some of the abiotic factors
and biotic factors that you can see.

Biotope (abiotic factors) Biocoenosis (biotic factors)

2. My neighborhood, a place in the Universe.


To start, we need to know where our neighbourhood is, the ecosystem that
we are going to study.

Paxi, our extra-terrestrial friend, wants to send a package to us but he


need our exact address to do it. In groups, use your biology and geology
book to complete your “UNIVERSAL address”.

English Español
Cluster Cúmulo
Galaxy Galaxia
Brazo de la
Galaxy arm
galaxia
Sistema
Planet System
planetario
Planet Planeta
Country País
Region Provincia
Town Ciudad
Neighborhood Barrio
Street Calle
Block Bloque
Floor Piso
Door Puerta

  17  
3. Verde que te quiero verde.
(“Green, how I want you green”)

Vamos a estudiar ahora la cantidad de espacios verdes que


existen en nuestro barrio. Pensad en los parques y jardines que
hay y colorearlos sobre el mapa

Ahora en grupo, pensad una forma para


calcular qué tanto por ciento del barrio
podemos decir que está ocupado por zonas
verdes. Explicad cómo lo haríais.

¿Creéis que hay muchas o pocas zonas verdes?

¿Qué pensáis que nos aportan las zonas verdes?

  18  
Para ver la importancia de las zonas verdes vamos a realizar un
estudio sobre la cantidad de dióxido de carbono CO2 y oxígeno O2
que produce nuestro ecosistema.

Antes de la investigación

Averigua qué cantidad de oxígeno (O2) produce de media un árbol


y que cantidad de dióxido de carbono (CO2) retira de la
atmósfera.
También averigua qué cantidad de dióxido de carbono produce un
coche.

Dióxido de
Oxígeno (O2)
carbono (CO2 )

Árbol produce retira

Coche retira produce

También vamos a investigar qué gases forman la atmósfera y en


qué porcentaje se presentan cada uno de ellos.

Composición de la atmósfera
Gases Porcentaje

  19  
Recopilamos datos
Ahora vamos a estudiar sólo las calles más cercanas del instituto.
Vamos a contar los coches que hay aparcados en la calle y
también los árboles que hay y realizaremos un estudio sobre el O2
y CO2 que tendremos en la atmósfera de nuestro ecosistema.

CO2 que
CO2
Nº coches X produce
producido
cada coche

CO2 que CO2


Nº árboles X
fija retirado

Nuestras conclusiones
Finalmente podemos concluir que en nuestro entorno más cercano
la atmósfera......

¿Qué efectos produce un aumento de CO2 en la


atmósfera a nivel planetario?

¿Sería bueno que cada vez existiera menos CO2 en la


atmósfera? Explica por qué.

  20  
4. Improving our neighbourhood

It is time to improve our neighbourhood.


Write an instance to your town hall exposing how you could
improve your neighbourhood.

Ahora reuniros en grupos, leed vuestras


cartas y elaborad una conjunta donde
se hable de todos los puntos que creáis
más importantes.

Posteriormente las leeremos en clase y


elegiremos una para mandarla en nombre
de toda la clase.

  21  
5. The International Botanic Meeting.

Somos los responsables de preparar el “Primer Congreso


internacional de botánica” del IES La Bahía para lo cual lo
primero que debemos hacer es demostrar nuestros conocimientos
sobre los tres idiomas oficiales del congreso; el inglés, el francés
y el español.

Completa el siguiente cuadro donde se indica el nombre de los


diferentes árboles de los que se hablará en el congreso. En
grupos, utilizad el ordenador para completar el cuadro.

Español English Francais


Sauce
Un pommier
Oak
Olivo
Un palmier
Pitch pine

Y ahora llega el problema que tenéis que


resolver.

Hay tres botánicos que están paseando por


nuestro centro y han visto un árbol que.....
… para Pedro, este árbol se llama álamo
… para Kate, este árbol se llama poplar
… para Perrine, este árbol se llama peuplier

El caso es que nadie quiere dar su brazo a torcer, todos defienden


que se utilice para nombrar a los árboles sólo su idioma y así no
exista confusión en el congreso.

Discutid en grupos qué idioma creéis que es el mejor para


nombrar a los árboles en el congreso y por qué, y luego defended
vuestra postura frente al resto de los grupos.

  22  
Y ahora investiguemos, ¿qué es el nombre
científico?

Completa ahora la tabla con el nombre científico de cada


uno de los árboles.

  23  
LENGUA ESPAÑOLA

Seguimos en nuestro barrio….

Y ahora os proponemos realizar un viaje en el tiempo…

Vamos a imaginar que retrocedemos muchos siglos atrás


para ver qué tipos de manifestaciones culturales se realizaban
por las calles de barrios como el nuestro. Actualmente, las
llamadas chirigotas ilegales o las famosas ”batallas de gallos”
son un ejemplo de arte en las calles con su música y sus letras
ingeniosas… Recordemos que hace siglos no existían la TV , ni el
cine, ni Internet… y, además la mayoría de la población apenas
sabía leer, ni escribir… Así que nuestros antepasados disfrutaban
de lo lindo asistiendo a un tipo de representación gratuita que
encontraban en cualquier plaza del
pueblo: los romances de ciego… En estos
espectáculos callejeros un ciego recitaba
o cantaba unas pequeñas historias en
verso. Para ello se ayudaba de un gran
tablero que incluía además de las letras
unas viñetas con unos dibujos relacionados
con la historia contada, y cuyas escenas
iban señalando con un puntero de palo. En
ocasiones, solían acompañar el relato con
un instrumento musical…

Con estos relatos los ciegos pretendían entretener a


los vecinos y conseguir un
dinero a cambio.

Os proponemos ELABORAR Y
REPRESENTAR UN ROMANCE DE
CIEGO, pero, eso sí, adaptado a la
realidad de tu barrio, con anécdotas
de la vida diaria que sucedan a tus
vecinos, en tu instituto, en tu vida
cotidiana…¿Te atreves?

  24  
PRIMER PASO

Nos informamos sobre los romances de ciego


consultando estas páginas:
La Braña. Canción Tradicional.
Siéntate conmigo
Literatura de cordel. Icarito.

Después de haber visitado estos sitios deberíamos saber:

1. ¿ Qué eran los romances de ciego ?

2.¿ Qué son los pliegos de cordel ?

3.¿ Qué temas tratan estos romances ?

4.¿ En qué época se cantaban ?

5.¿ De quién o quiénes iba acompañado el ciego ?

6.¿ Qué solía el ciego vender al terminar la actuación?

  25  
SEGUNDO PASO

A continuación leemos algunos de


ellos...
Cada alumno deberá seleccionar el
que desee, lo leerá y realizará las
siguientes actividades:

Estudiaremos el contenido...

• ¿ Qué hecho cuenta ?

• ¿ A quién o quienes le pasó ?

• ¿ Cómo ocurrió ?

• ¿ Cuándo sucedió ?

• ¿ Dónde pasó ?

Estudiaremos la forma:

1. Cuenta las sílabas de cada renglón.

2. ¿ Se repiten todas las letras desde la vocal más


fuerte ?

¿ o sólo las vocales ? ¿siempre rima?

3. ¿ Crees que tienen musicalidad ?

  26  
TERCER PASO

Por último, queda el trabajo más gratificante y divertido:

!! CREAR NUESTRO PROPIO ROMANCE DE CIEGO


ACTUALIZADO ¡¡

Este proyecto tiene dos partes:

1º) INVENTAR UN ROMANCE DE CIEGO Y PRESENTARLO


TAL COMO LO HACÍAN EN LA ÉPOCA.

Para ello debes seguir estos pasos:

A) Elegir o inventar una historia actual y real


sobre algún vecino, una anécdota del instituto... Escribirla
de forma rimada, con la ayuda de tu profesor. Es mucho
más fácil de lo que parece...
B) Respetar la estructura del romance:

a) Introducción:

Invocación al público para que preste


atención . En ella califica siempre la historia como rara,
notable, admirable... Da tiempo a que el espectador
distraído se acerque al grupo. Son del tipo:

"Hombres, mujeres y niños,

mendigos y caballeros

El que ya no peina canas

porque se quedó sin pelo..."

  27  
b) Historia:

Desarrollo de la historia, anécdota...

c) Final

El artista pide a los oyentes que muestren


su agrado con una colaboración monetaria
o la compra del pliego que tiene impreso el
romance:

"Y aquí se acaba el romance

que en el pliego escrito está,

sólo dos céntimos cuesta

a quien lo quiera llevar"

C) Copiar el romance en
una cartulina con unas
viñetas (no más de doce) que
ilustren la historia contada.
Los dibujos pueden ser
realizados por vosotros o
podéis utilizar dibujos hechos,
fotos...

  28  
Te puede servir este ejemplo:

Introducción

  29  
Despedida Autor del texto:

  30  
2º) REPRESENTACIÓN DEL ROMANCE

Ahora os toca imitar a los artistas ciegos y a sus


ayudantes... Debéis recitar el romance como ellos
hacían... Lo fundamental es entretener al público para
que compre ese romance recitado que el ciego se había
encargado de llevar por escrito en unos cuadernillos... así
que podéis disfrazaros, cantar, bailar, interpretar, usar
instrumentos musicales, hacer juegos al público...Esta
representación la podemos
hacer en clase o grabarla en
vídeo para luego verla con los
compañeros... Nos vamos a
divertir mucho...

Y ya , por último, ¿te atreves a traducir tu romance


al inglés?

  31  
MON QUARTIER
 
 
 
 

 
 
 
NOMS:
PRÉNOM:
CLASSE:

ACTIVITÉS À RÉALISER

1. Ma maison, ma rue. Je me présente et je présente ma


famille.
2. Qu’est-ce qu’on peut trouver dans mon quartier?
Vocabulaire.
3. Localisation dans l'espace. Description itinéraire chez moi
lycée.
4. Catherine vous présente son quartier. Texto adaptado.
5. Interview à un personnage représentatif du quartier.
6. Scenttes dans mon quartier.
7. Présentation power point de mon quartier.
 
 

  32  
 
1. MA MAISON, MA RUE. JE ME PRÉSENTE ET JE PRÉSENTE
MA FAMILLE.

Descripción:

a) Distribuimos a los alumnos por parejas. Tienen que interactuar


realizando un pequeño diálogo con los siguientes elementos:
Saludos: Bonjour, comment ça va?
Me presento: Comment tu t’appelles? Je m’appelle.............
Pregunto dónde vives: Où tu habites? J’habite.............

b) Anotaremos las diferentes direcciones y siguiendo un criterio de


cercanía, elaboraremos grupos de 4 alumnos. A partir de este
momento, estos alumnos trabajarán juntos las actividades grupales.
Cada grupo dirá en qué barrio vive. En caso de que no tenga nombre le
atribuirán uno. Situarán el barrio en la ciudad.

c) Actividad individual. Me presento y me describo. Presento a mi familia


y la describo. Describo mi casa. Cada alumno representará esta
actividad a través de un pequeño mural con imágenes. Se expondrán
los murales en la clase, cada alumno presentará su mural y lo pegará
en la pared.

DIALOGUE DE PRÉSENTATION

  33  
JE ME PRÉSENTE ET JE PRÉSENTE MA FAMILLE

PHOTO

Noms-
Prénom:……………………………………………………………………………………… ..

Âge: ………………………………………………………………………………………………………

Classe:
…………………………………………………………………………………………………..

Adresse:
………………………………………………………………………………………………..

Matières préférées au lycée / pourquoi?:

Activités et intérêts extrascolaires:

Description physique:

Personnalité:

Famille / description:

Animaux domestiques:
………………………………………………………………………………..

  34  
JE DÉCRIS MA MAISON

Indications:
Pour décrire ta maison réponds aux questions suivantes. Accompagne tes
réponses de photos.

1. Tu habites dans un appartement ou dans une maison?

2. Est-ce que tu as un jardín ou une terrasse? Décris-le. Si tu habites


dans un appartement, as-tu des aires de jeu?

3. Combien de pièces il y a chez toi?

4. Tu as ta propre chambre ou tu dois la partager avec un frère ou une


soeur? Explique.

5. Décris ta chambre.

6. Quelle pièce tu préfères chez toi et pourquoi?

7. Décris le reste de la maison.

  35  
1. QU’EST-CE QU’ON PEUT TROUVER DANS MON
QUARTIER?

Descripción:

En esta actividad se hará un trabajo de adquisición de vocabulario útil para


la realización posteriormente de tareas más complejas. Se completarán dos
fichas de vocabulario en las que asociarán imagen con significado. A partir de
esta actividad harán individualmente otra en la que utilizarán las siguientes
expresiones:
 
 

  36  
  37  
v Dans mon quartier il y a............
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
v Dans mon quartier il n’y a pas de / d’...............
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  38  
1. LOCALISATION DANS L’ESPACE. DESCRIPTION
ITINÉRAIRE CHEZ MOI LYCÉE

Descripción:

Primero, con el grupo clase trabajamos cómo orientarnos en el espacio, las


preposiciones y los verbos que se utilizan para entender una indicación y
darla. Se harán ejercicios de vocabulario, compresión escrita y oral.
Posteriormente en grupos, realizarán una descripción del camino que realizan
a diario desde casa al instituto.

Página de Internet que utilizaremos:


https://lefildufle.wordpress.com/2009/01/26/itineraires-­‐indiquer-­‐un-­‐chemin/  
 
 
 
DESCRIPTION DE L’ITINÉRAIRE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  39  
2. CATHERINE VOUS PRÉSENTE SON QUARTIER.

Descripción:

Actividad de comprensión escrita que servirá de modelo a los alumnos para la


producción que realizarán ellos.

Cathy vous présente son quartier.

J'habite à deux kilomètres du centre-ville d'une grande ville moderne. J'adore


mon quartier. Ma rue est tranquille mais mon quartier est animé. Je n'habite
pas seule. J'habite avec mon mari dans un appartement. Dans notre rue, il y a
des maisons traditionnelles et beaucoup d'arbres. C'est très agréable. Mais il n'y
a pas de magasins. Il n'y a pas de boulangerie et il n'y a pas d'épicerie.
A côté de chez moi, il y a un marché, des petits restaurants, des cafés et deux
supermarchés. Derrière chez moi, il y a un parc. Je vais dans ce parc pour lire
un livre en été ou courir le week-end.
Au bout de ma rue, il y a un grand centre commercial. C'est super! Il y a
beaucoup de magasins. Il y a aussi une bibliothèque locale. Je vais à la
bibliothèque une fois par semaine, pour prendre des livres ou des dvds.
Le vendredi soir, j'aime aller dans un bar ou un pub de mon quartier ou mon mari
et moi sortons au centre-ville. Il y a un arrêt de bus près de notre
appartement; c'est très pratique et le centre-ville n'est pas loin ; c'est à 15
minutes en bus.
Il y a aussi deux stations de métro près de chez nous. Mais je préfère prendre
le bus. C'est plus agréable ; c'est possible de regarder l'architecture de la ville
et les gens qui font du shopping.
Je n'aime pas beaucoup faire du shopping mais j'aime aller au centre commercial.
Il y a de jolies librairies, des bars et un grand cinéma moderne. J'aime le monde,
je n'aime pas le calme. Parfois, j'aime marcher au parc.

COM PRÉHENSION ÉCRITE

Lisez le texte et répondez correctement aux questions suivantes :

1- Cathy habite loin du centre-ville: Vrai Faux


2- Elle aime beaucoup son quartier: Vrai Faux
3- Elle habite un quartier bruyant : Vrai Faux
4- Il y a beaucoup de magasins dans sa rue: Vrai Faux
5- Devant sa maison il y a un parc: Vrai Faux
6- Il y a un centre commercial à 15 minutes de sa maison : Vrai Faux
7- Dans son quartier on peut faire beaucoup d’activités : Vrai Faux
8- Cathy n’aime pas sortir le week-end : Vrai Faux
9- Il n’y a pas de métro près de sa maison : Vrai Faux
10- Cathy aime se promener chaque jour sur le parc qui est à côté de sa
maison : Vrai Faux

  40  
3. INTERVIEW À UN PERSONNAGE REPRÉSENTATIF DU
QUARTIER.

Descripción:

Los alumnos van a trabajar en grupos. Elegirán a un personaje


representativo del barrio al que le van a realizar una entrevista personal.
Primero, pautaremos las características que debe tener ese personaje. Luego,
indicaremos los elementos que deben de estar presentes en dicha entrevista.
A partir de la entrevista que realizarán en español, elaborarán una
presentación sencilla del personaje que tendrán que exponer al resto de la
clase.
La presentación se realizará en francés. Elaborarán un pequeño mural.

1. Características del personaje:

¿A qué persona de tu entorno te gustaría entrevistar? Busca a alguien de tu


barrio que sea conocido/a, que tenga una cierta edad para que pueda
contaros anécdotas del pasado, por ejemplo: los juegos con los que se
divertían cuando tenían tu edad, en qué lugar del barrio jugaban o se
reunían, qué deportes practicaban, dónde, a qué colegio o instituto fueron,
etc.

2. Elementos de la entrevista:

a) Información personal: Nombre y apellidos, edad, dirección, profesión,


gustos y aficiones, descripción de su familia, etc.

b) Anécdotas del pasado.

3. Recomendaciones:

Prepara previamente un guion de la entrevista. Utiliza algún dispositivo para


grabarla (móvil, grabadora...). Haz fotos de la persona entrevistada. Pídele
alguna foto antigua de él o ella, de cómo era el barrio o de San Fernando.

  41  
1. SCENETTES DANS MON QUARTIER

Descripción:

Los alumnos/as elaborarán diálogos en los que se representará una pequeña


escena de la vida cotidiana en diferentes lugares del barrio.
 

Groupe:  

             Groupe:  
 

             Groupe:  
 

       Groupe:  

  42  
  Groupe:  
 

  Groupe:  
 
 
DIALOGUE:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  43  
1. PRÉSENTATION POWER POINT DE MON
QUARTIER

TAREA FINAL:

Descripción:

Los alumnos realizarán una presentación power point del barrio.


Utilizarán todos los aprendizajes previos para llevarla a cabo.

  44  

You might also like